Generar Ambiente de Prosperidad. Hoy reconocemos y valoramos el AMBIENTE, como el medio que sostiene la vida y el desarrollo de todas las actividades y empresas del ser humano. Sin un ambiente sano, las actividades del ser humano no tendrían ningún valor, pues si el ambiente natural, social, familiar y laboral se deteriora, todos los esfuerzos y el aparente progreso y bienestar alcanzados se derrumbarían, al desaparecer la base y los cimientos fundamentales que los sostienen.
DEFINICIÓN DE LÍDER
La persona egoísta es aquella que quiere imponerles a los demás algo. El EGOÍSMO definido correctamente no es el proceso de pensar de una manera individual, porque es válido pensar en nosotros. El egoísmo definido correctamente es la persona que quiere que los demás se comporten como él quiere para no tener la necesidad de hacer ningún cambio ni ningún esfuerzo, que todos los demás se acomoden a él. Es decir, no es alguien que genera compromiso, es alguien que genera obligaciones.
Entonces, una persona que genera obligaciones empieza a generar rechazos, por lo que no se le podría llamar líder. El LÍDER es alguien totalmente diferente. ES ALGUIEN QUE PUEDE GENERAR UN COMPROMISO PROFUNDO EN LOS DEMÁS, Y PARA LOGRAR ESO NECESITA USAR HERRAMIENTAS.
EL LÍDER ES CAPAZ DE MOTIVAR, pero realmente genera una automotivación en los demás, porque si no es auto, las personas no se están comprometiendo. Como podrás darte cuenta, lo que permite que un líder aparezca, es un proceso de desarrollo de valores interiores.
Aunque parezca extraño, una persona dedicada al delito tiene valores, lo que pasa es que está utilizando sus valores desde la ignorancia, mientras que una persona con un mayor desarrollo espiritual también tiene valores, pero los está utilizando desde la sabiduría. Evidentemente nos interesa utilizarlos desde la sabiduría.
El líder puede aprender a delegar, no es algo natural, necesita aprender.
El líder manifiesta respeto, respeta a los demás. Si alguien está absolutamente convencido de algo, así esté equivocado, significa que no está dispuesto en ese momento a aceptar algo diferente. ¿Eso que me estás hablando no es cierto? Lo que hace un líder ante una situación de estas es respetar a esa persona y por supuesto lo que le dice es “te felicito, me encanta lo que estás haciendo, espero que lo sigas haciendo muy bien”.
Si no le dice eso, entonces lo que está buscando es otra cosa, y eso ya no es una característica del liderazgo, es una característica diferente: “yo quiero que él cambie”; si tú quieres que los demás cambien, ya estamos equivocándonos. Tú puedes motivar un cambio en los demás, pero si quieres que cambien ya estás imponiéndoselo y ahí ya el liderazgo se desfiguró.
Por supuesto que tú verificas si la persona quiere informarse. Por eso si alguien está convencido de lo que está haciendo y no acepta sugerencias, ¿qué haces con esa persona? ¿Vas a obligarlo a que acepte sugerencias? No puede hacerse eso. Obviamente reconocer algo es algo sencillo (esto lo vamos a ir profundizando, ahora solamente estamos definiendo al líder) pero un líder no comete determinados errores elementales como por ejemplo forzar a alguien a entrar a algo que no quiere. Ese es un error elemental.
Es que el proceso, precisamente, es que cuando no tengo herramientas, situaciones demasiado simples pueden complicarse. Y eso es lo que un líder necesita tener, herramientas de trabajo. Si hay una persona que está en esa actitud, la situación es evidente: él no quiere hacer algo y tú estás interesado en forzarlo. Forzar, imponer, obligar, castigar; no son características de liderazgo, son características de limitación mental.
Aquella persona que tiene que agredir a otro para que le haga caso, no tiene capacidad de liderazgo, lo que tiene es una limitación mental y supone que tiene que imponer su limitación por la fuerza, por supuesto el resultado no va a ser positivo. Yo a esas características no las llamo las del líder, el líder no necesita hacer eso.
Si una persona no está dispuesta a servir y a colaborar se hace algo demasiado sencillo, demasiado elemental: le invitas a dejar el cargo a otro que si quiera hacerlo. ¿Y si no lo deja? lo echas, así de sencillo. Es que estamos hablando de alguien con capacidad de decidir.
El líder (al igual que la persona que tiene sabiduría, que desarrolla carisma), hay ciertas armas que jamás usa. Esto va para todas las personas que tenga cualquier tipo de relación y que quieren que sea totalmente satisfactoria. Vamos a empezar por decir que el líder utiliza herramientas, las personas en niveles de ignorancia utilizan armas. Fíjate que podemos estar utilizando armas sin saberlo.
Cuando yo necesito imponer algo, ¿qué es lo que está pasando? ¿Por qué yo necesito imponer algo? Porque tengo incapacidad de generar un compromiso en el otro, por eso necesito imponer. ¿Por qué tendría yo necesidad de prohibirle algo a alguien? ¿Cuál sería la necesidad de prohibirle algo a alguien? Sencillamente porque no fui capaz de mostrarle el valor o lo innecesario de algo. No quise permitir una experiencia que el otro necesitaba. Por lo que esto no son herramientas, son armas.
¿Qué necesidad tendría yo de agredir a alguien? Porque no soy capaz de hacer un acuerdo. Estas armas son precisamente el problema de las relaciones.
El líder es una persona que sabe hacer relaciones, si no sabe hacer relaciones, se queda solo y un líder solo ya no sería un líder, no tiene ninguna fuerza de cohesión y eso es una característica del líder. Si queremos ser el líder de un proceso de educación o de un proceso familiar, podemos observar si los padres son líderes o no, cuando los hijos están en rebeldía. Eso nos indica que ahí no hay ningún liderazgo. Si permites que se genere la rebeldía, que se genere el malestar, que se genere la disociación, no estamos hablando de liderazgo, estamos hablando de armas utilizadas equivocadamente. Las armas no se utilizan bien, las herramientas sí.
El primer error es querer que los demás se comporten como yo pienso que debe ser. Por supuesto tú puedes tener ideas muy claras, pero no necesitas obligar a los demás; deja que los demás sean libres de decidir cómo desean comportarse y deja que verifiquen el resultado de su propio comportamiento para que puedan realmente permitirse la orientación. Son errores muy comunes.
En la medida que avanzamos vamos a ver que las herramientas del liderazgo son las mismas herramientas que de la educación y las mismas herramientas del éxito y las mismas herramientas de la prosperidad, si las sé utilizar adecuadamente.
FRACASO: cuando antes de utilizar herramientas utilizo armas. Fracasamos en las familias, fracasamos en las parejas, fracasamos en los negocios, fracasamos en la vida porque no utilizamos las herramientas correctas. No tenemos ni idea de cuales son ni de cómo se utilizan, ahí está el problema.
Me gustaría contarte que yo diría que la educación hasta ahora no ha existido. No hay líderes en un proceso de educación, porque lo que estamos viendo nosotros a nivel del mundo es un proceso de corrupción y eso no es falto de conocimientos, eso es falto de formación, de desarrollo, de valores internos. No la hay de formación de Conciencia, porque no hay liderazgo en los hogares y ahí es donde se forman los valores. No estamos formando valores y vamos a compartir herramientas extraordinarias para poder formarlos.
En un niño necesitaríamos generar compromiso en él desde muy pequeño. Pero no se genera compromiso porque los niños se sienten obligados a hacer tareas, obligados de ir al colegio, obligados a cumplir con una disciplina que no desean cumplir. Cuando alguien se siente obligado, no hay líder. Cuando uno se siente comprometido con algo, si hay líder.
¿Tu cómo harías para convertir una ametralladora en una herramienta? No se pueden convertir en herramienta, la ametralladora es un arma diseñada para matar, no tiene más funciones que esa, jamás será una herramienta. Un cuchillo sí puede ser una herramienta de cocina mal utilizada, un martillo también, pero estas no son herramientas que puedan utilizarse, no son armas que puedan utilizarse como herramientas, al igual que la ametralladora, no pueden usarse como una herramienta, ni imponerle, ni prohibirle, ni agredir a los demás, jamás dará buen resultado. Para eso no lo utilizaría jamás un líder. Buscamos sencillamente que renunciemos a utilizar algo que no sirve.
Y cuando encuentras una resistencia significa que necesitas que la persona viva la experiencia. Si tú ves que alguien está cometiendo errores, simplemente, amorosamente, con una buena técnica de comunicación, le cuentas a la persona que quizás habría una forma mejor de hacer eso. Es muy sencillo, aceptas el destino de la persona. Renuncias a interferir con él. Comprendes que no puedes interferir ese destino. Lo aceptas. Porque ese es el resultado que esa persona está eligiendo.
Vamos a trabajar herramientas más adelante, por ahora saber que si tú tienes un empleado es claro quién es el que pone las reglas del juego, no es el empleado quien las pone, sin embargo es importantísimo saber si él se compromete o las acepta. Si no se compromete o no las acepta significaría que tú quieres imponérselas y por tanto tú ahí vas a generar un conflicto.
Si tenemos buenas herramientas, cuando una persona no acepta ni se compromete con unas reglas del juego que están establecidas, lo invitas a seguir su camino para que él encuentre el lugar donde pueda acomodarse. No estoy diciendo que lo agredas, simplemente que le invites a seguir su camino amorosamente.
Precisamente lo más importante de liderar es el destino, porque es precisamente el propósito de la vida, aprender lo que vinimos a aprender, hacer lo que vinimos a hacer. El asunto es que cuando yo estoy comprometido con algo, así sea difícil, lo hago con gusto. No tiene que ser fácil para que lo haga con gusto, eso no tiene ninguna gracia, eso no demanda ningún esfuerzo, no es ningún desarrollo espiritual, no es ningún desarrollo de valores ya que para hacer con gusto algo que te fascina hacer no hay ningún mérito. El verdadero desarrollo de la fuerza interior es precisamente cuando le pones gusto a aquello que no te gusta y ahí es donde aparece el líder.
La persona que no es capaz de liderar su vida tampoco es capaz de liderar a alguien. Jamás será líder la persona que solamente desea hacer lo que le gusta y cuando tiene que hacer algo que no le gusta lo hace de mala gana. El asunto es que para liderar un proceso, el líder encuentra valores, si no los encuentra o no los está viendo no puede usarlos.
Lo que estamos buscando con esta definición de líder es que una persona con un nivel de ignorancia y egoísmo no puede ser líder porque lo que hace es desbaratar todos los procesos. En muchas empresas se generan profundos fracasos porque las personas que tienen a su cargo otras personas no son líderes sino jefes impositivos, jefes opresores.
Entonces inicialmente parece que obtienen un resultado pero ese es un arma de doble filo, porque ese resultado se va a desmoronar totalmente cuando empieza a surgir el resentimiento, el odio, la mala voluntad, el mal ambiente que son los generadores del caos, del fracaso. Inicialmente pareciera que tuvieran éxito por poco tiempo, pero pronto llega el fracaso porque las personas en vez de motivarse para la cooperación, se motivan para la traición, porque la persona en cuestión en vez de ganarse el respeto se ganó el odio. Viene el desastre general tanto para el supuesto líder (que no lo era) como para todas las personas a su alrededor. Ese es un resultado no deseado y eso no es lo que obtiene un líder.
Pueden ser principios o pueden ser valores que la persona no ha reconocido, igual puede usar un valor que no ha reconocido para dar un resultado: como la expresión de Amor. Una persona que utiliza una expresión de amor aun sin saber que es una expresión de amor, obtiene un resultado de amor.
Veamos la última parte: ¿QUÉ HACE UN LÍDER QUE NO HACEN LOS DEMÁS? Lo que los demás generalmente pueden hacer es imponer, prohibir, agredir, mandar. Ese tipo de uso de armas es lo que jamás hace un líder, es lo que hacen las demás personas que tienen poca capacidad de compromiso. Ese es un vicio mental terrible que no permite éxito.
Las personas que fracasan pueden tener poca capacidad de servicio, no se comprometen, no saben servir y por supuesto no pueden tener éxito. Eso no es lo que hace el líder. El líder hace algo totalmente diferente a eso.
¿Cómo lo hace el líder? Utiliza valores muy sencillos como: Hay algo fundamental que el líder hace, algo que posiblemente hemos estado repitiendo muchas veces: el líder SE ENTRENA TODOS LOS DÍAS EN LA EXPRESIÓN DEL AMOR Y LOS VALORES, para que los demás puedan reconocerle. Ejemplo: tú no necesitas obligar a una persona a comerse algo que le gusta, basta con que la persona tenga necesidad de comer y tú le muestres el alimento. Por supuesto que tienes que obligar a alguien a algo que él no reconoce como una necesidad para él y ahí es donde viene el fracaso.
La mayoría de las personas no están entrenadas en mostrar algo que sea atractivo para los demás con el propósito de que cada quién decida seguir esa necesidad. EL LÍDER SE ENTRENA EN EL USO DE SUS VALORES. Fundamentalmente se entrena en:
- El desarrollo de la SERENIDAD.
- El desarrollo de la FIRMEZA.
- El desarrollo de la COMPRENSIÓN.
- El desarrollo del RESPETO a los demás.
- El desarrollo del COMPROMISO.
- El desarrollo de la VALORACIÓN DE LO QUE SE TIENE.
Fundamentalmente tiene las cualidades. Las cualidades las tenemos todos los seres humanos, no hay un solo ser humano que no tenga cualidades. Lo que si sucede es que las personas que se dedican a entrenar esas cualidades, a expresarlas y a mostrarlas no son tantas, son una minoría. Esos son los que pueden ser líderes o tener éxito en la vida.
Para poder ser líder necesito entrenarme en el desarrollo de la expresión de los valores. Para manejar la firmeza sin obligar a nadie es indispensable primero haber hecho acuerdos con las personas, una vez has hecho un acuerdo y has generado un compromiso, si la persona no lo cumple, ahí tú necesitas ser firme.
Por ejemplo si has hecho un acuerdo con una persona “que esta labor debe ser realizada a partir de las 8 en punto de la mañana” no lo has obligado a las 8. Tú necesitas una persona que cumpla ese horario. Si no eres líder y llega una persona para ofrecerse para el cargo y le dices que tiene que estar de 8h a 16h en ese cargo, la persona no queda comprometida, queda obligada.
En su interior no te lo va a decir ya que la persona viene por necesidad no por compromiso. Como necesita el trabajo, él se siente obligado a tomar un trabajo y unos horarios que no le gustan, pero eso él no te lo va a decir. Dirá “sí señor, con mucho gusto, por supuesto, yo lo hago” pero en su interior pensará “que desgracia la mía, ahora me toca cumplir este horario, me toca hacer este oficio que no me gusta” esa persona no va a ser un buen funcionario.
Si le preguntas a esa persona: ¿a mí me gustaría saber desde que horas puedo contar con usted?, en este caso no le estás imponiendo un horario, le estas preguntando a que desea comprometerse. Si la persona te dice “puede contar conmigo desde las 10 de la mañana” la contestación del líder sería, me parece perfecto, “yo voy a recomendarle a usted para un trabajo que sea a partir de las 10 de la mañana. La necesidad del trabajo es desde las 8 de la mañana, a mí me gustaría saber si ese horario está bien para usted”.
Por ahora simplemente observemos que si no hay compromiso es porque yo no sé generarlo. Lo que pasó fue algo muy sencillo y elemental. Las personas no hicieron acuerdos ni compromisos iniciales. Lo que hicieron fue uno de los vicios generales que tenemos los seres humanos: entraron haciendo suposiciones mentales. No verificaciones ni compromisos. Yo supuse que la otra persona iba a reaccionar de tal manera, por lo tanto no lo verifiqué, lo di por hecho sin verificarlo. Eso es otro vicio.
A partir de esta definición empezamos con esta entrada. Hasta ahora hemos definido las características de líder. Ahora empezamos a trabajar profundamente en las herramientas de la prosperidad y el proceso del desarrollo de la capacidad del liderazgo. Hay que tener muy claro algo que llamamos “EL AMBIENTE”.
EL AMBIENTE: hoy lo valoramos como aquello que puede:
- Sostener la vida.
- Generar un estado de prosperidad.
O por el contrario cuando el ambiente se deteriora no hay nada que sostenga un proceso.
Hay que diferenciar dos aspectos:
- El ambiente externo.
- El estado interior de las personas.
Para empezar a orientarnos, ¿tú que opinas? ¿El ambiente externo influye mucho sobre nuestro estado interior? ¿Tiene una influencia muy poderosa? ¿El ambiente externo no tiene porqué influir en el estado interior? Fíjate que mientras yo permita que el ambiente externo influya negativamente en mi estado interior, mi capacidad de liderazgo está muy reducida. Porque el líder es exactamente lo contrario, el líder es alguien que tiene un interior capaz de influir sobre el ambiente.
Mientras yo crea que mi estado interior depende del ambiente, no puedo hacer nada, estoy bloqueado, porque yo estoy tratando de cambiar algo que no tengo cómo ni con qué cambiarlo. Por supuesto que si una persona piensa que lo que sucede fuera influye negativa o positivamente en su interior no tiene un desarrollo de su auto liderazgo, él no se está liderando; esta persona es alguien que no se ha encontrado consigo mismo.
Cómo se va a liderar si ni siquiera sabe quién es ni que hay en él. Se define como a la persona que todo su estado interior depende de lo que sucede afuera; no depende de él, sino de lo que sucede afuera, y como lo que sucede afuera es tan variable; entonces su estado interior es como una veleta al viento, como una pluma, no tiene ninguna fuerza, no tiene cómo liderar nada.
Es muy sencillo, el primer proceso para empezar a generar un proceso de prosperidad es que tú no permitas que los estados o los ambientes exteriores afecten negativamente tu interior. Mientras eso suceda es imposible tener éxito, es imposible ser un buen líder.
Lo primero que hace el líder es entrenarse en el uso de los valores. Para ello necesito comenzar a hacer el ejercicio de NO PERMITIR QUE LO QUE PASA AFUERA ME AFECTE. Sino no puedo ser líder. Cuando no soy capaz de manejar mi estado interior, trato de modificar a la brava el estado externo y lo que genero son conflictos: tengo que imponer, agredir, prohibir; y los conflictos no van a traer prosperidad para nadie. Mientras yo sea un generador de conflictos, mi vida será un caos.
Para generar valores necesitamos usar dos procedimientos:
- Darle una información a la persona.
- Permitir que la verifique, porque una persona no puede asumir algo que no ha verificado.
Ej. Si tú le dices a un niño que nunca ha probado una manzana: voy a explicarte a que sabe la manzana, nunca la puedes probar. Entonces los valores no se desarrollan porque no permitimos que la persona los verifique. Primero le doy información sobre los valores, pero eso no significa nada hasta que no lo verifique en su experiencia. Esto es lo que hace el líder y es un proceso de educación.
Un valor abstracto no es un valor, es un concepto, es una creencia. Un valor es algo que yo he verificado. Que da un resultado positivo y poderoso para que lo pueda llamar valor. Si yo he verificado que mis resultados son negativos no estoy usando valores y por supuesto primero tengo una información, pero esa información abstracta no es el valor; el valor es la verificación del resultado en su aplicación. Esto se llama la verificación en la experiencia de vida, es lo que el líder permite que el otro haga.
EJEMPLO de liderazgo bien llevado que en alguna ocasión el Sr. Rodrigo hizo con algún ejecutivo: Un ejecutivo que manejaba una sección importante de la empresa cometió un pequeño error que costó a la compañía una pérdida de 10 millones de euros, este ejecutivo se sintió muy mal y le dijo al dueño: antes de que Ud. Me diga nada aquí está mi renuncia (típica persona que no se compromete), el Sr. Rodrigo lo miró y le dijo: ¿Ud. Cree que yo estoy loco? ¿Acabo de invertir 10 millones de euros en su capacitación y cree que lo voy a dejar ir? Yo le voy a hacer una propuesta (Rompe la carta de renuncia y la tira) muéstreme que aprendió Ud. con ese error, porque lo que Ud. Aprendió con ese error quiero que lo use en mi compañía, porque si lo dejo ir Ud. Va a utilizar ese aprendizaje en otra compañía y a mí me salió costoso.
Cuando el ejecutivo escuchó esto se sintió comprometido en demostrar lo que había aprendido. Un tiempo después hizo excelentes negocios que le permitió recuperar a la compañía esa suma y otras mayores y ascendió muchísimo como ejecutivo. ¿Por qué pasó eso? Porque se le permitió la experiencia y se le permitió aprender de la experiencia. Una persona ignorante hubiera hecho lo contrario, hubiera castigado el error. En este caso no lo castigó, valoró el error, ese es el aprendizaje. Eso es lo que te digo de la experiencia: no es valor hasta que yo no la verifico.
EJERCICIO a realizar: Pequeño ejercicio para hacer que llamamos EVALUACIÓN. Esta evaluación tiene que ver con el ambiente. Cuando decimos el ambiente de trabajo no nos referimos a una empresa (aunque también podríamos hacerlo) nos estamos refiriendo al ambiente en el que tu trabajas, puede ser tu hogar, tu empresa, tu oficina o cualquier lugar donde tu estés haciendo una labor. Ahí está un ambiente de trabajo.
Vamos a utilizar en estas entradas del Blog evaluaciones porcentuales para que cada quien pueda verificar sus propios resultados. A mí no me interesa que creas nada de lo que yo digo, me interesa que verifiques esto en la vida, para que sean herramientas. De lo contrario serán solamente conceptos y creencias y no me interesa fortalecer las creencias de las personas.
Tú evalúes porcentualmente lo siguiente:
Las relaciones interpersonales: estoy mirándolo desde el punto de vista de ti de cara al ambiente. Un pequeño ejemplo para hacer el ejercicio: si las relaciones son excelentes, si yo he verificado que son excelentes (no es que yo crea que he verificado que son excelentes) yo voy a dar el 100%, pero si verificas que tus relaciones no son excelentes, dale un porcentaje que consideres justo, que sea objetivo (no te engañes porque nadie te va a evaluar) es una autoevaluación para que tú te conozcas. Entonces anota: si tus relaciones son medianamente buenas un 50%, si tus relaciones son malas entonces un 20% con relación al excelente.
Lo mismo vamos a decir de la colaboración de las personas que están contigo; cuando digo compañeros puede ser tú pareja, pueden ser tus hijos, hermanos, padres, tus compañeros, el gerente, el jefe. ¿Cómo es la colaboración? Si tú consideras que colaboras bien con ellos y ellos contigo, y si es excelente anota 100% pero si consideras que la colaboración no es excelente hacia ti o de ti hacia ellos, colocas un porcentaje que consideres adecuado a la realidad.
La última pregunta dice: Mi actitud personal frente al ambiente ¿Cómo la evalúas de acuerdo con esto? Si tú te sientes mal por el ambiente o por el contrario el ambiente es una oportunidad de desarrollo interior, entonces, si tu actitud personal es muy positiva anota 100%, si estás sintiéndote con características de rechazo al ambiente, anotas el porcentaje que creas correcto para ti.
¿Te queda claro cómo se hace el ejercicio? Esto requiere que tú evalúes y pienses acerca de tu ambiente de trabajo, es la primera semilla de prosperidad.
Califica porcentualmente los siguientes aspectos que influyen en tu ambiente de trabajo o familiar:
- Relaciones interpersonales: _____%
- Colaboración entre compañeros: _____%
- Capacitación adecuada: _____%
- Información oportuna: _____%
- Buena comunicación: _____%
- Dirección y administración: _____%
- Instalaciones y ambientación: _____%
- Mi actitud personal frente al ambiente: _____%
De acuerdo con tu evaluación, ¿cuáles son los aspectos más importantes que puedes mejorar en tu ambiente de trabajo?
Después de esta evaluación hay una PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN que me gustaría que la hagas para ti:
- ¿A qué atribuyen el resultado actual de tu ambiente familiar y de trabajo?
- ¿Cómo harías para mejorar tu ambiente familiar y de trabajo? ¿Qué harías tú para mejorarlo?
- ¿Qué te permitiría saber que has logrado más armonía en tu ambiente familiar y de trabajo?
DISCUSIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN:
- Si alguien tiene todos los porcentajes sobre el 50% puede darse un proceso de prosperidad.
- Si está sobre el 70% es muy bueno.
- Si está en el 100% es excelente.
Fíjate que realmente tener 100% en todo esto sería tener una maestría. Por lo menos buscaremos que pases del 50%. Si los porcentajes no están en 50% necesitas evaluar si puedes hacer algo para subir el porcentaje al menos al 50%, para eso vamos a usar información, acuerdos, compromisos; si eso no se logra, no habrá prosperidad en ese lugar.
Si observamos el Universo nos damos cuenta de que no existe nada más abundante que él, porque una persona aun teniendo muchas posesiones, si no encuentra felicidad en ellas, de poco le sirve esa aparente abundancia.
La prosperidad nos va a traer felicidad, una vida de mejor calidad, una vida mucho más satisfactoria en todo lo que hagamos. Una persona próspera es aquella que tiene éxito en todo lo que hace. Tener éxito en todo lo que se hace es encontrar felicidad en cada cosa que hago o emprendo: en relaciones, en el campo económico, en el campo de la salud.
Cuando tenemos éxito y prosperidad sabemos que estamos conectando realmente la fuente universal. La fuente universal es inagotable, lo que puede suceder es que estamos bloqueando ese flujo sin saberlo. Son leyes sencillas del proceso de desarrollo espiritual. En la medida que comprendamos esto podremos tener verdadero éxito en nuestras vidas
Ésta es una primera autoevaluación porcentual para comenzar a entrar en el estudio de la importancia del ambiente. Si tú permites que el ambiente influya sobre ti, no has encontrado tus valores internos. Si tú tienes la capacidad de influir sobre el ambiente para transformarlo (influir, no imponerlo) sabrás que estás desarrollando capacidad de liderazgo. Por eso la primera evaluación para este trabajo es que tú evalúes tu ambiente.
Fíjate que el desarrollo de la capacidad de prosperidad del liderazgo requiere de un trabajo interior. Liderar tiene dos sentidos profundos:
- Liderarnos a nosotros mismos.
- Liderar al exterior.
- PRIMERO LIDERARNOS A NOSOTROS MISMOS (el más importante).
Difícilmente alguien podrá ser líder si no maneja su propia vida. Estas entradas no nos va a dar herramientas para mover grandes masas (esa no es la idea), eso puede suceder en algunos casos si esa persona lo tiene como parte de su misión en su vida, pero la herramienta fundamental del liderazgo es para con nosotros mismos.
Hay una frase que me gusta mucho que dice: EL AUTÉNTICO LÍDER ES AQUEL QUE HA SIDO CAPAZ DE CONQUISTARSE A SÍ MISMO.
Por supuesto que muchas personas podrían pensar: qué bonito liderar un proceso muy grande a nivel social, económico, político. Cualquier tipo de proceso que pudiéramos pensar en liderar, pero difícilmente alguien puede tener la fuerza suficiente para liderar un proceso de cualquier naturaleza, si realmente:
- No se ha conquistado a sí mismo.
- Ha vencido sus propias debilidades.
- Se ha comprometido consigo mismo.
- Se ha comprometido con un propósito profundo en su interior.
Si no ha hecho todo esto, difícilmente será capaz de generar un compromiso en otras personas. Nuestro primer trabajo va a estar orientado a que nosotros encontremos profundamente esa capacidad de auto compromiso, de desarrollo de la conquista de nuestras propias habilidades y capacidades, para así proyectarlas hacia la vida como una poderosa herramienta para el éxito. No necesariamente grupal, puede ser individual.
Hay algo que siempre hemos visto en este proceso de la interacción de los seres humanos, y es que con frecuencia muchas personas vienen preguntando: ¿Cómo hago yo para servirles a los demás, para ayudarles a los demás? Tengo muchas personas a las que me gustaría ayudar (tienen unos planes gigantescos) pero cuando vamos a concretar esos planes gigantescos que tienen como ilusiones mentales, como ideales, entonces encontramos algo que es absolutamente contundente: no son sino planes, sino ideales.
Digo esto porque a la persona le faltan los dos elementos fundamentales para poder desarrollar eso que quiere desarrollar, que son tan sencillos como:
- Saber cómo se hace.
- Tener con qué hacerlo (la persona no tiene con que hacer eso que quiere hacer, es un ideal, un soñador) y no tiene con qué porque no sabe cómo se hace.
Por lo que antes de pensar en liderar ninguna cosa de ninguna naturaleza, yo necesito primero adquirir dos herramientas fundamentales:
- Saber cómo se hace algo, tener la claridad de cuál es el proceso que puede conducirme tener éxito en algo.
- Tener con qué hacer ese proceso.
Aquí ya podría decir que yo puedo servir a los demás. Por ello un líder que no es capaz de servirse a sí mismo, que no es capaz de tener éxito por sí mismo, es difícil que pueda ayudar a tener éxito a los demás. Por ello el primer trabajo es con nosotros mismos y luego lo proyectaremos hacia otras personas.
Pero mientras tú no has tenido éxito como ser humano, difícilmente puedes enseñarle a otro a tener éxito. ¿Qué le vas a enseñar? Si yo he fracasado en mis intentos de alcanzar un mínimo nivel de satisfacción, de felicidad interna o de éxito en la vida ¿de verdad tengo con que servir? Es evidente que no. Nuestro primer trabajo es adquirir las dos herramientas del líder y ese es un trabajo a nivel personal.
En esta entrada vamos a pensar en nosotros mismos. No pienses que esto es egoísmo. Eso es un grave error. ¿Para ti está claro lo que es egoísmo? Lo vamos a definir para que no haya error: EGOÍSMO: es la persona que quiere que todos los demás hagan las cosas a su acomodo para el poderse sentir bien.
Nos enseñaron que el egoísmo era otra cosa: no darles a los demás, no regalarles. Eso fue muy mal enseñado. Cuando alguien regala todo lo que tiene no tiene con que volver a servirle nunca a nadie. Por lo que por supuesto esta no es la herramienta que va a utilizar el líder.
El líder primero va a pensar en él ¿cómo adquiere las herramientas del servicio? Cuando el líder adquiere las herramientas del servicio entonces ya piensa en los demás, pero piensa correctamente: ¿cómo los ayudo para que también adquieran las herramientas y cómo los oriento para que también tengan éxito? Porque ya sabe cómo se hace.
Vamos a empezar con ese primer trabajo: vamos a desarrollar nuestra capacidad individual, y de ahí podemos proyectarnos hacia servirle a otros.
- LIDERAR EL EXTERIOR.
GENERAR AMBIENTE DE PROSPERIDAD: Algunas personas piensan que la prosperidad es algo que viene como resultado de dar y yo estoy de acuerdo con eso. Sin embargo pocas veces está claro que es lo que yo tengo que dar y a veces las personas confunden el dar con regalar y eso es algo totalmente diferente.
¿Para ti qué significa regalar? Desprenderme de algo. Yo doy una sonrisa o una frase de amor a otro, cuando estoy proyectando mi capacidad de servicio y de amor a otro; no me estoy desprendiendo de nada, me estoy enriqueciendo. Regalar es otra cosa, es desprenderme de algo, inclusive de algo que yo necesito, para dárselo a alguien que no lo necesita.
Por eso no somos líderes, porque tenemos una serie de conceptos que no nos permiten aprender a servirles a los demás. REGALARLES COSAS A LOS DEMÁS NO ES SERVIRLES. Porque regalarle es darle algo a otro que él no necesita. No hay nada más fácil que eso, es lo más elementalmente sencillo, absolutamente todas las personas tienen exactamente lo que necesita, no hay nadie que no tenga lo que necesita. Alguien que diga que no tiene lo que necesita se está engañando a sí mismo.
Lo que jamás tenemos los seres humanos es lo que queremos. Nadie tiene lo que quiere porque tener lo que quieres significaría darle gusto al ego y no es a eso a lo que venimos a la vida. A la vida vinimos a aprender a amar, a aprender a servir a los demás y para poder servir a alguien necesito primero haberme servido a mí, porque si no, no sé cómo se sirve, así de sencillo.
Entonces por supuesto aquella frase de “PARA PODER RECIBIR HAY QUE DAR” es totalmente cierta, pero con esta reflexión me interesa que tú tomes conciencia de algo: dar no significa para nada regalar. Regalar es darle algo a alguien que no necesita, que no le corresponda, que no se ha ganado por sí mismo. Por supuesto cuando tú le das algo a alguien (ya hablando de elementos materiales) y no estás pensando en lo que se llama regalar si no en algo mucho más sabio que se llama “el COMPARTIR”, no le estás dando nada que a él no le corresponda.
Ejemplo: cuando le pagas el sueldo a un empleado: no le estás regalando ni dando nada; cuando le pagas a un empleado que trabaja para ti, no le estás dando, pagando y muchísimo menos le estás regalando nada, lo que estás es sirviendo de canal para que a él le llegue algo que le corresponde por su trabajo. Si lo ves como que le estás pagando, entonces tu eres el responsable de lo que le llega y no es así.
Tú no eres el responsable sino el canal de lo que le llega. Es importante que quede esto claro, porque si no las demás personas entran a exigir cosas que no les corresponden y que no han hecho y tú entras a obligarte con cosas que no te corresponden. Ahí mi posibilidad de líder fracasó y mi prosperidad también fracasó inmediatamente porque no interpreté bien el significado de dar.
¿QUÉ ES DAR? Definición: es aquello que siempre tienes suficiente y que jamás podrá ser agotable. Tus cualidades, tu capacidad de servicio, tu entusiasmo, tu compromiso; eso no es agotable y lo puedes dar en toda la abundancia. Ahí es dónde empieza el secreto del líder. Si nos ponemos a regalar cosas no vamos a ser líderes nunca, ni de nosotros, ni de nadie.
SECRETOS DEL LÍDER:
- Comprometerse él. Las personas que no tienen capacidad de compromiso es imposible que sean líderes de ninguna cosa.
- Es capaz de generar compromiso en otros.
Esto no lo logro regalando cosas. Si yo regalo todo a alguien no se compromete, se vuelve un incapaz y no le sirve ni al líder ni a él mismo. Para poder recibir muchísimo tengo necesidad de dar muchísimo, pero dar de aquello que jamás será agotable. Tus cualidades y tus valores no son agotables. Si lo que vas a dar son cosas materiales y no comprendes bien el significado de compartir, en muy poco tiempo no tendrás nada para dar, para regalar.
Cuando estamos hablando de prosperidad, no estamos hablando del agotamiento de las reservas energéticas del universo ni de las tuyas, sino del incremento de las reservas, para que cada vez haya más para todo el mundo. Eso no se consigue si no se ha comprendido bien el significado de la palabra DAR.
En alguna ocasión alguien me dijo que había aprendido que prosperidad era dar, pero no comprendió bien el término y esta persona se dedicó a hacer donaciones incluso quitándose el pan de la boca (que no era algo que le sobrara ni muchísimo menos) al poco tiempo ya no tenía nada que comer y dejó de llegarle lo poco que le llegaba.
Había entendido mal esta herramienta (estaba dando para que le llegue y no le estaba llegando nada) entonces le expliqué que no estaba dando, lo que estaba haciendo es regalando y generando a gente inútil, incapaz de producir. Y se dio cuenta de por qué no funcionaba la herramienta. No te confundas.
¡Qué haces con lo que te sobra? Es muy sencillo lo que haces con lo que te sobra: lo vendes. Si no es vendible, entonces lo regalas y si no es regalable lo tiras (en ese orden). Los regalos las personas no los valoran porque no demandan para ellos ningún esfuerzo. Pero hasta ahí no habría tanto problema. Sino que la persona se acostumbra a que todo debe llegar sin esfuerzo.
Si yo me siento mal con eso y tengo estas ideas (que es normal que las tengamos porque la cultura nos las enseñó como principios y como valores) yo las tengo, pero no voy a tener éxito en la vida porque estoy yéndome en contra de principios fundamentales de la ley del desarrollo de la capacidad fundamental de servir, de comprometerme, de asumir mi vida, de ser una persona útil para los demás. Con eso estoy convirtiendo a gente inútil, eso no lo hace un líder. Un líder busca que los demás aprendan a servir y para que aprendan a servir no les va a regalar nada.
Empezamos a tener los primeros elementos que llamamos “la semilla de la prosperidad”. Vamos a trabajar dos elementos fundamentales para generar ambiente de prosperidad:
- El ambiente externo.
- El estado interior de la persona.
Estamos empezando a entrar a la semilla de la prosperidad. Si no comprendo bien, pensaré que he sembrado la semilla pero que no hay resultados. Dar ya vimos que es aquello que no es agotable. Regalar y donar son sinónimos, lo que pasa es que al donar ni siquiera sabes para quien fue y regalar puede ser más específico, pero al final no es lo que yo sugiero para la prosperidad.
Como estamos en definición de terminología de prosperidad me gustaría que definiéramos bien cada término: AYUDAR: significa hacer algo por otro que él no puede hacer por sí mismo. Cuando haces algo por otro que él si puede hacer por sí mismo en vez de ayudarlo lo perjudicas y te perjudicas a ti mismo porque interfieres con la ley (y hay una reacción).
Por supuesto que hay personas que necesitan ayuda (no porque no quieran hacer algo), pero un líder jamás hará algo por alguien que él pueda hacer, porque eso no genera ni compromiso, ni valoración, ni servicio, ni prosperidad, sino que genera pobreza.
Si hay situaciones muy específicas en las que alguien no puede (no es que no quiere) y ahí la segunda pregunta es si a ti te corresponde ayudarle o no. Porque vuelve si te equivocas. Porque si ayudas a alguien al que tiene que ayudar otra persona, entonces haces que la otra persona no asuma la responsabilidad que le corresponde y no haces un favor a ninguno de los dos.
¿Cómo saber si me corresponde o no? En general nos corresponden padres e hijos porque ahí hay una compensación de la ley de la evolución y de la ley del universo. Un niño no puede crecer por sí mismo. Necesita la ayuda de los padres. No es que no quiera, no puede. Pero el niño crece, y esa es una compensación que está pendiente de devolver. Cuando los padres necesiten la ayuda de los hijos, los hijos necesitarán devolver esa compensación y entonces quedarán en paz con el universo.
Por supuesto que el problema va a ser cuando yo le devuelvo la compensación al que no me corresponde en vez de al que me corresponde, porque estaré yendo en contra de la ley. Por supuesto que no tiene que ser padres e hijos tampoco, personas con las que tú tienes un compromiso, de las que has recibido algo y no lo has compensado aun, estás en deuda con ellos.
No hay nada gratis, gratis no existe en el universo, es un vicio mental y obviamente va en contra de la prosperidad.
La compensación es una ley del universo. Vamos a sacarnos de la mente la idea del pago y la idea del regalo y vamos a trabajar profundamente en algo muy concreto: LA LEY DE LA COMPENSACIÓN. A ninguna persona le llegará nada más que lo que le corresponde.
Una persona trabaja para un multimillonario, pero resulta que la capacidad para compensar de esta persona (su capacidad de dar y su correspondencia de recibir) es supremamente limitada. Es una persona que por decir algo está al nivel de un sueldo mínimo. El da lo mínimo y recibe lo mínimo porque es exactamente lo que le corresponde por ley de compensación. Él podría pensar ignorantemente que como trabaja para un millonario entonces le debería compensar a él con ochocientas veces más, porque tiene mucho.
Eso no tiene nada que ver, si vamos a comparar quién tiene más, ¿quién tiene más que el Padre Celestial? Si el maneja el universo entero. Y sin embargo a pesar de que el maneja el universo entero, a ningún ser viviente (incluido el ser humano) le da ni un milímetro más de lo que le corresponde. ¿Por qué hará eso el Padre Celestial? ¿Hay algo detrás de eso?
Si una persona A ayuda a B y B para devolver lo que le dieron se lo da a C, B ya se equivocó, porque resulta que la Ley de la Compensación es parte de la Ley de la Armonía y el Equilibrio del Universo. Haces pactos fuera de la ley y la ley te responde con bloqueos. Estoy rompiendo el ciclo de la compensación del universo.
Vamos a ver para combinar la Ley del Universo con la de los Hombres porque ambas tienen alguna relación. Tengo que confirmar lo que estoy sintiendo de que no existe la obligación de que por el hecho de que se casaran dos personas el uno tenga que responder con las deudas del otro.
CARACTERÍSTICAS ELEMENTALES DEL LIDERAZGO.
Para poder empezar a generar una interacción necesitas mostrar y preguntar. ¿Cómo hago para saber que existe si ni siquiera pregunto? ¿Cómo hago para que los demás me conozcan si no hago nada? Hay personas que a veces usan este tipo de expresiones. Una persona que dice “yo no me voy a regalar nada” está diciendo que no quiere dar nada, por supuesto que a veces algunas personas me consultan la Consulta de Psicoterapia y me dicen: estoy sin trabajo, estoy parado, no tengo nada; me han ofrecido cositas pero no me voy a “regalar” y les pregunto ¿qué estás haciendo ahora? Y me dicen, no estoy haciendo nada, les pregunto ¿qué estás ingresando ahora? Y me dicen, no estoy ingresando nada. Entonces les digo: acabas de perder una maravillosa oportunidad, te dan la oportunidad de mostrar tu imagen, de vender lo que tú vales, de mostrar lo que eres, y la pierdes porque no te parece suficiente dinero. ¿Cómo esperas tener éxito en la vida? Esto son limitaciones; más limitaciones mentales.
Primero tengo que saber:
- Cuáles son los elementos que necesitas para desarrollar tu propósito.
- Cómo podrías conseguirlos.
En este ejercicio están las dos respuestas implícitas:
- Primero consigue cantidades de recursos.
- Luego haz una propuesta.
Y ES AL REVÉS, un líder es quien hace propuestas que son capaces de canalizar recursos, porque si espera llenarse de recursos para luego hacer propuestas nunca hará ni lo uno ni lo otro.
El líder tiene una habilidad de coordinar, de cohesionar, de comprometer, de generar un proceso que atraiga, un proceso admirable. El líder en sí mismo ni siquiera necesita inicialmente poseer ninguna cosa diferente a su capacidad humana.
Por supuesto que el líder es un canalizador de todos los procesos de la abundancia, los cohesiona. La abundancia existe, pero ¿quién es capaz de cohesionar un proceso que atraiga la riqueza? es más fácil cohesionar un proceso que atraiga la miseria, porque son las limitaciones mentales.
El propósito de liderazgo tiene que estar sustentado en ofrecer un servicio a los demás. Por supuesto que necesito valorarme, pero este valor es para poderle servir a otro. El valor es algo que me sirve a mí y a otros. Si yo estoy dispuesto a servir, no necesito tener nada, porque a las personas a las que yo pueda servir será lo que me permita conseguir los elementos.
Necesito primero llenarme de los elementos interiores buscando mis propios valores y luego para conseguir los elementos externos (porque es una combinación entre lo interno y lo externo: los valores espirituales y valores materiales), para cohesionar los elementos necesito poder mostrar algo atractivo, algo eficiente, algo que permita que los demás encuentren satisfacción en ello.
En términos muy sencillos, la primera condición para la abundancia: mostrar lo que hay en ti y estar dispuesto a compartirlo con otros en abundancia (a comprometerme y a servir). Sin esta condición es muy difícil.
LA CAPACIDAD DE DAR ES PROPORCIONAL CON LA CAPACIDAD DE RECIBIR.
Por supuesto que nadie podrá esperar recibir nada si previamente no da; el orden es importantísimo en esto. No puedo esperar empezar a recibir para luego dar. Necesito estar dispuesto a dar para poder recibir. Alguien podría decir: no tengo qué dar, pero eso no es cierto, porque no hay ninguna persona que no tenga valores internos para dar. Lo que si puede suceder es que tenga limitaciones para mostrarlos y para compartirlos, y ahí el asunto es grave. Porque cómo puede llegarle a alguien que no se abre a mostrar, a dar, a servir. No será posible.
Cuando una persona me dice: a mí me gustaría conseguir un trabajo y en las técnicas de selección de personal una de las preguntas claves es ¿cuánto esperas ganar? La persona que de verdad desea servir dice: me gustaría que me preguntara algo diferente, me gustaría saber en qué puedo servir yo aquí. El asunto es que si yo empiezo entrando con cuánto voy a recibir en vez de con cuánto voy yo a dar, estoy entrando con el pie izquierdo. Lo que necesito saber es cuánto soy capaz yo de dar. Para eso debo encontrar yo mis valores.
Estamos hablando de líderes, no es para que culpes a nadie. No vale culpar al jefe, puedes tener un jefe muy tirano pero si tienes capacidad de liderazgo serás capaz de hacer propuestas a ese jefe para mejorar o serás capaz de darte cuenta de que ese no es el lugar que a ti te corresponde. Por supuesto que si solo yo me quejo del ambiente necesito buscar mejor mi capacidad de liderazgo porque no estoy siendo líder sino una persona que se queja, y eso no es lo que hace un líder.
¿Cómo harías para mejorar tu ambiente familiar y de trabajo? Son preguntas específicas en relación a tu evaluación. Finalmente: ¿Qué te permitiría saber que has logrado más armonía en tu ambiente familiar y de trabajo? El AMBIENTE es lo que llamamos la semilla de la prosperidad. Cada vez que tengas la oportunidad de hacer este ejercicio: en el bus, en la calle; hazlo. Ten en cuenta dos cosas:
- La oportunidad la puedes ver en cualquier lugar al que vayas, siempre está presente. No las pierdas, obsérvalas, aprovéchalas.
- Si estás desarrollando cualquier propósito de liderazgo mira a ver a quién logras interesar en ese propósito, porque eso te mostrará tu capacidad de generar un proceso que llamamos el CARISMA, alguien que en sí mismo hace cosas que son atractivas para los demás en algún sentido.
El oportunista es alguien que espera obtener resultados sin hacer nada, mientras que el que aprovecha las oportunidades es alguien que espera obtener resultados dando mucho. Importante diferenciar entre:
- Oportunista: quiere recibir sin dar.
- El que espera encontrar el lugar de poder dar lo que tiene para generar un propósito de satisfacción mutua, es alguien que aprovecha la oportunidad, pero no un oportunista.
La TIMIDEZ es un limitante tremendo para un líder, porque la timidez es parte del miedo. Un líder tímido es un líder muerto de miedo, por lo que es difícil ser líder, primero tendría que trabajarse el miedo. El miedo más elemental es el miedo a la crítica, el miedo a qué dirán los demás. No te preocupes por los demás, mientras tú dependas de lo que los demás opinen de ti, no eres libre. No importa lo que los demás opinen.
Aquel que se da la oportunidad de mostrar algo así no lo muestre bien, despierta admiración. Te aseguro que en vez de obtener crítica de los demás obtendrá admiración. El remedio para la timidez es demasiado sencillo: es que lo hagas por encima de tu miedo y verás que no pasa nada que no sea positivo.
Para vencer la timidez te invito a un juego: “el dedo más rápido del oeste” esto quiere decir, cuando alguien pide un voluntario o pide espontáneamente cualquier cosa, levanta el dedo el primero, sin pensar, y con eso vas a vencer tu timidez. Ya que la timidez es un limitante importante del éxito. Y si lo que te proponen se escapa de tus posibilidades, buscas otra persona, pero al menos ya dijiste algo.
Hay un ejercicio que yo propongo en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal: observar a las personas que están a tu alrededor en cualquier lugar en el que estés. Al hacerlo míralas directamente a los ojos y te darás cuenta de que hay un porcentaje de personas que te desvían la mirada. Esas personas tienen miedo.
El porcentaje de personas que te mantienen la mirada tienen más seguridad en su interior. Habrá otro porcentaje de personas a las que tú les des una sonrisa y te respondan con otra y habrá un porcentaje de personas que se sentirán incómodos con ello. Eso te permitirá identificar las personas. Habrá otras a las que saludan y te contestan y otras que de pronto se detengan a hablar contigo. Esto es solo un ejercicio de auto observación.
Porque una persona que está desarrollando su capacidad de liderazgo aprovecha el potencial humano a su alrededor, mientras que el que tiene miedo no puede aprovechar nada. La primera herramienta de prosperidad y de liderazgo es empezar a vencer tu propio miedo. Las oportunidades son muchísimas. Empieza a entrenarte en esto, date esa oportunidad, que no te de miedo porque lo que pasa será maravilloso.
Para tener éxito tenemos que empezar a relacionarnos con personas de éxito. Y las personas que vienen llenas de miedo, de limitaciones, de timideces, posiblemente no son las personas que podrían apoyarte. Empieza a vencer tu propio miedo para que entres en contacto con los valores de otros.
El auténtico líder no genera odios ni envidias, es el jefe el que hace eso. Un líder siempre generará admiración en términos generales y como en toda situación no dejará de haber otra persona que pueda sentir envidia, pero eso también se puede neutralizar por una técnica de amor.
El líder en el fondo es una persona tremendamente espiritual. Desarrolla su capacidad espiritual para poder ser líder.
Cuando hablamos de educación, los padres son líderes de sus propios hijos (o por lo menos debieran serlo), sería importante aprender las herramientas que pueden conducir a un proceso totalmente armónico de satisfacción.
Estas entradas están diseñadas, no solamente con el propósito de prepararnos para la vida y para liderar, sino a nivel interno, a nivel personal, tener herramientas que permitan que pueda liderar mi vida de una manera eficiente (aunque no tenga la necesidad de liderar personas), encontrando herramientas que siempre serán de prosperidad.
Las dificultades de los seres humanos son por la no utilización de sus propios valores, muchas veces los limitamos porque valores tenemos todos. Los limitamos por un mal uso de nuestras propias facultades. Vamos a trabajar mucho cuáles son esas herramientas y cómo podemos generar una poderosa fuerza de cohesión de recursos que nos permita tener éxito en cualquier cosa que hagamos.
Para terminar con la definición de líder, una reflexión sencilla: un líder jamás pierde una oportunidad, siempre está atento a las oportunidades, éstas siempre existen, todas las personas tienen oportunidades pero hay algunas personas que no las aprovechan. Hay varias FORMAS DE DESPERDICIAR LAS OPORTUNIDADES:
- LA TIMIDEZ, EL MIEDO (limitación mental muy conocida): el miedo a avanzar, el miedo a actuar, el miedo a servir, el miedo a hacer algo; cuando hay una oportunidad de hacer algo a veces nos quedamos pensando a ver si alguien lo hace antes porque no nos gusta ser el primero, pero con esa justificación mental no hago nada. Yo te invito que a partir de esta entrada tú siempre decidas ser el 1º, no esperes el 2º ni el 3º ni mucho menos el último. Esa es una decisión personal, cuando veas una oportunidad simplemente tómala. Si no la coges a la primera empiezan las dudas internas de la limitación. Esta es una condición que se desarrolla, no es algo que está en nosotros, lo que sí está en nosotros por una educación mal enfocada son los miedos y las limitaciones, necesitamos salir de eso para poder tener éxito.
- DECIR “NO”: estamos acostumbrados a decir NO, quien sabe, depende; ponemos condicionamientos, dudas; cuando alguien te pida un favor siempre hay que decir “¡por supuesto! ¿En qué quieres que te sirva?” eso no significa que puedas hacerlo, solo que estás abierto a hacerlo. Si no puedes hacerlo, en vez de decir NO a la persona, le dices “con el mayor gusto yo te ayudo a buscar otra opción”, así de sencillo. Te estoy invitando a renunciar al NO, con lo que nos costó aprender a decir no, nos entrenamos para decirlo y resulta que nos entrenamos en fracasar. El decir SI es abrirte a la posibilidad de hacer algo, de servir. No digas “no” porque no sabes lo que te estás perdiendo. Date la opción de poner en consideración lo que te ofrecen, si dices no, cortas de cuajo de una vez y nadie te ofrece nada más.
- LA OPORTUNIDAD DE SERVIR: siempre que haya una oportunidad de servir, saca todo tu entusiasmo de servicio. Con
frecuencia encontramos personas que tienen excelentes oportunidades y las desperdician utilizando justificaciones mentales como “yo no sé hacer eso”, “yo no me voy a ir a regalar”, “a mí no me gusta”; esto son limitaciones mentales y eso es lo que el líder jamás hace. Recordemos que la capacidad del servicio es la capacidad fundamental del líder y de la persona con un desarrollo espiritual. Para poder servir no necesito tener ninguna profesión, ni ningún conocimiento, solamente necesito tener una habilidad especial: LA DISPOSICIÓN A COMPROMETERME CON CUALQUIER COSA.
Date la oportunidad de servir cada vez que se ofrezca. Al servir ten en cuenta que el propósito del servicio es llenar de satisfacción o llenar de apoyo a las demás personas, si alguien cuenta con tu servicio va a recibir lo mejor que hay en ti. Cometemos nuevos errores en esto, cuando nos invitan a servir normalmente en vez de llevar nuestros valores, llevamos nuestras limitaciones.
Si alguien contrata a otra persona o le pide el favor de servirle en algo lo está haciendo porque está buscando un apoyo y una solución. Si llego a esas oportunidades, mis limitaciones y miedos en vez de servir limitan todo. Te invito a que jamás desperdicies una oportunidad. Digo esto porque vamos a empezar con oportunidades, espero que las aprovechemos.
EJERCICIO: Vamos a buscarle la respuesta a 2 preguntas muy sencillas que vamos a llamar la definición del líder. Vamos a definir al líder con el propósito de desarrollarnos en ese profundo propósito de liderar la vida, en un proceso de prosperidad, basándonos en esta definición. Lo primero que vamos a hacer como definición es encontrarle la respuesta a dos preguntas muy sencillas:
- ¿Qué hace un líder que no hacen los demás?
- ¿Cómo hace el líder para hacer lo que hace?
Vamos a ver que encontramos como respuestas porque ahí empieza a aparecer nuestro líder interior. En nuestro interior hay un gran líder pero necesitamos descubrirlo, por ello vas a preguntar a ese líder interior cómo se hace. Tomate 5 minutos para encontrar esas dos respuestas.
- ¿QUÉ HACE UN LÍDER?
- Un líder facilita, comparte, valora y respeta.
- No busca culpables, encuentra soluciones.
- El líder se compromete (esto es importantísimo).
- Está convencido, es decir, tiene un propósito bien definido.
- Tiene fundamentalmente una capacidad de servicio.
- Es una persona de acción. Toma la iniciativa.
- Obviamente orienta y facilita a los demás.
Hay que aclarar que puede haber un líder que lidere un proceso de corrupción, ej. El líder de una banda de delincuentes es alguien que tiene fuerza para convencer, de liderar. Pero en el caso concreto que estamos hablando, nos referimos a un líder que es capaz de generar un bienestar. Para nuestro trabajo descartaríamos el líder de un proceso negativo. Sin embargo a pesar de eso, cualquier líder (aun de un proceso negativo) tiene unas características que son valores para poder liderar, y esas características no pueden desconocerse porque no dejan de estar presentes.
El problema no está en las herramientas (porque las herramientas de liderar serán las mismas) el problema está en el uso de dichas herramientas. El problema no es de las herramientas del líder, sino en la forma en la que las utiliza.
Aquí entraríamos a hablar del nivel de consciencia o de comprensión de la vida que tenga. Ya que para agredir a alguien yo debo de ser lo suficientemente ignorante para hacer eso. En esta entrada, estamos considerando a un líder que utiliza las herramientas del liderazgo con sabiduría.
El líder puede tener mucha constancia, tiene comunicación, el servicio y el compromiso que tiene son incondicionales. Se compromete y genera compromiso. El líder sabe comprometerse y sabe servir, por lo tanto, la persona que fracasa, no sabe comprometerse y no sabe servir.
HERRAMIENTA DE PROSPERIDAD
NADA; absolutamente NADA en el universo es regalado, todo se mueve a través de la Ley de la Compensación.
El hecho de que te cases con alguien que tenga un apartamento, no significa que ese apartamento te corresponda por la Ley del Universo, por la Ley de los Hombres podrás decir otra cosa. No es algo que yo me he ganado, que me corresponde, que yo genero, a lo que yo tengo derecho; puede irse porque yo no lo he generado. Eso no es ninguna ganancia, es la Ley de la Compensación.
La vida no te debe nada, somos nosotros los que debemos a la vida. El asunto es que si yo no necesito algo, la vida se lo lleva, si lo necesito NADIE se lo puede llevar. Nadie puede perder lo que necesita, eso es ¡imposible!
La Ley de la Compensación es muy sencilla, cuando la rompemos causamos los desequilibrios que llamamos pobreza, miseria, etc. Si tú observas con cuidado lo que la naturaleza hace de una manera perfecta, verás que es una compensación perfecta. La naturaleza nos entrega a nosotros elementos para la respiración, oxígeno; y nosotros le devolvemos a las plantas el dióxido de carbono (que es el oxígeno para ellas) estoy devolviendo a la naturaleza lo que ella me dio.
Si me como unos frutos de la naturaleza, yo tengo que devolverle a la naturaleza materia orgánica por ese mismo equivalente, porque ese es el alimento de la naturaleza. En el Universo está todo diseñado de una manera tan perfecta que el equilibrio se mantiene y la prosperidad existe en el universo entero.
Cuando yo cojo un lote de terreno y le saco alimento y alimento y alimento y nunca le pongo abono (y los residuos orgánicos que debería darle a ese terreno los lanzo al río o a otro lugar) en un lado estoy produciendo una sobresaturación y en el otro estoy produciendo una erosión, porque no estoy devolviendo al lugar donde le corresponde regresar lo que tiene que regresar.
Exactamente esto es lo que sucede cuando recibes de una persona y le das a otra: a uno lo sobresaturas y al otro lo erosionas y por esa razón empezamos a fracasar. Esta es una explicación sencilla de la Ley de la Compensación. Las personas que me dicen: “Yo doy sin mirar a quién y la vida me compensará por otro lado” son erosionadores sin saberlo, porque de un lado saturan y del otro erosionan y con ello lo que hacen es generar desequilibrios.
Siempre estamos compensando, lo que sucede es que a veces ni siquiera tenemos consciencia de lo que estamos haciendo. Si empezamos a tener consciencia de lo que hacemos, nuestra vida empezará a equilibrarse.
Nos vendieron una idea falsa, nos vendieron la idea de la limosna. El mendigo siempre está dando una oportunidad de aprendizaje. Lo que tú le das al cura en la iglesia no se llama limosna, se llama “la compensación” porque el cura te está dando algo a ti para que tú tengas un templo, una catedral bien organizada dónde tienes un órgano para escuchar música, todo está impecable; eso tiene un coste. El cura es un ser humano que también necesita alimentarse y vivir. Él está sirviendo a la gente con sus sermones, con su palabra, está siendo un canal de la información (de la que sea) y esa es la misión que él tiene para con sus feligreses ¿a quién le corresponde sostener eso entonces? A los feligreses que son lo que están obteniendo eso. Por lo que no están dando ninguna limosna, sino que están compensando lo que reciben.
Por aquellas ideas que nos vendieron, algunos tienen de todo y otros no tienen de nada (son las ideas del caos) porque si yo escucho esa idea y no conozco las Leyes del Universo voy a suponer equivocadamente que hay que quitarle al que tiene para darle al que no tiene y en tal caso ya estoy siendo parte de una sociedad caótica como la nuestra. Es una idea mal entendida que no genera prosperidad. Las guerras no generan prosperidad, generan destrucción. Y se generan las guerras porque hay la idea equivocada de la injusticia.
Tú has estado dando y dando y la vida te debe a ti algo. Puede ser que los ángeles te manden a ti alguien para que te de lo que te corresponde. Depende de si esa cantidad es algo que a ti te corresponde recibir; porque no sabes cómo está organizado el Universo desde ahí arriba y no sabes que te corresponde a nivel de compensaciones. Por supuesto que otro vicio es suponer que la persona tiene que descubrir o adivinar que yo estoy en una necesidad sin que yo se lo diga, nos dio el Don de la palabra para comunicarnos.
Para empezar a tener prosperidad necesito tener muy claro lo que significa:
- El ambiente externo.
- El estado interior de la persona.
Aquí vamos a hacer el ejemplo del huevo y la gallina. A ver cuál iba primero (la gallina). Te voy a pedir que dediques unos minutos a responder tres preguntas:
- ¿Cómo influye el ambiente externo sobre tu estado interior?
- ¿Cómo influye tu estado interior sobre el ambiente externo?
- ¿Cómo puede generarse un ambiente que facilite la prosperidad?
- ¿CÓMO INFLUYE EL AMBIENTE EXTERNO SOBRE TU ESTADO INTERIOR?
Lo que nos dices es que yo podría generar la habilidad de no permitir que un ambiente externo negativo me lleve a mí al fracaso. Sí se puede generar esa habilidad. El ambiente tiene una influencia definitiva sobre nosotros pero yo podría neutralizarla si aprendo a hacerlo.
Estamos viendo que el ambiente es algo importantísimo, lo llamamos la semilla de la prosperidad. Hay algunas personas que piensan que el asunto es de adentro y otras piensan que es de afuera, vamos a ver esto.
Me gustaría que empezáramos a pensar algo para esta primera pregunta: hay un vicio que se genera por falta de liderazgo. Precisamente cuando no hay liderazgo mío ni de otras personas, las personas no aprenden a asumir (es lo que hemos hablado de la ley de compensación) y vamos a ver lo delicado que es el no aprender a asumir. Un líder permite que los demás asuman y él en sí mismo es una persona que asume, o no puede ser un líder.
Hay que tomar en cuenta una condición: que la persona que se encuentra frente a un ambiente, tenga la capacidad de asumir. Si no tiene la capacidad de asumir, el asunto va a ser gravísimo para esa persona. Si tiene la capacidad de asumir, no influye. El ambiente exterior es absolutamente todo lo que está a tú alrededor: personas, naturaleza, aire, decoración, contaminación; todo eso es el ambiente externo.
Para que haya prosperidad, me tengo que hacer consciente de lo que significa asumir la creación de mi propio ambiente es la “semilla de la prosperidad”. Vale la pena aclarar que la pregunta es sobre tu estado interior (mental) no sobre tu salud, puede ser que tú te asfixies por falta de aire y mantengas una paz mental.
En términos de nuestro Blog, ASUMIR significa:
- Que me responsabilizo de lo que sucede conmigo.
- Que no culpo a nadie de lo que sucede conmigo.
El Universo funciona independientemente del hombre. El estado interior (mental) del ser humano genera una correspondencia la cual se va a cumplir en algún lugar del Universo. Por lo que si mi estado mental genera una correspondencia con un lugar en el que todo es belleza y armonía, allí estaré. Ese lugar ya existe. Pero si mi estado mental genera una correspondencia con un lugar lleno de oscuridad y de suciedad, allí estaré. No soy yo el que está creando los espacios, me estoy haciendo correspondiente con ellos.
Por supuesto que si tú estás en un lugar en el que el ambiente externo es caótico, es porque tu ambiente interior (estado interno) es igual de caótico. Si estás comprendiendo lo que significa la prosperidad jamás intentarías modificar ese ambiente, sabrías que te corresponde otro ambiente. No es que cambien las cosas, cambia el lugar dónde las cosas existen por otras.
La prosperidad es no permitir que lo externo sea lo que influya sobre mí, sino al revés, que mi estado mental influya sobre lo externo. Mientras yo no tenga esto claro, yo no estoy manejando la vida, sino que la vida me está manejando a mí. Si esto es así, ¿yo soy líder? Si yo manejo mi vida, entonces si soy líder.
- Yo manejo la vida – soy líder.
- La vida me maneja a mí – no soy líder.
Sensibles, susceptibles y todo ese tipo de cosas no sirven. Nada te va a hacer sentir a ti mejor, ni a nadie, porque no hay nada externo que me haga sentir bien, ni mal. Si yo no soy capaz de generar ese bienestar en mi interior, yo estoy permitiendo que lo de fuera decida por mí, y por supuesto mientras yo permita que los demás, el ambiente, lo externo, decidan por mí, no soy líder. Para ser líder necesito saber que yo decido. Si no soy capaz de sentirme bien yo, estoy dejando que lo externo decida.
Estamos trabajando la herramienta de la prosperidad y la primera es que yo:
- Asuma.
- Me comprometa.
- Aprenda a servir.
Y mientras que lo de fuera maneje mi vida, yo no tengo esa condición. Necesito desarrollarla si aspiro a tener éxito.
Pongamos un EJEMPLO muy sencillo: si una persona tiene un estado interior de violencia, agresión e irrespeto a los demás, le corresponde lo mismo. Si una persona tiene un estado interior de paz, de armonía, de servicio, de satisfacción, le corresponde vivir en un lugar donde eso sea lo que esté sucediendo.
¿Dónde aprendo a tener el estado de paz y felicidad interior? Donde no la hay. Primero voy a vivir donde no hay un ambiente agradable para que yo aprenda a tener un estado mental sano. Cuando lo aprendo me hago correspondiente por Ley de Compensación y Ley de Correspondencia con ese lugar. Mientras tanto no lo puedo hacer y ahí es dónde está el fracaso.
Yo lucho contra la vida en vez de aprovechar la vida. ¿Cómo voy a tener éxito y prosperidad si estoy luchando contra la herramienta que me va a servir?
Si yo estoy dando agresión, mi compensación es agresión por la Ley de la Compensación. Si estoy en un estado mental totalmente caótico, mi compensación es el caos. Si yo no soy capaz de asumir, entonces el ambiente externo va a tener un efecto sobre mí en este orden (observa el orden):
- Puede ser que ese ambiente sea capaz de estimular a la persona. Esa persona no está asumiendo, porque el ambiente es capaz de estimularlo.
- Puede ser que el ambiente sea capaz de anular a la persona. Esa persona no está asumiendo.
- Puede ser el ambiente sea capaz de destruir a la persona. Esa persona no está asumiendo, porque es el ambiente externo lo que está determinando su estado interior, es decir, él no es capaz de asumir por sí mismo un estado menta Por supuesto no es líder, ni de él ni de nadie y por supuesto las puertas del fracaso están ampliamente abiertas para él.
Cuando decimos que hay que crear un ambiente estimulante a los empleados es porque ellos no son capaces de asumir nada, por eso hay que crearles un ambiente. En este caso, si el ambiente no es estimulante ellos se pueden anular, destruirse. En este caso no estoy haciendo lo fundamental que hace un líder, no estoy permitiendo que ellos asuman y ellos me van a estar exigiendo todos los días y me van a decir “es que como Ud. no es capaz de crear un ambiente satisfactorio, por eso no funcionamos, porque es que yo no funciono así” en este caso estás hablando con gente bloqueada, incapaz de asumir y por supuesto esas personas no le sirven al líder, porque el líder no es capaz de generar otro tipo de persona.
Entonces se crea un círculo vicioso del fracaso. Hay que empezar a ser líder empezando a asumir (empleando la primera herramienta de prosperidad). Si no soy capaz de asumir mi propio estado mental, no soy capaz de tener éxito.
Para concluir la primera pregunta, no importa en qué condiciones esté el ambiente externo, no debe influir sobre el estado interior de un líder de ninguna manera; porque si tiene la más mínima influencia sobre el estado interior, esa persona no es líder, simplemente es un empleado dependiente y lleno de limitaciones. Un líder es alguien que por difícil que esté la situación no permite que su estado mental se vea influido.
En alguna historia de batallas navales había un almirante inglés que era tuerto y vio que la flota enemiga era 4 veces más grande que la suya. Entonces alguien le dijo: “ahora que la flota está lejos ¿quiere echarle un vistazo? Es bastante grande…” y el almirante sacó el catalejo y se lo puso sobre el ojo tuerto diciendo a continuación “¡ataquen!” ¡¡Ganaron la batalla!! Si él hubiera permitido que ese ambiente influyera sobre el mismo, posiblemente hubieran perdido.
Un líder no admite que el ambiente externo (por negativo o positivo que sea) influya sobre él. El ambiente externo no tiene por qué tener ningún tipo de influencia sobre tu estado interior, porque si eso sucede no eres líder.
¿Cómo hago para convertirme en líder? Necesito hacer un entrenamiento. El primer entrenamiento es no permitir por ningún motivo que lo que está pasando a tu alrededor influya ni negativa ni positivamente sobre ti. Para ello voy a autogenerar un estado interior de satisfacción y de éxito que se llama la semilla de la prosperidad.
Si el éxito no demandara un trabajo interior por nuestra parte, si la prosperidad no demandara un acondicionamiento mental por nuestra parte, un proceso de evolución espiritual, entonces absolutamente todos los seres del planeta tendrían éxito y estamos viendo que no es así.
Nada es regalado. Yo no me voy a convertir en un líder sin hacer esfuerzo, sin trabajar, sin hacer un desarrollo espiritual; entonces volvemos a caer en el oportunismo. La persona que quiere llegar a una empresa en la que el dueño tiene mucho dinero y piensa “yo no me capacito, yo no sirvo, yo no asumo, yo no me comprometo, simplemente que este señor que tiene mucho dinero me dé porque yo no tengo nada y él tiene mucho” esa es la actitud del fracasado, esa fue la idea que nos vendieron: como unos tienen mucho y otros nada, que los que tienen le den a los que no tienen.
Resulta que con esa mentalidad jamás vamos a salir de la miseria, esa no es la mentalidad del éxito, de la prosperidad, es el gravísimo error. Siempre digo este chiste: “según ese planteamiento, los ricos se volvieron ricos quitándole a los pobres, entonces que los pobres trabajen para los pobres para que todos se hagan ricos”. Este no es el planteamiento real.
El cuerpo físico de alguna manera forma parte del ambiente externo, porque estamos cambiando de estado interno (estado mental). Tu cuerpo físico puede estar enfermo, viejo y arrugado y tu estado mental ser absolutamente lúcido y brillante. También tu cuerpo físico puede ser un cuerpo de “Adonis” y estar totalmente frustrado y deprimido (esto sucede con frecuencia), no soy capaz de valorar mi cuerpo.
La energía del espíritu va a influir sobre el cuerpo, que es lo mismo que va a pasar con el estado mental de prosperidad, el cual va a influir sobre el ambiente positiva y poderosamente. Lo que no hay que permitir es que suceda al revés: que sea el ambiente externo el que influya sobre mí, aquí nos despedimos de la prosperidad y del éxito.
Yo no quiero que tú te auto engañes, porque entonces esto no nos serviría para nada: no es posible tener éxito si no soy capaz de desarrollar un estado mental de éxito. Y la forma de desarrollar un estado mental de éxito es en medio de las dificultades, porque ahí es donde yo aprendo a que el estado externo no influya sobre mí.
En un estado externo de total armonía, de abundancia y de prosperidad tú no desarrollas ninguna fuerza interior, entonces tu prosperidad no es la tuya, es la del ambiente y por ello saldrás de allí a un estado que sea el tuyo. Por esa razón el líder no regala nada, porque genera estados mentales de miseria en las personas. El líder sirve, da valores, pero no regala. La ley de la compensación es la primera herramienta del líder, porque él no quiere perjudicar a los demás. Él se compromete y sirve.
Por supuesto que sí existe una correspondencia para que eso suceda, sin embargo además existe una decisión mental. Tú te puedes morir asfixiado en plena paz interior o en pleno sufrimiento interior. Eso ya depende de tu estado mental. Morir no representa ningún problema.
Espero que nos quede claro este asunto porque esta va a ser la primera herramienta y el primer ejercicio de prosperidad que te propongo: ASUMIR dos cosas:
- Renunciar total y definitivamente para siempre a culpar a nadie ni a nada de lo que sucede en tu vida y de lo que tú sientes.
- Que renuncies total y definitivamente y para siempre a permitir que lo que sucede fuera de ti afecte a tu estado mental de prosperidad. Si afecta lo de fuera a tu estado mental de prosperidad no puedes tener éxito y no puedes ser líder ni de ti ni de nadie.
Recuerda que hemos trabajado ya esta pregunta: ¿qué hace el líder que los demás no hacen? Y ¿por qué los líderes son pocos? porque para ser líder necesito haber desarrollado una condición mental y espiritual que no se desarrolla regalada, se desarrolla a través de un trabajo consciente y constante sobre mí mismo.
Necesito trabajar, hacer esfuerzo con mi propio proceso espiritual y no todo el mundo se dedica a hacer ese trabajo porque la mayor parte de la humanidad está conformada por oportunistas ignorantes. Es decir, las personas que quieren encontrar todo hecho y quieren que la gente que ha tenido éxito le regale, nunca van a salir de pobres porque están pidiendo lo que no les corresponde y el que tenga sabiduría no se lo darán, porque le va a perjudicar.
Entonces ¿QUÉ HACE EL LÍDER QUE NO HACEN LOS DEMÁS?
- No obliga a nadie porque lo convierte en un inútil.
- No le da nada a nadie que no le corresponda porque lo convierte en un inútil.
- No agrede a nadie porque lo convierte en un resentido.
- Lo que hace es facilitar, compartir, valorar y respetar.
- ¿CÓMO INFLUYE TU ESTADO INTERIOR SOBRE EL AMBIENTE EXTERNO?
Esta pregunta es totalmente inversa a la primera. El ambiente externo no cambia, cambia el estado interno, pero hay algo que sucede con respecto al ambiente externo: me voy haciendo correspondiente con un estado.
EJEMPLO: Si yo soy una persona que generé el estado interior del éxito y del liderazgo, las personas que se van a acercar a mí son personas que ya tienen esa condición y por supuesto empiezo a generar un estado ambiental externo de prosperidad, una interacción activa de prosperidad, pero porque yo la estoy generando (no es que el ambiente cambie, se genera).
El líder no está cambiando las cosas (eso solo lo hace alguien que tenga suficiente nivel de ignorancia como para luchar con la vida), el líder está generando un nuevo estado de cosas, de prosperidad, GENERÁNDOLA NO CAMBIÁNDOLA y lo está haciendo desde su estado interior.
El Universo está allí presente, es perfecto y es absolutamente equilibrado (hasta cuando viene alguien que necesita aprender a desarrollarse a sí mismo en el asumir y en la felicidad sin depender de fuera). Ese estado de ignorancia o dependencia inicial hace que él genere un desequilibrio que no existía en el Universo. Está dentro de la Ley del Universo que pueda generarse.
Esa persona genera ese desequilibrio para aprender de él, para aprender que el desequilibrio no afecte a su estado interior porque no tiene otra forma para aprenderlo. No puede aprender que su estado interior no se vea afectado cuando el estado exterior es perfectamente equilibrado. El necesita generar un desequilibrio para poder aprender de él.
Es inversamente igual cuando alcanza un estado interior de paz estando en medio de la desarmonía y desequilibrio que ha generado el u otras personas en su misma condición. En ese momento vuelve y genera el estado de armonía y lo lleva a su punto original de perfección, en el fondo él no hizo nada diferente de lo que ya existía en el Universo.
Lo que hizo es salirse de un desequilibrio para reconocer la fuerza interior que le permite retornar al equilibrio. En este caso ya no vuelve a desequilibrarse nunca más. Por eso decimos que genera el desequilibrio desde la ignorancia y cuando ya sale de la ignorancia entonces genera la armonía desde la sabiduría, lo devuelve a su estado original.
El Universo en sí mismo es lo más abundante que existe, la prosperidad existe, si yo no la tengo es porque no he accedido a ella. Yo genero algo nuevo y me voy dónde existe, el equilibrio existe, si yo no estoy en él, me equilibrio y voy a ir donde el equilibrio existe; pero si alguien necesita el desequilibrio ¿cómo voy a cambiárselo? Estaría yendo en contra de la ley.
Te pongo un EJEMPLO: eres una persona llena de conflictos interiores y estás “liderando” una empresa (hacia el fracaso) entonces estás lleno de empleados incompetentes, colaboradores traidores, gente oportunista, de personas incapaces de asumir, de personas que están exigiendo lo que no les corresponde, lo que no han generado; ese es el ambiente externo que ha generado este líder.
La persona en cuestión hace un cambio interior y se sitúa sobre la zona mental del estado interior de prosperidad (a pesar de lo que está sucediendo) automáticamente se va todo el mundo (y no porque lo echen) la gente no resiste la presencia de alguien que empezó a asumir la vida porque no son frecuencias correspondientes, no resiste esas vibraciones y se van.
Esos espacios que se han desocupado se ocupaban por personas que no tienen éxito en la vida, son personas que tienen un puesto sencillo con un sueldo básico o muy escaso, entonces ellos dicen “es que el ambiente a mí no me estimula, no me siento con entusiasmo para hacer nada porque el ambiente y la situación no son apropiadas” esa es la típica persona con incapacidad para asumir su vida.
Eso puede ser aproximadamente el 90% de la humanidad, entonces, ¿qué le corresponde hacer a aquel que empieza a desarrollar un liderazgo frente a un proceso? A él es al que le corresponde generar un ambiente que pueda estimular al que no es capaz de asumir, para que el medio funcione, pero por supuesto que el trabajo del líder es facilitar que las personas comiencen a asumir su vida, a desarrollarse en el proceso de asumir su responsabilidad sin culpar a los demás; es muy fácil culpar al jefe, a la empresa, al gobierno, a la sociedad o incluso a Dios, pero empezar a asumir la vida por mí mismo, darse cuenta de que no es lo de fuera el problema, sino que está dentro, no es tan fácil.
Si el ambiente externo influye sobre tu estado interior estás lejos de ser líder, ya que no tienes la fuerza interior para modificar algo, para generar algo nuevo. Para generar un ambiente de prosperidad se necesitan líderes, personas con capacidad de hacerlo. Dentro de un ambiente de prosperidad pueden entrar otros que sin ser líderes por lo menos tienen la capacidad de fluir y funcionar dentro de ese ambiente (ese es parte del trabajo del líder).
¿Cómo facilita al que tiene menos? Facilitando información a los otros para que con ella puedan fluir dentro del ambiente, pero definitivamente el ambiente de prosperidad no lo genera gente con incapacidad de compromiso y con incapacidad de asumir su vida. Lo generan los que tienen la capacidad del compromiso y la capacidad del asumir.
Las demás personas mientras que adquieren esa cualidad simplemente si son adecuadamente guiadas, orientadas y estimuladas (ellos necesitan ser estimulados) podrán fluir más o menos armónicamente dentro del proceso de la prosperidad, de lo contrario se convierten en un obstáculo porque comienzan a luchar contra el flujo normal.
Tu estado interior influye sobre el ambiente externo en la medida que las personas externas no están asumiendo la vida, pero un estado interior totalmente armónico, genera un nuevo ambiente incluso donde no existe el ambiente.
NUESTRO PRIMER TRABAJO PARA LA PROSPERIDAD Y PARA EMPEZAR A SER LÍDERES ES APRENDER A GENERAR UN AMBIENTE DE PROSPERIDAD. Recuerda que las personas con la capacidad de generar un ambiente de prosperidad no son tantas, por eso son los más valiosos. Por ello las personas que crean empresas y que hacen que la empresa crezca y se desarrolle no son tantas, pero las personas que pueden estar involucradas dentro del funcionamiento de la empresa pueden ser muchas, no obstante el que realmente está comprometido es el líder, el que es capaz de generar el proceso.
Parte del trabajo del líder es FACILITAR que las otras personas también se comprometan con el proceso, no es obligarlas porque en tal caso no se están comprometiendo. Si necesitas obligar a alguien a hacer algo, tu capacidad de liderazgo está fallando. Cuando no tengo herramientas de compromiso es cuando me veo en la necesidad de obligar, imponer, sancionar, castigar; porque no tengo la herramienta (y no soy realmente líder).
El concepto de PROSPERIDAD es muy sencillo: si yo tengo un depósito de energía (cualquiera): agua, abono, electrones, nutrientes; si abro una llave de salida pero no abro un flujo de entrada, es evidente lo que va a suceder, en muy poco tiempo se agotará el depósito y ya no le sirve a nadie.
La energía puede tomar muchas formas, depende de las estructuras sociales u organizacionales que puedan existir en un lugar cualquiera. Cualquiera que sea la energía, si ésta no se repone, se agota. A le entregó a B un servicio o energía y B se la devolvió a A, pero B también le entregó a su vez a C y C se la devuelve a B, no podemos pretender que A le entregue a B y que B no le devuelva a A sino que le dé solamente a C, porque ahí es donde empiezan a desnutrirse los eslabones que mantienen el flujo de la energía.
EJEMPLO: algunas personas dicen: “yo doy mucho sin importarme a quién, ni si me devuelve, compensa o no, la vida me compensará a mí” y ahí empieza un problema. Supongamos que la vida le compensara, estaría generando individuos con incapacidad de asumir y dentro de la Ley de Evolución es necesario que se desarrollen individuos con incapacidad de asumir para que aprendan el significado de asumir. Lo aprenden no asumiendo, porque cuando no asumo, mi vida empieza a empobrecerse cada vez más.
Esto ya es por Ley de Evolución, pero por Ley de Armonía tú necesitas compensar a aquel del que recibes, y el que da, necesita recibir de aquel al que le dio, o la energía no va a fluir adecuadamente, es lo que se llama la integración.
La INFORMACIÓN es otra forma totalmente diferente, porque solo puede darla el que la tiene. Si tú le das información al alguien que no la tiene, él no te puede devolver la misma información porque tú ya la tienes, por lo que tiene que dársela a otro. Son dos flujos diferentes.
Para que la energía se mueva necesitas información. Un secreto muy sencillo: si eres el líder de una empresa cualquiera y pretendes manejar la energía pero las personas que van a colaborar contigo no tienen información, ellos se van a sentir obligados. Esta situación es muy común en el planeta.
Las personas que trabajan en las empresas no se sienten comprometidas con la empresa, se sienten obligadas a trabajar. Uno debe trabajar porque se siente comprometido con un servicio y ese compromiso genera una riqueza que puede distribuirse entre todos los que la están generando. Pero esta no es la respuesta usual. Lo que está pasando es que las mismas personas que organizan las empresas manejan energía pero no manejan bien la información. Por eso decimos que la información es un complemento de la energía.
Si permites que una persona que está a tu servicio se sienta obligada por ti, no está funcionando bien la información ni el liderazgo. Él lo hará porque necesita sobrevivir, no porque se sienta comprometido, es más, pronto estará luchando contra ti.
LA INFORMACIÓN ABRE LA LLAVE Y EL SERVICIO PERMITE QUE LA CIRCULACIÓN DE LA ENERGÍA SE MANTENGA.
En la medida que avancemos en estas entradas vamos a aprender formas concretas de generar compromiso, no de generar resentimiento u obligación en las personas, porque no se van a comprometer de esa manera.
Cuando estamos buscando soluciones dentro de un nivel de información equivalente, ya nos estamos dando información el uno al otro, estamos sintonizando información de más arriba que es la que será descendente hacia nosotros. Esto es a lo que se llama JERARQUÍAS.
El universo está organizado con 2 fuerzas fundamentales. Los maestros a nivel de estructura social son muy claros, dicen:
- “La información del Universo es una sola y no tiene retroceso, se administra a través de jerarquías del Universo”.
- “La información es única y universal y cada nivel toma la parte que le corresponda para su funcionamiento”.
Es decir, la información es absolutamente centralizada, mientras que la administración de la energía es totalmente descentralizada.
Hacia Dios no regresa información, porque él tiene toda la información, lo que regresa hacia Dios son seres que se llenan con la información de Dios y alcanzan su propio nivel, fusionándose con él. Le regresa un proceso equivalente a Dios mismo. Mientras no es equivalente no regresa.
Va ascendiendo por las jerarquías, las jerarquías del Universo administran la información (son las esferas de información del Universo). Tú no le puedes dar información al Absoluto. En términos filosóficos la creación se origina con dos fuerzas muy sencillas:
- El aspecto masculino que lo llamamos Dios.
- El aspecto femenino que lo llamamos la materia.
Toda la materia es femenina y la información es masculina, las dos son emanaciones de lo Absoluto, pero cumplen funciones diferentes: LA MATERIA SE ORGANIZA CON BASE A LA INFORMACIÓN, pero la materia también es emanación del Padre, de lo Absoluto.
Si tomamos este ejemplo con respecto al liderazgo vamos a decir lo mismo: el líder como tal organiza las dos fuerzas: la parte económica y la parte de la materia en una empresa, es el que la atrae y al mismo tiempo origina la información para que se organice.
Las personas que vienen posteriormente vienen a trabajar y a colaborar con el líder, pero no son los que tienen la capacidad para organizar una empresa. Eso no es ni bueno ni malo, son los mismos procesos del universo: si soy un ser humano y no soy un maestro ascendido, necesito obtener la información del maestro porque yo no la tengo. Es lo mismo. El Universo y nuestros procesos humanos son totalmente similares. Necesitamos comprenderlo para no equivocarnos.
A la persona que no está entrenada en asumir, el ambiente externo puede:
- Estimularlo.
- Neutralizarlo.
- Destruirlo.
El líder es el que genera el ambiente, no el que se motiva con el ambiente. El líder tiene que ser auto estimulado desde su comprensión interna.
El Universo es lo más abundante que existe, todas sus criaturas pueden satisfacerse en todas sus necesidades y sobran cantidades de gentes. La razón de la pobreza es la falta de información o capacidad para comprender la información.
El trabajo de los líderes en una escala muy pequeña es el mismo trabajo que hacen los maestros en el universo, las jerarquías del Universo administran la información para que la materia funcione. La materia es súper abundante, pero si no hay algo que la organice y la administre no funciona y se vuelve caótica. La información hace que la materia (la energía) se organice. La materia es la que tiene la energía. Lo mismo sucede para una empresa o para la vida de una persona. Vamos a utilizar los principios del Universo para aplicarlos a un liderazgo.
No te imaginas la cantidad de personas cerradas a recibir que se presentan en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, en busca de una solución a su problema de limitación.
Simplemente empezamos a hacer unas preguntas sencillas y lo que encontramos de fondo son los traumas de culpa, los traumas de limitación, de que yo no merezco, la baja autoestima, la baja autovaloración; es lo que está detrás de estas personas.
Por supuesto que ellos dan pero se niegan a recibir, por lo que no hay circulación energética. Dan hasta donde su energía alcanza, pero se les acaba la batería, no dan para más. Si la energía está estática (nadie la mueve) y viene una persona y genera un ambiente, la energía se mueve.
Hace falta la información, por eso es necesario ser claro, no es suficiente decir a alguien “ Ud. no me sirve, váyase” o “Ud. si me sirve, quédese” sino que necesito decirle por qué no me sirve, para que a él le quede por lo menos algo claro en su mente.
Las reacciones encadenadas no asumidas, son las reacciones de los ignorantes. Se estimulan profundamente ante una situación externa no generada por ellos. Las personas que se dejan influir por el ambiente externo son estimuladas, neutralizadas o destruidas por otros. No son líderes para nada.
¿CÓMO SE PUEDE MANEJAR UNA RELACIÓN DE PAREJA EN LA QUE UNO ES LÍDER Y EL OTRO NO?
Las personas que necesitan ser estimuladas desde fuera es porque no son capaces de asumir y no tienen la capacidad de liderazgo. Sin embargo si son adecuadamente estimuladas pueden ser muy útiles, pero no son líderes. Si en una pareja uno no asume y el otro si lo hace, el que asume es capaz de estimular al otro desde fuera y el otro puede ser estimulado de forma tal que funcione bien dentro de la relación, o por el contrario puede ser neutralizado o destruido.
Si todos fuéramos personas espiritualmente desarrolladas no viviríamos en el planeta Tierra. El planeta Tierra necesita a personas con capacidad de liderar para que puedan estimular, neutralizar o destruir a las personas que no tengan esa capacidad.
- ¿CÓMO PUEDE GENERARSE UN AMBIENTE QUE FACILITE LA PROSPERIDAD?
Para contestar a esta pregunta, vamos a hacer un ejercicio, por favor, tomate unos minutos para responder:
- ¿De qué depende la generación de un ambiente?
- ¿Si el ambiente no es propicio para la prosperidad ¿qué puedes hacer? Si es un ambiente de pobreza o de miseria, como líder, ¿qué puedes hacer?
- ¿Cuál es el motivo para quejarse del ambiente?
Si hacemos un esquema de la estructura del universo, cuando le preguntas a un maestro por un “sistema de organización social” él te responde “COPIA LA ESTRUCTURA DEL UNIVERSO” ya es perfecta.
El Universo funciona de la siguiente manera: El Único: no hay ninguna otra cosa, es el Absoluto. El universo se origina en el Único. Este Absoluto emana dos elementos:
- Principio masculino: que es la información, lo llamamos el Padre.
- Principio femenino: lo llamamos la gran Madre Universal (energía, materia).
No hay dualidad, sino el complemento perfecto. La dualidad solo está en la mente humana. Estamos hablando de polaridad, no de dualidad. El Padre es alguien que va a administrar la información del Único y la Madre es alguien que va a administrar la energía del universo, las partículas elementales.
¿CÓMO FUNCIONA LA INTERACCIÓN?
- El Padre genera jerarquías del Universo, genera partículas jerárquicas, todas son igual de perfectas pero pueden ser cada vez más pequeñas. Las jerarquías del universo no se mueven con respecto a los conceptos humanos. Los conceptos humanos se mueven dentro de las jerarquías del Universo.
- La Madre genera estructuras femeninas: diferentes formas de la organización de la materia.
Cada una de estas estructuras va fecundando a la otra. Cada una de estas emanaciones del Padre tiene de la misma información, pero ya no la tiene toda, el único que la tiene toda es el Absoluto y contiene lo masculino y lo femenino simultáneamente.
Está también en una estructura social. El líder general va a delegar varias secciones de la organización y a cada sección le va a dar un líder menor (los cuales dependen solo del líder absoluto) La información no recircula, es lineal.
Un líder de abajo no puede dar información al líder de arriba, porque la tomó de él y ninguno de los de arriba le puede dar información al Absoluto porque todos la tomaron de él. La materia, la energía está recirculando constantemente. Cada líder se encarga de dar la información correspondiente a los que tienen que recibirla.
Y un grupo humano puede tener mucha energía de acción pero si no tiene la información para moverse, no puede hacer nada. En general, el 90% de las personas son personas que pueden actuar apropiadamente si son apropiadamente dirigidas, informadas y organizadas.
En el Universo es lo mismo. El 90% del Universo es femenino, no masculino. La mujer es la que da la energía a la vida y el hombre es el que da la información. Esta realidad se ve observando cualquier parte de la creación. Ejemplo: una flor. La flor es la materia organizada, la información para que esa materia haya tomado esa forma viene del Padre.
Los Hijos ya son los resultados de lo masculino y lo femenino porque los Hijos son los que van a vivir las experiencias para ir a reconocer a su propio Padre (eso en cuanto a la estructura del Universo).
En cuanto a la estructura de las empresas:
- La materia prima, la mano de obra, son parte de la energía.
- La información del líder y su manejo es el Padre.
- Los productos de las empresas son los servicios de las empresas, como los Hijos que van a ir a cumplir una función en el campo social y humano.
Las empresas se constituyen para que presten algún servicio o lancen al mercado algún producto. Si cada departamento no tiene un líder, la empresa está cojeando. Por ello preparar líderes y encontrar la vocación es todo un trabajo del líder mayor (del Único) por esto las empresas necesitarían tener un líder superior.
Resumiendo, antes de liderar a nadie tenemos que liderarnos a nosotros mismos, para ello:
- Yo no voy a dejar que el ambiente me afecte.
- Si el ambiente está muy negativo, voy a dar una información a esas personas a ver si pueden comprenderla y asumirla: (aquí pueden suceder 2 cosas):
- Si la asumen el ambiente se mejora (ya hay ambiente de prosperidad).
- Si no la asumen el ambiente no se mejora y no hay ninguna posibilidad de prosperidad (en este caso hay 2 opciones:
- Evaluar quien necesita apartarse: tú o los demás. Puede ser que necesites apartarte del ambiente que los demás no desean asumir ya que no puedes obligarlos a asumir, hay que respetarlos.
- Desde un servicio de amor podría emparejarme con ellos, pero esto sería parte de fracaso.
VAMOS A REPASAR TODO LO QUE HEMOS VISTO
GENERAR AMBIENTE DE PROSPERIDAD:
Sin un ambiente apropiado nada se desarrolla (igual que en la naturaleza) cuando el ambiente no es apropiado las plantas no van a crecer, no se va a manifestar la prosperidad del Universo porque el ambiente lo está bloqueando, no porque no exista.
Lo mismo puede suceder en nuestras vidas: si nuestro ambiente mental interior y el ambiente que generamos a nuestro alrededor no es propicio para la prosperidad, difícilmente podamos encontrarla. No porque no exista, sino porque no soy capaz de generar el principio que hace que esto llegue a mí.
EL SECRETO DE LA PROSPERIDAD (tiene unos pasos sencillos):
- UN ESTADO INTERIOR ARMÓNICO:
Las personas deprimidas tienen un aspecto de rechazo a la vida, agresivo, de frustración, de amargura, de resentimiento; una persona con este tipo de características solo puede atraer lo mismo, solo se puede sintonizar con lo negativo, lo triste, lo apático; con el ¡¡fracaso!!
Es imposible que una persona que está en esas condiciones pueda salir de ese estado quejándose de la situación, así lo empeora, lo acentúa. Le vamos a aconsejar que empiece a sonreír, que muestre un rostro totalmente alegre, un optimismo, un entusiasmo.
La primera respuesta que encontramos es “¿pero cómo voy a expresar algo que no siento? ¿Cómo quiere que sea yo feliz en esta crisis?“ Esas son las primeras respuestas de las personas bloqueadas y por supuesto, seguirán en la crisis. No hay posibilidad de salir de allí a menos que yo haga el cambio interno.
Estar en paz o feliz en un entorno donde todo lo que sucede es algo absolutamente armónico, agradable y perfecto, te aseguro que no tiene ninguna gracia, no exige ningún esfuerzo por parte de la persona, ni demanda ningún desarrollo espiritual.
Es exactamente al revés, allí donde el ambiente no está propicio, donde el ambiente es caótico, es donde se forma un líder. Jamás se formará en un lugar donde no hay un reto, donde no se demanda un proceso de desarrollo interno que es la característica del líder y de la persona próspera.
La mejor oportunidad que tenemos para empezar a ser prósperos está en los ambientes difíciles, ya que allí es donde puedo aprender lo que necesito para salir de eso.
¿Cómo vamos a sonreírle a la vida? Mirando los ambientes críticos y caóticos como una maravillosa oportunidad para aprender de ellos lo que significa la prosperidad.
¿Entiendes lo que significa esto? Yo no puedo desarrollar un músculo si no le pongo una resistencia. El intelecto o un proceso interior de adaptación o de comprensión se desarrollan enfrentándome a las situaciones que son el ejercicio de la vida.
Esto es lo que es capaz de hacer un líder. Aprende lo necesario interiormente para poder generar un ambiente totalmente diferente. Si no aprende él, entonces no puede hacerlo. Es imposible tener éxito en ningún campo (económico, sentimental, físico, empresa) mientras tenga un estado interior depresivo. Lo primero que hay que hacer para tener éxito es llenarse de alegría y precisamente hacerlo dónde no la hay.
En el proceso que nos plantea el CRISTIANISMO sobre la creación, sobre los primeros procesos del mundo, dicen que había un ángel que se llamaba Lucifer, era uno de los preferidos de Dios, por una interpretación de rebelión (que no fue así) se mandó a Lucifer a los infiernos (el nombre de Lucifer significa: aquel que trae la luz) por lo que se mandó la luz al infierno para que llegue la luz donde no la hay.
Ese es el proceso evolutivo del ser humano, hay que llevar la luz donde no la hay. Por tanto el líder tiene que llevar luz dónde hay oscuridad, sin contagiarse de la oscuridad externa. Necesitamos llenarnos de luz cuando hay oscuridad, para poder alumbrar.
Lo primero que hay que hacer es llenarnos de un estado interior armónico, independientemente de lo que está pasando fuera, mientras no hagamos esto, no podemos salir de esos estados. Lo peor que hacemos es llenarnos de ansiedad, angustia, expectativas, de miedos; porque con eso vamos a fracasar rotundamente.
Cuando las personas se llenan de ansiedad se bloquean completamente. Cuando una persona está ansiosa por conseguir algo, no lo consigue, inclusive en estados de MEDITACIÓN (estoy ansioso por ver algo, estoy ansioso porque aparezca mi maestro, estoy ansioso por ver la luz) no lo voy a ver porque la ansiedad bloquea todo. Necesito soltarme, necesito relajarme, necesito llenarme de paz y de luz interior para que algo pueda manifestarse hacia mí.
¿Está claro cuál es el primer secreto de la prosperidad? A sonreírle a la vida y mientras más dificultades haya, más sonrisas, más alegría, ¡¡más entusiasmo!! El estado positivo interno debe ser proporcionalmente inverso al estado negativo interno para que lo contrastes y lo neutralices. Hay que entrenarse en esto.
A las personas deprimidas, en Consulta de Psicoterapia, les doy el EJERCICIO DEL ESPEJO: todos los días por la mañana delante de un espejo saca la mejor de tus sonrisas, la mejor de tus miradas, las frases más hermosas y le dices a la imagen “me comprometo a hacerte feliz a ti” porque nadie más puede hacerlo por ti. Nadie puede hacerme feliz a mí. Si espero que llegue alguien a mi vida a hacerme feliz, me quedaré esperando por el resto de la eternidad.
Cuando yo sea capaz de hacerme feliz a mí mismo, en ese momento, me encuentro con todas las personas que también son felices, porque me hago parte de la felicidad. Mientras esté en un estado depresivo, angustiado, ansioso; exactamente eso es lo que voy a encontrar.
El asunto no es ¿cómo voy a hacer para estar feliz? Es al revés, si no estás feliz, no vas a encontrar felicidad ni prosperidad en ninguna parte.
- UN AMBIENTE SANO Y AGRADABLE:
El ambiente lo genero yo. Si permito que el ambiente genere mi estado interior, esto es grave porque los ambientes sanos y positivos no existen por si solos. Existen cuando hay personas que son capaces de generarlos y los que son capaces de generarlos ya aprendieron como se hace y no van a permitir que venga alguien a deteriorar algo que ellos ya hicieron.
Mientras yo culpe a los demás de lo que yo siento no puedo ser líder de mí mismo ni de nadie. Sé que me estoy liderando a mí mismo porque no permito que lo que pasa fuera afecte mi interior. Si lo de fuera afecta mi interior no soy yo mismo, no soy dueño de mí, no estoy liderando nada.
El primer ejercicio que la vida nos ofrece es: cuando alguien te saque la lengua decir, “que lengua tan bonita tienes”, si haces eso, ya estás entendiendo el desarrollo del liderazgo.
Es necesario comprender y practicar que el estado interior lo genero yo y el estado exterior lo genero yo. Si estoy esperando que haya un estado exterior perfecto para que genere en mi interior un estado agradable no soy nada, no soy nadie y no tengo ninguna fuerza. Hay lugares llenos de paz y armonía que fueron generados por aquellos que viven en esos lugares, por eso no nos llevan allí; porque iríamos a desarmonizar lo que ya es perfecto.
Si fuéramos a otra civilización y encontráramos que no tienen problemas, que la gente vive en perfecta armonía, en perfecta salud, en perfecta abundancia y prosperidad, sin ningún tipo de conflicto o problema y les dijeras que te gustaría vivir ahí, lo que te dirían sería “cuando seas tan feliz como nosotros podrás venir”. Seguramente dirías: ¿Pero cómo voy a ser feliz donde yo vivo? Y ellos te dirán “si no aprendes a ser feliz allí, no serás feliz en ninguna parte”.
Esto lo aplico también para nosotros, cuando tienes un ambiente de paz y prosperidad en tu vida y permites que llegue alguien que no tiene paz ni armonía, alguien que viene a traer oscuridad a la luz; o él se ilumina o se queda en la oscuridad, pero si lo permites allí te bloqueas, ya que tú entras a ser parte de un destino que no te corresponde. Pero porque así lo decides, así lo aceptas. Si lo puedes evitar evítalo, si no lo puedes evitar, porque es parte del destino, aprovéchalo como una maravillosa oportunidad para mantener tu paz.
El segundo secreto se origina en el primero, generar un ambiente sano y agradable. Dijimos que si el ambiente no es propicio hay que hacer 5 cosas:
- Llenarte de armonía y paz, y vas a proyectarlo hacia fuera. Si las personas a tu alrededor no aceptan armonizarse, no aceptan la información, tu diálogo, tu disposición a hacer acuerdos; no puedes obligarlos, necesitas tomar la decisión de la delimitación.
- Es necesaria una delimitación: porque si no delimitas quedas anclado totalmente al proceso del fracaso. Es lo que pasa con las sociedades, lo que pasa con la gente que se integra con otros, si todos no están en un propósito de prosperidad, ninguno la tiene, porque el que no la tenga, ancla a los otros. Cuando una persona a la que llaman los maestros “de cuerda corta” está unida con personas de “cuerda larga” las personas de cuerda larga no pueden hacer que las cuerdas cortas se alarguen, entonces todos quedan nivelados por la cuerda corta y no hay nada que hacer a menos que suelten la cuerda corta.
- Llenarnos de entusiasmo para la acción, de capacidad de servicio profundo. Mientras no esté lleno de entusiasmo la vida no responde a la inercia. Uno de los problemas de no asumir comienza con no saber orar, la persona siempre podrá orar, meditar o solicitar información al Padre. Si no sabemos hacerlo, nuestra mente se bloquea. Si yo oro de esta manera “Señor solucióname todos mis problemas, Señor permite que la abundancia llegue a mí, Señor dame todo lo que me está haciendo falta, pongo en tus manos mi vida para que tú la manejes” inconscientemente estoy diciendo “yo no quiero hacer nada, alguien tiene que hacer algo por mi” y eso no se puede hacer en el universo ya que no puedes hacer nada por nadie.
Podemos mostrar a los demás cómo se hace, pero si no hacemos, no hay respuesta, LA VIDA NO RESPONDE A LA INERCIA, por lo tanto la oración correcta es aquella en la que te dispones a servir, en la que te ofreces en tu capacidad de servicio. No le pides a alguien a que solucione las cosas por ti, sino que te dispones a servir y te dispones a abrirte para que te lleguen las herramientas para servir y así solucionas tus limitaciones.
Comienza queriendo “hacer” ya que para la inercia no hay respuesta. LA RESPUESTA A LA INERCIA ES LA MUERTE. Aquel que no se mueve, que no cumple su función, que no hace nada ¿para qué quiere existir? Si no está sirviendo para nada. Aquí es donde necesitamos llenarnos de total entusiasmo para la acción.
- LA CAPACIDAD DE SERVICIO: significa una disposición interior a ponerle mi amor a cualquier labor por simple y elemental que esa labor sea. Si me corresponde lavar los platos, los lavo con todo el entusiasmo, con todo el amor, con el mismo amor que si me tocara dirigir una empresa. Eso es capacidad de servicio. La persona que piensa “es que yo no estudie una carrera para lavar platos” está equivocada, ya que nadie le pide que se dedique a lavar platos, sino que hoy es necesario que ayude a lavar platos, que es distinto a que se tenga que ganar la vida lavando platos.
Las restricciones mentales nos dicen eso “yo no puedo hacer eso ya que es oficio para gente ignorante” cuando el ignorante es el que dice esto, ya que no es capaz de servir. Lo mismo sucede con la persona que no está haciendo nada y le ofrecen un trabajo y lo primero que pregunta es “¿cuánto pagan?” ya que esto son las incapacidades del servicio, mientras que piense que hay algún trabajo que yo no puedo hacer, estoy limitando mi capacidad de servicio y esto es otra causa de fracaso.
- EL COMPROMISO TOTAL: las personas que tienen incapacidad para comprometerse no pueden tener éxito ni prosperidad en ninguna cosa (ni en relaciones, ni en lo económico) en nada. Son personas totalmente inestables. Si contratas a una persona para que colabore en algo y esa persona está mirando todo el tiempo hacia cualquier otro lado, ¿sientes entusiasmo para apoyar a esa persona para que progrese dentro de ese trabajo? No, porque esa persona está considerando ese puesto como algo provisional, ¿para qué invertir en él?
Resulta que esa persona nunca encuentra satisfacción porque siempre está pensando que hay algo que es lo que él merece y no se lo están dando, no se está comprometiendo. A menos que uno se comprometa totalmente con algo es difícil tener éxito. Por eso se fracasa en todo: en las parejas, en los negocios; porque la gente no se compromete con el cliente, con la pareja, con el hijo, con el padre; con nada.
Es un vicio terrible la incapacidad de compromiso. Son las personas que cuando alguien les propone compromiso, salen corriendo, tienen un concepto mental equivocado, creen que el compromiso les quita su libertad y no tienen ni idea de lo que significa libertad. Libertad es un estado espiritual en el que no dependo de lo que sucede fuera para tener paz, libertad es el estado interior armónico que no depende de nada de lo que pasa fuera. Si pienso que libertad es hacer lo que yo quiera sin que nadie me diga nada, estoy yendo totalmente en contra de la ley del respeto. Eso no es libertad, es ignorancia.
¿Queda claro cuál es el secreto de la prosperidad? Como todo secreto, estamos esperando una fórmula mágica y una fórmula mágica es la que nunca se consigue. Es aquella que estamos esperando, como la persona que dice: “yo quiero una pastilla para que sane mi cuerpo sin que yo deje de hacer nada de lo que me gusta. Puedo seguir saliendo, bebiendo, trasnochando, abusando de mi cuerpo; y luego tomar una pastilla mágica y que no me duela nada” pero eso no existe.
Lo mismo pasa con el éxito: no existe una fórmula mágica para que se abran todas las puertas de la prosperidad sin que yo haga nada. El éxito es el resultado:
- De un trabajo de desarrollo interior.
- De un compromiso con lo que yo estoy haciendo.
Lo que esté haciendo requiere un compromiso.
Una ANÉCDOTA simpática: a veces hay personas que me han planteado, en Consulta de Psicoterapia, esta situación: “tengo un compromiso de pareja con una persona a la que amo muchísimo, pero tiende a un fracaso total a nivel prosperidad y no he conseguido ninguna manera de que esta persona modifique sus intenciones que están fuera de la ley. No deseo romper la relación pero tampoco deseo seguir en este profundo fracaso” a esta persona se le puede sugerir una técnica de maestría: vas a delimitar con un propósito de amor sin que la otra persona se dé cuenta, para que no sigas involucrado entre la experiencia limitante.
En este tipo de casos ha ocurrido que si la persona lo hizo con toda la técnica de amor, llega el momento en el que la persona fracasa y le dice: mañana vienen a desahuciarnos la casa y llevarse absolutamente todo lo que tenemos (ese fue el resultado del fracaso) la persona que ya había delimitado sin decir nada porque había visto que el fracaso venía pero no quería romper su relación, le responde: no te preocupes porque siempre hay una solución en la vida y mañana tendremos nuevamente un lugar para vivir.
¿Cómo se siente la persona fracasada? Como la otra persona tomó sus precauciones delimitó sabiamente, generó otras cosas, saliéndose del bloqueo, separando y delimitando las experiencias, lo que hizo es generar algo pero no lo dijo y cuando se dio la situación ofreció una solución. Esto ha sucedido con frecuencia. Pero si se dejó ayudar por el fracaso y no hizo nada, ahí si positivamente van los dos a la calle. ¿Qué es mejor?
La decisión que la persona tomó en su consulta es: no quiero separarme, no quiero dañar la relación. La persona asumió lo que sucedía y también asumió una técnica para enfrentarse a eso. Los maestros siempre respetan nuestras decisiones por equivocadas que sean, porque es nuestra experiencia.
El MIEDO nunca será herramienta de liderazgo sino de fracaso. El miedo no sirve para liderar nada, ni mi vida ni la de la otra persona. Mientras yo esté con miedo a perder, difícilmente podré ser líder de algo ni tener éxito. Necesito asumir que si las cosas ya no tienen que estar conmigo; las suelto y si necesito comunicar y dialogar, lo hago, sanamente, pero lo hago. Y si necesito tomar técnicas de maestría, las tomo, el asunto es que tú evalúes claramente lo que deseas hacer y asumas tus decisiones.
Puedes equivocarte (el líder puede equivocarse perfectamente como cualquier persona) pero el líder no culpa a los demás, él asume el resultado de su decisión.
Mientras yo sea manipulable, así sea con lo que percibo con mis sentidos útiles, no tengo liderazgo en mi vida. Mientras sea manipulable no soy líder de mí, no es fácil lograr algo porque no soy yo mismo al permitir que lo exterior afecte mi estado interior. Para empezar a liderar algo y tener prosperidad necesito adquirir un equilibrio autoconsciente de mí mismo. Desde el sentimiento no vamos a desarrollar prosperidad. Es lo que hemos estado trabajando:
INFORMACIÓN + ENTRENAMIENTO CON LA INFORMACIÓN + VERIFICACIÓN DE RESULTADOS
Si veo que mis limitaciones internas no me permiten asumir mis estados de ánimo por mí mismo, necesito entrenarme para que eso no suceda.
Empezamos con EJERCICIOS CONCRETOS: “no permitiré que lo de fuera afecte mi estado interior”.
Aunque las cosas estén difíciles hay que levantarse y decirle a la vida: “estoy dispuesto a servirte con todo mi amor, con toda mi alegría, con todo mi entusiasmo” ¿o me levanto lleno de amargura, tirándome de los pelos, lleno de frustración con la cara larga? ¿Quién tiene más posibilidades de solucionar la situación? El que está feliz tiene más posibilidades.
Yo no saco nada con sufrir, porque estoy permitiendo que lo de fuera me afecte. Si no permito que lo de fuera me afecte, difícilmente llegaré a esa situación dramática. Si llego a ella es porque permito que todo lo que pasa fuera esté incidiendo negativamente sobre mí, ahí es cuando fracaso. Mientras no asumamos que el proceso de nuestro estado interior depende de nosotros, no soy líder de mí y por supuesto tampoco podré serlo de ninguna otra cosa.
Para terminar la entrada de la generación del ambiente y que tú puedas generar ambientes propicios para la prosperidad me gustaría plantear esta pregunta:
¿QUÉ TE PERMITIRÍA IDENTIFICAR LAS CONDICIONES PROPICIAS PARA LA PROSPERIDAD?
Condiciones propicias para la prosperidad significa cuando inicialmente no la haya, se va a generar. Si entras a un terreno (ambiente) donde no hay plantas (prosperidad) la humedad, la temperatura; todo es propicio. Se podrá generar un jardín, pero si entras a un lugar y lo ves reseco, árido, sin ningún nutriente; no hay condiciones propicias para generar el jardín. El jardín no existe, pero vamos a ver si hay unas condiciones para hacerlo o no, si no las hay ¿qué hago? Si llegas al terreno y está reseco, lo primero que hay que hacer es generar un ambiente para el jardín (no voy a llevar plantas porque no se van a dar).
La prosperidad en la vida es lo mismo: si llego y observo que es un ambiente de agresión, de crisis, de conflicto, de amargura, de depresión, de resentimientos, de rencores; no es un ambiente de prosperidad. Antes de ninguna otra cosa, vamos a mejorar ese ambiente.
Por eso, para pasar un CURRICULUM, hazlo cuando tu estés en paz, cuando empieces a ofrecer una sonrisa, cuando empieces a tener capacidad de servicio, cuando empieces a sentirte realmente feliz, pasas el Curriculum; antes no. Cualquier curriculum que una persona pase en estado de crisis tendrá resultado cero, negativo, porque se impregna de su negatividad la misma hoja de vida. No funciona porque estoy generando ese ambiente.
Hay personas que se quejan “es que no tengo relaciones”, pero ¿qué están ofreciendo ellos para no tener relaciones? Están pidiendo mucho pero no están ofreciendo nada. “A mí me gustaría esta pareja ideal” y la pregunta es: ¿y tú qué ofreces para esto? Está la Ley de Compensación y la persona está ofreciendo amargura, tristeza, agresión, un estado totalmente depresivo; y espera que le venga un príncipe o una princesa azul; y no es posible. No es posible porque no existe el ambiente.
Lo primero que hay que hacer antes de buscar o pensar en ninguna cosa es generar el ambiente interno y externo y luego sembramos el jardín. Tú perderías el tiempo comprando hermosísimas plantas de flores para sembrarlas en un lugar totalmente reseco y árido. Primero hay que generar un ambiente agradable y apropiado y luego traer las plantas.
La prosperidad es igual que esto: quiero prosperidad pero el ambiente no sirve, esto no funciona, es falta de sabiduría; hay que generar el ambiente. ¿Qué nos permite reconocer el ambiente sano? Donde hay prosperidad, ¿cómo es el ambiente propicio? me gustaría leerte CÓMO SE RECONOCE UN AMBIENTE PROPICIO para que siembres un jardín de prosperidad donde no lo hay. Esto es para ti porque eres tú el que puede hacerlo, eres tú el que puede generarlo:
- Cuando el trabajo se hace con todo el gusto (cualquier trabajo).
- Cuando tu colaboración es con total entusiasmo.
- Cuando estamos dispuestos a desarrollar toda labor con todo el amor.
- Cuando asumo mi trabajo como una misión.
- Como algo que necesito cumplir y me comprometo con él.
- Cuando servir es el propósito de todas las personas (o al menos tuyo).
- Cuando el servicio que prestas lo prestas con total agrado y entusiasmo.
- Cuando siempre encuentras una sonrisa.
- Cuando siempre escuchas una palabra amable.
- Cuando estás comunicando con optimismo.
- Cuando te comunicas con armonía.
- Cuando escuchas con atención lo que los demás te dicen.
- Cuando estás dispuesto a aprender cosas nuevas.
- Cuando siempre vemos en toda situación una oportunidad nueva de aprendizaje.
- Cuando hay valoración de toda propuesta aunque no sirva.
- Cuando se puedan aceptar ideas diferentes y ser totalmente flexible.
- Cuando todas las personas son importantes para ti sin importar lo que hagan, ni lo que son, ni la capacidad.
- Cuando todas son importantes y las ves con amor.
- Cuando valoras a todos los compañeros incluido al que se equivoca.
- Cuando constantemente hay propuestas de mejora y no imposiciones.
- Cuando encontramos reconocimiento de las cualidades que cada quien tiene.
- Cuando manifestamos una actitud de comprensión hacia los demás y hacia las situaciones.
- Cuando se manifiesta bienestar en las personas.
- Cuando ves alegría en todas las personas.
- Cuando las relaciones están sustentadas en una confianza mutua.
- Cuando sabemos compartir.
Si este es el ambiente que encuentras, será un ambiente que es totalmente propicio para la prosperidad. Si no lo encuentras, no lo encontramos con facilidad. La pregunta es ¿cómo lo genero yo? Haciendo exactamente eso.
Esto es directamente proporcional: mientras más depresión, más fracaso, mientras más fracaso la persona se siente más deprimida; ¿cuándo va a salir de ahí? No sale; tiene que hacer algo totalmente inverso a lo que está sucediendo para poder salir. Empezar a sonreírle a la vida.
En esta entrada aprendimos cosas muy importantes para generar ambiente de prosperidad:
- Que el ambiente es definitivo para la prosperidad y que tú lo generas.
- Que el estado interior genera el ambiente y no al revés. Si es al revés tenemos cero liderazgo. Tú generas el ambiente, no lo cambias. Generas un ambiente nuevo.
- El ambiente puede estimular, anular o destruir a quien no es capaz de asumir. Por eso estamos hablando de asumir las decisiones. El trabajo de un líder no es sólo asumir él mismo como tal, sino facilitar que los demás asuman. Si necesito que me estimulen, cualquier cosa me puede anular o destruir, porque no soy yo mismo, en esas condiciones no puedo liderar nada ni a nadie, ni mucho menos a mí. El líder es muy bonito, pero como todo, requiere un trabajo interior.
- El líder necesita tener fuerza interior.
- Si el ambiente no es propicio me aparto o permito que los demás se aparten. Si el ambiente no es propicio lo primero que hago es tratar de generar uno propicio, si no lo logro, me aparto o permito que los demás se aparten.
- El secreto de la prosperidad es: PROSPERIDAD = AMBIENTE + ENTUSIASMO + ACCIÓN + COMPROMISO + SERVICIO.
El secreto de la prosperidad se aplica totalmente e independientemente de lo que fuera está sucediendo. Precisamente buscamos prosperidad cuando no la hay, si la hay la estoy disfrutando. Si no la hay ¿cómo la genero? Necesito llenarme de ambiente, de entusiasmo, de acción, de compromiso y de servicio, entonces tendré prosperidad y obviamente además no ir en contra de la ley.
No bloquear la experiencia de otros asumiendo lo que no es mío. Deja que cada quien asuma lo de él y tú asume lo tuyo.
Ya hemos trabajado toda la parte inicial: la semilla de la prosperidad, la semilla del éxito, ahora necesitamos sembrar la semilla, apoyar el crecimiento de esa semilla para que se vuelva un árbol robusto para nuestra vida. Esto ya es en lo que consiste el trabajo del liderazgo. Primero es un trabajo interior y luego un trabajo exterior.
Mi primera propuesta: comienza a trabajar profundamente en la generación de un ambiente de prosperidad, no lo vas a encontrar hecho; si ya estuviera hecho entonces no estarías leyendo esta entrada.
LA PROSPERIDAD ES UN RESULTADO DE UN TRABAJO CONSCIENTE Y SABIAMENTE DIRIGIDO POR CADA UNO DE NOSOTROS MISMOS.
Lo necesario es lo suficientemente abundante para ti. Para una hormiga un kilo de comida puede ser súper abundante, para un elefante no. La abundancia es en proporción directa de tus necesidades. No te compares porque cuando te comparas con el elefante, las necesidades de abundancia son diferentes. Una persona puede ser muy abundante en su hogar pero no necesita 80 coches porque está trabajando en su hogar. Si maneja una empresa será diferente.
La prosperidad es la capacidad de suplir todas mis necesidades de una manera excelente, independientemente de lo que estoy haciendo y en cualquier lugar que lo esté haciendo. Ya sea el ama de casa o la persona que tiene un empleo simple o el dueño de una multinacional.
LA PROSPERIDAD ES LA CAPACIDAD DE SUPLIR TODAS SUS NECESIDADES DE UNA MANERA EXCELENTE.
Cuando digo TODAS son las económicas, las afectivas, de salud; TODAS, es una satisfacción en todos los sentidos.
El desarrollo espiritual jamás podrá ser ajeno a un éxito en lo material. Sería absurdo que alguien tuviera un desarrollo espiritual extraordinario y vivo en la miseria. No es lógico, no es el resultado de un desarrollo espiritual.
Jesús fue un hombre supremamente rico, tenía el Universo a su disposición y sigue siéndolo. Lo que sucede es que vino a darnos una enseñanza exactamente para aprender a asumir lo que pasa fuera. Nunca tuvo carencias.
De todas maneras, la enseñanza de Jesús es algo muy sencillo: en un ambiente totalmente agresivo él es capaz de mantener su paz imperturbable. Ese es el líder. Lo siguió tanta gente para dar una enseñanza que después de 2000 años perdura. Ahí es donde está la capacidad de liderazgo. Es una enseñanza que se mantiene a través de los siglos.
¡¡¡¡A trabajar generación de ambientes de prosperidad!!!
“UN BUEN AMBIENTE SOCIAL ES EL SEMILLERO DE LA PROSPERIDAD”