Centro de Psicología Transpersonal Cajal
  • Inicio
  • Consulta de Psicoterapia
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Aceptación cómo Ciencia

por Antonio Luis Pancorbo | Feb 9, 2018 | PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL | 0 Comentarios

aceptología como ciencia

Aceptación cómo ciencia. El estudio de la aceptación es toda una ciencia que nos permite llegar a producir, inclusive, lo que llamaríamos “el milagro”, pero lo haremos a través de conocer los principios del universo como ciencia, porque la idea de la ciencia no es una creencia, es una sabiduría; es saber exactamente lo que hacemos, porqué lo hacemos, para qué lo hacemos y saber cómo obtener un resultado.

No creer que sé, o tener resultados que no sé cómo hice para obtenerlos o tener dificultades que tampoco sé cómo hice para entrar en ellas. La idea es tener muy claro, la sabiduría necesaria y el manejo de las herramientas, para obtener el resultado que yo sé que puedo obtener.

Vamos a buscar una apertura interior para comenzar a aceptar una realidad verificable por cada uno de nosotros. Realidad que, si permitimos que nuestra mente la acepte, yo te aseguro que nos libera definitivamente de todo sufrimiento. Al liberar nuestra mente de todo sufrimiento, se produce una magia y la magia es que en nosotros aparece el estado de PAZ PERMANENTE.

El estado de paz permanente da un resultado extraordinario en nuestro interior: permite que la energía vital, que los sufrimientos y las angustias y los conflictos internos que la consumen constantemente, deje de consumirse de esa manera, por lo cual esa energía se acumula y al acumularse entra a activar las facultades superiores que existen en nosotros.

aceptologíaACEPTAR LA REALIDAD ⇒ NOS LIBERA DEL SUFRIMIENTO ⇒ APARECE LA PAZ PERMANENTE ⇒ AUMENTA Y SE ACUMULA LA ENERGÍA VITAL ⇒ ACTIVA LAS FACULTADES SUPERIORES.

Todos estamos buscando una sola cosa: encontrar la PAZ INTERIOR, encontrar el AMOR INTERIOR y la FELICIDAD EN NUESTRO INTERIOR. Afuera es otra cosa. A eso lo podemos llamar, como una verificación en este momento, la presencia de Dios en nosotros. Esto no es cosa de creer, estamos verificando en este momento que todos estamos buscando exactamente lo mismo: la presencia de Dios en nosotros, que será la que nos permita comprender a nosotros la realidad del universo.

¿Cuál es el propósito fundamental del amor?, ¿cuál es el propósito fundamental de la sabiduría y de la maestría para un ser humano? El propósito fundamental de esto es ALCANZAR la INDEPENDENCIA ESPIRITUAL, no la independencia como podemos entenderla nosotros en la materia, porque en la materia la independencia no existe, en la materia es absolutamente diferente.

En la materia, la organización del universo es una relación constante de todos los elementos existentes, una interdependencia a través de la cual el equilibrio se produce, es decir, sin una relación o cooperación de los elementos del universo, el universo mismo no existiría, porque tienen que entrelazarse los electrones mismos para crear una molécula, tienen que entrelazarse para crear células y las células unirse para crear organismos y todo está relacionado lo uno con lo otro.

Externamente la independencia no existe porque ningún ser viviente puede estar vivo si no recibe los elementos complementarios para su vida, que se originan en los distintos puntos del universo. Esto es solamente un reconocimiento de la necesidad de la cooperación, de la convivencia y de la integración, a nivel físico externo, que es la parte de la materia.

Pero en la parte del espíritu, nosotros necesitamos ser absolutamente independientes por una razón muy sencilla: en el interior de cada uno de nosotros existe una partícula de Divinidad (Chispa Divina), que en este momento está individualizada en su proceso de experiencia de recoger la sabiduría para unirse a su propio Padre. Mientras está individualizada, EL DESARROLLO ESPIRITUAL DE UN SER HUMANO, ES UN PROCESO ABSOLUTAMENTE INDEPENDIENTE, es decir, nadie puede evolucionar por otro, nadie aceptologíapuede aprender por otro, nadie puede entrenarse por otro, nadie puede comprender por otro; ese proceso es absolutamente individual y nos corresponde hacerlo única y exclusivamente a cada uno de nosotros, esa es una ley del universo.

Volviendo a lo que estaba diciendo antes sobre la independencia espiritual, observemos dos elementos:

  • El desarrollo del interior del ser humano es individual.
  • Las herramientas para lograr ese desarrollo, son totalmente colectivas.

No hay forma de que tú hagas un desarrollo interior individual si no compartes tu experiencia de vida con el mundo, con las personas y con las situaciones externas que son las que te permiten reconocer cuál es la verdad y cuál es la falsedad; son las que te permiten ver lo que funciona y fluye bien con la vida y lo que se entorpece y no fluye.

Ese reconocimiento interno de las situaciones externas, es la herramienta para el desarrollo espiritual. El desarrollo espiritual es una interacción constante entre tu individualidad interna con la colectividad externa.

Vamos a buscar herramientas que sirven y herramientas que no sirven. Una vez verifico que una herramienta no sirve para tener paz, y yo estoy dispuesto a tener paz, no queda sino una sola solución: desechar esa herramienta. La no-felicidad es un extremo, la búsqueda de felicidad es otro; en el centro de los dos vamos a encontrar algo que llamamos la Paz.

La PAZ es el resultado de la integración de extremos en conflicto, lo cual neutraliza los dos extremos, sin ser la paz ninguna de los dos extremos y sin ser la paz la anulación de algún extremo. Si yo hago ese trabajo a nivel mental, el propósito fundamental es el reconocimiento y manejo voluntario de la paz interior. Y eso solo tiene una forma de lograrse.

Tus ideales se oponen a tus propósitos, definitivamente. Cualquiera que sea el ideal que tú tengas de la vida, se opone a tus propósitos, porque tus propósitos ya vimos que eran la felicidad, la satisfacción, la paz, el equilibrio interior y los ideales son totalmente aceptalogíacontrarios a eso. ¿Por qué razón?, porque idealizar es no aceptar la realidad, porque si aceptaras la realidad no habría nada para idealizar.

Yo idealizo algo que no está presente en mi realidad, por lo tanto, si yo aceptara la realidad, no tendría nada que idealizar, porque me daría cuenta de algo que estaría siempre presente pero que para la mente del hombre no es obvio y es que LO QUE SUCEDE ES PERFECTO. Yo solamente trato de cambiar algo cuando lo considero inadecuado, imperfecto o inservible, pero si yo reconozco que todo lo que sucede es perfecto, yo no trato de cambiar nada.

Mientras no haya hecho ese reconocimiento, yo estaré en lo que se llama, la lucha constante e inútil del hombre contra la realidad de la vida, es decir, contra la voluntad del Padre. Por esa razón los ideales no sirven para nada externamente, internamente tienen una utilidad: -reconocer nuestra ignorancia. Tener ideales es una herramienta maravillosa para tener sufrimiento y tener sufrimiento es una herramienta maravillosa para reconocer nuestra propia ignorancia. Pero una vez yo salgo de la ignorancia, no tengo ideales.

TU PROPÓSITO DE SER FELIZ SE CUMPLE ACEPTANDO LA REALIDAD. Vamos a hablar de una realidad científica. Acabamos de ver que la relación del mundo interior del ser humano con el mundo externo de la materia y de las circunstancias que rodean la vida de cada uno de nosotros, es una relación constante y permanente que necesitamos aprender a manejar. Cada uno de nosotros mantiene en su interior diferentes niveles de sufrimiento o de insatisfacción por una sola razón, por una sola causa: -porque no logra aceptar ciertas cosas de las circunstancias externas y no logra aceptar porque no comprende la razón por la cual suceden, no sabe la causa profunda que hay detrás de todo suceso.

Hasta ahora nos estamos acercando a una profundización de leyes del universo. Vamos a seguir trabajando el proceso de comprensión de la razón por la cual sucede todo lo que sucede en nuestro entorno hasta cuando logremos conscientemente cada uno de nosotros, aceptarlo como una realidad de amor, en ese momento estamos listos para liberarnos. Este es el primer planteamiento de la aceptación.

La secuencia de la liberación interior del ser humano sigue unos pasos verificados y científicamente comprobados. Observemos cómo van siendo nuestros pasos en el desarrollo espiritual y de conciencia. Lo primero que nosotros podemos reconocer son las religiones. A partir de los principios básicos y primarios de la civilización humana podemos reconocer la existencia de las religiones. Las aceptologíareligiones son importantes y son necesarias dentro de los procesos del universo y de la evolución humana, sin embargo, como todo proceso, tiene secuencias cíclicas y temporales.

¿Hasta qué momento necesitamos una herramienta y en qué momento esa herramienta deja de ser útil y si no la suelto se convierte en un obstáculo para mí? Eso es lo que necesitamos determinar con el proceso de nuestro desarrollo espiritual. La religión es importante porque está sustentada en algo: -en la fe. Para caminar un camino a oscuras, donde tú no tienes ni idea con qué te vas a encontrar, y no tienes posibilidad de verificarlo sino tropezándote, tienes una sola herramienta válida: la fe.

Las religiones cumplen una función muy importante en el sustento y desarrollo de la fe en el individuo para que la persona pueda enfrentar desde su oscuridad interior, desde su propia ignorancia, las circunstancias del desarrollo de su propia vida. En mi Consulta de Psicoterapia he verificado que, cuando una persona tiene ignorancia en su interior y tiene ausencia de fe, su vida es un conflicto tan grande, se llena de tanto miedo y de tanto temor, que inclusive llega a aislarse del puro miedo y entra en la inactividad y la inacción total por físico miedo.

¿Por qué razón ese miedo?, porque la ignorancia es una oscuridad interior que no le permite ver la vida y la falta de fe no le da ninguna fuerza para enfrentarse a lo desconocido. De ahí la gran importancia del desarrollo de la fe, y esa es una función de las religiones. Ese es el primer paso. Las religiones están sustentadas en creer en el orden universal, no es en saber, ni en verificarlo, es una creencia ciega, tú tienes que creer esto como una herramienta interna que te dé fuerzas para enfrentarte a lo desconocido.

Segundo paso: entra la ciencia. La ciencia nos plantea el polo opuesto: tú no tienes que creer nada, porque tú tienes que verificar la realidad de los sucesos que existen en tu vida y saber exactamente cómo se producen, y comprobar científicamente la realidad de esos sucesos.

Entonces la ciencia viene y nos aporta una nueva herramienta, sin embargo, no es suficiente, porque resulta que la ciencia está sustentada en la medición y en la comprobación de hechos y sucesos. Y resulta que nuestras herramientas de hechos y sucesos, aún son absolutamente rudimentarias. Por lo tanto, lo que podemos medir y comprobar científicamente es una porción absolutamente aceptologíainsignificante de la realidad gigante del universo. Eso no le quita ninguna validez a la ciencia, solamente que al igual que la religión, es solamente un paso más en nuestro proceso de desarrollo de la liberación total.

Entonces viene la ciencia a complementar la religión y a complementar la filosofía. ¿En qué momento lo hace?: en el momento en que la filosofía o la religión han planteado elementos desde la creencia o desde la aceptación simplemente por fe de ciertos sucesos. Y la ciencia poco a poco ha ido demostrando científicamente la existencia de ciertas realidades que aún la religión o la filosofía ya habían planteado anteriormente, con diferentes nombres.

  • Primer paso: creer (religión) en el orden universal.
  • Segundo paso: la ciencia, es decir, saber ciertas cosas del orden universal. Saber ya no es una creencia.
  • Tercer paso: La SABIDURÍA.

La sabiduría es el resultado de interactuar la religión con la ciencia, porque eso nos da una herramienta nueva: la capacidad de seguir el orden universal, aún sin conocerlo, es decir, empezar a dejarse guiar por la vida. Es lo que se llama la sabiduría.

Aun dejándome llevar por la vida puede ser que yo no tenga nada claro en mi interior la razón por la cual los sucesos o los eventos, van uno tras otro apareciendo alrededor en mi vida. Puede que no sepa eso, pero si reconozco que es la sabiduría, que esos sucesos tienen un propósito y que esos sucesos se originan en fuerzas superiores a mí mismo y verifico que al seguirlos tengo menos problemas que al no seguirlos, entonces yo empiezo a seguir el orden del universo, aún sin conocerlo, a eso se le llama sabiduría para la vida.

Tampoco es suficiente. No es suficiente, porque el que yo siga el orden universal, no significa para nada que yo tengo la maestría suficiente como para poder, o ayudar a otros, o aceptar a otros, o servirle a otros. Entonces viene la aceptación, que es el cuarto paso.

  • Cuarto paso: La ACEPTACIÓN.aceptación

La aceptación, más que seguir el orden, simplemente como una herramienta para tener menos dificultades en mi vida, lo que reconozco es la necesidad de respetar el orden universal y la necesidad de respetar el orden es la necesidad de respetar las experiencias de todos los seres y todos los sucesos. Respetarlos es no interferir con ellos, y para no interferir con ellos y poderlos respetar, necesito aceptar.

A partir del 4º paso, los ideales son absolutamente obsoletos, innecesarios. Hasta el tercer paso los ideales son aún necesarios, a partir del 4º paso tú ya no necesitas ideales ni te sirven para nada, porque al respetar el orden universal, los ideales no tienen ninguna aplicación. Porque si estoy respetando el orden del universo, es reconocer la realidad presente como lo necesario y mis ideales están precisamente buscando algo que no existe.

Idealizar es situarme mentalmente en una imagen que no está sucediendo o que no existe. Lo estoy idealizando en mi mente. Si mi propósito es realizarla, estoy yendo en contra del orden universal, sin saberlo, puesto que eso no está sucediendo. A partir del 4º paso, la ciencia de la aceptación, necesito dejar totalmente mis ideales por comprensión de su inutilidad, no porque alguien tenga que hacerlo.

La única forma de reconocer el orden universal es actuando y si tú no actúas no hay forma de reconocer ese orden ni de recibir realmente información ni ayuda. Los maestros no le dan ninguna información a nadie que no esté trabajando para que esa información tenga una utilidad para él. Entonces, “AYÚDATE QUE YO TE AYUDARÉ” significa eso. En la medida en que tú actúas, necesitas información para tu acción y en ese momento la Divinidad te da la información y esa es la ayuda que viene.

Después del 4º paso viene algo maravilloso: yo soy una herramienta en las manos de la Divinidad, no un opositor a la Divinidad. Por lo tanto yo decido ser una herramienta útil y una herramienta que es guiada por aquel que la maneja, que no soy yo. Decido ser una herramienta útil en las manos del artista y voy a fluir con el orden del universo; esa es la ACEPTACIÓN, haciendo exactamente lo que necesito hacer y cumpliendo la función que me corresponde cumplir.

aceptologíaLos propósitos y los ideales tienen la función de permitir el reconocer nuestra ignorancia de las leyes, permitirnos la inutilidad de luchar contra la vida, la inutilidad de tratar de desorganizar el universo para acomodarlo a nuestros conceptos humanos. Para eso sirven los ideales y para eso sirven los propósitos. El propósito válido y profundo de todo ser humano, siempre lo encontramos con preguntas sencillas. Tener satisfacción, ser feliz, encontrar paz interior… porque es el propósito, o más que el propósito, es la verificación de la esencia de amor en ti y es absolutamente igual para todos los seres humanos.

De ahí para allá, todas las metas, ideales, caminos, herramientas, que sean una forma de lucha contra la vida, son una forma de lucha contra la organización del universo, establecida por el orden absoluto del universo, que es perfecto. Los maestros no cometen errores, por eso se les llama maestros. Los aprendices como nosotros, tenemos derecho a cometer errores y sin embargo esos errores son necesarios para nuestro propio aprendizaje. Mientras cometa errores no se le llamará maestro y nadie le va a juzgar o a interpretar por esa razón, porque eso es normal, es natural y es necesario.

Solamente es importante ubicarnos en nuestra propia correspondencia. ¿Yo estoy cometiendo errores?, perfecto, yo estoy aprendiendo de la vida, pero ojalá no seamos muy tercos para aprender, porque el sufrimiento se mantiene. A partir del 4º paso ya los ideales son obsoletos, no sirven.

El quinto paso a nivel humano, el propósito es que cada uno de nosotros alcance un grado, que se reconoce con un título, que se llama MAESTRO HUMANO EN SABIDURÍA. La maestría es la capacidad de adaptarse al orden universal, no solamente respetarlo, sino adaptarse. Tú desde aceptación, comienzas a respetar totalmente el orden del universo, pero solamente desde maestría tú te adaptas totalmente al orden del universo, te fundes con él, te mimetizas con él y te haces parte de él.

Siguiendo los pasos de CREER (las religiones), SABER (la ciencia), SEGUIR (sabiduría), RESPETAR (aceptación) Y ADAPTARSE (maestría), nos dará la LIBERACIÓN TOTAL Y ABSOLUTA DE TODO SUFRIMIENTO. En ese momento nos llamaremos MAESTROS HUMANOS EN SABIDURÍA.aceptología

De ahí para allá sigue una trascendencia tan bonita que lleva a la inmortalidad. Por ahora vamos a tratar de seguir nuestros pasos correspondientes. Yo diría que en este momento la mayoría de las personas están en el 2º paso, entre religión y ciencia; otras personas podemos estar en el tercer paso tratando de seguir el orden del universo, pero la aceptación ya es respetarlo totalmente para tener derecho a salir del planeta.

¿Tú sabes cómo se llama el planeta tierra? Este es el planeta de los condenados a muerte, es una cárcel planetaria donde nadie se escapa, jamás nadie se ha escapado de aquí, porque la única forma de escaparse de aquí es muriendo y no somos seres planetarios porque no somos capaces de respetar el orden del universo. Y donde quiera que fuéramos nosotros trataríamos de luchar contra el orden del universo y es suficiente con que luchemos aquí en nuestro planeta, no es necesario ir a hacerlo a otras partes, no está permitido. Aquel que alcance la aceptación, se hace correspondiente con no ser más prisionero de este lugar, se libera de ser un prisionero porque aprende a respetar.

El propósito de los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, es aspirar llegar hasta el paso 5º.

La combinación de la interacción entre la religión y la ciencia nos da la sabiduría. La ciencia es un apoyo para la religión y la religión es un apoyo para la ciencia aunque pareciera que no, porque en alguna medida, la ciencia va verificando ciertos postulados filosóficos. La sabiduría y la aceptación son una interacción que da la maestría.

La sabiduría es la verificación del conocimiento a través de la aplicación, porque mientras yo no haya aplicado un conocimiento, eso es parte de mis conceptos. Una vez yo lo aplico y verifico si es correcto o no lo es, lo convierto en sabiduría. Al convertirlo en sabiduría comienza a tener la facultad de seguir ese orden que yo verifico, no significa aún que lo respeto, porque puede ser que yo sí, aceptologíapero no lo respeto y no lo acepto en otros.

La aceptación es una ciencia porque nos vamos a sustentar en una afirmación puramente científica. Una interpretación puede ser engañosa, más nunca puede serlo la realidad de un resultado. Un científico no se engaña porque él sabe que puede interpretar algo, pero él no se engaña en cuanto al resultado que obtiene y él sabe que el resultado es una realidad, y que cuando aprende a obtener ese resultado voluntariamente, es porque ya sabe cómo se hace. La ciencia de verificar los efectos y las realidades, que es la misma realidad científica.

La realidad de un resultado no puede ser engañosa, la interpretación sí puede serlo, pero no lo verificado y en eso se basa la ciencia: en verificar un resultado hasta que aprende a obtenerlo siempre de la misma manera, entonces ya sabe que no es casualidad. Una persona que sabe hacer bizcocho, sabe hacer bizcocho todas las veces, no es una casualidad ni una creencia.

Científicamente está demostrado que ES UNA REALIDAD EL SUFRIMIENTO ANTE AQUELLO QUE NO PODEMOS ACEPTAR. Esto es una afirmación de la psicología transpersonal pero te aseguro que es tan científica como la anterior. ¿Quién de nosotros no puede verificar en este instante, un sufrimiento interior ante cualquier cosa que no pueda aceptar?

Cualquier cosa que no aceptes, sea la muerte de un ser querido, sea una separación, sea la pérdida económica de algún elemento, sea una limitación física, sea que tu hijo se niega a hacer lo que a ti te gustaría que fuera. CUALQUIER COSA QUE TÚ NO PUEDAS ACEPTAR, GENERA INMEDIATAMENTE EN TU INTERIOR, UN SUFRIMIENTO y esto es una realidad verificada, esto no es nada para creer.

Hay dos formas de observarlo:

  • Una observar lo que no puedo aceptar y luego observar lo que yo siento.
  • La otra es observar lo que yo estoy sintiendo y preguntarme qué es lo que no he podido aceptar.aceptología

EJERCICIO DE VERIFICACIÓN DE LA ACEPTACIÓN COMO CIENCIA

  • 1º Al observar un evento externo circunstancial en tu vida, que no puedes aceptar, verifica en tu interior lo que sientes ante eso y verás que hay sufrimiento.
  • 2º Inversamente, cuando te encuentres sufriendo ante cualquier cosa, aunque no hayas determinado qué es, el solo hecho de que te encuentres sufriendo, vas a hacerte una pregunta: ¿qué no estoy aceptando que genera este sufrimiento? Y ahí encontrarás lo que no has podido aceptar.

LA ACEPTACIÓN ES UNA CIENCIA LA FE ES UNA CREENCIA. La diferencia está en un punto muy sutil. La fe es una herramienta muy poderosa y, efectivamente, puede hacer milagros, pero tiene un inconveniente, tiene una debilidad: que así como yo puedo tener y creer firmemente en un resultado positivo, puedo hacerlo también al contrario; yo puedo tener y creer en algo negativo; ahí es cuando la mente se llena de angustia y de sufrimiento.

Te pongo un ejemplo. Quieres mucho a tu hijo, una persona muy importante para ti y resulta que se fue de viaje y no hubo posibilidad de comunicación y tú no sabes cuándo va a llegar. Tu mente, en ese momento, va a utilizar la herramienta de la creencia y va a creer algo. Si tú comienzas a sufrir es porque estás creyendo algo negativo, estás creyendo, no es que esté sucediendo. Estás usando la fe negativamente, yo estoy usando una creencia para sufrir, y es una creencia porque tú no sabes nada.

Si no suceden más cosas por la fe negativa, es exactamente por la misma razón por la que tampoco suceden más por la fe positiva, porque está regido por las leyes del universo, que no permiten que se salgan de la correspondencia. Tú piensas todo lo negativo que quieras y sufres todo lo que quieras con una creencia y no se da y verificas que la persona llegó en perfectas condiciones y aun cuando se demoró, no le pasó absolutamente nada; tú creencia fue falsa, te trajo sufrimiento.

aceptologíaPorqué a pesar de la fe que pusiste, ¿no le sucedió nada a esa persona?, porque la ley de correspondencia no lo permite. O sea, no es tu creencia la que va a determinar que tenga el accidente o no lo tenga, si él no es correspondiente, no lo tiene por más que tú sufras.

Inversamente es exactamente igual. Aquí llegan 200 personas porque vino un sanador que los va a curar a todos y todos tienen fe, porque si no tuvieran fe no habrían ido a eso. Resulta que uno, dos o tres, se sanaron… ¡milagro! Es exactamente igual y proporcional que el anterior. Esos 2 ó 3 que se sanaron porque eran correspondientes con esa curación, eso era independiente de su fe; pero si no hubieran tenido fe, el milagro no se produce.

Independientemente de la fe, todo está regido por leyes. Si la persona es correspondiente, la fe le ayuda, y si no es correspondiente, la fe no le sirve. LA FE ES UNA HERRAMIENTA PODEROSA PERO ESTÁ SUJETA A LAS LEYES DEL UNIVERSO y tiene un inconveniente gravísimo para nosotros: la usamos negativamente. Cada vez que tú sufres frente a algo que no conoces, estás usando la fe negativamente. La aceptación no es una creencia como la fe, por lo tanto no puedes usarla negativamente; es una ciencia. Es una ciencia superior a la fe.

LA REALIDAD ES ABSOLUTAMENTE INDEPENDIENTE DEL INDIVIDUO. No importa lo que tú hagas o no hagas, o veas o no veas, percibas o no percibas, pienses o no pienses, comprendas o no comprendas, ninguno de esos elementos modifica la realidad. LA REALIDAD ES ABSOLUTAMENTE INDEPENDIENTE DE CUALQUIER ASPECTO MENTAL, de cualquier aspecto de PERCEPCIÓN FÍSICA, independiente de si la percibes o no la percibes, simplemente la realidad está ahí. Ya tenemos dos conclusiones:

  • LA REALIDAD ES INDEPENDIENTE DE TI. Para ti, la realidad es lo que sucede en el lugar donde tú estás, para otro sucederá en el lugar donde él está.
  • LA REALIDAD NO ES CAMBIABLE, lo que es cambiable es lo que sucede en el interior del individuo frente a la realidad.

Si yo no tengo claridad mental de lo que la realidad significa, no puedo liberarme del conflicto que yo origino en lo que creo que es la aceptologíarealidad. ¿Dónde puedes reconocer la realidad?: donde tú estás. Dime dónde estás. Si pregunto dónde estás, me pregunto ¿quién soy yo? Yo no soy el cuerpo físico, por lo tanto yo puedo decir que si mi cuerpo físico está aquí no necesariamente yo estoy aquí porque yo no soy el cuerpo. Yo puedo estar en otra parte mientras mi cuerpo está aquí, entonces la realidad sería donde yo estoy, no físicamente.

Yo dije bien claro que la realidad es lo que sucede en el lugar donde tú estás. Todavía no hemos entrado a la pregunta de ¿dónde estás? y ¿quién eres? Mientras tú no sepas claramente quién eres, cómo sabes dónde estás. Si yo no sé quién soy yo, ¿cómo puedo saber dónde estoy? Empecemos por aclarar quienes somos, aunque ya te lo he explicado en otras entradas al blog. No eres tu cuerpo físico, no eres tus sentimientos, no eres tus emociones, no eres tus pensamientos, tú no eres tus conceptos, tú no eres tus creencias, no eres tus conocimientos, no eres tu intelecto, no eres tus miedos.

El cuerpo físico es temporal, por lo tanto no eres el cuerpo físico. Tus sentimientos son variables y además temporales. Tus emociones son variables y además temporales. Los pensamientos es algo que tú percibes por lo tanto no son parte de ti sino de lo que tú percibes. Los conocimientos son algo que tu mente adquiere pero que se van a disolver, porque tú no eres tu personalidad que alberga esos conocimientos. CADA UNO DE NOSOTROS ES LO ETERNO, LO INMUTABLE, LO INMORTAL DE LA ESENCIA DE AMOR QUE ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS, eso es lo que somos. Lo demás, digamos que son niveles de manifestación de esa esencia.

¿Dónde puedes encontrar la realidad?: allí donde tu esencia pueda manifestarse. ¿Y dónde puede manifestarse tu esencia?, en todas partes. Estamos un poco en la psicología profunda, pero no te preocupes, porque para poder dejar de sufrir necesito saber con precisión quién soy.

Recordemos la triple característica del ser humano:

  • CUERPO FÍSICO de origen genético, materia tridimensional organizada de acuerdo con una información genética. Esto es TEMPORAL.
  • CUERPO MENTAL, personalidad. Archivo TEMPORAL que recoge todos tus conocimientos, que recoge tus procesos de aceptologíaaprendizaje, trauma, experiencia ante la vida. Se disuelve después de la muerte, al igual que el cuerpo físico.
  • Archivo superior o archivo de conciencia, que se llama CONCIENCIA PERMANENTE.

El archivo de conciencia en nosotros es inmortal, por lo tanto, ese archivo es lo que nosotros somos. Tiene una característica: ESTÁ EN EVOLUCIÓN, se va desarrollando poco a poco hasta alcanzar el nivel de su propio Padre, con el cual se fusionará cuando se complete su desarrollo.

Entonces, los sentimientos, las emociones, el instinto, el conocimiento, todo lo que yo te dije antes, es parte de los archivos temporales, pero no somos eso. ¿Qué nos queda? Queda tu conciencia permanente, tu esencia Divina en ti.

¿Dónde puedes reconocer la realidad? Tu conciencia se puede manifestar en todas las dimensiones y en cada una de estas dimensiones podrá suceder algo o está sucediendo algo. La realidad será allí donde tu conciencia está. LA REALIDAD ES LO QUE SUCEDE EN EL LUGAR DONDE TU CONCIENCIA ESTÁ PRESENTE. Lo temporal lo utilizas como la herramienta para la comprensión. La conciencia pertenece a los campos dimensionales, es decir, puedes manifestarte en diferentes campos dimensionales.

En este momento, ¿de qué cuerpo eres consciente?, ¿eres consciente de tu cuerpo físico tridimensional? Entonces en este momento, la realidad, para cada uno de nosotros se está desarrollando en este lugar en la 3ª dimensión. Pero esta noche tú te vas a dormir y tu conciencia ya no estará en la 3ª dimensión, porque estás viendo imágenes en el sueño mientras tu cuerpo duerme y no tienes conciencia de tu cuerpo; mientras estás soñando no tienes conciencia de tu cuerpo. En ese momento, tu conciencia se desplazó a la 5ª dimensión y lo que suceda en tu sueño, será tu realidad de la 5ª dimensión. Si el algún momento tu conciencia estuviera en cualquier otra dimensión, esa será tu realidad, porque ese será el lugar donde tú estás consciente. No hay nada irreal, todo es real.

¿Cómo puedes diferenciar lo real de lo imaginario? Lo imaginario es lo que sucede en tu mente frente al lugar donde no estás y lo realaceptología es lo que sucede en el exterior donde tú estás. La realidad es el lugar donde tú puedes actuar, ese lugar puede estar en cualquiera de las 40 dimensiones. Si estás en una 5ª dimensión, puedes actuar en la 5ª dimensión. La realidad no es cambiable. Puedes cambiar de realidad.

Nosotros somos seres integrados de 40 dimensiones diferentes, y cualquiera de tus campos dimensionales internos se proyecta a cualquiera de las dimensiones externas correspondientes y en ese momento, si estás consciente en cualquiera de ellas, esas es tu realidad. Usualmente nosotros no estamos conscientes sino en la 3ª dimensión, porque todavía nuestra mente no ha despertado a esos niveles, y a veces no mucho.

SUFRIR POR LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO DONDE TÚ NO PUEDES ACTUAR CONSUME TU ENERGÍA VITAL SIN PROVECHO ALGUNO. Por eso te digo que esta es una herramienta de comprensión.

Para poder hacer un trabajo yo necesito poderme ubicar muy claramente en donde estoy, qué estoy haciendo donde estoy y qué realmente está sucediendo a mi alrededor; para que yo tenga claridad de poder actuar en cualquier lugar donde yo me pueda encontrar. Uno de los mayores desgastes energéticos del ser humano radica en luchar contra la realidad, porque supone que la realidad es una cosa diferente de lo que en realidad es.

Para que la mente no entre en conflicto, necesitas mantener tu claridad mental. En el fondo solo hay un secreto que se llama LA PAZ. Pero el manejo de la paz requiere dos cosas:

  • Requiere una INFORMACIÓN CLARA Y PRECISA para comprender que LA VIDA ES UN PROCESO DE AMOR y que el mal no existe.
  • La HABILIDAD PARA MANEJAR TU ENERGÍA VITAL Y MANTENERLA, aun cuando sea, en la zona alta de la penumbra.

Mientras que las dimensiones son cambios en las frecuencias vibratorias que nos ubican en estados físicos o no físicos. Si en un momento dado tú estás soñando, en ese momento estás en la 5ª dimensión pero puede que no estés consciente en ella, sin embargo aceptologíasignifica que en ese momento tú podrías actuar en la 5ª dimensión, si estás consciente en ella. Resulta que ni siquiera en la 3ª dimensión estoy consciente, porque yo puedo estar aquí en la 3ª dimensión y en este momento me estoy preocupando por algo que sucede en otro lugar y no soy consciente de que no puedo actuar en ese lugar porque estoy en este y que preocuparme por lo que está sucediendo en ese otro lugar, es simplemente llevar mi mente al mundo imaginario.

Lo real sucede donde tú puedes actuar. Lo real es todo, pero solamente podrás actuar donde tú estés. Lo imaginario sucede donde tú no puedes actuar. No puedes actuar sobre la realidad a menos que estés en el lugar donde eso está sucediendo, donde tú estás consciente, en cualquier dimensión. Lo imaginario es lo que tú piensas acerca de un lugar donde tú no estás presente. No puedes actuar en un lugar diferente al que tú estás.

Lo real sucede donde tú puedes actuar. Si tú puedes actuar en la 5ª dimensión, que es la dimensión dentro de la cual se desarrollan los sueños, entonces la 5ª dimensión se hace real para ti y puedes entrar en ella y aprovechar esa dimensión, de la misma manera que ahora puedes estar aprovechando la 3ª, pero si yo no estoy consciente, no puedo actuar en ella, entonces no es real porque lo llevo al mundo de lo imaginario.

La inconsciencia lo que hace es no permitirnos aprovechar la realidad. El no estar consciente de la realidad lo que hace es anular mis posibilidades de aprovecharla porque si tú estás aquí, y en vez de aprovechar lo que está sucediendo en este instante, tu mente está en otro lugar, no aprovechas lo que sucede aquí ni puedes actuar en el lugar donde estás pensando.

¿Para qué sirve la realidad? La realidad sirve para:

  • Actuar.aceptología
  • La transformación interior.
  • El desarrollo del espíritu.
  • Verificar mi proceso interior.
  • Mostrarme quién soy yo.

LA REALIDAD ES UN ESPEJO DONDE TÚ TE PUEDES MIRAR. Por lo tanto, si tú te puedes mirar, tú sabrás cómo estás y si sabes cómo estás, puedes modificarlo si no te parece adecuado lo que ves en el espejo. Te miras en el espejo, ¿cuál sería la imagen ideal?: -que veas tu paz, tu armonía y tu comprensión de amor. Si no es eso lo que estás viendo en el espejo, entonces estás viendo lo que necesitas cambiar en tu interior.

La función de la realidad es mostrarnos lo que hay dentro de mí. A través de ella yo puedo desarrollar las herramientas de amor con la transformación interior, el cambio de mis conceptos, la aceptación, para alcanzar el estado permanente de paz interior. La realidad me está mostrando lo que necesito aprender o lo que ya tengo aprendido. Si ya lo tengo aprendido, entonces frente a la realidad, lo que yo voy a ver en mi interior es una paz, una comprensión, una expresión de amor, una aceptación y un estado de invulnerabilidad interior; pero si no es así entonces la realidad me está mostrando con toda claridad lo que yo necesito cambiar.

¿Cómo puedes aprovechar la realidad?

ACEPTÁNDOLA COMO UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE. Si pudiéramos disfrutarlo sería maravilloso, pero la aprovecho aceptándola como aquello que me permite cambiarme a mí. Si yo no acepto la realidad, sufro. Para dejar de sufrir necesito aceptar la realidad. ¿Por qué tengo que aceptar la realidad?, porque la realidad no es cambiable. Mientras no aceptes la realidad, lo que estás tratando de hacer es cambiar la realidad. Si aceptas la realidad te darás cuenta que, lo único que queda por cambiar es en tu interior y si cambias tu interior, esa realidad ya no te corresponde.

Una realidad que no puede enseñarle nada a alguien, no la necesita, porque el propósito de la realidad es enseñarte. Una vez tú ya no tienes que aprender de eso, tu realidad cambiará a otra, hasta que encuentres la absoluta, te encuentres con el centro total de amor y esa será tu única realidad permanente. Aceptando la realidad como la oportunidad de aprendizaje y desarrollo de la serenidad y la paz interior, es la forma de aprovechar la realidad. Fíjate la maravillosa oportunidad de aprovechar la realidad.

aceptologíaTe pongo un ejemplo: tú sales con tu coche y te encuentras que hay un gran hueco y se cae el coche dentro, esa es la realidad. ¿Cuál es la forma de aprovecharla? La realidad no es cambiable, el coche está dentro del hueco, eso no es cambiable, unos segundos después puedes generar una realidad diferente, pero en ese instante esa es la que está presente. Si yo soy capaz de mantener mi paz absoluta frente a eso, porque pueda reconocer algo que es elemental, alterarme no saca el coche del hueco, no tapa el hueco, no soluciona nada el que yo me altere. Por lo tanto el ejercicio es: aprovecha esta oportunidad para aprender el desarrollo de la paz interior. ¿Cuál será el siguiente paso para ese individuo? No necesita más caer en ese hueco, porque ya aprendió de él.

¿Para qué sirve la imaginación?

La imaginación es que tú imagines un coche y te sientas disfrutándolo, como lo hace un niño. Estás llevando a tu mente una semilla de disfrute, de paz, no es tenerlo o no tenerlo, es solamente que uses bien la imaginación. IMAGINA SIEMPRE COSAS QUE TRAEN PAZ A TU INTERIOR, no imagines que tienes que tenerlas o comprarlas, eso es otra cosa. Si tú piensas en ganar la lotería y no la ganas, eso será motivo de frustración. Pero si tu imaginación te dice: es que los acreedores me van a matar, me van a embargar, eso no te trae paz, no imagines eso.

La imaginación es la semilla de la aceptación. Mientras tú estés imaginando cosas que traen paz a tu interior, estás sembrando en tu interior la aceptación. Si ya nada te molesta en tu interior, es porque ya lo aceptaste. Cuando quieras imaginar cosas, imagina cosas que sean agradables para ti, pero no las tengas como metas, ni como ideales, solo es el disfrutarte imaginarlas.

¿Por qué este ejercicio?, porque la mente como tal, nunca podrá estar ociosa, la mente siempre está trabajando y como siempre está trabajando, ese trabajo mental tiene dos posibilidades:aceptología

  • O que ese trabajo mental te robe energía.
  • O que te aporte energía.

Entonces, úsala para que te aporte energía y no para que te la robe. Este es todo el trabajo con la imaginación. Renuncia a imaginar cosas que te traigan sufrimiento, cambia esos pensamientos.

Lo imaginario y lo real interactúan constantemente. Lo importante es que yo tenga claro en mi mente qué es cada cosa para no confundirme. Yo imagino lo mejor, ni siquiera con la idea de que eso sea un ideal ni un propósito, sino solo como un ejercicio mental para el manejo de mi energía vital.

LA IMAGINACIÓN ES UN EJERCICIO MENTAL PARA EL MANEJO DE MI ENERGÍA VITAL

Ese mantenimiento de la energía vital alta, ese mantenimiento del pensamiento de amor, comienza a generar una serie de correspondencias externas que llamamos la realidad. Solo puedes actuar donde tú estás y actuar con amor. Son solo dos elementos:

  • Piensa siempre lo mejor.
  • En tus acciones en la realidad, actúa siempre con amor.

Si logro ponerme en concreto a trabajar entre la realidad e imaginación dentro de un principio de amor sencillo, ACEPTA LA REALIDAD EXTERNA como la mejor oportunidad para ti y jamás aceptes en tu interior ningún pensamiento ni imagen que te quite tu paz. Hasta ahí llegaría tu problema. Técnicamente, en ese momento, esa persona alcanzaría el estado de paz. El problema es que la mente no le permite hacer eso, porque la mente está entrenada para sufrir; mientras yo no me limpie de eso, me convenza de eso y lo practique, entonces el problema subsiste.

aceptologíaEn Consulta de Psicoterapia me llegan clientes que han sido dejados por sus parejas, y les digo: -Es necesario aceptar la realidad para poderte liberar del sufrimiento. La realidad es externa, la realidad no es interna. -Lo real es que tu novia te dejó, el sufrimiento es interno tuyo porque no aceptas que te dejó, no vas a cambiar la realidad de que te dejó por el hecho de sufrir, ni por el hecho de imaginar ninguna cosa que te traiga sufrimiento porque precisamente ahí es donde está el sufrimiento. Si tú te dices a ti mismo: -acepto que mi novia me dejó y acepto también que eso no es causa para que yo sufra, porque el sufrimiento está en mí y no fuera. Por lo tanto decido no sufrir, sino ver esto como una oportunidad para mi aceptación y desarrollo de amor. Se acabó el problema.

Toda situación que tú te niegues a aceptar produce un resultado de sufrimiento, absolutamente verificado científicamente. Por lo tanto solo hay una forma de romper eso: -aceptando definitivamente la realidad tal cual la realidad es o sucede. ¿Por qué no la acepta nuestra mente?, porque nuestra mente evalúa la realidad equivocadamente, la evalúa desde conceptos, desde limitaciones, desde traumas.

Frente a la realidad de la vida, existen tres clases de individuos:

1ª CLASE DE INDIVIDUOS: Los que luchan contra la vida tratando de encontrar satisfacción personal, a través de modificar la realidad presente para acomodarla a sus ideales. Son los más atrasados espiritualmente, por lo tanto no pueden abandonar el sufrimiento. Tratan de acomodar la realidad de la vida a sus conceptos interiores de ignorancia.

¿Qué es lo que hace el individuo de 1ª clase? Trata de acomodar la vida a su desorden interior, es decir, trata de desordenar la vida para que sea igual de desordenada que su desorden interior, por lo tanto, no podrá tener éxito. No puede tener éxito porque eso es imposible desde las leyes de organización del universo. Por lo tanto su lucha es inútil, su sufrimiento no tiene fin y, a menos que comprenda otra cosa, no podrá salir de ese círculo. Quieren encontrar satisfacción como propósito fundamental de todo ser viviente, pero ¿cómo la está buscando? La está buscando tratando de cambiar lo externo y acomodarlo a su desorden interior; desde ahí no se puede hacer, la ley no lo permite.

Cuando estamos hablando aquí, con éxito o sin éxito, es que logró transformar la realidad o no lo logró; no estamos hablando del éxito aceptologíaespiritual, que es el éxito de la paz. Los individuos que están dentro de la 1ª clase, aún no pueden abandonar el sufrimiento, no están listos, no han sufrido suficiente. Ellos aún creen que pueden cambiar lo que pasa afuera: -puedo cambiar las personas, puedo cambiar los vecinos, puedo cambiar las estructuras políticas, puedo cambiar el alcalde, puedo hacer que el mundo funcione de otra manera y lucha y lucha hasta que muere en su lucha sufriendo constantemente, y no cambia nada. Es la mayoría de personas.

2ª CLASE DE INDIVIDUOS: Son los que traen como misión cambiar el entorno natural, social, económico, político, científico, religioso, etc. Como lo traen como misión, ellos tienen las herramientas y la capacidad para hacer eso. Esto lo hacen porque este entorno ya no corresponde con las personas que allí viven. Estos de 2ª clase son de diferentes niveles de evolución, pero su acción siempre corresponde con las necesidades de los individuos de 1ª y 3ª clase. Logran cambiar la realidad porque eso lo traían como misión.

Por ejemplo, cuando un pueblo ya no necesita estar bajo el mando de un dictador, viene un individuo con la misión de ser el libertador, o el revolucionario y va a tener éxito, va a quitar del gobierno a ese dictador y va a introducir un cambio de estructura socio-política, pero ¿a qué precio? Lo logra sufriendo, luchando, ganándose toda clase de enemistades y problemas. Esa era su misión. ¿Por qué traía esa misión?, porque la masa evolucionante bajo ese dictador, ya no era correspondiente con la acción del dictador mismo, y la ley necesita introducir un cambio estructural, socio-económico, político, de cualquier estilo y para eso manda individuos, pero esos individuos tienen varios elementos: la tenacidad, la capacidad, los recursos para hacer eso.

Para no irnos a una nación, si tú en tu hogar, te corresponde romper (una separación) y cambiar la estructura de tu hogar, imponiéndoles a las personas, así sea a la fuerza, un comportamiento o una reforma con la que no están de acuerdo, y tienes éxito, es porque esa es tu misión. Te ganarás la enemistad, te ganarás los conflictos, te ganarás todo lo que quieras pero lo haces y EL EGO DICE: ¡AHHH!, TUVE ÉXITO, LO LOGRÉ.

aceptologíaSí tuvo éxito en lo que tenía como misión, PERO EN SU INTERIOR LO QUE OBTUVO FUE UN ROTUNDO FRACASO porque las enemistades, los disgustos, los sufrimientos y todo lo que tiene en su interior, hace que su energía vital descienda a las zonas de penumbra. Es solo un proceso de misión externa, pero no es ningún éxito espiritual para nada.

LO QUE MENOS APORTA A LA EVOLUCIÓN ES CUMPLIR CON LA MISIÓN. LO QUE APORTA REALMENTE A LA EVOLUCIÓN ES ENFRENTAR UN DESTINO CON ÉXITO, ES DECIR, SIN PERDER TU PAZ.

3ª CLASE DE INDIVIDUOS: Los que aceptan la realidad presente como una maravillosa oportunidad para trascender sus limitaciones internas. La aceptan como una oportunidad para trascender lo de adentro, como la aceptan, no luchan contra ella y como no luchan, nada tiene que ver con cambiarla, para eso están los de 1ª clase y los de 2ª clase. Los de 3ª clase no están para ninguna de las otras dos funciones, olvídate de eso, ni revolucionarios, ni políticos cambiando, ni reformadores, esos son los de 1ª clase y los de 2ª clase.

Es lo único que hay que trascender, nuestras limitaciones internas, por lo tanto, solamente se ocupan de modificar su propio interior, nada más, no se ocupan de hacer nada afuera, SE OCUPAN AL 100% DE MODIFICAR SU MUNDO INTERIOR, es su único trabajo. Su única misión es con ellos mismos, no más. Estos de 3ª clase saben que así les corresponderá vivir en las nuevas realidades creadas por los individuos de la 2ª clase.

Es decir, si una persona ha trabajado sobre sí mismo para alcanzar un nivel de armonía y de paz interior, ya no le corresponde vivir en un mundo conflictivo ni convulsionado, no le corresponde porque él tiene paz interior. ¿Cómo haría el individuo, que ya ha alcanzado un nivel de paz y armonía en su interior, para vivir una realidad de paz interior si allí no existe? Entonces, vienen los individuos de 2ª clase y generan estructuras de paz y de armonía para que estas personas habiten allí, en este lugar o en otro lugar del universo, porque en eso no hay límites; el asunto es que tú encuentres tu paz interior y solo hay una forma de encontrarla: aquí y ahora, con lo que te está rodeando a ti.

Vamos a tratar de trabajar como el individuo de 3ª clase. Los de 3ª clase son los más adelantados, ya no les corresponde hacer la labor de los de 1ª clase, y como ya pasaron por las correspondencias bajas de los niveles de evolución, tampoco les corresponde hacer la labor de los de 2ª clase. Es decir, la persona que decide aprovechar la realidad presente para trascender las limitaciones y tener paz aceptologíainterior, no tiene nada que hacer tratando de cambiar la realidad, ni con éxito, ni sin éxito, esa no es su función, ni eso le sirve para nada porque eso no le aporta nada, esa es la labor de personas con mayores niveles de ignorancia. Renuncia definitivamente a tratar de cambiar la realidad externa presente.

SÓLO AQUEL QUE ACEPTA LA REALIDAD PRESENTE COMO UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO INTERIOR, PODRÁ VIVIR EN UNA NUEVA REALIDAD DE PAZ Y ARMONÍA.

En conclusión: Olvídate de luchar, de pelear, de cambiar la realidad, eso no es lo que corresponde con personas que están buscando la paz. No puedo buscar la paz peleando, es una incongruencia. Es evidente por qué no se produce la paz, porque todo el mundo está peleando por la paz. Sólo aquel que acepta la realidad presente como una oportunidad para el cambio interior, podrá vivir en una nueva realidad de paz y armonía.

Esta frase representa el proceso de la magia, el proceso del cambio interior. Un discípulo de amor es un discípulo que, habiendo reconocido los principios del universo, sabe que lo externo es solamente el resultado de su mundo interno, a través de la ley de correspondencia y a través de la ley de generación. Por lo tanto UN DISCÍPULO NO PIERDE SU TIEMPO INTENTANDO CAMBIAR LO QUE SUCEDE AFUERA DE ÉL, porque él sabe que eso no trae paz. Un discípulo trabaja únicamente cambiando su mundo interior para que, a través de las leyes de correspondencia y de generación, a él le corresponda vivir una realidad que él genera en su propia mente, con su propia actitud, con su propia comprensión.

La realidad no es cambiable, lo que nosotros podemos hacer es cambiar de realidad. Si tú estás en un lugar y ese lugar para ti no es satisfactorio, antes de pensar en modificar ese lugar para acomodarlo a algo que tú consideras satisfactorio para ti, lo más elemental es que cambies de lugar y que ese lugar ya existe y solamente tienes que hacerte correspondiente con él, ese es todo el trabajo interno. Nosotros somos generadores de nuestras propias correspondencias y obviamente se manifestarán en nosotros a través de la ley de manifestación.

aceptologíaRecuerda esto: La realidad es el lugar donde tú puedes actuar y es el lugar donde existen las correspondencias que te permiten verificar cómo está tu propio interior. La realidad no es nada más que un espejo de ti mismo, por lo tanto, si lo que ves en ese espejo no llegara a ser satisfactorio para ti, la solución, evidentemente no está en tratar de cambiar la imagen que está en el espejo, sino en cambiar aquello que la refleja, eso eres tú mismo.

Si te he hablado mucho de la realidad, porque es una de las mayores dificultades que tenemos los seres humanos, donde se originan la mayoría de nuestros bloqueos, conflictos y problemas, es nuestra lucha contra la realidad, que en términos concretos lo llamamos la lucha contra la vida. Sin saberlo nosotros, luchamos contra la vida, en vez de aprovechar la vida.

Si yo puedo reconocer que el asunto no es afuera, todo el asunto del ser humano es un trabajo único y exclusivamente en su interior; todo lo que vemos afuera es el resultado del interior del hombre. Si podemos comprender esto que es muy sencillo, pero muy profundo, te aseguro que no habrá nada que no podamos hacer porque tú puedes decidir sobre tus cambios interiores, porque nadie más puede decidir eso por ti. Ninguno de nosotros puede decidir por otra persona, ni puede decidir sobre lo que sucede en su entorno, sobre eso no tenemos capacidad de decisión.

Recuerda que el principio de libertad, es un principio exclusivamente del interior del hombre. En el mundo externo de las formas, de la materia y de las relaciones, la libertad no es posible, por una razón muy sencilla, porque cada persona, cada ser, tiene una necesidad de espacio y una característica de expresión que necesitas respetar, porque nuestra libertad jamás podrá ser imponerle a nadie, ni a nada, una idea, ni un comportamiento, ni un lugar, porque eso ya está determinado por la Divinidad.

En el mundo de las relaciones y en el mundo externo, lo único que necesitamos utilizar es el respeto para lograr la convivencia. La libertad es otra cosa. LA LIBERTAD ES ALGO TOTALMENTE INTERIOR, cuando asumes tus propias decisiones y cuando eres libre de tomar tus decisiones y eres consciente de que nadie puede decidir por ti ninguna cosa.

¿Dónde puedo yo encontrar la paz que no tengo? Sólo hay una forma de aprenderlo, la vida me lleva a una correspondencia donde, lo que yo veo afuera, yo permito que altere mi paz. Cuando yo aprenda eso, ya no necesito más eso. ¿Hasta cuándo lo necesito?, hasta cuando tengas paz. Así es como se cambia la realidad, pero ten bien claro esto: nosotros no somos creadores de la materia ni de las formas, esa es la Divinidad, nosotros somos generadores y creadores de las circunstancias y nos hacemos correspondientes con ocupar un lugar donde esas correspondencias existen. Por lo tanto yo mismo puedo modificar eso, porque si yo me hago correspondiente con otro lugar donde existen otras circunstancias, ya no estaré en este sino en otro lugar.

Nuestra mente patina, lucha, se defiende, se resiste a liberarse. Entonces por eso es que la ciencia de la aceptación es liberadora, sin embargo, la ciencia, como cualquier otra ciencia, si yo no la aplico, no obtengo resultados y se queda solamente en mi mente y no se vuelve en acción. Entonces es una parte más de la ilustración del ego. Esto, para que tenga una aplicación práctica, necesitas entrenarte en ello para que puedas verificar el resultado.

La ciencia de la aceptación es algo que podemos resumir en tres pasos muy sencillos:

  • 1º MANTENER LA PAZ INTERIOR. Mantener la paz interior genera una nueva realidad para ti. El solo hecho que logres mantener tu paz interior, generará una nueva realidad para ti, una realidad insospechada y maravillosa. Es evidente que para mantener la paz interior, solo hay una forma: necesito aceptar absolutamente la realidad tal cual como la vida me la presente, de lo contrario no podré tener paz interior.
  • 2º ACTUAR EN LA REALIDAD, porque es el único lugar donde puedes actuar. Actuar en la realidad entrena, la FIRMEZA, la PAZ y la SERENIDAD. Porque frente a la realidad que estás aceptando lo que necesitas es desarrollar elementos de amor internos. No sufras con la realidad, aprovéchala para tu cambio interior.
  • 3ª IMAGINAR LO MEJOR. Porque imaginar lo mejor fecunda la mente con las semillas de amor.

Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo:

Share on:
WhatsApp

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS BLOG

  • MEDITACIÓN MINDFULNESS
  • NEUROCIENCIA
  • PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

Charla Gratuita

advertisement

Taller Gratuito

advertisement

Llama ahora 629449088

advertisement
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
2016 - 2023 © Psicólogo Transpersonal por Antonio Luis Pancorbo