Cualidades del Amor. El AMOR ha sido la palabra más trajinada en la historia de la humanidad. Y cada vez que algo no funciona, decimos: a esto le falta amor, esto hay que manejarlo con amor, aquí lo que se necesita es ponerle más amor, las personas no hacen las cosas con amor; y hablamos del amor todo el tiempo, pero cuando tú le preguntas a alguien que te explique qué es el amor, entonces ahí ya la situación se complica.
Las personas no tienen claro realmente en qué consiste el Amor, entonces nos damos cuenta de que lo que estamos expresando es una frase de “cajón”. Como cuando una persona le dice a otra “te amo”, es una simple frase de “cajón”, que si de verdad la amara, el comportamiento sería totalmente diferente de lo que podamos suponer.
Las personas tenemos el sentimiento muy desarrollado y queremos a las personas, pero amarlas es otra cosa. Ojalá lleguemos a amar, es algo muy bonito, sería algo tan maravilloso donde jamás podría existir una dificultad.
Por eso vamos a ver QUÉ SIGNIFICA AMOR EN LA LEY, para empezar a amar dentro de la ley del universo, no dentro del concepto del hombre.
TODO LO ENSEÑADO SERÁ UN CONCEPTO, por lo tanto enseñarle a alguien lo que es el Amor no será posible. Todo lo que nosotros enseñamos y todo lo que otra persona aprenda, será un concepto, por lo tanto, TODO LO APRENDIDO SERÁ UNA CREENCIA.
Una persona enseña y otra persona aprende. La persona que enseña transmite un concepto y la persona que aprende adquiere una creencia. Ese proceso es necesario, es inevitable y es importante que así suceda; sin embargo, sería necesario que nosotros nos diéramos cuenta de algo: que NADIE NOS PUEDE ENSEÑAR LA VERDAD, ni nosotros podemos transmitirle la verdad a ninguna otra persona. Lo que podemos dar son herramientas y lo importante es que la herramienta, en sí misma, lleve la característica del amor y no la característica del error.
Si yo le digo a una persona: “yo te estoy enseñando la verdad”, estoy cometiendo un error, porque la persona puede pensar que lo que aprendió es la verdad y le dificulte posteriormente intentar hacer un cambio mental. Ese procedimiento se llama la rigidez mental o las personas que se convierten en PSICORÍGIDAS, es decir, incapaces de cambiar un concepto, totalmente inflexibles, cristalizadas mentalmente. Son las personas que aprendieron todos los conceptos creyendo que eran verdad.
TRATAR DE CONVENCER A ALGUIEN ES OTRO DE NUESTROS ERRORES. O la persona lo acepta y lo verifica, o sencillamente lo rechaza. Y es mejor que la información lleve en sí misma la flexibilidad. Tú puedes dar todas las ideas y hacer todas las sugerencias y dar todas las informaciones que quieras; lo importante es introducir con la información un elemento de flexibilidad, no de rigidez.
Voy a poner un ejemplo. Suponte que tú le dices a un niño: este color es blanco. ¿Qué flexible es esa expresión?, ¿deja alguna posibilidad?, no deja ninguna posibilidad, es blanco. Posteriormente, cuando en la mente del niño se desarrolle el concepto de lo que es y de lo que no es, aquello que en el momento de la transmisión de la información no tenía ninguna fuerza rígida, sino simplemente era una expresión, le has puesto el elemento de la cristalización sin saberlo. Porque posteriormente nosotros aprenderemos que la verdad no es cambiable, que la verdad es absoluta y todo lo que nos puedan enseñar acerca de la verdad, por lo tanto, todo lo que a mí me dijeron que es, me va a costar mucho trabajo cambiarlo.
De ahí surgen los fanatismos, las rigideces mentales, la incapacidad de aceptar nuevas ideas, la dificultad de evolución. Por eso surgen todas las tendencias, todos los sectarismos y partidos entre los seres humanos. Simplemente porque no sabemos dar la información y es lo que el Maestro sí sabe hacer.
¿Cómo le darías la misma información sin que sea rígido? Le podrías decir: este color se llama blanco, nosotros lo llamamos blanco. Eso implica que otras personas pueden llamarlo de otra manera, eso implica que podría yo variar esa denominación, yo no le dije “es”, sino que se llama así, lo conocemos con ese nombre, lo denominamos de esa manera.
En el desarrollo de la personalidad, de eso va a depender que ese archivo sea un archivo cristalizado, rígido, o sea un archivo flexible. Partimos de un principio elemental en estas técnicas de maestría: es inevitable desarrollar una personalidad, no se puede evitar, así como no se puede evitar el destino de un ser humano porque a eso vinimos a la vida, a aprender, y el destino es lo que necesitamos aprender.
Tampoco se puede evitar que la persona se llene de ignorancia, porque el paso de la inocencia a la sabiduría, tiene un punto intermedio que se llama la ignorancia; nadie puede pasar directamente de la inocencia a la sabiduría, por lo tanto es imposible que un niño no adquiera un archivo de ignorancia. Lo que sí es importante es que ese archivo sea lo suficientemente flexible, como para facilitar que la persona adulta pueda transmutarlo con facilidad, porque si tú tienes un archivo mental rígido, esa persona va a sufrir mucho en la vida, porque no es capaz de adaptarse, ni de cambiar un concepto, ni de tener una buena relación. Porque cómo hace para tener buenas relaciones si está relacionándose desde un concepto rígido y cristalizado, será difícil, el sufrimiento está garantizado.
Pero si tú das la información de forma sabia, esa persona podrá con gran facilidad, cambiar sus conceptos, ser mentalmente flexible, adaptarse a la vida y tener buenas relaciones. Le estás evitando muchas dificultades solamente por la forma con que le des la información. La comunicación es una herramienta muy poderosa o puede ser un arma muy peligrosa, depende como yo la use.
Espero que nos quede clara la importancia de aprender y entrenarnos en técnicas de comunicación armónica.
- TODO LO APRENDIDO ES UNA CREENCIA. Partiendo de este principio, vamos a tratar que sean creencias flexibles. No nos interesa mantener la creencia; es necesaria pero no mantenerla, llegará un momento en que necesitamos verificarla y, desecharla porque era falsa o afianzarla porque la verificamos como verdad.
- TODO LO CONOCIDO ES UN SABER. Las personas conocen muchas cosas, entonces adquieren un conocimiento que se llama sabiduría en la medida en que lo haya verificado. El conocimiento sin aplicar solo será una creencia. Una vez el conocimiento se verifica en la práctica y se aprende a obtener el resultado que yo espero obtener al aplicar una herramienta, entonces ya no es una creencia, en ese momento se convierte en una Verdad para la persona que lo maneja y es parte de su sabiduría.
- TODO LO VERIFICADO ES UNA SABIDURÍA. Por lo tanto la sabiduría no se puede enseñar, la sabiduría se deriva de la experiencia
de verificación del conocimiento. Lo que se enseña es conocimiento, no sabiduría. Entonces no existen maestros de sabiduría, existen los maestros. Los Maestros simplemente facilitan que la persona acceda a la sabiduría.
- TODO LO COMPRENDIDO YA FORMA PARTE DEL AMOR. El Amor no es variable, no tiene polaridades, el Amor es la Esencia; por lo tanto, tu Comprensión irá posteriormente a acumularse en tu Conciencia, como parte de tu Amor y de tu Verdad. A eso se le llama el desarrollo espiritual, propósito de los maestros.
Vamos a hacer un EJERCICIO para ver si hemos comprendido esto. Vas a tomarte unos minutos, por favor, para contestar estas preguntas.
Las preguntas son las siguientes:
- ¿Qué importancia tiene para ti la felicidad de tus seres amados?
- ¿Cómo harías para apoyarlos en su felicidad?
- ¿Harías lo mismo por todas las personas con las que te relacionas?
- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA TI LA FELICIDAD DE TUS SERES AMADOS?
Para todas las personas tiene importancia la felicidad de sus seres queridos. También la experiencia que cada quien necesita vivir es importante, independientemente de si la experiencia le pueda traer algún nivel de sufrimiento o de satisfacción, pero más allá de que cada quien necesita experimentar la vida por sí mismo, ¿a ti te gustaría que una persona encontrara más felicidad o más sufrimiento?
O sea que para ti es importante que aprendan. Y si aprenden, las posibilidades de ser felices seguramente aumentarán y si no aprenden, las posibilidades de sufrir también aumentan.
Los maestros nos apoyan a nosotros con el propósito de que podamos trascender nuestras limitaciones y esperan que trascendamos nuestras limitaciones para que nos separemos para siempre del sufrimiento. No nos obligan ni nos imponen, pero nos dan el apoyo y las herramientas para que lo hagamos; y ellos saben, no esperan, ellos saben que lo haremos en algún momento.
Una persona, como maestro o como profesor, le interesa que sus discípulos o sus alumnos, trasciendan sus limitaciones o su ignorancia porque esa es su función. Si tú tienes alumnos, te interesa que ellos tengan cada vez más conocimiento, que trasciendan ciertos niveles de desconocimiento, ese es tu propósito como profesor; como maestro sería trascender el sufrimiento.
- ¿CÓMO HARÍAS PARA APOYARLOS EN SU FELICIDAD?
a) Orientándolas. La orientación consiste en una información oportuna y adecuada. Es muy fácil caer en un error porque doy una información que entra en la mente de otra persona como un concepto y si después yo no concedo la libertad para experimentar esa información entonces yo genero una frustración y ahí yo no estoy apoyando la felicidad de nadie.
b) Respetando al otro. Respetar significa que la persona tenga la libertad para experimentar lo que él considera que le hará feliz. Si yo estoy respetando sus ideas, sus conceptos, sus creencias, sus costumbres; estoy respetando su libertad y volvemos al mismo punto. No confrontarlo que significa no condenarlo, no juzgarlos, no criticarlo, sino simplemente permitir que él encuentre su conclusión y que la experimente.
El propósito de venir a este mundo, tomar este cuerpo físico y adquirir una personalidad, es APRENDER A SER FELIZ. Por lo tanto si ya aprendió a ser feliz, nada más tiene que hacer aquí, ya puede irse; llegó al límite humano, pasa a otro campo.
A veces, cuando empezamos a plantear profundamente las técnicas de comprensión de amor, algunas personas dicen, “pero eso ya no es humano” y la mente, en su juego traicionero del concepto y del ego, dice, “tú te estás deshumanizando” y pareciera que eso fuera malo. Si yo le digo a una persona: “te estás deshumanizando”, ¿tú cómo lo entienden conceptualmente? Es como una crítica, aparentemente negativo.
Sin embargo le digo a un animal, “tú te estás des-animalizando”. ¿Qué le estoy diciendo? Que está mejorando, ya va a ser menos animal y va a pasar a ser humano. Si yo le dijera a un ser humano, “tú te estás animalizando”, eso sí sería grave, estaría retrocediendo. La mente es muy hábil para jugarnos malas pasadas.
- DESHUMANIZARSE significa ascender hacia el nivel de la Divinidad.
- Animalizarse significaría retroceder hacia etapas anteriores.
Por lo tanto, cuando entramos a técnicas profundas de Amor, efectivamente, nos estamos deshumanizando para pasar a Divinizarnos. Así como cuando un animal se des-animaliza, se humaniza.
“EL PROCESO DE AMOR ES EMPEZAR A TRASCENDER LAS LIMITACIONES HUMANAS PARA IR HACIA LA DIVINIDAD”.
Hay un proceso muy hermoso que se llama INMORTALIZARSE. Inmortalidad no es la permanencia eterna en el cuerpo físico, porque eso sería una esclavitud, inmortalidad es una cualidad desarrollada en la Conciencia, donde la Conciencia ya no está inmersa en una materia física sin poder escapar de ella a voluntad, sino que la Conciencia entra y sale de la materia física a voluntad, con la misma facilidad con la que tú te quitas un pantalón y te pones otro; lo cual ninguno de nosotros podemos hacerlo en este momento.
Siendo inmortal puedes armar tu cuerpo, desarmarlo cuando tú quieras y estar fuera o dentro de él. No pasaría por la muerte, simplemente te quitas el cuerpo y lo cuelgas en la percha y te lo vuelves a poner cuando quieras; ya no habría personalidad. Te deshumanizas, te vuelves Divino.
Los que hoy son maestros alguna vez fueron humanos y los que hoy somos humanos, alguna vez, nuestra Conciencia ocupó un cuerpo animal. Es un proceso de evolución.
DESENCARNAR tiene una situación: desarrollar la esfera de personalidad para que sea útil para una experiencia de Comprensión, toma como mínimo, 25 años. Porque es el tiempo que tú necesitas para llenarte de conceptos, volver a codificar otra vez todo: el lenguaje, la cultura, las costumbres, los conocimientos, la profesión, todo; y codificar eso lleva como mínimo 25 años.
El momento en que un ser humano tiene las mejores posibilidades para empezar a trasmutar su personalidad, es a los 42 años. Puede darse mucho antes pero, en términos generales, es alrededor de los 40 ó 42 años.
Cada vez que la persona desencarna, en la forma común y corriente, el archivo de personalidad no trasmutado, se pierde totalmente porque la ignorancia no puede trascender a ningún lugar. Por lo tanto, regresa su Conciencia pura, que es lo que retorna (la personalidad no vuelve jamás).
Pero esa Conciencia pura necesita hacer una personalidad nueva cada vez para poder vivir su experiencia de vida y eso le lleva como mínimo entre 25 y 40 años; es el tiempo que se pierde entre un retorno y otro.
Aquel que alcanza un desarrollo en la condición del Espíritu inmortal, que se llama la condición de la inmortalidad, ya no necesita desarrollar una personalidad a través de ese método. Ese es el tiempo que se economiza. Se vuelve la Conciencia continua. Nosotros tenemos la conciencia intermitente. Un maestro ya tiene conciencia continua.
La idea es que, una vez que tú tienes conciencia de ti mismo, tú puedes trasmutar tu personalidad voluntariamente. Mientras no tienes conciencia de ti mismo, ni siquiera sabes qué es lo que hay que hacer. La madurez mental no tiene que ver con la edad física pero en términos generales sí.
La posibilidad de trasmutar la ignorancia requiere que tú tengas una madurez mental. Si la persona por ejemplo murió a los 25 años y no tenía una madurez mental, y el que muere a los 80 tampoco la tiene, entonces no existiría la posibilidad de alcanzar la inmortalidad en ese momento. Eso no significa que no haya hecho un nivel de comprensión; así sea una sola “rayita” ya ha hecho algo.
Es muy difícil que alguien pase por la vida y llegue a los 25 años sin haber comprendido nada. Por mucha ignorancia que tenga, algo ha comprendido y ese algo pasa a su Conciencia, ese algo ya es inmortal. La Comprensión consciente en nosotros es parte de la Esencia inmortal, que se va acumulando poco a poco.
Con un niño no sería compartir información, sino darle información. Él todavía no te está devolviendo ninguna información, luego no la compartes. Al dar información ten en cuenta las técnicas de maestría; da una información que tenga la característica de flexibilidad. Y esa es la forma de apoyar a tus seres amados.
NO EXISTE LA INVOLUCIÓN.
Lo que tú tengas acumulado en tu Conciencia no puede perderse jamás; en razón de que el archivo de Conciencia es un archivo permanente, inmortal, perfecto, que está desarrollándose en una forma continua. Su desarrollo puede desacelerarse, o aún en un momento dado, hasta estancarse, pero jamás retrocederá.
La Conciencia es un archivo incontaminado, incontaminable. La conciencia no vive experiencia alguna jamás, ni comete error alguno jamás, porque es un archivo de pureza de Amor Absoluto. Lo que sucede es que, su velocidad de desarrollo es variable; puede acelerarse o desacelerarse, hasta estancarse por un pequeño tiempo, pero jamás retroceder.
Si una persona por EJEMPLO, en esta experiencia de vida, cometió un error grave, en contra de las leyes del universo; para cometer ese error grave tendría que haberlo hecho desde un nivel de ignorancia. Si lo hizo desde un nivel de ignorancia, significa que aún no ha comprendido y si aún no ha comprendido, significa que tendrá que venir a una experiencia que le permita comprender aquello; por lo tanto tendrá una experiencia que lo enfrente con esa dificultad hasta cuando la comprenda; entonces ya esa experiencia ya no será necesaria para él. Por ejemplo no respetar a alguien es un error.
Digamos que hay un evento que es la satisfacción. La SATISFACCIÓN es una característica de la personalidad que permite que tu energía vital ascienda; aun obteniendo satisfacción desde cometer un error, su energía vital asciende. Supongamos que alguien tuvo satisfacción golpeando a otra persona. Simplemente dijo, esta persona me ha hecho tal cosa y yo voy a desquitarme dándole un golpe. Entonces le dio un golpe, lo dejó en el suelo y se sintió satisfecho por esa acción. Sintió satisfacción, sin embargo cometió un error desde la ignorancia. ¿Cuál fue el error?:
- 1º Culpó a esa persona (parte de su ignorancia).
- 2º Decidió tomar venganza de la situación que él mismo generó sin saberlo.
Eso no significa que no pueda encontrar satisfacción, significa que es un error.
La felicidad como tal no la podemos definir como satisfacción. La felicidad tiene mucho que ver con los elementos profundos del espíritu. Es una cuestión de interpretación de términos. La paz, la felicidad, o la armonía, son elementos del espíritu para efectos de este Blog, no para efectos de lo que diga el diccionario. Estos elementos los llamamos elementos de la Esencia de Amor. Para diferenciarlos de los que suceden en la personalidad, entonces la dualidad positiva o negativa, la llamamos satisfacción o sufrimiento.
La satisfacción lanza nuestra energía vital hacia arriba, te sientes muy bien. El sufrimiento la lanza hacia abajo y eso no significa que hayas comprendido. Porque si una persona ha comprendido, no le produciría satisfacción el irrespetar a otro, por lo tanto, si le produce satisfacción ir en contra de otra persona, sería porque no ha comprendido, por lo tanto estaría cometiendo un error. Y ese error le llevaría a tener una nueva experiencia de vida para verificarlo.
Lo que existe en nuestra Conciencia para completar es lo que llamamos el DESTINO, por lo tanto aun cuando la conciencia en todos nosotros está dormida, hay algo que podemos verificar, y es el destino. Y sabemos que el destino corresponde a experiencias por aprender, situaciones por comprender.
Por lo tanto, si una persona está enfrentando situaciones muy difíciles en su vida, y tiene un destino muy complicado, es porque su conciencia no había comprendido eso. Y eso nos puede dar una medida de su desarrollo de conciencia. Es decir, a un cierto nivel de desarrollo de conciencia, no le corresponden experiencias dramáticamente difíciles; le pueden corresponder experiencias difíciles, pero no dramáticas.
Continuando con nuestra 2ª pregunta: ¿cómo harías para apoyarlos en su felicidad?, estamos hablando de que necesitaríamos:
- Darles información.
- Respetarlos.
- Comprendedlos.
Para eso necesitamos apoyarnos en la libertad que cada persona tiene para experimentar su vida, para vivir su propio destino.
Y si ni siquiera esa persona está dispuesta a recibir información y cuando le vas a decir algo te contesta: “a mí no me venga con cuentos”; entonces ahí no le vas a dar información, sino que vas a hacer algo muy sencillo. Respetas su experiencia de destino que está viviendo en ese momento, aceptas que esa es la experiencia de él, no sufres por eso, y le permites la libertad para experimentar su propia rigidez mental; es decir, no lo juzgas, no lo criticas, no lo condenas, no lo agredes por ninguna razón, le dejas ser él mismo tal cual él es. Si eso para ti no es satisfactorio, te apartas de él. Si no puedes apartarte de él, entonces es tu propio destino.
La personalidad es un archivo de ignorancia. Mientras la Conciencia duerme, la personalidad experimenta desde su propia ignorancia, como la conciencia está dormida, no es la que está actuando, es la personalidad; y si la personalidad es rígida en unos campos pues le costará trabajo cambiar.
Recuerda que cada uno de nosotros escogió los padres, escogió el lugar, escogió la experiencia para poder cumplir su destino y es perfecto para cada uno de nosotros. Evaluarlo desde nuestra concepción humana será muy relativo.
Todos los elementos de Amor se reducen a cosas demasiado sencillas: LIBERTAD Y RESPETO. Cuando tú trates de detener, de poner condiciones, de prohibir, de castigar cualquier situación, ya te saliste totalmente del principio de amor.
El ego puede decir esto: si tú decides irte, puedes irte, pero si te vas, jamás regreses. Eso no lo va a decir el amor. El amor es totalmente al contrario: si tú decides irte, yo respeto tu decisión, pero si decides volver tendrás las puertas abiertas.
El PRINCIPIO DE AMOR para apoyar el desarrollo de la felicidad en otra persona es el principio de la LIBERTAD PARA EXPERIMENTAR, lo cual implica que tú te despojes de tu egoísmo, de tu posesividad, que te despojes de tu miedo y de tus sentimientos a perder algo. Yo no quiero que la persona experimente porque a mí me da miedo que le suceda algo, que yo llamo “malo” en experiencia y yo no quiero sufrir si a él le pasa algo. Por lo tanto, para no sufrir con lo que a él le pueda pasar, yo le prohíbo todo tipo de experiencia para yo estar en paz. ¿Eso cómo se llama? egoísmo total.
Espero que comprendamos ahora que hay 2 herramientas de Amor muy sencillas:
- La LIBERTAD para experimentar.
- El RESPETO a la decisión de la otra persona.
Si tú le dices a una persona: eres libre en tus decisiones, cuenta con toda la información que necesites que yo pueda darte o la buscamos en cualquier lugar donde pueda existir. Respeto tus experiencias y mi corazón está abierto. Puede ser que esa persona, en un tiempo, se alejara de ti en busca de experiencias, pero ¿sabes lo que pasaría? Me gustaría que lo verifiques.
Difícilmente se encuentran personas con capacidad de AMAR y si alguien le ha ofrecido a otro la capacidad de expresar y recibir ese amor y la persona aún no lo reconoce porque no tiene el elemento de comparación para poderlo reconocer, al salir a experimentar la vida, se dará cuenta de eso. Entonces dirá: ahora sí comprendo el amor que había en esa persona que antes no lo sabía, y regresará para no irse nunca más; porque verificó el amor.
Pero siempre y cuando la puerta del corazón está abierta. Porque si la ha cerrado, no tiene cómo regresar, y si la ha cerrado es porque en tu corazón hay egoísmo y no amor. EL AMOR JAMÁS PUEDE PERDER, SIEMPRE GANA.
- ¿HARÍAS LO MISMO POR TODAS LAS PERSONAS CON LAS QUE TE RELACIONAS?
Si tú intentas darle algo a alguien que no te está pidiendo nada, estás violando el respeto hacia esa persona. Es ir en contra del respeto que merece. Lo que no es amor, son elementos que necesitamos desechar definitivamente, por lo menos si aspiramos a expresarnos amorosamente, por omisión, imposición, agresión, apegos; esos 4 elementos son totalmente opuestos a una expresión de Amor.
Si yo voy a darle algo a alguien que no lo quiere recibir, estoy tratando de obligarlo a que lo reciba y ya me salí del amor. Es como si yo le digo a un niño, toma cómete esto y el niño me dice, no quiero, y yo le obligo. ¿Eso es amor?, no, eso es mi miedo a que se desnutra.
Si nosotros no podemos hacer lo mismo que hacemos con nuestros seres amados, con todas las demás personas, entonces no amamos a nuestros seres amados, los queremos; les tendríamos que cambiar el nombre porque serían seres queridos. Si a mis seres amados les doy algo diferente que al resto de las personas, entonces no estoy amando, estoy queriendo. Para reconocer el principio de amor en la ley no involucres tus sentimientos.
El AMOR ES UNIVERSAL, por lo tanto, ¿quiénes son tus seres amados? -todos. Nuestros familiares, amigos, etc. son seres queridos, no seres amados y tengo involucrados los sentimientos, los apegos, el miedo; y eso no me permite amarlos. Lo que trato es de detenerlos, de retenerlos, de limitarlos, para yo no ir a sufrir; eso no es amor, es egoísmo.
En las relaciones, independientemente de que sean de pareja o cualquier otro tipo de relaciones, existe una característica que las puede diferencia claramente; pero esa característica no es un asunto del amor, sino un asunto de la relación. El asunto de la relación es que en la relación tú haces acuerdos. El ACUERDO es la única circunstancia que te permite diferenciar una relación de otra relación.
El Amor es universal; si no es universal no es amor, entonces son sentimientos, son cariño, son apegos, son limitaciones. Por lo tanto, para diferenciar unas de otras relaciones (padres, hijos, parejas, compañeros de trabajo, amigos, vecinos…) con el común de las personas con las que no tienes ningún tipo de relación directa, están los acuerdos específicos para cada tipo de relación. El amor es universal, para todos por igual.
Con tu pareja tú tienes unos acuerdos diferentes a los que tienes con tus hijos, diferentes a los que tienes con tus padres, diferentes a los que tienes con tus compañeros de trabajo o con tu jefe. Eso no significa que no ames a tus padres, a tus hijos, a tus amigos o a tus compañeros, solamente que los acuerdos son diferentes. Es la única diferencia.
Por lo tanto, si dentro de tu ACUERDO DE PAREJA tienes la fidelidad, es un compromiso mutuo, adquirido desde la libertad que cada uno tiene para adquirir y no se pierde libertad porque es un acuerdo. El “meollo” del asunto está en la capacidad de amar.
Acabamos de poner aquí 2 elementos muy importantes dentro de un proceso de Amor: EL RESPETO Y LA CONFIANZA:
- El Respeto es la capacidad de respetar los acuerdos.
- La Confianza es la libertad de hacer acuerdos.
Tú sabes que confías en que cada quien tiene la capacidad de compromiso adquirida desde su propia libertad, puesto que un acuerdo no es algo que tú le impones a otro; si se lo impones eso no es un acuerdo. Un acuerdo es algo asumido libremente por las partes que han decidido establecer ese acuerdo y se convierte en un compromiso de Amor y de confianza.
Jamás será necesario romper un acuerdo ni romper un compromiso. Si alguien rompe un acuerdo o rompe un compromiso es, no digamos infiel, es algo más “abarcante”, es DESLEAL. Porque si tú rompes un acuerdo con tu vecino, con tu hijo, con tu padre, nadie te va a decir que eres infiel, igual serías desleal, lo mismo que con tu pareja.
El asunto es más sencillo, más preciso y más bonito. Un acuerdo no necesita romperse porque un acuerdo es modificable; lo que necesitas romper es algo que sea rígido y que no sea modificable. Si tus acuerdos no son flexibles y no son modificables, entonces no son acuerdos, son imposiciones.
Si tú tienes un acuerdo de fidelidad con tu pareja y algún día tú no estás satisfecho con ese acuerdo porque quieres experimentar algo diferente, entonces hablas con tu pareja y le dices: estoy dispuesto a modificar este acuerdo porque quiero experimentar otras cosas y no lo está rompiendo. Si la pareja dice no, entonces hay un desacuerdo por conciliar. Y resulta que, en ese momento, para que tú puedas plantear la necesidad de experimentar otra relación significaría que tienes suficiente confianza como para podérselo plantear.
Entonces tendríamos otra vez los 2 elementos del Amor: respeto y confianza. Si no doy libertad para modificar un acuerdo, si estoy reteniendo, si empiezo a imponer o a prohibir, ahí ya me salí del amor. El amor es algo muy hermoso y va mucho más allá del concepto de sentimiento y de limitación del ego; desde la libertad. Si no es desde la libertad, podemos hacer relaciones, pero no de amor, sino relaciones de destino.
Para poder apoyar la felicidad de otra persona, ¿tú cómo lo harías si has sido incapaz de apoyar tu propia felicidad? SI TÚ NO ERES CAPAZ DE APOYAR TU PROPIA FELICIDAD, TE ASEGURO QUE ES IMPOSIBLE QUE APOYES LA FELICIDAD DE OTRO.
Lo que podemos compartir de amor con otra persona, es mi felicidad, mi amor, mi armonía, mi libertad; pero si yo no me siento feliz, ni libre, ni amoroso, ni armónico, lo que voy a compartir con otra persona es egoísmo. Si no me amo a mí, obviamente, no puedo amar a otro.
Si una persona ama a otra, lo que menos le interesa es que esa persona sufra, por lo tanto, entraría a respetar sus conceptos, sus costumbres, su cultura, su experiencia y hasta su misma ignorancia. ¿Quién puede respetar a quién en una relación donde no existe el mismo nivel de información? Suponte que hay 2 niveles de información totalmente diferentes.
Vamos a hacer este EJERCICIO. Una persona tiene un nivel 2 de información y otra persona tiene un nivel 3 de información. ¿Cuál de los dos puede respetar al otro? El que tiene más información. ¿Cómo haría la persona que tiene menos información para respetar al que tiene más? Tendría que respetarlo solamente del 2 para abajo porque del 2 para arriba no tiene con qué. Por lo tanto, el único que podría respetar sería el que tiene más información que el otro.
Una persona que ama a otra y reconoce que la otra no tiene el mismo nivel de información, respetaría la desinformación que la otra tiene para no facilitar un sufrimiento innecesario. Y no se sentiría sacrificado, ni se sentiría culpable tampoco. En este caso se sentiría feliz. Si se siente culpable, es ignorante. Si culpa a la otra persona, es ignorante. Si tiene resentimiento, es ignorante. Si no eres capaz de respetar a una persona, no te relaciones con ella. Si te vas a relacionar con una persona que tiene menos información que tú y no eres capaz de respetar que tenga menos información, entonces no hagas relaciones, porque no podrás cumplir el acuerdo.
Tú no puedes evitar el destino de nadie y si una persona tiene que sufrir una experiencia, la sufrirá, pero nunca lo hará por causa de una persona con sabiduría; lo hará por causa de una persona con ignorancia. Ignorancia contra ignorancia, sufren; sabiduría contra sabiduría, es maravilloso. Sabiduría con ignorancia, tampoco hay sufrimiento porque la sabiduría neutraliza.
Pero cuando hay 2 ignorancias, el sufrimiento es inevitable y si alguien necesita vivir un destino de sufrimiento, encontrará una ignorancia correspondiente para sufrir, pero que no sea alguien con sabiduría quien haga eso, porque no lo haría.
Vamos a trabajar una parte que es muy bonita sobre la CONCILIACIÓN DE AMOR, algo que va más allá del acuerdo.
Me gustaría preguntarte algo. Si un proceso de desacuerdo humano, hubiera un cierto número de personas con opiniones diferentes (por ejemplo 10 personas) tratando de ponerse de acuerdo acerca de algo, ¿tú crees que sería posible que esas 10 personas lograran un punto tal, que tomaran una decisión que fuera absolutamente satisfactoria para todos y que ninguna se quedara resignada?
Parece difícil pero en realidad es más fácil de lo que parece. Hasta ahora la herramienta que conocemos para manejar los desacuerdos es lo que llamamos la DEMOCRACIA. Hacemos un acuerdo de lo que opine la mayoría. La mayoría decide y si formo parte de la minoría entonces tengo 2 opciones: resignarme o salirme.
La democracia hasta ahora ha sido una buena herramienta para manejar las diferencias. Te aseguro que hay una herramienta mucho mejor que esa, pero requiere el desarrollo de amor interior. Lo que sucede es que en las relaciones, por ejemplo en las familias, muchas veces las personas están resignadas, realmente no satisfechas y en el trabajo puede pasar lo mismo, y en la vida puede pasar lo mismo.
Entramos en estados de resignación interior, ya sea porque los demás son una mayoría, o porque tienen mayor poder de decisión, o porque tienen “la sartén por el mango”; por cualquier razón, de todas maneras, siempre hay una decisión que se impone sobre las otras. Y las personas que se ven sometidas a la decisión de los otros, generalmente se sienten frustradas o resignadas en su interior. La idea es que eso no suceda y que todos estemos igual de satisfechos.
Vamos a hacer un EJERCICIO con la LEY DEL TRIÁNGULO, para manejar una situación cualquiera.
Empecemos por las RELACIONES HORIZONTALES. Generalmente nosotros le damos mucha importancia a tener razón. Cuando yo digo “tengo razón”, me siento con el derecho de imponerme. Si yo tengo razón significa que los demás están equivocados, y como la razón debe imponerse sobre la ignorancia, yo me siento con el derecho de imponer mi razón a la ignorancia de los demás. Por lo menos eso es lo que yo supongo, pero vamos a ver lo real o no que es eso.
Supongamos que tenemos una esfera y la mitad es azul y la mitad es blanca. Si le preguntamos a la persona A qué está viendo, me dirá que ve una esfera blanca. Si le preguntamos a la persona B por lo que está viendo, me dirá que ve una esfera azul. ¿Quién de los dos está equivocado? Ninguno de los dos está equivocado y eso significa que los dos tienen razón.
Si los dos tienen razón y ninguno está equivocado, ¿cuál es la razón de que vean cosas diferentes?, que están situados en diferentes puntos. Están viendo una situación desde puntos de vista diferente. Este es el primer punto para las relaciones. Tener razón tiene muy poca importancia. No le des tanta importancia a tu razón porque vale muy poco; porque los demás también tienen razón.
Ahora vamos a tratar de conciliarla para no imponer tu razón a la otra persona. Eso es lo que llamamos relaciones horizontales. Para poner a estas 2 personas de acuerdo ¿qué podrías hacer? Se podrían poner en un mismo sitio. Una persona le podrá decir a otra: para que tengas más elementos de evaluación te voy a pedir el favor de que te muevas de sitio y te pases a este otro lado; a eso lo llamamos “meterse en los zapatos del otro”. Miras la situación desde donde el otro está, asumes como si fueras el otro. En ese instante la persona se da cuenta de que la esfera es blanca y comprende la razón del otro.
Imponer la razón resulta que es exactamente perder. No me doy la opción de:
- Aprender algo nuevo.
- Crecer.
- Aprender a amar.
- Nada, porque yo soy un “poste”.
A esos les llamo las “personas postes”, que están ancladas en un sitio y no les mueve nadie, ni un temblor; las personas postes sufren mucho y lo peor es que siempre creen tener la razón y que los demás están equivocados. Te suelen decir: yo soy fácil de complacer si todo se hace como yo digo. Hago usted lo que yo le digo y verá como somos felices todos. Es lo que se llama la “psicorigidez” o “cristalización mental”. Para no caer en eso tenemos la opción de movernos.
Suponte que mi mente es lo suficientemente flexible como para intentar otra opción y verlo desde el punto de vista del otro y ver que los dos tenemos razón. En ese momento, como ambos tenemos razón, ¿qué decisión vamos a tomar?, ¿la tuya o la mía?, después de haberse “movido” ambos. Pero todavía no hemos llegado a una conciliación.
Podemos tomar un punto intermedio, ni el A, ni el B, un punto que podemos llamar A+B, que contiene los dos puntos de vista al tiempo. Si yo sumo un valor positivo con un valor igual pero negativo, el resultado es igual a cero, lo cual significa que el cero contiene neutralizadamente a los dos: +A + (-B): 0
Nuestros problemas humanos comienzan cuando, al salirme del cero, me aparece una polaridad que yo no sé cómo manejar. Yo estoy en equilibrio mientras a mí nadie me ha dicho que esta es mi mano derecha, porque para mí, ambas manos son igual de importantes, pero basta que alguien me diga que esta es mi mano derecha, para que, automáticamente entonces yo diga que esta otra es mi mano izquierda.
Entonces yo ya puedo empezar a pensar si mi mano izquierda es inferior a la derecha o si la derecha es mejor que la izquierda o si será al revés. Entonces empieza la dualidad. Antes para mí todo era igual de valioso.
Inicialmente estamos en Amor, pero apenas empezamos a aprender cosas, entra la dualidad, entra el razonamiento o el creer tener razón. Como bien te darás cuenta, eso no es un punto de amor. El punto de amor es precisamente cuando para mí el A es tan valioso como el B, para mí son iguales. El punto AB es el punto de integración o de conciliación de amor.
Geométricamente crea una situación muy bonita porque, sin necesidad de cambiar de posición puedes ver las dos situaciones al mismo tiempo porque las miras desde un punto superior. Ese punto superior en nosotros se llama la COMPRENSIÓN DE AMOR.
Cuando tú miras un asunto desde Comprensión, no hay ni bueno ni malo. Para el nivel horizontal existen personas buenas y existen personas malas. Para el nivel superior existe una sola clase de personas, personas ignorantes si están en ese plano. Ignorancia con características más negativas o ignorancia con características más positivas, pero igual ignorancia. Para un maestro no hay buenos y malos, hay seres humanos haciendo el proceso importante para ambos, por lo tanto ya no los ve diferentes.
Las relaciones horizontales son manejadas por:
- Los sentimientos.
- Los conceptos aprendidos que utilizamos para el razonamiento.
- Los principios culturales que no son más que conceptos aprendidos.
- Las emociones que se mezclan en ellos.
- El conflicto de la incapacidad de conciliar las diferencias conceptuales.
No existen dos personalidades iguales, como no existen dos huellas digitales iguales. Jamás encontrarás dos personas iguales, ni física, ni intelectual, ni conceptualmente, ni de comportamiento. Si no hay dos personas iguales, ¿cómo podemos hacer para vivir en armonía? ¿Imponiéndonos los unos a los otros?, esta es la opción que hemos escogido hasta ahora y no funciona. La solución está en los ACUERDOS, esta es la primera herramienta.
¿QUÉ ES UN BUEN ACUERDO?
Donde los dos ganan. Un acuerdo donde uno siente que gana y otro que pierde, es un acuerdo “falto”, pero es un acuerdo, de algo sirve. El ideal es que los dos ganen y eso solo se puede hacer de una forma: conciliando desde Amor.
Desde la parte horizontal nosotros vamos a tener siempre ese problema, porque estás enfrentando una creencia con un concepto (otra creencia), es decir, con cosas diferentes tratando de conciliarlas y, en la forma horizontal, no son conciliables. No se puede conciliar horizontalmente.
“AMOR ES UNA CONCILIACIÓN DONDE SE NEUTRALIZA TODA DIFERENCIA”.
Vamos a hacer algo que llamamos verificación o comprensión. El punto superior, que ya no es de las líneas horizontales (de polaridades conceptuales), lo llamamos RELACIONES VERTICALES o de ascenso. El punto superior, que integra y neutraliza las diferencias, se conoce con el nombre de PUNTO DE LEY, porque sobre la ley, no hay discusión, sobre la ley, no hay acuerdo, no hay posibilidad de tomar ninguna decisión diferente a obedecerla.
Por lo tanto, toda persona que reconozca la ley tendrá una conciliación; desde el concepto, siempre habrá diferencias, por eso lo llamamos el punto de ley o el punto de amor.
EJEMPLO: Yo puedo decir que este es un ordenador con el que estoy escribiendo este texto. ¿Tú qué me dirías de eso? Eso es lo que el ordenador hace. Pero si yo te digo: este es el mejor instrumento que existe en el universo para escribir textos, ¿qué me dirías ahora? Otras personas me podrían decir que existen otras posibilidades de procesar textos y algunas son mejores que este ordenador y podíamos empezar a discutir, aunque el ordenador no ha cambiado, cambió la calificación que yo le di.
Cuando yo dije que era el mejor, ya lo califiqué y ahí podemos empezar a discutir todo lo que queramos; pero cuando yo no lo califiqué, simplemente lo describí como un ordenador, no lleva una carga energética. Es la razón por la que discutimos o no.
Verificar algo tal cual como está sucediendo y no calificarlo, sino simplemente evaluarlo (que llamamos la comprensión o la verificación de un hecho), se llama el PUNTO DE LEY. El punto de ley es donde no hay discusión, donde no hay conceptos opuestos, aquello sobre lo cual tú no puedes discutir.
Los seres humanos discutimos solamente por conceptos. Siempre que te encuentres discutiendo sobre cualquier cosa, estás discutiendo conceptos, creencias de ignorancia; no hay otra razón por la cual podemos discutir. Los desacuerdos siempre son conceptuales, no existen desacuerdos de ley.
El punto de ley no conceptual sobre el cual no existe discusión y sobre el cual siempre estaremos todos satisfechos en cualquier situación, se llama el PROPÓSITO COMÚN. El propósito común nos une a todos, mientras que el concepto o la creencia individual nos separan a todos.
Por lo tanto, si tu intención, al relacionarte con otras personas es unirte a ellas para compartir armónicamente, no habría sino una sola forma de hacerlo: encontrar el propósito que nos une y no el concepto que nos separa. Esto es para toda clase de relaciones. Si tú encuentras el propósito que te une, tendrás excelentes relaciones con todo el mundo, pero si manejas el concepto que te separa, difícilmente podrás relacionarte armónicamente con alguien.
Vamos a tratar de buscar ese punto común de amor que se llama punto de ley donde no hay discusión y donde ni siquiera es necesario el acuerdo. Recuerda algo muy sencillo: los conceptos nos separan. Los gustos personales nos separan. Las creencias individuales nos separan. LOS PROPÓSITOS COMUNES NOS UNEN. Por lo tanto, si yo aspiro a compartir satisfactoriamente con otras personas, necesito dejar de lado, quitarle valor, y darle mucho más valor a lo que nos une, que darle valor a lo que nos separa.
Uno de los problemas de nuestra sociedad, del tercer nivel de desarrollo de Conciencia, es que la cultura nos ha vendido la idea de la individualidad y nos ha vendido la idea de que es supremamente importante valorar mis propios gustos, mis propios conceptos, mis propias creencias. Valorando eso, nunca podré unirme satisfactoriamente con nadie, porque eso precisamente es lo que nos está separando, porque valoro la individualidad y no valoro lo que puede ser común.
Si aspiramos a tener excelentes relaciones, necesitamos empezar a valorar el Amor, lo que nos une. Si seguimos valorando lo que nos separa, jamás nos vamos a unir satisfactoriamente. Como una cosa dice la naturaleza humana creada por la Divinidad y otra cosa dice el concepto humano desarrollado por el hombre, esos dos elementos entran en conflicto. Entonces encontramos que las personas podemos hacer una de estas situaciones.
Como está la carencia de afecto, la carencia de cariño, la necesidad de compartir, de juntarnos, de implementarnos el uno con el otro en grupos, en familias, en parejas, en lo que sea, pero necesitamos COMPARTIR, somos SERES SOCIALES, no somos seres individuales a nivel físico. Entonces las personas, a pesar de sus conceptos, a pesar de sus creencias, a pesar de sus ideas individuales, se unen para complementar aquello que la naturaleza dispone que debe complementarse.
Entonces surgen, a nivel de pareja, los 3 TIPOS DE PAREJA:
- Las parejas que se separan porque no se aguantan.
- Las parejas que se aguantan sin separarse.
- Las parejas que son felices compartiendo.
¿Qué porcentaje le darías a cada una? Actualmente la mayoría de las parejas están en los dos primeros casos. En los dos primeros casos, estamos hablando de personas que valoran la individualidad por encima de lo que les puede unir; valoran sus gustos, sus conceptos, sus creencias individuales, es decir, sus propias razones; y no hay nada común. Relación horizontal, conflicto constante, pero existe la necesidad de compartir por la misma naturaleza, entonces ahí está el conflicto que no se consigue.
Para mí en este instante sería muy difícil comprender algo: que dos personas compartieran su vida sin tener un propósito común; lo más probable es que no lo hayan identificado, pero no podrían compartir permanentemente a menos que hubiera un propósito común. El problema es que, como no lo han identificado, ellos no se sienten satisfechos. Lo que hay son desacuerdos conceptuales, siempre los habrá, pero el propósito común hay que buscarlo.
La concepción de amor en la mente del hombre, aún no es clara. Y no es clara porque la CULTURA nos ha estado vendiendo durante mucho tiempo una serie de elementos contradictorios. Nos dicen que:
- El AMOR es lo más bonito que hay, pero nos dicen que se sufre por amor.
- Lloramos por amor y nos dicen que el amor es maravilloso.
- Dios es solamente amor, pero se sufre por amor.
- En las canciones nos dicen: el amor es falso y traicionero y luego nos dicen que Dios es amor.
Entonces fíjate tú la confusión mental que se produce en una persona cuando le dan esos conceptos tan opuestos.
Lo que ocurre es que nosotros no hemos identificado qué es el amor y por eso tenemos la dificultad de hacer una conciliación de amor. Si yo no tengo claro qué es el amor no puedo hacer una Conciliación de Amor.
Ejemplo, si una persona quiere tener un hijo y su pareja no lo desea, evidentemente eso no es un propósito común, es un propósito individual, y eso te separa porque es individual.
Vamos a hacer un EJERCICIO. Es una cuestión de valoración, es una cuestión de VALORES. ¿Qué valoro yo, qué tan claro tengo yo qué cosa es un valor? ¿Qué tan identificado tengo cuál es el valor del Amor? Si eso está claro, la conciliación será fácil; si eso no está claro, puedo dar cientos de miles de vueltas alrededor de los conceptos.
Resulta que un día llego a casa y se me ocurre hacer una propuesta; y digo:
- ¡Hola! ¿Cómo estás mi amor? Yo estaba pensando que para mejorar nuestra felicidad, a mí me gustaría que pintáramos el piso de otro color. ¿Te gustaría la idea?
- Me encanta la idea.
- Yo he pensado que me gustaría pintarlo de amarillo con franjas verdes. ¿Cómo te parece mi idea?
- No mi amor, pintémoslo más bien de rosa con puntos azules.
- Me parece muy bonita la idea, pero yo cuando te hacía la propuesta de amarillo con franjas verdes, lo hacía pensando en algo que para mí es muy bonito, pensando en el proceso que hacemos los dos. Nosotros estamos pasando del amarillo, que es un color muy mental y analítico, hacia el verde, que es un color muy comprensivo y flexible de 4º nivel de Conciencia. A mí me parece que eso podría representar ese proceso tan bonito que llevamos, por eso te hacía esa propuesta.
- Entiendo eso que tú dices, pero a mí me parece que si lo pintamos rosa con puntos azules, tenemos que el rosa representa al amor y que los puntos azules representan que estamos dentro de la ley.
- Esto que tú me dices me parece excelente. De todas maneras me parece muy bonita la concepción que tú tienes, me parece maravillosa; sin embargo, pensando que tenemos ideas diferentes al respecto, en este momento se me ocurre algo. Para mí, lo más importante que tenemos en este hogar no son las paredes, para mí lo más importante somos tú y yo. Entonces te voy a hacer una propuesta: para mí lo más satisfactorio, lo que más me gusta de todo lo que sucede en nuestro hogar es verte feliz, porque tú no te alcanzas a imaginar lo feliz que soy yo cuando te veo feliz. Como tú me dices que te sientes tan bien con el rosa con los puntitos azules, de ese color lo vamos a pintar y soy feliz viendo esa felicidad en ti.
- Sabes que estaba pensando que tú tienes mucha razón, que lo más importante en nuestra vida es la relación que tenemos, entonces en ese caso, se me acaba de ocurrir una cosa: echémoslo a cara o cruz. Con cara gano yo y con cruz ganas tú.
- Como acabamos de verificar que lo que nos une no son las paredes sino el Amor, las paredes no tienen importancia y lo podemos echar a cara o cruz.
Esto es un EJEMPLO de lo que se llama CONCILIACIÓN DE AMOR.
Cuando tú haces algo que es superior a cualquier concepto, a cualquier creencia, a cualquier gusto y ves tu capacidad de encontrar una felicidad total en la felicidad de las personas que amas, en ese momento, todo lo demás pierde valor y queda un solo valor, que es el valor que tiene el amor.
Cuando alguien está dispuesto a AMAR siempre será feliz, no puede perder, el amor siempre gana, y todos son felices. Nuestro problema humano es que todavía no hemos aprendido a VALORAR. Le damos valor muy superior a lo que no lo tiene y le damos muy poco valor a lo que sí tiene un verdadero valor y ese es el problema de insatisfacción humano.
Los hermanos superiores, que van un punto delante de nosotros, ellos ya descubrieron lo que significa Amor, ellos ya descubrieron lo que significa la felicidad, por lo tanto ellos ya no tienen separaciones ni conflictos. ¿A ti cómo te parecería un planeta donde tú no encuentres jamás una separación, jamás un niño abandonado, jamás una persona sola, jamás alguien insatisfecho en ningún campo ni emocional ni sentimental ni afectivo, ni en ningún otro campo y que sea toda la civilización de esa manera?
Nosotros necesitamos evolucionar espiritualmente para convertir nuestro planeta, o el lugar donde estemos cada uno de nosotros, en una verdadera experiencia de Amor. Y eso no se logra sino aprendiendo a reconocer el amor y valorándolo por encima de lo que no es amor.
Cuando el propósito común es Amor, que podía estar representado en lo que haces en los juegos, el propósito que nos une es el servicio, o el compartir, el descanso, lo que quieres es estar junto con la persona, me gusta compartir con esa persona o con ese grupo; a mí no me interesa el lugar, no importa cómo ni donde, voy a estar feliz porque estoy compartiendo.
Cuando yo le pongo condiciones al compartir ahí ya se volvió un punto conceptual y en ese momento ya empieza la dualidad mental y el conflicto.
AMAR es, a nivel de relaciones, SER FELIZ CON LA FELICIDAD DEL OTRO. Y si el otro es feliz con tu felicidad, todo lo demás quedó en un segundo plano. Todas las decisiones se toman a cara o cruz porque no tienen gran valor, lo que tiene valor los une.
Cuando los puntos a acordar o a conciliar son elementos técnicos, recordemos que lo técnico es ley. Yo no puedo hacer una conciliación de amor, por ejemplo, si alguien me dice que necesitamos echar gasolina al coche para poder viajar y a mí me gustaría echarle agua, ahí no lo puedo decidir a cara o cruz; porque eso es un concepto técnico y lo técnico es ley y sobre la ley no hay discusión, no hay acuerdo, la ley se reconoce y se obedece. Tú no puedes entrar a conciliar algo que es ley.
Cuando valoro los conceptos estoy equivocándome.
Los auténticos valores son exactamente la ley. Un valor tiene una característica de Amor y de Ley. Para que yo pueda llamar valor a algo tiene que cumplir esa característica y si no, yo te aseguro que eso no es un valor, es un concepto individual.
VALOR es todo aquello que, cuando tú lo compartes, genera felicidad y satisfacción, tanto en el que lo da como en el que lo recibe. Si no produce eso, no es un valor, es un concepto.
La conciliación de Amor es algo que está más allá del concepto, más allá de la limitación mental, más allá del trauma. Ejemplo los ascos son TRAUMAS. Por lo tanto si yo me muero de asco con el perro de mi pareja o con cualquier otra cosa, yo tengo un trauma. Si mi trauma es más fuerte que mi amor, solo hay una solución: separarse. Pero si hay una conciliación de Amor, entonces yo tendría que estar dispuesto a esto: si tú eres feliz con el perro dentro de la cama, no hay problema.
Si las dos personas están en el mismo punto de amor y ambos tienen la misma razón, porque para una persona el perro puede ser lo más importante para sentirse bien. Entonces podría decir: si para ti es muy importante que no exista ninguna mascota en esta casa, y como yo te valoro a ti y lo que nos une es nuestra relación, no las mascotas, decidirían eso a cara o cruz. Es decir, si sale cara, se va el perro, y si sale cruz, se queda el perro.
Por eso te digo que todavía no tenemos bien identificado el amor. Si yo no tengo bien identificado el amor, no puedo hacer conciliación de amor, entonces haremos una herramienta un poco más elemental, que se llama el ACUERDO. El acuerdo puede ser: el uno se resigna o ninguno se resigna y entonces nos separamos. Tú te vas a vivir con tu perro y yo me quedo.
Pero si hay CONCILIACIÓN DE AMOR yo estoy dispuesto a mantener la relación de Amor, con plena satisfacción por encima de mis traumas o de mis gustos. Por lo tanto, si la decisión fue a cara o cruz, porque ambos están en la misma posición de amor, son una relación excelente y no importa con perro o sin perro y uno de los dos se sentirá feliz con la felicidad del otro y los dos serán felices.
Desde que exista un condicionamiento como “tengo que”, no estamos hablando de amor. Hablar de AMOR es hablar desde LIBERTAD ABSOLUTA, es decir, no existe ninguna obligación, es libertad plena. Tan libre soy de compartir como de alejarme. Si las dos personas están en la misma idea de amor, hacen una relación de las que decíamos antes que podía ser el 1%, de lo contrario, harán una relación de las del 70%.
- Si los dos AMAN entonces la relación se llama de AMOR.
- Si solo uno de ellos ama, entonces la relación se llama de MAESTRÍA.
De Maestría es Unilateral, porque el que ama, siempre se sentirá feliz y jamás perderá, pero como el que ama sabe, que el que todavía no ha comprendido lo que es amor no tiene con qué ceder, no tiene herramientas; él sabrá que él necesita aportar todas las herramientas.
La persona que ama aporta todas las herramientas porque la otra persona no las tiene. Entonces aportará todas las herramientas y le dirá: Tu felicidad es muy importante para mí, por lo tanto cuenta con mi apoyo. Si la otra persona, ante un acto de amor, no crece lo suficiente como para en algún tiempo, emparejarse con el otro, la vida va a ser la que tome la decisión y le va a decir al que amó:
- Mira, te voy a traer a otra persona que es capaz de comprender el amor que tú das. Y a la otra persona le va a decir:
- Te voy a traer otra para que te confronte tu egoísmo.
Pero si la persona se da la opción de crecer ante el amor del que esté dando, y se empareja, se vuelve de Amor la relación en ambos casos. Y esa es la MAGIA.
¿Quién gana?, SIEMPRE GANA EL QUE AMA. EL QUE ES CAPAZ DE CEDER. El que es rígido, pierde.
No por ser comunes las podemos llamar de amor. Son situaciones de ignorancia, no de amor, por una razón sencilla. Si una persona dice que ama a otra y eso es cierto, y no conceptual, no se sentirá ni despreciado ni ofendido. Aquel que se siente despreciado, aquel que se siente ofendido, aquel que se siente herido, es porque no ha identificado lo que es amor.
El Amor es inofendible, tú no puedes ofender a nadie que ama. El amor es invulnerable. Lo que sí puede ser fácil es que estés CONFUNDIENDO EL AMOR CON UN SENTIMIENTO, eso es lo más común y el sentimiento si es ofendible, herible, destruible; entonces no hay amor, hay sentimientos.
Aquí estamos hablando de un punto muy superior a los sentimientos que se llama el punto de amor y para eso se necesita trabajar una maestría en desarrollo interno para lograrlo. Mientras tanto el sentimiento es muy fácilmente vulnerable, el sentimiento es muy débil, el sentimiento es polarizable, pasa muy fácilmente de lo positivo a lo negativo.
¿Por qué tiene esa dualidad el sentimiento?, porque el sentimiento se origina en conceptos mentales, de dualidad y de ignorancia; mientras que el Amor es una ley absoluta de la Comprensión, que no tiene dualidad. Suponte que alguien ame a otro y esta otra persona se comporta muy mal. Pero si la ama de verdad, jamás la rechazará. Si el otro insiste en mantener una actitud de ignorancia, ante el amor, la vida tomará la decisión en algún momento y la decisión será separarlos y no lo hará la persona que ama, lo hace la vida y lo hace la vida porque es una relación no-correspondiente.
El Amor es invulnerable, el auténtico amor; porque lo que sucede es que lo que nosotros podemos llamar amor desde una creencia humana, es muy lejano al amor, es simplemente un sentimiento originado en conceptos culturales, en traumas, en creencias. Por lo tanto será variable y tendrá dualidad. Amar no es eso.
- ¿Con qué palabra te gustaría denominar la manifestación de Dios hacia nosotros? ¿Cómo te gustaría llamar a la expresión de la perfección de la Divinidad hacia el universo? AMOR.
- ¿Cómo te gustaría llamar a los sentimientos del ser humano? trauma.
Lo que hacemos en nuestras relaciones es compartir traumas y no compartir amor. Es un problema de nombres, por eso yo te digo: diferenciemos bien estos elementos:
- DOLOR es del cuerpo físico.
- SUFRIMIENTO son los sentimientos.
- AMOR es la Conciencia.
Y no los mezcles porque entonces no se comprenden. Si amas, no lo estás haciendo desde el sentimiento ni desde la personalidad, lo estás haciendo desde tu Comprensión de Amor, por eso te libera. Pero si llegas a llamar amor a los sentimientos, la mente entra en “cortocircuito”; porque SI ESTÁ SUFRIENDO NO ESTÁ AMANDO, está en un proceso mental, sentimental.
Tomando la SECUENCIA DE LAS RELACIONES, serían 3 pasos:
1º. Una relación de amistad comienza con una admiración de alguna actividad o compartires complementarios que puedan ser mutuos. Cuando se trata de pareja, generalmente comienza por una atracción física, que viene desde el instinto.
2º. ¿En qué momento comienza el problema? Cuando es un compartir de ciertos valores comunes, es maravilloso, no hay ningún conflicto. Cuando es simplemente una atracción física mutua, maravilloso, tampoco hay ningún problema. El problema comienza en el momento en que esas personas, cualquiera que sea su nivel de relación, mezclan los sentimientos.
En el momento en que mezclan los sentimientos, la cosa se complica, porque inmediatamente comienza la dualidad del sentimiento. Hoy tengo un sentimiento hermosísimo porque todo estuvo perfecto, me dieron gusto a mi ego; pero mañana, la persona no me dio gusto a mi ego, tomó una decisión diferente de la que a mí me gusta, entonces mi sentimiento se pasó para lo negativo y empezó mi agresión y mi crítica, y mi malestar interno y todo el problema que generan los sentimientos.
3º. Entonces ya hay una necesidad de perdón, ya viene la necesidad de cerrar la herida que se abrió, para esperar la próxima; esos son los sentimientos. Para salir de esa dualidad, no hay sino solo una sola forma: no hagas relaciones desde del sentimiento, hazlas desde el amor. Relaciones de amor hacen el 1% de las personas.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL AMOR CON TU PAREJA Y EL AMOR CON TODAS LAS PERSONAS? los acuerdos que tienes. Los acuerdos son Compromisos de Amor. Si tú amas a una persona y tienes un acuerdo con esa persona, ¿romperías unilateralmente ese acuerdo sabiendo que estás siendo desleal?, ¿sabiendo que con ese rompimiento unilateral vas a herir a esa persona?, ¿lo harías desde amor?
Si hubo necesidad de hacer unos acuerdos es porque lo que hay son unos sentimientos mezclados. Cuando tienes una relación total de amor, la necesidad del acuerdo es simplemente por la mecánica del compartir. Y existe algo muy profundo que se llama los compromisos de amor.
Hay algo, dentro de las herramientas de Amor, que se llama el RESPETO y solamente puede respetar aquel que tiene más Comprensión; el que tiene menos no tiene con qué.
Una persona que no es capaz de respetar a otra persona, aún en su ignorancia, es evidente que no ha desarrollado el principio de amor, aunque crea que sí. Yo puedo decir: que esa persona sufra no es problema mío, es problema de él; pero puedo estar faltando al principio de amor de respetar. Tendría que hacerlo de otra manera.
Si la otra persona estuviera totalmente de acuerdo en admitir relaciones sexuales con otras personas y los dos tuvieran ese tipo de acuerdo, que fuera una pareja abierta; pues obviamente que ninguno de los dos se sentiría herido. Pero resulta que generalmente no es así, porque si fuera así, entonces lo más probable es que no vivieran en este planeta.
El asunto del amor es que tú no le puedes imponer una comprensión tuya a otra persona. Recuerda esto: el amor no es algo unilateral cuando se trata de un proceso de relaciones, por lo tanto, si las otras personas no están de acuerdo con eso, el amor las respetaría si es amor de verdad. Si no es capaz de respetar a otro, entonces no es amor.
Nosotros pertenecemos y vivimos en una civilización del tercer nivel del desarrollo de Conciencia, donde puede haber algunos individuos, pocos, que tengan una Comprensión de 4º o de 5º nivel; pero si eso es cierto y no es un autoengaño, esas personas son capaces de respetar.
Necesitamos aprender a encontrar el amor profundamente en algo, por eso yo doy 7 llaves o herramientas fundamentales de Amor. Si me salgo de las llaves de Amor, yo puedo estar engañándome, diciéndome que si los demás sufren es problema de ellos; pero eso es cierto siempre y cuando no propicie yo ese sufrimiento. Todo el mundo puede sufrir y no es problema mío, pero si yo soy el que propicio ese sufrimiento por falta de respeto, ya tengo algo que ver.
El amor lo tenemos confundido con tantas cosas que no son amor; el amor es algo totalmente diferente a los sentimientos, a los conceptos, a las creencias que podamos tener acerca de ninguna cosa, sencillamente porque el amor es la ley fundamental del universo, por lo tanto no podemos compararla con ningún proceso relacionado con el concepto humano, sino que es algo Divino que nosotros también podemos aprender a expresar.
Amor en la ley es empezar a expresar el verdadero Amor. En realidad, los seres humanos, a menos que ya tengamos una comprensión profunda, un entrenamiento en el proceso de amor, no expresamos amor, estamos aprendiendo; porque lo que expresamos siempre son sentimientos, expresamos conceptos, nos llenamos de apegos o de cariños hacia las personas o hacia las cosas, pero es muy lejano del amor.
“EL AMOR ES UNA LIBERTAD TOTAL PARA EXPRESAR TU PAZ Y TU ARMONÍA HACIA TODO CUANTO TE RODEA”.
Si eso no es lo que sucede en tu vida, fácilmente puedes reconocer que expresas algunas características humanas normales, pero el amor todavía no lo logramos. En la medida en que nosotros vamos reconociendo los resultados que obtenemos en nuestro compartir, en nuestras relaciones, a través de lo que expresamos, de lo que hacemos y de la forma cómo nos relacionamos, vamos reconociendo si estamos avanzando en el proceso de aprender a expresar amor y a reconocerlo, porque el resultado nos lo mostrará claramente.
Todo proceso donde exista conflicto, donde exista sufrimiento, donde existan rupturas, donde existan agresiones, podemos estar seguros de que no es un proceso de amor. El primer paso para ir hacia el amor es reconocer aquello que no es amor. Ya hemos trabajado bastante eso, por eso ahora estamos proponiendo que empecemos a entrenarnos en lo que es la expresión de amor.
Para lograr una CONCILIACIÓN DE AMOR es indispensable que las personas incluidas dentro de la conciliación, tengan todos la Comprensión, la intención, el entrenamiento y la capacidad para expresar amor; de lo contrario no se logra una conciliación. Aun así, así sea una sola persona la que tenga la Comprensión de Amor, lograría algo maravilloso: no sería la conciliación, pero lograría un ACUERDO DE AMOR.
Un acuerdo es cuando una sola persona, o unas pocas personas, son capaces de ceder, de tal forma que se adaptan a las circunstancias de los demás, aún sin que los demás se den cuenta de ello. Solo se movió uno o unos pocos y no lo llamamos conciliación porque no se movieron todos, pero los acuerdos, que es quizá la herramienta que más a mano tenemos nosotros, dan resultados extraordinarios.
Para este proceso del acuerdo es importante recordar que, cuando tenemos posiciones diferentes (lo que llamamos puntos de vista) y establecemos relaciones horizontales, todas las personas siempre tienen razón, no hay nadie equivocado, desde su punto de vista.
A nadie se le ocurre decir: voy a mirar esta situación equivocadamente, eso no lo hace ninguna persona; lo que sí es evidente es que las razones de algunas personas pueden ser totalmente diferentes a las razones de otras.
Partimos de un principio elemental: las razones no son ni mejores ni peores, ni buenas ni malas, las razones son diferentes y son válidas a nivel individual. Por lo tanto si tú esperas relacionarte desde razonamientos el conflicto será inevitable.
¿Cuál es la propuesta? Que tener razón no sirve para hacer relaciones, no te sirve para tener armonía ni para encontrar paz en tu interior. Tener razón te sirve para ubicar una posición mental, que la llamamos punto de vista, y darte cuenta de que las demás personas también tienen sus razones mentales y sus propios puntos de vista y, cuando no coinciden con los tuyos, si no aprendes a conciliarlos, o a acordarlos, adaptarte o a manejarlos, entonces las relaciones serían imposibles.
Para que las relaciones sean un hecho de Amor y un resultado de ese Amor, necesitamos manejar herramientas de Amor.
A menos que una persona, o todos los que estén incluidos dentro de una relación, decidan moverse de su posición mental, no habrá acuerdos. Las personas cuando son rígidas, psico-rígidas, no quieren aceptar ninguna cosa, tienen un orgullo muy desarrollado, no dan su brazo a torcer, las llamamos la persona “poste”, está clavada en el suelo y no se mueve para ningún lado.
Cuando esas personas se relacionan con otros que tengan una mayor flexibilidad, los demás deciden adaptarse a los postes; entonces el poste puede creer, equivocadamente, que él ganó, porque eso es lo que nos ha enseñado la cultura. Cuando las cosas se hacen como yo digo y como yo quiero, yo gano, pero resulta que está en un grave error.
Precisamente cuando las cosas se hacen como yo quiero y como yo digo, yo pierdo, no gano nada, porque estoy perdiendo la oportunidad de desarrollo espiritual, estoy perdiendo la oportunidad de dejar mis limitaciones, estoy perdiendo la oportunidad de adquirir la posibilidad de adquirir flexibilidad mental, estoy perdiendo la oportunidad de aprender a ser feliz y estoy manteniendo mi orgullo. Eso no es ninguna ganancia, es una pérdida lamentable.
La persona que se mueve, que se adapta a la situación, que apoya a los demás y que busca siempre hacer acuerdos, compromisos y respetarlos, es la que gana, porque adquiere:
- Flexibilidad mental.
- Desarrollo espiritual.
- Capacidad de adaptación.
- Nuevas experiencias, porque él es el que se está moviendo.
Si tú nunca te mueves del sitio, si nunca miras otro punto de vista, si jamás te das una opción diferente a la que siempre has tenido, ¿qué de nuevo puedes aprender en esta vida? nada. Para poder aprender algo, yo necesito darme experiencias, oportunidades, moverme, ver diferentes sitios, lugares, posiciones; si yo no hago eso, no aprendo nada. La persona poste está desperdiciando su vida, fortaleciendo su orgullo y además se enorgullece de ser un poste.
La idea es que nos movamos, a eso lo llamamos FLEXIBILIDAD en las herramientas de Amor. El principio de amor es como el agua. El agua se adapta y se amolda a todas las formas y se adapta de una manera perfecta. ¿Qué es lo que no puede adaptarse a una forma? lo que es rígido, lo que no se mueve, lo que no es capaz de hacer un cambio, es decir, una persona que no es capaz de desarrollar su espiritualidad porque los conceptos se vuelven rígidos e inflexibles.
El resultado de la persona “poste” siempre será el SUFRIMIENTO y la INSATISFACCIÓN, porque para que la persona poste pudiera encontrar satisfacción, necesitaría relacionarse con personas muy flexibles, muy adaptables, muy amorosas, muy comprensivas, llenas de paz y de armonía, como para poderlo aceptar siendo ese poste tan rígido.
Eso significaría que se estaría relacionando con maestros y resulta que los postes no pueden relacionarse con maestros, porque no son correspondientes, no son del mismo nivel; entonces el poste no le queda sino, otro poste, y cuando dos postes se encuentran, es como cuando se encuentran dos cristales diferentes y tratan de amoldarse el uno al otro; se rompen los dos generalmente. Eso es lo que pasa con relaciones desde posiciones rígidas.
Cuando estamos hablando nosotros de la Conciliación de Amor, estamos hablando de la necesidad, para encontrar satisfacción, para encontrar felicidad, para encontrar paz, para encontrar desarrollo espiritual, para acercarme a la Divinidad, de olvidarme de las situaciones horizontales del plano material y comenzar a pensar en situaciones de un nivel espiritual más elevado. En ese nivel más elevado utilizaremos todas las herramientas del Amor: respeto, aceptación, valoración, agradecer.
Para lograr una conciliación de amor, necesito olvidarme, es decir, renunciar a ciertas cosas. La idea es renunciar a algunos elementos mentales que, por tener un menor valor, no permiten la expresión de un valor mayor a través de ellos.
¿Qué pasa con esos elementos mentales? Si yo los valoro por encima de los principios de amor, ¿qué será lo que se manifieste en mí, en mi vida y en mis relaciones? esos menores valores. No es que no tengan ningún valor, pero son valores individuales. El amor no es un proceso individual, EL AMOR ES UN PROCESO UNIVERSAL.
Los valores individuales es precisamente lo que convierte a las personas en postes, porque no son unidad, son individuo, no son capaces de compartir, de integrarse con otro porque no pueden hacer una unidad con otro, no se adaptan.
Fíjate bien si los gustos son algo colectivo o algo universal, fíjate bien si los conceptos son algo universal, mira muy bien si las costumbres son algo universal o no; son valores de la personalidad, absolutamente individuales y no son fácilmente conciliables.
“MIENTRAS UNA PERSONA VALORE PROFUNDAMENTE SUS GUSTOS, SUS CONCEPTOS, SUS COSTUMBRES, SUS CREENCIAS, CUALQUIERA QUE ELLAS SEAN, NO PUEDE HACER RELACIONES DE AMOR”.
Para ser feliz necesito pagar un precio. Como todo en la vida, tiene un valor, todo en la vida tiene un costo (aunque lo tengamos que hablar en términos materiales) y no se consigue ninguna cosa sino a través de una acción, de un esfuerzo, de un resultado, de un trabajo sobre mí y sobre el medio.
Nadie puede conseguir resultados sin hacer nada, sin dar nada de sí mismo, sin cambiar nada no va a obtener resultados; lo que obtiene es frustración, lo que obtiene es tristeza, limitación, soledad.
Lo que está pasando de una manera inconsciente en nosotros es que estoy valorando equivocadamente la vida y aquello que me dijeron que eran valores, no lo son, porque me dijeron: usted tiene que tener personalidad, usted tiene que tener carácter, sus propias creencias, sus conceptos; lo que obtuvimos es una gran confusión, obtuvimos no una herramienta, obtuvimos un arma.
Y tú sabes cuál es el resultado de usar armas, por buenas que sean las armas, por extraordinarias que sean, el resultado es guerra. Nosotros no vamos a usar armas en la vida porque si usamos armas estaremos siempre en violencia, vamos a utilizar herramientas que construyen las relaciones, herramientas que construyen la paz, herramientas que construyen la satisfacción en las relaciones.
Ya hemos compartido varias herramientas:
- ACEPTACIÓN
- ASUMIR
- ACCIONES
- AGRADECER
Cuando hablamos de agradecer estamos hablando de agradecer precisamente aquello que más difícil nos parece. Porque agradecer a lo que es muy agradable para nosotros, no demanda ningún esfuerzo, por lo tanto, como no demanda ningún cambio interior, no hay ningún crecimiento. Todo se desarrolla a través del ejercicio, de la acción, del proceso de intentarlo. En la inercia no se desarrolla nada.
Estos elementos individuales, si bien no es tanto que los taches, es que RENUNCIES a usarlos en una conciliación o en un acuerdo, sino que necesitas pasarte a otros. La forma de renunciar a los antivalores es muy sencilla. Lo único que tienes que pensar es esto, en cualquier tipo de relación:
- “ME INTERESA LA FELICIDAD DE LOS DEMÁS Y SOY CAPAZ DE SENTIRME MUY FELIZ CUANDO VEO QUE LOS DEMÁS SON FELICES”.
- “SIEMPRE PIENSO EN HACER A LOS DEMÁS, LO QUE ME GUSTARÍA QUE LOS DEMÁS PENSARAN EN HACERME A MÍ”
El solo hecho de decir eso yo ya renuncié a mis anti-valores, para poder decir eso. Porque si yo digo: a mí me interesa muchísimo que los demás me hagan feliz; ¿qué estoy pidiendo? Eso es lo que nos han enseñado. Yo estoy pidiendo algo desde el ego, que todo el mundo se adapte a mí sin yo hacer ningún tipo de esfuerzo. De esa manera no haremos nunca una relación buena.
Estamos hablando del Amor en la Ley. En el interior de cada uno de nosotros vamos a manejar una herramienta muy poderosa para poder hacer los Acuerdos y las Conciliaciones de Amor. Vamos a manejar la herramienta de la LIBERTAD.
Mientras yo no haga acciones, lo que pasa en mi mente no tiene la más mínima influencia. Entonces, ¿qué objeto tiene que yo deteriore toda mi estructura mental, sin ningún beneficio para nadie? No sirve para nada, solo para reconocer mi ignorancia.
Entonces ¿qué hay en ti que te lleva a sufrir? todo mi sistema de creencias, de cultura, de costumbres, de aprendizajes, de traumas, todas las limitaciones aprendidas por tu mente; es la mente la que las aprende, no es el cuerpo físico, no es el instinto, no es la Conciencia, no es la Comprensión, es la personalidad en su parte de ignorancia.
¿Qué hay en ti que te llevaría a gozar todas las experiencias? la COMPRENSIÓN es la que te permite observar que todo proceso externo es una oportunidad para:
- Crecer internamente.
- Respetar a los demás.
- Aprender a ser feliz.
- Moverme de mis posiciones.
- Desarrollar la capacidad de comprender.
Estamos hablando de un PROCESO INTERNO de cada uno de nosotros, puramente interno. Todo nuestro problema humano es únicamente MENTAL.
NADIE PUEDE HACERLE DAÑO MENTAL A OTRA PERSONA.
Podrá hacerle daño físico, pero no hay ninguna persona con la capacidad de hacerle un daño mental a otro, no existe esa posibilidad. Lo que sí es claro es que cada uno tiene un potencial gigantesco para hacerse daño a sí mismo, con sus creencias, con sus pensamientos, con sus sentimientos, puede destruirse a sí mismo; pero no culpe a nadie de eso, es solamente cada uno de nosotros el que hace ese proceso con su propia mente.
Igual puede hacerlo al revés, a sí mismo puede reconstruirse, hacerse feliz a sí mismo, llenarse de entusiasmo para vivir y para expresar Amor, porque así como la mente puede herirse con el propio pensamiento, también puede SANARSE.
¿Cómo te sanas? Con la misma herramienta con la que te heriste, con esa te vas a sanar. Si pensaste cosas que te llevaron a sufrir y a causar heridas en tu mente, porque fueron tus propios pensamientos, no fueron los de los demás, fueron los tuyos los que te hirieron; entonces ahora lo que necesitas hacer es coger tus propios pensamientos y sanarte a ti mismo, pensando en Amor.
Los maestros dicen algo: lo que nosotros podemos compartir externamente, que valga la pena compartir, es nuestra paz, nuestra armonía, nuestra felicidad, nuestro entusiasmo, nuestra alegría y lo compartimos con todo aquel que desee tomarlo. Un maestro no comparte con otra persona nada que no sea paz.
La paz, la armonía, el entusiasmo, la alegría; eso es lo que podemos compartir si aspiramos a compartir desde Amor. Pero si yo lo que voy a compartir son mis limitaciones, mis traumas, mi tristeza, mi frustración, mi agresión, mi depresión; si yo comparto eso, estoy compartiendo toda mi ignorancia con los demás y el resultado será pésimo.
Las herramientas son sencillas pero su aplicación requiere una comprensión y un entrenamiento.
Ya terminada la PRIMERA ETAPA, que se llama CONVERTIRSE EN DISCÍPULO. El discípulo no es un maestro, el discípulo es alguien que ya está en condiciones de que un maestro le enseñe. Los maestros no le enseñan sino a los discípulos porque el discípulo es aquel que ya tiene la capacidad de comprender y aprovechar lo que el maestro enseña. Por lo tanto si el maestro le enseñara a alguien que no es discípulo, perdería su tiempo, porque esa persona no podría comprenderle nada; entonces le mandaría un profesor para que le enseñara.
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE UN DISCÍPULO?
- Puede sufrir, puede sentirse mal, puede entrar en conflicto, pero no culpa a nadie de eso, es su proceso interno, no va a irrespetar a ello por lo que sintió, no va a culpar a nadie de eso.
- Reconozco hacia el exterior, hacia mis relaciones; voy a compartir mi capacidad de Amar con todo el mundo, haré Acuerdos específicos con cada quien.
¿Qué hago es la pregunta de los discípulos? Los discípulos siempre le van a preguntar eso a los maestros. Bueno maestro, yo ya comprendí todo eso que usted me dijo de que:
- El problema humano está en su mente y no afuera.
- Los demás no tienen la culpa de lo que a mí me pasa.
- No tengo porqué irrespetar la experiencia de nadie sino que necesito aceptarla porque es parte del proceso del universo.
Pero dígame una cosa: ¿qué voy a hacer con la “licuadora que tengo en la boca del estómago”?
Entonces la licuadora ya tiene el trabajo del discípulo, que es el trabajo de la maestría. Precisamente cuando quitamos la licuadora ya se alcanza el nivel de maestría.
¿Eso cómo se hace? El nivel de maestría se alcanza usando 2 herramientas:
- LA INFORMACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN.
- El ENTRENAMIENTO DE DES-SENSIBILIZACIÓN.
Mientras yo no me des-sensibilizo, no puedo dejar de sentir lo que siento; aun cuando haya comprendido que lo que siento no sirve para nada. Pero mientras no lo haya comprendido, yo insisto en que los demás cambien para yo no sentir eso y ahí estoy yendo en contra de las leyes del universo, porque yo estoy tratando de imponerles a los demás un cambio para yo poderme sentir bien.
El primer paso en el proceso de evolución humana tiene una característica muy sencilla: es una persona INSENSIBLE. La persona insensible es una persona que actúa totalmente desde el instinto, no actúa ni siquiera desde la personalidad. Lo hace desde el instinto de supervivencia.
A él no le interesa para nada si los demás comen o no comen, porque al instinto le interesa comer él; no vayas a interpretar eso como maldad, porque es simplemente instinto de supervivencia y la maldad es la ignorancia. El instinto no es malo ni bueno, el instinto es necesario.
Por lo tanto, para sobrevivir en un medio, al instinto no le interesa si los demás viven o no, a él le interesa sobrevivir él porque está diseñado para eso.
Observa los animalitos. Cuando los animalitos están con hambre y tú les das comida, en grupo, todos se lanzan sobre la comida, y si alguien trata de quitarle la comida, si puede matar al otro o lo saca corriendo, sin importarle ni siquiera si es la cría o no. El instinto no tiene sentimientos.
LA 1ª ETAPA DE LA EVOLUCIÓN ES SER INSENSIBLES.
Cuando ya empezamos a evolucionar un poco, entonces llegamos a lo que es el sentimiento. El sentimiento es muy sensible, susceptible. Ahí está el sufrimiento presente. El instinto no sufre. El sentimiento no es así porque al sentimiento le da lástima y sufre y llora por todo. Es la etapa del “llorón”.
- Entre el INSENSIBLE y el SENSIBLE hay una diferencia muy grande en desarrollo de evolución. Es mucho más evolucionado el sensible que el insensible.
- Así como hay una diferencia muy grande entre el insensible y el sensible, hay otra diferencia mucho más grande aún, mucho mayor, muy superior, con la siguiente etapa, que se llama EL JUSTO, es un DES-SENSIBILIZADO.
Cuando tú hablas de un des-sensibilizado, las personas comunes y corrientes, creen que es un malo, que es un insensible, que es un ignorante, que es un inocente, que no tiene corazón; no es nada de eso. El des-sensibilizado lo que tiene es algo superior a todo lo demás: tiene AMOR y apagó la licuadora.
Apagó la licuadora porque él ya expresa amor, lo que no había hecho era evitar el malestar interno del sentimiento, por lo tanto, él ya no necesita la licuadora, entonces la apaga.
- 1ª ETAPA: EL MALO:
- Al insensible no le importa lo que pase con los demás y por eso les llaman “malos”.
- 2ª ETAPA: EL BUENO:
- Al sensible le importa todo y sufre por todo.
- 3ª ETAPA: EL JUSTO:
- Al des-sensibilizado sí le importan los demás, pero como lo hace desde el justo y no sufre, respeta a todo el mundo y lo respeta totalmente: en su experiencia, en sus creencias, en sus costumbres, en sus conceptos, en su evolución. Y hace algo que no hacen los otros dos, le expresa amor de esta manera: lo apoya y lo sirve.
El bueno no le puede servir a nadie porque está ocupado sufriendo y además no sabe cómo servirle a nadie. El bueno trata de hacer algo: ayudar a los demás porque no tiene ni idea de lo que significa el servicio. Y al tratar de ayudar a los demás, entonces empeora la situación de todo el mundo, porque es muy sensible.
El insensible no le sirve a nadie porque, ni le importa, ni sabe con qué.
El amor es algo totalmente diferente de lo que nosotros suponemos. Hay algo que llamamos las tablas de des-sensibilización, pero hasta que nosotros no hayamos comprendido lo que es el justo, no podemos manejarlas.
Los términos medios son una escala de porcentajes, que son exactamente las TABLAS DE DESENSIBILIZACIÓN. Estas tablas son las mismas que se utilizan para curar los traumas y las fobias. Se manejan de la siguiente manera; dependen del tamaño de tu sensibilidad o de tu licuadora. Si es pequeña, tú puedes hacer una tabla de 1 a 10, pero si tu fobia, tu trauma o tu sensibilidad ante alguna situación son muy grandes, puede ser que necesites hacerla de 1 a 100.
¿Por qué hacemos este tipo de escalas? Porque la personalidad tiene una característica: cuando fracasa ante algo se fortalece su miedo, su limitación y su desvaloración. Cuando tiene éxito, por pequeño que sea ese éxito, entonces se fortalece su valoración y su capacidad de acción. La idea es que tú no te des la oportunidad de fracasar porque se fortalece tu miedo y tu trauma.
Por eso se establece una tabla de des-sensibilización donde vas a establecer, de menor a mayor, los elementos que te generan la licuadora en la boca del estómago.
En el 1 vas a poner el que menos te molesta. Suponte que eres una persona que eres muy susceptible y esta tabla se llama susceptibilidad. Vas a des-sensibilizar la susceptibilidad. Antes de iniciar este trabajo vamos a suponer que ya eres un discípulo, entonces no estás culpando a los demás de lo que sientes. Te sientes pésimo, espantoso, pero los demás no tienen la culpa de eso. Ni estás tratando de cambiar a nadie para poderte sentir bien. Ya tienes esas dos herramientas, ahora usas la tabla.
Yo siento una pequeña molestia si saludo a alguien y no me contesta. Entonces pongo en el 1, saludo. Es la que menos me molesta pero sí me molesta, porque yo soy susceptible. Pero resulta que si alguien me dice “bruto” eso ya es lo máximo; entonces pongo en el 10 “bruto” y llenas en las escalas del 1 al 10, o los que necesites, lo que te va molestando, de menor a mayor.
Una vez que tú tienes tu tabla establecida, entonces, a propósito, vas a buscar las situaciones, comenzando por la más débil. Te vas exactamente donde las personas que no te contestan el saludo, las buscas, y haces el siguiente ejercicio: hoy voy a ir a saludar a una persona que yo sé que no me va a contestar porque me detesta. No es problema mío que él me deteste y él no tiene la culpa de que yo me sienta mal. Como yo sé que no me va a contestar, “HOY DECIDO MANTENER MI PAZ, NADA AFECTA MI TRANQUILIDAD” por el hecho de que él no me conteste. Esto se llama una sugestión del pensamiento.
Hace un momento te decía que lo que puede herir tu mente es el pensamiento y te decía que lo que la puede sanar es también el pensamiento. Por lo tanto vas a pensar, (el pensamiento produce una autosugestión) y vas a repetir unas cuantas veces, cuando te vas a dormir: “mantengo mi paz a pesar de que alguien no responda mi saludo, el problema es de él y no mío”. Una vez hayas repetido eso unas cuantas veces, vas y buscas a la persona y la saludas y, cuando no te conteste, entonces tú piensas: ¡qué bonito, ya no siento nada! Y cuando ya no sientas nada, te vas a dar cuenta de que ese día la persona te va a contestar.
Cuando ya no sientes nada ante el número 1, entonces tachas el número 1 y pasas al número 2. Cuando llegues al último, esa fobia, limitación, trauma, habrá desaparecido para siempre, y no te volverá a molestar nunca. Con esta tabla, en Consulta de Psicoterapia, he trabajado fobias fuertes y cuando la persona la hace bien, en 3 meses ha dado resultados fabulosos. Personas que llevaban años con una fobia y en 3 meses se han curado ellos mismos. Solo que necesito primero que comprenda las herramientas del discípulo porque si no él no va a aplicar la tabla, porque los demás tengan la culpa, nada es posible hacer. Mientras los demás tengan la culpa, ellos tienen que cambiar y ahí estoy en un error gravísimo.
Por eso a esto lo llamamos el AMOR EN LA LEY.
Te voy a pedir un favor. Vamos a hacer un EJERCICIO. Yo te voy a decir algo que no es un chiste, pero tú, para que yo me sienta bien, te vas a reír. ¿Estás de acuerdo?
Te voy a contar algo que para mí es muy chistoso y es que yo soy muy sensible. Si tú no te ríes de mi chiste, yo me voy a sentir muy mal. Entonces por favor, te ríes. Resulta que una persona le pregunta a otra:
- Por favor dime qué hora tienes.
- La otra persona mira el reloj y le dice: en este momento tengo exactamente las 10 menos 10.
- Entonces tú no tienes nada.
Fíjate que no tiene que haber nada chistoso para reírnos; pero ahora podemos hacer el ejercicio contrario. Tampoco tiene que haber nada triste para llorar.
Por eso los Maestros manejan las técnicas de maestría para que no se sientan mal con ellos. Uno de nuestros problemas en el manejo del amor consiste en que las personas que no conocen las técnicas de amor, ni siquiera tienen una definición de amor en su mente, ni siquiera han comprendido lo que pueda ser el principio elemental de amor; cuando tú utilizas algo de expresión de amor, te interpretan totalmente equivocados porque lo hacen desde sus creencias conceptuales.
El Amor para una persona que no lo conoce, es una persona sin carácter, es una persona boba, que puede ser un hipócrita; todo eso puede pensar alguien de otro que expresa amor, si la otra persona no tiene un conocimiento de amor.
Como estamos en un curso de maestría de amor, ten en cuenta que si es necesario llorar se llora y si es necesario reír, se ríe. No es lo que estás sintiendo, es lo que es necesario hacer. Si tú vas a un velorio y todo el mundo está triste y afligido por el hecho en cuestión; pero tú has comprendido que para esa persona que acaba de abandonar su vestido físico le ha sucedido el evento más extraordinario de toda su vida porque ha terminado y concluido un ciclo de sufrimiento para pasar a una nueva etapa espiritual. Tú has comprendido eso, por lo tanto no estás sufriendo.
Pero las otras personas que están ahí, no han comprendido eso, y están destrozados en su corazón. ¿Tú cómo crees que se sentirían si tú entras con una sonrisa de oreja a oreja y les das un abrazo de felicitación? Tendrá que ponerse triste aunque no lo sienta.
Estamos trabajando una herramienta de Amor: RESPETO. Estoy respetando los sentimientos de las demás personas.
Para ti ¿QUÉ SIGNIFICA LIBERTAD? Una oportunidad. Las oportunidades son algo que tú encuentras en la vida, es un derecho. ¿Para que yo tenga un derecho tengo que hacer algo para adquirirlo?, o ¿los derechos existen por sí solos sin que yo haga nada? Necesito hacer algo previo.
Todos tenemos una función para cumplir y esa sí se cumple, con Constitución o sin Constitución, mientras que los derechos son resultados que nosotros obtenemos a través de realizar nuestras funciones.
Si yo tengo un derecho, significa que los demás también lo tienen. Entonces, ¿hasta dónde soy libre en la aplicación de mi derecho? hasta donde no interfiere con el derecho de otros. Los derechos se vuelven algo totalmente condicionado y limitado a las personas con las que yo me relaciono. Yo no soy libre de la aplicación de mis derechos. ¿Cómo puedo ser libre aplicando un derecho si resulta que todos los demás también tienen derechos iguales? Ahí necesito empezar a aplicar la técnica de conciliación.
Conozcamos unos elementos muy sencillos. Hay elementos que son puramente internos de la persona, de los cuales yo solamente puedo responder por mí mismo; y hay otros elementos que son totalmente externos a la persona, dentro de los cuales yo necesito expresar el amor hacia los demás, en forma de respeto. Si tú quieres que respeten tus derechos, tú necesitas también respetar los derechos de los demás. Los derechos se expresan a través del respeto al otro.
¿Entonces dónde está la libertad? La libertad es una decisión interna mía. La libertad no existe afuera como principio de amor, ni siquiera como principio de organización, porque en cualquier organización necesitamos hacer acuerdos, necesitamos generar compromisos y cuando se necesita hacer un acuerdo es porque yo no soy libre de tomar una decisión externamente, porque si no, no necesitaría hacer acuerdos. A eso aspira un dictador: a no tener que hacer acuerdos, sino que todo el mundo se someta a lo que yo digo, pero ya sabemos el resultado de eso.
Entonces vamos a manejar 2 elementos INTERNOS:
Y 2 elementos EXTERNOS:
- LAS OPORTUNIDADES.
- EL RESPETO.
Las oportunidades son precisamente lo que tú puedes obtener cuando eres capaz de respetar y sino todas las puertas se cierran. No existe ni una sola persona que no tenga oportunidades. Es más, yo digo que decirle a una persona “deme otra oportunidad”, es algo falso, porque no son las personas las que dan las oportunidades, soy yo el que las uso o no.
Las oportunidades son siempre constantes y presentes y no provienen de las personas que las dan sino que provienen de las personas que las aprovechan. Si yo no actúo, si yo no decido, si yo no hago algo, ¿qué puedo esperar recibir?, ¿o qué puedo esperar que suceda? nada.
Volvamos al asunto de las CONCILIACIONES Y LOS VALORES.
La Libertad es algo absolutamente interno y consiste en que la persona no depende de nada ni de nadie para tomar sus decisiones. Para decidirse a:
- Ser feliz.
- Expresar amor.
- Estar lleno de armonía.
- Respetar a los demás.
- Aprovechar las oportunidades de la vida.
- Actuar y a agradecer, no necesita depender de nadie, porque son procesos internos.
A eso lo llamamos la libertad y la independencia espiritual, de lo contrario somos esclavos. Somos esclavos de lo que los demás dicen, de lo que los demás hacen, de lo que los demás dejan de hacer y suponemos que los demás deciden por nosotros y los culpamos por las decisiones que tomamos. Ahí estoy yendo totalmente en contra del principio de amor sin saberlo. Toma tus propias decisiones.
Entonces la pregunta es: ¿DESDE DÓNDE DECIDO YO HACER ALGO? Si lo decides desde tus gustos, conceptos, costumbres y creencias, lo más probable es que vas a encontrar los derechos y el irrespeto a otros; pero si lo decides primero evaluando:
- El Respeto que los demás merecen.
- La Felicidad que puedes apoyar en otro.
- La Oportunidad que existe de expresar tu Amor.
Entonces estás decidiendo desde Amor.
Cualquiera de las dos decisiones que tú tomes, sea la decisión que tomes desde el egoísmo, o sea la decisión que tomes desde tu amor, ambas decisiones son tuyas. El resultado que obtengas de eso, también es tuyo, por lo tanto no vayas a culpar a nadie del resultado que obtengas en tu vida, porque nadie te obligó a decidir.
Decidiste libremente, por lo tanto, obtuviste el resultado que te corresponde. En términos de leyes del universo se llama el resultado justo. Gústele a la persona o no le guste el resultado, siempre el resultado será justo y por lo tanto la injusticia no existe. Lo que existe es que yo tomo decisiones de Amor, o decisiones de egoísmo.
Si tomo decisiones desde egoísmo tengo pésimos resultados, pero son justos. Si tomo decisiones desde amor, obtengo excelentes resultados e igualmente son justos. Soy yo el que hago eso y nadie más, porque yo soy libre de mis decisiones y soy libre de lo que yo hago.
Afuera sólo puedo usar esa libertad de una sola manera: siendo libre de respetar. Porque soy libre de respetar a otro, pero no soy libre de irrespetarlo, porque existe una ley que se llama de CAUSA Y EFECTO. Por lo tanto, si yo en el uso de mi libertad decido irrespetar a otro, el resultado vendrá en contra mía. El resultado me mostrará lo que yo estoy haciendo. Entonces aprovecha la oportunidad de respetar a todo el mundo
Para completar esta parte de la conciliación, me gustaría preguntarte. ¿QUÉ CONSIDERAS NECESARIO RESPETAR EN OTRA PERSONA?, en una persona cualquiera, tengas o no tengas relación con esa persona. Necesito respetar todo lo que tiene diferente a mí. Puede tener de diferente: gustos, conceptos, costumbres, creencias, comportamientos; y ¿qué tenemos de igual todos los seres humanos?
Si aspiras a ser feliz, en lo que somos diferentes necesitamos respetarnos y en lo que somos iguales se fusiona por sí solo. SOMOS IGUALES EN LA COMPRENSIÓN. Acerca de lo mismo no se pueden comprender cosas diferentes si realmente tienes comprensión. Puedes entender cosas diferentes, creer cosas diferentes, pensar cosas diferentes, pero no comprenderlo. Por lo tanto en la comprensión todos somos iguales.
LA COMPRENSIÓN NOS UNE Y LA CREENCIA NOS SEPARA. Amor es la verificación de la Comprensión. Eso nos une, eso nos fusiona el uno con el otro, mientras que las creencias, los conceptos, los gustos, los comportamientos; por ser diferentes en todo, nos separan, a menos que yo decida respetar eso. Y esa decisión sólo la puedo tomar yo.
En el momento en que yo respeto a otro, no solamente soy libre, sino que en ese momento le concedo la libertad al otro. Y cuando los demás son libres entonces ellos pueden libremente decidir si quieren irse o si quieren quedarse, si quieren compartir o si no quieren hacerlo.
Por lo tanto en este momento tendrás la “magia” de la Conciliación de Amor, porque cuando alguien es totalmente libre de irse o quedarse; si decide quedarse, ¿qué te muestra eso? que de verdad tiene la libertad y la decisión de compartir contigo. Y si decide irse, ¿qué te muestra? que su experiencia no es contigo. Eso es lo único que te muestra, no es ni mejor ni peor. Si decides obligar a alguien a hacer algo, ¿cómo sabrás que realmente esa es la experiencia que corresponde? No lo vas a saber nunca.
Te voy a contar una HISTORIA REAL. Había una persona que le gustaba mucho la naturaleza, los animalitos, era un gran admirador. Tenía muchos animalitos en su casa y, entre ellos, tenía una ardilla que la mantenía dentro de una jaulita. Un día alguien le dijo:
- A mí me parece que no es de amor tener a un animalito encerrado privándole de su libertad, solamente porque a ti te gusta tenerlo ahí, para que no se te vaya.
- sabes que tienes razón, yo no había pensado en eso.
Se fue a un bosque cercano, soltó a la ardilla, la dejó libre y estuvo un rato observando cómo se subía a los árboles y se sintió muy feliz de ver la libertad de la ardilla. Se sentía más feliz viendo al animalito disfrutando que viéndolo encerrado en una jaula. Iba a regresar a su casa y, antes de cerrar la puerta del coche, la ardilla entró y se subió en su hombro. Entonces el señor regresó a su casa con su ardilla. Desde ese día en adelante la ardilla vivió con él en la casa pero no dentro de la jaula.
¿Qué aprendió?, ¿qué descubrió y qué verificó esa persona? Verificó que la libertad era la que podía permitirle reconocer el Amor y que nunca había reconocido el amor que la ardilla tenía por él porque nunca le había dado la oportunidad de expresarlo libremente.
Fíjate tan sencillo es lo que pasa cuando nosotros tratamos de agarrar, de imponer lo que creemos que es bueno para los demás: jamás vamos a verificar el amor. Solo cuando hay libertad total podrás verificar el amor, mientras tanto, verificas el miedo.
Ante la vida existen 2 caminos muy bien definidos:
- Tu capacidad de interpretar la vida desde la IGNORANCIA.
- O tu capacidad de interpretar la vida desde el AMOR.
Son los dos únicos caminos que son totalmente libres. En el mundo de las formas, de la materia, de lo externo, existen solamente 2 opciones:
- Tu capacidad de respetar, de adaptarte y de compartir.
- O tu capacidad de imponer, pero el resultado será tan diferente como sucede en tu interior.
Cuando interpretas la vida desde la ignorancia, tu resultado mental será de sufrimiento constante. Cuando interpretas la vida desde Amor, tu resultado mental será de paz, de satisfacción y de felicidad constante. ¿Quién puede hacer eso? solamente cada uno de nosotros. Nadie puede hacer eso por otro.
Lo único que tú necesitas hacer es RENUNCIAR A APLICAR TUS LIMITACIONES EN LO EXTERNO. No significa que no tengamos limitaciones, por supuesto que las tenemos, pero no las uses para las relaciones, renuncia a usarlas en eso. A mí me encanta tal cosa, pero me encanta más tener una buena relación, por lo tanto renuncio a ese gusto, por lo menos hasta el punto donde puede interferir.
- Cuando las dos personas tienen la misma idea, entonces se producen las relaciones de Amor, que es una de las más maravillosas experiencias que pueden tener los seres humanos.
- Cuando no parte de las personas involucradas sino de uno, entonces se producen relaciones de maestría, que se dan por adaptación y por acuerdos, donde una sola persona o unas pocas personas, son las que realmente están haciendo la relación sin que los demás ni siquiera se den cuenta. Eso puede suceder con frecuencia, pero poco a poco iremos llegando a auténticas relaciones de amor.
Nuestra personalidad, nuestro mundo interno, está repartido en dos secciones establecidas y limitadas:
- La Comprensión (nos une).
- Y la ignorancia (las creencias nos separan).
Si aspiras a unirte con alguien o con más personas, no uses las creencias en las relaciones, no significa que no las tengas, porque no las puedes borrar de golpe; sí se borran, pero con el tiempo. Mientras las borramos, simplemente no las uses para relacionarte. Si decides usarlas, entonces tendrías que tomar una decisión en el mundo externo de las formas: no te relaciones.
- Esta es la causa de la soledad. Si decido desde mi ignorancia, el resultado interno será sufrimiento y el resultado externo, soledad.
- El otro camino interpreta la vida desde el Amor; el resultado interno será paz, armonía, satisfacción y el resultado externo será: compartir, unión, colaboración, buenas relaciones, apoyo, satisfacción.
¿De quién depende esto entonces? Solo depende de cada uno de nosotros. No tiene nada que ver con los demás.
Para AMAR hay que olvidarse de que:
- Yo puedo hacer feliz a alguien.
- Y de que alguien me puede hacer feliz a mí.
EL ÚNICO QUE SE PUEDE HACER FELIZ ES CADA UNO A SÍ MISMO, pero aquel que se ha hecho feliz a sí mismo, es capaz de expresar la felicidad a otro. Aquel que es infeliz y lleno de frustración, de miedos y de toda clase de limitaciones, eso mismo será lo que exprese a otros y eso mismo será lo que reciba. Esos son los dos caminos ante la vida.
Es la diferencia entre AMAR EN LA LEY y AMAR EN LA IGNORANCIA, aunque en la ignorancia no lo llamaríamos amor, lo llamaríamos QUERER; yo quiero que todas las cosas se hagan como yo digo. Como estoy pidiendo todo eso mi resultado es el del cariño, pero si decido amar, entonces lo que hago es exactamente lo contrario: yo decido compartir con los demás mi paz, mi armonía y mi equilibrio, no mis limitaciones; para eso hay que renunciar a tus creencias.
Decídete a compartir lo que hay de Amor en ti para que puedas ser Feliz. Fíjate que al decidirme a compartir lo que hay de amor en mí, desde mi comprensión, significa exactamente que renuncio a compartir mis limitaciones y mis creencias.
Las herramientas que vimos: aceptación, asumir, actuar, agradecimiento; son exactamente esa renuncia.
- ACEPTO a los demás y a las circunstancias tal cual como son: he renunciado a cambiarlos.
- ASUMO, que como yo tengo limitaciones y me puedo sentir mal, me puedo sentir triste, puedo sufrir internamente, pero renuncio a culpar a los demás por eso.
Los demás no tienen la culpa de eso que me está pasando, simplemente me está pasando eso porque interpreté lo que los demás hicieron, desde mi ignorancia; pero si yo decidí hacer eso, necesito ser muy claro conmigo: no tienen los demás la culpa de lo que yo interpreté, así se hayan equivocado o no.
Lo que yo siento, lo que yo interpreto, es problema mío, por lo tanto renuncio a compartir mi problema, porque no quiero una relación de problemas. Manejo mi problema hasta que yo mismo lo elimine y después quedaré libre en el camino de amor.
Para esto no necesitas de nadie, para tomar decisiones tú no necesitas de nadie. Sólo hay una forma de ser feliz y no sino una sola forma de tener buenas relaciones: AMAR. Y amar es renunciar a la ignorancia, al sistema de creencias, eso es amar a nivel humano.
La conclusión de esto es sencilla: SUFRIR O GOZAR ES TU DECISIÓN. Ya sea que tú sufras o goces, el mundo va a seguir igual. Que tú sufras o que tú goces no va a hacer que cambie el mundo, lo que cambia es tu estado mental. ¿A mí me gustaría saber si tú has solucionado alguna situación sufriendo? Ni siquiera si la has solucionado gozando, tampoco. Si solucionó algo fue ACTUANDO.
Las acciones tienen un efecto directo, en positivo o en negativo, según tu tipo de acciones sobre las situaciones externas a ti. Sin acciones no hay ningún resultado en el mundo externo. Ni sufrir, ni gozar son acciones ninguna de las dos; son actitudes mentales, actitudes mentales que yo mismo decido.
Si una persona va de “víctima” está aprovechando la oportunidad que el sufrimiento y el sentimiento de otra persona representa para él. Es su función, es su destino y es su experiencia. Para poder cumplir esa función, él necesita vivir en unas condiciones que conecten la lástima de otros.
Si tú pasas delante de una persona inválida y a ti te da lástima, no es culpa de él que a ti te dé lástima. Soy yo el que siente eso. Si yo me muevo por la lástima, por la compasión, por el sentimiento o por el sufrimiento, eso tiene una respuesta muy clara yo no soy libre, soy dependiente de lo que sucede afuera.
Si yo me muevo por la Comprensión y observo la misma situación sin ningún tipo de sufrimiento, yo puedo tomar varias decisiones: o decido contribuir con algo o no.
Cuando tú tienes el desarrollo interno de maestría en Amor para nada te afecta lo que pasa afuera. Tomas acciones concretas y correspondientes con la situación y las tomas desde decisiones conscientes de respeto de amor.
Aquí te dejo las 12 CUALIDADES HUMANAS RELACIONADAS CON LA LEY DE AMOR, que tú puedes reconocer en ti de la siguiente manera:
- Para reconocer en mí una cualidad de AMOR, necesito observar el resultado de lo que yo hago.
- La MAESTRÍA es un desarrollo alto de espiritualidad del ser humano y tú la puedes reconocer cuando todo te funciona bien y vives en paz constante.
En ese momento sabrás que tienes maestría. Y cuando digo que todo te funciona bien, es todo: relaciones, economía, salud, satisfacción; y siempre tienes una paz interna constante. Si no has alcanzado todavía la maestría pues puedes aspirar a la sabiduría.
- Tú puedes reconocer que tienes algún nivel de SABIDURÍA cuando los demás te piden consejo y orientación.
Aun cuando todavía no vivas en total paz, si no tienes un nivel de sabiduría, porque cada vez que das un consejo y la persona lo aplica le resulta al revés la cosa, entonces significa que las personas no te volverán a preguntar nada. Si las personas te piden orientación y consejo es porque tú estás demostrando algún nivel de sabiduría. El que se des-sensibilizó ya alcanzó la maestría.
- Cuando una persona manifiesta COMPRENSIÓN, entonces reconoce cuando te aman o te quieren incondicionalmente, ni siquiera estamos hablando de amor; que te quieran. Una persona que se gana el cariño de muchas personas, con sus apegos y con todo lo que conlleva el cariño, te aseguro que tiene un buen nivel de comprensión para lograr eso.
- Una persona que tiene ARMONÍA la reconoces porque los demás se acercan y quieren compartir con él. Si lo que obtiene es que todo el mundo sale corriendo pues es que no tiene armonía.
- La persona que tiene FE, lo reconoces cuando no le tienes miedo a nada ni a nadie. Mientras tienes miedo, no tienes fe. La persona que se sube al avión y echa una bendición, no tiene fe, tiene miedo. El que tiene fe no pide nada. El que tiene fe, agradece todos los días.
El que tiene FE se levanta por la mañana y le dice a Dios, al Padre o al que quiera (como lo llame): gracias por toda la maravillosa experiencia de vida que me permites tener todos los días. No está pidiendo nada. Y gracias por darme la oportunidad de servir cada vez más y por tener la oportunidad de cada día ser más feliz.
Porque si yo digo: Dios, solucionarme esto, dame aquello, cambia a fulano, trae a no sé quién. Lo único válido que puede pedirse a Dios es que me muestre el camino del Amor. Que me muestre su voluntad para yo poderla seguir, es lo único que me parece válido como para petición. Si yo pido cosas materiales es el equivalente a decir: Padre, hágase tu voluntad como yo quiero; hágase mi voluntad pero no la tuya. Si estoy dispuesto a hacer la voluntad del Padre, ¿cómo le pido que las cosas funcionen como yo quiero?
- Tú reconoces que tienes ACEPTACIÓN dentro de ti cuando la vida te da todo sin que lo busques.
Como ya no estoy tratando de cambiar nada, la vida me da lo que yo necesito. Mientras yo esté luchando por cambiar a las cosas y a las personas, eso mismo es lo que tengo: lucha.
- La FELICIDAD es cuando te sientes afortunado con todo lo que tienes.
No tiene nada que ver con el volumen o la característica de lo que tengas, sino aquel que se siente afortunado con lo que tiene. Hagan una lista de todo lo que tienen y pregúntense si están valorando eso.
- La MISIÓN de un ser humano se reconoce cuando encuentras lo que mejor haces y lo que más te gusta. Esa es tu misión.
- La VALORACIÓN es cuando doy las gracias por las oportunidades de aprendizaje.
La valoración y el agradecimiento son muy parecidos. Valoro hasta las dificultades, con mayor razón y les agradeces a las dificultades porque a las cosas satisfactorias no tienes que agradecerlas, sino disfrutarlas. Las cosas satisfactorias no te enseñan nada, en comparación con lo que te enseña una dificultad. Una dificultad hace que tu espíritu crezca cientos de veces, mientras que algo muy bonito, muy sabroso, puede traer mucha satisfacción a tu ego, pero poco crecimiento espiritual. No es que sea malo, ni mucho menos, pero no es con lo que creces espiritualmente.
- AGRADECE las dificultades porque con ellas creces espiritualmente. Todo se agradece pero con más razón las dificultades.
- La FIRMEZA es cuando actúas desde Amor y no desde sentimientos.
- La CARIDAD la reconoces cuando tú orientación o consejo le sirve al prójimo. Eres caritativo cuando das información y servicio y les sirve a los demás, estás siendo caritativo. O puedes estar siendo bueno y poco caritativo.
- La COMPASIÓN no es acompañarlo en su sufrimiento sino sencillamente cuando comprendes la causa del sufrimiento.
Cuando comprendes la causa del sufrimiento, sí puedes apoyar a alguien para que no sufra. Mientras no comprendes, lo que haces es sufrir con él.
Practica la CONCILIACIÓN DE AMOR. Es algo tan sencillo como decir, cuando comparto con alguien: me interesa apoyar tu felicidad y por encima de cualquier cosa, deseo que seas feliz conmigo o sin mí, pero que seas feliz. Si esa fuera la actitud que alguien tuviera, entonces vería el milagro y la magia del amor.
Lo que sucedes es que, para el ego, para las limitaciones aprendidas, es muy difícil. Es muy difícil pensar que alguien pueda ser muy feliz aun no teniendo yo nada que ver con él. En la valoración de Amor es donde se da el milagro. Cualquiera de nosotros puede producir milagros y yo te aseguro que todos los días cada uno de nosotros puede producir milagros: cuando aquello que yo pensaba que no tenía solución, se soluciona.
Yo lo que he verificado con las herramientas de amor son cosas absolutamente maravillosas. En mi experiencia personal, las herramientas de amor han sido lo más maravilloso que yo he descubierto en esta vida y su resultado es extraordinario.
Solo que el AMOR, como cualquier otra ciencia, no es algo que pueda enseñarse, sino que necesita verificarse y practicarse. Cualquier cosa que se enseñe, a la mente de las personas solo les llegará como un concepto y a menos que alguien ponga esto en práctica y lo verifique por sí mismo, no será parte de su verdad y de su comprensión. Por eso te digo que verifiques tú la Esencia de Amor, no que me creas a mí lo que yo te digo.
Recuerda que la cultura nos ha enseñado, la cultura al revés y nos dicen que gana el que se impone, cuando en realidad, el que se impone lo que hace es perder; perder la oportunidad de lo verdaderamente valioso como es el crecimiento espiritual.
Recordemos que nuestra esfera de personalidad está principalmente llena de un sistema de creencias que llamamos la ignorancia acumulada en nuestro interior. Contiene alguna proporción diferente en los seres humanos de comprensión de amor, en algunas personas más que en otras, pero no hay nadie que no tenga algo de comprensión y esa comprensión es la que puede utilizarse para empezar a desarrollarse.
Aquello que se utiliza crece, se fortalece y se agranda; aquello que no se utiliza tiende a atrofiarse. Si nosotros utilizamos mucho nuestras limitaciones, nuestro ego; pues eso tiende a fortalecerse y a agrandarse en nosotros. Por lo tanto, si utilizamos mucho la Comprensión de Amor, igualmente tiende a fortalecerse y a agrandarse.
Cuando decimos que aquel que impone algo a los demás y siente que gana, en realidad no gana nada, sino que pierde, puesto que al imponer algo lo está haciendo desde su ego. Y al entrenar y fortalecer el ego, ¿qué es lo que crece en él? Crecen sus limitaciones, entonces no está ganando nada.
Aquel que es capaz de flexibilizar su mente, su comportamiento y dice: voy a darme la opción de:
- Mirarlo desde otro punto de vista.
- Aprender algo nuevo.
- Trascender una limitación.
- Ser feliz a pesar de lo que pueda suceder.
Esta persona gana porque está fortaleciendo su Comprensión de Amor. Tenemos los valores invertidos.
Te voy a contar una HISTORIA. Una persona me decía, en Consulta de Psicoterapia, que tenía una situación que no sabía cómo resolver. Tengo una novia a la que quiero mucho y pensaba casarme con ella. Pero un día ella me dijo: antes de que tú tomes una decisión, quiero decirte que hace algún tiempo conocí a otra persona, quiero ser sincera contigo, no quiero engañarte; quiero que sepas que hay otra persona también en mi vida, aparte de ti, pero yo no he podido tomar una decisión entre los dos, porque los dos tienen valores grandes. Me encuentro en un dilema porque no quiero que te hagas ilusiones y luego te vayas a desilusionar.
Entonces yo le dije a la persona: Para mí lo más importante es que si yo amo a alguien, yo pueda ver a esa persona feliz, por lo tanto yo quiero decirle algo: Espero que la elección que hagas sea la mejor para ti y yo te esperaré el tiempo que tú necesites para verificar eso, por lo tanto, no hay ningún problema, date la opción de conocer a esa otra persona, date la opción de salir con esa persona, de mirar todos los valores que tenga, y si tú ves que esa persona puede apoyar mejor tu felicidad que lo que yo pueda hacerlo, no me sentiré feliz de que te cases conmigo.
La muchacha en cuestión fue y le planteó a su otro amigo la misma situación pero no obtuvo el mismo apoyo; el otro le dijo que las dualidades a él no le sirven. Ante eso, la respuesta creo que es clara. Ella estaba buscando un valor que pudiera apoyarla y encontró más valor en alguien que de verdad estaba dispuesto a apoyar su felicidad y no en alguien que, inconscientemente, su ego era más importante que su relación.
La aplicación de las Leyes de Amor, aun cuando para el común de las personas digan que parece bobo o alelado, como que dejas que todo el mundo pase por encima de ti; si se practica la técnica de amor, el resultado es algo maravilloso, no es lo que los demás piensan o creen. El principio de Amor es algo muy poderoso siempre que se maneje:
- Desde una Comprensión profunda.
- Con la Intención de apoyar a los demás.
Suponte tú el evento contrario. Que la muchacha hubiera decidido irse con la otra persona que tenía otras cualidades que le gustaban más a ella; igual hubiera ganado porque aquel que es capaz de expresar amor, la vida siempre le traerá amor y cuando esas cosas suceden, porque una persona no tenga la capacidad suficiente para valorar el amor que otro da, entonces la respuesta de la vida es sencilla: la vida le cambia la persona por otra que sí pueda valorar el amor. Así es como sucede.
Siempre, aquel que expresa Amor, siempre va a ganar. El amor jamás pierde. No importa si no funciona en un lugar, ese valor va a funcionar en otro y aquel que no pueda reconocerlo tiene un problema. Habrá alguien que sí lo reconoce y ese alguien será perfecto para esa persona.
Ir más allá de nuestros conceptos aprendidos es precisamente lo que nos permite encontrar el Amor que está en nosotros y nos permite encontrar la paz. Si dos personas con suficiente comprensión, se relacionan desde amor, recuerda que las decisiones se toman a cara o cruz. Las cosas externas no tienen el valor profundo que tienen las relaciones.
Pero supón que alguna de las personas de la relación, no tengan la comprensión o el conocimiento del amor, entonces podría pensar que es una persona que no tiene personalidad (eso es lo que parece una persona amorosa). Por supuesto que es verdad y lo mejor que le podría pasar a un ser humano es dejar su personalidad totalmente para llenarse de su Conciencia de Amor, pero para el común y corriente de las personas, que no conocen los principios de amor, puede ser que la personalidad sea muy valiosa.
Internamente nosotros trabajamos un principio de amor (con las herramientas de amor). Las 2 herramientas INTERNAS más importantes son:
- LA ACEPTACIÓN.
- EL ASUMIR.
EXTERNAMENTE, la situación del amor se trabaja con el RESPETO.
Si una persona tiene, no solamente conocimientos en las leyes de amor, sino además sabiduría en su aplicación, entonces obtendrá resultados extraordinarios porque, independientemente de con quién se esté relacionando, las técnicas de amor dan maravillosos resultados.
INTERNAMENTE la persona:
- ACEPTA a los demás tal cual como son; no está intentando cambiar a nadie, por lo tanto no está tratando imponer nada, las personas son totalmente libres.
- ASUME que si existe algún malestar interior, se origina únicamente en sus propias limitaciones, por lo tanto lo ve como una maravillosa oportunidad para trascender sus limitaciones y no culpa por ello.
Y externamente RESPETA las costumbres, la cultura, las creencias, los conceptos, todo lo que exista lo respeta.
Te voy a dar una herramienta que yo llamo TÉCNICA DE MAESTRÍA. Si tú estás relacionándote con alguien maravilloso, pero suponte que tú fuiste educado en la fe católica o eres ateo y la otra persona es budista o de cualquier otra religión; pero tú estás con la idea de amar. Tendrías que respetar su creencia religiosa.
¿Cómo? Si la persona va al culto, la otra le acompaña; no porque no pueda ir sola, sino para darse la oportunidad de ver qué dicen esas personas y encontrar los valores que puedan existir. Pero lo más importante es que se da la opción de acompañar a la persona que ama. Lo otro es una cosa externa que puede mirarse imparcialmente.
Cuando entramos a un proceso más profundo de amor y le preguntas a un maestro: ¿usted qué religión tiene?, te contestará: las respeto todas, todas me parece maravillosas y valiosas. ¿Pero a cual pertenece? a ninguna, porque si perteneces a una significa que ya no aceptarías las demás.
Una persona que respeta a todo el mundo en sus creencias no puede tener una creencia particular como tal porque entonces ya entraría a tomar partido. Es lo que el amor no hace: tomar partido. Si tiene ese nivel de amplitud de comprensión, no le costará el más mínimo trabajo ir a un lugar, mirar lo que hacen allí, adaptarse y sacar lo valioso que tengan. Pero una persona con conceptos rígidos lo tendría casi todo prohibido.
Por eso no funciona el proceso de las relaciones cuando no se hace desde amor. Funcionan las relaciones de destino, o sea, de conflicto. Ante el amor no hay ninguna puerta que pueda oponerse porque el amor no hace fuerza ni resistencia.
Te estoy proponiendo que tú PRACTIQUES EL RESPETO. Significa que en las situaciones de relaciones (cualquier tipo de relación) procura respetar las creencias, los gustos y las costumbres de los demás.
Cuando estamos expresando una técnica de amor como aquella en la que NOS INTERESA LA FELICIDAD DE LA OTRA PERSONA, si la otra persona considera que eso es falta de personalidad, entonces muéstrale un poquito de personalidad, con el propósito de que se sienta bien; es una pequeña técnica de maestría.
Es decir, si estás haciendo relaciones y aspiras a que sean de Amor, muéstrales a los demás lo que ellos quieren ver en ti. Eso se llama una profunda capacidad de adaptación que requiere un trabajo interior muy grande, mucho más grande y mucho más desarrollado que aquel que no es capaz de adaptarse.
Y PREGUNTA, no supongas. Suponer es otro de los grandes vicios que tenemos los seres humanos. Suponer lo que el otro quiere, suponer lo que le gustaría. No supongas nada, para eso nos dieron la capacidad de preguntar, de verificar, de hablar.
Con esto tú te estarás dando cuenta de que la ESPONTANEIDAD no es exactamente un valor. La espontaneidad es una más de las limitaciones mentales. Si algo surge espontáneo, pues maravilloso, pero el valor no está en eso, el VALOR está en algo mucho más profundo: EN LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA DE APOYAR A OTRA AUN NO ESTANDO DE ACUERDO; eso es cientos de veces más valioso que la espontaneidad.
Necesitamos empezar a respetar las normas de los hombres por absurdas que nos parezcan y adaptarnos a las situaciones sin luchar con ellas, porque menos vamos a poder fluir con las leyes del universo si no soy capaz de respetar ni siquiera una norma humana.
Convivir con los demás de una manera armónica y pacífica implica respetar. Cualquier cosa que alguien haga con lo cual se sienta feliz, respétalo y si no se siente feliz pero es parte de su destino, pues también respétalo. El RESPETO es una herramienta muy importante. Lo dejamos como EJERCICIO PERMANENTE, empieza a respetar cosas sencillas para que después podamos respetar cosas más complicadas.
El ser humano ha sido creado libre por la Divinidad, no esclavo. Y si la Divinidad nos da a nosotros la libertad total para experimentar y aprender de la vida y aún para cometer todos los errores que necesitamos cometer para aprender, quiénes somos nosotros para prohibir. No es Dios ni los maestros los que prohíben, somos los seres humanos.
En el universo existen leyes, no es que no existan; nadie nos prohíbe lanzarnos por un barranco de 500 metros de altura, está permitido; lo único que sucede es que sabemos que existe la ley de gravedad y la aceleración, pero no está prohibido. En el universo no hay nada prohibido; lo que sí sucede es que si tú cometes un error, necesitas responder por tu error.
En las relaciones nosotros nos creemos con el derecho de prohibir, porque sean los hijos, porque sea la pareja; no tenemos que prohibirle nada a nadie. Esto no implica que no podamos hacer acuerdos. Si una persona no funciona en un lugar, maravilloso, que siga su camino, no tiene porqué funcionar ni prohibirle ni imponerle nada. El día que todo esto se aclara en nuestra mente, nuestras relaciones serán perfectas.