Cuál es tu centro, origen de tus comportamientos. Los comportamientos humanos tienen tres orígenes diferentes: natural, aprendido y espiritual.
El comportamiento natural: -Este comportamiento es puramente instintivo y tiene que ver con sobrevivencia y selección y con mantener la vida. Es un comportamiento “INSENSIBLE”, porque lo único que le interesa al instinto es mantener su propia vida. Se llama instinto de supervivencia. Es inconsciente, automático, insensible. El instinto está exento de sentimientos. No es racional. Tú puedes tener comportamientos instintivos, automáticos, insensibles, a veces sin darte cuenta.
A la persona que se comporta de una manera instintiva, le decimos “EL MALO”, porque es insensible al dolor ajeno. No es que sea malo, es que está teniendo un comportamiento instintivo, que es del orden natural.
El comportamiento aprendido: Este comportamiento viene del campo mental. Es una condición cultural intelectiva y tiene que ver con experimentar la vida. Nos da en nuestro interior una situación totalmente asociada al sentimiento, que se llama “SUSCEPTIBLE”. Más que decir que somos sensibles, lo que somos es susceptibles. Si yo simplemente fuera sensible, significaría que me preocupo por los demás, o sufro por los demás o me importan los demás, pero cuando soy susceptible lo que hago es que me ofendo con los demás, culpo a los demás y agredo a los demás por lo que creo que me hicieron.
La susceptibilidad está totalmente asociada a las creencias y al sentimiento. Al susceptible lo llamamos “EL BUENO”, mientras que al insensible lo llamamos malo. Porque el susceptible se preocupa por los demás, pero ¡Ay de que los demás no hagan las cosas como él quiere!… porque ahí si se ofende terriblemente. “¿Cómo me haces eso a mí?” Esa es la expresión del susceptible. Nadie te está haciendo nada. Pero el susceptible es el que dice: “-porque no me agradecen, porque no me valoran”. Cuando no encuentro un culpable “humano”, le echo la culpa a dios.
El comportamiento espiritual: Es el comportamiento que se origina en un nivel de comprensión o de conciencia. El comportamiento espiritual, tiene la función de comprender la vida y su característica es la “ACEPTACIÓN”. Por eso desde comprensión no hay sufrimiento porque hay aceptación. Sufrimiento es exactamente el resultado de la no aceptación. Hay una sola forma para sufrir: “-Que yo no acepte algo”. Cualquier cosa que tú no aceptes, inmediatamente genera dentro de ti, sufrimientos.
Te lo aclaro con la teoría del cerebro triuno. Como te he dicho antes, los comportamientos humanos tienen tres orígenes: –El instinto, que está asociado al cerebro reptil, instinto animal. –El sentimiento está asociado a una parte que llamamos el mesencéfalo, donde está el sistema límbico que almacena el sentimiento del mamífero y ahí es donde nos hacemos susceptibles. –La comprensión está asociada a la parte superior del cerebro, que llamamos el neocortex o telencéfalo, donde está asociado al proceso de razonamiento y la comprensión.
El análisis y el razonamiento están muy por encima del sentimiento. Cuando me dicen en tono de crítica: “-Es que tú eres muy mental, muy racional, tú no sientes con el corazón, sino solamente con la mente”. ¿Sabes cómo me lo tomo yo? Pues eso será un elogio, porque en nivel evolutivo y en nivel de manejo de información, y en jerarquía de información, es superior el razonamiento y el análisis al sentimiento. El sentimiento es mucho más creencia. El calculador, el mental, el frío, el calculador… ese tiene una mejor condición que el sentimental. Pero por encima de él está el comprensivo, que es el que comprende la verdad.
El instinto tiene la función de mantener la vida, mientras que el campo mental (del aprendizaje) tiene la función de experimentar la vida, y la parte superior del campo mental, tiene la función de comprender la vida. Esto son características permanentes. Lo que aprendemos en los talleres de psicología transpersonal, que se imparten en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, es a trascender las características transitorias del instinto y de la personalidad. Si no las trasciendo, difícilmente haremos relaciones de amor.
El INTINTO es el comportamiento natural de cada especie. Sus tres características: -Generar la vida -mantener la vida y -defender la vida. Defender la vida es un serio obstáculo para alcanzar la paz. Defender la vida solamente es necesario mientras estamos en estado primarios de evolución, pero cuando empezamos a hacernos conscientes de la necesidad de la convivencia pacífica, la idea es que dejes de utilizar esa parte del instinto y pasarte a utilizar una parte del campo mental superior que será la parte de comprensión. Reemplazará totalmente la necesidad de defenderte.
El otro aspecto que estamos utilizando es el de la personalidad en su característica de dualidad y creencia que conforma lo que llamamos EL EGO. Y la otra parte que también estamos utilizando, aunque a veces no muy conscientemente, es la parte de LA COMPRENSIÓN que está asociada al amor, la paz y la felicidad. En la medida en que la tengas desarrollada, podrás utilizarla. En la medida en que te entrenes para que tu centro rector se convierta en el proceso de comprensión de amor, entonces empezaras a tener una vida extraordinaria.
Ahora te propongo que analices qué está pasando con tus comportamientos actualmente y qué resultados estás obteniendo en este momento. Estoy seguro que puedes mejorar mucho tus resultados si aprendes dos cosas: -Aprender a identificar en qué parte de ti se origina el comportamiento. -Cómo dirigir ese comportamiento con mayor sabiduría.
Te lo vuelvo a aclarar otra vez, por si solamente le vas a dar una “leidita” rápida a esta entrada al blog, (te recuerdo que para hacerlo carne, hacer las conexiones nerviosas, lo tienes que leer al menos treinta veces, sino el único que lo hace carne soy yo). Te he hablado de tres comportamientos: -El comportamiento natural que es de origen PURAMENTE INSTINTIVO. Está asociado a sobrevivencia, selección natural, a mantener la vida. No tiene sentimientos, por eso lo llamamos INSENSIBLE.
-El comportamiento de la personalidad, que es el comportamiento APRENDIDO, es totalmente de origen cultural, no es de origen natural, es humano. Por eso al archivo de personalidad lo llamamos el hijo del hombre. Tiene la función de experimentar la vida, es una condición cultural e intelectiva que nos hace SUSCEPTIBLES, más que SENSIBLES. Es decir ofendible, herible, y por lo tanto sufres y te llenas de dualidades y de angustias. Eso está asociado al sentimiento pero es la dualidad del sentimiento entre el bien y el mal.
-La parte superior del campo mental, donde está la COMPRENSIÓN, lo llamamos el comportamiento correspondiente con algún nivel de conciencia en nosotros. Este comportamiento es el que te permite comprender la vida y sus procesos, no luchar contra ella sino aprovechar la existencia. Está regido por el proceso de ACEPTACIÓN, que es el que precisamente te facilita salir del sufrimiento.
El instinto genera mucho ESTRÉS porque siempre vive en estado de alerta, porque como está dentro de la ley de las cadenas de alimentación, que eso es lo que es la ley de naturaleza, pues siempre está en estado de alerta del depredador. Actualmente nos depredamos económicamente. En la parte de la personalidad, eso se convierte en la angustia y el estrés, lo cual se origina en lo que llamamos la competencia, la amenaza. Desde una comprensión tú puedes tener seguridad y tranquilidad, sin importar lo que pase fuera, por comprender que hay leyes que rigen el universo.
Y sobre todo, como te he dicho en otras entradas al blog, comprender la ley de correspondencia: “-Que a nadie le sucederá nada que no le corresponda y que yo mismo soy el que genero las correspondencias”. Si las correspondencias las genero yo mismo y el futuro lo hago en el presente. ¿A qué le tengo miedo? No habría que tener miedo, pero eso se puede hacer desde la comprensión. El instinto tiene la tendencia a ser arisco, a huir… eso para tus relaciones no es muy bueno. Y en la personalidad es lo que da la desconfianza y la soledad. Necesitas convertirlo en la CONFIANZA y la INTEGRACIÓN.
Territorialidad es una característica temporal del instinto. En la personalidad es individualismo y en la comprensión es el COMPARTIR. La agresión y la defensa son características típicas del instinto. En la personalidad se convierte en la polémica y en el fanatismo para defender creencias y defender ideas. Mientras que en la comprensión es solamente la ACCIÓN CORRESPONDIENTE que tú tomas frente a cualquier situación. Lo que mejor corresponda a una situación.
Posesividad es una característica del instinto en el sentido de que se posesiona de su territorio, o se posesiona de la hembra o de un lugar. En la parte de la personalidad se convierte en la exclusividad y en los apegos. En la comprensión podemos entender que todos los seres humanos necesitamos tener un COMPORTAMIENTO TOTALMENTE LIBRE Y ASUMIDO, RESPETUOSO Y CONSCIENTE.
Los deseos físicos, que son normales y naturales, se convierten en quieros y frustraciones en el nivel mental y en ACEPTACIÓN Y OBEDIENCIA A LA LEY en la comprensión. Obedecemos la ley de la naturaleza en la parte de mantener la vida, la ley de armonía en las relaciones y la ley del amor en el respeto.
El miedo que es la característica normal del instinto de supervivencia, se convierte en el trauma en el aspecto mental. En la comprensión lo que hay es PAZ INTERIOR porque no hay miedo, ni trauma.
Poseer o someterse, que son características de las hembras y de los machos en las manadas, que son puras características del instinto, en nuestro campo mental es la competencia constante contra el medio, que como comprensión se va a convertir en la capacidad de PARTICIPAR Y SERVIR dentro de la civilización humana.
El vivir o morir, que es la dualidad del instinto, en la personalidad es el ganar o perder, pero en la comprensión es la INTEGRACIÓN PERMANENTE CON EL TODO.
El automatismo del instinto se convierte en la personalidad en la capacidad de juzgar y condenar los comportamientos de los demás, eso también lo hacemos automáticamente. El instinto es reactivo, reacciona automáticamente, tan automáticamente como surge la crítica, el rencor y la culpa, que están asociados a traumas y los traumas es lo que se llama mente reactiva, se dispara automáticamente ante un estímulo externo. Cuando eso nos sucede, la posibilidad de deterioro de relaciones, es gigantesco. Decimos y expresamos una cantidad de cosas y después decimos: “-yo no he querido decir eso”. Porque fue una reacción automática. Desde la comprensión aprendemos a ACEPTAR, a ASUMIR y a ACTUAR CON SABIDURÍA, no en automático.
El instinto reacciona con dolor cuando el cuerpo físico se está lesionando, esa es la defensa del instinto para el cuerpo. El campo mental reacciona con sufrimiento, no con dolor y esa es la defensa del ego. Mientras que en la comprensión hay una decisión de DISFRUTAR Y GOZAR CADA EXPERIENCIA y eso es lo que mantiene la estructura de amor en tu interior.
Quiero que te quede muy clara la diferencia entre dolor y sufrimiento. El sufrimiento es típicamente mental y por eso se llama sufrimiento sentimental, porque está asociado al sentimiento y está asociado a las creencias de la mente. Mientras que el dolor no tiene nada que ver con ninguna creencia ni con ningún concepto. El dolor es puramente físico y es una defensa de la naturaleza. Si no existiera el dolor, nuestro cuerpo podría desintegrarse sin que nos diéramos cuenta, porque yo no me daría cuenta de que mi dedo se está cortando o se está quemando. El dolor es una defensa. El sufrimiento también es una defensa, pero es una defensa del ego, que no quiere desaparecer y se defiende sufriendo.
El sentimiento sí lleva planos profundos de satisfacción, pero si ese sentimiento no es dirigido voluntariamente, sino que ese sentimiento está en el plano de los automáticos, entonces tiene la dualidad y tiene el efecto boomerang y el efecto pendular. Si me voy a un punto del péndulo de satisfacción muy alta, cuando regreso, el péndulo se va hacia el otro lado, sufrimiento profundo. Es el movimiento del sentimiento cuando es automático.
Si yo dependo del elogio para sentirme bien, también soy totalmente susceptible a la crítica y sufriré mucho y dependo de eso. Si yo estoy en un proceso automático mental y sentimental, entonces las situaciones a mi alrededor funcionan bien, tengo elogios, y me siento muy satisfecho. Pero en el momento en que suceda exactamente lo contrario y las situaciones externas son supremamente cambiantes y nos ponen a prueba. Si viene una situación agresiva, descalificante o una crítica fuerte, inmediatamente mi sentimiento, tan automáticamente como se fue para el lado positivo, se va para el lado negativo. Lo que no tiene esa oscilación es la comprensión.
Entonces cuando yo comprendo que los sentimientos los dirijo yo y no lo que pasa afuera, esos sentimientos ya no son automáticos, sino que son sentimientos voluntarios. Los sentimientos voluntarios se pueden dirigir solamente desde un punto que es el punto voluntario. En la línea de comprensión AMOR-PAZ-FELICIDAD está el pensamiento voluntario y el comportamiento voluntario. Desde comportamiento voluntario yo puedo decidir voluntariamente, generar un sentimiento positivo, o puedo decidir voluntariamente generar una emoción positiva, desde arriba. Pero si es desde abajo, será automático y si es automático, está sujeto a dualidad.
El sentimiento está asociado a las creencias. Si mis creencias me llevan a pensar que algo es bueno, el sentimiento será satisfactorio, pero si mis creencias me llevan a pensar que algo es malo, mi sentimiento será negativo. EL SENTIMIENTO ES UNA HERRAMIENTA EXTRAORDINARIA PARA EL AUTOCONOCIMIENTO. Sin el sentimiento no es posible conocernos a nosotros mismos. ¿Cómo hace una persona para saber qué hay en su campo mental, en la parte de abajo, no en la parte de comprensión? Porque en la parte de comprensión no hay sentimiento, hay solamente decisión voluntaria de sabiduría. En la parte sentimental, que está asociada a las creencias y al ego, yo puedo perfectamente no saber qué tipo de información tengo en la mente. ¿Cuál es la herramienta que me permite saber la información que hay en mi mente? El sentimiento. No me puedo conocer sin el sentimiento. Una vez yo ya he terminado de conocerme a mí mismo, yo ya he separado mi falsedad, de mi verdad, he desechado mi falsedad y me he quedado con la verdad, no necesitas sentimiento. Pero mientras tanto lo necesitas.
En la comprensión no existe la posibilidad de sufrimiento, solamente hay GOZO. DESDE COMPRENSIÓN, LOS EVENTOS EXTERNOS YA NO SON BUENOS O MALOS, SOLAMENTE SON EVENTOS NECESARIOS Y PERFECTOS PARA UN PROPÓSITO. Por eso la comprensión no puede sufrir, porque comprende que ese evento es perfecto y, si es perfecto, ¿qué sufrimiento me puede traer?, entonces me trae PAZ, me trae gozo. La comprensión no tiene dualidad, mientras que la parte mental de las creencias sí la tiene.
El otro aspecto del instinto es el placer. En el código del instinto, dolor está asociado a cualquier cosa inapropiada para el cuerpo y placer está asociado a cualquier cosa que el cuerpo necesita para su mantenimiento, que son los dos códigos del instinto. Que en la personalidad son: -O sufrimiento, -o satisfacción. Son los mismos códigos, pero en un nivel mental y están asociados al orgullo. A veces la satisfacción es sufrimiento.
En la comprensión, como no hay dualidad, se llama FELICIDAD. Felicidad es una ausencia de sufrimiento. Por supuesto felicidad también es una ausencia de satisfacción, aunque la satisfacción, desde comprensión, puede ser generada voluntariamente, pero voluntariamente a ninguno de nosotros se nos ocurriría generar sufrimiento, eso es automático. Por eso es que un sentimiento generado desde amor y comprensión, siempre será un sentimiento de satisfacción, no habrá sufrimiento. Emociones es la expresión típica del instinto, reacciones emocionales, mientras que las de la mente son sentimentales. En la comprensión surge AMOR y surge ARMONÍA, EQUILIBRIO.
Y finalmente hay unas sensaciones que son del instinto, que son como las sensaciones sutiles, que sin ser muy claras, permiten que el instinto ubique a veces algo como peligro o trate de ponerse a salvo. En la personalidad eso se vuelve en las pasiones, los fanatismos. En comprensión es la ADMIRACIÓN Y EL ÉXTASIS que encontramos ante las situaciones de la vida. Luego encontramos cómo están organizados estos procesos de instinto-personalidad.
El archivo del instinto está organizado de genética, nace, es inocente porque no tiene creencias, se organiza socialmente en manadas y es una ley inconsciente en nosotros (ley de la naturaleza). Fíjate en el aprendizaje lo diferente que es. No es genético sino cultural aprendido, no nace, se adquiere la personalidad. No es inocente, se llena de ignorancia y de creencias. No se organiza en manadas sino en sociedades, Y no es una ley inconsciente, son normas o acuerdos. Fíjate lo que hace la comprensión. No es genético, es comprensión correspondiente, es decir, COMPRENDO LO QUE CORRESPONDE A CADA SITUACIÓN MÍA O DE LOS DEMÁS.
La conciencia se forma, se va formando, no es adquirida desde fuera, la conciencia es interna, es el resultado de mi propia experiencia, mientras que la personalidad es el resultado de lo que me enseñan de afuera. Es un proceso que se deriva de nosotros mismos. La comprensión está llena de VERDADES VERIFICADAS, no de ignorancia, ni de inocencia, ni de creencias. No conforma ni manadas, ni sociedades, conforma fraternidades, hermandades. Y es una ley que no es inconsciente, es una ley reconocida y su resultado se llama unanimidad.
Cuando todos los seres humanos tenemos la misma información, entonces desaparece el desacuerdo y da paso a la unanimidad. Y eso se llama MUNDO UNIDO y reemplaza totalmente a la democracia, porque la democracia es para el manejo del desacuerdo.
Te lo resumo, tus comportamientos tienen tres orígenes: -Instinto, -el aprendizaje de la cultura y -la comprensión de la vida. Solo hay una forma de hacer relaciones de amor. Y es que cada uno de nosotros, si aspira a hacer relaciones de amor, más allá de los conceptos, tendremos que irnos más allá de las creencias. Significa que relaciones de amor no pueden hacerse sino desde la parte superior de la personalidad, no pueden hacerse relaciones de amor desde el ego, desde la dualidad de las creencias, ni desde las reacciones del instinto. La única forma de hacer relaciones de amor, es empezar a manejar las relaciones desde un punto que está por encima del concepto, por encima de la creencia, por eso decimos, más allá de los conceptos.
Ese punto está despierto en nosotros, está mayor o menormente desarrollado en las personas pero todos tenemos algún nivel de comprensión. Lo que hago en la consulta de psicoterapia es potencializar ese nivel de comprensión en mis clientes, para manejar nuestras relaciones desde comprensión, amor, paz y felicidad. Y eso será lo que te dará relaciones de altísimo nivel de satisfacción. No hay para qué engañarnos, el ego jamás hará una relación de amor. Mientras tus relaciones se originen en el ego, estas en una experiencia del destino, aprendiendo a reconocer el conflicto que tu propio ego genera y cuando tú te satures de eso, dirás: -no voy a usar más mi ego. Ahí se solucionó el problema.
Los talleres de psicología transpersonal que impartimos son para que aprendas a hacer eso. Los comportamientos humanos, que no sean dirigidos desde comprensión, son comportamientos que no traen paz. Ningún comportamiento del instinto, automático, traerá paz. Ningún comportamiento originado en el ego, podrá traer paz, ni satisfacción ni buenas relaciones. Y ese es nuestro problema actual de relaciones.
El comportamiento originado en la COMPRENSIÓN CONSCIENTE en la parte superior del campo mental donde se archiva la verificación de la ley del amor, de la verdad, a través de nuestra experiencia de vida. Este último comportamiento es el que podemos llamar el comportamiento RECTOR, aquel que producirá extraordinarios resultados.
Con un proceso totalmente consciente, te propongo que desde el CENTRO RECTOR DE COMPRENSIÓN, puedas dirigir los otros dos aspectos en sus partes positivas. El comportamiento instintivo, que tiene unos aspectos fundamentales como el de generar o mantener la vida. Y la parte del comportamiento puramente de la personalidad, en su característica de aprender, de experimentar y de transmutarse en una expresión de amor. Eso lo puedes hacer solamente desde el centro de comprensión. Por eso necesitas recurrir a ese centro.
Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo: