Cómo Elegir Pareja. Usualmente, la conformación de una pareja se inicia por una mutua atracción física, la cual, desde la ley de la naturaleza asegura una buena COMPATIBILIDAD GENÉTICA; sin embargo, no garantiza el éxito de la pareja, ya que la atracción física no significa la compatibilidad mental, ni tampoco en otras áreas, que realmente complementan y sustentan una relación estable y de alto nivel de mutua satisfacción.
Conformar una relación de pareja que pueda lograr una adecuada estabilidad, requiere como mínimo cumplir los siguientes cinco pasos:
- REELABORACIÓN DEL SIGNIFICADO DEL AMOR.
- RECONOCIMIENTO DE VALORES AFINES Y COMPLEMENTARIOS.
- ATRACCIÓN Y ENAMORAMIENTO.
- ELABORACIÓN DE ACUERDOS.
- ASUMIR NIVELES DE COMPROMISO.
Vamos a hacer unos ejercicios y unas preguntas para poder identificar claramente varias cosas. Comenzamos desde un punto de vista puramente individual que lo llamamos pre elaboración del significado de Amor, para que cada uno de nosotros pueda tener claro algo: El éxito en la vida y especialmente EL ÉXITO EN LAS RELACIONES DE PAREJA VA A DEPENDER DE NUESTRO NIVEL DE AMOR INTERIOR.
Recordemos que el Amor no tiene nada que ver con los sentimientos, los sentimientos son puramente asociados al campo mental de las creencias. Cuando tenemos un sufrimiento se llama sufrimiento sentimental, porque está asociado a la mente y al sentimiento.
Desde el punto de Amor o de Comprensión no hay sufrimiento porque la Comprensión de Amor es neutra, no tiene la dualidad de los sentimientos, necesitamos verificar que realmente tenemos un PROCESO DE AMOR EN NUESTRO INTERIOR y la disposición de compartirlo con otra persona, eso será lo primero.
Una vez hemos identificado en nosotros eso, sabemos que podremos ser una buena opción dentro de una relación de pareja. Después viene el reconocimiento de VALORES COMPLEMENTARIOS, cómo puedo reconocer si esto es complementario. Hay valores complementarios y luego COMPATIBILIDADES.
Está la parte de ATRACCIÓN Y ENAMORAMIENTO que, aun cuando desde un proceso totalmente racional sería más deseable dejarlo en el tercer punto, sucede en el primero, por ley de naturaleza, sucede en este orden, sin embargo para la conformación de la pareja como tal, necesitamos dejar esto como mínimo en tercer lugar y primero irnos a los otros dos aspectos, los complementarios.
Una vez ya hemos hecho que haya una atracción y enamoramiento, tenemos pre elaborado el significado de amor y hay un reconocimiento de los complementos y compatibilidades, empieza el proceso de ELABORACIÓN DE ACUERDOS Y ASUMIR LOS NIVELES DE COMPROMISO, así es como se conformará una pareja armónica.
Entonces vamos a ver unas preguntas y poder comprender más profundamente: Hay tres aspectos humanos que están integrados en nuestra estructura simultáneamente:
- El cuerpo Físico, regido por las leyes de la naturaleza, cuya expresión es la emoción.
- El campo Mental, regido por la información intelectual del hombre o de la cultura, cuya expresión es el sentimiento.
- El campo Espiritual, conformado por el reconocimiento de verdades y de leyes del universo cuya expresión es el Amor (Compresión).
El único de estos tres centros que no tiene una dualidad es el campo de la COMPRENSIÓN, que son las verdades que nosotros hemos ido reconociendo, la única forma de poder nosotros administrar el cuerpo físico y el campo mental, con sabiduría, es desde el campo Espiritual por eso la primera pregunta es:
1. ¿QUÉ SIGNIFICA AMAR?
Ten en cuenta que el Amor no es sentimiento por lo tanto desde el sentimiento no se puede amar, desde el sentimiento se siente y los sentimientos son variables ahora lo vamos a ver. Cuando digo qué significa amar, estamos hablando del Principio de Comprensión Espiritual en nosotros.
Y la segunda pregunta dice:
2. ¿CÓMO PUEDES RECONOCER TU CAPACIDAD DE AMAR?
Esto es personal porque es el pre elaboración de estado de Amor, y cada uno necesita hacer inicialmente antes de pensar en éxitos en relaciones.
SIGNIFICADO DE AMOR:
Con respecto a Amar a la pareja, esto es desde Amor, desde el sentimiento no es posible hacerlo. ACEPTACIÓN TOTAL, significa que no quiero cambiar a la persona, si yo quiero cambiarle algo a alguien, hay una razón para que yo quiera hacer eso.
¿Cómo sé que yo no acepto algo? Porque me siento mal con lo que otra persona hace o dice o se comporta. Cuando yo no acepto lo que otra persona hace, dice o se comporta en un momento dado, entonces para yo no sentirme mal yo creo que la persona tiene que cambiar, ahí ya empezó el conflicto, porque ahí yo quiero cambiar al otro para yo poderme sentir bien.
¿Qué me falta a mí? ME FALTA AMOR HACIA MÍ, esa es la característica del egoísmo porque desde el Amor sería lo contrario, si yo soy el que me estoy sintiendo mal, yo soy el que necesito dejar de sentirme mal y no fuerzo a la otra persona a que cambie para yo no sentirme mal.
Lo que se siente mal dentro de mí se llama: SENTIMIENTO, fíjate porque yo “me siento mal”, el sentimiento no es de sabiduría, el sentimiento son formas de creencias mentales, siento de acuerdo a cómo creo. Entonces, lo primero que necesito tener claro si aspiro a Amar es que estoy dispuesto a aceptar a otra persona tal cual es, eso significaría que no voy a intentar cambiar a las personas.
Eso no significa que las personas no podamos cambiar, lo que significa es que yo no puedo cambiarlas que eso es otra cosa. Cada uno de nosotros tiene una capacidad interna de auto transformación y de cambio pero esa opción debe ser decidida a nivel individual; yo decido cambiar algo de mí, eso puedo hacerlo, es sano hacerlo, pero que otra persona decida cambiarme algo a mí, eso es imposible porque nadie puede tomar esa decisión por otro. Esa decisión la podrá tomar esa persona si considera apropiado hacerlo.
Si vamos a entrar en ese juego de lo que él tiene que cambiar o ella tiene que cambiar, ese es el juego de los conflictos porque ahí no hay amor, ahí lo que hay es egoísmo. Entonces necesito tener claro que EL SIGNIFICADO DE AMOR ES:
“ACEPTO TOTALMENTE A LA PERSONA Y SI NO LA PUEDO ACEPTAR PORQUE SE SALE DE MIS PARÁMETROS DE ACEPTACIÓN, ENTONCES ESO SE LLAMA, INCOMPATIBILIDAD”.
Si no estoy dispuesto a eso, mi capacidad de Amar está poco desarrollada. ¿Está clara esta pregunta?
¿Para ti qué significa Amar a tu pareja? Que la aceptas totalmente. Si no la aceptas o no hay compatibilidad en eso, entonces puedes Amar a esa persona pero no ser pareja. Para ser pareja necesito:
1. Estar dispuesto a aceptar totalmente a esa persona y medir que eso es manejable por mí.
2. Que no se sale de mi parámetro porque si no sería incompatibilidad.
2. ¿CÓMO PUEDES RECONOCER TU CAPACIDAD DE AMAR?
Una cosa es lo que significa y otra cómo la reconoces. Esto tiene que ver con la paz. Cero agresiones significan que mi paz interna es constante, no se pierde. Si yo pierdo la paz ante una situación y me expreso como agresión, entonces mi capacidad de Amar es poca.
Esto, al igual que lo que explicábamos anteriormente tiene ciertos niveles de porcentaje, mientras más alto es mi nivel de pérdida de paz ante una situación, menos capacidad tengo de Amar porque la agresión es precisamente por la no aceptación de otra cosa de alguien. Cualquier cosa que no acepto de alguien, en mis sentimientos reacciona negativamente y si luego yo expreso esto como agresión, ahí ya empezó un conflicto.
Desde Amor, no expresaríamos esto, podría sentirme mal, pero no haría una agresión, no expresaría eso de una forma agresiva porque sería falta de Amor. Esto es a nivel personal, aquí todavía no estamos hablando de que se ha conformado pareja. Yo necesito medirme conmigo, que tanta capacidad tengo de Amar y cómo puedo reconocer que la tengo.
Nosotros estamos todos los seres humanos en proceso de desarrollo espiritual, por lo tanto tenemos dualidad. El asunto es si mis posiciones de agresión son muy altas y muy fuertes; en esto yo prefiero ser muy claro, las personas pueden hacer emparejamientos pero no matrimonios porque van a ser fracasos y se llaman relaciones del destino porque no hay suficiente capacidad de Amor desarrollada en el interior de la persona.
En la medida en que aspiramos a tener una vida excelente, necesitamos trabajar sobre nosotros mismos en el desarrollo de la capacidad de Amar, que se mide de estas dos maneras:
- ACEPTACIÓN DEL OTRO.
- CERO AGRESIÓN.
Ante lo que los demás hagan. Esta es el pre elaboración inicial. ¿Estás dispuesto a eso o no? Porque si no estoy dispuesto a eso, difícilmente yo pueda pensar en una relación armónica. Ahí es donde mi propósito no se cumple en la realidad. Voy a encontrar un resultado diferente, la realidad va a ser otra. Este es el trabajo personal para poder hacer relaciones de Amor.
Las RELACIONES DEL DESTINO es cuando las personas se casan y no tienen compatibilidad mental suficiente como para armonizar una relación. El destino en realidad son dificultades y conflictos que aún no hemos aprendido a resolver. En la medida en que la pareja aprende a resolver esas dificultades y a solucionar esos conflictos, se hace más armónica.
Pero eso no siempre sucede, lo que pasa a veces es que se rompe la relación porque no se pudo mantener la situación. Eso sucede con mucha frecuencia, el asunto es que si la persona no ha aprendido de eso, la próxima relación que haga, va a resultar igual y así sucesivamente hasta que pueda aprender a hacerlo mejor. Le toca otra muy parecida.
El RESULTADO PERSONAL, el que cada uno de nosotros obtiene, independientemente de pareja, tiene que ver con lo que yo, como individuo, voy aprendiendo de la vida. En una situación de conflicto y se rompe la pareja pero el conflicto provenía de un solo lado, o de los dos, o por lo menos en un porcentaje mayor de una parte, la persona con mayor porcentaje de conflicto va a encontrar unas relaciones con porcentajes de conflicto más altos, y la persona con menor porcentaje de conflicto o con cero conflicto, encontrará algo correspondiente y equivalente porque cada uno de nosotros va encontrado su propio resultado, entonces si yo no aprendo de la dificultad, la vida me presenta otra dificultad igual porque ese es mi propio resultado.
Entonces el resultado de cada uno de nosotros es personal pero que bonito que el resultado satisfactorio se obtenga con personas compatibles porque crece como núcleo, no solamente como individuo sino como núcleo.
EL AMOR ES UNIVERSAL. LOS ACUERDOS SON ESPECÍFICOS. Entonces si una persona le pone límites a su Amor, no Ama. Cuando una persona dice “es que no puedo amar sino a una persona”, no Ama a una sino a nadie, ni a sí mismo, porque el Amor no tiene ese tipo de límites.
Lo que sí es claro es que hay unos acuerdos en las formas de compartir y de integrarse y como se llaman acuerdos significa que las personas al elaborarlos lo hacen libre y voluntariamente y se comprometen con ellos. Y esos acuerdos es importante respetarlos porque si no habría deslealtad, pero para hacer un acuerdo en que las personas se sienten satisfechas con ese acuerdo, entonces la pareja se conforma por medio de un acuerdo pero el Amor seguirá siendo universal. Pero ese acuerdo puede decir que seamos una pareja exclusiva, como acuerdo.
Para nuestra cultura necesitamos tener en cuenta que necesitaremos aprender a respetar las condiciones que para cada quien son válidas, eso es parte del Amor. Para eso se hace el acuerdo pero no le pongas límites al Amor sino que haz compromiso con el acuerdo, y si alguien no puede hacer un acuerdo porque no siente que pueda comprometerse con él pues lo más sabio es que no lo haga. Pero hecho, lo sabio es comprometerse con ellos, porque nadie nos obliga, es algo voluntario.
Romper los acuerdos es lo que es deslealtad, lo sabio es negociarlos.
Necesitamos identificar claramente dos cosas:
- ¿A qué está asociado el Amor?
- ¿A qué está asociado el sentimiento?
El sacrifico no es parte de la aceptación, porque el sacrificio es un malestar interior y la aceptación produce una liberación interna. Si yo me siento sacrificado o yo me siento resignado, no estoy amando, mi ego se siente incapaz de modificar algo. Y esa es la resignación.
En la aceptación no hay sacrificio, hay un gusto en aceptar. Si una persona dice “me resigno”, no hay amor, es una limitación mental y no es sano, ni el sacrifico ni la resignación son sanas porque han generado una tensión interior que te explota.
Este es el primer punto: PRE ELABORAR EL ESTADO DE AMOR INTERIOR.
- “Aquí estoy dispuesto como individuo a aceptar a los demás o a pelear con ellos”.
- “Aquí estoy dispuesto como individuo, a mantener mi paz o a tener un diálogo constructivo y a conciliar las diferencias”.
Eso es lo que hace la diferencia entre el Amor y el egoísmo.
Vamos a empezar a mirar los aspectos sobre cómo se conforma una pareja. Por favor tómate unos minutos y haz tú tu listita ahora. En el universo existen diferentes leyes, si yo aprendo a reconocer esas leyes, puedo saber cuál es el resultado de usar una u otra ley. Tú cuando introduces agua en el congelador, ya sabes que se vuelve hielo, pero si pones el hielo en el fuego sabes que se derrite, eso no es una creencia, son leyes.
Hay algo que yo diría que es bastante novedoso en nuestro proceso de autoconocimiento de la experiencia humana, y es que, se ha creído durante mucho tiempo que la ciencia y la espiritualidad son aspectos incompatibles e irreconciliables y resulta que para mí no es así.
Yo he llegado a verificar algo que yo llamo ESPIRITUALIDAD CIENTÍFICA. Ciencia: aquello que se puede medir, que se puede replicar y que se conforma a través de la expresión de leyes, eso es ciencia. Pero, hemos llegado a creer que la parte espiritual o la parte sentimental no pueda ser manejada desde leyes y resulta que hemos ido descubriendo que igualmente la parte espiritual y la parte sentimental también está regida por leyes, que llamamos LEYES DEL UNIVERSO, aunque desde la física también son del universo. En la medida en que reconocemos algo de la ley, aprendemos a obtener más.
¿QUÉ ES ALGO CIENTÍFICO? Es cuando alguien sabe cómo obtener un resultado porque conoce la ley que da ese resultado; podríamos pensar que a nivel espiritual o a nivel sentimental no pudiéramos prever un resultado o aprender a producirlo voluntariamente, pero resulta que la experiencia nos ha mostrado que sí. Y hay cientos de ejemplos para medirlo, no vamos a trabajar ahora toda esa cantidad de ejemplos porque no es el propósito de esta entrada pero es para aclarar un poquito tu inquietud.
Vamos a hacer ahora una verificación que es: CÓMO SE PUEDE RECONOCER UNA LEY.
Cuando nos atrae una persona a nivel físico, no vayas a confundirte en que nos atrae algo de alguien, por ejemplo que es inteligente, ordenada, responsable. Eso no es lo que nos atrae, eso es lo que ADMIRAMOS, para que nos quede clara la diferencia, porque recuerda que somos cuerpo, mente y espíritu. Una cosa es lo que el cuerpo evalúa desde la ley del instinto, otra cosa es lo que la mente evalúa desde el nivel de conocimiento y otra cosa es lo que el espíritu evalúa a cerca de la comprensión que tenga acerca de la vida. Lo que llamamos sabiduría.
Esto nos sirve para que se identifiquen claramente qué pasa con nosotros al hacer relaciones. Entonces hay una parte que es física, y eso lo vamos a llamar ATRACCIÓN. ¿Qué es lo que más te puede atraer de una persona del sexo opuesto? Eso no es mental, lo que más te atrae es puramente EMOCIONAL y esas emociones entonces tienen unas características específicas. Cuando una persona se siente atraída suceden ciertos fenómenos en su propio cuerpo:
- Se acelera el pulso.
- Aumenta la presión sanguínea.
- Aumenta la respiración.
- La persona aparece en la mente de una manera obsesiva.
Es porque el instinto reconoce algo atractivo. Por lo general, (esto es más cultural y no estoy totalmente de acuerdo) se dice que las mujeres se fijan más en la parte espiritual y el hombre más en la parte física. Hay una condición en la ley de la naturaleza para que eso suceda, pero te aseguro que A LA MUJER NO SE LE ESTÁ RECONOCIENDO ESE DERECHO: a fijarse también en la parte física del hombre.
Entonces me gustaría que empezáramos a reconocer esto con claridad para no confundirnos a nosotros mismos. La ATRACCIÓN es física y es emocional y tiene que ver con la estructura genética que se expresa a través del instinto, el instinto tiene su sabiduría natural, no racional.
La ADMIRACIÓN tiene que ver con lo mental y con lo espiritual. Si lo miro desde lo mental, entonces yo miro ciertas cosas que para mi personalidad son afines. Si lo miro desde lo espiritual, lo puedo mirar como valores que a veces son complementarios aun cuando no sean afines y se puede conciliar a través de acuerdo, ésa es la gran diferencia entre lo uno y lo otro.
La atracción es el producto, de allí se genera el enamoramiento, y se generan las hormonas internas de la feniletilamina; mientras que en la admiración no pasa eso, porque tú dices esta es una persona sana, comprometida con su trabajo, honesta, respetuosa, eso son valores y virtudes. Lo que admiras es lo que puede hacer una relación, no lo que te atrae.
Puede convertirse en un motivo de atracción; muchas veces toda esa parte mental/espiritual llega a conectar el aspecto del enamoramiento, aun cuando inicialmente no lo hubiera. Pero si hay el aspecto del enamoramiento, entonces la persona está enamorada pero no hay la admiración, el enamoramiento desaparecerá en muy poco tiempo y esa pareja es un desastre sin la compatibilidad mental.
Si la persona está enamorada y además tiene la admiración y si eso es mutuo, seguramente harán una excelente relación de pareja. Si las personas tienen la admiración, aun cuando no haya mucho enamoramiento, podrían llegar a despertar un enamoramiento y hacer una excelente relación.
Estamos partiendo desde dónde estoy yo mirando una posible relación de pareja; con esto quiero decir, que el enamoramiento es muy bonito y maravilloso y es una emoción extraordinaria pero no te dejes llevar como una medición de evaluación de que eso puede ser una pareja. Pareja es otra cosa, pareja es algo que puede nivelarse y es el campo mental donde está la admiración para poder hacer una relación.
Puede ser que para una persona la parte más importante es la física y para la otra no, eso no tiene problema si se ponen de acuerdo y lo verifican.
Ahora vamos a ver si existe la razón científica por la cual la mujer dice “para mí lo físico no es tan importante”. Lo que sucede es que la ley de la naturaleza, la que realmente va a gestar un hijo y la que realmente lo va a criar es la hembra. Mientras que el macho desde la ley de naturaleza, solamente va a pasar unos momentos con ella, pero la hembra va a pasar varios años con la cría.
Esto se estudió sobre el comportamiento de los primates que se supone que son los más próximos al ser humano. En ese estudio, la hembra de los gorilas, no tomaba en cuenta a un macho a menos que verificara que ese macho realmente iba a estar con ella el tiempo de crianza que dura 3 años pero, como los gorilas no son seres racionales como los humanos, ¿cómo funcionaba en ellos ese proceso? Funcionaba porque se hicieron las mediciones de feniletilamina en los gorilas y se encontró que el efecto del enamoramiento en ellos duraba 3 años y ese era el tiempo preciso en que la cría ya podía valerse por sí misma y la hembra ya no necesitaba del macho.
Inicialmente la hembra se dedicaba a cuidar a la cría y el macho proveía el alimento y el cuidado. A los 3 años, en el comportamiento de los gorilas, desaparecía la feniletilamina, el macho se iba, no se volvía a preocupar de esa hembra para nada y después buscaba otra. La hembra, como la cría ya podía valerse por sí misma se iba despreocupando por ella, hasta que lo soltaba como uno más de la manada, y volvía a entrar en la situación inicial.
Ese fue un estudio científico según los gorilas, luego se verificó si eso mismo sucedía en el ser humano y ¿qué encontró la ciencia? Cuando nosotros ya nos comportamos desde un punto de vista más espiritual, entonces ya no nos comportamos como los gorilas. La mujer mira las posibilidades de que el hombre se comprometa con ella para que la pueda apoyar en una posible crianza, eso es más instintivo que racional y por eso es que la mujer no evalúa tanto a veces el atractivo físico del hombre sino más bien su capacidad de comprometerse con ella.
Resulta que evalúa la mujer y por eso es más difícil que una mujer se deje llevar hacia la sexualidad por un hombre que sólo está buscando sexualidad, a que suceda al contrario. Ahí es donde viene el error: creer que la mujer no mira también lo físico, claro que lo mira pero es que ELLA HACE UNA EVALUACIÓN DIFERENTE porque quien va a gestar, amamantar y criar va a ser ella, pero para eso ella necesita el apoyo del hombre.
Pasará exactamente igual que con los gorilas si no le ponemos a esto espiritualidad porque a los 3 años, entonces, los niños ya están creciditos, el enamoramiento desaparece, los CONFLICTOS DE PERSONALIDAD son evidentes, y entonces ¿qué sucede? La separación y la ruptura. No se evaluó las posibilidades de éxito porque no se sabía cómo hacerlo. Espero que quede clarísimo esto.
Si estamos mirando que la parte física y la mental necesitarán armonizarse dentro de la relación de pareja, ¿cómo puedes reconocer la compatibilidad física y mental con una pareja? La física por el enamoramiento, no vayas a confundir selección natural con compatibilidad genética, son dos cosas. Si vamos a un reinado de belleza lo más probable es que a todos los hombres las mujeres les parezcan muy atractivas, eso no es compatibilidad genética porque puede ser que a las reinas, todos los hombres no les parezcan muy atractivos.
En el primer caso, cuando la atracción es unilateral, se llama SELECCIÓN NATURAL. El segundo caso, cuando el hombre es tan atractivo para la mujer, como la mujer para el hombre, se llama COMPATIBILIDAD GENÉTICA y de ahí surge un enamoramiento mutuo, no unilateral, y ese enamoramiento permitirá una procreación armónica, que los hijos sean sanos.
Esto no garantiza que la relación va a funcionar porque en ese aspecto no hay nada mental ni espiritual, ahí solamente está la parte física de la naturaleza. Para el aspecto de tener hijos es muy importante la compatibilidad genética, hay muchas situaciones congénitas porque las parejas no son genéticamente compatibles, son mentalmente pero no genéticamente compatibles. Hay algo que llamamos accidentes genéticos.
También existen unas situaciones asociadas al instinto:
- EL INSTINTO FUNCIONA POR ESTIMULACIÓN.
- LA MENTE FUNCIONA POR INFORMACIÓN.
- EL ESPÍRITU FUNCIONA POR VERIFICACIÓN (COMPRENSIÓN).
De la estimulación, la moda puede producir un estímulo erótico, de deseo pero en el fondo el instinto no se deja engañar mucho para reconocer exactamente un proceso de enamoramiento profundo.
Son 3 leyes:
- Ley del instinto.
- Ley de la mente.
- Ley de la Comprensión.
En el orden de manejo de información, el instinto es el básico, después, el campo mental, tiene una información superior y el campo espiritual (comprensión), ese aún tiene mayor poder ascendente. Desde desarrollo espiritual nosotros aprendemos a manejar la mente y aprendemos a manejar el instinto, desde Amor. No vamos a modificar el instinto, lo aprendemos a manejar distinto. Los sentimientos van a seguir estando presentes en nosotros, pero los aprendemos a manejar.
Los maestros de sabiduría dicen esto con respecto al instinto y al campo mental: “tienes derecho a sentir, a experimentar, el problema no está en lo que sientes, el problema no está en lo que piensas, EL PROBLEMA ESTÁ EN LO QUE HACES CON LO QUE SIENTES Y PIENSAS”.
Yo no voy a dejar de sentir ni de tener emociones porque es una característica de la naturaleza, qué hago con mis emociones, sentimientos, y pensamientos, eso es la parte espiritual, es lo que modula, los orienta, los canaliza, los dirige pero que alguien piense que va a dejar de tener emociones, eso es imposible, porque las emociones son inherentes al cuerpo físico.
Mientras tengo cuerpo físico, tengo emociones, mientras tengo personalidad, tengo sentimientos, eso no es evitable, pero voy a aprender a dirigirlos y manejarlos desde la parte espiritual. Desde ahí es que podemos hacer relaciones.
¿CÓMO PUEDES RECONOCER LA COMPATIBILIDAD MENTAL?
Sencillo. Hay algo que no tiene nada que ver con el instinto, solamente tiene que ver con la mente. Para ponernos de acuerdo con otra persona no estamos usando el enamoramiento. Pongámonos de acuerdo donde vamos a comprar una casa, cómo la decoramos, cuántos hijos queremos tener, cómo manejamos la economía, cómo vamos a vivir, cuánto trabaja el uno, cuanto trabaja el otro, ¿eso tiene algo que ver con el enamoramiento? No, tiene que ver con la capacidad de hacer acuerdos que está en la personalidad, no en el instinto ni en la genética. Si las personas se pueden poner de acuerdo, son compatibles mentalmente, si no pueden, son incompatibles.
¿Sabes cómo se manifiesta el desacuerdo cuando no se logra? Conflicto. A mí las personas me preguntan en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, por ejemplo cuando están de novios, no están seguros de casarse o no, y yo les pregunto ¿cuánto tiempo llevan?; supongamos que me dicen 5 años. Entonces les digo, durante esos 5 años ustedes ¿que han experimentado? “-Peleamos, conflicto, dificultades, es difícil ponernos de acuerdo”. –No se les vaya a ocurrir casarse, les digo, –porque ustedes mentalmente no son compatibles, porque si lo fueran, los desacuerdos irían en disminución y se habrían ido conciliando, pero no ha sucedido eso. –Pero es que estamos muy enamorados. -Pero no van a tener éxito.
Entonces, la forma de reconocer una compatibilidad mental es a través DEL ACUERDO.
No vayas a confundir compatibilidad mental con afinidad mental. Cuando hay afinidad mental, el acuerdo es innecesario. A eso las personas los llaman “ALMAS GEMELAS” y son tan escasas que prácticamente no existen. Ese sería el ideal. Si yo estuviera buscando una afinidad mental, pasaría que yo no necesitaría hacer el ejercicio del acuerdo y al no hacerlo no aprendería una herramienta profunda del desarrollo del ser humano que se llama:
- LA CAPACIDAD DE LA CONCILIACIÓN DE DIFERENCIAS.
- LA CAPACIDAD DE CEDER, DE ADAPTARSE, DE NO CULPAR, DE NO JUZGAR.
Esa es una capacidad de desarrollo espiritual.
No estoy diciendo que la AFINIDAD no sea maravillosa sino que difícilmente se da. La afinidad no da desarrollo espiritual, da una sensación de agrado y una energía y una integración extraordinarias.
Para crecer necesitamos los desacuerdos y aprender a manejarlos, pero los desacuerdos no tienen por qué ser con la pareja, pueden ser con otras personas, igual te da la posibilidad del desarrollo espiritual, pero si se dan en la pareja desde que se puedan conciliar será maravilloso, el problema es que no se puedan conciliar.
Las personas que ya han aprendido lo que significa desarrollo espiritual y la espiritualidad siempre es afín con la espiritualidad; no compatible, afín. La felicidad es compatible con la felicidad pero para haber llegado a ese estado yo tengo que haber pasado por muchas situaciones, por muchas crisis para haber aprendido; entonces la espiritualidad se vuelve afinidad más que compatibilidad.
Mientras no alcanzamos la afinidad, necesitamos evaluar que las diferencias, los desacuerdos sean conciliables, porque si lo conseguimos, el desarrollo será grande y la pareja estable. Si no son conciliables la ruptura será inminente.
Si una persona en este momento está lista para hacer un salto cuántico del tercer al cuarto nivel o del cuarto al quinto nivel de Conciencia, eso lo podría hacer en muy poco tiempo, tan poco que lo podría hacer ahora, con el cuerpo y la personalidad que tiene, eso significaría que de aquí para atrás esa Conciencia ya tiene mucho recorrido.
Es como el salto cuántico que se daría entre el estudiante que pasa de ser un bachiller a ser un universitario, eso es un salto cuántico, pero eso no sería instantáneo, tuvo que haber completado sus doce años de estudios antes de poder hacer eso; pero alguien que no esté consciente de los doce años de estudio podría decir, -vaya suerte la de este personaje ¿no? Resulta que lo vi hoy en 1º de bachillerato y mañana está en la universidad. ¡Qué rápido! Rápido para el que está mirando el momento del salto pero ¿cuánto tiene de ahí para atrás?
Si la relación es de destino, el significado de la RELACIÓN DE DESTINO es conflictiva, de poca satisfacción, esa relación tiene dos posibilidades:
- QUE SE LLEGUE A CONCILIAR dentro de la relación misma la diferencia y las dificultades desaparezcan, se convertiría en una de Amor.
- QUE NO SE PUEDA CONCILIAR LAS DIFERENCIAS, y el sufrimiento y el conflicto sean constantes. Ahí no sabemos si es aplazable o no.
- APLAZABLE significa que la persona se puede separar, puede romper la relación e irse. Cuando las personas salen de una relación sin haber comprendido lo que enseñaba el conflicto, han aplazado el destino, no lo han trascendido.
- Pero a veces, la vida no permite aplazar porque se ha aplazado muchas veces; entonces es cuando genera un engranaje que difícilmente las personas rompen, el ejemplo más típico está asociado al sentimiento. La persona dice, “a mí me encantaría separarme pero tengo hijos pequeños y no puedo abandonarlo, entonces no me separo por eso”. Engranaje del destino INAPLAZABLE. O el otro es engranaje económico: “no tengo ningún ingreso, no tengo cómo vivir, vivo solo de la pareja, entonces, me encantaría separarme pero no quiero morirme de hambre”, eso son engranajes del destino que muestran relaciones inaplazables. Solo se puede hacer una cosa en estos casos: trabajar espiritualmente hasta que se pueda trascender eso y sino sigue el conflicto.
Creo que te quedó claro cómo se identifican compatibilidades, ahora vamos a aprender a hacerlas.
El gran error que nos muestra la cultura, es la CONFUSIÓN ENTRE EL CARIÑO Y EL AMOR que es la misma CONFUSIÓN ENTRE LOS SENTIMIENTOS Y EL AMOR. Espero que esto nos quede muy claro porque si estamos hablando del Amor como la herramienta que concilia todas las diferencias, tendremos primero que tener claro qué es al Amor.
El CARIÑO, está asociado a los sentimientos; los sentimientos están asociados a las creencias; y las creencias están en la mente.
¿Para ti qué es cariño? Es como lo que sientes por una persona.
CARIÑO: – SENTIMIENTOS – CREENCIAS – MENTE.
- INSTINTO – EMOCIÓN (plano físico).
- SENTIMIENTO (plano mental).
El cariño está asociado a las emociones en la medida en que el cariño es la parte del sentimiento. Las emociones son aquellas que tú sientes cuando el instinto es estimulable. Un estímulo al instinto, genera una emoción. Un estímulo al campo mental, genera un sentimiento.
Como el sentimiento viene a través de la creencia, si yo creo que algo está desordenado, eso no tiene nada que ver con el instinto. Entonces encuentro a alguien que en mi concepto dejó algo desordenado, entonces yo genero un sentimiento. Y es un sentimiento de malestar, porque eso a mí me parece desordenado.
La emoción es diferente, la emoción es por ejemplo la diferencia entre alguien que haga una caricia agradable, esa sensación de agrado es una emoción. O que la caricia, fue muy fuerte, no fue agradable, entonces hay una reacción emocional de rechazo. Eso también es emoción porque está asociado al instinto.
Los sentimientos y el cariño son duales, es decir pueden ser positivos o negativos. Emociones agradables y desagradables. El sentimiento está en el plano mental, la emoción en plano físico.
Ahora estamos comparando el cariño con el Amor, entonces estamos comparando el plano mental-sentimental. La diferencia entre el cariño y el Amor es ésta: el cariño tiene dualidad, el sentimiento tiene dualidad, y la creencia tiene dualidad, pero el Amor no.
¿Cuál es la dualidad de una creencia? El bien y el mal ¿Cuál es la dualidad del sentimiento? Hoy te quiero, mañana te odio. Cuando yo le digo a una persona “no puedo vivir sin ti y mañana le digo no quiero verte más”, eso no es del amor, eso viene del campo mental, eso es el cariño: “te quiero mucho”, “ya no te quiero”.
El Amor no tiene dualidad, independientemente de que una persona haga cosas para mi agradables o desagradables, si amo, no la dejo de amar por eso, porque la acepto como es. Por eso será el Amor el que pueda suscribir una relación estable, no el cariño.
El cariño se acaba muy fácil, las personas por lo general en las relaciones dicen “es que yo ya no siento nada por mi pareja”, fíjate bien que es lo que está diciendo la persona que dice –no siento nada. Está hablando del sentimiento, no está hablando del Amor. “Ya no siento nada” y claro, como no siento nada pues tampoco hay emoción ni tengo ganas de compartir, porque como esa persona no tenía admiración, como no había reconocido los valores, no siente nada y no tiene nada en que sostener esa relación.
Si has reconocido los valores, dice “mi sentimiento está lesionado, la emoción está anulada por las heridas pero no dejo de reconocer los valores que esta persona tiene”, eso no lo podría hacer sino desde el Amor. Eso podría reconstruir los sentimientos, sanar las emociones y estabilizar la relación. Pero si se agarra de la Comprensión de Amor. Aquí tenemos las grandes diferencias: CARIÑO – AMOR.
El CARIÑO por estar asociado al campo mental-sentimental es TEMPORAL.
¿Tú has tenido personas que quieres y después dejaste de querer? Si alguien me dijera que no, yo creo que está engañando porque EL CARIÑO es totalmente temporal, se puede reconstruir o se puede revertir y puede ser variable.
Fácilmente nosotros le habremos dicho en alguna ocasión a una persona “te quiero mucho”, y fácilmente le podremos haber dicho, “no te quiero más, no te quiero volver a ver o te odio”. Por lo tanto el cariño no solamente es temporal sino variable.
El sentimiento por estar asociado a la creencia, es variable, si yo creo que algo es bueno, me siento bien, si yo creo que es malo, me siento mal. Está asociado a lo que yo creo. Ej.: Cuando en España alguien lleva un “chuletón de Ávila” al supermercado, le damos las gracias, porque creemos que está llevando el alimento al pueblo. Para nosotros la carne es algo sagrado, en nuestra cultura. Pero si nos vamos a la India, esa persona no va a ser bienvenida, le pueden linchar porque allí la creencia es que la vaca es sagrada.
Los distintos tipos de sentimientos que se originan ante la creencia del bien y el mal, son totalmente variables y poco confiables para hacer relaciones.
- El CARIÑO tiende a ser POSESIVO, exclusivo, limitante, es decir, “esto es mío, que nadie me lo quite, es de mi propiedad”, entonces limita totalmente las posibilidades de la libertad o de los acuerdos, resulta impositivo y prohibitivo.
- El cariño exige mucho, EXIGE que se le complazca, exige que se le dé gusto, exige el detalle; no propone, no hace acuerdos, los exige y las exigencias no va a dar armonía.
- INCULPA, cada vez que mis sentimientos se sienten lesionados inculpo a los demás. “tú tienes la culpa de lo que a mí me está pasando” o si no se culpa a sí mismo “yo soy infeliz, yo soy incapaz, yo no me merezco nada, yo no sirvo para nada”, todas esas son situaciones de los sentimientos.
- SUFRE por todas las situaciones que no puede manejar o aceptar.
- El cariño es esencialmente EGOÍSTA y es exclusivo, no acepta que una persona pueda querer a otra también, porque al ser egoísta cree que alguien o algo son de su posesión.
La definición de EGOÍSMO es: persona que quiere cambiar a los demás o someterlos para poderse sentir bien. Cuando una persona dice “no quiero que a ti te pase nada”, no sabemos si eso lo dice por amor o por sentimiento. Si lo dijera por Amor, entonces no estaría pensando en que si le pasa algo va a sufrir, sino que no le gustaría que esa persona tuviera un deterioro de su calidad de vida. Si lo dice desde cariño, que es lo más probable, significa que yo no quiero sufrir si tú te enfermas; entonces es desde el egoísmo aunque la persona ni siquiera lo sabe, es inconsciente.
EL AMOR es algo permanente, porque NO TIENE DUALIDAD, la Comprensión no tiene dualidad.
- COMPRENDE tanto al que se equivoca como al que acierta, y VALORA tanto al que se equivoca como al que acierta, porque comprende tanto que tenemos derecho a equivocarnos, como que tenemos derecho a acertar.
- COMPRENDE que si hay un ERROR es una posibilidad de aprender, comprende que si hay un acierto es una posibilidad de verificar.
- NO JUZGA, por eso se vuelve estable.
- El Amor no se expresa con sentimiento sino con COMPRENSIÓN DEL VALOR que hay en cada experiencia o en los errores, con mayor razón en los errores.
- El Amor no es posesivo sino LIBERADOR. Si las personas aprender a manejar relaciones desde libertad, es decir, no impongo, no me imponen, libremente hacemos acuerdos, libremente los podemos modificar, entonces las relaciones se vuelven estables.
- El amor no es limitante sino ILIMITADO. Por eso decimos que el Amor es algo universal.
- En lugar de impositivo es SERVICIAL, está dispuesto a servir en las dificultades. Precisamente cuando hay dificultades es cuando el Amor, con mayor expresión se manifiesta.
- Es totalmente CONCILIADOR de la diferencia porque o se adapta o es flexible; acepta o hace una reflexión.
- El amor no exige, SE COMPROMETE.
- Desde el amor no se inculpa, SE AGRADECE la oportunidad de aprender de una dificultad o se agradece la oportunidad de verificar una correspondencia satisfactoria. Ambas se agradecen.
- No se culpa, APRENDE DEL ERROR, no sufre, GOZA con la experiencia, la DISFRUTA, no tiene egoísmo, lo que tiene es ACEPTACIÓN de las diferencias que existan o de las experiencias personales.
- Y finalmente no es exclusivo sino UNIVERSAL, lo que puede ser exclusivo es un acuerdo.
Una pareja tiene todo el derecho de hacer un acuerdo de exclusividad, pero no a decir que el amor sea algo que pueda restringirse, como amar a una sola persona. Amor es universal como es el amor del Padre. Las relaciones se manejan por acuerdos específicos. Esa es la gran diferencia.
Entonces ¿de qué nos vamos a agarrar nosotros para hacer relaciones estables y armónicas? Del Amor, eso será lo único que pueda sostener una relación cuando entre en conflicto, cuando entre en crisis, cuando entre en diferencias difíciles de conciliar. Si hay Amor, se sostiene, se puede sanar, se puede reconciliar, puede sanar las heridas, reconstruir las emociones, volver a generar enamoramiento, estabilizarse. Pero si no hay el amor, no hay nada que hacer, nada.
Por supuesto que está mezclado el cariño y el Amor, porque los porcentajes internos no son iguales. En una pareja hay más porcentaje de Amor y menos de cariño o al revés, pero está mezclado. Si no estuviera mezclado, si estuviera solo Amor, lo más probable es que no estuviéramos en el planeta tierra, sino con los maestros. Si aspiramos a tener relaciones armónicas de pareja, deberíamos estar al menos al 50% para que no tenga más fuerza el egoísmo que el Amor.
Claro que hay momentos en que nos sentimos mal, somos seres humanos, TENEMOS DERECHO A SENTIRNOS MAL, pero si tengo Amor en mi corazón, cuando me siento mal puedo comprender que:
- Tengo derecho a sentirme mal.
- La otra persona no tiene la culpa de que yo me sienta mal, por lo tanto no voy a culpar a la otra persona, pero podría buscar hacer un acuerdo para modificar algo con lo cual yo me pudiera sentir mejor.
Si tengo poco reconocimiento de amor, no haría eso. “Me siento mal, esa persona tiene la culpa de que yo me sienta mal, tú tienes que cambiar, o cambias o aquí entonces viene la guerra”. Por eso necesitamos para hacer relaciones de éxito en la vida, y de pareja, haber pasado como mínimo el 50% del sentimiento hacia la parte de Comprensión de Amor. Ahí hay muy buenas posibilidades.
Estábamos hablando de que lo masculino y lo femenino son opuestos pero son COMPLEMENTARIOS. Si tú observas esta esfera, contiene en su interior dos elementos totalmente diferentes el uno al otro, no son iguales pero el uno de adapta perfectamente al otro. Entonces, fíjate que, si tomáramos esta parte rosada como la parte femenina y la parte azul como la parte masculina, ahí están perfectamente complementados, no han dejado un espacio en el interior de la esfera y el proceso a generar es una esfera que le llamamos “la forma física más armónica del universo”.
Entonces para poder lograr una integración de los opuestos que son complementarios necesitamos usar CREATIVIDAD, la creatividad nos lleva a la integración. Y por supuesto desde la Integración y desde ahí logramos la Adaptación y la adaptación nos lleva a la Unión.
CREATIVIDAD ———- INTEGRACIÓN ———– ADAPTACIÓN ———- UNIÓN
Eso es lo que sucede con los hombres y las mujeres, cuando lo hacemos desde sabiduría. No son iguales, la mujer es muy receptiva, necesita recibir muchas cosas por su característica femenina; al hombre no se le ha enseñado eso, hay que aprenderlo. Pero a la mujer tampoco se le ha enseñado a solicitar lo que necesita, se le ha dicho que eso tiene que ser espontáneo, porque si no, no tiene valor, y ahí empieza un conflicto que vamos a estudiar más adelante.
Entonces hay que aprender creatividad tanto para poder recibir como para poder dar, y eso es lo que se hace con el acuerdo. Por naturaleza somos perfectamente complementarios, pero si no se maneja el acuerdo ese complemento en lugar de convertirse en una armonía se convierte en un conflicto. No somos iguales los hombres y las mujeres, solamente complementarios y la única forma de armonizar diferencias es a través del acuerdo. No de la imposición.
Vamos a hacer ahora un ejercicio de CREATIVIDAD porque esto es lo que permite crear opciones para conciliar diferencias. Puede ser que algunos ya lo conozcan. Hay un cuadrito con 9 puntos separados, el ejercicio consiste en unir los puntos con 4 líneas rectas siguiendo una línea continua que pase por los 9 puntos sin dejar ninguno por fuera, sin hacer ningún inverso sobre la línea.
¿Quién lo resolvió? La mente entendió que como estaban los puntos distribuidos en un cuadro no podíamos salirnos de él, pero sin salirnos resultan 5 líneas, para que sean 4, tenemos que salirnos del cuadro. ¿Qué significa salirnos del cuadro a nivel mental? ROMPER LOS ESQUEMAS MENTALES TRADICIONALES de “esto no puede hacerse, esto si puede hacerse”.
Cuando yo tengo una rigidez mental, entonces sucede que se bloquea la creatividad y no hay opciones para conciliar diferencias. En ese momento no es posible la adaptación y la integración, entonces queda la ruptura. Hay bloqueos de tipo matemático, cultural, conceptual, pero son bloqueos.
Con este ejercicio mostramos que si nos salimos del esquema que nos vende la cultura y miramos la realidad de una relación no habría ningún conflicto que no pudiera solucionarse si nosotros utilizamos las herramientas apropiadas:
- La flexibilidad mental.
- La comunicación.
- El acuerdo.
Nuestra creatividad está bloqueada por nuestros patrones mentales y creencias que vienen dadas por la cultura. Ahí se crea un bloqueo a la hora de superar las diferencias. Hay que romper ese esquema mental o creencia o si no se romperá la relación. Cuando nos salimos del esquema que nos vende la cultura no habría ningún conflicto que no pueda solucionarse.
Hay relaciones que son muy complementarias pero no resultan armónicas, porque en lugar de que las personas lleguen a valorar el complemento que tienen, lo que hacen es todo el tiempo disgustarse o confrontar las diferencias que manifiestan.
Voy a poner un ejemplo: imagínate tú que una persona muy acelerada comparte su vida con una persona que es bastante más lenta, te aseguro que son complementarios los dos porque el acelerado está gastando demasiada energía, se está estresando demasiado; el lento está usando poca energía, está dejando de hacer ciertos compromisos o ciertas situaciones que son importantes.
Son un buen complemento porque el más lento puede ayudar a bajarle un poquito el acelere al acelerado y el acelerado le podría ayudar un poquito al otro a incrementar su actividad y eso sería un buen complemento por lo general lo es. Solamente si manejaran esa situación mediante un acuerdo, no de una agresión por la diferencia sino aprovechando la diferencia, “mira que bonito que tú haces ciertas cosas que requieren mucho dinamismo y yo hago ciertas otras que requieren mucha tranquilidad, entonces complementémonos” eso sería un acuerdo perfecto.
Pero lo usual no es eso, lo usual es que una persona está todo el tiempo criticándole a la otra su lentitud y la otra le está todo el tiempo criticando el acelere. En vez de complementarse, se agreden y se pueden romper. Pero fíjate que en el fondo a veces aun cuando la crítica se mantenga, el complemento puede ser tan evidente que hasta se mantienen. Pero no se mantienen armónicamente, no se mantienen satisfactoriamente, sino en un estado de alteración, porque no han reconocido que la diferencia era complementaria y no tenía por qué eliminarse la diferencia sino armonizarla, para eso es que es la creatividad.
Entonces tratar de cambiar al otro para que sea igual de lento a mí, o para que sea igual de acelerado, eso es lo que es egoísmo. Aprovechar la diferencia para complementar para que la relación sea armónica eso será sabiduría de Amor.
No se trata de que las personas que se van a relacionar sean igual, por supuesto que no. Es dificilísimo encontrar personas iguales, es que se complementen y armonicen diferencias para encontrar una armonía en la unión de esto. Eso se llama armonizar la diversidad.
¿Cómo funciona la naturaleza? Es una diversidad impresionante pero está equilibrada y armonizada por leyes de la naturaleza, no es que uno excluye al otro, es que se complementan: la abeja es complementaria a la flor; el suelo de las plantas, el aire de los seres vivos, todo es complementario pero diferente. Eso es el principio de ley de armonía.
SUPLIR es una cosa e interferir o alcahuetear es otra. Vamos a ver la definición de ayuda es la que a veces interpretamos mal. AYUDA es hacer algo por otro que él no pueda hacer por sí mismo. Alcahuetería es hacer algo por otro que él no quiere hacer por sí mismo.
Por ejemplo, si una persona es muy acelerada, no es que no quiera ser más pacífica es que de momento en su estructura genética, en su temperamento o en su mismo carácter, no le resulta fácil cambiar eso. Ahí es donde la otra persona puede suplir. No forzarlo a cambiar.
Pero cuando es alguien que definitivamente no es que no pueda hacer algo sino que no quiere hacer algo, y yo lo hago por él, entonces eso si se llama alcahuetearlo. La idea del complemento y de suplir no es alcahuetería; esto solo se puede hacer a través del acuerdo porque a través de la imposición se vuelve agresión y a través de la agresión, se anula todo el proceso de la armonía y ahí viene la ruptura.
Esto vamos a verificarlo con el acuerdo; pongamos un ejemplo sencillito: alguien deja la ropa tirada en medio del cuarto en lugar de ponerla en la canastita de la ropa para lavar. No es que no pueda no, es evidente que no se trata de un no poder. Entonces, ahí recogerle la ropa todos los días, no es suplir, es sufrir.
¿Cómo resolvemos esto? El acuerdo es llegar a evaluar la necesidad de la colaboración dentro de algo que sí puedo hacer, eso es lo sano, pero ¿qué es lo que no es apropiado? la imposición. “Tienes que hacer esto y no me gusta y no acepto y como no estoy de acuerdo…”. Entonces todos los días hay agresión y bronca por ese motivo. Ahí se generó la adrenalina, la resistencia, el rechazo y la persona ahora por llevar la contraria, menos lo va a hacer; entonces como él menos lo hace yo más fuerza le pongo y más aumenta la adrenalina y más aumenta la crisis. Se puede manejar esto mediante un acuerdo, que podría ser: “en adelante, sin ninguna agresión, si tu insistes en dejar eso ahí, déjalo pero yo no lo voy a recoger, entonces mira a ver qué haces con eso”.
A veces en terapia de parejas, en Consulta de Psicoterapia, he logrado acuerdos de este estilo que han funcionado: la persona que deja el baño encharcado, el papel tirado, las toallas en la bañera, el dentífrico destapado arrugado por la mitad; y la otra persona que es absolutamente perfeccionista. Ese era un motivo de conflicto.
Resulta que la casa tenía dos baños, y cada uno ocupó uno, cada uno a su manera y se logró superar y se acabó el conflicto. Cada quién aceptó que a la otra persona le gustaba manejarse así por cualquier razón. Flexibilidad y adaptación. Pero si ya entro a que tiene que ser como yo digo. Atención.
El primer ejercicio que planteé es comunicación, si la comunicación se rompe, no hay posibilidad de acuerdo. Espero que nos esté quedando muy claro algo para esto del manejo de las diferencias. No es sino una manera sana de manejar las diferencias. Las diferencias son inevitables pero como vimos que la necesidad afectiva, la necesidad energética y el complemento masculino-femenino necesariamente nos llevan a buscar pareja y si queremos que la pareja sea estable, vamos a necesitar dos herramientas fundamentales:
COMUNICACIÓN y a través de esta vamos a hacer ACUERDOS, y a través de los acuerdos vamos a generar COMPROMISO y a través del compromiso vamos a generar ESTABILIDAD y a través de la estabilidad vamos a generar SATISFACCIÓN y ahí ya tenemos una pareja excelente.
El proceso para una pareja excelente: Comunicación – Acuerdos – Compromiso – Estabilidad – Satisfacción.
Pero fíjate desde dónde empieza, yo no puedo estar entrando a pedir satisfacción sin tener estabilidad y no puedo tener estabilidad sino he hecho compromisos, y no hay compromisos si no he hecho acuerdos y no puedo hacer acuerdos si no me comunico. Lo primero es definir qué es comunicación sana y eficiente. Porque hay una comunicación que es limitante y ahí la falla de la humanidad es casi generalizada.
Dos preguntas:
- ¿Cuáles son los acuerdos indispensables para iniciar una relación de pareja?
- ¿Cómo puedes conocer tu capacidad de compromiso para respetar los acuerdos?
- ¿CUÁLES SON LOS ACUERDOS INDISPENSABLES PARA INICIAR UNA RELACIÓN DE PAREJA?
Tú piensas que hay un rincón que debe ser algo muy individual en cada ser humano y estoy seguro de que así es. Sin embargo, puede ser que si eso no está claro para una persona, no comprende esa necesidad, entonces cuando tú intentas hacer eso, las personas lo interpretan de otra manera, como abandono, introspección, como que no te interesa.
Entonces lo peor que nosotros podemos hacer en las relaciones de pareja es dejar aspectos tácitos, dejar aspectos que son implícitos o dejarlos a la suposición porque eso se presta para una cantidad de interpretaciones, por lo general equivocadas, falsas pero que después empiezan a repercutir en un proceso muy destructivo. Para que eso no suceda, vamos a hacer una pregunta: ¿tú consideras que es necesario hacer acuerdos entre las parejas o no? Yo diría no solamente que es necesario sino que es vital, indispensable, sin acuerdos las relaciones jamás van a ser armónicas.
Posiblemente cuando pensamos en acuerdos inicialmente nos preguntamos ¿qué tipo de acuerdos? o ¿cómo los hago? Como nuestro propósito es compartir contigo la mayor cantidad posible de herramientas para este trabajo de mejoramiento espiritual, te expongo los acuerdos más importantes en relaciones de pareja.
Aquí tenemos 16 acuerdos, son los más importantes:
- PROPÓSITO, SEXUALIDAD, FILOSOFÍA DE VIDA, CULTURA.
- EDUCACIÓN, TRABAJO, RELIGIÓN, COSTUMBRES.
- HIJOS, FAMILIAS, TERNURA, PASATIEMPOS.
- DINERO, TIEMPO, ALIMENTOS, CONFORT.
Yo te sugeriría que antes de empezar a pensar seriamente en una relación después de atracción, de enamoramiento, ya las personas como que piensan en la decisión de realmente formar un matrimonio es bueno repasar y mirar esto, no dejarlo al azar como algo así como que por el camino se enderezan las cargas, no funciona, yo lo que he encontrado es que por el camino las cargas se tuercen más.
La idea es que necesitamos verificar que existen los elementos para hacer las relaciones. Cuando planteamos la necesidad de acuerdos como algo indispensable para el mejoramiento de las relaciones de pareja en general para cualquier relación humana, si no es claro, si no es explícito, si las personas no han verificado que están de acuerdo en cada cosa, los conflictos que surgen de ahí son impresionantes. La mayor parte de las parejas suponen:
- Primero que porque están enamoradas ya están de acuerdo, no lo están.
- Segundo, que las cargas se arreglan por el camino, que las diferencias que surgen las vamos conciliando y no se han ocupado de verificar si esas diferencias realmente son conciliables o no.
Por eso hemos querido decir cuáles son los primeros acuerdos y cómo se empiezan a manejar. Esto es indispensable, vital, verificarlo antes de hacer la relación porque la idea de hacer relaciones no es hacer una relación inestable o de poca satisfacción.
Para relaciones inestables, las personas pueden tener otro tipo de relación que no necesariamente sea de pareja, sino relaciones afectivas, relaciones sexuales donde hagan ese tipo de acuerdos porque al no tener una convivencia permanente pues sufren algunas carencias, pero no hay conflicto. Pero si ya las personas piensan en una relación de pareja, de familia, estable, los acuerdos son indispensables y deben ser totalmente claros. Esto es para que tú te vayas familiarizando con la importancia de trabajar.
- ¿CÓMO PUEDES CONOCER TU CAPACIDAD DE COMPROMISO PARA RESPETAR LOS ACUERDOS?
La segunda parte de la pregunta. Hacer acuerdos es una cosa y respetarlos es otra. Una persona dice “pongámonos de acuerdo para reunirnos mañana las 7 de la tarde en tal parte” Estuvo de acuerdo pero cuando llegaron las 7 de la tarde no llegó. Entonces esa persona ¿qué le paso? Hizo un acuerdo pero no tiene compromiso con el acuerdo que hizo.
Necesitamos medir nuestra capacidad de compromiso. La capacidad de compromiso en el asunto de los acuerdos tiene que ver con esto: hay un aspecto de valoración. Voy a empezar a tener compromiso.
Cuando la persona ha vivido sola mucho tiempo está acostumbrada a decidir solamente desde un punto de vista unilateral porque es una persona que no está compartiendo con otras, por lo tanto esa persona no tiene necesidad de consultar con nadie sus decisiones, ni sus gustos, y la forma como maneja o administra su vida es muy individual pero si esa misma persona, decide casarse, y sigue pensando de la misma manera, va a tener un rotundo fracaso porque ya en la pareja y ya en el proceso de unión ya no se puede pensar como individuo, ya hay que pensar como grupo, como pareja o como familia, entonces las decisiones ya no pueden ser decisiones unilaterales, ya no pueden ser decisiones no consultadas, entonces necesitarán ser consultadas pero ahí es donde viene el problema a nivel mental, a nivel psicológico.
Las personas tienen un nivel de valoración interior y si no lo evalúan puede ser un serio obstáculo para el compromiso del acuerdo. Lo llamamos: lo común o lo individual. Cuando una persona me dice esto: “Yo amo mucho mi libertad, para mí la independencia es imprescindible” el asunto es, sino tiene claro lo que es su libertad, sino tiene claro lo que es independencia, esa persona como pareja resulta un fracaso porque valora más lo individual.
El ideal para hacer relaciones es VALORAR MÁS LO QUE ESTÁ COMÚN QUE LO INDIVIDUAL. Lo individual tiene un valor, claro, mis gustos, mis costumbres, mis decisiones, mis formas de vivir, todo eso tiene un valor. Pero si yo pienso compartir mi vida con otra persona o con otras personas, sin quitarle el valor a lo que tengo, tendré que valorar si para mi tiene más valor la compañía y la unión, porque si no es así yo le diría a esa persona que no se case.
Hay un falso principio de libertad y un falso principio de independencia, digo falso cuando creo que son algo afuera, yo puedo hacer todo lo que quiera, quiero ser independiente, no dependo de nadie. Si yo pienso que eso es en el mundo externo de las formas, me estoy equivocando. Si lo miro como una virtud interna, es totalmente válido.
La libertad, es la libertad que nosotros tenemos de decidir, pero decido desde dónde, desde el egoísmo o desde el Amor, soy libre de decidir. Si decido desde el Amor, decido adaptarme, flexibilizarme, eso significa que yo voy a ceder mis gustos personales en parte para adaptarlo a los de otra persona. Si digo “no, yo soy libre y nadie tiene por qué decirme a mi cuáles son mis gustos”, entonces decido desde el egoísmo porque los demás tienen siempre que darme gusto a mí.
Ahí es donde se fracasa con el principio de libertad malentendido, porque eso no me lleva a tener compromiso. En el compromiso yo necesito saber que si hice un acuerdo, ese acuerdo tiene un valor pero si yo pienso que el acuerdo me quita libertad, no lo hago o no lo cumplo, entonces no saqué nada con hacer acuerdos porque no tengo compromiso con ellos. Para saber si una persona tiene compromiso, es una persona que no se siente obligada.
Si alguien se siente obligado a algo, no tiene compromiso. “Es que yo tengo que llegar a las 9 a casa y sino mi señora se ponen furiosa” no tiene compromiso con estar a las 9 de la noche a cenar, se siente obligado. Ahí empieza un malestar. Otra cosa es que la persona diga “yo estoy comprometido y me encanta hacerlo, yo no estoy obligado. Le encuentro un VALOR a ese compromiso”.
El compromiso es nunca me siento obligado, tengo la capacidad de asumir las decisiones que yo tomo, tomo la decisión de compartir, de flexibilizarme, de ceder. Tomo esa decisión por una razón, porque yo le encuentro un mayor valor a lo que es en común que a lo individual. Al ceder y adaptarme puedo tener una mayor satisfacción en el compartir de lo común en pareja. Pero, si para mi es al revés, resulta que yo le doy más valor a hacer algo individual, ahí es donde yo no voy a tener compromiso, no voy a poder hacer el acuerdo porque para mí tiene más valor hacer las cosas a mi manera, pero la otra persona entonces empieza a entrar en conflicto.
Fíjate que son dos cosas: el acuerdo y el compromiso para cumplirlo. Estas herramientas del acuerdo son las que permiten medir, hablábamos hace un rato de la compatibilidad y la incompatibilidad de las personalidades. Cuando intentamos el ejercicio de acuerdos y no se logran acuerdos, las personas insisten en que no y no ceden. ¿Cómo se llama eso? Incompatibilidad y eso va a ser una causa de conflicto.
Las personas tenemos derecho a estar en desacuerdo, pero no tenemos el derecho de obligar a otra persona a que se comporte como yo digo, en eso no somos libres. Antes de pensar en obligar a nadie, o de sentirnos obligados, sería más sabio no hacer esa relación porque si alguno de los dos se va a sentir obligado o va intentar obligar, esa relación ya está condenada al fracaso porque empieza a surgir todo el malestar interno que se acumula, empiezan las adrenalinas, la lucha, inicialmente puede ser que no se diga nada pero esto empieza a aumentar internamente de presión y cuando explota, no hay nada que hacer.
Alcahueta…Eso es falta de autoestima, sabias? Que se siente serlo? Te llena? Pobre… o es que te gusta al que alcahueteas, pero el no te hace caso?
Hola Viola;
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Hola, me pareció muy interesante tu propuesta de análisis de la pareja. Tengo 59 años, vivo en Mar del Plata Argentina y soy psicóloga. como sabrás las consultas son casi siempre en rededor de temas de pareja, el amor,etc. Como puedo obtener más material? O acceder a más información, en esta linea que vos propones, ahora con la cuarentena, e tiempo de construir.
Saludos cordiales desde Argentina, esperando estés bien.
Hola Laura;
Me encanta que te sirva esta información.
Como ya sabes los psicólogos bebemos de muchas fuentes.
En el Blog puedes encontrar más de 100 entradas que van sobre el Amor.
Te informo que todos los viernes subo una nueva entrada. Deseo que te gusten.
Muchas gracias por tu comentario. Saludos.