Ciencia espiritual de la Alquimia. Quizás te preguntes: ¿Por qué la Alquimia es una ciencia espiritual? Porque trabaja solamente con el pensamiento (que no es físico) y permite la transmutación de un archivo no físico como es el campo mental, lo transmuta de ignorancia a sabiduría. Eso es lo que hace la alquimia. Recuerda que la mente no es física, lo que es físico es el cerebro y el espíritu mucho menos es físico, porque es de una frecuencia vibratoria muy superior.
El propósito espiritual de la alquimia es liberar el espíritu transmutando el destino y transformar la mente en luz dorada (que es la luz de la sabiduría) para alcanzar la inmortalidad del espíritu.
Los alquimistas aspiran a la inmortalidad. Ya te he hablado de Nicolás Flamel: el primer alquimista, uno de los pocos alquimistas reales. Tan real que los discípulos de Nicolás Flamel decían que 450 años después de que él tuvo un sueño donde encontró los principios de alquimia, él todavía siguió enseñando a sus discípulos. La pregunta es ¿cómo hizo para llegar a 450 años de edad? Porque realmente manejó la alquimia.
El propósito es profundo pero eso es a largo plazo o a corto plazo, depende, no sabemos. Liberar el espíritu transmutando el destino (no sé si esto es claro para ti), vamos a aclararlo un poquito. Hay unas fábulas que son reales como la de Aladino y la lámpara maravillosa donde el genio está embotellado. Cuando limpiamos la lámpara el genio sale, porque cuando limpiamos la mente, el genio sale. El propósito de alquimia es exactamente ese.
Nosotros tenemos dos cosas en la parte espiritual. El espíritu contiene dos elementos simultáneamente. El campo mental es un campo espiritual en la medida en que no es físico. Podemos decir en términos generales que espíritu es todo lo que no es físico. Entonces hay diferentes niveles de espíritu en nuestro interior. El campo mental tiene dos aspectos no físicos:
- EL SISTEMA DE CREENCIAS: que conforma el ego es exactamente donde está instalado el destino (lo que vinimos a aprender) por eso decimos “liberar el espíritu transmutando el destino” el destino se transmuta. Tomemos un ejemplo sencillo de transmutación de destino: cuando un estudiante tiene un problema de matemáticas está frente la experiencia del destino. En el momento en el que resuelve el problema de matemáticas, ese problema ya no hace parte del destino. Se transmutó pero ahora hace parte de la sabiduría. Porque eso que era un problema ahora es una herramienta. Para un ingeniero que trabaja con fórmulas matemáticas, las fórmulas matemáticas son las herramientas del ingeniero pero mientras era estudiante esas fórmulas matemáticas no eran herramientas, sino que eran problemas por resolver que hacían parte de su destino. En la medida que aprendemos lo que las dificultades nos enseñan transmutamos el destino y precisamente la alquimia tiene el propósito de transmutar el destino (que es lo mismo que transmutar el sistema de creencias en un proceso de sabiduría). ¿Y cuál es el espíritu que está embotellado o esclavizado?
- NUESTRO CAMPO DE CONCIENCIA: no lo estamos utilizando ahora en la medida que lo que estamos utilizando es un sistema de creencias. Si transmutamos los sistemas de creencias transmutamos el destino y se libera la conciencia y se libera la comprensión que se ve esclavizada por las creencias. El propósito de alquimia es un propósito de desarrollo espiritual. En la medida en que limpiamos la ignorancia en nuestra mente, nuestra mente se convierte en luz dorada, porque el sistema de creencias tiene un nivel de frecuencia baja. Cuando se transmute totalmente el destino 100% habremos alcanzado el estado de total sabiduría.
El espíritu siempre es inmortal pero mientras no se ha desarrollado, no ha alcanzado una condición específica que es la condición del inmortal: entrar y salir voluntariamente de la materia sin nacer o morir. Entonces el espíritu se libera de la materia en cuanto no está suficientemente desarrollado mediante la muerte. Y vuelve a tomar materia mediante el nacimiento porque aún no tienen suficiente desarrollo para poder tomar materia o dejar materia sin nacer o morir.
El estado de inmortalidad básicamente es una circunstancia en que el espíritu puede entrar o salir de la materia voluntariamente, sin nacer o morir, lo cual no podemos hacer ahora nosotros porque en este momento para liberar nuestra conciencia de la materia necesitamos pasar por el estado humano. Y para que nuestra conciencia vuelva a estar dentro de la materia para tener experiencias, necesitamos pasar por el estado de nacimiento. Siempre es un inmortal pero no tiene aún la habilidad de entrar y salir de la materia, por lo tanto pasa por los estados de muerte física. Dejará de suceder esto cuando la conciencia se desarrolle y eso sucede cuando se libera el destino y se transmuta totalmente.
¿Cómo selecciona el espíritu a que materia va a encarnar? Los desarrollos del nivel de conciencia los dividimos en siete niveles: los espacios vacíos en la conciencia (los que aún no tienen información) están asociados al destino y se precisa el diseño pedagógico para completarlos. Los espacios vacíos en la mente de un estudiante es precisamente lo que los lleva a enfrentar los problemas del estudio, pero la comprensión del estudio es lo que nos lleva a obtener una herramienta para aprovechar tu vida con mejor eficiencia.
Lo que ya está lleno en la conciencia lo llamamos misión (lo que sabes hacer, lo que puedes usar, lo que puedes enseñar) y lo que llamamos destino es precisamente donde no hay información y eso es lo que necesitamos aprender.
Dependiendo de los desarrollos de conciencia los maestros de ley hacen una evaluación: evaluación de desarrollo. Lo mismo que puede hacer un pedagogo cuando hace una evaluación de conocimientos en un niño. Dependiendo de esa evaluación los maestros pedagogos del universo determinan cual va a ser el mejor lugar para aprender eso, cuáles van a ser los mejores padres, cuál va a ser la mejor cultura y cuáles van a ser las mejores dificultades; y allí exactamente nacerás tú.
Cogerá estos padres, es decir, los aceptará, aceptará la cultura y las condiciones que existen porque son perfectas para su destino. Pero el destino se diseña con base al desarrollo de conciencia y se instala en la personalidad. Las dificultades son solamente las creencias falsas. El aprendizaje es transmutar las creencias falsas en sabiduría.
Miremos estas tres preguntas:
- ¿Qué es esclavitud mental?
- ¿Qué es la libertad mental?
- ¿Cómo puedes liberar tu mente de la esclavitud?
- El estado de ESCLAVITUD MENTAL es el estado de sufrimiento y dependencia de lo externo. Esos estados de dependencia de lo externo es porque yo necesito aprender a no depender de nadie, a eso se llama independencia espiritual. Que mi paz y mi armonía no dependan de nada de lo que pasa fuera de mí, no dependan de si los demás me halagan, me tratan muy bien o si me insultan… eso son acciones o actitudes de las demás personas. Mi paz interior no tiene porqué depender de los demás, porque ahí es donde yo sufro. Sufro por las circunstancias ajenas a mí. Soy esclavo y necesito aprender a liberarme. La esclavitud mental es cuando no puedo evitar sufrir, cuando no puedo evitar perder la paz, cuando no puedo evitar el conflicto… estoy en un estado mental de esclavitud.
- La LIBERTAD MENTAL es exactamente lo contrario: cuando mi paz, mi armonía, mi felicidad… no dependen de nada de lo que sucede a mí alrededor, solamente dependen de mi decisión voluntaria. Hagan lo que hagan los demás, digan lo que digan o suceda lo que suceda en el exterior: no pierdas tu paz, no pierdas tu felicidad, no pierdas tu capacidad de servicio. Ese es el estado de libertad mental.
- La mente se libera con NUEVA INFORMACIÓN, porque la esclavitud no es sino el resultado de información falsa. Si ya entendimos esto, estoy seguro de que nuestra mente está abierta y dispuesta a recibir información ahora. De lo contrario la mente se resiste porque cree saber. Espero que estemos ahora convencidos de lo que sé y de lo que no sé y estemos dispuestos a aprender lo que no sabemos. Para liberar la mente de la esclavitud necesito aceptar nueva información y para instalar la nueva información necesito usar el pensamiento. Porque la herramienta del pensamiento es la que permite que la mente se grave y se codifique.
La esclavitud mental es un estado en el cual el individuo tiene un profundo sufrimiento interior y una total dependencia del entorno, no es espiritualmente independiente sino totalmente dependiente. Es alguien que depende totalmente de los demás y del entorno para su equilibrio interno. Es un esclavo mental. La esclavitud mental es muy común: si dependo de la aprobación de otros para sentirme bien, soy un dependiente total, un esclavo absoluto.
La libertad mental es exactamente lo inverso, la persona que no depende de nada ni de nadie para ser feliz, para mantener su paz y su capacidad de servicio, por lo tanto no depende de la aprobación de los demás para sentirse en perfecta armonía, comprendiendo que los demás tienen derecho a opinar todo lo que quieran opinar.
Los maestros de sabiduría colocan este ejemplo: una persona te insulta, te dice todo lo que esté en su mente ignorante… la persona de sabiduría piensa lo siguiente: “esta persona tiene todo el derecho a tener una opinión de mí, es lamentable que alguien tenga una opinión con la cual él se siente mal”. Yo no soy nada diferente de lo que soy en mi esencia divina, en la creación perfecta de Dios, en la capacidad de amar y de disfrutar, eso es lo que somos. Las opiniones de los demás no me van a cambiar a menos que yo permita eso.
Y si alguien te alaba y te ensalza y te dice cosas maravillosas entonces dice el maestro que pienses: “toda persona tiene derecho a tener una opinión de mí, es maravilloso que alguien tenga una opinión con la que él se siente bien”, es que eso no tiene nada que ver conmigo sino con él, yo no soy nada diferente de lo que soy en la esencia divina y eso no varía por las opiniones que los demás tengan de mí.
Esa es la persona que es libre, esa es la persona que no es un esclavo mental, no depende ni de la aprobación, ni de los comportamientos, ni de las actitudes de los demás para determinar sus estados internos: ese es el ser con madurez espiritual, con madurez mental, que es libre… ¿A ti cuál te gustaría escoger?, ¿el libre o el esclavo? Supongo que el libre pero la realidad es que ahora podemos ser esclavos.
La idea es que si aspiramos a la libertad ¿cómo puedes liberar tu mente de la esclavitud? Eso es lo que estamos buscando hacer con los ejercicios espirituales y con la alquimia. Para poder hacer ese ejercicio de la liberación vamos a utilizar unas herramientas que llamamos LOS PRINCIPIOS DE LA ALQUIMIA PARA EL DESPERTAR ESPIRITUAL.
En la parte espiritual nosotros somos invulnerables, libres, espiritualmente independientes, no dependemos de la opinión de nadie ni invalidamos la opinión de ninguna persona, porque se comprende que todo el mundo tiene derecho a su opinión, a su experiencia y a lo que está viviendo. No es bueno ni malo, solamente es necesario.
Podemos decir que la alquimia trabaja con información nueva, nueva con respecto a la que estaba en nuestras mentes como información antigua. Una mente de cualquier ser humano no acepta información nueva a menos que haya evaluado la información antigua en su mente como algo que no sirve. Mientras él esté convencido de que la información que tiene en su mente es la verdad, no hay ninguna posibilidad de que esa mente acepte información nueva.
Por eso los ejercicios de desarrollo humano en primera instancia tienen el propósito de que las personas verifiquen por si mismas que la información que está en sus mentes es la que está originando sus resultados y que si sus resultados internos y externos no son satisfactorios o deseables es porque la información que utiliza para obtenerlos no es información de sabiduría (esa es la primera verificación). A partir de esa verificación entonces la persona se dispone a recibir nueva información (antes no), es inútil intentar esto antes, por eso solamente invitamos a las personas, no forzamos a nadie porque es inútil forzar a alguien.
Una vez nuestra mente ya se ha dispuesto a recibir información nueva (en la medida que evalúo que la información antigua no estaba dando resultados satisfactorios) entonces, para poder utilizar la información nueva con eficiencia en niveles de energía comienza algo que llamamos desensibilización del sentimiento. Yo no le sugiero a nadie que intente desensibilizar el sentimiento hasta que no haya verificado la sabiduría en su interior en la libertad mental, porque si alguien desensibilizara el sentimiento antes de comprender el sentido de amor, seguramente se convertiría en alguien insensible y eso es peor que el sensible.
La desensibilización del sentimiento es cuando la persona ya ha comprendido la inutilidad del sufrimiento, como herramienta pedagógica y como herramienta de servicio. Cuando ha comprendido eso entonces comprende que el sentimiento asociado a la sensibilidad sentimental le está restando posibilidades de servicio, le está restando posibilidades de mejoramiento personal, le está restando posibilidades de ser eficiente en cuanto a las demás personas y en cuanto a él mismo. Cuando comprende eso, se da cuenta de que el sentimiento fue una herramienta de autoconocimiento que ahora yo no necesita, entonces entra en el proceso de desensibilización.
No vayas a confundir al insensible con el desensibilizado; el insensible aún no ha llegado a la experiencia de bondad, el desensibilizado fue alguien que transmutó la experiencia de la bondad por la experiencia de la sabiduría, es decir, del servicio de amor. Para el desensibilizado las demás personas son muy importantes, pero el desensibilizado tiene muchos más recursos para servir a los demás que el sensible, porque para el sensible también son importantes pero el sensible no tiene cómo servir porque el sensible 1º agota su energía vital interna y 2º agota sus recursos externos, por lo tanto pierde las dos herramientas del servicio y no saca nada con sufrir porque sufre sin poder hacer nada. Si sufriera pudiendo hacer algo maravilloso, pero sufre sin poder hacer nada y ese es un estado lamentable. Si puede hacer algo es porque ha comprendido lo suficiente como para no sufrir para hacerlo, que será un estado superior.
Una vez se logra la comprensión de la herramienta del servicio, de la importancia que los demás tienen, el sentimiento pasa a ser estorbo, en su momento fue herramienta. A partir de desensibilizar el sentimiento para lograr una profundidad en eso, se comienza con el entrenamiento para la imperturbabilidad.
Los maestros son imperturbables, inofendibles, inalterables… y precisamente por eso están llenos de amor. Porque no es posible ofender a un maestro. A un ego humano como los nuestros alguien lo ofende o yo me ofendo con él y digo “no quiero volverte a ver más en mi vida, no quiero servirte para nada” a un maestro no le va a pasar eso porque tú puedes insultar al maestro y el maestro siempre estará ahí para servirte cuando tú decidas o aceptes que él te sirva. Y no te va a decir “no te quiero ver más” sino todo lo contrario, te dirá “cuenta conmigo todas las veces” porque no está sujeto a la sensibilidad.
Por supuesto que hay sentimientos positivos, lo que quiero decir con esto es que cuando los sentimientos no son voluntarios sino espontáneos y automáticos, están totalmente sujetos a la dualidad. Hay una situación que me parece agradable, deseable… y desarrollo un sentimiento muy positivo. No quiere decir que la situación sea buena o mala sino que a mí me parece de esa manera. Hay una situación que a mí me parece injusta, limitante… entonces mis sentimientos se tornan inmediatamente negativos y agresivos.
Cuando los sentimientos están en ese automático son un problema porque mi mente es una bolita de pin pon: va de lado a lado y yo no la puedo controlar. Por eso algunas personas dicen “la loca de la casa” no sé cómo controlar esto… Cuando la persona ha desensibilizado el sentimiento y se ha adueñado de sus pensamientos, él podrá generar voluntariamente sentimientos, pero si alguien genera voluntariamente sentimientos, a nadie se le ocurriría voluntariamente generar un sentimiento negativo porque ese le consumiría energía y sería poco apropiado para una acción.
Con desensibilizar queremos decir que el sentimiento no sea herible. Porque el problema no es que los demás nos hieran, es que nosotros somos susceptibles, heribles… si alguien me insulta no quiere decir que me esté hiriendo, quiere decir que está haciendo una comunicación ignorante.
Es quitarle el poder que no tiene a la palabra, es el poder que yo le doy. Cuando mi sentimiento es sensible o susceptible, yo me hiero y me ofendo y puedo llegar hasta autodestruirme por exceso de sensibilidad. Cuando se desensibiliza significa que se vuelve invulnerable a la acción externa, no que no pueda originar voluntariamente un sentimiento positivo. Cuando son automáticos sirven para conocer mis estados mentales, porque se conectan directamente con una u otra limitación o con una u otra virtud (automáticamente) eso permite conocer un estado mental.
El entrenamiento para la imperturbabilidad es el entrenamiento que permite desarrollar el máximo potencial de amor. Difícilmente yo voy a poder servirle a alguien sin condiciones cuando yo me siento muy mal con él. Tú lo habrás verificado… si yo estoy lleno de rabia, de odio, de rencor contra alguien… ¿ese sentimiento me va a permitir servirle? No… a mí me provocaría retorcerle el pescuezo… (pero el problema es mío).
Si yo no tengo ese sentimiento negativo y la persona ha cometido todos los errores: me ha insultado, me ha descalificado… pero yo estoy imperturbable, entonces comprendo que esta persona lo está haciendo lo mejor que puede, diciendo lo mejor que sabe… está cometiendo un error pero no se ha dado cuenta de eso… yo estoy aquí para servirle y no para descalificarle y odiarle. Eso puede hacerlo si está imperturbable, sino no va a poder hacer eso.
Razón por la cual, cuando le preguntan al maestro Jesús acerca del amor… ¿qué es el amor? Amar a tus enemigos, bendecir a los que os persiguen y calumnian, llorad por aquellos que os hacen el mal, porque ese si sería el auténtico sentido de amor. Servirle al que todos los días es incondicional conmigo es muy bonito pero eso no es una virtud, eso es lo normal.
Cuando alguien me agrede y yo en vez de ofenderme con su agresión comprendo que él está cometiendo un error y le doy la mano… eso si es el amor, pero eso no lo puedo hacer desde el sentimiento. El sentimiento no es capaz de hacer eso porque no está diseñado para eso. Por eso la capacidad de amar y servir de quien desensibiliza el sentimiento es una capacidad muy superior.
Una vez tú alcanzas esos procesos de imperturbabilidad voluntarios, ya produce el proceso de la eliminación de la información falsa de tu mente (eso es limpieza de archivos). Estás reformateando el disco, “esperemos que ya no sea tan duro”. Luego los maestros sugieren empezar un profundo entrenamiento en la valoración y expresión del amor que es lo que llamamos servicio incondicional: sin restricciones o condición alguna.
Una vez hacemos ese entrenamiento viene un afianzamiento de la información verdadera en nuestro interior, es decir, ahí viene la auto transformación: se afianza la verdad en nuestro interior y se convierte en un comportamiento habitual. A partir de ese momento comienza el proceso que llamamos de despertar espiritual o de ascenso espiritual porque empieza el aumento de la energía vibratoria interior porque tú dejaste de gastar energía en sufrimiento y en luchas inútiles y ahí empieza el proceso profundo del DESPERTAR.
La alquimia con el tiempo nos podrá llevar a la inmortalidad. Es todo un proceso. Posiblemente en otra vida (aunque existe la posibilidad de que pueda ser en esta) pero como esto es solo un propósito y no una meta no hay afán. Estas son las herramientas de la alquimia. Por ahora empezaremos con las más elementales e iremos avanzando en esto.
Finalmente, cuando nuestra energía vibracional aumenta mucho, llega la conexión a la espera de consciencia, es decir, ahí es donde nos conectamos a la esencia permanente de la energía Divina. A partir de ahí ya entramos a lo que llamamos hermanos mayores que es asumir conscientemente la experiencia de vida y el compromiso de amor con todo lo que has aprendido. Y finalmente llegaremos al despertar de la conciencia continua que es la llegada a la inmortalidad o regreso al reino del amor y el fin de las experiencias temporales dentro de los mundos de materia.
Con esto estábamos analizando las transmutaciones, pero como parte de nuestro proceso mental decíamos que la mente es un archivo temporal. Eso quiere decir que mientras exista nuestro cuerpo físico, la mente está activa y en el momento en que nuestro cuerpo físico ya no puede sostener la vida, nuestra mente se disuelve y se desactiva, por eso es temporal.
Todo, absolutamente todo lo que pasa en nuestras vidas es el resultado de nosotros mismos, no es ninguna otra cosa. El problema de culpar a las personas, a la sociedad, a los gobiernos o a Dios, es nuestro problema de ignorancia porque culpables no hay. Dicen los maestros de sabiduría que esto algún día va a ser muy claro para nosotros aunque por hora pueda no serlo tanto: Absolutamente todo lo que sucede en la vida de un ser humano, lo que haya sucedido de ahí para atrás o lo que pueda suceder en el futuro de un ser humano es el resultado única y exclusivamente de sí mismo. Por lo tanto, asumir esto es lo que nos da una gran madurez espiritual porque voy a comprender dos cosas:
- Que no hay nadie que me cause ni perjuicios ni beneficios, que no hay nadie que sea culpable de mi experiencia, ni yo tampoco lo soy, solamente es mi necesidad de aprender.
- Que es absolutamente inútil estar pidiendo a nadie ni a nada lo que a mí me corresponde hacer, porque eso se llama no asumir mi vida.
Cuando hago estas dos comprensiones entonces el proceso del desarrollo humano, personal, se vuelve eficiente. Pero mientras yo estoy pidiendo mi desarrollo es ineficiente porque dejo de usar lo que tengo. Y mientras estoy culpando mi desarrollo es ineficiente porque yo no hago cambios, porque yo supongo que los que tienen que cambiar son los demás… eso se llama el estado de ineficiencia. Para volver a ser eficientes en desarrollo espiritual necesitamos comprender estas cosas sencillas:
- Nunca nada ni nadie te ha perjudicado a ti, ni tú a nadie… tú has cometido errores necesarios para tu aprendizaje y has obtenido los resultados de tus errores y has tenido aciertos y has obtenido los beneficios de tus aciertos, no lo ha hecho nadie por ti, lo has hecho tú.
Cuando una persona mata a otra es porque el asesino es suficientemente ignorante como para no poder respetar la experiencia del otro ser. Pero una víctima es exactamente correspondiente con el asesino porque ahí necesitaba dar su cuerpo para renovar su personalidad. (Que es de lo que vamos a hablar ahora, del estado de renovación), aquí no hay casualidad, si a alguien lo roban, lo atracan, lo masacran, le dan una paliza, le parten un brazo, lo torturan.
- Todas esas experiencias son las correspondencias que él mismo origina y genera y los personajes que hacen esto tienen la ignorancia necesaria para eso, pero fueron escogidos por la víctima. Así como los espíritus escogen a sus padres, las víctimas escogen a sus verdugos y escogen la situación y se hacen correspondientes con ella… por eso decimos que no hay injusticia ni hay culpables, son las correspondencias de cada uno. Al comprender esto van a suceder dos cosas:
- Voy a sanar mi mente de todas estas ideas falsas.
- Voy a ser eficiente en mi proceso de desarrollo espiritual.
VOY A EMPEZAR A DISFRUTAR LA VIDA AHORA, no tengo que esperar a llegar al cielo para empezar a disfrutar porque ya puedo empezar a disfrutar.
El destino lo diseñan los maestros de ley porque yo no puedo hacer eso, es como pedirle a un niño que diseñe su problema de matemáticas para aprender matemáticas. El niño no puede hacer eso, porque precisamente como no sabe matemáticas menos puede diseñar un ejercicio para aprenderlas… por eso los maestros son los que diseñan los destinos… el objeto (propósito) del diseño es propiciar y facilitar la comprensión del orden del universo.
Una vez nosotros estamos en posesión del destino, de la personalidad como seres humanos, entra en funcionamiento otra ley que se llama la Ley de Causa y Efecto. Ahí tienen inmediatamente una repercusión positiva o negativa sobre mí de acuerdo con la calidad de la acción que yo tuve. Pero eso es después de que mi destino está instalado, porque mientras yo no tengo cuerpo ni personalidad yo no puedo tomar decisiones y la conciencia no está tomando decisiones tampoco, se está dejando guiar.
Cuando el maestro le presenta a la conciencia su diseño pedagógico y le presenta los padres de donde va a nacer y le presenta la cultura en la que va a vivir y las experiencias que tendrá, la conciencia acepta esto porque desde no contaminación mental ve la posibilidad de aprender algo maravilloso. El ego no aceptaría jamás eso. Si al ego le dicen: “en este diseño de destino vas a morir masacrado a los 35 años”, el ego no diría: “ah perfecto maestro, maravilloso” porque no es el ego el que está actuando allí.
Vamos a analizar estas tres preguntas:
- ¿QUÉ PASA ENTRE EL NACIMIENTO Y LA MUERTE?
Entre el nacimiento y la muerte se instala el destino, se viven las experiencias de transmutación del destino y se deduce la comprensión que la persona logra deducir de su lapso de vida. Se desarrollan los sistemas de creencias, se desarrolla el ego. Los sistemas de creencias y el ego no son sino el proceso de instalación del destino.
- ¿QUÉ PASA ENTRE LA MUERTE Y EL NACIMIENTO?
Entre la muerte y el nacimiento sucede el proceso inverso: se disuelve el sistema de creencias, se suma a la conciencia la comprensión que la persona logró en su experiencia de vida (esa pasa a conformar parte de la conciencia), pasa del archivo mental al archivo permanente. El ego se disuelve y se saca una copia de él a un archivo que llamamos histórico que quedará para el final que llamamos el proceso de graduación de un maestro (luego explicaremos que es esto). El cuerpo físico regresa a su condición original de materia orgánica y la conciencia se libera del cuerpo y de la mente y se despierta.
Entonces vienen los maestros pedagogos del universo y hacen la evaluación de desarrollo ¿qué tanto desarrollo tiene? Y ¿qué tanto desarrollo falta? De acuerdo con el desarrollo que falta ellos elaboran un nuevo diseño pedagógico, no será el mismo porque en él han incluido menos cosas en la medida de que la persona acaba de transmutar algunas de sus experiencias que traía como destino. Una vez diseñado esto, entonces se ubica la correspondencia de padres, nacionalidad, experiencia y lugar y si no hay inmediatamente la apropiada, entonces los maestros esperarán al momento oportuno. Mientras tanto el espíritu entra en un stand by dimensional donde para él no pasa el tiempo.
El limbo obtiene una connotación diferente: se llama limbo cuando muere un niño que aún no tiene personalidad y como no tiene personalidad aun no entra a un proceso de disolución sino a un estado momentáneo mientras se le diseña una nueva experiencia. Un niño muere porque necesita propiciar una experiencia para sus padres o para su entorno (no para él) sino para otros.
Después de la evaluación de los maestros, ellos ubican el momento y las circunstancias apropiadas para que el espíritu retorne nuevamente a la experiencia dentro de un cuerpo para continuar su desarrollo. El número de espíritus en el universo no es constante, varía, porque constantemente emanan del Padre los espíritus y constantemente regresan al Padre espíritus, lo que es constante es la esencia del Ser. Para el planeta tierra como uno de los colegios del Padre en el universo (de los miles y millones de colegios) el número de alumnos es constante durante un periodo evolutivo, es decir, durante un año lectivo cósmico que dura aproximadamente 26.000 años cada ciclo, pero para los espíritus pueden ser un ciclo y medio o dos ciclos. Los habitantes físicos son variables pero el número de espíritus asignado al planeta es constante. Muchos espíritus no tienen cuerpo.
Lo que sucede es que el número de espíritus asignado siempre es muy superior al número de espíritus encarnados. Son más o menos 20.000 millones para el planeta tierra (encarnados en este momentos estamos acercándonos a los 8.000 millones, apenas es un poquitín más de la tercera parte) jamás llegará a haber 20.000 millones encarnados porque no va a suceder que nazca un cuerpo y no tenga espíritu.
En las dimensiones de la conciencia hay un estado que se llama atemporal. El aspecto de los espíritus dentro de los millones de años es que aproximadamente en 40.000 años el espíritu va a adquirir su desarrollo desde el 1º hasta el 7º nivel alcanzando la inmortalidad. Esto es como en un colegio, una vez los alumnos del colegio se gradúan en el colegio ya no tienen nada más que hacer en el colegio, salen del colegio a cumplir otras funciones como personas que ya son egresados. Entonces el planeta tierra también está siendo egresado en la medida en que se cumplen sus desarrollos. Entonces en esos espacios de miles de millones de años (por eso decimos años cósmicos lectivos) entre 26.000 y 40.000 años.
Después de esos años lectivos se renuevan los alumnos porque están los egresados y están los nuevos que son asignados. Todo tiene matemáticamente una razón de ser porque es como los volúmenes apropiados para el manejo de la evolución de acuerdo a las condiciones del planeta mismo. Cuando termina la evolución en el planeta tierra van a un planeta donde continúen su desarrollo evolutivo. Por ahora la tierra solamente dicta hasta tercero de primaria cósmico. Los alumnos que ya son de 4º de primaria y de 5º ya no pueden estudiar en la tierra porque necesitarán otro planeta, pero la tierra va a pasar a ser un colegio de 4º y 5º de primaria próximamente.
- ¿PARA QUÉ SIRVE LA MUERTE?
El stand by puede ser largo o corto en nuestra concepción de tiempo y en nuestra forma de medición de tiempo para nosotros, pero para el espíritu en cuestión, que está en una frecuencia dimensional atemporal, el que pasen 5 años (por decir algo, a veces sucede eso o menos) en que retorne a continuar su experiencia, o pasen 1.000 o 5.000 años, para el espíritu no hay la más mínima diferencia, porque para él no hay el paso del tiempo porque está en otra dimensión. El tiempo es una dimensión dentro de la materia.
¿Qué pasa en las dimensiones atemporales? No tiene importancia el paso del tiempo en la tierra, decimos tiempo medido en años terrestres porque hay otras formas de medición de tiempo. Como dicen los japoneses… “años nalga” los japoneses dicen que un estudiante no se gradúa porque tenga 5 años de estudio, porque puede llevar 5 años estudiando pero el tiempo que ha estado asistiendo presencialmente a las clases sea apenas de un año, entonces ellos dicen “aquí una persona se gradúa con 2 o 3 años nalga” aunque dentro del tiempo del estudio hayan pasado 5 o 6 o 7… porque eso quiere decir que ellos solo cuentan el tiempo que la persona asiste presencial y físicamente al estudio. Los otros tiempos no los cuentan.
A nivel espiritual es lo mismo, los tiempos que cuenta son “tiempos nalga”. Los tiempos dentro de los cuales el espíritu está sin cuerpo no cuentan para su desarrollo porque ahí no está haciendo desarrollo. Para la conciencia el tiempo es como para Dios: no tiene importancia. En la dimensión del Padre, que no hay tiempo, el espacio entre el momento en que emana un espíritu inocente y regresa un espíritu totalmente lleno de sabiduría es instantáneo (para la dimensión del Padre que no hay tiempo), para años terrestres eso puede haber tomado unos cuantos billones de años (medidos en años terrestres) pero para el Padre es instantáneo.
La muerte tiene una necesidad y una razón de ser. El sistema de creencias cuando el ego se cristaliza ya no es útil a la evolución de la conciencia, porque no hace nuevas comprensiones. En ese momento se detiene el proceso de desarrollo. Puede pasar un tiempo en que la persona sea utilizada por los maestros del universo como instrumento de entrenador para otros (el que no cambia, el que no se mueve y que los demás luchen, que tiene que cambiar, que qué fastidio… está siendo un entrenador para los demás), pero para la persona cristalizada ya no hay desarrollo, entonces hay una cosa que disuelve el ego por cristalizado que esté: la muerte.
Es más, es que la cristalización del ego es la única causa de muerte. Si nuestro ego no se cristalizara, si nuestra mente no se cristalizara, podríamos llegar a tener una longevidad milenaria. La flexibilidad mental, estar siempre dispuesto al cambio, estar siempre dispuesto a la adaptación, estar siempre dispuesto a aprender cosas nuevas… cuando alguien dice “yo soy así y a mí nadie me cambia” acaba de firmar sus sentencia de muerte (ese no tiene nada más que hacer aquí) salvo ser instrumento, un entrenador. Esa flexibilidad mental nos va a permitir retomar los lapsos de longevidad originales.
Los maestros definen el proceso dentro del cual vamos a aprender, el tiempo del proceso puede ser variable. Si yo hago cambios eficientes entonces mis procesos y mis tiempos pueden variar muchísimo. El trabajo interior es personal, no lo hacen los maestros, lo hacemos nosotros. Si una persona hace eficiente su trabajo interno, podrá llegar a ir mucho más allá de los tiempos previstos porque se hace innecesaria una renovación cuando hay un proceso constante de cambio.
Esa posibilidad existe dentro de unas variables que los maestros calculan. Dicen “esta persona podría eventualmente desencarnar a los 70 años pero si el lograra hacer un paso (que existe la posibilidad que haga) en su desarrollo mental, a lo mejor no sería necesario que se muriera a los 70 sino que podría prolongar esto muchísimo, es más, aun podría llegar a revertir el proceso del envejecimiento y llegar a los 200 años (existe la posibilidad) vamos a ver hasta donde se logra”.
Hay otros casos en los que definitivamente la persona viene con una misión específica, “va a estar aquí para cumplir una función hasta tal fecha, porque tú no viniste aquí exactamente a aprender algo, sino a hacer algo” en esos casos si puede ser muy preciso.
LA MUERTE sirve para romper el ego cristalizado y para renovar todos los procesos de evolución porque renueva el cuerpo, renueva la mente, renueva el destino, renueva la misión, renueva la energía… la muerte sirve para renovar todo, por lo tanto no vamos a verla como un enemigo sino como UN PROCESO MARAVILLOSO cuando llegue el momento oportuno.
Estábamos estudiando un aspecto de nuestra evolución donde decíamos que hay dos aspectos en nosotros que son temporales y hay uno que es totalmente permanente. Aun cuando estamos sujetos a unos procesos que llamamos vida y muerte (temporales), que los podemos llamar en términos de la energía ciclos de acción y de recuperación de la energía invertida en la acción. Eso quiere decir que cada uno de estos ciclos nos va a permitir a nosotros una renovación total de nuestro cuerpo físico, de nuestra energía (cuerpo emocional), de nuestra mente, de nuestra personalidad, del destino, de la misión… todo se va a renovar entre un ciclo y otro, esa es la idea de los ciclos.
La parte constante en nosotros que llamamos la conciencia o el hijo de Dios, en nosotros es permanente pero tiene una característica también cíclica: inicialmente ella se duerme y se despierta. Se duerme cuando la personalidad entra en funcionamiento haciendo sus procesos de comprensión del orden del universo a través de la experiencia que llamamos de vida y se despierta cuando nos hemos despojado del cuerpo y de la personalidad, solamente para hacer la evaluación de tu desarrollo y permitir un nuevo diseño de destino para una nueva experiencia.
Ese ciclo se puede repetir aproximadamente unas 1.000 veces, al final de las cuales la conciencia habrá alcanzado un desarrollo suficiente como para entrar en un estado al que llamamos el despertar permanente o también llamado conciencia continua o el estado de inmortalidad, aun cuando la conciencia siempre ha sido y será inmortal.
El estado de inmortalidad es porque para la conciencia cesan las intermitencias de dormir y despertar y el estado de conciencia continua es el estado de los maestros inmortales, porque ya su conciencia no se vuelve a dormir nunca más, es permanente y adquieren la habilidad de entrar y salir de la materia voluntariamente, sin nacer ni morir, simplemente se llama la manifestación dentro del mundo de la materia o la inmanifestación de Dios. Eso lo hizo el maestro Jesús hace 2.000 años.
La conciencia se duerme gradualmente, un bebé tiene su conciencia despierta pero su cuerpo físico y su personalidad no tienen elementos para la comunicación en nuestro lenguaje humano adulto. El niño no tiene codificado el lenguaje y nosotros no tenemos codificado el de él, por eso no le entendemos. Hay un proceso bellísimo en nuestros primeros años de vida que vamos a recordar: aquí está nuestro campo mental sobre el cual se va a conformar la personalidad. Inicialmente está en un proceso que llamamos inocente y simultáneamente se van a ir instalando las informaciones falsas:
- 1ª Información falsa en nuestras mentes se llama la creencia. La creencia de la existencia de la maldad.
- 2º Información falsa se llama la creencia de la existencia de la injusticia.
- 3ª Información dramática y falsa es la creencia de la existencia del culpable.
- 4ª Información totalmente falsa es la creencia de la bondad.
Esto son dos extremos: la bondad y la maldad, igualmente falsos. Sucede que estas cuatro informaciones están en la mente de la mayoría de los habitantes del planeta tierra, que generan una experiencia personal cuando un individuo cree que existe la maldad.
La idea de la maldad. Fíjate que este tipo de experiencias generan: 1º una lucha constante contra el mal; lucha inútil porque el mal no existe, por lo tanto nunca podrá ser derrotado. Esa lucha lleva a la persona a toda clase de desarmonías internas porque cada vez que la persona observa algo, situación, comportamiento, violencia… que él considera mala, inmediatamente en su interior sucede una emoción y un sentimiento totalmente negativo que lo lleva a formas de auto destrucción como rencores, resentimientos, deseos de venganza, odio (carga emocional negativa) que van a somatizarse y destruir todos sus procesos de equilibrio interno y externo.
La idea de la injusticia conduce a otro proceso lamentable (2º) que se llama tratar de hacer justicia. Eso conduce a que se produzcan todas las guerras, todas las luchas de clases, todos los procesos de quitémosle al que tiene para darle al que no tiene y todos los procesos que llevan a las grandes luchas y conflictos de la humanidad; todos se originan en la idea de la injusticia.
La idea del culpable se origina, porque allí surgen toda la baja autoestima, todo el proceso de los rencores y de los resentimientos y las personas llegan a culpar inclusive a Dios y surge la incapacidad de asumir nuestras experiencias de vida porque siempre hay un culpable, no soy yo, yo no cometí el error, hay un culpable, a ver dónde está para castigarlo. Entonces de ahí surge la necesidad del castigo y de la venganza… y todo eso es lamentable.
La idea de la bondad, la bondad está asociada a dos cosas terriblemente falsas: al sufrimiento (porque la persona buena sufre con los problemas de los demás) entonces ahí el deterioro de la energía vital, el deterioro del campo mental es impresionante. Además de eso que es la idea de la bondad, entonces las personas hacen un ejercicio que es lamentable: o bien tratar de evitar los destinos de los demás (creando interferencias o intento de interferencia) o bien tratar de huir de sus propias experiencias porque me causan sufrimiento (ahí se bloquea y se paraliza el proceso del desarrollo espiritual).
Además la persona bondadosa no solamente tiene baja autoestima y cree que los demás son más importantes que él, sino que genera en todos los demás procesos terribles de deterioro de baja autoestima y de incapacidad y de inseguridad interna ante la vida porque no le deja desarrollarse.
Estos elementos de la ignorancia son necesarios dentro de los procesos primarios del desarrollo porque son precisamente los que nos llevan a descubrir algo, a descubrir la existencia de la ley, del orden del universo y de los resultados insatisfactorios de la aplicación de estas leyes. Nos llevan a descubrir eso y esto será maravilloso. Pero una vez hemos descubierto esto entonces hacemos una propuesta de transmutación interna. Vamos a volver a utilizar estos mismos elementos en el mismo orden pero ahora con otra información.
No hay maldad, si no hay maldad ¿qué es lo que hay? No hay sino dos cosas sencillas: podemos decir que existen niveles de ignorancia (no de maldad). Aquí ya es totalmente diferente, cuando una persona no es mala, ni es una situación mala sino que es una situación de ignorancia (la situación de ignorancia se manifiesta de una forma sencilla: existe el error).
Si tú dices “esta persona cometió un error” ¿qué pensarías de él? que necesita aprender. Pero si tú dices “esta persona es mala”, ¿qué pensarían de él? que merece un castigo. Fíjate que el proceso de relación va a ser muy diferente dependiendo de la idea que yo use. La propuesta es comprender que no hay maldad sino que los seres humanos cometemos errores y los errores se cometen por dos razones:
- Por falta de información.
- Por falta de entrenamiento (o por las 2 simultáneamente).
Claro, es que la mala información es información falsa o falta de información. No hay injusticia, en su lugar hay correspondencia. La correspondencia es exactamente la experiencia que corresponde a una necesidad de aprendizaje de manera matemáticamente exacta. Las situaciones que vivimos los seres humanos no son injustas, solamente son correspondientes con mi necesidad de aprender, no hay injusticia. Para que una persona deje de pertenecer a una correspondencia poco satisfactoria necesita aprender algo que lo haga correspondiente con una experiencia más satisfactoria.
Lo que se necesita no es un castigo sino una enseñanza. Necesitamos hacer pedagogía, no castigos. Y por supuesto en lugar de bondad lo que necesitamos utilizar es el servicio apropiado. Por eso te decía que un servicio está muy mal interpretado cuando lo asociamos a bondad. El servicio es la forma de expresión de amor.
Ahora observa esto con cuidado: si ya las ideas en nuestras mentes son diferentes (y estas ideas van a llegar a nuestras mentes en la medida que pensemos en ellas) porque tú puedes entenderlas, pueden ser lógicas, pero no están en nuestras mentes porque no están instaladas allí y no se van a instalar mientras yo no piense sobre ellas o yo no piense con ellas, mientras no las use.
Vamos a iniciar el ejercicio del pensamiento para que se instalen y después de su utilización como comportamientos y experiencias, que se vuelvan comportamientos voluntarios. Fíjate lo hermoso, cuando ya digo “aquí no hay maldad sino errores”, me dispongo a aprender del error y me dispongo a enseñar al que comete el error. Cuando digo que “no hay injusticia sino correspondencia”, si alguien está en una correspondencia muy poco satisfactoria en un momento dado ¿yo que hago con él? La correspondencia no la comprende ni él.
Voy a poner un ejemplo de correspondencia: ¿dónde aprende una persona a no ofender? Yo soy ofendible, soy susceptible, me hiero fácilmente con lo que los demás hacen o dejan de hacer… los demás no hacen eso porque no son culpables, yo hago eso pero yo creo que ellos tienen la culpa… ¿dónde aprendo yo a no ser ofendido? Hay un lugar exacto que me corresponde. La ley de correspondencia dice esto en un postulado: hay un lugar para cada cosa y una cosa para cada lugar. Eso quiere decir que hay un lugar matemáticamente exacto para una experiencia y no es ningún otro sino ese lugar.
Vamos a suponer que yo estoy aprendiendo a no ofenderme, ¿cuál es el lugar correspondiente para aprender a no ofenderme? El lugar correspondiente para eso no es un lugar de maestros (ahí yo no podría aprender eso porque los maestros son respetuosos, los maestros son amorosos, los maestros son pedagogos, por lo tanto yo ni siquiera sé si soy susceptible o no con un maestro) yo necesito estar frente a un ignorante que me agreda, me critique, me invalide, me diga ciertas cosas para que yo me dé cuenta que yo me puedo ofender… este es el lugar que me corresponde; me corresponde la relación con el ignorante porque yo he venido a aprender a no ofenderme.
Pero si yo he venido a aprender otra cosa, si he venido a aprender a servir, entonces la correspondencia es diferente, porque para servir es donde hay muchas cosas por hacer y muchas cosas por enseñar y sino no puedo expresar el servir. Eso es lo que va determinando la ley de correspondencia: cuándo, cómo, a quién… para aprender cada cosa necesitamos el lugar y las experiencias que son precisas.
Para que un niño pueda aprender matemáticas, a leer y a escribir hay un lugar que es apropiado y unas personas que son apropiadas para mostrarle eso. Si una persona está enferma ¿dónde le corresponde ir? Al médico, el hospital… no va a ir a buscar un policía o un abogado… que no corresponde. Pero si una persona tiene un problema legal, obviamente no va a buscar al médico sino al abogado. A esto es a lo que se le llama la ley de correspondencia y no es injusta sino perfecta.
Y va a suceder, que las personas aceptaran esta nueva información, cuando las personas se hayan saturado de los conflictos que se originan en sus creencias falsas, antes no. Porque hay una de las leyes que se llama ley de saturación que es cuando la persona dice “no quiero más de esto” pero mientras él cree que tiene razón, no hay forma de que su mente acepte información; entonces no hay posibilidad de una transformación, habrá que esperar a que se sature.
Espero que te quede claro que la invitación que estamos haciendo es a modificar nuestro campo mental. Esto no solamente produce un resultado extraordinario en nuestra vida sino que sana la mente. La mente tiene ideas falsas y las ideas falsas generan todos los problemas externos. Lo 1º que va a usar la alquimia es una información nueva, lo 2º que aprendamos a pensar desde la información nueva porque mientras yo no piense desde ella, esa información está como un entendimiento, no está instalada. Hace parte de mis conocimientos, de mis adornos de ego, pero para que se instale necesito pensar constantemente desde ella. Eso se llama pensamiento dirigido, voluntario y sostenido para que se instale.
Cuando tú reconoces que disminuye tu sufrimiento, aumenta tu paz, tu capacidad de servicio y de compromiso ya no tiene limitaciones, cuando empiezas a experimentar una mejora en tus relaciones humanas, mayor satisfacción en todo lo que haces, estabilizamiento de la salud, mayor abundancia… tu puedes saber que te estás transformando positivamente (aunque también nos podemos estar transformando negativamente) en ese caso experimentas exactamente lo inverso: ahora sufro más, ahora tengo más reactividad, ahora mis conflictos de relaciones son más intensos, mis crisis se agrandaron, mi salud se está deteriorando rápidamente y ya no disfruto de un segundo de mi vida… también te estás transformando, pero para el otro lado.
La transformación puede ser hacia arriba o hacia abajo. Si es negativa la transformación te muestra algo: la información que estás usando para pensar es información falsa. Si la transformación es positiva la información que estás utilizando para pensar es de sabiduría. Esa es la forma de saberlo, aquí no hay nada para creer. Hay unas decisiones de pensamiento que son lamentables y que yo he visto los resultados desastrosos que de allí se originan.
En Consulta de Psicoterapia una persona que tenía relativamente buenas relaciones, porque era relativamente flexible y adaptable, me decía que un día tomó una decisión lamentable: dijo “me aburrí de todo”, de ceder, me aburrí de darle gusto a los demás, no voy a hacer más eso, de hoy en adelante no me vuelvo a dejar doblegar. Al que me haga algo le hago el doble y el que me diga algo le digo el triple. Perfecto, tiene derecho a decidir eso, tiene libre albedrío, pero al poco tiempo su vida se había vuelto un infierno porque la decisión que tomó no fue de sabiduría y empezó a actuar y a pensar mal y el resultado fue obviamente poco satisfactorio, pero sirvió para verificar la capacidad que tenemos de auto transformación en uno y otro sentido.
La capacidad de servicio desde sabiduría tiene dos elementos:
- El servicio como información.
- El servicio como acción.
En el servicio como información (para que tú lo puedas llamar servicio), la información que vas a compartir con alguien necesita ser información de sabiduría ¿cómo sabes que es de sabiduría? porque tú la has verificado en tus propios resultados, sabes no crees. Sabes que da un resultado satisfactorio.
Entonces cuando alguien tiene un problema, tiene una dificultad, sabes que a esa persona le faltan dos cosas:
Entonces ese va a ser un servicio de amor y le dices “mira, la información que puede facilitar que tú soluciones tus problemas es esta y la forma de instalarla es con este entrenamiento”. Si la persona hace eso, en poco tiempo empezarán a revertir sus problemas y a salir de sus dificultades. Pero bien puede no hacerlo o bien puede decirte que no quiere la información y puede decirte que estás loco… en ese caso entonces usas otra herramienta de sabiduría: respetas su experiencia porque aún no es el momento para él, no está saturado. Este es el servicio desde la información.
El servicio como acción es una poderosísima herramienta de abundancia. Quiere decir que lo que te corresponda hacer (aquí ya no es cuestión de dar información, es cuestión de acción) en la vida (no importa lo que sea) desde la labor más simple y elemental hasta la más compleja y científica… hazlo con todo: con toda la energía, con toda tu calidad, con todo el entusiasmo… con todo, sin importar para nada dónde lo haces, para quién lo haces, a qué horas lo haces y sin importar para nada que tú estás pensando y evaluando el beneficio que vas a obtener (pero sin cerrarte a él) porque los recursos son un resultado del servicio, pero no son el propósito de servir. Son resultados. No hay que ocuparse del resultado sino del servicio en sí mismo, pero abrirse al resultado.
La persona que es empleado y dice “no estoy satisfecho, que poco me pagan, el lugar donde trabajo…” está limitando su servicio. Jamás se piensa de esa manera, se piensa que esa persona me ha dado una oportunidad extraordinaria para demostrarle mi capacidad de servicio y que yo me propongo disfrutar intensamente en lo que hago porque el propósito del trabajo no es subsistir ni ganar dinero sino desarrollarme espiritualmente. Voy a trabajar en el sentido de dar lo mejor de mí, de agradecer, de disfrutar intensamente… entonces los recursos que de allí resulten son un resultado y no un propósito. Estos son los dos elementos del servicio.
Cuando mi propósito es una recompensa de reconocimiento, es el ego el que está ahí. Cuando el resultado es la abundancia, es el resultado del compromiso interior. Para que yo pueda servirle a alguien necesito 1º haber tenido un resultado.
¿Tú sabes cuál es el primer elemento de la sabiduría? Que tú pienses en ti mismo, porque si tú no tienes herramientas, no tienes nada para ofrecerle a los demás y no puedes tener herramientas si no has pensado en ti y en cómo adquirirlo. Por eso otra de las grandes falsedades es el asunto del egoísmo. Porque las personas dicen “pensar en ti se llama egoísmo y pensar en los demás es bondad” eso son dos postulados de la ignorancia. Cuando nosotros pensamos en nosotros mismos se llama auto valoración y si una persona no se auto valora te aseguro que tiene muy poquito para ofrecerle a ninguna otra persona, de hecho ninguno vale nada para él y lo 2º es que pensar en los demás cuando yo valoro a los demás y cuando los demás son importantes para mi es maravilloso siempre y cuando yo tenga herramientas para servirle.
- La definición de ayuda: HACER ALGO POR OTRO QUE ÉL NO PUEDE HACER POR SÍ MISMO.
- La definición de servicio: DARLE AL OTRO LA INFORMACIÓN QUE ÉL REQUIERE PARA SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS Y PARA ADQUIRIR LA INFORMACIÓN QUE NO TIENE.
Esto cuando es servicio es información. Cuando el servicio es en acción es lo que me corresponde hacer a mí, pero no estoy hablando de ayuda. Si yo tengo un almacén y entra un cliente a mi almacén yo no le estoy ayudando al cliente, le estoy sirviendo, porque el cliente bien podría entrar a otro almacén y no al mío, pero yo le estoy sirviendo porque le voy a ofrecer toda la información, toda la atención, toda la caridad, todo lo que él pueda requerir para suplir su necesidad de compra de la mejor manera. Ahí yo le estoy sirviendo y no ayudando.
La ayuda es cuando alguien no puede hacer algo: el niño que no puede levantar un peso porque es superior a sus fuerzas o que no puede hacer un cálculo porque todavía no tiene la información para hacerlo, que no puede preparar su desayuno porque no alcanza a las cosas… ahí yo tengo que ayudarle al niño o al anciano. El anciano que no se puede levantar porque tiene una dificultad física, tengo que ayudarle a levantarse o no puede comer por si solo y tengo que darle la comida… le estoy ayudando porque él no puede hacer eso por sí mismo. Esto es la ayuda.
La ayuda tiene a veces una relación con las leyes y es que la ayuda ahí es correspondiente, es decir que a mí me corresponde ayudarle a esa persona para que no sea que yo esté evitando que al que le corresponda asuma su responsabilidad.
El servicio es una cosa diferente a la ayuda. El servicio no es algo que anule las posibilidades de desarrollo de una persona porque eso es poco deseable. El servicio es para impulsar su propio desarrollo interior para aprovechamiento de las oportunidades de la vida, la potencialización de sus facultades inherentes… para eso es el servicio. Por eso los maestros nos prestan grandes servicios pero no hacen nada por nosotros. NADA. Porque los maestros te dan toda la información que tú les solicites para lo que vas a hacer, pero no mueven un dedo para hacer nada por ti, ¿sabes por qué? Porque sería de poca sabiduría perjudicar a alguien, por eso. Si una persona no se desarrolla en sus potencialidades no tiene éxito y cuando yo uso el proceso de la bondad lo que hago es inhibir todo el proceso del desarrollo de sus potencialidades y con eso le causo un gran perjuicio, no un beneficio.
Voy a hacerte, ahora, una aclaración en relación al pedir con asociación al resultado que llamamos milagro: en el universo funciona todo por ley, el origen de las leyes es el Absoluto y hay algo que en el orden y en la organización y en la administración del universo simplemente le llamamos la voluntad del Padre, es decir, la información del Padre, la información de la sabiduría. Hay otra información y otra intención que llamamos la voluntad del hombre.
Cuando los maestros nos dicen “todo lo que tú quieres está fuera de la ley porque la voluntad del hombre jamás se cumple”, fíjate bien: la voluntad del hombre nunca se cumple y tenemos el libre albedrío de usar nuestra voluntad para descubrir la existencia de las leyes, es decir, que no se cumple.
La mente del niño se llena con la información del entorno básicamente a través de los cinco sentidos, pero fundamentalmente a través del oído y de la vista (son los dos órganos que con mayor fuerza programan el cerebro y la mente). Adquirimos nuestros sistemas de creencias, los cuales a través de la observación y de la verificación de resultados nos van permitiendo la clasificación de la información mental, la cual se va convirtiendo en comprensión verificada a aquellos aspectos que en los resultados demuestran ser totalmente satisfactorios y voluntarios, y en elementos de transmutación aquellas informaciones que en su aplicación demuestran ser falsas por el resultado indeseable que generan. Así es como se va transmutando el destino y se transmuta la personalidad y se va convirtiendo en una personalidad eficiente. Mientras ese proceso no se cristalice, mientras seguimos haciendo el cambio, mientras seguimos descubriendo leyes y comprensión nuestra evolución está activa, en el momento en que esto se cristalice la muerte será indispensable.
Hay otro proceso que independientemente de la personalidad, porque hemos encontrado algunas personas, no son muchas, pero son personas maravillosas porque son personas de bastante edad para nuestro concepto de edad ahora: entre 85 y 90 años, pero son personas con una condición mental muy pero que muy joven; porque tienen su mente abierta, una personalidad flexible… sin embargo su ciclo biológico por la estructura genética heredada ya no está dando para más experiencias de vida, entonces igual vuelven a entregar su materia e igual se disuelve el cuerpo físico y su personalidad.
El día que una persona sea capaz de transmutar completamente su mente, existe la posibilidad de retomar el patrón original, aun a edades muy altas y también si llega a estar muy flexible.
Los espíritus con mucho mayor desarrollo se demoran mucho más tiempo en regresar a una nueva experiencia porque las condiciones específicas que requiere un espíritu con mayor desarrollo cada vez son menos comunes en la tierra, porque requieren de padres mucho más especializados, requiere de condiciones muy superiores porque ya las inferiores las ha transcendido y requiere de aspectos que estén muy acordes con su propio nivel, los cuales a veces no se encuentran en mucha abundancia. Inclusive a veces los maestros necesitan hacer unos cruces genéticos que ellos los llaman rastreos genéticos para llegar a producir la condición de estructura genética y ubicar a los padres con suficiente desarrollo interior como para que ese espíritu pueda retornar a su experiencia.
Mientras que lo que observamos es otra cosa diferente: que aumenta mucho la población de la tierra, pero por lo general aumentan las poblaciones que llamamos de clases menos favorecidas y allí es donde hay mayores niveles de agresión, de resentimiento, de carencias… que corresponden con experiencias un poco más primarias, porque los seres un poco más evolucionados están próximos a salir del planeta y los que ya tienen más evolución ya ni siquiera vuelven aquí, por eso es que hay pocos.
Pero para el desarrollo de la conciencia como tal, el tiempo que pueda demorarse entre dejar un cuerpo y tomar otro no tiene importancia porque la conciencia entra a un estado que se llama atemporal y por lo tanto para él el tiempo no tiene la más mínima importancia. Cuenta el tiempo en que realmente está viviendo una experiencia. Espero que nos quede claro que llegará un momento en que la muerte ya no va a ser necesaria para nosotros en la medida que asumimos totalmente nuestra posibilidad de cambio y de transmutación de la personalidad.
Hay una herramienta maravillosa para la flexibilidad mental: NO LE HAGAS RESISTENCIA A NADA. Eso significa que aprendas a adaptarte a todo. No luches contra nada, no critiques a nadie, no juzgues a nadie… porque todo eso es parte de nuestras rigideces mentales. Puede ser que yo esté en total desacuerdo con el comportamiento de otra persona pero aceptaré al 100% que él tiene derecho a su comportamiento, tiene derecho a su experiencia, que no me está haciendo nada y no tengo porque sentirme mal con él y por supuesto no le vamos a decir nada. Porque si yo le dijera algo es porque yo no lo acepto como es y eso me mostraría mi rigidez mental (ese es el ejercicio de flexibilidad, es muy fácil).
¿CÓMO EVOLUCIONA QUIÉN YA TIENE UNA PAZ INVULNERABLE? La pedagogía es una herramienta de amor cuando entendemos lo que significa pedagogía. En realidad por ahora la mayoría de los seres humanos no hacemos pedagogía, más bien hacemos traumatología, pero eso es una situación normal, inevitable… los adultos y los padres lo hacen lo mejor que saben y lo mejor que pueden pero eso son condiciones que el espíritu requiere. Requiere ser traumatizado para que aprenda a vivir y a destraumatizarse.
Pero si ya habláramos de pedagogía entonces evitaríamos los elementos que limitan la mente. Básicamente son de dos categorías:
- Los que no permiten la experiencia.
- La información falsa que yo le doy al niño desde mis propias creencias.
Esos dos van a crear un aspecto que es la conformación del destino.
Correspondientemente la mayoría de las personas manifiesta altísimos niveles de baja autoestima. La baja autoestima es: yo no merezco, yo no valgo, yo no tengo derecho, yo no soy capaz… eso es bastante común. Eso se origina porque el niño se enfrenta a una situación totalmente restrictiva por parte de los adultos, el constante NO. Cuando un niño lo que escucha desde que nace es el “no”: no hagas esto, no hagas aquello, no toques, está mal… la constante prohibición, la mente del niño entiende una cosa que es obvia para él con esa información: “yo no hago nada bien, no sirvo para nada, yo soy un fastidio para los demás, no hay ninguna cosa que yo haga que pueda satisfacer a alguien, no merezco nada…” y crece con esa idea (una idea lamentable). Además de eso le vendo al niño las falsedades capitales (aquí no se habla de pecados capitales, ni son eso tampoco), las FALSEDADES CAPITALES son:
- La idea de la maldad (ya con eso contaminé la mente del niño terriblemente).
- La idea de la injusticia.
- La idea del culpable.
- La idea del castigo.
- La idea de la bondad.
- La idea de posesión o sistema de creencias de propiedad.
- La idea de la exclusividad.
Con esas siete falsedades el niño generará mil problemas en su vida: internos y externos hasta que se dé cuenta de que su mente es totalmente ineficiente para hacer relaciones, para ser feliz, para tener paz, para mantener su salud, para ser abundante, para disfrutar la vida… cuando se dé cuenta de eso él mismo tomará la decisión de buscar una información que le permita reemplazar la información falsa por una nueva. Eso es lo que llamamos proceso de evolución.
Si tú preguntabas por pedagogía entonces invito a las personas a hacer los Talleres de Psicología Transpersonal, donde proponemos la pedagogía de la renuncia: la renuncia a utilizar la palabra NO con un niño… esto es un reto formidable porque necesitamos despertar toda nuestra creatividad nuevamente para generar una opción pedagógica donde no exista el no. Necesitamos llenarnos de una nueva información para darle al niño informaciones de sabiduría en lugar de las informaciones de la ignorancia, de la maldad y de la injusticia. Pero si yo no sé esto es difícil que se lo pueda enseñar ni al niño ni a ninguna otra persona.
Por eso necesitamos prepararnos para que en el futuro podamos ser mejores adultos, mejores padres, mejores pedagogos y ofrecer mejores opciones… mientras tanto todo lo que sucede es correspondiente y perfecto para cada espíritu viviente. Vamos a mejorar mucho esto. Los padres que nosotros tenemos ahora fueron absolutamente perfectos, maravillosos, inmejorables, correspondientes… y les vamos a agradecer y a valorar profundamente.
Quien ya tiene una paz invulnerable en su interior evoluciona no por contraste ni por confrontación, es decir, no por malestar interior ni por ley de saturación. Cuando no tenemos aún suficiente desarrollo no hay paz interior, no hay felicidad, se limita nuestra capacidad de servicio… ¿por qué sucede eso? La no felicidad es porque yo sufro, el sufrimiento es porque no acepto la realidad de la vida.
La pérdida de paz es porque yo considero que hay cosas malas entonces yo reacciono ante ellas automáticamente… entonces yo estoy siendo confrontado, todos los seres humanos estamos siendo confrontados todos los días por situaciones ante las cuales “yo no estoy de acuerdo, yo no acepto y lucho contra ellas para tratar de cambiarlas” esa es la confrontación constante y por supuesto eso se llama el mundo de la mortificación. Las cosas no suceden como yo quiero sino que existen exactamente como no me gustan, entonces estoy trabajando mi ego y por supuesto yo mismo limito mi capacidad de disfrutar y de fluir con la vida y de servir.
Ese es el proceso de no tener aun paz, pero cuando ya la paz es invulnerable (no hay nada que te pueda confrontar), al que tiene paz no hay nada que lo confronte, al que es feliz no hay nada que lo confronte, al que tiene una capacidad de servicio incondicional no hay nada que lo confronte… entonces ¿cómo evolucionan? Aquí hay un proceso maravilloso de tu interior que se llama asumir por sí mismo su necesidad de perfeccionamiento para lo cual va a utilizar algo que llamamos el contraste armónico o artístico: donde la persona ya no se compara sino simplemente observa y dice “ahí delante de mi va alguien que sabe más y que disfruta más y que tiene mayor capacidad de servicio…” entonces yo voy a tomar ese ejemplo porque yo también puedo hacer eso, pero no se siente ni obligado, ni confrontado, ni frustrado, ni mortificado. Eso es a partir del 6º nivel del desarrollo de conciencia en su interior.
El niño imita al adulto pero sin la posibilidad de discernir si lo que el adulto hace es de sabiduría o no… simplemente lo imita. Mientras que la persona con sabiduría si puede claramente saber cuál es un ejemplo de sabiduría y cual uno de ignorancia. Al de ignorancia lo respetará y al de sabiduría lo imitará.
¿QUÉ ES LA CONCIENCIA CONTINUA? Es cuando nuestra conciencia ya no adquiere una nueva personalidad desde la información humana, sino que si se manifestara dentro de un cuerpo físico con un campo mental, él llenaría ese campo mental con su propia información de amor, por lo tanto su conciencia no se dormiría porque la conciencia se duerme cuando se presenta en la mente información falsa. Y se duerme porque la conciencia es incontaminable, precisamente se duerme para no contaminarse y la que está activa es la personalidad contaminable. La mente humana es 100% contaminable (así tiene que ser para que hagamos el ejercicio virtuoso de la descontaminación mental). Cuando nos aprendemos a limpiar nunca nos volveremos a ensuciar.
Los seres inmortales no nacen ni mueren. Todo lo que nace es mortal y todo lo que no muere es inmortal. El maestro Jesús es un ser inmortal y ese ser inmortal lo mostró mucho antes del evento que nosotros conocemos como crucifixión. Fíjate un pasaje que puedes leer en la biblia: el pasaje de la transfiguración, donde él se transforma voluntariamente en lo que es su esencia Divina, se transforma en luz delante de tres discípulos, desaparece en su forma física, es un ser de luz y luego vuelve a retomar la forma de la materia física y les dice a sus discípulos: “esto lo hago delante de vosotros para que sepáis que lo que van a ver después no es algo que yo no pueda hacer ahora, sino que necesitamos hacerlo dentro de un proceso pedagógico de representación para alguien” si podía hacer eso mucho antes de la crucifixión, ¿quién nos va a decir que realmente murió en la cruz?
Si nunca murió, hizo el ejercicio de mostrarnos cómo se pierde el ego y luego hizo la demostración de cómo se desmaterializa un cuerpo y se vuelve a materializar y cómo vuelve y se desmaterializa finalmente porque al despedirse, después de lo que se llama la resurrección, cuando se presenta nuevamente con cuerpo físico ante sus discípulos, cuando les da su última enseñanza y se despide de ellos, ellos nuevamente en la medida en que se va alejando de ellos en realidad se empieza a disolver y se está transformando en luz: no se pierde en la distancia, se va desmaterializando en luz. Eso ya lo podía hacer desde mucho antes. Ni nació ni murió. El niño que nació en Belén no es el Cristo (el Cristo no nace en Belén) el Cristo tomó el cuerpo de Jesús a los 30 años y lo devolvió a los 33. El Cristo ni nació ni murió, tomó un cuerpo adulto. Los seres inmortales no hacen el ejercicio de nacer, crecer, formar personalidad… eso es otro ejercicio para nosotros los mortales.
Si habrá algo que repitamos todos los días, en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, es que aprendemos de una dificultad. No importa qué tipo de dificultad sea esa (puede ser de cualquier índole de dificultad) enseña lo mismo, nada diferente. Enseña tres virtudes internas y cuatro resultados externos. Ninguna experiencia de dificultad enseña algo diferente a eso. Las tres virtudes internas son:
- FELICIDAD (que es ausencia del sufrimiento) – ante una experiencia cualquiera lo que usualmente se presenta en el interior del individuo es un sufrimiento asociado a su no aceptación del suceso, cualquiera que sea el suceso. El suceso le está enseñando a no sufrir, es decir, a aceptarlo como parte del orden del universo.
- PAZ – la reactividad es la pérdida de paz, o sea la reacción incontrolada de la mente frente a un suceso que igualmente él no acepta. El suceso que tiene para mí un nivel de dificultad me da la oportunidad de mantener mi paz, de que yo no tenga ya una reactividad sino una serenidad.
- LA CAPACIDAD DE SERVICIO: es otro de los elementos que se pierde ante las situaciones externas cuando yo digo “no hago esto, no me gusta aquello, no le sirvo a fulano, o le pongo límites a mi capacidad…” esa también se desarrolla precisamente allí. Ej. Donde tengo una situación en que no me gusta el trabajo que la vida me ha colocado hacer, a ese que no le gusta el trabajo, ahí es donde se aprende.
Al desarrollar las tres virtudes las cuatro manifestaciones de resultados externos inmediatamente aparecerán:
- Excelentes RELACIONES porque se acabó la lucha y la resistencia.
- Mejoramiento de la SALUD porque dejé de contaminar mi mente con ideas falsas.
- ABUNDANCIA y PROSPERIDAD porque empecé a utilizar la herramienta del servicio asociado al compromiso.
- DISFRUTAR LA VIDA intensamente porque yo no tengo limitaciones.
Esos son los resultados, eso es lo que la vida nos enseña: no enseña finalmente a valorar todo lo que tengo y a disfrutar absolutamente todo lo que hago y a aprovechar todo lo que existe. No son más las enseñanzas de la vida (fíjate que son mucho más simples que las del hombre) porque tú vas al colegio y a la universidad y hay mil materias que te tienes que aprender, las de la vida son tres con cuatro resultados formidables en tu experiencia.
Fíjate que no es nada difícil cuando alguien está ante algo que llamamos problema, conflicto, dificultad… es muy fácil determinar lo que necesita aprender de eso pero es un gran reto aprenderlo. Es un gran reto porque las personas dicen ¿cómo no voy a sufrir? ¿Cómo no me voy a alterar? ¿Cómo no me voy a angustiar?… ¡¡ese es el ejercicio!! Los entrenadores y las situaciones de oportunidades para aprender algo que todos los días nos ofrece la vida, no va a dejar de ofrecernos la oportunidad, depende de mí si la aprovecho o no. No es nada complejo, es sencillo.
Vamos a ver que aprendimos en esta entrada para concluir:
- Que el propósito de la alquimia es liberar al espíritu (la conciencia) de la intermitencia: dormirse – despertarse – dormirse – despertarse…
- Los llamados cuentos de hadas tienen una sabiduría muy bonita en este sentido. Hay uno muy bonito que es Aladino y la lámpara maravillosa: el genio está embotellado pero tiene unos poderes fabulosos. La simbología de esa historia es que Aladino toma la lámpara y la limpia para sacarle brillo, pero cuando la limpia brota el genio y el genio tiene unos poderes absolutamente fabulosos y cuando el genio hace su función vuelve a meterse dentro de la lámpara y entonces la lámpara sigue apagada y hay que volver a brillarla para que vuelva a salir. Ese es el simbolismo de limpiar el ego, de limpiar las creencias ¡y sale el genio! A eso se refiere el proceso de la alquimia: limpiar tu mente (entonces el genio brota).
- Aprendimos que otro propósito de la alquimia es transmutar la oscuridad mental en luz dorada que eso es lo que usualmente se conoce con el nombre de aureola. Esta aureola dorada que se les pinta a los santos o a los maestros es una representación de su proyección de energía espiritual acumulada en su interior a través de la paz y la felicidad.
- Vale la pena recordar ahora con la palabra santo no son los santos de la iglesia, porque a la mayoría de los santos de la iglesia se
les declaró santos por ser mártires y eso es una dualidad impresionante porque la persona de sabiduría jamás morirá martirizada. El maestro Jesús ni fue martirizado ni murió, el hizo una representación teatral muy bonita. Pero los otros que no eran el maestro Jesús si murieron martirizados y la crucifixión era un castigo romano común y corriente, no estaba destinado a maestros. Una persona que muere martirizada es porque es correspondiente con el martirio y es porque todavía no tiene aureola.
Las creencias falsas nos llevan a desarrollar una fuerza interior que es un poder que tenemos nosotros y están asociadas a casi todas las culturas. Un camicace para los japoneses es una persona cuya creencia mental es que al hacer ese acto él se va directo para el cielo. Se está suicidando o inmolando pero el mismo está creyendo que se va para el cielo, sin saber que retornas al infierno. Es una persona que no se ama a sí mismo, pero es que la persona cree que eso le lleva al cielo. La creencia falsa lleva a las personas a hacer ese tipo de cosas. “El martirio es algo maravilloso porque si yo muero martirizado me voy para el cielo…”, los vikingos decían “el que muere con la espada en la mano se va para el cielo” para ellos era terrible no morir con la espada en la mano.
La sabiduría jamás estará asociada a la pobreza, ni la pobreza será una virtud. Cuando enseñamos la pobreza como virtud es porque hemos entendido muy pero que muy mal la enseñanza del maestro Jesús, porque él no enseñó la pobreza como virtud, enseñó la limpieza del ego como virtud (a eso se le llama pobre de espíritu, es decir, pobre de ego). Pero nosotros entendimos que era el pobre físico y se le hizo un culto al pobre, pero eso es una mala interpretación de la enseñanza de los maestros (como tantas otras).
El aura es una cosa totalmente diferente a la aureola. El aura es una campo energético que tiene una relación directa entre el campo emocional y el campo sentimental, uno está asociado al cuerpo de estructura genética y el otro está asociado a la mente. Entonces la aureola es totalmente energía espiritual. La aureola se empieza a manifestar cuando la comprensión aumenta mucho, mientras que el campo áurico en nosotros es constante y también variable. Hoy tú te tomas una fotografía de campo áurico y mañana te tomas otra y pueden ser totalmente diferentes porque hoy tus emociones estaban alteradas o tu mente tenía conflicto y mañana puedes estar en paz y tus emociones equilibradas y eso va a variar inmediatamente la manifestación de la energía áurica.
- Aprendimos también cuales son los principios de la alquimia para el despertar espiritual.
- Y finamente que pasa del nacimiento a la muerte y de la muerte al nacimiento.
Esto fue todo lo que trabajamos en esta entrada. ¿Te das cuenta de que tenemos una posibilidad formidable en nuestras manos ahora? Transmutar el ego, flexibilizar nuestra personalidad, dejar de ser dependientes y dejar de tener limitaciones de apego… es disfrutar intensamente nuestras vidas, se llama la liberación interior, llegamos a que nuestra calidad de vida mejore 100%.
Jamás vayas a pensar que la pobreza es virtud. Hay algo que si es virtud (y las personas asocian mal esta palabra) y se llama humildad. Los maestros de sabiduría dicen “han enseñado la humildad más nunca han enseñado la pobreza” pobreza es una interpretación nuestra. La humildad es la persona que tiene ausencia de ego (esa es una persona humilde) y te aseguro que la persona humilde jamás podrá ser pobre. Nunca encontrarás un humilde pobre, porque el humilde precisamente por tener muy poco ego tiene una gran capacidad de servicio y tiene una capacidad de disfrutar y tiene una capacidad de estar en paz y de ser feliz… y esas virtudes generan mucha abundancia, no pobreza. El pobre tiene todo lo contrario, tiene muy poca humildad porque está lleno de resentimiento, de sufrimiento, de odio, de lucha… y eso es causa precisamente de su propia pobreza.