Efecto placebo: «El poder de la mente». ¿Para qué esta nueva entrada al blog? Para tomar consciencia de la influencia de la mente sobre el cuerpo. Todos los problemas del ser humano están en la mente. Tenemos la mente enferma, ya que está llena de creencias falsas, límites y traumas. Nuestro trabajo está en ir sanando nuestra mente. Transmutar toda esta ignorancia de la mente por compresión y sabiduría.
La ciencia, hace tiempo, que ha verificado el poder tan grande de la mente sobre el cuerpo. Y una manera de comprobarlo son los cientos de experimentos que se han llevado a cabo sobre el Efecto Placebo. Todo empezó gracias a Henry Beecher, cirujano estadounidense. Estaba sirviendo en la Segunda Guerra Mundial, se quedó sin morfina y temía que al operar sin un analgésico, el soldado sufriera un colapso cardiovascular mortal.
Una enfermera le inyecta una inyección de agua salina y el soldado reaccionó como si hubiera recibido el fármaco. Al regresar siguió estudiando y publicando y sugirió un nuevo modelo de investigación médica, de dividir a dos grupos, uno con medicamentos activos y el otro con un placebo.
También tenemos las curaciones milagrosas de Lourdes y Fátima. La gente deja allí las muletas y los aparatos ortopédicos, prueba de haberse curado. La curación por FE no solo es patrimonio de los cristianos, también los Lamas Tibetanos curan con el aliento. Los Reyes, Carlos II de Inglaterra era conocido por curar con la imposición de sus manos.
¿Qué es lo que causa estas curaciones milagrosas, tanto si se deben a la fe, en los poderes extraordinarios de una persona, un objeto o un lugar considerado santo?. ¿Es posible que el estado mental de quienes recibieron estas curas estuviera influido o alterado por las condiciones de su entorno exterior, hasta el punto de haber hecho que sus cuerpos cambiaran físicamente?.
En 1970, un estudio demostró por primera vez que un placebo podía activar la liberación de endorfinas (analgésicos naturales del cuerpo), Jon Levine en San Francisco, dio placebos en lugar de medicamentos para el dolor a cuarenta pacientes a los que les acababan de extraer una muela del juicio. Como era de esperar al creer que estaban recibiendo un analgésico la mayoría afirmó sentirse mejor. Después los investigadores les dieron naloxona, un antídoto para la morfina que bloquea químicamente los sitios receptores tanto de la morfina como de las endorfinas en el cerebro.
Cuando los investigadores se la administraron, los pacientes volvieron a sentir dolor. Lo cual demostró que al tomar los placebos los pacientes habían estado fabricando sus propias endorfinas: sus propios analgésicos naturales; significó que el alivio experimentado por los sujetos del estudio no era solo mental, sino también físico, lo había provocado su estado del ser. Si el cuerpo humano puede actuar como si fuera su propia farmacia, produciendo sus propios analgésicos, también pueda proporcionarnos otros medicamentos naturales cuando los necesitemos procedentes de la infinita combinación de sustancias químicas y de compuestos medicinales que almacena. Nuestro cuerpo tiene una inteligencia innata que le permite proporcionarnos toda una serie de componentes químicos con propiedades medicinales naturales.
Investigador italiano Fabricio Benedetti, pionero en la investigación de los placebos, en el 2006, hizo un estudio sobre el párkinson y por primera vez fue capaz de mostrar los efectos de un placebo en las neuronas de los sujetos. En el experimento, Benedetti les dio a los sujetos del estudio sumatriptán para estimular la hormona del crecimiento e inhibir la secreción de cortisol, y luego, sin que lo supieran, reemplazó el fármaco por un placebo; se descubrió que las mismas zonas del cerebro de los pacientes seguían activándose como cuando tomaban sumatriptán; es la prueba de que el cerebro estaba produciendo la misma sustancia por sí solo.
Las investigaciones neurológicas revelan algo realmente asombroso: si una persona sigue tomando la misma sustancia, su cerebro seguirá activando los mismos circuitos de la misma forma, memorizando lo que hace la sustancia; acaba condicionado por el efecto de una pastilla o una inyección al asociarlo con un cambio interno que ya ha experimentado; la memoria asociativa pone en marcha un programa subconsciente que asocia la pastilla con los cambios hormonales en el cuerpo, y entonces el programa envía automáticamente las señales al cuerpo para que elabore las mismas sustancias químicas que contiene el fármaco; en este caso no basta con las meras indicaciones verbales sobre que el placebo funcionaría; para que los placebos afecten las respuestas fisiológicas inconscientes por medio de la memoria asociativa (como liberar hormonas) debe darse el condicionamiento; en cambio cuando se usan los placebos para cambiar unas respuestas más conscientes (como aliviar el dolor o reducir una depresión), basta con una simple sugestión o expectativa.
Ted Kaptchuk, en el 2010, demostró que los placebos actuaban incluso cuando los participantes sabían que los estaban tomando. Dieron un placebo a 40 pacientes con el síndrome del intestino irritable; cada paciente recibió un frasco en el que ponía con claridad en la etiqueta “pastillas placebo” hechas de azúcar, y que en los ensayos clínicos se había demostrado que iban muy bien para mejorar los síntomas del SII a través de los procesos mente-cuerpo y el autocurativo; un segundo grupo de 40 pacientes aquejados de SII, el grupo de control, no recibió pastillas. Al cabo de tres semanas, en el grupo que tomaba los placebos los síntomas habían mejorado el doble que los del grupo que no los tomaba; una diferencia igual al resultado de los mejores fármacos para el SII.
Los pacientes sabían perfectamente que no estaban tomando un medicamento y, sin embargo, después de oír la sugestión de que los placebos aliviarían sus síntomas y creer en el resultado independientemente de la causa, su cuerpo fue influenciado para hacer que ocurriera.
Otros estudios paralelos estaban analizando los efectos de la actitud, las percepciones y las creencias en las investigaciones actuales sobre la conexión mente – cuerpo, revelando que a través de las creencias se podía afectar algo tan concreto como los beneficios físicos del ejercicio. Dos psicólogas de Harvard, realizó el estudio con 84 limpiadoras de hoteles. Se dividió en dos grupos; al primero le explicaron que su actividad estaba ligada a una cantidad de calorías quemadas y que por el mero hecho de realizar su trabajo ya estaban haciendo suficiente ejercicio diario; al segundo grupo, limpiadoras de otro hotel, no se les dio ninguna información.
Un mes más tarde los investigadores descubrieron que las mujeres del primer grupo habían perdido por término medio 1 kilo, el porcentaje de su grasa corporal había disminuido y la tensión arterial sistólica les había bajado en general 10 puntos; el segundo grupo no experimentó ningún cambio.
El mero hecho de ser conscientes de algo puede producir un efecto físico en nuestro cuerpo y nuestra salud de manera importante. Cuanto más aprendo sobre el qué y el porqué, más fácil y eficaz se volverá el cómo. La compresión afecta a la intención, y cuando hacemos algo estando más motivados, obtenemos mejores resultado. El 70% de nuestros pensamientos son negativos y redundantes, la cantidad de enfermedades que podemos crear inconscientemente debido al Efecto Nocebo es tremenda. Lo que piensas es lo que experimentas, y con relación a tu salud, lo materializas a través de la asombrosa farmacopea que tienes en el cuerpo y que se alinea de manera automática y exquisita con tus pensamientos.
Hay tres conceptos que actúan juntos y que vamos a explicar: Condicionamiento se da cuando asociamos un recuerdo del pasado (aspirina) con un cambio fisiológico (desaparición del dolor de cabeza) porque ya lo hemos experimentado muchas veces; cuando quiero conseguir un cambio en mi mundo interior, busco algo en el exterior para crear cambio en mi interior (se llama recuerdo asociativo). Expectativas entran en juego cuando tienes una razón para esperar un resultado distinto; ejemplo si tu neurólogo te receta un nuevo medicamento explicándote con entusiasmo que te aliviará todos los síntomas, y tú aceptas lo que te sugiere y esperas que al tomártelo te suceda algo distinto (ningún síntoma); el médico ha influido en tu nivel de sugestionabilidad. Y el tercer elemento, Significado: cuando das un nuevo significado a un acto, le añades una intención; al aprender y entender algo nuevo le pones más energía.
Eje. Limpiadoras comprendieron que estaban que estaban ejercitando sus músculos, aumentando su fuerza física y quemando calorías; su intención fue, además de realizar su trabajo, hacer ejercicio físico y estar más sanas; el grupo de control como no sabían que estaban haciendo algo bueno para la salud, no recibieron los beneficios. Si le doy más significado a una sustancia, un procedimiento o una intervención quirúrgica; es decir del exterior para cambiar tu interior, más probabilidades tendrás de cambiar tu estado interior por medio de los pensamientos. Mientras más creas en las causas, mejor será el efecto. El efecto placebo es la función de cómo un pensamiento puede cambiar la fisiología.
Una vez comprendido lo anterior es muy fácil entender como podemos crear una nueva realidad con nuestros pensamientos. Los pensamientos producen una mezcla de distintas sustancias químicas llamadas neurotransmisores (serotonina, dopamina); cuando tienes un pensamiento, los neurotransmisores de la rama de una neurona-árbol cruzan el espacio sináptico para llegar a la raíz de otra neurona-árbol descargando información en forma de impulsos eléctricos; cuando sigues teniendo los mismo pensamientos de siempre, la neurona sigue activándose de las mismas formas, con lo que se fortalece la relación entre las dos células nerviosas para que, la siguiente vez que se activen, transmitan la señal con más rapidez; por eso el cerebro revela la evidencia física de no solo haber aprendido algo, sino también de recordarlo; a esto se llama potenciación sináptica.
Cuando las marañas de neuronas se activan al unísono para apoyar un nuevo pensamiento, en la célula nerviosa se crea una proteína que penetra al centro de la misma o núcleo, donde se integrará al ADN; la proteína cambia entonces varios genes; la célula nerviosa produce rápidamente una nueva proteína para crear nuevas ramas entre las células nerviosas; cuando repites un pensamiento o una experiencia las suficientes veces, además de reforzarse las conexiones entre tus células nerviosas, aumenta la cantidad de conexiones. En cuanto tienes un nuevo pensamiento, cambias a nivel neurológico, químico y genético.
Cuando las neuronas se activan juntas, se intercambian elementos cargados de electricidad que generan campos de electromagnéticos, y estos campos son lo que registran un escáner cerebral (electroencefalograma EEG); los seres humanos emitimos varias frecuencias de ondas cerebrales medibles y cuanto más lentas sean, con más profundidad nos sumergimos en el mundo interior del subconsciente.
Lo ideal es aprender a entrar en estado zeta, una especie de estado crepuscular que se describe como la mente despierta y el cuerpo dormido; es la frecuencia de ondas cerebrales en la que más sugestionables somos; en el estado zeta podemos acceder al subconsciente porque la mente analítica no está activa, nos encontramos sobre todo en nuestro mundo interior.
Toda esta información es para recordarte que tu ya tienes todas las herramientas en tu interior para llegar a ser la mejor versión de ti mismo. Por favor, dedícate un tiempo a estar contigo. En el blog, en la categoría de meditación, tengo una muy apropiada para este propósito, y viene explicada para que le pongas más intención, la Meditación Cuántica.
El objetivo de esta entrada, (espero no haya sido un tostón),es hacer que tu mente importe. De creer en ti mismos, de que el Kitts de la cuestión está en cambiar desde dentro. El conocimiento nos abre a nuevas posibilidades pero si no hago nada con ello, nada va a cambiar. El proceso de cambio, desde la psicología transpersonal, es: Información nueva, Instalación y Entrenamiento. El trabajo lo tienes que hacer tu, yo solo puedo darte la información, las herramientas. De ti depende, quieres seguir llevando la misma vida o quieres ser una persona Nueva con más paz y felicidad.
Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo: