Aplicaciones del Pensamiento. Vamos a empezar a trabajar algo muy concreto para nosotros: ¿Qué hacemos nosotros con el pensamiento? ¿Para qué lo usamos? ¿Para qué sirve? ¿Cómo hacer algo que llamamos la cultura mental, la cultura del pensamiento? Es todo un ejercicio sencillo, muy bonito, diríamos que es un reto para nosotros: aprender la cultura mental, pero su resultado será algo extraordinario para cada uno de nosotros.
El secreto de alquimia es algo muy sencillo porque el pensamiento es la herramienta creadora fundamental del universo, la que trae la información, la que programa, la que reprograma la mente, la que mantiene la estructura, la personalidad… o también la que puede cambiar la estructura de la personalidad.
El secreto es muy sencillo: PENSAMIENTO VOLUNTARIO, DIRIGIDO Y SOSTENIDO. Eso es lo que vamos a intentar hacer. Conociendo obviamente para qué nos puede servir.
- ¿Por qué voluntario? Porque la mayoría de nuestros pensamientos son muy automáticos, son espontáneos, pocas personas están entrenadas en dirigir el pensamiento.
- Cuando aprendo a dirigir el pensamiento: obviamente la idea es dirigirlo a puntos muy creativos, muy específicos que nos permitan mejorar nuestra condición mental, nuestra energía vital y reestructurar la mente en una forma muy positiva.
- Sostenido porque si un pensamiento positivo no es sostenido por un tiempo suficiente, no logrará una impregnación real en nuestro campo mental.
Dentro de las 24h del día el tiempo que le podamos dedicar a un pensamiento voluntario puede ser muy poco y si la mayor parte del tiempo nuestra mente está ocupada en preocupaciones, en angustias, en la cotidianidad… y poco tiempo está utilizando el pensamiento de amor; la diferencia es tan grande que va a primar el proceso de la preocupación y de la angustia en nuestra mente que se vuelve caótica.
La idea del pensamiento de sabiduría es que o estoy pensando únicamente en aquello que estoy haciendo o estoy pensando en pensamientos que traigan satisfacción a mi vida y no le doy oportunidad a mi mente a ocuparse en preocupaciones inútiles: eso será lo que reestructure el campo mental.
En esta entrada del Blog vamos a aprender ¿para qué nos sirve el pensamiento? Sirve para muchas más cosas de las que pudiéramos suponer. El pensamiento sirve para construir o para destruir, porque es la herramienta que trae la información a nuestra mente. Yo puedo traer información destructiva o constructiva. Depende de que yo aprenda a seleccionarla, que aprenda a pensar.
Las posibilidades del pensamiento son prácticamente infinitas. En otra entrada anterior aprendimos que el pensamiento no tiene límite de alcance, puede ir a todas las dimensiones, puede ir hasta lo más profundo del universo. Hay unos ejercicios que algunas personas con entrenamiento logran que los llamamos operadores o proyecciones mentales donde tu pensamiento puede ir a sitios tan espectaculares como ir al interior de una planta, de una montaña, debajo del mar, a otro planeta, a otro lugar… y traerte información que allí existe. Esto solo puede hacerse entrenando, por eso decimos que las posibilidades del pensamiento son infinitas.
Todos los inventos, todas las creaciones que hace un ser humano aquí sobre la tierra son traídas con el pensamiento, aunque las personas a veces ni se dan cuenta de cómo lo hacen. Simplemente al empezar a pensar en cómo hacer algo que no se ha construido, que no se ha hecho, la persona sin darse cuenta empieza a sintonizar su mente con los centros de información del universo y de repente dice ¡tuve una idea genial! Y esa idea genial simplemente es que su mente conectó con un centro de información del universo y va a por la información. Esto es casi como un internet cósmico muy poderoso.
Vamos a estudiar en esta entrada estas posibilidades. Como EL PENSAMIENTO ES UNA HERRAMIENTA, algunas personas dicen que somos el pensamiento: no somos el pensamiento, el pensamiento es una herramienta que usamos, nosotros somos la Esencia Divina de la Conciencia. Lo que si sucede es que de acuerdo a como yo pienso habitualmente, mi mente se reestructura o se detiene.
Lo que mantiene la estructura de la personalidad es el pensamiento, por eso el hecho de que una persona cambie su forma de pensar cambia la personalidad. Si nuestros pensamientos habituales no traen paz, no traen armonía y no traen satisfacción tu personalidad se mantiene estructurada de esa manera; pero si yo voluntariamente en mi pensamiento tengo cosas muy agradables, muy satisfactorias… mi personalidad se va a reestructurar completamente y esa es la idea.
Para estudiar esta parte te voy a invitar a hacer un pequeño estudio. Voy a hacer un enunciado y luego estudiamos cada punto.
El primer punto es ¿para qué sirve el pensamiento?:
- El pensamiento sirve para darle forma y energía a las codificaciones mentales.
- Sirve para contaminar, herir y enfermar la mente con la interpretación de la ignorancia. Nuestras mentes pueden enfermarse tremendamente.
- El pensamiento sirve para generar todas las acciones y comportamientos del individuo. Te aseguro que no hay ninguna acción
o comportamiento humano que previamente no haya sido pensado. El hecho de que yo mueva este brazo es porque yo ya pensé eso antes de moverlo o no lo podría mover.
- El pensamiento sirve para deteriorar la armonía interior y consumir mi energía vital si no la uso bien.
- Sirve para acabar con las posibilidades de éxito y satisfacción en la vida.
Esos son los aspectos en los que yo lo uso negativamente. Ahora miremos si decido usarlo positivamente:
- Sirve para traer información de los archivos de creación del universo. De ahí se harán los grandes inventos.
- Sirve para modificar totalmente la estructura de la personalidad. Nuestra personalidad es 100% cambiable pero necesitaré aprender a pensar.
- Sirve para limpiar y sanar la mente de todos los residuos de ignorancia. Por lo general nuestras mentes están contaminadas de residuos que los reconocemos como: rencores, culpas, resentimientos, nostalgias, odios… cuando pensamos en los recuerdos de nuestra experiencia porque está contaminada nuestra mente y cuando pienso desde allí es lamentable el resultado.
- Sirve para crear una experiencia interna y una correspondencia externa de felicidad. Cuando decimos correspondencia externa queremos decir que toda experiencia física que viva un ser humano es un resultado directo de su estructura mental. Lo que yo creo en mi mente tiende a manifestarse en los mundos físicos. Si yo creo en mi mente un mundo caótico, lo que voy a encontrar afuera es caótico para mí, porque yo mismo creo la correspondencia, pero también puedo cambiarla.
- Sirve para llenar la mente con información de amor y generar la paz interior.
- Sirve para conectarse con todos los planos y dimensiones del universo. Ahí es prácticamente infinita su posibilidad.
- Sirve para mantener unidos los diferentes niveles de la manifestación.
En esta última parte hay una frase de René Descartes “PIENSO, LUEGO EXISTO” esto quiere decir que si una persona dejara de pensar se separarían sus diferentes cuerpos porque el pensamiento es lo que mantiene unidos y estructurados los diferentes cuerpos internos. De hecho en la noche, cuando nuestra mente cambia de actividad y cambia de dimensiones, a veces nuestra mente se separa del cuerpo y se va a otras dimensiones y aun a otros lugares, no todas las personas son conscientes de eso, pero cuando hacemos ejercicios podemos saber que nuestra mente fue a otro lugar y lo podemos saber conscientemente y podremos traer información. Te aseguro que no es necesario movernos del planeta donde estamos ahora para poder visitar lugares del universo, nuestra mente puede hacerlo porque ella no es física y puede salir y entrar del cuerpo.
Estas son las APLICACIONES:
- DARLE FORMA Y ENERGÍA A LAS CODIFICACIONES MENTALES:
Los conceptos codificados automáticamente en la mente del niño inocente por medio del oído, no tienen inicialmente un significado para el niño, posteriormente, cuando la personalidad entra en funcionamiento, la mente utilizando el pensamiento, le dará una forma a la información mental codificada por el oído.
Con el pensamiento, la persona puede hacerse mucho daño a si misma sin saberlo, generando cantidades de limitaciones internas, o también puede generar grandes valores internos, que le permitan desarrollar una vida de mucha satisfacción externa, en ambos casos habrá utilizado su pensamiento inconscientemente, para consolidar su información mental y obtener los resultados correspondientes con su destino y con su misión.
Las codificaciones mentales del ser humano, comienzan a grabarse automáticamente desde el momento mismo de la concepción, conformando así la primera parte de su personalidad, y continúan grabándose de esta misma manera, hasta cuando la personalidad comienza a utilizarse alrededor de los cinco años de edad. Cuando el individuo llega a la pubertad, alrededor de los doce años, la personalidad se despierta, en ese momento comienza el verdadero conflicto del individuo frente al medio de vida, porque su pensamiento le da forma y energía a todas las codificaciones mentales aprendidas, las cuales utiliza para interpretar la vida.
En este primer punto me gustaría ampliar algo: hay una creencia asociada a la parte SEXUAL en que las personas suponen o creen que la energía sexual va a despertar la conciencia. La energía sexual no va a despertar la conciencia, lo que la va a despertar es el desarrollo evolutivo y espiritual, pero en el momento en que entra en funcionamiento la energía sexual lo que se despierta es la personalidad, en realidad antes de que esto suceda la personalidad solamente está en un proceso de formación, de codificación. Entra en funcionamiento en este momento (cuando llega esta energía).
La personalidad la podemos comparar con un casete que tiene tres fases:
1º La mente inicialmente se llena de información desordenada. Esa información conforma la estructura de la personalidad y ese desarrollo es más o menos hasta los 12 años que se completa. La llamamos técnicamente un sistema de creencias, ¿por qué de creencias? porque toda la información inicialmente, al no estar verificada en un resultado que el niño obtenga, en su mente es solamente una creencia.
Las creencias tienen dos posibilidades: que sean verdaderas o que sean falsas. Inicialmente el niño no sabe (y aun nosotros si no hemos hecho un ejercicio tampoco lo sabemos) si la información que está en nuestra mente es falsa o es verdadera, simplemente está en nuestra mente. Durante los primeros 12 años de vida la personalidad simplemente es como si yo hubiera colocado el casete de grabación en la posición de record, está simplemente grabando y grabando hasta que se llena.
2º En el momento de la pubertad, la personalidad entra a otra fase que llamamos segunda fase, que es el equivalente a que yo ahora voy a escuchar el casete a ver qué tipo de grabación tengo en él y cuando escucho el casete lo que escucho generalmente es muy confuso, es tan confuso que eso se llama la crisis de la adolescencia pero estas codificaciones mentales adquiridas automáticamente por la mente del niño no tienen aún una fuerza en él, es cuando empieza a pensar desde egos que se consolidan y toman la fuerza. Por eso decimos que es el pensamiento el que las va grabando, el que las va a filmar.
Para que empecemos a trabajar con este ejercicio del pensamiento vamos a usar una herramienta sencillísima para que cada uno de nosotros pueda reconocer sus codificaciones mentales y tome la decisión de modificarlas o de no modificarlas: es porque vamos a evaluar los resultados que cada uno de nosotros obtiene desde sus codificaciones mentales. Hay dos posibilidades en los resultados, los resultados inicialmente son de dos características:
- Resultados internos (son típicamente mentales), los resultados internos son los resultados de sufrimiento mental: yo sufro cuando pienso sobre las cosas que suceden a mí alrededor o que me suceden a mí. Entonces estoy usando una información falsa para pensar.
- Resultados externos: son resultados que se obtienen desde el comportamiento que se origina en mi personalidad.
Decimos que en términos generales son tres resultados internos y cuatro externos. Los cuatro externos se originan en los tres internos. Los resultados internos son estas dos posibilidades en cada uno de nosotros porque tienen dualidad: o tengo felicidad o tengo sufrimiento. Felicidad es ausencia de sufrimiento y si hay sufrimiento no hay felicidad. El pensamiento se origina en codificaciones falsas de la mente. Los resultados externos (que son 4) que obtenemos son muy poco satisfactorios, que son:
- Relaciones humanas.
- Salud.
- Recursos.
- Adaptación al medio.
Entonces las personas tienen:
- Un gran conflicto de relaciones porque sus comportamientos mentales son muy poco propicios para hacer relaciones
armónicas.
- Se enferman muy fácilmente porque sus pensamientos no son pensamientos de amor hacia su cuerpo sino son más bien de rechazo al cuerpo o rechazo a la vida.
- Sus procesos de recursos pueden estar muy limitados porque sus pensamientos los llevan a irse en contra de leyes del universo.
- Sufren mucho porque piensan que el mundo o el lugar donde viven son injustos o inapropiados.
Todos esos resultados son de su mente que está generando una experiencia externa.
Esas verificaciones son las que nos llevan a nosotros a comprender la necesidad de reestructurar la personalidad y para eso vamos a usar dos herramientas:
- Información de sabiduría.
- Pensamiento dirigido.
Los resultados internos y externos tienen dos posibilidades: o son resultados satisfactorios o lo contrario, son resultados insatisfactorios. La medición del nivel de personalidad de cualquier ser humano en cualquier momento de su vida siempre la vamos a hacer sobre la base de observar el resultado de cada uno de nosotros.
Esa es mi observación personal, yo voy a observar mis resultados y eso me va a permitir saber qué tipo de estructura mental yo tengo. Si mi respuesta es: mis resultados internos y externos no son satisfactorios, yo necesito cambiar mi personalidad, porque mientras siga utilizando una personalidad que da resultados insatisfactorios seguirá sucediendo de esa misma manera. Si mis resultados son muy satisfactorios yo no necesito cambiar la personalidad, pero puedo enseñar cómo hacerlo a otros.
Haz tú tu evaluación, si tú encuentras que hay algunos aspectos de tu vida que no son satisfactorios (internos o externos) en cualquiera de los campos que hemos hablado, el ejercicio para solucionar esto no es nada difícil: aprender a pensar.
El primer ejercicio que acabamos de analizar es que en el momento en que yo empiezo a pensar desde la estructura mental que sucede alrededor de los 12 años, entonces se hace manifiesta y evidente la información que está en mi mente y ahí puedo empezar a discernir si tengo información para ello.
3º A partir de los 18 años nosotros tenemos la posibilidad de hacer la tercera fase de la personalidad: después de haber escuchado el casete, puedo decir que en él hay unas cosas que me gustan mucho y hay otras cosas que me parecen espantosas. Entonces yo voy a decidir ya voluntariamente que voy a borrar aquellas que no me gustan y voy a grabar otras que si me gusten para que todo el casete me guste (reformatear el casete). Eso lo puede hacer la persona adulta.
Indudablemente que aun cuando ya seamos adultos de más de 18 años podemos encontrar personas que pasarán toda su vida con el casete exactamente igual, porque no tienen información suficiente, no es el momento para aprender a reformatear ese casete. Cuando estás estudiando este Blog es porque ya estamos interesados en hacer ese ejercicio, sabemos en este momento que nuestra personalidad es 100% transmutable, cambiable, transformable… pero que ese ejercicio es un ejercicio que única y exclusivamente puede hacer cada individuo consigo mismo. No hay una persona que le pueda cambiar la personalidad a otra, intentar hacer esto es el ejercicio de la ignorancia. Lo que sí sabemos es que cada uno de nosotros puede decidir cambiar su propia personalidad si usa las dos herramientas: la información apropiada y dirige el pensamiento.
Por supuesto que siempre seguimos ingresando información. Lo que sucede es que después de los 12 años ya la persona no acepta la información a menos que concuerde con la que ya tiene y cuando tú le das una información a un adulto lo primero que el adulto hace con la información es compararla con la que él ya tiene. La compara, si concuerda con la que tiene, le gusta y si no concuerda con la que tiene, dice “esta información no sirve” es la forma que usamos la evaluación con poca sabiduría. Pero a un niño no le pasa eso porque el niño no tiene una información previa, por lo tanto no pueden compararla con nada, la acepta toda, el 100%.
Después de los 12 años ya no aceptamos información sin pasarla por el proceso de comparación con la que ya tenemos. Por eso el proceso pedagógico entre los 0 y los 12 años (dependiendo de la habilidad de los padres o profesores para transmitir información) determina profundos estados de personalidad y resultados en el individuo que están sujetos obviamente a la ley de la evolución y del destino.
Hay otro mecanismo que ya no es de la mente sino del instinto: el instinto de supervivencia. La rebeldía no es una característica inicialmente mental, aunque se va a codificar sobre la mente, pero es una característica del instinto de supervivencia porque cada vez que agredimos a alguien, el instinto desarrolla un mecanismo de defensa contra la agresión y hace exactamente lo contrario y es un aspecto emocional.
A nivel de la mente del niño utilizamos un mecanismo que es exactamente igual que el que utilizamos a nivel médico con las vacunas. Cuando se vacuna a una persona quiere decir que la célula recibe una información previa antes de que pueda llegar una información destructiva como la de un virus. La célula vacunada no recibe la 2ª información porque recibió la 1ª antes. Con la mente va a pasar algo parecido. Si la 1ª información que recibe la mente del niño es una información de sabiduría y de amor, la 2ª información ya no penetrará tan fácilmente en él. Pero si la 1ª que recibe es de ignorancia, seguramente la de sabiduría ya no penetrará tan fácilmente en él. Entonces se hace más difícil el proceso de corrección. Eso va a depender del destino que el niño trae, porque el niño puede haber nacido con unos padres de mayor sabiduría porque le correspondía esa experiencia o puede haber nacido de unos padres con menos información porque ese era parte de su destino. Por lo tanto siempre será perfecto.
Pero a nivel que encontremos que los colegios aun no manejan cierta información que los padres si pueden manejar, la propuesta es: no envíen a los niños al colegio tan pequeños, dense un tiempo para que su mente se codifique con información de amor del hogar para que tenga un antídoto contra aquello que pueda suceder después. Eso es lo que podemos hacer por ahora.
Los demás sentidos producen codificaciones, pero el más poderoso de los sentidos para grabar la personalidad es el oído, el segundo es la vista y luego siguen los otros tres. De hecho cuando un niño nace sordo, también es mudo, no porque no tenga la posibilidad de hablar, sino porque esto nos permite verificar que en ausencia del oído (al no haber codificación mental) no desarrolla la posibilidad de hablar. No es porque no tuviera esa posibilidad, sino porque no se codifica la mente (aunque tenga la vista). Tiene los otros cuatro sentidos y sin embargo es mudo (ese es el sordomudo) no logra hablar, el mecanismo está atrofiado. Por eso el primer problema de codificación es el oído y cuando nosotros pensamos estamos usando el oído interno – es codificación mental.
La forma de ayudar y servir a cualquier persona, con sabiduría (en especial a todos los adolescentes) es una forma amorosa. Amorosa quiere decir que yo voy a renunciar a unas cositas que la cultura me está vendiendo y que son fatales. Voy a renunciar: al castigo, a todas las formas de agresión verbal y físicas, a cualquier forma de imposición y a cualquier forma de prohibición. Cuando yo digo esto en la Consulta de Psicoterapia los clientes dicen ¿y qué hago? Porque no tienen otras herramientas. A cambio de esto vamos a usar las herramientas más amorosas y suficientes que van a ser: la información s.e.o. y la vamos a expresar de una forma agradable, con un tono suave para que no se nos conecten los umbrales de defensa del instinto. Información s.e.o. quiere decir información suficiente, eficiente y oportuna.
- Suficiente: que no le falte al niño o al adolescente información. Obviamente en el adolescente a veces es un poco complejo porque al recibir información previa posiblemente no me acepte la que yo le estoy diciendo. Tendré que esperar. En el niño es muy fácil porque el niño te acepta todo.
- Eficiente: que sea entendible para la mente del niño.
- Oportuna: que no se la dé antes o después de que la requiera, sino en el momento preciso.
Esa es la herramienta fundamental de la pedagogía. A partir de la información yo voy a permitir la experiencia, no a limitar la experiencia. Por eso no voy a hacer ni prohibición, ni voy a hacer imposición, ni muchísimo menos castigo.
Las personas no cometen errores porque haya peligro, sino que cometen errores porque les falta información. ¿Cómo comete una persona cualquiera un error? cualquier ser humano, de cualquier edad… ¿por qué comete un error? por dos razones:
- Porque le falta información.
- Porque le falta entrenamiento.
Son la única causa de los errores. Errores simples serán necesarios cometer para poder aprender, pero para que sean manejables, no errores que se salgan de ciertos parámetros, entonces la persona necesita información suficiente y necesita un entrenamiento apropiado y esa es la función de los padres o de los pedagogos: no limitar sino enseñar.
Para que una persona decida cambiar la información que tiene en su mente solo hay una forma: que él se dé cuenta de dos cosas:
- Que los demás no tienen la culpa de lo que a él le pasa (porque mientras culpe a los demás él no puedo cambiar nada en su mente porque querrá cambiar a los demás).
- Que comprenda que el resultado desagradable que obtiene se está originando en una información falsa.
Si comprende esas dos cosas, él decide cambiar esa información. Es el único que lo puede hacer. Nadie le puede cambiar la información de la mente a otra persona. Le puede dar herramientas para que lo haga y eso es lo que hacemos en estas entradas del Blog y en los Talleres de Psicología Transpersonal que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, pero la decisión de hacerlo es personal, individual. No tomará esa decisión a menos que vea la lógica de hacerlo y a menos que se dé cuenta de que el problema de él no tiene nada que ver con los demás sino que es un asunto personal. Ahí él decide para mejorar su vida cambiar su información (antes no).
Una situación de REBELDÍA manejada con sabiduría es muy sencilla: tú llamas a la persona rebelde y le dices 3 o 4 cosas que son tan simples como estas: –tú tienes todo el derecho a ser rebelde y tienes todo el derecho a tu experiencia y tienes todo el derecho a ser feliz, quiero decirte que tú no tienes necesidad de volver a pedirme a mi permiso para nada, tú no tienes ninguna necesidad de preguntarme ni consultar conmigo ninguna cosa que no desees hacer, todas las decisiones que tú quieras tomar y todo lo que tú quieras hacer, puedes hacerlo libre como tú quieras y yo no te diré absolutamente nada, solo que hay un pequeño detalle que es importante que sepas: (ahí es donde está la pedagogía) –que todos los resultados de las decisiones que tú tomas unilateralmente (que no son mías sino tuyas) y que no han sido consultadas conmigo para nada, son tuyos (tus resultados) y necesitas saber también que yo no voy a asumir ni hacerme cargo de ninguno de los resultados que se obtengan de tus decisiones.
Si esa información es suficientemente clara, la persona va a pensar ¡¡ay ay ay!! Mejor tengo cuidado con qué decido, porque lo que resulte de mi decisión lo tendré que asumir yo. El problema está en cuando hacemos algo tan inadecuado como: primero regañar a una persona, amenazarla, invalidarla… pero cuando comete un error yo asumo sus errores… entonces él aprende algo indeseable: “yo puedo hacer cualquier cosa porque hay alguien que me soluciona mi problema” y nunca va a madurar. Si tú le das la información suficiente, apropiada y oportuna a una persona, no va a tener problema pero si la amenazas y después asumes sus resultados tendrá todos los problemas del mundo.
Volviendo al asunto del pensamiento, estábamos diciendo que las codificaciones en nuestras mentes se van consolidando y van tomando fuerza en la medida en que yo pienso desde ellas. Si yo pienso que alguien tiene la culpa de lo que a mí me pasa, yo me lleno de rencores y de odios porque pensé de esa manera. Yo podría haber pensado de otra manera si hubiera tenido mejor información. Lo que a mí me pasa es el resultado de mi propia experiencia y es la oportunidad de aprender lo que yo vine a aprender. Ahí yo no me hubiera llenado de rencores pero no tenía esa información (la información que me dieron era otra).
Hay algo que llamamos (a nivel de violaciones) trauma post violación y lo hemos visto en muchas niñas. Resulta que una niña pequeña (5 años) aun inocente fue violada por un pariente; a parte de la situación física que le da el resultado un poco molesto a esa niña, no habrá ningún proceso mental asociado a ello porque esta persona de una manera muy amable le fue diciendo a la niña que esa era una situación normal, disfrutable y que no tenía ningún problema, solamente que no se lo contara a su madre porque las personas a veces no podían entender de lo que se trataba.
Esa niña nunca contó lo que sucedió a nadie y no hubo ningún problema en ella, pero después, posteriormente, ya en la adolescencia ella comenzó a escuchar que lo peor que le podría pasar a una mujer era haber sido violada de niña. En ese momento esta niña hace una asociación entre el recuerdo de aquella experiencia y lo que ahora le están diciendo y en ese momento se produce un trauma tremendo. Pero fíjate que el trauma no se produjo en el momento de la violación sino cuando recibió la información de que eso era lo peor y ella entonces recordó que le había pasado eso, en ese momento codificó el trauma.
Aquí nos damos cuenta de la fuerza que tiene el pensamiento para codificar la mente. Mientras no creía que eso era malo, en su mente no había pasado nada, el trauma es psicológico, el trauma es mental… un trauma de violación no es algo físico, el cuerpo físico es como cuando te golpeas un dedo: después el dedo se sana en unos días y aquí no ha pasado nada. El trauma es psicológico y puede durarnos toda la vida porque pensó que eso era inaceptable, porque alguien le dijo eso y la persona lo creyó. Esa es la fuerza que le da el pensamiento a las codificaciones. La idea es evitar que eso pase. Si ya pasó tampoco es problema porque ahora vamos a reformatear el disco duro.
- CONTAMINAR, HERIR Y ENFERMAR LA MENTE CON LA INTERPRETACIÓN DE LA IGNORANCIA
Mientras no existen los conceptos de la personalidad el pensamiento del niño es inocente, libre de la idea del bien y del mal, por lo tanto no se hace daño a sí mismo. El adulto, interpretando la vida desde su ignorancia, usa su pensamiento para hacerse daño a sí mismo, pensando que la vida es injusta, y culpando a los demás por las experiencias de vida que le corresponden, produciendo de esta manera heridas, traumas y contaminando su mente con el veneno del rencor y del resentimiento, cuyo resultado es el desequilibrio sentimental, el rechazo a la vida y la posibilidad de somatizar sus pensamientos en enfermedades físicas.
Estamos viendo primero los aspectos negativos de utilizar mal el pensamiento. Fíjate que en esto de la mente, la mente de un niño al no tener conceptos de bien y mal no sufre con lo que sucede a su alrededor, pero la mente del adulto (al tener los conceptos del bien y del mal) todos aquellos eventos a su alrededor que él interprete desde su concepción del mal y piense en ese sentido sobre ellos, van a producir un profundo conflicto mental que puede ser absolutamente desastroso en la persona.
Lo único que la persona está haciendo sin darse cuenta es pensar desde una idea falsa, pero ese pensamiento tiene una fuerza muy grande en su mente. La mente de los seres humanos se enferma y se contamina muy fácilmente. Es tan fácil contaminar la mente… por eso los niños son tan delicados. Pero una vez la mente está contaminada, los resultados que podemos experimentar son desastrosos y esos resultados van a continuar hasta que yo decida sanar mi mente. ¿Cuándo haré eso? cuando me sature de mi resultado desastroso y cuando comprenda que soy yo el origen y no los demás. En ese momento puedo decidir sanar mi mente.
Cuando una persona piensa que algo es inaceptable, si eso llega a suceder, la herida que se causa internamente es muy grande. El mayor drama que vemos con esta idea es en las parejas con la idea de la infidelidad. Los traumas, las discusiones, son tan dramáticos, tan violentos… que piensa en la idea de la fuerza del pensamiento: les dijeron (más a las madres que a los hombres aunque también pasa en ambos lados) que era absolutamente inaceptable y que lo peor que le podría pasar a una persona sería una infidelidad.
La persona creyó eso (eso es una idea falsa) pero la persona la tomó como cierta. No pasó nada hasta ese momento porque no ha usado el pensamiento en ese sentido, solamente tiene la idea en la mente, pero el día que se presentara la infidelidad o la sola sospecha de la infidelidad o la creencia de que se produjo (así no se hubiera producido), en ese momento el trauma y la herida psicológica que se crea es tan grande que llega a destruir hogares y familias y hasta la vida de una persona, porque pensó desde una idea falsa. Esa es la fuerza tan dramática que tiene el pensamiento.
El pensamiento tiene mucha fuerza, pero si yo aprendo a usarlo yo no voy a usarlo para destruir nunca (porque soy yo el que lo uso para destruirme o para sanarme). El problema es el pensamiento utilizado desde ideas falsas, que la persona no sabe que son falsas y no sabe el daño que se causa haciendo eso. Aquí hay algo que dicen los maestros de sabiduría, que mientras no tenemos suficiente información no resulta comprensible, pero cuando ya vamos comprendiendo la mecánica y el mecanismo de las leyes del universo es fácilmente entendible: “NADIE TE PERJUDICA NI TE BENEFICIA, NI TU PERJUDICAS NI BENEFICIAS A NINGUNA PERSONA”. Los seres humanos o tenemos errores o tenemos aciertos, los errores siempre son involuntarios, no hay una sola persona que cometa un error voluntariamente, por eso no hablamos de maldad sino simplemente de errores involuntarios.
El problema es que alguien comete un error involuntario (por ejemplo dar un golpe), él creyó que eso era lo más apropiado. Yo ante ese error puedo causarme una gran herida mental con eso (a parte del traumatismo físico que pasará en pocos días), porque me voy a llenar de odio y de rencor contra esa persona y eso me puede durar toda la vida. Sin darme cuenta de que ese odio y ese rencor solo me está haciendo daño a mí, a nadie más. Pero esa herida me la causo yo (no él) porque no sé la capacidad que tengo para herirme con el pensamiento.
El problema es que la mayoría de las personas, al no saber esto, se causan unas heridas en su mente y unas contaminaciones impresionantes y después sanar eso es todo un proceso, pero es parte de nuestro aprendizaje. Cuando uso mal el pensamiento me hiero a mí, por eso los maestros de sabiduría nos dicen esto: “DURANTE MUCHOS AÑOS TE HAS CAUSADO MUCHO DAÑO, HAS HERIDO TU MENTE, TE HAS CONTAMINADO Y TE HAS ENFERMADO. NADIE TE HA HECHO ESO, TÚ LO HAS HECHO. POR FAVOR DEJA DE HERIRTE, DEJA DE MALTRATARTE, DEJA DE LASTIMARTE A TI MISMO, NADIE MÁS LO ESTÁ HACIENDO. LAS DEMÁS PERSONAS A TU ALREDEDOR PODRÁN HABER COMETIDO ERRORES PERO EL DAÑO TE LO HACES TÚ, NO ELLOS”. Entender eso esperamos que nos permita hacer dos cosas:
- Dejar de dañarnos.
- Sanarnos.
3. GENERAR TODAS LAS ACCIONES Y COMPORTAMIENTOS DEL INDIVIDUO:
El pensamiento es previo a toda acción y no puede hacerse ninguna acción que antes no se haya pensado, por lo tanto, todas las acciones y comportamientos del individuo se originan en sus propios pensamientos y no es exagerado decir que, así como piensas, así es tu condición mental, así te sientes y así te comportas. Lo cual significa que si cambias tus pensamientos, puedes cambiar tu condición mental, tus sentimientos, tus comportamientos, y naturalmente, ¡¡¡tu vida!!!
Este punto es muy interesante porque el pensamiento genera las acciones y los comportamientos del individuo. Los comportamientos generan las experiencias externas. Cuando una persona tiene malas relaciones humanas (que es algo bastante común) para poder tener malas relaciones humanas él tiene que tener comportamientos inapropiados, pero esos comportamientos inapropiados hacia las demás personas se originan en una condición mental de él y se originan en que él piensa desde esa condición.
Entonces está culpando a la persona de haberle hecho algo. Ese pensamiento de que la persona lo perjudicó o le ha causado algo, va a desarrollar inmediatamente un comportamiento agresivo hacia esa persona de invalidación y de rechazo. Inmediatamente sus relaciones van a entrar en profundo deterioro porque el comportamiento que deteriora la relación se ha originado en un pensamiento y ese pensamiento se originó en una idea falsa. Mientras siga pensando de esa manera sus relaciones seguirán en conflicto profundo y no lo podrá solucionar a menos que cambie la forma de pensar.
- DETERIORAR LA ARMONÍA INTERIOR Y CONSUMIR LA ENERGÍA VITAL:
Hay varias causas por las que perdemos nuestra energía vital: unas que son de fácil recuperación cuando simplemente el descenso de la energía vital es causado por un exceso de trabajo o por falta de sueño, o de pronto por un dolor intenso que me va a consumir mucha energía. Esas se recuperan fácilmente porque no tienen una connotación mental.
Cuando las depresiones son causadas por conflictos sentimentales, a veces toman hasta 2 años en recuperarse porque el conflicto sentimental y emocional es el mayor consumidor de energía vital que existe. Entonces la persona no sabe por qué está tan deprimida ni qué le está pasando, porque no acierta a entender que su conflicto es tan grande que está consumiendo mucha energía. Esto es como un cortocircuito.
Los equilibrios mentales dependen del nivel de energía y el nivel de energía depende de dos cosas:
- De la manera que maneje mi cuerpo.
- De la manera que manejo mi pensamiento.
La mente puede funcionar como funciona una bombilla: si la energía es suficiente, la bombilla alumbra plenitud de acuerdo a su capacidad. Si la energía eléctrica desciende, la bombilla desciende en iluminación y si no hay energía la bombilla no alumbra. Eso no quiere decir que la bombilla esté dañada, solo que no hay energía.
En la mente pasa exactamente igual, las tres zonas de la mente son:
- La zona de luz (que pocas personas usan) – es la que usualmente usan los maestros.
- La zona usual (que nosotros utilizamos) -es una zona de penumbra: no es oscuridad pero tampoco es una luz total. Tenemos una dualidad aquí.
- La zona depresiva– es una zona oscura.
Estas tres zonas en la mente son constantes, pero ellas se activan o se desactivan de acuerdo al nivel de energía interna que yo tenga. Si yo tengo la energía vital muy alta, seguramente llegue a activar la zona de luz.
- La zona de luz es una claridad mental, un estado de paz y de armonía, de satisfacción, de imperturbabilidad muy grande.
- La zona de penumbra es la zona más o menos normal de todos nosotros, donde podemos estar más o menos equilibrados pero con susceptibilidad de ofendernos, de alterarnos.
- Y la cuando la energía llega a la zona oscura (cuando desciende hasta la zona oscura) es la zona depresiva, es la confusión… la persona piensa ¿yo que estoy haciendo?, ¿la vida para qué sirve?, ¿qué sentido tiene que yo me levante todos los días para trabajar y me acueste todas las noches?… empiezas a pensar que la vida no tiene sentido, que no tiene propósito, que no tiene objeto… eso ya es un aspecto de depresión. Pero eso es solo oscuridad mental. O se llena de miedos, se le disparan todos los miedos, se le disparan todas las angustias, se le dispara todo… esa es la zona oscura y esos son los estados depresivos.
Cuando yo tengo una serie de conflictos mentales, cuando tengo angustias, preocupaciones y sobre todo los conflictos sentimentales: una ruptura de pareja, la pérdida de un ser querido… los niveles de depresión se hacen muy grandes por la no aceptación de ese proceso, el pensamiento obsesivo y constante sobre la pérdida que la persona siente… es un consumo de energía tan impresionante que va a caer en una depresión fuerte. La persona en zona depresiva puede llegar hasta el suicidio, porque su mente no encuentra opciones en la vida.
Para que eso no suceda necesitamos dirigir el pensamiento de otra manera. Obviamente llegar a comprender algo que nos permita pensar con sabiduría: nada es grave… grave es lo que puedo pensar acerca de algo…pero si decido pensar que nada es grave, nada será grave. NADIE PUEDE PERDER LO QUE NECESITA O CONSEGUIR LO QUE NO NECESITA. Entonces nuestro proceso de pensamiento va a ser mucho más armónico porque me voy a quitar los miedos, las angustias… voy dejar de creer que las personas me hacen cosas y voy a dejar de depender de los demás o de las circunstancias para mantener mi paz. Eso se llama independencia espiritual y esa es la que logra un equilibrio muy grande.
Voy a decir lo que dicen los maestros de sabiduría para el manejo de las situaciones opuestas que se originan en las opiniones de otras personas, resulta que todos los seres humanos tenemos derecho a opinar y tenemos derecho a expresar nuestras opiniones y tenemos derecho a tener creencias y a tener experiencias, pero cada uno de nosotros está muy lejos de ser las opiniones de los demás.
Los maestros dicen: Si una persona te insulta y te agrede, te dice que eres lo peor del mundo, que no sirves para nada… tú miras amorosamente a esa persona y piensas esto (piensas, no le dices) “esta persona tiene todo el derecho a tener una opinión de mí, es lamentable que él tenga una opinión con la que él se siente mal, yo no tengo nada que ver con sus opiniones, yo soy una creación perfecta de Dios” y lo que le dice a la persona es “entiendo que te puedas estar sintiendo mal, si hice algo con lo que te ofendí por favor discúlpame, no era mi intención hacerlo y si me equivoqué en algo te aseguro que estoy dispuesto a hacerlo mejor la próxima vez”. Eso es lo que hará una persona de sabiduría y entrenada en esto.
Si una persona lo alaba y le dice que es la persona más extraordinaria del mundo, que nunca había visto a nadie más maravilloso… entonces la persona de sabiduría piensa lo siguiente “todo el mundo tiene derecho a tener una opinión de mi” ¡qué bonito que alguien tiene una opinión con la que él se siente bien!, yo soy solamente una creación perfecta de Dios.
Vamos a recordar algo simple en cuanto al pensamiento y en cuanto a nuestros procesos humanos: nadie nos perjudica ni nos beneficia y nadie tiene la culpa de mis experiencias, ni yo tengo la culpa de la experiencia de ninguna otra persona. Eso son aspectos personales de la evolución. Si alguien se ha formado una opinión equivocada de mí, hay dos posibilidades:
- Que yo haya cometido un error (involuntario) y que esa persona se sienta mal por esa razón (a lo cual tiene derecho), pero no me voy a ofender con él ni le voy a dar cuenta a eso.
- Que yo no haya cometido un error pero la persona piense que sí y también tiene derecho a eso y haré lo mismo: tiene derecho a su opinión pero yo no soy eso.
Si yo reconozco que cometí un error (sin afectarme por lo que la persona diga) le pido disculpas, no era mi intención, como cualquier ser humano me puedo haber equivocado, -te aseguro que la próxima vez trataré de hacerlo mejor… y no le das ninguna fuerza a eso. Y si no has cometido ningún error pero la persona se siente mal le dices, -perdóname, yo a veces me equivoco, te aseguro que la próxima vez lo haré mejor. (Igual que cuando me he equivocado) porque no le des fuerza destructiva a las opiniones de los demás.
Ellos tienen derecho a opinar pero la fuerza que puede causar los daños se la doy yo, no ellos. Yo sé que no me equivoqué, yo podría pensar eso y no le di ninguna fuerza… te aseguro que nadie puede ofender a otro a menos que yo decida ofenderme a mí. Me pueden insultar, pueden decir todo lo que quieran, pero a mí no podrán ofenderme a menos que yo decida ofenderme. Simplemente comprendo que él está expresando una opinión, pero si le llego a dar fuerza a eso puedo deteriorar mi mente y causarle heridas tremendas (pero soy yo el que hago eso, no el otro) es lo importante que hay que comprender.
Para poder ayudar a una persona que está en un profundo estado de conflicto sentimental lo primero que necesitamos es verificar si la persona está interesada o no en dejarse ayudar. Porque si no, no va a haber nada que hacer, si no verifico primero, me voy en contra de la ley. Para verificar eso hacemos algo muy sencillo que es una simple técnica de maestría. Da igual que la persona esté angustiada, esté herida, esté mal… yo tengo la intención de amor de servirle, pero primero necesito su autorización para hacerlo.
Le voy a pedir su autorización de una forma sutil, le voy a decir: -comprendo exactamente cómo te estás sintiendo tú en este momento y quiero decirte que yo he pasado por situaciones exactamente iguales a la que tú estás viviendo ahora y te aseguro que me he sentido igual que tú te sientes. -Yo encontré unas herramientas que me fueron muy útiles para solucionar eso, en el momento que tú las quieras cuenta conmigo para dártelas. Lo que estoy haciendo es pidiéndole permiso. Si la persona me dice: -me encantaría conocer esas herramientas, en ese momento se las doy. Si me dice: -qué herramientas y qué nada… entonces respeto su experiencia y no le diré nada más.
Las herramientas que yo le puedo dar a una persona que las acepte para solucionar un conflicto mental son herramientas simples pero de profunda sabiduría, porque lo primero que la persona necesitará entender para solucionar un conflicto sentimental es que nadie le ha hecho nada. Porque la persona cree que los demás le causaron muchos daños, para que me pueda entender: que nadie le ha hecho nada, yo tengo que irme un poco más atrás y empezar a explicarle el principio pedagógico del universo, la necesidad de mi experiencia para poder comprender las leyes que utilizo, para que la persona llegue a comprender que fue él y no la otra persona quién se hizo correspondiente con la experiencia y esa experiencia es valiosa y necesaria para su evolución y que en lugar de culpar al otro, le agradezca por la oportunidad de aprender que le dio.
Ahí sí lo comprende, la mente quedará totalmente sana, (si lo comprende). Si no puede aceptar o comprender, no hay posibilidad en ese momento de hacer una sanación profunda pero podemos intentar una sanación superficial.
La sanación superficial es cuando la persona no maneja esta información (cuando no es el momento de profundizar en el aspecto evolutivo). Entonces se le propone una herramienta simple que la manejamos como una técnica psicológica de maestría: le decimos a la persona que está en profundo estado de odio y de resentimiento: -tú tienes toda la razón y tienes todo el derecho a sentirte cómo te sientes y tienes todo el derecho a querer vengarte de esa persona.
Fíjate bien que le vamos a dar una información a la mente de esa persona para que solucione su problema, le vamos a decir: -si tú de verdad quieres desquitarte y vengarte de la persona que hizo daño, ¿sabes cuál es la mejor forma de desquitarse del enemigo? Ser feliz. Porque un enemigo lo que quiere es verte sufriendo, destruido y acabado y tu enemigo va a sufrir mucho cuando te vea feliz. Entonces sé feliz, estate radiante, dichoso… y te desquitarás.
Cuando tú perdonas a una persona no le haces un favor a él, te lo haces a ti. Si alguien te hizo daño, perdona al agresor porque al perdonar al agresor tú no le haces un favor al agresor, te lo haces a ti. Pero eso es una técnica para que la persona se sane. La más profunda de todas es que la persona comprenda que nadie le ha hecho daño, pero esa a veces cuesta más de comprender.
Para este trabajo en la Consulta de Psicoterapia le damos las dos herramientas:
- Reprogramación mental (que es una herramienta de alquimia).
- Desensibilización gradual (que es una herramienta de entrenamiento para desensibilizar el sentimiento).
Las reprogramaciones que le damos a la persona es una fórmula de pensamiento para que la repita muchas veces, para que su mente cambie la estructura y para la desensibilización le decimos: -exponte poco a poco al entrenador (al personaje que te permita a ti hacer la experiencia) con un pensamiento que tú dices “mi paz, mi armonía, mi felicidad… es invulnerable frente a ninguna persona” entonces en ese momento voy para el gimnasio, voy a estar frente a una persona agresiva pero mi paz es invulnerable. Y lo vas haciendo poco a poco. Eso son entrenamientos.
Espero que te quedó claro lo de la serie, voy a decir algo que dicen los maestros del sabiduría: “Por favor dejen de herirse a Uds. mismos porque nadie más lo está haciendo y dejen de culpar a los demás de lo que Uds. mismos hacen con Uds.” Y ahí empieza la solución de mi problema. En realidad es simple, pero es cuestión de entender, cuando lo comprendemos se vuelve fácil.
Puedes usar el pensamiento de diferentes maneras. Cuando usamos pensamientos como por ejemplo el pensamiento de perdón: yo renuncio a desquitarme de lo que creo que alguien me hizo pero esa renuncia ya produce una sanación mental (no tan profunda, pero produce una sanación mental) porque mientras la persona tiene deseo de venganza, su pensamiento obsesivo de odio está generando un gran conflicto interno, un consumo energético enorme y la posibilidad de somatización de las enfermedades. Para que deje eso hay que decirle: -perdona al agresor, pero no por el agresor, perdónalo por ti, porque eres tú el que te vas a beneficiar, a él no le estás haciendo ningún favor, te lo estás haciendo a ti.
Es que la persona cree que al perdonar le va a hacer un favor al agresor y no perdona porque cree que le va a hacer un favor al otro. Si comprende que el favor se lo hace él le será más fácil perdonar y más aún si comprende algo más profundo: el agresor no es agresor (no tendré que perdonar nada).
A veces en la parte psicológica se sugiere que las personas que han tenido una pérdida o un conflicto elaboren el duelo, pero hay algunas personas que no necesitan elaborar el duelo y a ellos les dicen ¿por qué no elaboras duelo? no tengo que elaborar duelo cuando nadie me ha hecho nada y cuando yo no he perdido nada. Pero eso es cuando la persona tiene otra información y sino no puede hacer esto. El duelo es decir que nadie me ha hecho nada. Aunque se le murió un ser querido… la contestación sería: -para mí la muerte es algo diferente a lo que es para Ud. nuestra conciencia es eterna, los cuerpos los cambiamos cada “x” años. Eso depende de la información que haya en su mente.
- ACABAR CON LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO Y SATISFACCIÓN EN LA VIDA:
Dado que el pensamiento determina el comportamiento del individuo frente a la vida, es fácil comprender que un comportamiento originado en el miedo, la desconfianza, la auto desvaloración, el rencor, la culpa, la decepción, la susceptibilidad, y demás limitaciones mentales que mantienen atrapado el pensamiento de la persona, dejándola sin ninguna posibilidad de éxito, ni de satisfacción en la vida, lo cual determina los más profundos fracasos en cualquier actividad que la persona intente desarrollar.
Cuando los pensamientos de una persona están llenos de rencor, de miedos, de susceptibilidad… de baja autoestima, de desvaloración, de no creer en sí misma, sus posibilidades de éxito en el aspecto externo están supremamente limitadas.
La baja autoestima lamentablemente es muy generalizada entre las personas y el origen de la baja autoestima es un proceso pedagógico inadecuado que por lo general los adultos usan con los niños creyendo que eso sea lo mejor porque no conocen otra herramienta. El primer proceso de baja autoestima comienza con la frase que más usualmente escuchamos: “el NO”. Cuando un niño comienza a escuchar el no y la prohibición, su mente empieza a codificar algo indeseable: “yo no hago nada bien”, “yo no soy capaz de satisfacer a nadie”, “todo lo que yo hago es desagradable para los demás”, “soy un fastidio”, “yo no sirvo para nada”… eso es lo que la mente del niño está codificando sin que el adulto se dé cuenta.
Posteriormente el niño crece y esos códigos mentales se manifiestan entre las personas que sienten que no merecen, que no valen, que no sirven, que no son capaces… nada de eso es cierto, pero la persona cree que sí. Eso determina mil fracasos en la vida de las personas. Eso puede ser tan común que todos tengamos o hayamos pasado por baja autoestima, entonces yo necesito recodificar la mente y no ir en contra del asunto.
Entonces PROPONEMOS EL SIGUIENTE EJERCICIO DE ALQUIMIA (recodificar la mente): todos los días por la mañana aprovechas el momento del espejo mientras te arreglas, te miras en el espejo y te dices a ti mismo “yo soy la creación perfecta y tú (cuando te estás mirando en el espejo) eres la persona más importante del mundo para mí. Tu mereces lo mejor y yo te lo voy a dar, te daré mis mejores pensamientos y mis mejores deseos y a partir de este mismo instante te ofreceré permanentemente la mejor de mis sonrisas, porque tú eres la persona más feliz del mundo”. Ahí empieza la recodificación mental para salir de la baja autoestima. Porque si yo empiezo a pensar bien de mí, entonces mi mente se va a reconstruir desde un punto de amor para salir de los efectos de la baja autoestima. La idea es que cada persona cree una fórmula para hablarse a sí mismo, que sea muy positiva, porque lo que escuchábamos de niños no era nada positivo y vigilar el lenguaje interno de lo que nos decimos.
Hay unas situaciones que se llaman situaciones de destino. Necesitamos verificar si el destino se ha completado o no. Entre las leyes de la vida hay una ley que llamamos la LEY DE SATURACIÓN. La Ley de Saturación quiere decir que cuando una persona está llena de conflictos, de problemas, de sufrimientos… él no va a aceptar ninguna posibilidad o idea de cambio a menos que se haya convencido a si mismo de que ya no hay nada más que hacer en su lucha.
Mientras él aun crea que pueda obtener algo peleando o luchando, no aceptará ninguna idea nueva. Cuando tratamos de servirle a una persona necesitamos verificar si está saturada o no. Si no está saturada, él no te acepta información. En ese caso hay que hacer lo elemental: esperar a que se sature. Porque antes no hay nada que hacer, tú simplemente le dejas la puerta abierta diciéndole amorosamente: -el día que tú necesites algo de mí en que yo pueda servirte, aquí tienes mi teléfono, llámame.
Y el día que te llame está maduro, antes no habrá nada que hacer y habrá que respetar su experiencia, porque sin información nueva no es posible cambiar un proceso mental. Y si la persona no acepta la información yo no puedo hacer nada, tengo que esperar.
A veces la gran oportunidad del entrenamiento del desarrollo… porque en ese caso yo necesito ver una cosa que se llama el desarrollo de la independencia espiritual. INDEPENDENCIA ESPIRITUAL quiere decir que mi paz interior no dependa absolutamente de nadie ni de nada a mí alrededor, porque única y exclusivamente depende de mí. Mientras dependa del comportamiento o de las situaciones externas a mí, yo soy un esclavo mental, no un independiente porque estoy dependiendo de si los demás están bien o mal para yo sentirme bien o no y ahí yo no soy libre.
La persona libre es la que no depende de los estados de los demás para mantener su armonía interior. Respeta los estados, los comprende… pero no depende de ellos. Eso es un ejercicio y con mucha frecuencia la vida nos pone ante esos ejercicios y por eso nos coloca a vivir con personas y situaciones que son difíciles, porque es la oportunidad de aprender. Si las tomas como tal, las podremos aprovechar. No hay problemas, problemas es una mala interpretación de una oportunidad de aprendizaje Siempre hay oportunidades de aprendizaje, el problema es lo que yo hago cuando me niego a aprender.
Por supuesto que una persona podría llegar hasta el suicidio y tendré que aceptar que eso puede suceder. Será menos probable que suceda si lo acepto que si no lo acepto. Obviamente intentaremos darle a la persona las herramientas. La aceptación es una herramienta tan poderosa que produce magia.
Hasta este punto hemos trabajado los aspectos en que puedo usar el pensamiento negativamente, a partir del punto 6 vamos a utilizar lo que podemos hacer con el pensamiento muy positivamente. Decíamos que el pensamiento es una herramienta muy poderosa. Como toda herramienta el pensamiento es neutro (no es algo ni bueno ni malo) solamente que yo lo puedo utilizar con sabiduría o lo puedo utilizar con ignorancia. Si lo utilizo con sabiduría es la más poderosa herramienta de auto transformación de nuestras vidas y de la obtención de experiencias extraordinarias.
Si lo utilizo con ignorancia podrá causar todo el deterioro y la contaminación mental y resultados desastrosos para nuestras experiencias humanas. Fíjate el poder que tiene el pensamiento. Por supuesto es el poder que yo mismo le doy, el pensamiento como tal es una herramienta neutra. Estábamos trabajando los principios de cómo dirigir el pensamiento y por supuesto nos interesa muchísimo aprender a dirigirlo desde sabiduría.
Decíamos que el principio de alquimia significa pensamiento voluntario, dirigido y sostenido. Eso quiere decir que usualmente nuestros pensamientos están muy sueltos, muy automáticos, son muy involuntarios. Yo permito que mi pensamiento se pose en una u otra cosa sin que yo intervenga mayormente en él, pero el resultado de pensar igualmente tiene un efecto sobre mí.
Cuando tengo dificultades, tengo problemas, cuando tengo conflictos… mi pensamiento tiene la tendencia a situarse sobre ellos y a pensar de una forma no apropiada, como sería pensar en soluciones sino que tiendo a pensar en problemas. Eso sucede sin evitarlo porque a veces no estamos entrenados y nos gana esta situación. Te aseguro que aun cuando todos podamos enfrentar diferentes dificultades o problemas en un momento dado de nuestras vidas, no es apropiado jamás pensar en un problema porque cuando yo pienso en un problema, mi mente entra en una frecuencia vibratoria que en lugar de sintonizar la información para la solución, sintoniza toda la negatividad de una baja frecuencia y mi mente puede confundirse cada vez más y más.
Por eso en Consulta de Psicoterapia recomendamos: podemos tener dificultades, pero orienta tu pensamiento voluntariamente a cuál es la solución para tu problema. Eso ya traerá una mayor paz y una mayor tranquilidad interior. Aún más allá de eso, podríamos no solo pensar en cuál es la solución, sino cual es la acción concreta.
Pongamos un ejemplo: una persona tiene una deuda, está angustiada porque no tiene dinero y está pensando que si dentro de algunos días no consigue el dinero, lo más probable es que le desahucien de la casa donde vive. Ese tipo de situación puede generar un tipo de pensamiento muy angustioso dentro de la persona, porque él empieza a pensar, a imaginar, algo dramático: -que le están sacando de la casa, que se está quedando en la calle, que va a tenerse que meter debajo de un puente… ese tipo de pensamientos son supremamente negativos, destructivos y no aportan ninguna posibilidad de solución.
La persona tendría que dejar de pensar en eso y orientar sus pensamientos hacia cual sería la solución a ese asunto. La solución sería que él pudiera conseguir el dinero para pagar esa deuda. Si ya la persona deja de visualizar la idea dramática de perder su casa y empieza a pensar cómo conseguir el dinero, ese pensamiento es mucho más armónico que el anterior (porque empieza a buscar opciones). Aun así, para conseguir el recurso podría pensar otra cosa: ¿cuáles son las acciones concretas de servicio y de aceptación de la experiencia? ¿Qué es lo que aprende de valioso allí? y ahí ese pensamiento se estaría tornando muy positivo. Entonces queremos decir que ese pensamiento no se produce automáticamente, necesita ser voluntario y dirigido.
Si una persona tiene un conflicto cualquiera y permite que su pensamiento se pose en el conflicto, su energía se irá para el suelo y se reprogramará negativamente. Tendrá que pensar en otra cosa, en las cosas extraordinarias que la vida le enseña para ver esa dificultad y cómo se va a convertir en su interior en una herramienta para el éxito. Ahí su mente se va a otro lugar. Eso no sucede espontáneamente, necesita hacer un entrenamiento mental y constante en nosotros.
Por eso decimos que alquimia es un pensamiento voluntario, yo lo dirijo (no lo suelto), lo dirijo a una situación que me traiga paz, que me traiga armonía, que me traiga esperanza, satisfacción… eso hace que mi energía mental suba, hace que se sintonice con informaciones donde podemos encontrar soluciones a muchas cosas y sostenido porque si el pensamiento de satisfacción es sostenido por muy poco tiempo en mi mente, frente a los pensamientos negativos que pueden ocupar mi mente, la posibilidad de grabación es muy desequilibrada. Se grabarán con más fuerza aquellos que sostengo durante más tiempo y con mayor intensidad mantengo.
Si observamos las 24 horas del día, nos damos cuenta de que la mente es como el corazón: nunca deja de pensar, las 24h del día la mente está en acción. Durante la noche la mente trabaja (por lo general) con la información del día. Tenemos la tendencia a llevarnos los problemas a la cama y ellos empiezan a representarse en nuestros sueños, porque yo permití que esa información se quedara en mi mente antes de dormirme.
A veces también cuando hemos tenido una situación agradable y satisfactoria podemos observar que igualmente nuestra mente tiende a repetir en los sueños esas situaciones que pasaron durante el día, pero ¿por qué yo me llevé ese pensamiento antes de dormir? Como sabemos que esto sucede, la idea es que voluntariamente antes de dormir yo dirija mi pensamiento a cosas muy agradables, muy satisfactorias, para que ese pensamiento actúe en mi mente toda la noche mientras yo duerma: eso será un buen uso del pensamiento.
Durante el día vamos a hacer un ejercicio de mindfulness que se llama que tu mente esté donde esté tu cuerpo. La mente sin el cuerpo no puede actuar y te aseguro que el cuerpo sin la mente también es ineficiente. Tú habrás observado que de cualquier vídeo de una entrada del blog (como esta) recuerdas ciertas cosas y otras no las recuerdas para nada. De pronto escuchas el vídeo de la entrada y dices “¿pero cuando dijo esto? Yo no lo escuché…” ¿sabes por qué pasa esto?
Aunque tú estés despierto y con los ojos abiertos, tu mente puede haberse ido a otro lugar mientras tu cuerpo y tu cerebro se quedaron aquí. Tu cerebro sigue funcionando, tu corazón sigue funcionando, tus ojos están abiertos, tú estás despierto, pero tu mente no está grabando nada porque se fue para la oficina, se fue para la casa o se fue para otra parte. Observas que en esos momentos en que mi mente se va, no graba lo que sucede donde está mi cuerpo. Eso es muy usual, nos pasa a todos nosotros porque no estamos entrenados en este ejercicio de la cultura mental. El ejercicio de eficiencia es que yo comprenda:
- Mi cuerpo sin mi mente es ineficiente, entra en un programa automático con los programas que tiene instalados.
- Mi mente sin mi cuerpo no podrá hacer absolutamente nada.
Por lo tanto te aseguro que es inútil si yo estoy en la oficina y empiezo a pensar si dejé la llave del gas abierta, si cerré la puerta, si eché llave o no… porque desde la oficina no puedo cerrar la puerta. Hago una de dos cosas: o me vuelvo para la casa y dejo la oficina o si no pienso volverme para la casa cambio ese pensamiento (porque no podré hacer nada) y simplemente me voy a concentrar en lo que esté haciendo en mi trabajo.
Vamos a empezar con un trabajo de mindfulness que ahorra muchísima energía: voy a pensar únicamente en lo que estoy haciendo, me concentro en lo que estoy haciendo. Obviamente voy a dejar espacios (programados voluntariamente) para reprogramar la mente con pensamientos de amor. Esos son espacios en que podemos hacer un estado de meditación, cuando nos despertemos por la noche, antes de dormirnos… tratamos de tener un pensamiento muy hermoso antes de dormirnos (sobre cualquier cosa). Lo llamamos pensamientos puros.
Los pensamientos puros (más adelante vamos a hablar de eso), son pensamientos que traen satisfacción. Cualquier pensamiento que te de paz, armonía, satisfacción… ese es un pensamiento puro, (no necesariamente de amor). Y los pensamientos impuros o negativos es lo que llamamos las tentaciones de la mente: que es posarse o pensar en cualquier cosa que me traiga conflicto, desarmonía, sufrimiento, angustia… eso son pensamientos negativos y necesitamos aprender a sacarlos de nuestra mente. Esos son los ejercicios simples de alquimia.
Si a Consulta de Psicoterapia me viene una mujer que tiene problemas con su marido ¿Cuál es el abordaje con una persona así? Es muy sencillo, lo primero que la persona necesita saber es: una persona jamás es el problema de otra, eso no existe. Cada uno de nosotros tiene un problema personal, individual. Tenemos un vicio muy común que nos enseña la cultura: culpar a los demás de los problemas personales. Cuando hacemos eso nuestro problema no tiene solución porque yo no puedo solucionar mi problema cambiando a otra persona. Ni otra persona puede cambiar el problema de él tratando de cambiarme a mí, además de que es imposible cambiar a otro, solamente me puedo cambiar a mí.
Qué le puedo explicar a una persona que piensa: -mi marido, o mi esposa, o mi hijo (cualquier persona) es mi problema, lo primero que le recomiendo es: -deja de pensar de esa manera, no vayas a pensar más que esa persona es un problema para ti.
- 1º Pensamiento: pienso que esa persona tiene unos comportamientos a los cuales tiene derecho y que no tiene la culpa de que yo me sienta mal con ellos.
- 2º Pensamiento: yo voy a pensar que esa persona aun cuando esté equivocada (o no lo esté) esa no es una situación mía, tiene derecho a su comportamiento pero le voy a agradecer algo maravilloso (en especial si sus comportamientos no son aceptados por mi); que me está dando la oportunidad de verificar que yo tengo un problema y gracias a esa verificación me da la posibilidad de solucionarlo.
¡Cuánto tendré que agradecerle yo a esa persona! Ese es un pensamiento puro, cuando yo ya pienso cuánto tengo que agradecerle a esa persona… no es mi problema es mi oportunidad. Cuánto tengo que agradecerle porque sin él yo no me daría cuenta de que yo tengo un problema.
¿Ahora qué hago? Voy a trabajar mi problema. ¿Cómo? con la misma alquimia. Entonces empiezo a pensar:
- “Cada quién hace lo mejor que sabe, lo mejor que puede… aun cuando pueda estar equivocada”.
- “Mi paz y mi armonía interna es totalmente inalterable e imperturbable ante los comportamientos de los demás, de cualquier naturaleza de comportamiento”.
- “Acepto y valoro a esta persona tal cual como es, porque me da la oportunidad de transformarme a mí mismo y de ser feliz”.
Si empiezas a pensar eso encontrarás magia en tu vida porque en poco tiempo la sensación de desagrado habrá desaparecido totalmente, verás a la persona como alguien valioso y como todo ser humano: con derecho a equivocarse o a acertar y empezarás a comprender que esa fue la oportunidad más bella que te puso la vida.
La magia de eso puede ir mucho más allá de que tú te sientas en paz, porque vamos a recordar que el programa mental que cada uno de nosotros tiene genera una correspondencia externa por la ley de afinidad. Cuando yo empiezo a pensar cosas de intensa satisfacción y de amor hacia las personas, empiezo a crear una afinidad con experiencias de personas que cada vez también son más amorosas y ahí es donde se produce la magia.
De pronto podemos escuchar este tipo de testimonios: -cuando renuncié a cambiar a alguien y dejé de luchar con él, empecé a amarle y a respetarlo como era, esa persona sin que yo hiciera nada un día decidió cambiar sus comportamientos por sí mismo. Yo me pregunté ¿cuál era la magia?, la magia fue sencillamente que yo dejé de pelear y de hacer resistencia y entonces la persona también decidió hacer un cambio. Por eso llamamos magia a lo que se puede producir con la idea del pensamiento. ¿Quedó claro como es la idea?
Recuerda esto:
- Jamás una persona es el problema de otro, nunca; ni ninguna situación externa será mi problema.
- Nuestros problemas son personales, son internos y son la oportunidad de aprender.
Y recuerda esto a nivel de relaciones humanas (en especial de pareja): NO EXISTE UNA PERSONA QUE PUEDA HACER FELIZ A OTRA, ni existe una persona que pueda hacer infeliz a otra. Eso es lo que cada uno de nosotros hace consigo mismo. El problema es que la cultura nos dice: -tú vas a encontrar a una persona que te haga feliz. Esto programa terriblemente negativo en nuestra mente porque con ese programa yo solamente voy a encontrar desilusiones en mi vida, porque tal persona no existe en el universo. La única persona que me puede hacer feliz no tengo que encontrarla, ya está aquí, soy yo. Y si yo no soy capaz de hacerme feliz nadie podrá hacerlo. Si no soy capaz de hacerme feliz, lo que estoy haciendo es que yo me estoy haciendo infeliz.
El secreto de relaciones armónicas y relaciones de amor entre los seres humanos es muy simple: yo aprendo a ser feliz por mí mismo, me hago correspondiente y afín con personas que saben hacerse felices por sí mismas y luego compartimos mi felicidad con la de otra persona y se llama felicidad al cuadrado. Ese es todo el secreto. Pero si yo estoy esperando que alguien haga eso por mí, me quedaré esperando la eternidad (eso no va a suceder nunca).
El único problema que nosotros tenemos siempre estará dentro de nosotros y la solución también. Ahí nos vamos a hacer eficientes porque decíamos que el problema de ineficiencia es la lucha contra los demás, contra el medio…tratando de modificar algo que yo creo que es mi problema, pero como ese no es mi problema entonces mi verdadero problema no tiene solución (mientras yo luche contra los demás). Por eso las personas pasan años y años de su vida y vidas y vidas sin obtener un resultado positivo. Están enfocando mal su energía y no saben.
Cuando empezamos a trabajar sobre nosotros mismos obtenemos resultados poderosísimos, mágicos y a mí me encanta porque cuando escucho testimonios de lo que las personas logran con las herramientas, para mi es una verificación que lo que yo hago es útil y eso me encanta, porque no habrá mayor satisfacción que saber utilizar algo útil para otro. Esos testimonios nos impulsan mucho a trabajar.
Mi paz es invulnerable e inalterable ante ningún suceso externo y no permitiré que se pierda por ninguna razón. Los sucesos externos (cualquiera que ellos sean) no son ni positivos ni negativos, solamente son neutros. Positivo o negativo es solamente la característica que mi mente le da a algo que acepta o que no acepta. Si comprendo eso, mi problema está solucionado. Sea lo que sea.
El asunto ante el mundo no es que yo me ponga una venda negra y que no exista nada. A veces es necesaria la venda negra mientras gano energía, pero no será la solución porque no puedo negar la realidad. Lo que necesito es aprender a aceptar la realidad como parte de un proceso perfecto y no como algo malo. Ahí si ya encontraré una solución. Básicamente eso es lo que estamos trabajando en esta entrada sobre los principios de la alquimia del pensamiento.
Habíamos estudiado hasta el punto 5 que el pensamiento puede acabar con las posibilidades de éxito y satisfacción en la vida de una persona. A partir del punto 6 vamos a estudiar aquello que nos interesa profundamente practicar y entrenarnos que son los aspectos totalmente positivos o de sabiduría en el uso del pensamiento.
- TRAER INFORMACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE CREACIÓN DEL UNIVERSO:
Por ser el pensamiento el Mensajero de la Información del Universo, si la persona sintoniza su pensamiento con los archivos de creación del universo, puede sanar totalmente su mente, su vida, sus relaciones y por qué no, hasta su cuerpo, si trae la información originaria de su cuerpo físico, utilizando adecuadamente el pensamiento de Amor.
El pensamiento también puede traer a la mente del Ser Humano, cualquier información que sea correspondiente con su comprensión para materializar en el plano de las tres dimensiones cualesquiera de las maravillas de la creación y de la tecnología, siempre y cuando estos «inventos» sean correspondientes con el nivel evolutivo o civilización donde la persona esté actuando.
Fíjate que aquí ya empieza un aspecto muy bonito: podemos traer cualquier información con el pensamiento. Lo primero es si comprendemos el principio de la ley de afinidad. El principio de la LEY DE AFINIDAD es muy sencillo: lo hermoso, lo armónico, lo agradable, lo satisfactorio, los niveles altos de energía… son exactamente afines con otras situaciones de las mismas características. Inversamente los pensamientos de miedo, las cosas horribles que yo pienso que nos pueden pasar o que les pueden pasar a los demás… generan una sintonía con situaciones que son afines con eso.
La forma como yo estructuro mi mente a través de mi pensamiento genera afinidad con personas y situaciones de características similares. Por eso las personas que mantienen pensamientos muy negativos, que se quejan constantemente de muchas cosas, usualmente te cuentan: -yo no sé qué será lo que pasa pero casi siempre me encuentro con personas irrespetuosas, con personas deshonestas, con personas agresivas… no sé qué será lo que me pasa. Y a otras personas dentro de la misma ciudad les pasa todo lo contrario: se encuentran con personas amables, amorosas, serviciales, confiables… ¿por qué esa diferencia? Por la ley de afinidad. Porque la persona que mantiene en su interior una cantidad de pensamientos negativos atrae y se hace correspondiente con frecuencias similares sin saber que lo está haciendo.
Las personas que usualmente realizan grandes desplazamientos: ya sea por carretera o por aire… lo que sea, pueden estar observando sus pensamientos y sus procesos de afinidad y correspondencia. Una persona que viaja en un avión, te aseguro que no tiene la más mínima posibilidad (después que está dentro del avión en el aire) de hacer ninguna cosa que pueda evitar un suceso que esté dentro del orden del universo. Esa posibilidad no la tiene, pero si hay una posibilidad que tiene (y es totalmente de él): disfrutar ese viaje o sufrirlo. Independientemente de ninguna cosa que pueda suceder o no, la sensación interna y la característica interna es 100% decidida por la persona.
Entonces la persona dice “-yo decido disfrutar de este viaje”, lo que ha de suceder sucederá independientemente de que yo sufra o no. Por lo tanto tomo la opción de disfrutar y será menos probable que le suceda algo aun ¿por qué? porque aquello a lo que yo le tengo miedo por lo general es aquello que no manejo y aquello que no manejo es por lo general aquello que necesito aprender. Entonces hay más posibilidades de que yo me enfrente a una situación que necesito aprender que a una que no necesito aprender.
Por eso es que de todas maneras será 100% más eficiente pensar cosas hermosas (siempre) porque igual existe la correspondencia, pero el cambio interior y los niveles de energía los determinas tú mismo instantáneamente. Eso es todo un entrenamiento.
Haz el ejercicio sencillo que te he planteado de la persona que se demora en llegar a la cita, intenta en esos momentos pensar lo mejor, no tengas la tentación de pensar ¿¿¿pasó algo malo???, no señor, pasó algo extraordinario y la demora es por algo maravilloso y te darás cuenta que por lo general casi nunca suelen suceder cosas dramáticas sino intrascendentes y tu estado mental será 100% mejor.
- MODIFICAR TOTALMENTE LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD:
El pensamiento dirigido voluntariamente, desde la comprensión de amor, puede modificar totalmente la estructura de la personalidad, transmutando el destino, y liberando definitivamente a la persona de la esclavitud de la ignorancia. Ese es un gran poder del pensamiento: modificar la personalidad.
Recuerda que hemos enseñado que la personalidad tiene tres etapas:
- Etapa de formación o grabación.
- Etapa de verificación de la información.
- Etapa de reprogramación (cuando aprendo a hacerla).
1ª. La personalidad de un inocente (niño) es exactamente la comparación que podemos poner con una cinta magnetofónica en una grabadora: se está grabando, sin posibilidad de evitarlo, toda la información de su entorno y que transmitan los adultos de la cultura.
2ª. A los 12 años esa grabación para, entonces se completa la cinta y ahora voy a usar otra función de la grabadora: voy a reproducir el sonido a ver cómo quedó grabada la cinta. Ese es el estado que llamamos la adolescencia, más o menos entre los 12 y los 18 años la persona entra a observar el resultado que obtiene de sus relaciones en su vida, con sus padres, con el colegio, con el entorno… utilizando la información que está ahora en su mente. Por eso la adolescencia con mucha frecuencia resulta tan conflictiva, porque no aciertan a comprender su desacuerdo interno con lo que sucede, sin saber que se origina en la información.
3ª. Después de los 18 años cuando yo ya he escuchado la cinta, yo tengo la posibilidad de la 3ª fase de la personalidad que se llama la reprogramación voluntaria, eso no quiere decir que vaya a suceder a los 18 años, puede suceder en cualquier momento más o menos a partir de la adolescencia o de los 18 años y a veces hay personas que empiezan a hacer eso a los 40, 50, 60 años… otros a los 22/25 años… otros a los 18.
Ese ejercicio se hace de una manera simple y por eso lo llamamos la transmutación. El campo mental inicialmente está lleno de una información desorganizada de creencias sin verificar resultados. Esta estructura caótica de la mente se mantiene activa en la medida que yo pienso desde ella, en que yo pienso de la misma forma que me enseñaron a pensar, en que yo me comporto de la misma manera como aprendí de la cultura… ahí la estructura se está manteniendo estable y podría llegar a cristalizarse: cuando la persona dice “-yo soy así y a mí no me cambia nadie”, lamentable pero así es.
Cuando la persona introduce en su mente otra información o verifica la que ya tiene, se verifica lo que llamamos resultados. Si obtengo un resultado externo indeseable es porque tengo una creencia falsa en mi mente que la origina, pero el resultado externo me muestra lo que hay en mi interior y yo puedo decidir cambiar lo que hay en mi interior.
Para cambiar eso necesito nueva información. Si pienso desde la nueva información voy a poner un ejemplo sencillísimo de información para cambiar relaciones: inicialmente yo creía que los demás me hacían feliz o infeliz o que tenían la culpa de mis experiencias, por lo tanto, cada vez que yo tenía una dificultad o conflicto me llenaba de rencores y de odios e intentaba culpar a los demás, intentaba vengarme o castigarlos a ellos por el daño que me causaban. Obviamente generaba relaciones cada vez más conflictivas, más violentas y más agresivas.
Cuando la persona dice “-no quiero más este resultado: no quiero más conflictos, no quiero más guerras, no quiero más rencores…” entonces su mente empieza a sintonizarse con una nueva información. La nueva información nuevamente la vamos a verificar.
La nueva información es: las demás personas no tiene la culpa de lo que tú piensas o de lo que a ti te sucede, ni las interpretaciones que tú hagas… ellos en el peor de los casos cometen errores, pero el daño que tú puedas recibir no te lo causa el error de otra persona sino tu forma de pensar acerca de eso. Si cambias tu manera de pensar acerca de los demás y los aceptas con sus errores o virtudes, tú no te harás ningún daño. Tengo que ensayar eso (eso es apenas una información) voy a ensayarla.
Entonces empiezo a pensar:
- TODO SER HUMANO SIEMPRE TIENE BUENA INTENCIÓN (NO EXISTE LA MALA INTENCIÓN) PUEDE SER QUE TENGA INFORMACIÓN FALSA, PERO ÉL TIENE BUENA INTENCIÓN.
- TODO SER HUMANO SIEMPRE HACE LO MEJOR QUE PUEDE Y LO MEJOR QUE SABE, LO MEJOR QUE CREE… INDEPENDIENTEMENTE DE QUE PUEDA ESTAR EQUIVOCADO O ACERTADO.
- A MI NADIE ME ESTÁ HACIENDO DAÑO.
- LOS DEMÁS TIENEN DERECHO A SUS EXPERIENCIAS AL IGUAL QUE YO TENGO DERECHO A LAS MÍAS.
El solo hecho de empezar a pensar eso, genera una actitud totalmente diferente hacia los demás y el resultado es que las relaciones empiezan a armonizarse, los conflictos empiezan a desaparecer, la integración aumenta, las oportunidades mejoran y las satisfacciones mejoran.
Al pensar de esa manera la mente está transformándose, ella está empezando a desenredar este ovillo de información falsa y está comenzando a crear una forma armónica de pensamiento (lo llamamos comprensión de la verdad) pero esa comprensión de la verdad no está respaldada en una creencia, sino en un resultado verificable (interno y externo) por la misma persona, en la medida en que piensa cada vez más desde amor su mente se reestructura y modifica la actitud y el comportamiento y por supuesto el resultado que obtiene. Ese es el secreto de alquimia: pensar con amor. Pensar con amor requiere sabiduría y requiere información.
Voy a decir la definición de ignorancia nuevamente y luego voy a decir cómo podemos intentar servir o ayudar a una persona que está en estado de ignorancia. IGNORANCIA: PERSONA QUE CREE QUE SABE.
La verdad y la sabiduría no son cambiables porque si la verdad fuera cambiable no sería verdad. Por lo tanto, como yo creo que sé, yo no tengo nada que cambiar porque yo ya sé. Cuando yo tengo un conflicto o una dificultad con otra persona y yo sé que él está equivocado, entonces para solucionar el problema de conflicto él tiene que cambiar. Esa es la conclusión lógica de la ignorancia.
Entonces empiezo a decirle a la otra persona “-tienes que cambiar, tienes que dejar de hacer esto… por favor cambia tus comportamientos” y eso no va a dar el más mínimo resultado, porque yo no estoy reconociendo mi problema, no estoy trabajando sobre él. En el evento de que las otras personas cambiaran, eso no va a solucionar mi problema, sino el de ellos. Porque yo digo “-al fin cambió esta persona, que bien me siento ahora”
Por favor, no le des esta información a nadie que no te la haya pedido. “-Si algún día tú quieres saber esa información, cuenta conmigo” esa es la forma de verificar si la persona está madura o no. Si la persona no está madura te va a decir “-a mí no me vengas con cuentos ni con historias… estás loco” entonces yo le voy a decir “-tienes toda la razón, eso es una historia que yo inventé” y nada más, porque no está maduro y no hay nada que hacer, más que esperar a que se complete el proceso.
Si la persona me dice “-sí me interesa conocerla” ahí si le doy la información, esa es la única forma de servirle a la persona, por favor no intentes forzar ni imponerle a nadie información que no quiere aceptar, porque aún no es el momento. Es como si quieres que un árbol te dé frutos antes de que crezca. Lo que hay que hacer es esperar a que el árbol crezca y de frutos y no preguntarse ¿¿¿por qué no me da frutos…??? Eso es lo mismo con los seres humanos.
¿Nos quedó claro cómo es el ejercicio? Por eso los maestros esperan… y hay una frase que quizá todos hayamos escuchado: “Cuando el discípulo esté listo, el maestro aparecerá”. Antes no, porque el maestro no tiene nada que hacer con un discípulo que no está listo. ¿Está claro? El que busca la información está listo, al que no le interesa, simplemente no está listo. Eso no tiene nada que ver ni con el bien ni con el mal.
- LIMPIAR Y SANAR LA MENTE DE TODOS LOS RESIDUOS DE LA IGNORANCIA:
Cuando el pensamiento se utiliza conscientemente y con la sabiduría del amor, entonces, no solamente puede generar milagros, sino que, además puede limpiar la mente contaminada, traumatizada y limitada por todas las interpretaciones surgidas desde la ignorancia conceptual, para así, darle una nueva interpretación de amor a su experiencia de vida, valorando el entorno como una maravillosa herramienta de crecimiento interior.
El pensamiento de amor, apoyándose en la frecuencia del violeta, limpia la mente de todo residuo de la ignorancia como: miedos, apegos, angustias y traumas, y sana totalmente los sentimientos heridos por los pensamientos originados en la incomprensión, la ira, el odio, el rencor y la culpa. ¿Te das cuenta de lo poderoso que puede ser esto para sanar nuestra mente?
En general las mentes de TODOS los seres humanos tienen cierto nivel de patología mental porque no hay sino una sola forma de sufrir, de culpar, de agredir o de lastimarme a mí mismo… que es utilizar información falsa con mi propio pensamiento. Cualquier nivel de sufrimiento en el interior de un ser humano no puede mostrar más que su mente aún tiene niveles de contaminación. Esto no es (como todo en el universo) ni bueno ni malo, es solamente una evaluación de un estado mental temporal y transitorio, pero si yo estoy consciente de qué es, entonces es cuando yo puedo hacer el ejercicio de sanación mental.
Hay situaciones en que las personas están llenas de odio y rencor y ese odio y ese rencor desaparece prácticamente instantáneamente en el instante que la persona comprende algo: “nunca nadie ni nada me ha hecho daño a mi” ¿a quién voy a culpar? ¿a quién voy a agredir? ¿a quién voy a tener odio? Si nadie me ha hecho nada.
Pero para que alguien pueda comprender esto de que nadie le ha hecho nada necesita profundizar un poquito más en la comprensión y en los principios y los mecanismos de la evolución del proceso mental. Esa comprensión liberaría instantáneamente, porque yo voy a pensar otra cosa totalmente sanadora y se llama la herramienta del agradecimiento.
Ejemplo una persona le tenía odio y rencor a su padre porque de pequeñito le castigaba y consideró que esos castigos eran injustos porque él no había hecho algo que mereciera ese castigo. Entonces ahí vino el odio y el resentimiento. Después se da cuenta que el odio y el resentimiento lo único que están haciendo es corroyendo su propia paz interior, somatizando enfermedades, generando conflictos y buscando venganza y odio.
Entonces un día logró sanar eso con ayuda de esta nueva información de Psicología Transpersonal y comprende que no solamente su padre no tiene la culpa de su sufrimiento sino que eso es parte de su destino, que él necesitaba vivir esa experiencia para verificar que aun cuando haya un dolor físico, la mente solamente se altera en la medida en que yo mentalmente le dé una interpretación a ese dolor físico.
Voy a poner un ejemplo concreto: si yo por un descuido se me cae un ladrillo en un pie y el pie se fractura y se hincha, si yo considero que eso fue solamente un accidente, un descuido mío, entonces igual tengo que ir a la clínica a que me arreglen esa situación y pasar por un tiempo de recuperación, pero en mi mente no hay un rencor ante ese evento porque mi mente no tiene un elemento para culpar a nadie.
Pero si esa misma fractura se produce porque una persona tuvo un conflicto conmigo y la persona me lanzó un ladrillo y ha fracturado mi pie, el evento físico es exactamente igual, pero adicional al evento físico y a la terapia (que será exactamente igual) en la mente de esa persona aparecen rabia, rencor, odio, deseo de venganza… ¿cómo facilitar que esa persona comprenda que la fractura de su pie no tiene nada que ver con la persona que lanzó el ladrillo? Sino con una correspondencia que él trae en su destino para no culpar ni sufrir de las experiencias que el mismo genera.
Para esto hay que estudiar los mecanismos del destino, de la misión, de la ley de evolución y de los procesos pedagógicos del universo… para eso es que estudiamos estas partes en el Blog. Si la persona ya comprende esto se dará cuenta de que ese aparente agresor fue una persona que él buscó y eligió para vivir esa experiencia y a la cual tiene que dar las gracias, porque le permitió reconocer su capacidad de medir y asumir las consecuencias de sus actos y por supuesto esa persona tendrá que tener la ignorancia necesaria para ese acto, pero igual tiene derecho a su ignorancia y a su experiencia. No me ha hecho nada.
Esto es una frase de los maestros que poco a poco iremos comprendiendo: NUNCA NADA NI NADIE TE HA HECHO DAÑO A TI, TODO LO QUE HA SUCEDIDO EN TU VIDA, LO QUE SUCEDA AHORA EN TU VIDA, LO QUE PUEDA SUCEDER EN TU VIDA DE AQUÍ EN ADELANTE… ES ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE TODO AQUELLO QUE TU MISMO GENERAS Y AQUELLO CON LO QUE TE HACES CORRESPONDIENTE.
Tú ubicas y escoges las situaciones para vivir las experiencias que tú necesitas. No luches contra esto, aprovéchalas para tu desarrollo espiritual y agradéceles a las personas que te prestan el servicio de permitirte descubrir tu capacidad de entendimiento. Sino no te darías cuenta nunca de esto. Si uno entiende esto, su mente se sanará totalmente.
Es un EJERCICIO que realizamos en los Talleres de Psicología Transpersonal que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, que se llama ejercicio del cofre de otros recuerdos. Es un ejercicio buenísimo, le decimos a las personas: vayan a su cofre mental y recuerden todas las experiencias desde donde puedan recordarlas (aproximadamente desde los 5 o 6 años) hasta el momento actual. Todos aquellos recuerdos que tengan cualquier asociación con rencor, conflicto, resentimiento, odio, deseo de venganza, nostalgia, tristeza… son recuerdos que están contaminados por ignorancia.
Tomas uno por uno estos recuerdos y empiezas a limpiarlos: Agradezco a la vida la maravillosa oportunidad que me dio con esta persona, le deseo a esta persona lo mejor, esta persona me permitió hacer el mayor de los desarrollos ya que pude darme cuenta de algo que yo no sabía y sin él no me habría podido dar cuenta… ¿cómo me hubiera podido dar cuenta de que tengo capacidad de dañarme y de ofenderme a mí mismo si no estoy frente a alguien que me insulte? ¿cómo me podría dar cuenta de que yo culpo a los demás de lo que yo hago conmigo mismo si no tengo esa persona? ¡qué valor tan grande tuvo esa persona!, ¡cómo le agradezco, le deseo lo mejor!, le deseo cosas extraordinarias, si la vida me da la oportunidad de servirle lo voy a hacer. Ahí se sanó la herida.
Dicen los maestros de sabiduría: “Cuando ningún recuerdo tuyo, de ninguna naturaleza, te cause ninguna nostalgia, sufrimiento, rencor, tristeza o frustración, tu mente estará sana”. Ese es el ejercicio profundo de alquimia. Lo usamos en psicoterapia y en muchas cosas para sanar la mente de las personas. Todo es fácil, solo es cuestión de práctica.
- CREAR UNA NUEVA EXPERIENCIA INTERNA Y UNA CORRESPONDENCIA EXTERNA DE SATISFACCIÓN Y FELICIDAD:
EI pensamiento puede modificar completamente el estado mental y la experiencia interna, reorganizando la concepción del pasado y creando una nueva característica de personalidad, que permita la paz interior, y una correspondencia externa que facilite encontrar mucha satisfacción y felicidad en todo lo que la persona haga. ¿Te gustaría encontrar felicidad y satisfacción en todo? Es muy sencillo, solamente hay que aprender a pensar.
Vamos a decir algo con respecto al pasado: los sucesos físicos del pasado, evidentemente, no son modificables, pero la concepción mental de los sucesos del pasado es 100% modificable. En eso consiste el ejercicio de sanación mental. Nosotros traemos recuerdos que son recuerdos de desarmonía y agresión, que en nuestras mentes son como ácidos corrosivos, además tienden a somatizarse en procesos físicos de enfermedades.
Lo primero que necesita hacer una persona para empezar a hacer un poderoso proceso de desarrollo espiritual, es reorganizar el pasado. Eso no significa cambiar los sucesos (porque eso no es posible), significa cambiar totalmente la concepción mental acerca de los sucesos. Eso no se puede hacer sino con dos herramientas:
- Con una nueva información.
- Con un pensamiento dirigido (porque el pensamiento es la herramienta que libera a la personalidad del campo mental).
Fíjate que nada de esto es difícil, es simple, sencillo, solamente es cuestión de intentar hacerlo y verás resultados si lo prácticas y te entrenas.
- LLENAR LA MENTE CON INFORMACIÓN DE AMOR Y GENERAR LA PAZ INTERIOR:
EI pensamiento puede traer información desde cualquier lugar del universo, lo cual permite que la mente humana acceda a la información que necesita para generar la comprensión y desarrollar la paz interior, llenando la mente totalmente con los principios del amor universal. El pensamiento de amor (y traer la información de amor del universo) es sintonizar mi mente en amor.
El pensamiento de amor es precisamente el que requiere mucha sabiduría, porque ante un evento que las personas usualmente califican de dramático, para que alguien lo pueda ver como un evento positivo necesita tener una información bastante profunda pero muy sencilla. La primera información que necesitamos tener y haberla comprendido profundamente es acerca de la estructura del cuerpo físico, acerca de lo que llamamos MUERTE.
Las personas creen que la muerte es la desaparición del cuerpo físico y consideran que es muy grave morirse, consideran sobre todo que es muy grave morir antes de tiempo. Eso no sucede nunca (nadie muere antes de tiempo), siempre dejamos el cuerpo en el momento exacto, preciso, oportuno, matemáticamente exacto, independientemente de si es a los 100 años o a los 12 años. El problema es que yo no sea capaz de aceptarlo.
La muerte no es grave, si comprendo eso me libero de muchas cosas. La muerte significa entrar a un estado de renovación total. ¿Qué quiere decir estado de renovación total? En el proceso de muerte se renueva el destino, se renueva la misión, se renueva el campo mental, se renueva la estructura genética y se renueva la experiencia. Todo se renueva. ¿esta renovación es grave? Para nada, es un evento maravilloso.
Cuando la persona ya comprende profundamente esto, sabe que contiene un Espíritu inmortal, que ese espíritu tomará muchas veces formas y tomará muchas veces personalidades para producir su desarrollo, entonces ya para él la muerte no significa drama.
Entonces cuando la persona ve la noticia de que murieron “x” fulanos en un evento humano por algo de la naturaleza: que estalló un volcán, un terremoto, una avalancha… para la persona con sabiduría eso no es un evento grave, esas personas (todas) entran en un proceso de renovación extraordinario y no tiene por qué causarles sufrimiento alguno (aunque para la mayoría de las personas es una tragedia). Aquel que tiene información verificada y real de la sabiduría de amor, no sufre.
Hay una historia muy bonita de Saint Germain: dice que en alguna ocasión le correspondió asistir a un velorio. Al entrar al velorio inicialmente miró por encima de las personas y vio el espíritu que había salido del cuerpo de aquella persona fallecida. Al observar ese espíritu (el maestro tenía una capacidad de percepción más profunda y podía ver otras dimensiones) observó que era un espíritu bastante desarrollado y bastante brillante que había aprovechado muy muy bien su experiencia de vida y veía que le iban a corresponder ahora cosas muy superiores en sus próximas experiencias. Al ver eso el maestro se puso muy feliz. Un amigo le dijo: -maestro, su actitud de alegría y sonrisa está contrastando mucho con todos los parientes de esta persona que están desesperados. Entonces el maestro miró a las personas y dijo “-tienes toda la razón, voy a llorar un poco”.
Eso quiere decir que el maestro no estaba sufriendo para nada, pero respetaba el dolor y el sufrimiento de los demás, entonces se emparejaba con ellos. Con esto quiero decir que a la persona que tenga suficiente información de sabiduría le será imposible sufrir ante ningún acto y eso se llamará el estado de felicidad. Eso es lo que descubrió Buda, aunque Jesús fue un poco más allá de eso.
- CONECTARSE CON TODOS LOS PLANOS DIMENSIONES DEL UNIVERSO:
Una de las más extraordinarias posibilidades del pensamiento es la cualidad que tiene para viajar por todas las dimensiones del universo. Esta maravillosa cualidad permite que el pensamiento pueda conectarse con todos los planos y dimensiones del universo, pudiendo traer cualquier información a la mente humana. Sin embargo, no sobra recordar que, la información que puede captar una persona con su pensamiento, está condicionada a su capacidad de comprensión, a su habilidad para el manejo del pensamiento, y a las leyes del universo que las regulan, de forma tal, que solamente se perciba lo necesario y se haga lo correspondiente para cada persona y lugar del universo.
Eso quiere decir que aunque la mente pueda ir a percibir archivos muy profundos del universo, no le está permitido hacer realizaciones o inventos que no correspondan con la evolución del lugar donde la persona se encuentra. Ahí es donde a veces los maestros cortan el proceso de información para que no suceda eso o le piden a la persona que no utilice esa información, que destruya esos planos y que se olvide de ellos. En esos casos lo más recomendable es hacerles caso a los maestros. Sino la persona puede tener serios conflictos con la ley del universo.
- MANTENER UNIDOS LOS DIFERENTES NIVELES DE LA MANIFESTACIÓN:
Por ser el pensamiento una onda de información, viajando constantemente a través del universo y emanándose desde diferentes puntos y dimensiones, permite entrelazar y mantener unidos todos los niveles y planos de manifestación. Si un pensamiento emanado desde un punto cualquiera, se mantiene constantemente, ese punto permanece unido con los demás planos hasta donde se sintonice la onda, cuando la onda del pensamiento se apaga, es como cuando se apaga una radio, entonces la emisora deja de manifestarse, o mejor dijéramos se inmanifiesta.
La mente del ser humano es un emisor – receptor de pensamientos, que se mantiene en actividad constante. Si un ser humano, logra apagar completamente su mente a todo pensamiento, se desbaratan los entrelaces dimensionales que se mantienen con la actividad mental, produciéndose la separación de los diferentes cuerpos, donde los cuerpos más sutiles se manifiestan en sus propias correspondencias dimensionales, hasta alcanzar el nivel de la conciencia, cuya información no es desorganizable.
Este es el fenómeno que se produce en el estado que llamamos la muerte, en el sueño y en las diferentes proyecciones dimensionales, que espontánea o voluntariamente logran algunas personas. A este fenómeno se refería Rene Descartes cuando expreso su famosa frase: «Pienso, luego existo”.
Esta última parte del pensamiento es muy bonita porque si lo comparamos con que tú estás llamando por el móvil a otra persona, mientras ninguna de las dos personas no haya apagado su móvil a través del aire está viajando una onda de información que mantiene unidas y conectadas a las dos personas todo el tiempo que se mantenga la conversación. En el momento en que cualquiera de los dos apague el móvil, la comunicación se cortará y se produce un aislamiento de las dos personas.
El pensamiento tiene una frecuencia vibratoria que mantiene unidos todos los niveles dimensionales dentro de nosotros. Si cambian esas frecuencias se puede producir el desdoblamiento, la proyección mental y se separan los cuerpos. Eso sucede a veces en estados de anestesia, en estados de sueño profundo, en estados de hipnosis… puede suceder a veces espontáneamente y otras veces voluntariamente.
Hay un fenómeno que narró un médico: En una ocasión en la sala de cirugía, un paciente estaba totalmente anestesiado y estaba (aparentemente) totalmente inconsciente, desconectado. Sucedió que a la persona que estaba tomando notas de la operación se le cayó el bolígrafo de la mano y no lo pudo encontrar, entonces tomó otro bolígrafo y siguió tomando notas, fue algo puramente intrascendente.
Pocos días después el médico fue a visitar a su paciente que ya había recuperado el conocimiento y el paciente le dijo: -mire Dr. me sucedió un fenómeno extraño mientras yo estaba en la sala de cirugía, yo le vi a Ud. y a todo el equipo de enfermeros haciendo la operación y estaba allí desde arriba observándolos. El médico pensó que estaba loco, ¿cómo podía haber observado la operación? si estaba allí inconsciente en la camilla. El paciente le dijo al médico: -inclusive recuerdo que a la persona que estaba allí tomando notas se le cayó el bolígrafo y no lo pudo encontrar. Al médico ya se le hizo raro ¿cómo podía saber eso? Y la persona dijo que el bolígrafo estaba debajo de un estante y que nadie lo buscó allí (a lo mejor todavía está allí). Al médico ya se le hizo muy raro, se fue a la sala de cirugía, levantó el estante y efectivamente allí estaba el bolígrafo.
Este médico rompió el esquema que tenía que solamente somos el cuerpo físico, se dio cuenta de que había en nuestro interior algo que podía ver, percibir, escuchar, grabar información… que no era el cuerpo físico, sino que podía salir de él. Empezó a entender que la mente y el espíritu son dimensiones diferentes al cuerpo (del que pueden entrar y salir), porque no hay otra forma de explicar lo que el paciente le dijo, lo pudo saber porque el espíritu lo estaba viendo. Esto nos muestra que aparte de los cinco sentidos físicos tenemos los mismos sentidos repetidos en diferentes dimensiones.
No vayas tú a tomar desprevenidamente el mundo de los sueños porque en los sueños hay cambios dimensionales. Hay el tipo de sueño que llamamos el sueño voluntario, el sueño consciente, sueño dirigido y el sueño cotidiano. Algunas personas tienen facultad para hacerlo muy fácilmente, otras practican toda la vida y no logran nada, igual, no tiene importancia.
Para concluir esta entrada tenemos dos preguntas sencillas:
- ¿Hasta qué dimensión pueden llegar los pensamientos negativos? Máximo llegan hasta la 5ª dimensión. La dimensión mental (la 5ª dimensión) es donde está la dualidad de pensamientos cotidianos, donde tenemos lo que llamamos las ideas comparativas de lo bueno y lo malo. Cuando nosotros tenemos pesadillas, pensamientos de angustia, de miedo… es porque nuestra frecuencia mental ha descendido a la 4ª dimensión mental (donde están todos nuestros miedos, angustias…) eso es lo que se despierta en nosotros cuando baja la energía.
Cuando tenemos pesadillas en sueños que nos angustian mucho es porque nuestra energía vital ha descendido y ya no alcanza a conectar una zona alta mental, sino una zona de la 4ª dimensión en nosotros. Observa si después de un trabajo intenso, de una angustia por alguna razón, de un dolor fuerte, de tiempos largos sin dormir… tú de pronto al acostarte tienes pesadillas ¿por qué? Porque hay muy poca energía, porque se ha consumido mucha energía y no le ha dado tiempo a mi cuerpo de recuperarla y como hay poca energía mi mente no alcanza a activar dimensiones superiores, solamente activa la 4ª dimensión (donde están todos mis miedos, traumas y angustias).
Si mi energía está muy alta, de pronto tú te darás cuenta de que hay sueños bellísimos. Esos son sueños que están en la 6ª, 7ª dimensión… son súper hermosos, no creo que haya nadie que no los haya tenido, pero posiblemente no haya sabido identificarlos.
- ¿Hasta qué dimensión pueden llegar los pensamientos positivos? Pueden llegar muy muy altos, a la 9ª o más dimensiones. En realidad la información del universo que nos pueda llegar a nosotros a nuestras mentes no irá más allá de la 6ª o 7ª dimensión (en el mejor de los casos hasta la 9ª dimensión) porque de ahí para arriba entrarían a la Conciencia.
¿Cómo sabemos si esa información es de sabiduría y verdad? Es en el resultado de la verificación de una experiencia donde se concluye una verdad. Cuando usamos verdades, cuando usamos comprensiones, es lo mismo que usar sabiduría. Y esto se mide porque la persona obtiene exactamente el resultado que espera obtener y ese es un resultado satisfactorio, eso es lo que llamamos saber.
Hay estos tres estados de la mente: inocencia, ignorancia y sabiduría.
- El primer estado mental: inocencia: persona que no sabe que sabe.
- El segundo estado: ignorancia: es persona que cree que sabe.
- El tercer estado: sabiduría: es persona que sabe que sabe.
El problema mental de la creencia es cuando yo creo que sé pero en realidad no sé. Cuando te estaba diciendo el ejercicio de si mi mente está sana o no y si no está sana ¿cómo hago para sanarla? Entonces la propuesta de alquimia es la siguiente. Poníamos un ejemplo: si yo en mis recuerdos recuerdo una experiencia en la que yo creo que una persona me causó daño, esa creencia, cuando yo la recuerdo me va a traer a mi interior una sensación o bien de rencor, de resentimiento, de deseo de venganza, de odio o en el mejor de los casos de tristeza profunda. Y todas esas serán patologías mentales.
Para solucionar eso yo necesito reorganizar el recuerdo, porque el recuerdo en la mente es un archivo de información. Para reorganizar ese archivo voy a usar el pensamiento, pero tiene que ser un pensamiento que no esté originado en una creencia, sino en una comprensión. Yo necesito haber comprendido que esa persona a mí no me hizo daño y que no tengo porque culpar a esa persona. Esa persona, en el peor de los casos, habrá cometido errores (como todos los seres humanos) pero el daño me lo he causado yo a mí mismo, no la persona.
Cuando ya tengo esa información, entonces voy a pensar de la siguiente manera: le agradezco a la vida y le agradezco a esa persona por la oportunidad que me dio de hacer dos cosas maravillosas:
- Descubrir que yo tenía la capacidad de hacerme daño (y esto me va a permitir dejar de hacerme daño).
- Porque me ha permitido descubrir leyes del universo.
Las personas tienen derecho a equivocarse y que yo era correspondiente con el error de otro para aprender:
- 1º A no culpar.
- 2º A no herirme.
- 3º A agradecer por aprender aquello.
Al pensar esto, el recuerdo como estructura de información almacenada se modifica, entonces es cuando el recuerdo ya no solamente no deja tristeza o rencor, sino que genera una sensación de agradecimiento. En ese momento ese recuerdo queda sanado.
Para poder hacer esa sanación yo utilicé dos elementos:
- Una información nueva que me permite comprender cuál era el verdadero problema.
- Un pensamiento dirigido para modificar esa grabación.
Esta es la forma de sanar el pasado, es la forma de reestructurar la mente para que podamos tener éxito en el presente. Si mi mente está llena de resentimientos, rencores, odios, de creencias de la maldad o de la injusticia… difícilmente yo ahora pueda tener éxito en mi vida porque la actitud que yo genero de ese tipo recuerdos o pensamientos no es una actitud ni confiable ni atractiva para los demás, no es una actitud que abre puertas, no es una actitud que genera opciones o posibilidades satisfactorias, todo lo contrario, las cierra, las limita… “yo no sé porque me está pasando, no sé porque no me fluye la vida…” porque mi actitud mental está basada en creencias falsas y eso es lo que necesito solucionar con el pensamiento. Espero que esté claro, en realidad es un ejercicio sencillo (no me casaré de repetirlo: practicar y practicar).
Esta entrada no es para los traumas, es para el sistema de creencias, porque lo que vamos a utilizar para el trauma (aunque también vamos a usar el pensamiento) pero un poquito diferente porque el trauma no es una creencia y no puedo manejar el trauma como una creencia, el trauma es una defensa y es de origen instintivo mientras que la creencia no es de origen instintivo sino de origen cultural, es lo que me dijeron cuando era pequeño, me dijeron “esto es así” y no es así y yo me creí eso.
Cuando alguien me dijo que había maldad: eso es falso, cuando alguien me dijo que había injusticia: es falso, cuando alguien me dijo que yo era culpable: es falso, cuando me dijeron que los demás eran culpables: eso es falso, cuando me dijeron que el castigo era la forma de enfrentar la culpa o el error: eso es falso… y la mente está llena de esas falsedades con las cuales nos enfermamos. Necesitaremos modificar eso.
Lo que sucede es que aquellas experiencias a las cuales se enfrentaron nuestros antepasados, que pueden haber producido en la mente de nuestros antepasados una serie de interpretaciones negativas que grabaron como trauma o interpretación en sus mentes con una actitud negativa ante la realidad de la vida y del universo, es una idea irreal. A esto los maestros lo llaman CARGAS ANCESTRALES. Lo que hemos recibido es una información histórico-cultural originada en nuestros antepasados.
Estos personajes que se enfrentaron a estas situaciones (aun cuando supongamos que mis hijos o mis nietos ya no se enfrentaron a la misma situación) pero ellos les fueron transmitiendo la transmisión oral, sus propias sensaciones… y les fueron vendiendo esas creencias y esas siguieron viajando a través del tiempo de una generación a otra. Por eso los maestros de sabiduría dicen que mucha de la información que hay en nuestras mentes hoy es información que se ha originado hace 12.000 o 12.500 años atrás, en experiencias de nuestros antepasados, que luego se ha ido transmitiendo a través de lo que se llama: la tradición, la cultura, de una generación a otra. El problema es que las mentes de los niños inocentes se creen lo que los adultos les dicen y toman como verdades aquello que solo son creencias. Eso tenemos que modificarlo en un momento dado, espero que este sea el momento para hacerlo.
Esto que plantean algunas personas de que nosotros tenemos una memoria celular negativa es una interpretación errónea porque la memoria celular no es ni positiva ni negativa, porque las células lo que tienen es información genética (no + o -) y la información genética tiene tres aspectos que tienen que ver con el cuerpo:
- Cómo generar la vida (instinto de la sexualidad y de la procreación).
- Cómo mantener la vida (deseo del cuerpo).
- Cómo defender la vida (instinto de supervivencia).
Eso son memorias celulares, con las cuales nuestro cuerpo percibe el mundo físico alrededor y tienen el umbral que si sobrepasa, el instinto lo reconoce como situación de peligro para la existencia. Y si no se sobrepasa, el instinto lo reconoce como seguro para la subsistencia. Cuando se sobrepasa cualquiera de los umbrales, el instinto tiene una reacción emocional de supervivencia asociada a interpretar esta situación como peligro y lanza un mensaje automático a la mente que se graba en la mente inconsciente o subconsciente como un trauma y ahí queda instalado y acompaña al individuo toda su vida a menos que haga una terapia para quitárselo. Eso no es una memoria celular, es una característica del instinto (no es – ni +) es un sistema de defensa de la vida en niveles de ignorancia o de inocencia.