El error de mis interpretaciones. No existe en ningún ser humano, la mala intención. Lo que existe es una interpretación mental de quien observa un suceso, que califica de mala intención lo que la persona hace. Suponemos nosotros que hay personas que cometen un error simplemente por inocencia, es decir, porque no saben y suponemos que hay otros que cometen un error, o un delito, con la plena intención de cometer ese delito, a sabiendas de que están haciendo un delito y con el ánimo de cometerlo. Te equivocas en tu interpretación. Eso es lo que tú crees que el individuo hace, pero lo que él hace no es eso, esa es tu interpretación. Lo que él hace es otra cosa: -Él tiene muy buena intención de solucionar algo que él considera que está funcionando mal.
Nosotros, cuando observamos los hechos a nuestro alrededor, estamos pensando en la necesidad de hacer justicia, puede ser que, cuando ya hemos comprendido que NO EXISTE LA INJUSTICIA, no pensemos en eso, pero la mayoría de los seres humanos, con muy buena intención, piensan que es necesario hacer justicia ante ciertos hechos, es más, clamamos a veces por justicia.
¿Sabes qué es hacer justicia? Lo que estás diciendo al clamar justicia es que quieres que el hecho sea castigado, es decir, que haya una venganza. No es ese el término que utilizas pero eso es lo que estás pidiendo. Entonces cuando un individuo comete un delito, él piensa alguna de estas dos cosas: -O que está haciendo justicia, entonces él se siente bueno (castigando al culpable, el Zorro), o piensa que está solucionando el problema de alguien y eso dice él que es bueno, aunque esté interfiriendo la ley.
Desde el interior de cada persona, aunque cometa errores, él tiene una idea interior que no es, ni de maldad, ni mucho menos de ningún proceso que podamos asociar al crimen. Sencillamente es lo mejor que sabe hacer, pero nosotros lo calificamos de otra manera.
Por ahora me gustaría decirte que somos muy hábiles en modificar lo que no entendemos, para acomodarlo a lo que queremos entender, y eso se llama “interpretación conceptual”.
Como ya te he comentado en otras entradas al blog, en los resultados verificamos las leyes, no las creencias, ni lo bueno, ni lo malo. Los resultados, que nos conducen al reconocimiento de la ley, tienen una relación muy bonita que se llama la relación error-aprendizaje.
El ERROR-APRENDIZAJE no conduce a justicia ni a venganza, sino que conduce al reconocimiento de la ley para no volver a cometer el error. Entonces tenemos la relación ENSEÑANZA-ALUMNO. Ya no somos objetos de venganza o de justicia, sino que somos alumnos y estamos dentro del proceso pedagógico del universo. Esto será lo que va a surgir y llamamos el “nuevo orden” o el “orden correcto”, pero no llegamos a descubrir esto sino a través de miles de años de un proceso de destrucción y violencia necesario para descubrirlo.
El proceso se llama liberación total: Liberación del conflicto, liberación de la esclavitud, liberación de las dependencias, liberación de la ignorancia, liberación del trabajo.Ya no es el trabajo para ganarnos la vida, sino la función para disfrutar servir. Mientras tengamos esa idea de ganarnos algo, estamos todavía dentro de esas relaciones.
Tú, depende de lo que esté pasando en tu interior, puede ser que te estés pasando a esta relación ERROR–APRENDIZAJE, pero mientras en tu interior exista el más mínimo deseo de justicia, exista el más mínimo deseo de venganza, exista el más mínimo rencor (cuando yo culpo a alguien), exista el más mínimo resentimiento… sabré que estoy en la relación culpable-castigo (justicia–venganza). Por eso te vuelvo a repetir: OBSERVA TU INTERIOR. Esto no es cuestión de que interpretes nada, observa tu interior. Si ante un suceso, tú sientes el deseo de que se haga justicia, ¿en qué relación estoy yo?, todavía en la de culpable–castigo- venganza.
Lo mismo ocurre si tengo algún rencor, resentimiento (porque pienso que alguien me ha hecho daño).Tú miras una noticia o un acontecimiento, y más que la noticia, observa tu interior, porque si eso te produce una reacción de querer hacer justicia, de clamar justicia, de venganza o de castigo, sabrás en qué relación estás tú ahora. Si alguien te ha robado algo, mas que observar al ladrón, observa tu interior, porque cualquier deseo de justicia o de venganza, sabrás en qué relación estás.
Si alguien se ha llevado algo que tú creías que era tuyo, y observas en tu interior un nivel de paz, de desapego, y le deseas lo mejor a esa persona, y le deseas que su vida cambie a otra experiencia más satisfactoria, reconociendo el principio de amor, y te sientes feliz porque acabas de invertir una suma excelente para hacer un taller muy valioso, entonces sabrás que estás en una relación de amor (error-aprendizaje). Revisa tu interior.
¿Qué interpretaciones puedes utilizar, para tener siempre relaciones de alto nivel de satisfacción? Todo el mundo hace lo mejor, TODO LO QUE SUCEDE EN EL UNIVERSO SOLAMENTE ES NECESARIO, no hay nada bueno o malo. Comprendo que podemos equivocarnos y el resultado del error es maravilloso para evaluar mi falta de sabiduría o mi falta de habilidad, pero me permite aprender algo nuevo y eso me traerá paz.
La ignorancia hace siempre interpretaciones falsas. Te voy a poner dos ejemplos, una interpretación de la ignorancia y una de la verdad: EN UN PLEITO hubo un fallo a favor de uno de los personajes y entonces uno va a decir: “-Yo gané” y el otro va a decir: “-Yo perdí”. El que dice que ganó, ganó el pleito y ganó un enemigo, pero me pregunto qué tanta ganancia es ganarse un enemigo. Ahí no hay ganancia.
El que perdió obviamente se llenó de odio y perdió algo que no necesitaba. ¿Qué tanta pérdida hay cuando alguien se lleva lo que no necesito?. Es casi una pérdida para los dos lados, tanto para el que gana como para el que pierde. Ya se que estás pensando que es complicado, pero es un problema humano: La mayoría de las personas nos llenamos de odio con una facilidad impresionante y cada vez que deseamos hacer justicia es porque estoy lleno de odio, porque no hay otra forma de querer hacer justicia.
Miremos eso desde amor, de la comprensión. Obviamente que se le ha pasado el tiempo, porque si alguien está lleno de amor no haría un pleito. Pero pasado el tiempo alguien puede pensar que, en realidad, hay un enemigo que tengo por un error mío y sería bueno tratar de sanar eso y tendría que hacer algo que se llama HUMILDAD. Pedirle perdón, darle las gracias por permitirme comprender que la agresión no es el mejor camino.
El otro tendría que hacer lo mismo, porque igual estaba lleno de resentimientos. El que “pierde” algo tiene la gran oportunidad de ganancia espiritual porque podría evaluar: -Si la vida se lleva algo de mi, es porque no lo necesito, pero a cambio SÍ NECESITO LA EXPERIENCIA DEL DESAPEGO y de darme cuenta que las cosas materiales no son las que me hacen feliz o infeliz, sino soy yo con mis apegos el que hago eso. Esta es la interpretación de la verdad.
Por eso, el que sabe que no es dueño de nada, no tiene miedo de perder nada. El que se cree dueño de algo siempre estará sufriendo porque defenderá aquello de lo que se cree poseedor y esa es la verificación de sus limitaciones.
Por eso siempre te voy a pedir que, cuando te hayas sentido agredido, robado o invalidado por alguien, antes de hacer ninguna cosa, observes en tu interior. Y si hay cualquier deseo de venganza, de culpa, de rencor, de resentimiento… no hay amor. Esta enseñanza es poderosa y está mostrando mi limitación ese hecho. Y si eso es lo que hay en mi interior, el suceso se repetirá, porque no he aprendido. Solamente cuando pueda ver el suceso desde total paz y total armonía en mi interior, habrá sido completada la experiencia y no se repetirá más. Este es el proceso interior.
Te has preguntado ¿En qué conceptos se origina una interpretación que trae sufrimiento? Conceptos y creencias falsos. No hay sino una sola forma de sufrir: -No aceptar la realidad. Y solo hay una forma de no aceptar la realidad: -Estar lleno de conceptos falsos.
La solución será cambiar los conceptos falsos por verificaciones verdaderas. Este entrenamiento lo llevamos a cabo en los talleres de psicología transpersonal, que se imparten en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal. Esas verificaciones verdaderas me van a llevar a una aceptación total de la realidad y cuando yo haga una aceptación total, mi sufrimiento habrá desaparecido para siempre, ese es el ejercicio. Por eso es que se puede dejar de sufrir en la medida que yo comprenda.
Y entonces ¿Qué clase de interpretaciones puedes utilizar, para encontrar siempre satisfacción en tus relaciones? Es la interpretación del amor. Cuando tú ves a una persona cometiendo un error garrafal, ¿qué tipo de interpretación puedes hacer?, ¿cómo sería una interpretación de amor ante una persona que comete un error?: -Comprendo que esta persona hace lo mejor que sabe, lo mejor que puede y tiene derecho a equivocarse, porque está aprendiendo. Yo estoy dispuesto a servirle, a amarle y apoyarle para que él pueda encontrar una mejor herramienta que la que tiene ahora, esa será una interpretación de amor. Mientras yo lo culpe, lo juzgue o lo agreda, no lo estaré amando. Puede ser que él no quiera mis servicios, ni mi ayuda, pero yo estoy dispuesto a dársela si la necesita, si me la pide, se la doy, aunque me haya rechazado veinte veces. Ahí si estaremos amando.
Y ¿Cómo puedes reconocer que actúas con la verdad? Por los resultados. El resultado de la verdad es verificable instantáneamente en el nivel interior del individuo. ¿Qué puede sentir una persona en su interior ante la verdad? Paz, armonía, tranquilidad. Posteriormente, en el mundo externo, en el mundo de las formas, esto ya no es tan instantáneo. El resultado de la verdad se conoce como lo que funciona bien, pero evaluar que un proceso, que un propósito, que una situación, funcionó bien, puede tomarnos un tiempo de evaluación mientras esto crece, madura, germina. Pero sabrás que usaste la verdad cuando empieces a ver resultados satisfactorios, deseables y que son muy cercanos a lo que pensabas que iba a suceder, porque eso será sabiduría.
La verdad, por tanto, se verifica en dos campos: -Uno interno, como una sensación instantánea. -Otro externo que va a tomar más tiempo en verificarlo pero que también podrás verificarlo. Si una persona está usando verdad en sus relaciones, lo que va a verificar es esto: -Internamente, siempre paz, tiene armonía, ni culpa ni se culpa, ni tiene ningún tipo de rencor de ninguna naturaleza, está en paz. -Externamente va a empezar a verificar, poco a poco, que sus relaciones mejoran, que la confianza aumenta, que la integración es mejor, que va creciendo.
Si de lo contrario, el conflicto aumenta, la desconfianza aparece, se van rompiendo los procesos y está lleno de sufrimiento interno, no está usando la verdad.
¿Sabes lo que es la cultura? Se llama “cargas ancestrales negativas” y tienen más o menos unos 12.500 años de antigüedad. Lo que te sugiero es que cojas ese “bulto” de la cultura y tíralo, no lo cargues más. Pero te voy a pedir un favor: -Que no se note que hiciste eso porque crearas un conflicto. La sabiduría y la técnica de maestría consiste en que tú te liberes de las cargas ancestrales sin que las personas a tu alrededor, que no han aprendido aún a hacer eso, se de cuenta, porque ellos entran en conflicto contigo, no tú con ellos. Sino los demás se van a preocupar porque esa es una costumbre, es un vicio de la ignorancia, preocuparse.
Por eso te pido, por favor, que intentes no hacer interpretaciones falsas de la vida sustentadas en principios, en creencias que te ha vendido la cultura. Céntrate en observar una realidad que tú puedes obtener: -La capacidad de autotransformación, la capacidad de valorar lo que existe, de disfrutar lo que tienes y de ser feliz por ti mismo. En ese momento, tendrás la habilidad para empezar a hacer relaciones.
Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo: