Centro de Psicología Transpersonal Cajal
  • Inicio
  • Consulta de Psicoterapia
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Estudio Eficaz, Fácil y Divertido

por Antonio Luis Pancorbo | Jun 9, 2017 | NEUROCIENCIA | 0 Comentarios

estudio eficaz, fácil y divertido

Estudio eficaz, fácil y divertido. Los resultados de estudiar de memoria los libros de texto y apuntes no suelen ser muy prometedores. Gracias a la ayuda de la neurociencia y a sus últimos estudios sobre el funcionamiento del cerebro podemos aplicar muchas otras técnicas de estudio más divertidas y dinámicas que, además, pueden mejorar nuestros resultados y rendimiento.

Tienes que saber que la concentración es como un músculo, podemos aprender a entrenar nuestra capacidad de atención, para así mejorar nuestros niveles de concentración, y de esta forma aumentar nuestra productividad. El cerebro, como cualquier otro órgano, se fatiga y necesita periodos de descanso para recuperar su buen nivel de funcionamiento. Al igual que el corazón o cualquier otro órgano no puede estar en su máximo rendimiento durante periodos demasiado prolongados de tiempo; con el cerebro pasa lo mismo. Y de hecho para protegerse si nosotros no paramos la actividad, nuestro organismo nos obliga a parar, desviando la atención.

Cuando llevamos mucho tiempo trabajando sin descanso, el nivel de concentración disminuye, aumentan las interferencias y baja la estudio eficaz, fácil y divertidoproductividad. Diversos estudios demuestran que es complicado que la atención sostenida permanezca más de 20 minutos seguidos, por eso es bueno introducir descansos cada 20 minutos de trabajo. Se trata de entrenar la atención, la concentración, de ser más productivos, y el tener el tiempo acotado nos ayudará a mejorar la capacidad de atención. Estar más horas no significa producir mejor, la productividad se mide por el número de objetivos conseguidos, no por el tiempo empleado.

Debes intentar que la franja horaria en la que estudias sea regular, casi siempre la misma, para crear un hábito y que te sea más fácil ponerte sin pensarlo. El tiempo de estudio, como te he explicado, consta de tiempos de trabajo y tiempos de descanso. A medida que pase el tiempo cada vez los descansos serán más largos y los tiempos de estudio más cortos. Cada uno debe adaptarlos a sí mismo, conocerse y saber a qué hora y cuánto tiempo es capaz de estudiar concentrado EL REPASO Y EL RECUERDO… MÁS IMPORTANTES QUE EL ESTUDIO PROPIAMENTE DICHO.

Es casi más importante el repaso y el recuerdo que el estudio. El repaso consiste en releer lo aprendido y el recuerdo en hacer un esfuerzo de memoria durante unos minutos para recordarlo o recordar, al menos, los puntos principales.

La memoria funciona siguiendo ciclos, sube hasta que empieza a bajar y si en esta bajada no la frenamos borra informaciones. Si la frenamos y hacemos un recuerdo entonces sube hasta más arriba que al principio cada una de esas veces que recordamos o repasamos. Los ciclos son: al día siguiente, a los tres días, a la semana siguiente, a las tres semanas, al mes siguiente, a los tres meses. La repetición siempre debe ser espaciada.

Con los recuerdos y los repasos los conocimientos se van consolidando y acaban convirtiéndose en parte de nosotros, nos empiezan a cambiar. Y para eso sirve a fin de cuentas el aprendizaje, para cambiar un poquito cada vez que aprendemos.

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora. La función sensitiva le permite reaccionarestudio eficaz, fácil y divertido ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.

Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora.

Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora.

Estas tres funciones básicas del sistema nervioso forman un bucle visual. Al tomar notas en clase activamos este bucle que hace que mayores áreas cerebrales se activen y nuestro estudio sea mucho más productivo que escuchar pasivamente.

Por otro lado se sabe que nuestro cerebro está diseñado para nuestra supervivencia. Al nuestro cerebro le gustan los cambios, la variedad, el movimiento. Si estás estudiando sentado y además tienes unos apuntes mono color, tu cerebro se aburre porque no ve peligro. Cuando estudies muévete por tu cuarto, teatraliza el contenido del texto, mueve tus manos.

Otra regla de oro, si quieres aprender algo, enséñalo.  Reúnete con tus amigos, con tu pareja o con tu familia y haceros preguntas. Tratar de explicar lo estudiado, además de ser mucho más eficaz, el estudio será mucho más divertido.

Otra técnica que a mí me da excelentes resultados, basada en muchos estudios, es pasar los textos escritos a audio y oírlos cuando estudio eficaz, fácil y divertidopaseo, cuando salgo a correr. Se sabe que nuestra retención es mayor cuando oímos que cuando leemos. Y que nuestro cerebro auditivo aprende mejor cuando se asocia el contenido auditivo con el motor.

La neurociencia nos dice que al cerebro le gustan mucho los colores y que la máxima retención la alcanzamos con lo que vemos. Hay una técnica que une estos dos conceptos, con resultados ampliamente contrastados, y que yo pongo, frecuentemente en práctica, son los mapas mentales. Te lo explico con un poco más de profundidad.

Un mapa mental es un diagrama o herramienta de aprendizaje, utilizada para representar conceptos o ideas asociadas a un tema en particular, es decir, corresponde a una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la visualización de ideas de forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en específico.

Su objetivo principal es el de sintetizar una unidad de información a la mínima expresión posible, evitando la redundancia y manteniendo las ideas claves, haciendo uso de la creatividad para plasmar los pensamientos derivados de un tema central, de una manera gráfica y dinámica.

Por lo general, el tema central se representa con una imagen ubicada justo en el centro del diagrama y poseen una estructura orgánica radial, compuesta por nodos conectados entre sí. De la imagen central del tema irradian los demás conceptos e ideas en forma de ramificaciones, en el sentido de las agujas del reloj.estudio eficaz, fácil y divertido

Las ideas y conceptos son representados mediante imágenes o símbolos y palabras claves. Es muy importante el uso de colores para destacar y acentuar las ideas, de esta forma estimulas a tu cerebro a crear nuevas conexiones.

A su vez, cada una de las ideas principales se acompaña de una imagen o palabra clave ubicada en su línea asociada. Las ideas de menor importancia dentro del esquema, corresponden a ramificaciones secundarias, las cuales se desarrollan a partir de aquellas ideas principales que están directamente vinculadas al tema central. Mientras más lejos se encuentre un bloque de ideas del eje central, menor será su importancia dentro del diagrama.

Un mapa mental puede resultar una herramienta altamente efectiva para el aprendizaje de contenidos de manera más simple y dinámica, pues se trata de una estructura esquematizada que incluye el uso de imágenes, figuras y colores para reforzar el aspecto visual de las ideas extraídas de un contenido específico.

Se trata de una técnica de aprendizaje, cuya creatividad y dinamismo hacen que el hábito de estudiar deje de ser tedioso y aburrido para convertirse en un proceso divertido y sencillo de ejecutar.

Particularmente, esta herramienta puede resultar de gran utilidad a la hora de memorizar contenidos bastante amplios cargados de grandes bloques de información, pues se trata de simplificar, en la medida de lo posible, el contenido del tema a tratar, manteniendo las ideas principales y plasmándolas de manera gráfica, a través del uso de imágenes y figuras que permitan dar fuerza a las ideas que se desea plasmar y, además, permite que éstas adquieran un carácter simbólico; por lo que, en lugar de memorizar párrafoestudio eficaz, fácil y divertidos y párrafos de información, sólo basta con pensar en aquellas imágenes que han sido utilizadas para representar tales conceptos.

Estos ayudan a mejorar nuestra creatividad puesto que no tienen una estructura lineal, las ideas fluyen con mayor rapidez y libremente, lo que permite hacer relaciones rápidas entre los conceptos y las imágenes con las que queremos plasmar dichos conceptos. En un mapa mental se pueden visualizar todas las agrupaciones que se derivan de un tema central, por eso son muy útiles para tener una perspectiva diferente o una visión más general de un tema específico.

También son una excelente herramienta para tomar notas y apuntes, puesto que en un corto tiempo podemos plasmar una gran cantidad de ideas.

En definitiva, un instrumento bastante útil para lograr un aprendizaje eficaz en cualquiera de las áreas de estudio existentes e incluso en el área laboral. 

Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo: 

Share on:
WhatsApp

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS BLOG

  • MEDITACIÓN MINDFULNESS
  • NEUROCIENCIA
  • PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

Charla Gratuita

advertisement

Taller Gratuito

advertisement

Llama ahora 629449088

advertisement
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
2016 - 2023 © Psicólogo Transpersonal por Antonio Luis Pancorbo