Cómo se adquieren las limitaciones. Esta entrada es importante, porque si yo sé cómo hago para adquirir las limitaciones a nivel de transmitir información a otras personas, vamos a tener una mayor facilidad para no generar rigideces en otros, sino generar mentes más flexibles.
Hay algo muy sencillo, el puente entre la inocencia y la sabiduría es la ignorancia, ese es el puente; entonces como todo puente presta un servicio: permitirte pasar de un lugar a otro, pero no te quedes en la mitad del puente. Un puente no es un lugar para vivir, es un lugar de tránsito que une un extremo con el otro, exactamente eso es lo que es la ignorancia, pero el puente tiene un valor, el puente tiene una importancia, es inevitable, es necesario y es valioso, pero no te quedes en él. TRASPÁSALO.
Podemos asegurar: no hay nada bueno, ni nada malo, todo es necesario. Decirle a la persona como un calificativo de desprecio que es un ignorante es como decirle a alguien que tiene cinco años, es lo mismo, tiene cinco años, ¿cuál es el problema? Puede tener 25 u 80, no hay problema. Los niveles de ignorancia son eso, son un estado mental dentro del camino del desarrollo espiritual, un estado inevitable por el que todos necesitamos pasar, por lo tanto no es bueno, ni malo, solamente necesario para poder completar ese espacio interno de la Conciencia. Como la ignorancia es absolutamente inevitable y necesaria, ¿cómo llega la ignorancia a nosotros?
Vamos a resolver tres preguntas muy sencillas, por favor, dedícale unos minutos:
- ¿Cómo harías para que una mente inocente no adquiera limitaciones?
- ¿Cómo hace el destino para instalarse en la mente del niño?
- ¿Qué necesita hacer una persona para liberarse del destino?
Estamos hablando de nuestras limitaciones, estamos hablando de la ignorancia que se acumula y estamos hablando de cómo llega a nosotros. Esto nos va a facilitar, en el caso de padres y profesores, ser mejores padres y profesores, en el caso personal, ya a nivel adulto, trasmutar las limitaciones, eso que recibimos de una manera extraordinaria de nuestros padres y profesores.
1 ¿CÓMO HARÍAS PARA QUE UNA MENTE INOCENTE NO ADQUIERA LIMITACIONES?
Es INEVITABLE que una mente inocente adquiera limitaciones, pero lo que sí podemos hacer es pedagogía, haciendo una MENTE FLEXIBLE. Una mente inocente es una mente 100% contaminable, no tiene ninguna posibilidad de rechazar una información, de ninguna naturaleza que esa información sea.
Si tú le dices a un niño inocente “lo mejor que hay para ser feliz es matar”, él te cree eso. Si le dices a un niño inocente que “la mejor manera de ganarse la amistad de los vecinos es rallarles las paredes”, él creerá eso. Cualquier cosa que tú le digas a un niño inocente él lo creerá. Por supuesto, rápidamente se va a desencantar de esa información, pero él te la cree; él no te rechaza nada de lo que tú le puedas decir, porque la mente inocente no tiene información.
La idea es qué tipo de personalidad o de mentalidad se va desarrollar sobre esa mente. Eso depende de un proceso que llamamos: EDUCACIÓN. Ahora estamos empezando a promover algunos procesos de educación, transmisión de conocimientos, ilustraciones y todo lo que llamamos TECNOLOGÍA “NO” ES EDUCACIÓN, eso es una información útil, necesaria, que si no se maneja con sabiduría puede ser destructiva.
EDUCACIÓN es aprender a vivir, aprender a amar, aprender a ser feliz, aprender a usar los conocimientos, aprender a usar la tecnología, aprender a usar todas las herramientas que nos puede dar la civilización, usarlas con sabiduría, eso es educación. Entonces, generar una mente flexible es educación, una mente rígida es precisamente donde no hay educación.
Evitar que la mente del niño se contamine no es posible hacerlo, es parte del diseño pedagógico del universo. Solamente que vamos a buscar que esa información inicial sea flexible a través de un buen proceso de educación.
- ¿CÓMO HACE EL DESTINO PARA INSTALARSE EN LA MENTE DEL NIÑO?
El niño ya trae el casete del destino grabado, ahora el casete ya está grabado ¿cómo lo vamos a instalar? Los padres lo instalan, pero bien remachadito para que no se vaya a ir. Dentro de ese casete que ya está programado (destino) y ha sido:
- Escogida la genética, por lo tanto ya se sabe cuáles son los padres.
- Escogidos dentro de la genética algunas deficiencias de origen hereditario. Que la persona va a padecer de una obesidad, que va a tener un problema de calvicie o de miopía o cualquier otra situación que pueda originarse en características hereditarias
genéticas, eso ya está dentro del destino.
En nuestros hermanos superiores sucede parecido pero no igual, porque la genética, precisamente en los hermanos superiores, es una de las partes más importantes en la pareja con respecto a procreación. Limitaciones mentales sí, pero muchísimo más flexibles y de orden muchísimo menos denso que el nuestro. Mientras estamos evolucionando necesitamos pasar por algunas limitaciones pero ya son pequeñas.
Los hermanos superiores no producen una procreación, es decir no se engendra ningún niño a menos que haya sido verificada la compatibilidad genética, porque si no ha sido verificada podrá haber deficiencias en ese cuerpo y esas deficiencias son muy apropiadas para nuestra cultura, porque nosotros si necesitamos experiencias de evolución a través de deficiencias físicas. Una persona con una deficiencia física aquí en este medio, hace una gran experiencia evolutiva sobre todo en el campo de la ACEPTACIÓN.
Alguien que es muy obeso, o muy delgado, o que tiene cualquier otro tipo de problema, o que nace con una malformación, con una mancha, con cualquier situación de estas; tiene necesidad de trabajar mucho la aceptación, más que otra persona y eso le va a fortalecer su espíritu. Las generaciones superiores, como son espíritus que ya pasaron por eso, ellos ya no necesitan ese ejercicio, por lo tanto su genética ya es totalmente seleccionada para que no haya enfermedades, y son leyes superiores.
En el universo no existe el azar, ni la buena ni mala suerte, todo está regido matemáticamente por leyes. Los espíritus, entonces diseñan sus destinos con ayuda de los maestros con base a una evaluación ¿qué tipo de evaluación? La esfera de Conciencia, archivo del hijo de Dios, tiene un cierto desarrollo. Los maestros evalúan ese desarrollo. Es lo mismo que tú evalúes ahora a un niño cualquiera, que no conoces, y alguien te lo recomienda que lo matricules en un colegio, y tú nunca lo has visto ¿qué es lo primero que haces? Haces una evaluación del niño, a ver qué sabe, qué no sabe, cómo se adapta; de acuerdo con esa evaluación ¿qué decides? Decides a donde corresponde. Eso es lo que se llama el DESTINO, es este pedacito para llenar el espacio vacío (de la Conciencia), una programación encarnadora y es un diseño pedagógico del universo.
Recuerda esto: la Consciencia vive en una dimensión atemporal, donde no hay tiempo ni espacio; por lo tanto cuando decimos que sobran espíritus candidatos a tomar cuerpos físicos, nosotros podríamos racionalizar el espacio temporal, quiero decir “¿entonces cuántos años tiene que esperarse un espíritu si resulta que cinco espíritus necesitaban esa combinatoria genética pero solo uno podía tomarla?” para el espíritu el tiempo no cuenta, porque no está dentro del espacio tiempo, está fuera. El espacio tiempo comienza en el campo mental, ahí si lo vamos a medir, pero como el espíritu no tiene mente, solamente tiene Conciencia, para él no hay problema.
El más apropiado para las circunstancias existentes ¿cuáles son? Padres en dos aspectos: en la genética y en sus personalidades, porque estas son las que van a marcar al niño. Los profesores, en un lugar específico del planeta, la cultura del lugar donde le corresponde nacer y el entorno que lo rodea, son los elementos mediante los cuales el destino se INSTALA, no se diseña, solo se instala, ya viene prediseñado. O sea tú compras un disquete con un programa para tu ordenador; el solo hecho de que lo compraste no significa que ya está instalado, tú tienes que introducirlo al ordenador para que puedas trabajarlo, esa introducción al ordenador se llama instalarlo. El destino es lo mismo, es un diseño pedagógico del universo, prediseñado, antes de tomar un cuerpo.
A nivel padres, me gustaría que pudieras establecer una diferencia profunda. Padres es una cosa y reproductores es otra. Padres son aquellas personas que se comprometen con un niño, se comprometen a ayudarlo a crecer, a suministrarle los elementos básicos para que crezca, para que adquiera información, para que se eduque; eso se llama un padre, así no sean los que lo procrearon en sí mismo. Aquella persona que engendra un hijo, pero lo entrega a otro, no se llama padre, se llama simplemente un reproductor, eso es todo. Pero ten en cuenta que una persona puede adoptar a un niño y será padre si se COMPROMETE con él.
Nuestros hermanos superiores, al igual que los maestros, no hacen manipulaciones como hacemos nosotros o estamos tratando de hacer. Ellos hacen combinatorias genéticas que son diferentes. Combinatorias es cuando tú seleccionas a un hombre y a una mujer de cuya combinatoria genética se dan unas características físicas muy apropiadas para ciertas funciones, para ciertas potencialidades mentales, para ciertas misiones; esos son combinatorias. Manipulaciones es cuando yo empiezo a tratar de alterar lo que está en los genes, en los cromosomas.
En la tercera dimensión están seis niveles de evolución de la Conciencia diferentes. Tenemos lo que llamamos los cuerpos físicos sólidos, es decir, los vestidos de Dios. Sin el vestido (el cuerpo físico) no es posible tener una experiencia de evolución, porque la personalidad, para poderse desarrollar, necesita un cuerpo físico tridimensional. La personalidad sin cuerpo se disuelve, nos queda la Conciencia que no lo necesita, pero la Conciencia no puede desarrollarse si no existe una personalidad experiencial porque la Conciencia no puede tener experiencias directas, porque se contaminaría y la Conciencia es incontaminable, no incontaminada, pura y perfecta porque es el hijo de Dios. El diseño de Dios es tan perfecto que diseña dos archivos de tipo espiritual:
- 1) personalidad temporal y
- 2) Conciencia permanente.
¿Con qué propósito? Asegurarse de dos aspectos maravillosos:
- Que se pueda vivir una experiencia contaminante.
- Que NO exista la más mínima posibilidad de que la ignorancia pueda trascender a los niveles superiores, por eso se disuelve.
La genética es Divina, es diseño de Dios, no del hombre.
- ¿QUÉ NECESITA HACER UNA PERSONA PARA LIBERARSE DEL DESTINO?
- Amar.
- Limpiar la mente.
Suponte que llevas un niño de 7 años a matricularlo en un colegio; eso es con la aprobación y la avenencia del mismo niño. Si el niño dice que no se siente bien allí; entonces los padres buscan otro colegio, porque el niño no aceptó ese colegio. Ahí es donde interviene el niño. Pero el niño no puede intervenir en un diseño pedagógico que él no conoce. Eso es lo que va a ir a aprender al colegio.
Él no puede decir “yo quiero que me enseñen la primaria de esta manera” o “yo no quiero tomar todas las materias”; eso no puede decirlo, porque él no tiene información para decidir eso. Esa partecita es la que diseñan los maestros de ley. El espíritu de Conciencia es la parte que ya tiene información; es la que llamamos MISIÓN, es donde puede intervenir y decir “pienso que la misión mía la podría cumplir mejor en este lugar, que en este otro” y el maestro va dejar que haga eso y lo va orientar, si es lo más apropiado o no; ahí es donde interviene él.
Nosotros no traemos limitaciones, ni nos llevamos limitaciones. Las limitaciones que podemos tener, primero son temporales, corresponden únicamente a la misma duración del cuerpo físico; súmale nueve meses antes de nacer y súmale un año después de dejar el cuerpo, eso es lo que dura una personalidad.
Ahora, como no traemos limitaciones, ni nos vamos a llevar limitaciones. Entonces ¿qué son las limitaciones? No importa si las limitaciones son de orden físico: la persona nació sin un brazo, una malformación cualquiera; o si son de orden mental, que son las que se instalan ya en la personalidad; igual son temporales, responden a un diseño pedagógico.
Como son temporales, lo que necesitamos ir comprendiendo es algo: nosotros nos apegamos a lo que creemos que es la vida. El cuerpo no es la vida, el cuerpo es un vestido, diseño perfecto de Dios, pero no es nada más que un vestido, así sea enfermo es diseño perfecto. La enfermedad es parte del destino.
Cuando decimos diseño perfecto de Dios, decimos que una persona no es gorda o delgada, alta o bajita, rubia o morena; simplemente tiene una condición perfecta para su experiencia. La condición es perfecta para su experiencia. Así a una persona le falte un brazo, te aseguro que es una maravilla de perfección el otro que tiene, y si tiene ojos, si tiene nariz, si tiene intestinos, todo eso es perfecto; así le falte un brazo, ese brazo que le falta corresponde a una experiencia de APRENDIZAJE del destino, no de la perfección del diseño.
Eso se llama un ACCIDENTE GENÉTICO y los accidentes genéticos son necesarios para las experiencias por vivir para un aprendizaje; pero como son absolutamente temporales, el espíritu no tiene problema, si en esta experiencia le faltó un brazo, en la próxima podrá tener un cuerpo supremamente armónico, eso no tiene importancia para el espíritu.
Karma y destino son lo mismo y en los dos hay una situación por comprender, que es lo que hemos estado trabajando todo el tiempo en el Blog de la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal. Primero que no se entienda karma como castigo, ni como deuda, sino como pedagogía, como correspondencia. Destino es lo mismo, que no se entienda destino como algo malo, sino como una oportunidad de aprendizaje maravillosa, una experiencia necesaria e importante para la vida.
Si lo puedo entender así el nombre no tiene la más mínima importancia. Por supuesto que todas las filosofías, todas enseñan lo mismo, y no son las filosofías las que están equivocadas, somos nosotros los que las interpretamos mal. Las filosofías están bien.
Yo te he pedido el favor de verificar todo. La verificación de que mi Conciencia, no la personalidad, mi Conciencia regresará, se verifica en la presencia absolutamente evidente del diseño pedagógico del destino personal, no es el de otra persona, no es el de tu hijo, ni el de tu hermano, ni el de tu pareja, ni el de tu mamá; es el tuyo personal, es diferente al de todos los demás destinos, porque es el que te corresponde a ti.
Ahí es donde se verifica el proceso pedagógico que viene desde la Conciencia, porque también verificamos que la personalidad no regresa; por una razón muy sencilla, si fuera la personalidad la que regresara, tú en este momento podrías hablar 200 idiomas y además tendrías un cúmulo de traumas muy superior a los que tienes.
No regresa porque te traerías otra vez todo. Esto es evidente ¿por qué el niño tiene que volver a aprender a hablar, aprender matemáticas, idiomas, tiene que aprender a sumar todas las veces que tiene que aprender a sumar? porque esa parte de la personalidad no retorna. Mi Conciencia si regresa por una razón muy sencilla: porque es evidente que esta experiencia que puede durar 70, 80, 90 o 100 años o hasta 150, no es suficiente tiempo para que tú hayas dicho soy 100% libre y soy capaz de materializar y desmaterializar mi cuerpo a voluntad; en ese momento tú sabrías que no necesitas regresar, mientras eso no ha sucedido es evidente que yo no he alcanzado el desarrollo total, por lo tanto necesito continuarlo.
Entonces ahí se va verificando la presencia de los diseños pedagógicos y las diferencias para cada uno de nosotros.
Te decía que adquirir limitaciones es inevitable, sin embargo si sabemos cómo hacemos para adquirirlas, sucederán dos cosas maravillosas:
- Será más fácil limpiar nuestra mente; eso es lo que nos proponemos en esta entrada del Blog y los Talleres de Psicología Transpersonal que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, limpiar la mente consciente y subconsciente.
- Será más fácil desarrollar programas pedagógicos o educativos con los niños, con el propósito de no transmitir a ellos unas informaciones que sean muy rígidas, poco fáciles de cambiar. Sino más bien unas informaciones, que aun cuando, inevitablemente serán creencias, por lo menos sean flexibles, sean moldeables, sean manejables y no limiten tanto al individuo, sino que le permita una experiencia más enriquecedora.
Las limitaciones (la ignorancia) son el puente entre la inocencia y la sabiduría; esas limitaciones que llamamos ignorancia no solamente son una herramienta, sino que son parte del mismo diseño pedagógico del universo; por lo tanto, aun cuando nosotros podemos reconocer que tenemos estados de ignorancia en nuestro interior, eso no significa nada malo, ni muchísimo menos, ni nada bueno; simplemente es una herramienta necesaria, es una paso necesario; la idea es aprovechar bien nuestra ignorancia para que podamos decir como dijo el sabio Platón alguna vez:
“TODO LO QUE YO SÉ, SE LO DEBO A MI IGNORANCIA, PORQUE GRACIAS A ELLA PUEDO INVESTIGAR”.
Ahora vamos a empezar a penetrar más profundamente en las limitaciones y vamos a hacer unos ejercicios para que tú reconozcas algo: Que a veces tenemos limitaciones tan sutiles que no nos hemos dado cuenta de ellas, de hecho hemos estado planteando algo, mientras un ser humano, cualquiera de nosotros, no es capaz de ser feliz por sí mismo, sin depender de nada ni de nadie, que es el estado de independencia espiritual; ese ser humano, es un peligro para los demás.
¿TÚ SABES LA DIFERENCIA TAN SUTIL ENTRE NO SER FELIZ Y SER AGRESIVO?
Cuando yo no soy feliz por mí mismo, mi mente tiene una condición normal en ese momento, yo estoy esperando que otras personas me hagan feliz, yo estoy esperando que haya ciertas circunstancias externas que me hagan feliz, pero como eso no es posible en el universo, no hay nadie que te pueda hacer feliz a ti, ni a ninguno de nosotros, no hay ninguna circunstancia que nos pueda hacer feliz a ninguno, si yo no soy capaz de ser feliz con las personas como son y con las circunstancias como se dan y en el mundo como existe; significa que yo tengo poco desarrollo interior. Cuando no he comprendido esto, yo entro con una expectativa a hacer relaciones o negocios, expectativa que no se va a cumplir, que me hagan feliz; como no se cumple la expectativa, yo voy a culpar a esas personas de que no me hicieron feliz.
Como yo las culpé, entonces surge la necesidad de agredirlas o castigarlas y ahí viene toda la violencia que tenemos nosotros, de donde surge el problema; yo no soy capaz de ser feliz por mí mismo, soy un peligro para el universo. Es la razón por la cual vivimos en un planeta aislado, decimos que es una cárcel planetaria; algunas personas prefieren llamarla un paraíso aislado, igual necesitamos estar aislados porque somos contaminantes por agresión.
Es lo que estamos buscando superar al salir de las limitaciones. Y ya nos queda claro algo: el diseño pedagógico del destino se instala en el niño a través de los padres en primera instancia.
Me gustaría aclarar dos aspectos. El primero que yo preferiría no utilizar la palabra indiferencia, en la medida en que indiferencia es que a mí los demás no me importan y un maestro jamás será un ser indiferente; lo que si podemos decir de un maestro es que es un ser INVULNERABLE que es diferente a indiferente, totalmente diferente a que no le importe; invulnerable significa que él no es ofendible, no es herible, no es susceptible por los eventos que a su alrededor suceden; eso no significa para nada que al maestro no le importan mucho las demás personas, lo que sucede es que los maestros no violan la ley del universo como tratamos de hacerlo los buenos, porque ellos ya conocen la ley.
Entonces el maestro deja de hacer ciertas cosas, no porque no le importe, sino porque sabe que son inadecuadas; sería absurdo que un maestro hiciera algo inadecuado cuando ya conoce la ley; a veces no comprendemos bien por qué los maestros actúan de cierta manera, lo hacen por sabiduría. Entonces son personas invulnerables pero jamás indiferentes.
¿Qué hacemos con el entorno que nos gustaría cambiar? El entorno no es lo que es necesario cambiar, el entorno responde a diseños pedagógicos del universo; si yo trato de cambiar el entorno, es como si tratara de cambiarles las tareas a los niños. Entonces a unos niños se les han colocado unos ejercicios con el propósito de que desarrollen una habilidad intelectual, les está costando algún trabajo, porque ese precisamente es el diseño del destino. El destino es lo que no sé hacer y aprenderlo tiene algún nivel de dificultad necesario. Entonces yo llego y digo: “vamos a hacer una cosa, yo voy a cambiarle las tareas a los niños por unas tareas que ellos ya saben hacer, para que no sea difícil para ellos” ¿con eso yo le hago un favor a los niños? Te aseguro que los perjudico porque en lugar de aprender lo que necesitan aprender se dedican a divertirse con lo que ya saben hacer. El entorno no debe ser cambiado por una persona con sabiduría. Hay tres clases de individuos:
- Los que luchan para cambiar un entorno SIN éxito.
- Los que luchan para cambiar un entorno CON éxito.
Ambos son ignorantes.
- Los que aprovechan el entorno para hacer un CAMBIO INTERIOR, esos tienen sabiduría.
Por supuesto que el universo es tan perfecto que aprovecha los diferentes niveles de ignorancia para producir los procesos pedagógicos y de transformación necesarios. Si alguien tiene que cambiar una estructura social a “sangre y fuego”, vendrá la persona que trae la función; ni siquiera digo la misión, porque misión es algo que trae satisfacción. FUNCIÓN puede ser algo que yo necesito hacer pero que me puede traer mucho dolor, sufrimiento.
Entonces viene alguien con la función de transformar un entorno a sangre y fuego, porque ese entorno ya necesite ser modificado para adaptarlo a una estructura pedagógica nueva, pero esa persona tiene suficiente nivel de ignorancia, porque una persona con amor y sabiduría jamás transformaría nada a sangre y fuego, eso no lo haría jamás. Entonces para poder hacer eso, se necesita ignorancia, pero son funciones dirigidas por los de arriba.
MI PROPUESTA para nosotros, que estamos trabajando transcender el sufrimiento e irnos hacia un nivel más alto de desarrollo espiritual, es que RENUNCIES a involucrarte con cualquier situación de cambiar lo de afuera. El ego siempre está muy interesado en trabajar sobre los demás, mientras que la persona con sabiduría está muy interesada en trabajar sobre sí mismo para poder servir mejor a los demás, esa es la gran diferencia.
Y dentro de las CORRESPONDENCIAS, si yo me dedico a hacer, en este caso, el delator, es decir, o el justiciero, me hago correspondiente con las personas que están en desarmonía. Ej.: si un maestro, y te aseguro que ahí está el maestro aunque tú no lo veas, si un maestro ve que a alguien lo están atracando, ¿el maestro iría a llamar a un policía? A ti te parecerá extraño, el maestro no iría a llamar a un policía, y ¿sabes por qué no lo haría? Por dos razones:
- Porque sabe que si a la persona le están atracando es porque él se hizo correspondiente con ese ejercicio de ser atracado.
- Porque el maestro sabe que si esa persona necesita que venga un policía auxiliarlo para evitar el atraco, para eso hay unos seres que se llaman los ángeles, y si la persona no es correspondiente con eso, los ángeles se encargarán de llamar al policía. Los ángeles pueden actuar A TRAVÉS de cualquier ser humano. Entonces los ángeles dirán a cualquier ser humano “observe esto y llame a un policía” pero el maestro no hará nada.
Con esto quiero decir que aunque tú no hagas nada, jamás deja de suceder lo que tiene que suceder y aunque hagas tampoco deja de suceder lo que tiene que suceder. Yo me hago correspondiente con ciertas situaciones más o menos satisfactorias en la medida de mis propias decisiones.
Si mis decisiones surgen de sabiduría:
- Primero me hago correspondiente con mejores situaciones internas y externas.
- Segundo, adquiero mejores herramientas para servir a los demás; servir a los demás no significa interferir con las experiencias de ellos, eso es otra cosa diferente.
Comprendo que aun cuando esto es demasiado sencillo para nuestros sistemas de creencias, para la información previa que está en nuestra mente, es algo difícil de aceptarlo; por eso la primera parte es que yo pueda limpiar mis creencias o no podré aceptar el orden del universo, pero en eso estamos ahora, limpiando creencias.
Por supuesto que eso es exactamente lo que sucede, pero si tú sientes ese impulso, avísale a la policía. Pero si yo ya estoy despierto y yo ya estoy comprendiendo, yo ya sabré si me corresponde o no hacer algo. Por lo general decimos algo muy simple, si una persona está sola frente a un evento y ese evento requiere de su participación, es claro que necesita participar, ¿por qué razón? Porque no hay nadie más allí; pero si hay otra cantidad de personas a su alrededor, él lo que necesita evaluar es si es la persona adecuada, idónea y correspondiente para actuar o no lo es, y por lo general, no lo es, si está en un proceso de correspondencia superior.
Las leyes de correspondencia son muy interesantes. Si yo estoy en una correspondencia de discípulo, ¿con quién necesito encontrarme? Con un maestro. Pero si yo estoy en una correspondencia de policía, ¿con quién necesito encontrarme? Con personas que están fuera de la ley. Entonces observa tus correspondencias y asúmelas.
Mi propuesta es que tú no asumas las correspondencias de otras personas, independientemente de cualquier cosa, en el universo no pasa nada que no sea perfecto y correspondiente; cuando algunas personas viene a Consulta de Psicoterapia y tienen mucho conflicto entre actuar y no actuar, yo le hago esta reflexión: “imagínate que tú no existes, ¿tú crees que las personas a tu alrededor dejarían de vivir las experiencias que necesitan por el hecho de que tú no existas?” Igual las van a vivir contigo o sin ti porque son inevitables.
Entonces la pregunta es, si igual las van a vivir ¿tú para que sufres o te haces correspondiente con algo que igual va a suceder? vive tranquilo y sé feliz para que generes correspondencias de felicidad. Si tú eres feliz y te haces correspondiente con felicidad y con todo lo más armónico del universo, eso no significa para nada que las personas que necesiten un servicio, una ayuda, una mano, no la van a recibir, ni que aquellos que necesiten una experiencia van a dejar de vivirla, no puedo alterar el orden del universo por mis decisiones.
En realidad lo único que si puedo alterar con mis decisiones es mi experiencia personal, esa si la altero a cada instante con mis decisiones pero yo no altero nada de lo que pasa afuera. Una persona puede decir “lo que yo hago es indispensable para el universo”, le digo “mientras decidas hacerlo es importante para el universo, pero tú no eres indispensable para el universo, igual podrías no existir y el universo sigue funcionando contigo o sin ti”, ya no hay de qué preocuparse, el trabajo es con nosotros.
Ahí es donde puedes reconocer la ley de la correspondencia, exactamente ahí, la pregunta es ¿cómo hacen unas personas para hacerse correspondientes con toda clase de problemas y de conflictos uno tras otro? Eso no es casual, no existe la casualidad, ni la suerte buena, ni la mala suerte, simplemente hay correspondencia; y la otra pregunta es ¿cómo hace una persona para hacerse correspondiente con una serie de satisfacciones constantes? Esto no es cuestión de suerte esto es algo que la persona hace internamente, por eso estamos aprendiendo a hacer dos cositas:
- Limpiar la mente de limitaciones para poder ser feliz.
- Expresar amor.
Una persona que es feliz y expresa amor se hace correspondiente con cosas satisfactorias, de felicidad y de amor. Alguien que es un justiciero, que está interfiriendo los destinos de los demás, que está lleno de sentimientos de bondad pero de ignorancia, se hace correspondiente con toda una serie de conflictos y bloqueos y no sabe cómo es que lo hace, hasta cuando se satura de eso; esa es la razón, no es ni bueno ni malo, es algo correspondiente y necesario.
Ya sabemos cómo se instala el destino, ¿qué debe hacer una persona para liberarse del destino?
- Necesita limpiar la mente.
- Desinstalar el destino para poder instalar misión.
- Desinstalar creencias para instalar sabiduría.
Ese trabajo es un trabajo personal, individual que no puede hacer una persona por otra y ese trabajo se llama el desarrollo espiritual, propósito de los Talleres de Psicología Transpersonal que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal.
Todos sin excepción hemos venido a trabajar en nuestro desarrollo espiritual compartiendo y participando en nuestras experiencias con otros seres humanos. Recuerda esto. El desarrollo espiritual es un trabajo absolutamente individual y personal, nadie puede hacerlo por otro, pero ese desarrollo tampoco puede hacerse sin otro, es decir yo necesito de la interacción y de la experiencia con otras personas para poder hacer mi propio desarrollo.
Fíjate cómo lo confundimos de fácil, en lugar de asumir mi propio desarrollo, quiero interferir con el de los demás, y en lugar de aprender de los demás, quiero cambiarlos a ellos. Entonces lo que hago es distorsionar el proceso pedagógico o intentar hacerlo y se complica mi vida.
Primero el desarrollo espiritual es individual y personal y no puede hacerlo nadie por otro, solo cada uno por sí mismo; simultáneamente tampoco puedo hacerlo sin otras personas puesto que de la interacción con los demás es que yo puedo conocerme a mí mismo. ¿Cuándo nos confundimos? Cuando yo intento cambiar a los demás en lugar de aprovecharlos para mi desarrollo espiritual y cuando no asumo mi desarrollo espiritual culpando a los demás, ahí distorsiono el proceso pedagógico sin darme cuenta, eso es lo usual.
Sin embargo cuando ya comenzamos a entrar en un punto de sabiduría, yo decido colocarme en el orden correcto del universo: aprovecha las circunstancias externas, aprovecha las diferencias con las demás personas para hacer los cambios internos que tú necesitas, no los cambies a ellos, no trates de cambiarlos; primero porque no se pueden cambiar sino a ellos mismos, tú no los puedes cambiar; y segundo porque si pudieras cambiar a alguien o a algo, lo que estarías haciendo es cambiar la herramienta pedagógica que tú necesitas, eso no te hace ningún favor, ni a ti ni al otro.
Te recuerdo que para transmitir esta información del Blog a otras personas, hay una condición, que ellos te hayan dado el permiso para que se la des; es decir, no le des información al que no te la ha pedido, porque si le das información a alguien que no te la ha pedido, es lo mismo que invadirlo, es lo mismo que irrespetarlo, él no te ha dado el permiso para que tú entres en su vida, es como entrar a la casa de alguien que no te ha invitado a seguir, es una invasión.
Cuando nosotros hacemos oración, no es porque la oración va a producir el efecto que suponemos, es porque con la oración yo les estoy dando el permiso a los maestros para que entren en mí. Sin ese permiso, el maestro no te enseña porque el maestro te respeta, el maestro te da información si tú se la pides y bien se la puedes pedir en una oración, le estás dando el permiso ahí. Entre los seres humanos es lo mismo, si las personas te piden información dásela porque les va a servir, si tú la tienes. Espero que esto esté muy claro.
Fíjate que solamente estamos hablando de pedagogía, no estamos hablando ni del bien ni del mal, no estamos hablando de lo justo ni de lo injusto, porque nada de eso existe en el universo; el universo es un proceso absolutamente perfecto, es perfecto porque se origina en un punto de perfección que se llama la creación. Para que puedas comprender mejor esto, me gustaría que recordáramos algo, desde el origen de todo cuanto existe no hay sino tres aspectos demasiado simples:
- CREACIÓN. Sin importar el nombre que tú le quieras dar, porque puedes llamarlo como quieras y esto no lo va a cambiar para nada. La creación del universo ¿está a cargo de qué o de quién? Usualmente lo llamamos Dios, quiero decir que puede haber otros nombres, lo podemos llamar el Padre, lo podemos llamar el Absoluto, la Fuerza Creadora del universo, lo podemos llamar las Fuerzas Espontáneas que organizan la materia, eso no lo cambia para nada, el gran Ingeniero Cósmico, como quieras; el nombre no tiene la más mínima importancia, porque el nombre no va a cambiar la esencia. Si hay creación, necesariamente la creación debe administrarse.
- ADMINISTRACIÓN. ¿A quiénes les asignarías tú la administración? Usualmente se las asignamos a unos seres que llamamos los maestros. Si quieres llamarlos ingenieros, o ángeles, o arcángeles, o de cualquier manera, es lo mismo, igual no los cambia. A mí me gusta llamarlos maestros.
- PEDAGOGÍA. Es la tercera parte del universo sin la cual ninguna de las anteriores podría funcionar. ¿A quiénes les asignarían tú la pedagogía del universo? Sencillamente los llamamos maestros de ley; es decir, los que pueden enseñar la ley que rige el universo, estos son los diseñadores de los destinos, los pedagogos del universo.
Me gustaría que pudieras observar algo. Esto no solamente es válido para el universo sino para cualquier situación de orden humano. Si una persona crea una empresa, esa empresa necesita ser administrada. Para que los administradores puedan ser idóneos y eficientes, necesitan un entrenamiento y un conocimiento con respecto a la empresa misma, eso se llama pedagogía. Tú creas una empresa, esa empresa necesita administración, pero tú contratas un administrador y ese administrador no conoce la esencia de la estructura de la empresa que tú creaste, tienes que enseñársela, necesitas pedagogía para que él sea un buen administrador.
Desde el universo, nosotros somos hijos de Dios, como todo hijo vamos a decir lo que es evidente, es un niño; en nuestro interior hay un elemento maravilloso que se llama el niño Dios, está exactamente en el centro de Conciencia, archivo espiritual; y él va creciendo en sabiduría a través de la pedagogía diseñada por los maestros de ley del universo.
Entonces la programación pedagógica del destino para poder empezar a trabajar los ejercicios toma 18 años; es decir que desde el momento de la concepción hasta los 18 años de edad, la mente de la persona está codificando la información que necesita de la pedagogía, a eso le llamamos el DESTINO; a partir de los 18 años, nosotros somos seres adultos. A partir de ese momento, tenemos las herramientas para trasmutar el destino. Pocas personas las usan, por lo general a los 18 años es tan poquito lo que hemos asumido de la vida que no estamos haciendo un trabajo sobre nosotros mismos, por lo general, las personas empiezan a trabajar sobre sí mismos, en el mejor de los casos, después de los 30, alguno no comienzan nunca en este vida, sino que esperan varias.
Cuando yo empiezo a trabajar sobre mí mismo es porque ya me di cuenta de algo: que el problema a resolver no está afuera de mí, sino que el problema a resolver o el ejercicio a resolver es un ejercicio pedagógico que está dentro de mí; y que las personas a mi alrededor, el entorno, las circunstancias, el país, los gobiernos, todo lo que se está dando a mi alrededor, no son nada más que las correspondencias con lo que hay en mi interior para que yo lo trabaje, por eso es que la persona con sabiduría nunca trabaja sobre lo de afuera, sino sobre lo de adentro. Entonces, el adulto, entendemos por adulto la persona que ya llegó a los 18 años, puede voluntariamente reprogramar la verdad en su mente si aprende a hacerlo, eso es lo que estamos trabajando ahora como desarrollo espiritual.
¿A qué te estamos invitando en estas entradas? Estos sistemas de creencias que están en la mente de todos nosotros sin excepción, necesitamos transformarlo en un proceso de comprensión y para poderlo hacer el mejor ejercicio que hay es observar con qué te sientes mal.
Aquello con lo que yo me siento mal, aquello que yo no acepto, que yo rechazo, aquello con lo cual yo sufro, aquello con lo cual yo entro en conflicto, me está mostrando claramente las limitaciones mentales que tengo y ahí tengo la maravillosa oportunidad de AUTO TRANSFORMARME siempre y cuando renuncies a cambiar el espejo que está afuera, romper el espejo no cambia tu imagen; es exactamente lo que hace la persona que trata de cambiar a los demás o que trata de cambiar el medio. Para solucionar eso, rompe el espejo, y la imagen sigue igual.
La persona con sabiduría sabe que el espejo es una herramienta que le está mostrando lo que él necesita cambiar en sí mismo. Entonces esa persona empieza a trabajar sobre sí mismo y cada día se mira al espejo para verificar la transformación que él está haciendo, cuando la figura que vea en el espejo sea totalmente de amor, maravillosa, lo llene de paz, de felicidad y de satisfacción, él habrá terminado el trabajo consigo mismo, eso es lo que puede hacerse a partir de los 18 años.
Si ya sé cuál es el camino, eso es lo que hemos estado trabajando en este Blog y ahora lo vamos a trabajar como limpieza de la mente. Ya sabemos cómo se adquieren las limitaciones, ya sabemos cómo empezar a trabajar sobre nosotros mismos para limpiarlas. La programación pedagógica del destino toma 18 años, la reprogramación puede comenzarse después de los 18.
Antes de los 18 años la función de los padres y pedagogos simplemente es facilitar la instalación de un destino apropiado y manejable por el joven, para que él a partir de los 18 empiece a trabajarlo por sí mismo con buena información.
A mí me hubiera parecido absolutamente maravilloso que cuando yo tenía 18 años hubiera tenido esta información, en ese momento no la tenía. Entonces, decimos por lo general, pero hay excepciones, y esas excepciones corresponden a espíritus que ya traen un mayor desarrollo y por lo tanto pueden asumir su cambio desde antes.
Significa que vamos a asumir por nosotros mismos la limpieza consciente de nuestra mente. La limpieza de la mente no puede hacerla ninguna otra persona por ti, a veces podemos ir a Consulta de Psicoterapia con el propósito de que nos ayude a mejorar nuestra condición mental. Un psicólogo, ni un maestro, ni ninguna otra persona puede limpiarle la mente a otro, lo que puede hacer es darle información para que trabaje, darle herramientas, si yo no trabajo, no puedo limpiarme.
¿Qué aprendimos en esta entrada?
- Aprendimos primero que las limitaciones son inevitables y son el ejercicio para aprender a limpiarse.
- El destino básicamente lo podemos definir en una frase muy sencilla: aprender a limpiar las limitaciones y para poderlas limpiar, necesito primero instalarlas, sino ¿cómo aprendo a limpiarlas? Para poder aprender a limpiar algo, necesito primero ensuciarlo, sino cómo aprendo a limpiar. Aprender a limpiar significa convertirse en un ser invulnerable, estar limpio sin saberse limpiar significa ser un ser vulnerable y contaminable, esa es la inocencia.
- Aprendimos en esta entrada que la ignorancia es un puente necesario para poder pasar a la sabiduría, por lo tanto si alguien nos dice ignorantes, no nos está haciendo ninguna ofensa, simplemente, es como si alguien te dijera, “tú hoy necesitas desayunar té para tener energía para trabajar, es algo necesario”, tampoco me está haciendo ninguna ofensa a menos que yo quiera ofenderme.
- Aprendimos también, que el destino se instala a través de los padres, los profesores, la cultura y el entorno; por eso podemos asegurar que todas las culturas son necesarias, todos los entornos son necesarios, todos los padres hacen lo mejor que saben, todos los profesores enseñan lo mejor que saben y en general, absolutamente todos los seres humanos sin excepción hacen lo mejor que pueden y dicen lo mejor que saben; por lo tanto no hay razón para juzgar ni criticar a nadie, esto es lo mejor que él tiene. Tiene derecho, como lo tenemos todos, a equivocarnos, tenemos derecho a tener creencias, porque es parte del desarrollo evolutivo, la ignorancia está en juzgar eso, eso es perfecto.
- Aprendimos que el adulto puede reprogramar su mente y salir del destino, trascenderlo simplemente, si es correspondiente, si aprende a hacerlo y decide trabajar sobre sí mismo. Fíjate que lo hemos estado diciendo todo el tiempo, pero la información previa en nuestra mente sigue luchando contra algo que es obviamente sencillo, trabajar sobre sí mismo, ¿qué significa profundamente eso? Significa que renuncias a trabajar sobre los demás, así de sencillo, mientras yo esté trabajando sobre los demás, no estoy trabajando sobre mí mismo.
Mientras yo esté tratando de cambiar personas, estructuras políticas, sociales, económicas, entornos; mientras yo hable de injusticias, de crisis, de problemas, yo no estoy trabajando sobre mí mismo; y mientras yo no trabaje sobre mí mismo, no tengo ninguna posibilidad de trascender y no tengo ninguna posibilidad de servirle a los demás porque no sé cómo. La mayoría de las personas estamos llenos de buenas intenciones pero con cero sabidurías; entonces vamos a tratar de servirles a los demás y se cumple una frase del maestro Jesús: “ciegos guías de ciegos, caen todos al abismo”.
Todo eso sirve, hemos explicado que no hay nada inútil, la oración, los ejercicios de invocación, el mentalismo, la visualización, todo eso sirve; el asunto es que yo sepa cómo usarlo y para qué es que realmente sirve. Si yo uso la llama violeta en un momento para trasmutar un mal genio que tengo en este momento, la estoy usando correctamente, pero si yo pretendo usar la llama violeta para limpiar mi ignorancia y trascender mi destino, me estoy equivocando rotundamente, porque con eso no lo voy a hacer.
Entonces cada herramienta es útil, es como si yo uso una oración para pedir información, para traer paz a mi interior, para equilibrar mi mente y estoy utilizando correctamente la oración, pero si uso una oración para transformarle el destino a los demás, ya la estoy usando para algo que la oración no sirve. Entonces todo sirve si lo uso para lo que sirve y lo uso correctamente con sabiduría, no hay nada que no sirva, la sabiduría está en cómo se usa.
Las franjas cromáticas de la luz tienen 7 escalas de frecuencias vibratorias, se llaman llamas o escalas cromáticas, es lo mismo. El orden de la luz, sigue un orden ascendente, del rojo hacia el violeta; es decir, la franja del rojo, es la franja de frecuencia vibratoria más baja a mayor longitud de onda de las franjas cromáticas de la luz, y la violeta es la que tiene la menos longitud de onda y la mayor frecuencia vibratoria. El violeta no solamente es una luz de alta frecuencia sino que científicamente a nivel de la industria el ultravioleta, que es un violeta de una frecuencia un poco más alta se usa para la desinfección, para la limpieza, para la conservación de alimentos, porque es una frecuencia que purifica y limpia.
Cuando tú piensas en el VIOLETA, en la frecuencia del color o en la llama, significa que tu mente empieza a vibrar a través del pensamiento en una frecuencia muy alta y esa frecuencia alta es la que en un momento puede pulverizar un estado de incomodidad interna, de ira, de alteración que yo tengo en un momento dado. Hazme este ejercicio, en un momento estoy alterado porque yo me disgusté con alguien, tengo un malestar interior, en ese momento es totalmente útil la llama violeta, tu empiezas a visualizar violeta y empiezas a decir “transmuto los residuos mentales de esta experiencia en este momento”, estoy quitando el contaminante mental de la ira, para eso es que se usa la llama violeta, por eso decimos que después del violeta lo que viene es el blanco, porque el blanco ya es puro, se purificó.
Si un persona está alterada puedes lanzar violeta hacia él, porque de hecho estás mandando una frecuencia alta, es como cuando sometes un pan a un ultravioleta, estás quemando una serie de hongos y bacterias que van a aumentar la conservación del pan, por supuesto que si la persona no está dispuesta a recibirlo el efecto puede ser poco, igual cuando envuelves a una persona en luz rosada o lo bañas en irradiación de amor, hay algún efecto, no un efecto evolutivo, sino un efecto temporal, sedante de armonización. No le va a curar la enfermedad, pero le ayuda a estabilizarse en un momento dado.
Vamos a hablar un poco de la LEY. Las tienes explicadas en el Blog. El triángulo inferior de la ley está regido por tres escalas cromáticas: rojo, anaranjado y amarillo. El triángulo superior de la ley está regido por otras tres escalas cromáticas: básicamente violeta, índigo y azul. La frecuencia de la creación está dentro de la ley de polaridad, y esta ley corresponde a la franja azul, es la interacción de lo masculino con lo femenino que es exactamente lo que hace Dios para hacer la creación. Entonces cuando tú te quieres colocar dentro del orden de la creación y colocarte bajo la ley de la polaridad, VISUALIZAS el azul, a eso le llamamos la voluntad del Padre.
Si tú lo que esperas es una flexibilidad mental, entonces hay una ley que está en el centro de los dos triángulos que es ley que corresponde a la frecuencia del verde que es la ley de evolución. Entonces la ley de evolución permite todos lo que son cambios y transformaciones; si tú eres un profesor, entonces ¿qué te recomendaría en el uso de las escalas cromáticas? Baña y visualiza a tus alumnos en verde para que ellos tengan flexibilidad mental y tú báñate en azul para que tengas sabiduría para enseñarles, eso es el uso de lo que llamamos la CROMOLOGÍA, es la razón por la que digo, voluntad del Padre, azul pero responde a un principio científico técnico.
Visualizar en azul, igualmente, si es un médico, facilitar la recuperación del equilibrio, es decir de la salud; si es un psicólogo, facilitar la recuperación del equilibrio mental; si es un sacerdote, facilitar la recuperación del equilibrio espiritual que se puede haber apagado por falta de luz.
Por supuesto que nos gustaría mucho que la humanidad entera cambiara, pero entendemos que esto es un proceso. Entonces lo que podemos hacer para colaborar con el proceso, es darles a las personas buena información y buenas herramientas para que ellos trabajen y si ellos trabajan con la información y con las herramientas, entonces nos sentiremos felices de ver que ellos han logrado cambios.
Yo me siento feliz cuando mis pacientes me dicen que ahora sufren menos, que ahora su vida es más satisfactoria, que ahora tienen mejores relaciones, que ahora su economía fluye mejor; yo me siento feliz, pero yo sé que no soy yo quien ha hecho eso, son ellos; ellos lo han hecho, pero eso me hace feliz a mí. Yo he facilitado la INFORMACIÓN y las herramientas, pero el TRABAJO lo han hecho ellos.