La Depresión Clínica. La depresión y los estados depresivos son unas situaciones bastante molestas, bastante limitantes y a las cuales estamos sujetos la mayoría de nosotros. Tenemos diferentes niveles de intensidad de estados depresivos. Cuando son superficiales, entonces notamos ciertas molestias, ciertos niveles de apatía, cierta confusión mental, algo de desinterés por el trabajo o la vida. Cuando son profundos, la condición de perturbación mental puede ser tan alta que la persona piense que su única opción es el suicidio, cuando son muy intensos.
Vamos a ver entonces, desde el punto de las limitaciones mentales, cómo se origina la depresión y los estados depresivos para aprender a evitarlos, a manejarlos.
Los estados depresivos se dan sobre el campo mental, no es el instinto lo que se deprime, tampoco es el espíritu lo que se deprime, se deprime la mente. Y por supuesto que la mente tiene un efecto que llamamos el EFECTO PSICOSOMÁTICO, entonces va a afectar también la estabilidad del cuerpo físico.
La mente ya sabemos que está compuesta básicamente de tres niveles y de tres elementos. Está el proceso de nuestro sistema de creencias, ahora vamos a hablar de otro sistema del cual no hemos hablado antes.
Si pintáramos el campo mental de una persona cualquiera, tiene cierto nivel de comprensión, es decir, tiene un nivel de verdad, en este nivel no hay ningún problema. En la mente encontramos:
- Campo de las verdades que le llamamos la zona de luz.
- El otro campo mental está dividido en dos sistemas:
- Un sistema de creencias que llamamos ego, del cual hemos estado hablando todo el tiempo. El sistema de creencias o sistema egoico, es lo que llamamos limitaciones conscientes, conceptuales, culturales y aprendidas.
- Viene otro sistema que son los sistemas de defensas, son traumas, estos también son mentales. Los sistemas de defensas están sobre el subconsciente.
Entonces ¿qué tenemos consciente en nuestras mentes? El campo de las verdades y el campo del sistema de creencias egoico. Eso está consciente. Cuando decimos consciente quiere decir que está dentro de bancos de memoria a los cuales tú puedes acceder voluntariamente. Cuando decimos subconsciente o inconsciente, quiere decir que está archivado en bancos de memoria a los cuales no tenemos acceso voluntariamente, pero son memorias que se despiertan automáticamente cuando hay un suceso externo con el cuál ellas están asociadas, a eso le llamamos traumas.
- Los sistemas de defensa son traumas.
- Los sistemas de creencias son limitaciones conceptuales o simplemente ego.
Vamos a ver cómo hacemos para producir nosotros una crisis depresiva o cómo se produce en nosotros una crisis depresiva.
Para que tú puedas identificar esto: las zonas no varían, las zonas son cómo los pisos de un edificio, imagínate tú un edificio de tres pisos:
- En el sótano, no hay luz, ahí están las zonas depresivas del subconsciente.
- En la parte media, que está medio superficial, hay luz pero no es una luz muy intensa (penumbra), es una luz que te permite ver pero no te permite ver con total claridad.
- En la zona alta, es una zona muy iluminada donde hay suficiente luz como para que puedas ver todo con absoluta claridad.
Esos tres pisos del edificio mental, están constantes y no son lo pisos los que varían. Varía como tú te mueves dentro de esos pisos. Nos movemos dentro de esos pisos en relación al nivel de energía que podemos tener en un momento dado. La energía que nos permite movernos dentro de los pisos, la llamamos energía vital. Entonces la energía vital activa o desactiva cualquiera de los pisos dependiendo de si la energía sube o de si la energía baja.
Cuando nuestra energía sube suficiente, (en la zona de LUZ), por eso es lo que hemos insistido mucho en el manejo de la energía vital, entonces nosotros podemos subir al piso alto del edificio, es decir, en ese momento entramos en uso de nuestras facultades mentales superiores, entramos en actividad con la comprensión de la verdad y vemos la vida como la vida es, es decir, vemos la vida hermosa, una oportunidad maravillosa de amar, de ser felices; somos muy poco susceptibles, prácticamente cero susceptibilidad cuando nuestra energía vital está sobre la zona de luz. Mantenemos un equilibrio mental y una armonía interna muy grande, paz interior o sentimientos positivos, y podemos fácilmente comprender la razón de las experiencias que cada persona vive, entonces ahí no hay ningún problema.
Cuando nuestra energía vital desciende a la zona que es más o menos la normal en nosotros, que es la ZONA DE PENUMBRA, oscilamos dentro de la zona de penumbra; entonces tenemos algo de dualidad, a veces tengo entusiasmo y muchas ganas de hacer las cosas y otro días puedo tener algunos niveles de apatía o de frustración “ah, la cosa está muy negra, pero bueno mañana voy a ver si lo hago mejor”, esas son zonas de penumbra.
Y cuando nuestra energía baja a la ZONA OSCURA, ahí ya la persona dice, “la vida no tiene opciones, no hay solución, el problema y el conflicto es tan grande que no hay salida”. La persona que no ve ninguna posibilidad de solucionar problema alguno. Entonces, esta zona es muy desagradable a nivel mental, además puede producir efectos catastróficos en nuestras relaciones y en la salud; desde la zona oscura podemos somatizar cualquier cantidad de enfermedades.
Entonces aquí hay un efecto doble entre la energía vital y los tres aspectos mentales.
¿QUÉ HACE QUE LA ENERGÍA VITAL DESCIENDA?
Hay varias cosas, ahora te invito a que dediques 2 o 3 minutos a revisar qué aspectos de tu vida crees tú que te consumen tu energía vital y cuál de esos aspectos es el que más consume energía vital.
En general podemos decir que son conflictos internos. CONFLICTOS INTERNOS DE ORDEN SENTIMENTAL, EMOCIONAL O MIEDOS. Esos conflictos internos pueden tener una asociación con un evento externo que yo no comprendo. Entonces la persona tiene un problema económico y lo asocia con una situación interna de miedo, y ese miedo le va a consumir muchísima energía vital o tiene un problema de relaciones y eso lo asocia con un problema sentimental que va a consumir mucha energía vital. Entonces significa que los sistemas de creencias y los sistemas de defensas cuando se activan por situaciones externas asociadas con las limitaciones mentales producen un consumo gigante de energía vital que puede producir un desbalance.
DESBALANCE significa que la energía vital la gastamos a cada instante: hablar, pensar, movernos, trabajar, cualquier acción consume energía vital. Por supuesto que también se produce constantemente y se acumula y se sintetiza durante el sueño y durante estados de paz mental. Si yo consumo energía vital más o menos en la misma proporción en que la genero, puedo mantener más o menos un equilibrio dentro de la zona de penumbra. Si yo tengo profundos estados de paz interior, empiezo a consumir menos energía de la que yo gasto, entonces mi energía comienza a subir a la zona de luz mental y empiezo a tener una claridad, por eso se llama la zona de iluminación.
Y si yo hago un desbalance negativo, en el sentido en que consumo más energía de la que genero, entonces voy a ir a caer a las zonas oscuras y depresivas. ¿Cómo hago yo para hacer eso? Los sistemas de creencias y de defensas cuando entran en acción ante los eventos externos que yo no manejo o no comprendo producen esas reacciones consumidoras de la energía vital.
Entonces la solución sería obviamente, no es las situaciones externas, la persona tiene energía vital bajita y le vamos a preguntar: ¿qué le pasó para que se le bajara? La persona nos va a decir, “tengo un conflicto de relaciones, o tengo un problema económico, o tengo una amenaza, o tengo exceso de trabajo, o tengo un problema de salud” y todo eso le está consumiendo su energía vital.
El problema es cómo está asumiendo la mente de esa persona la situación que externamente está sucediendo y cómo el asumirla desde una falsedad interior, desde un sistema de creencias o desde una reacción traumática, está empeorando la situación en lugar de encontrar una opción de solución. Entonces la persona piensa que su problema está afuera; afuera no está el problema, afuera lo que hay es una asociación con el problema mental, es decir, con la creencia falsa.
El manejo de la energía vital desde los sistemas de creencias y de defensa, es supremamente complicado porque vamos por lo general a entrar a zonas depresivas. Cuando viene una persona a Consulta de Psicoterapia y lo veo en un estado depresivo, yo ya sé que su energía vital está por el suelo y sé que no puede hacerse nada con él hasta que suba su energía vital en primera instancia, por lo tanto antes de recomendarle nada le voy a dar unos ejercicios para que su energía vital suba algo y luego podamos empezar a ubicar cuál es el problema.
Es sencillamente un descenso de la energía vital que nos lleva al sótano del edificio. ¿Cómo vamos a hacer una de estas dos cosas? O salir del sótano o evitar bajar a él.
En cuanto a estados depresivos me gustaría que tú tuvieras en cuenta algo. Yo no necesito limpiar el sistema de creencias, ni necesito limpiar el sistema de defensas para poder subir la energía vital, necesito aislar a la persona de situaciones externas que conecten sus limitaciones internas.
Eso como una terapia de subir energía vital, eso no va a solucionar el problema mental, solamente va a subir su energía vital. Entonces la persona sube su energía vital a la zona de penumbra alta, por lo general no llegamos a la de luz porque esa zona es más o menos de los maestros, nosotros llegamos a la zona alta cuando estamos muy muy bien, llegamos a las zonas altas de la penumbra; pero ya cuando entramos a las zonas de luz, entramos a estados de iluminación mental que son unos estados extraordinarios, casi yo diría de éxtasis.
En primera instancia, manejar la energía vital no produce una limpieza mental, y ahí es donde nos podemos confundir; entonces la persona le vamos a decir, “mire, apártese de sus conflictos por ahora, duerma suficiente, vamos a buscar métodos para inducir solamente el sueño, que vaya a los jardines y parques para que entre en contacto con la naturaleza, que tenga pensamientos bonitos, que lea algunos libros, que le vamos a recomendar”. Y todo eso va a hacer que su energía vital suba pero no va a solucionar el problema de fondo.
Los sistemas de creencias y de defensa siguen estando allí en la mente y en el momento en que la persona retorne a su cotidianidad y vuelva a encontrarse con eventos externos que no maneja y que se asocian con sus limitaciones, vuelve y cae. Entonces la persona tiene que volver a ir al terapeuta, tiene que ir al psicólogo, tiene que estar en terapia, aislándose en vacaciones y a veces no es tan sencillo hacerlo.
Cuando ya se limpian los sistemas de creencias y de defensas, la persona puede estar en cualquier lugar, por eso se llama maestría y su energía vital no se cae de la zona de luz, donde esté y pase lo que pase, porque ya está limpio el ORIGEN DEL PROBLEMA. Entonces son dos situaciones:
- Manejo de la energía vital.
- Limpieza de la mente.
Por supuesto que el consumo de energía vital está asociado con las limitaciones mentales.
Existen cambios de energía vital. Si una persona tiene un problema sin solucionar es obvio que su energía descienda, como todos nosotros, pero en algún momento su energía vital sube. Por supuesto, si la persona en algún momento se aísla del problema, de lo que él cree que es el problema, porque el problema no es afuera. Entonces por decir algo: “tengo un jefe supremamente agresivo, entonces cada vez que voy al trabajo quedo en zona depresiva”. Entonces si se toma unas vacaciones, le sube la energía y se estabiliza, pero tan pronto entra otra vez al trabajo vuelve y se cae.
¿CÓMO NOS AISLAMOS DE UN PROBLEMA?
- Físicamente: me aparto de él, me voy de vacaciones y no pienso.
- Mentalmente: no me parto físicamente pero mentalmente lo separo de mis pensamientos, no pienso en eso.
En esas dos formas la energía vital sube. Eso le puede pasar a un maníaco depresivo. En un momento cambia su forma de pensar o se aísla del problema y como realmente la persona no tiene una enfermedad, lo que tiene es un estado energético, en ese momento dado tú lo puedes ver perfectamente normal y hasta muy eufórico, pero en su subconsciente, en su zona oscura, tiene unos programas bastante dramáticos que se conectan cuando hay poca energía; porque no todos tenemos los mismos sistemas de defensa, los traumas son muy particulares y personales, lo mismo que los sistemas de creencias también son muy particulares. A una persona se le baja la energía pero si sus programas traumáticos no son demasiado densos, pues sus comportamientos tampoco serán muy agresivos, pero si tiene unos programas muy densos, sus comportamientos pueden ser espantosamente agresivos, inclusive maníacos y asesinos, si tiene eso, si no lo tiene no.
El manejo de la energía vital es una cosa que simplemente activa y desactiva programas mentales, pero mientras yo no he limpiado la mente, la potencialidad de caer en un estado bastante dramático seguirá presente en mí; es decir, si por ejemplo tenemos una persona que si se le baja la energía es capaz de ser asesino, porque tiene un sistema de defensas instalado que lo lleva a matar a otro; él piensa que se defiende matando, mientras tenga su energía alta, eso no se manifiesta en él.
Entonces lo vemos como una persona totalmente confiable, normal, nos parece una persona pacífica, en realidad lo es, él ni siquiera sabe lo que hay en su subconsciente. En un momento dado sufre un bajón de energía por cualquier razón y ya su zona de luz no puede usarse, ni su zona de penumbra y se le conecta el asesino. Pero ¿cómo pudo esta persona hacer este asesinato? Lo tenía como un programa traumático y ni siquiera sabía. Ese es el peligro con eso.
Cuando se conecta por el bajón de energía está funcionando un trauma. Cuando yo conecto mis traumas, no puedo hacer nada. ¿A ti no te ha pasado que a veces te llenas de unos miedos que parecen irracionales? Y piensas, pero si a mí no me falta nada, si yo no tengo problemas, ¿por qué estoy sintiendo ese miedo absurdo, de dónde viene? No tienes ni idea de dónde viene. Son los miedos del instinto de defensa que se conectaron por un bajón de energía vital, están ahí, no los he limpiado, por el hecho de que subí mi energía. Entonces ahí vemos los dos niveles de la mente. La mente consciente y la mente subconsciente.
El trauma no es ignorancia, porque ignorancia es persona que cree que sabe, y eso no está en el trauma. El trauma es una defensa que se origina en el instinto pero se instala en la mente. Aquí hay un campo físico, es el campo genético, y el campo genético como instinto tiene un sistema que se llama de supervivencia, sistema de defensa; pero el sistema de defensa genético ¿qué es lo que realmente hace? Él simplemente, si hay algo que pase alguno de los umbrales (más adelante vamos a hablar de eso) lanza una señal de alerta.
Los cinco sentidos tienen umbrales, si cualquier situación externa sobrepasa alguno de los umbrales de los cinco sentidos, y vale la pena recordar que los umbrales no son iguales para todos, hay umbrales más altos y más bajos; entonces inmediatamente el instinto lanza una señal de alerta que dice “esta situación es peligrosa”, y está asociada con un evento externo. Entonces inmediatamente lanza una señal que la va a instalar en la mente subconsciente y ahí queda instalada para toda la vida a menos que la persona haga algo para limpiarla. Un trauma se produce en unas fracciones de segundo y te acompaña el resto de tu vida a menos que hagas una terapia. El problema de la educación, instalé traumas en los niños y… ahí se quedan si no se hace una limpieza, ahí se quedan.
Entonces ¿está claro lo que pasa con el maníaco? Puede ser un asesino y no se nota, no se nota mientras su energía no baje. Ese es el problema, nosotros no sabemos la potencialidad de agresión que hay en nosotros si mantenemos un nivel alto, pero en una crisis, de pronto se nos sale el asesino y ni siquiera yo sabía. A cualquiera de nosotros nos puede haber pasado. En el mejor de los casos, si no se le sale el asesino, se le sale el suicida, que es una forma de asesinar pero contra sí mismo.
Existe una energía que se origina desde la forma de pensar o sentir, de hecho LOS SENTIMIENTOS SE ACTIVAN POR LA FORMA DE PENSAR. Instalo o conecto ciertos niveles de frecuencias vibratorias desde la forma de pensar, la energía vital puede estar allí constante, pero yo voy a pensar en algo desagradable e inmediatamente tengo un efecto de somatización sobre mi cuerpo que es lo que se va a medir. De hecho en nuestro cuerpo circulan, dicen los maestros, aproximadamente 120 diferentes tipos de energías, de entre una de ellas la energía vital, es un término genérico, los maestros la llaman la energía superior, la que puede conectar el centro de amor si la subo lo suficiente. Por eso se recomienda en el ejercicio de la paz constante para que la energía vital suba a la zona de luz y conecte al espíritu, si aprendo a hacerlo.
En el niño no se hace limpieza, en el niño lo que hacemos es evitar contaminarlo muy fuertemente. La limpieza es después de los 18 años, a menos que, en algunos casos, la persona pueda asumir esto antes, será en algunos casos, no es lo más frecuente. Con el niño lo que hacemos es instalar el destino, si tenemos suficiente sabiduría, instalaremos un destino manejable por el niño.
La depresión, en la mayoría de los casos, no es una enfermedad, es un estado mental producido por un bajón energético. Entonces así te llega a Consulta de Psicoterapia una persona en un estado depresivo y esa persona no está enferma, esa persona está haciendo un mal manejo de su energía vital y por supuesto lo que estás viendo en la depresión es el afloramiento de los miedos, de los traumas que ya están instalados en su mente.
Los traumas no se desinstalan por el solo hecho de que subas la energía vital, digamos que se desactivan. ¿Te queda clara la diferencia entre desactivarlo y desinstalarlo? Entonces con manejos de energía vital nosotros logramos desactivar los programas traumáticos y aún ciertos programas de limitación conceptual, pero si la energía vital vuelve a bajar, vuelven y se activan y vuelven a manifestarse estos aspectos negativos.
A un maestro ya del orden de los superiores, él ya limpió totalmente su mente y por eso no tiene posibilidad de que se le activen; pero para un maestro de un nivel no tan alto, que es un maestro en manejar la energía vital, si se descuida, es lo que se llama una caída, eso es lo que llamamos el maestro caído, simplemente dejó que se cayera su energía vital y se le activaron nuevamente sus limitaciones que estaban desactivadas. Entonces el maestro vuelve a subir su energía vital y vuelven a desactivarse.
La limpieza profunda es algo que aun cuando tu energía vital caiga, puedes sentir un malestar, pero es un malestar manejable, no algo que nos va a convertir en psicópata. En un maestro de un cierto nivel cercano a la trascendencia, ya prácticamente es imposible que caiga en depresión. El maestro ya es maestro en manejar su mente y por tanto su energía es muy alta. Tiene superado una buena parte del problema porque si no, no podría mantener la energía alta, pero puede ser que en él hay aún algunos programas inconscientes que se podrían activar si baja la energía, pero lo que pasa es que él ya maneja muy bien su energía, porque ha limpiado una parte de su mente.
Si mi mente está muy contaminada es imposible subir la energía, la mente no me deja manejarla, necesito limpiarla. Si está medianamente contaminada, yo puedo manejar la energía y no darme cuenta ni siquiera de que tengo ciertas contaminaciones porque no entro a la zona oscura.
Ahora vamos a trabajar los doce aspectos que consumen nuestra energía vital.
¿QUÉ TE CONSUME MÁS ENERGÍA VITAL A TI?
Porque los consumos de energía son diferentes, porque las condiciones mentales son diferentes. No ante la misma situación todas las personas reaccionan de la misma manera; reaccionamos de maneras diferentes porque tenemos creencias diferentes.
- CONFLICTOS SENTIMENTALES. Dentro de eso pienso que para ti es claro de qué se trata. Todas aquellas situaciones en las que está involucrado el sentimiento: pareja, padres, hijos, novios, etc. Está muy involucrado el sentimiento y cuando se produce un conflicto hay un bajón de energía vital.
- PROBLEMAS DE TRABAJO. Mi jefe es agresivo, el compañero te hace la vida imposible, te colocan más trabajo del que alcanzas a hacer, que las metas son muy altas para cumplirlas. Entonces produce estrés, que estás frente a un miedo que si no cumples tal cosa te van a suspender.
- RELACIONES AGRESIVAS. Aquí mira las dos formas: reacciones agresivas de otras personas hacia ti o tuyas hacia los demás.
Si alguien te agrede, si no estoy muy entrenado en manejar esa situación, eso puede producirme a mí un descenso de energía vital. Si estoy medio entrenado, el descenso será poquito, si estoy totalmente desentrenado el descenso puede ser muy grande porque yo me conecto con la agresión del otro. En general cuando yo tengo una reacción agresiva, consumo bastante energía vital.
La reacción agresiva puede ser en tres niveles:
- Mental, pensaste agresivamente pero no dijiste nada y ni siquiera los demás lo notaron.
- Verbal, expresé de una manera exaltada una serie de ideas y conceptos acerca de las demás personas agresivamente.
- Física, me fui directamente a agredir físicamente a alguien.
Esas reacciones consumen altos niveles de la energía.
- AMENAZAS. ¿Qué tanta energía te consume a ti cuando te amenazan?, toma en cuenta cualquier tipo de amenaza; puede ser amenaza que te sientas amenazado, por ejemplo cuando vas por la calle y ves que hay muchas personas pordioseras a tu alrededor, te sientes amenazado, eso consume energía vital o amenazas más directas, ya es la persona que le hacen un chantaje u otro tipo de amenazas, como amenazas de competidores de tu negocio, o por ejemplo de hacienda, que te dicen mire si no ha pagado esto o aquello vamos a arrebatárselo o amenazas de acreedores; ese tipo de cosas, cuando te sientes amenazado qué tanta energía consumes. Las amenazas que hacen los hijos o a veces las parejas cuando empiezan a hacer
manipulación. Me voy de la casa. Ante esas amenazas ¿qué tanto baja tu energía?
- ENFERMEDADES FÍSICAS. ¿Qué tanto sientes que te baja a ti la energía vital una enfermedad? Mira dentro de las que tú has tenido, no pienses en otras diferentes. Entonces sí tengo un dolor de muelas, dolor de estómago, o tengo una gripe, o una situación crónica, ¿qué tanto me está consumiendo eso la energía vital?
- ESCASEZ. Cuando siempre vivo en escasez, el dinero no me alcanza, siempre estoy cortito, siempre estoy tapando un hueco con otro, quiero muchas cosas pero no puedo, ¿qué tanto baja la energía vital eso?
- CONSUMO DE ESTIMULANTES. Observa si eso mueve tus energías vitales o no.
- EL EXCESO DE TRABAJO. Es la persona que ya está durmiendo poquito, que no tiene tiempo para compartir afecto, para socializar, se ha vuelto medio esclavo del trabajo.
- PREOCUPACIONES. Aquí entra el campo muy amplio de que tú te preocupas por muchas cosas. Por todo lo anterior, más te puedes preocupar por la seguridad de tus seres queridos, por la situación del país, por la ecología, por el fin del mundo, o por cosas muy pequeñitas, por el desorden de la casa, porque hay un pariente con cualquier tipo de situación o te preocupas por los desequilibrios sociales, por cualquier cosa.
- ADICCIONES. Es un campo muy amplio, puedo ser adicto al juego, al alcohol, al trabajo, a las emociones, a los alimentos, al dulce, al café, a la carne, al móvil, a cualquier cosa que se te pueda ocurrir, inclusive al sexo cuando la persona no logra un equilibrio sino que siempre está obsesionado. ¿Cómo se reconoce una adicción?
- Cuando la persona trata de apartarse de ella y no tiene suficiente voluntad.
- Cuando esa situación comienza a causarle algún conflicto o malestar externo o interno.
- Cuando por más que trata de apartarse de ello no logra hacerlo.
Si la persona se puso a jugar y perdió el dinero y dice “bueno, no pasó nada”, no es un adicto al juego, pero si ya todos los días no puede zafarse del juego y todos los días está perdiendo dinero y dinero, ya es un adicto al juego y eso le va a generar un cierto estrés. Empiezo a sentir un desmejoramiento en mi vida respecto a ese hecho repetitivo, desmejoramiento de relaciones, de salud, oportunidades de trabajo, cualquier situación. Y posteriormente que trato de zafarme de eso, pero no tengo suficiente fuerza de voluntad. Ahí ya hablamos de una adicción.
- JUERGAS. Las juergas que son tan típicas. Algunas personas dicen “no es que la sexualidad es muy debilitante, porque es que yo estuve este fin de semana… y el lunes estaba agotadísimo”, entonces yo le pregunto, “¿tú estás seguro de que fue la sexualidad? No serían las cuatro botellas de ron, el no dormir en tres días, el estar todo el tiempo sometido a luces intensas, sonidos excesivos, y una actividad donde no le diste reposo a tu cuerpo y además comí de muy pocos alimentos nutritivos”. Le echamos la culpa a la sexualidad de lo que es de la juerga. Estamos hablando de juerga que es básicamente la persona que bebe, fuma, come una cantidad de alimentos inadecuados, no duerme suficiente, y somete su cuerpo a excesos, eso es una juerga.
- DOLORES. Que si me duele el estómago, que si me duele una muela, que si tengo la neuralgia.
Como estamos buscando estabilizar nuestro centro mental, me gustaría que tú en el ejercicio ubiques cuales son aquellas de las situaciones, primero que estén presentes para ti, y segundo que evalúes cuáles son las que más energía vital te están consumiendo, para empezar primero con una terapia de aislamiento para subir un poquito la energía. Por eso vamos a trabajar primero cómo subir la energía y después las técnicas de limpieza.
Las fobias y los traumas son lo mismo, lo que pasa es que la fobia es un trauma muy intensificado. El trauma como tal no llega a paralizarnos o a desmayarnos, la fobia sí. Entonces perder el conocimiento con una fobia, puede ser que con un trauma no.
Aun cuando a veces nuestra percepción del mundo y del universo a través de los cinco sentidos nos lleva a creer que la problemática humana pueda ser demasiado compleja, en realidad afortunadamente no es así. La problemática humana es más sencilla de lo que pensamos, resolverla requiere poder comprender cómo funciona la mente y qué necesitamos hacer y cuáles son las correspondencias con las leyes del universo. No tenemos ningún problema en el mundo de la materia, no tenemos ningún problema con nuestros cuerpos físicos, no tenemos ningún problema con nuestros espíritus, tenemos una situación en el campo mental, situación desde donde se originan todas las otras situaciones con las cuales a veces entramos en conflicto.
Por supuesto que si todas nuestras situaciones conflictivas o difíciles se están originando en el campo mental igualmente las soluciones también se originarán en el mismo campo mental, solamente necesitamos aprender a manejar, a utilizarlo apropiadamente, por eso nos hemos propuesto trabajar profundamente sobre la limpieza del campo mental, yo lo llamo trascender limitaciones, las limitaciones no están en ningún otro lugar.
Vamos a recordar cómo está constituido el cuerpo físico, el ser humano, y pasamos a recoger lo que tú hayas experimentado con los ejercicios que habíamos dejado. Recordemos que el ser humano se origina en cuatro archivos muy sencillos, todos perfectos:
ARCHIVO GENÉTICO, es un archivo que tiene una información total, es decir, en este archivo no falta absolutamente nada en razón a que este archivo es un diseño perfecto de Dios, esto no son diseños del hombre, por lo tanto tiene las características de perfección del creador mismo.
ARCHIVO MENTAL, es donde está nuestra necesidad de trabajar sobre el desarrollo espiritual. El archivo mental es el archivo que nos permite experimentar la vida, realmente la experiencia que sentimos cada uno de nosotros frente a la realidad de la vida, la experimentamos en el campo mental, es más, originamos nuestras correspondencias desde el mismo campo mental. Este campo tiene tres niveles de información que estamos trabajando ahora:
- -Sistemas de Creencias, que son una parte consciente y otra subconsciente. En la parte consciente hay algo que llamamos el sistema de creencias y aquí empiezan nuestras limitaciones mentales, y aquí empieza nuestra problemática humana.
- -Sistema de Defensas, que se encuentra en la parte subconsciente.
Estos dos sistemas llegan a nuestra mente de una manera muy simple. El de creencias nos llega a través de la cultura, es todo lo que aprendemos desde que nacemos hasta que morimos, y todo aquello que no ha sido, por cada uno de nosotros verificado y constatado directamente como verdad, simplemente es una creencia, y toda creencia tiende a convertirse en una limitación mental.
- La Comprensión, es el tercer aspecto del campo mental. Es un aspecto puramente espiritual. La comprensión a diferencia de los sistemas de creencias o de defensas es un aspecto de amor en nosotros. La comprensión es el resultado de la verificación de la verdad a través de la experiencia, de la aplicación de los conocimientos, por lo tanto, la verdad, ya es aquel aspecto que
nos puede liberar.
ARCHIVO ESPIRITUAL. Es un archivo que acumula sucesivamente las comprensiones de la verdad que nosotros vamos descubriendo a través de la experiencia, por lo tanto este archivo se va llenando solamente con verdad, con amor, con comprensión de la ley, este archivo espiritual lo llamamos el ARCHIVO DE CONCIENCIA.
Me gustaría que nuevamente observáramos algo en este esquema del ser humano. No tenemos un problema por resolver en el cuerpo físico, puesto que el cuerpo físico en sí mismo ya es una creación perfecta de Dios. Tampoco tenemos un problema por resolver en el campo espiritual, puesto que el campo espiritual es si mismo ya es una información de perfección verificada como verdad y como amor, por lo tanto ahí no hay ningún tipo de problema. Tampoco tenemos ningún problema en la parte de comprensión del campo mental, puesto que la parte de comprensión es precisamente la herramienta que nos permite liberarnos de toda situación difícil.
Fíjate en dónde queda realmente reducido el problema del ser humano, queda reducido a dos sistemas muy sencillos, al sistema de creencias y al sistema de defensas, ¿cómo llegaron estos dos sistemas a estar en nosotros y cómo podemos ahora revertirlos? Porque la idea es que cuando estamos hablando de desarrollo espiritual, estamos hablando de aprender a amar y aprender a ser felices por nosotros mismos.
Encontramos y esto es lo que hemos estado planteando como ejercicio, que evidentemente aún no somos felices y aún no sabemos amar, pero ¿qué es lo que se opone a esto? Que los sistemas de creencias y de defensas no están diseñados para amar sino para aprender, ¿aprender cómo? Aprender a través de las molestias, del sufrimiento, de la mortificación que se genera en estos mismos sistemas, para poder reconocer la falsedad de la verdad. Entonces nuestros sistemas de defensas nos llevan a creer que el mundo está mal, que el universo está mal y muchos otros errores. No hay nada que esté eternamente mal, todo está organizado dentro de un diseño pedagógico perfecto. El problema está en la mente de cada uno de nosotros, que no logra comprenderlo a menos que limpie el campo mental.
Ahora estamos trabajando cómo se produce un estado depresivo en nosotros a partir de las mismas creencias y de las mismas defensas. El sistema de defensas, que es sistema traumático subconsciente, llega al campo mental desde una característica del instinto que se llama el instinto de supervivencia. El instinto de supervivencia simplemente maneja unos niveles que llamamos los umbrales, y esos umbrales están directamente conectados con los cinco sentidos físicos, cuando cualquier situación externa a nosotros llega a sobrepasar alguno de estos cinco umbrales, inmediatamente el instinto de supervivencia entra en estado de alerta y codifica esa situación como un peligro para la vida.
Para defenderse de ese posible peligro, lo que hace el instinto es inmediatamente lanzar un mensaje a la mente que va a ir al subconsciente. Ese mensaje que sale del instinto de supervivencia es el que va directamente a conformar el sistema de defensas traumático. Eso son los traumas, y estos se van a instalar en nuestra mente instantáneamente en fracciones de segundos y duran allí toda la vida, a menos que yo haga algo para quitármelos.
El sistema de creencias llega a nosotros desde un diseño pedagógico que ha sido diseñado desde nuestra parte superior como la necesidad de completar el espacio en la Consciencia. El diseño pedagógico lo llamamos DESTINO y el destino se instala como un sistema de creencias, cuando el espíritu escoge los padres, escoge el lugar donde va a nacer, escoge las circunstancias que van a rodear su experiencia y escoge todo lo necesario para poder tener la experiencia que le permita aprender a descubrir la ley que le falta por descubrir.
Entonces el sistema de creencias llega a nosotros a través de los padres, que nos transmiten la cultura y sus propias creencias, sus propias limitaciones, y sus propios miedos; nos llega a través del entorno, de los profesores, y de todo aquello que nos permite aprender un proceso intelectual, y por supuesto después llega a nosotros a través de nuestros mismos sentidos físicos cuando nos enfrentamos a situaciones que no podemos comprender claramente, porque los sentidos no están diseñados para comprender, sino solo para percibir y todo esto viene a conformar nuestros sistemas de miedos y de creencias, ya está ahí.
Ahora estamos en el ejercicio de revertir todo este proceso para liberarnos y pasar de un estado inicial que se llamaba inocencia, cuando no teníamos información, a un estado superior que se llama pureza, cuando sabemos clasificar la información voluntariamente, limpiar nuestra mente voluntariamente, y liberarnos de toda limitación.
Habíamos dicho que los estados depresivos se originan cuando la energía que activa el campo mental, que la llamamos energía vital, desciende o asciende. La energía vital es una cosa totalmente diferente a los sistemas de creencias o de defensas, LA ENERGÍA ES LO QUE PERMITE QUE ALGO SE MUEVA O SE ACTIVE, sin energía el cuerpo físico no funciona, sin energía el campo mental no funciona y sin energía, la parte espiritual, tampoco funciona.
Solamente que son energías diferentes, la energía del cuerpo físico, se llama glucosa, está en la sangre, mientras que la energía que activa el campo mental, se llama energía vital, ese es un nombre genérico para determinar energías que no están científicamente clasificados pero cuya presencia es evidente.
Cuando la energía vital sube lo suficiente, y ese es el propósito de alcanzar un estado de paz interior; entonces la energía vital llega a conectar al campo espiritual y en ese momento se produce lo que llamamos el despertar de Conciencia. Mientras tanto, nosotros todavía no tenemos suficiente energía porque no sabemos manejar nuestros campos mentales. Entonces el campo mental tiene tres zonas:
- Zona de luz, zona que manejan los maestros.
- Zona de penumbra, que es la zona normal de nosotros los seres humanos.
- Zona de oscuridad, es la que corresponde a los estados mentales depresivos.
Estas zonas se activan o se desactivan de acuerdo al nivel de energía que la persona pueda en un momento dado tener en su interior, energía vital. Por lo tanto si mi energía vital desciende, yo no tengo energía para que mi zona de luz actúe y ni siquiera mi zona de penumbra, entonces entro a las zonas de oscuridad, es decir, no hay energía y en las zonas de oscuridad es exactamente igual que un apagón mental.
Cuando una persona está en un estado depresivo y le parece que todo lo que pueda suceder a su alrededor es absolutamente caótico, no es porque esté sucediendo ningún evento extraordinario en su vida, no está sucediendo nada de lo que comúnmente sucede, lo que sucede es que la persona no puede ver el mundo, no puede ver la realidad, no puede ver las oportunidades, no puede ver nada; en ese estado la persona entra en un estado interno de confusión total y no ve opciones, llega a creer que la única opción es morir y por eso llega a pensar inclusive en el suicidio. Esta es una zona lamentable es supremamente desagradable.
Para no caer en esos estados depresivos, necesito aprender a manejar mi energía vital, para manejar la energía vital necesito comprender dos cosas sencillas: la energía vital se genera constantemente desde nuestro propio cuerpo físico que va trasmutando la energía a niveles cada vez más sutiles, pero simultáneamente como se elabora, también se consume porque energía vital gastamos para todo, para hablar, pensar, movernos, para cualquier tipo de actividad física o mental consumimos energía vital.
Hay algo que llamamos el balance o del desbalance. Si llego a consumir más energía vital de la que genero, entonces empiezo a ir hacia las zonas depresivas. Si consumo menos energía vital de la que genero, empiezo a ascender hacia las zonas de luz, y si hago un consumo equivalente entre lo que produzco y consumo me mantengo más o menos en una zona de penumbra.
¿Cómo hago yo para consumir o producir desbalances energéticos? Los mayores consumidores de energía vital se encuentran en el campo mental, por lo tanto si mis sistemas de creencias son muy rígidos y me llevan a tener mucho ego, mucho estrés, mucha angustia o no aceptación de las situaciones externas, porque es todo lo que hemos trabajado en desarrollo espiritual; entonces, mis consumos de energía vital van a ser tan grandes que puedo entrar en zonas depresivas con mucha facilidad.
Las reacciones automáticas de los traumas, los sistemas de defensa que conforman lo que llamamos la mente reactiva, también consumen cantidades alarmante de energía vital. Cada vez que yo estoy frente a un evento que está asociado con un trauma, con un sistema de defensas en mi mente, reacciono automáticamente sin saber por qué. Estas reacciones de tipo irracional que se llaman fóbicas llegan a paralizarnos de una forma tal que llegan hasta anular todas nuestras posibilidades de éxito en la vida.
Entonces tú te darás cuenta que hay una relación entre el manejo de la energía vital y los dos sistemas mentales instalados: el de creencias y el de defensas. Entonces, para tener una vida excelente ¿qué necesitamos hacer? Limpiar la mente. Podríamos decir que necesito subir mi energía vital hacia la zona de luz, donde yo voy a comprender exactamente de qué se trata el universo y la maravillosa oportunidad de vivir, de amar y de ser felices; pero para llegar a esa zona, necesito manejar mi sistemas de creencias o limpiarlos, porque si no van a consumir mi energía y no permitirlo. Ese es el proceso que estamos trabajando en este momento: cómo se hace ese ejercicio
Habíamos planteado unas preguntas acerca de lo que consume la energía vital y te había pedido el favor a ti que determinaras dentro de estas doce opciones o algunas otras que tú hayas encontrado, cuáles eran las mayores consumidoras de energía vital. Teníamos 12 posibilidades: conflictos sentimentales, problemas de trabajo, relaciones agresivas, amenazas, enfermedades, escasez, consumo de estimulantes, exceso de trabajo, preocupaciones constantes, adicciones a diferentes aspectos o sustancias, parrandas, y finalmente cuando estamos sometidos a dolores físicos.
Hablando sobre la energía, comencemos por decir que a nivel de los alimentos que consumimos, algunos alimentos son apropiados para el ser humano y otros no lo son. Cualquier alimento que consumimos automáticamente el cuerpo va a extraer la energía que necesita, o sea lo va a convertir en glucosa, cualquier cosa que nos comamos va a ir a parar a glucosa, y por supuesto que algunos alimentos dejan unos residuos que son tóxicos y otros dejan menos residuos.
El trabajo que le vamos a colocar a nuestro cuerpo físico para eliminar los residuos tóxicos, después de sacar la energía del alimento, puede ser muy grande y desgastante; empiezan los problemas físicos desde la alimentación. Entonces, dentro del orden perfecto del universo, cada especie tiene un alimento que fue diseñado con una correspondencia exacta con el diseño de su cuerpo físico. Entonces hay seres que son carnívoros, hay otros que son herbívoros, hay otros que se alimentan de diferentes características de acuerdo al lugar donde viven, debajo del agua, fuera del agua, en las alturas. Y cada ser tiene un alimento que es perfecto para él.
En ese campo nosotros hace mucho tiempo que nos salimos de ese orden y por eso acortamos la vida. La programación celular a nivel genético está diseñada más o menos para 1000, 1200 años de longevidad, en buenas condiciones físicas. Te darás cuenta que la hemos acortado bastante. Es decir, que una persona de 100 años sería apenas un adolescente, entonces ¿qué pasa? Pasa que podríamos tener mayor longevidad si tuviéramos un proceso alimenticio más sano; sin embargo el propósito de la evolución es la experiencia.
¿Por qué se acorta tanto el ciclo biológico del ser humano? Porque a nivel de desarrollo de Conciencia, de personalidad, resulta que una personalidad de 1200 años, si se ha cristalizado en sus sistemas de creencias y de defensas en 1200 años le va a portar muy poquita comprensión al espíritu, mientras que si estamos cambiando esa personalidad cada 80 o 90 años, entonces en los 1200 años podemos hacer unos 10 o 12 cambios, o 15 cambios y esos 15 cambios van a dar un mayor volumen de comprensión que una sola personalidad cristalizada, porque la muerte produce un evento maravilloso, extraordinario: limpia totalmente los sistemas de creencias y de defensas, los pulveriza, no queda nada de ellos; por supuesto que desaparece totalmente el archivo genético y todo lo que se haya originado en él. Entonces vuelve a quedar puro y limpio el archivo espiritual y a generar un nuevo destino, es la razón por la cual desde el orden del universo y sus mismas leyes está permitido que nosotros acortemos los ciclos biológicos.
Vamos a aprender a manejar las situaciones con serenidad, vamos a aprender a renunciar a cambiar las situaciones externas, porque no es allí donde hay que cambiarlas, sino las de adentro y vamos a aprender a desactivar los traumas, por ahora desactivarlos, luego los vamos a limpiar. Desde la parte consciente los desactivo, pero para limpiarlos necesito hacer otra cosita adicional.
Por favor vamos a responder entonces ahora estas tres preguntas muy simples:
- ¿Cómo harías para desactivar tus traumas?
- ¿Cómo harías para subir tu energía vital?
- ¿Cómo harías para mejorar tu autoestima?
- ¿CÓMO HARÍAS PARA DESACTIVAR TUS TRAUMAS? Bueno, primero reconozco que están ahí, los reconozco por las
reacciones automáticas, irracionales e incontroladas; bueno ya sé que están los traumas, ¿cómo los desactivo? Los traumas se desactivan si tu energía vital sube lo suficiente como para que ellos no puedan actuar, porque la energía está activando una zona mental superior de la comprensión, y cuando está funcionando la comprensión no funciona el trauma, pero si se baja la energía y la comprensión se desactiva, entonces se activa el trauma. Para poner un ejemplo muy sencillo es como entrar a un cuarto, enciendes la lámpara, se activa la luz, pero si apagas lámpara, se activa la oscuridad, es lo mismo. O sea no es que se vaya la luz, es que se activa la oscuridad. Cuando yo permito que mi energía vital descienda, se activa la oscuridad interna, eso son los traumas; entonces para desactivar los traumas necesito energía vital.
- ¿CÓMO HARÍAS PARA SUBIR TU ENERGÍA VITAL? Cambiar mis sistemas de creencias. Vamos a decirlo de una manera muy sencilla. Necesitamos aprender a manejar con total serenidad las situaciones externas, es decir, que lo que pasa afuera no altere tu paz para que puedas subir tu energía vital y desactives los traumas. Serenidad y paz ante lo que esté pasando. Si ya sabemos esto, necesitamos empezar a reprogramar la mente. No hay problemas, solamente condiciones mentales que no pueden comprender, los problemas no existen, no hay situaciones externas que sean malas ni buenas, todo lo que sucede en el mundo de las formas solamente es necesario y además es perfecto. Es mi incapacidad de aceptar algo lo que conduce al conflicto interno que se lleva mi energía vital, apaga la luz y activa el trauma, es la única situación real que existe, por lo tanto, SI PUEDO MANTENER MI SERENIDAD FRENTE A LA VIDA, MANTENGO MI ENERGÍA VITAL ALTA.
Vale la pena recordar la diferencia entre indiferencia y aceptación. Indiferencia es una cosa totalmente diferente a aceptación; indiferencia es una limitación de las creencias cuando la persona no le importa lo que pasa a su alrededor, ni le importa lo que le pasa a otros. Cosa totalmente diferente es lo que sucede cuando a la persona si le importa pero sabe que eso que está sucediendo es necesario, es importante para los demás y responde a un orden perfecto del universo, a un diseño pedagógico. Entonces la persona que sabe esto, no es indiferente simplemente no interfiere con la pedagogía del universo porque comprende que eso sería ir en contra de la ley, pero no es porque no le importe ni porque sea indiferente. Le importa tanto que respeta la pedagogía y la acepta, pero si no la conoce, entonces cae en resignación o en indiferencia.
Actuar con sabiduría es una cosa y actuar con ignorancia es otra, necesitamos actuar con sabiduría. Entonces frente a una situación en que hay unas personas a mí alrededor, suponte que sean amigos o parientes o cualquier situación, que están sin trabajo, están en crisis, están en escasez, están manifestando algunos de los problemas que se originan en las limitaciones mentales. Sufrir por ellos o sufrir con ellos, no les ayuda ni a ellos ni a ti, entonces necesitamos usar otra cosa.
¿Qué necesitan las personas? INFORMACIÓN. Información para la acción, no que tú actúes por ellos, simplemente que tú les des la información para que ellos actúen. Por supuesto vas a verificar dos cosas: que ellos quieren la información y no que tú se lo vas a imponer.
El primer asunto es pedirle permiso para darle la información. Si la persona te da el permiso, es decir, dice “sí cuénteme de qué se trata el asunto”, le das la información pero no depende de ti que él la use o no. Hasta ahí ya cumpliste tu parte, de ahí para allá, angustiarte, sufrir, puyarlo, empujarlo, no va servir para nada, ya le diste la información, depende de él si la usa o no, ya cumpliste tu parte, ya fuiste sabio, lo demás no es parte de tu trabajo ni de tu función y con eso puedes estar tranquilo de que hiciste lo que necesitabas hacer; lo que no depende de ti necesitas aceptarlo como parte de la experiencia del otro.
Indiferencia y resignación, ambas son limitaciones mentales:
- La indiferencia es aquél que no le importa para nada lo que suceda en el universo ni con los demás.
- Resignación es aquél que si le importa pero no tiene con qué hacer nada, no tiene ningún recurso de ninguna naturaleza, entonces dice, “me resigno a que soy un incapaz”.
No se puede confundir si yo ya sé lo que es aceptación, pero si miro lo que es aceptación desde la resignación, la confundo, es decir, desde arriba no me confundo pero desde abajo sí. Es decir, que cuando una persona que está en un estado de ignorancia observa el comportamiento de un maestro de sabiduría, esa persona va a decir que el maestro es malo; pero cuando una persona con sabiduría observa el comportamiento de un maestro va a decir el maestro es sabio; el maestro no dejó de hacer lo que siempre hace, quién lo evaluó, no tenía información y por eso dijo que era malo, o quien lo evaluó se dio cuenta que el maestro era sabio porque tenía información.
Entonces con la aceptación pasa lo mismo. Una persona en estado de aceptación frente a una persona en estado de resignación, el resignado le va a decir, “usted es malo”, porque no puede entender la razón de la aceptación porque la aceptación requiere comprensión, requiere sabiduría. La resignación solamente requiere verificar que no puedo hacer algo, pero no necesita sabiduría, cuando no tengo sabiduría, caigo en resignación; cuando tengo sabiduría, entonces acepto el orden del universo y me siento en paz.
PARA SUBIR LA ENERGÍA VITAL para que se desactiven los traumas, hay que actuar con serenidad, no permitir que las situaciones externas te roben tu paz, practicar todas las técnicas de subir la energía que son:
- Técnicas Fisiológicas:
- Dormir bien.
- Alimentarse saludablemente
- Realizar alguna actividad física (andar rápido, natación, clases de zumba).
- Efectuar alguna práctica de aislamiento (yoga, relajación, meditación, mindfulness).
- Técnicas Mentales:
- No dejar la mente ociosa (pensamiento voluntario, dirigido y sostenido).
- No preocuparse por lo que no puedes cambiar.
- Aceptar que todo lo que sucede en el universo es perfecto y tiene un propósito de amor.
- No sufrir por nada ni por nadie, ni por ti.
Todo eso es lo que va a hacer que tu energía vital suba. Y es todo el trabajo que hemos estado haciendo.
- ¿CÓMO HARÍAS PARA MEJORAR TU AUTOESTIMA? Para mejorar mi autoestima necesito empezar a reprogramar mi mente. Empecemos por decir que baja autoestima es no creer en mí:
- Creer que soy incapaz.
- Creer que no puedo.
- Creer que todos los demás hacen todo mejor que yo.
- Creer que no tengo facultades.
- Creer que no puedo ser feliz.
Todo eso es de baja autoestima. La baja autoestima es una creencia. Podemos cambiarla por una verdad o podemos creer en esa verdad inicialmente. Igual hay una creencia que puede ser positiva y una creencia que puede ser negativa, ¿con cuál te gustaría quedarte? Entonces vamos a instalar en nuestra mente esta idea para subir la autoestima.
Hay unas oraciones de REPROGRAMACIÓN MENTAL que llamamos las siete herramientas de amor. Entonces empezar a reprogramar la mente más o menos de esta manera:
- YO SOY UNA CREACIÓN PERFECTA DE DIOS.
- ME SIENTO CONTENTO Y DICHOSO DE SER YO.
- YO TENGO LA CAPACIDAD DE SER FELIZ POR MÍ MISMO.
- MI PAZ ES INVULNERABLE, NADA DEL EXTERIOR ME ALTERA.
- YO SOY CAPAZ DE DAR LO MEJOR DE MÍ, EN TODA CIRCUNSTANCIA.
- MI VIDA ES UNA EXPERIENCIA DE DIVINA SATISFACCIÓN LLENA DE VITALIDAD Y MAGIA.
- YO ESTOY TOTALMENTE ABIERTO Y DISPUESTO A RECIBIR LA ABUNDANCIA DEL UNIVERSO Y TODAS LAS COSAS MARAVILLOSAS QUE LA VIDA TIENE PARA MÍ.
Eso es más o menos una reprogramación para instalar la autoestima. ¿Cómo se hace? Las reprogramaciones hay que repetirlas cientos de veces a nivel del pensamiento, porque la mente tiene una información previa que necesitas anularla con la nueva. Si no existiera información previa, se instalaría instantáneamente como sucede en la mente de un niño. Como no somos niños, para poder desmotar la información antigua y cambiarla por la nueva, es que necesito repetir cientos de veces la fórmula; pero no es solamente repetirla, NECESITO SENTIRLA, VERLA EN MI MENTE, palparla, es usar todos los cinco sentidos internos en combinación con las frases para que mi mente comience a aceptarla y yo empiece a actuar de acuerdo con ese patrón nuevo en mi mente:
“SOY FELIZ PASE LO QUE PASE AFUERA, TENGO LA CAPACIDAD DE SERVIR, YO SOY UN SER PERFECTO”
Dios puso en mi todas las cualidades que son de los hijos de Dios, porque eso es lo que somos. Alguien nos dijo lo contrario cuando éramos niños “tú no sirves para nada, tú no haces nada bien, tú no vales nada”, eso fue lo que nos dijeron y la mente se creyó eso. Ahora necesitamos modificar esa información. Eso es el subir la autoestima, empezar a ser feliz por mí mismo.
Lo que pasa es que algunas personas llaman ego a la autoestima. Eso lo hace una persona en ignorancia, y ese es uno de los bloqueos de las creencias, supone que pensar en él mismo es ego, egoísmo. Egoísmo no es eso, es otra cosa totalmente diferente. La definición de egoísmo es persona que quiere cambiar a los demás para él poderse sentir bien, pero la persona que dice “yo soy un ser supremamente valioso y soy capaz de hacerme feliz a mí mismo y nada puede impedir eso, y yo soy lo más importante para mí”, esa persona no tiene egoísmo lo que tiene es AUTOVALORACIÓN, autoestima, no vayas a confundir la autoestima con el egoísmo.
El problema fue que la cultura si nos dijo que pensar en nosotros era egoísmo y ahí se generó un bloqueo para mí. No puedo pensar en mí porque eso es egoísmo. Eso es una creencia falsa. Eso es parte de las limitaciones mentales por superar. Piensa en ti como lo más importante para ti mismos, y eso se llama autovaloración; si piensas ponerte a pensar en los demás, me gustaría que tuvieras en cuenta algo primero, es inútil pensar en los demás mientras yo no he sido capaz de hacer algo por mí, porque ¿qué le voy a ofrecer yo a los demás? Mis tristezas, mis depresiones, mis limitaciones, mis miedos, mis angustias, ¿les voy a ofrecer eso a los demás? Mis fracasos, mis problemas. Claro que se lo puedo ofrecer, pero, ¿será que eso les sirve? ¿Tú qué opinas?
O sería mejor que yo les ofreciera a los demás, mi valoración, mi paz, mi serenidad, mi capacidad de servicio, mi alta autoestima, mi capacidad de ser feliz con las cosas que tengo ¿sería mejor que les ofreciera eso? ¿Tú qué opinas? ¿Y cómo les ofrezco eso? Si no lo tengo. Para poder ofrecer algo tengo que tenerlo. Es inútil que pienses en los demás a menos que tengas algo para ofrecerles, es sencillo.
Entonces ¿dónde empieza la autoestima? Piensa primero en ti, y cuando tú te llenes de amor, te llenes de paz, te llenes de sabiduría, te llenes de la capacidad de generar una vida excelente; tendrás mucho para ofrecerle a los demás, en ese momento si puedes pensar en los demás. Antes es inútil porque no les sirves, ni a los demás, ni a ti.
Ese es el problema de la mala información en nuestra mente, eso nos lo vendió la cultura. “Cuidadito con pensar en usted ¡narciso!” y ahí se nos quedó un problema de una mala interpretación del ego. Ego no es eso. La persona egoísta es aquella que dice “yo soy muy fácil de complacer cuando todo se hace como yo digo” esa si es egoísta, pero la persona que dice “yo soy capaz de ser feliz por mí mismo” esa no es egoísta, es sabia. ¿Es clara la diferencia?
Aquí hay una parte importantísima. Una persona que es feliz por sí mismo, es una persona que tiene sabiduría y lo que menos se le ocurre a una persona con sabiduría es dar menos del 100%. Una persona con sabiduría jamás da menos del 100% de lo que él tiene. No es ni el 10 ni el 20, es el 100%, pero no lo vayas a confundir con lo material. Da el 100% de su capacidad espiritual, la pone al servicio de los demás, es decir, cualquier cosa que tú le pidas a una persona con sabiduría, lo hará con todo el entusiasmo, con toda la energía, con toda la sabiduría, con todo el conocimiento, con toda su fuerza, con todo su amor, y lo hará al 100% hacia ti; no hará algo que a ti te corresponda hacer porque te perjudica, pero el servicio te lo presta al 100%, no al 90 ni al 80, al 100%.
En lo material no se llama servicio, en lo material se llama AYUDA cuando interfieres. Y en lo material se llama SERVICIO cuando estás dentro de un acuerdo de compensación, por ejemplo. Cuando el médico, el abogado, el psicólogo o cualquier otro profesional tienen un cliente y le pide una consulta, él no tiene por qué darle menos del 100% de lo que sabe. Eso no implica que no haya una compensación, pero es el 100% de lo que sabe.
Un psicólogo, un abogado, un médico, cualquier persona, que diga “a este le voy a dar como el 20% porque no me cayó bien el personaje” no está sirviendo, es el 100%. Por supuesto tiene derecho a una compensación en lo material, pero es el 100%. REGALAR es el problema, porque regalar es dar algo que el otro no le corresponde y que no está valorando porque no está compensándolo y ahí lo voy a perjudicar. Regalos, no, es mejor decir, ayuda.
No vayas a confundir una expresión de amor o de sentimiento en un compartir, cuando tú le llevas un regalo a tu hijo, a tu esposa, a tu hermano, a tu madre; eso no es un regalo, eso es una expresión de tu amor hacia esa persona, porque hay un compartir, y hay una compensación; simplemente ese regalo, es una forma social de expresar nuestros sentimientos, y eso es sano.
Lo que estamos hablando es la ayuda. Ahí es donde me equivoco, porque si esa persona no está dentro de mis correspondencias de compensación, lo estoy perjudicando a él y a mí; si está dentro de las correspondencias de compensación, entonces no se llama ayuda sino COMPENSACIÓN. ¿Qué has recibido de él que hace necesario que lo compenses? No tiene que ser material, puede ser un servicio. O sea tú recibiste algo que para ti fue valioso, entonces puedes compensar a esa persona, pero si lo que recibiste fue una amenaza.
¿Por qué es tan simple? Es simple por dos razones. Una porque si esa situación se ha presentado es porque las personas involucradas en ellas son correspondientes con la situación. Primera evaluación, por lo tanto, necesitamos aprender algo de eso. Segunda evaluación, la persona tiene el recurso que le piden o no lo tiene. Si lo tiene, entonces entra a negociar la forma de entregar eso que ya no necesita. No es que le sobre, simplemente ya no lo necesita por ahora. Y si no tiene el recurso, entonces entra a aceptar que haciendo lo mejor que pueda, habrá un resultado que no pueda evitar y aceptará el resultado, el que sea.
Entonces hay esas tres opciones ante esa situación, de hecho cada quien y cada uno de nosotros vive en el lugar perfecto y le sucede únicamente lo que le corresponde que le suceda. Cualquier cosa que nos suceda, necesito asumirla como una experiencia valiosa para mí y enfrentarla con los recursos que tenga disponibles sin sufrir por ello, sin culpar al otro, sin quejarme de eso y dando mucho amor.
Hasta ahora hemos concluido sobre la depresión clínica y los estados depresivos, algunas cosas sencillas:
- Que la depresión, en muchos casos, no es una enfermedad, la depresión es un estado mental producido por un descenso de la energía vital.
- Que en nuestra mente hay dos aspectos que pueden resultar muy limitantes. Uno consciente y otro subconsciente. El consciente lo llamamos el sistema de creencias, es una parte puramente conceptual, intelectual, aprendida, de origen cultural. La subconsciente, que la llamamos sistema de defensas, es una parte de origen instintivo sonde se instalan las reacciones instintivas como un proceso mental para defendernos de un posible peligro. El sistema de defensas y los traumas no son
ignorancia, simplemente son reacciones instintivas naturales pero que se convierten en limitantes de nuestras posibilidades de tener éxito. La ignorancia es la que está en el sistema de creencias. Igual cualquiera de los dos sistemas se convierte en un momento dado en un limitante, entonces en ese momento es que vemos la necesidad como de limpiar la mente consciente y la mente subconsciente.
En el último ejercicio que hicimos decíamos que los traumas cuando yo no los he limpiado se activan y desactivan constantemente de acuerdo con los niveles de energía que yo pueda estar manejando. Recordemos que la energía vital se consume y se produce constantemente, el problema es cuando hay una desbalance negativo, es decir, consumo más energía de la que estoy produciendo, entonces ahí vienen los estados depresivos. Para poder manejar estos dos aspectos, necesitaría mejorar mi autoestima, mientras yo tengo miedos, temores, poca valoración de mí mismo, mi energía vital tiende a estar bajita. Entonces proponemos tres herramientas sencillas:
- SUBIR LA ENERGÍA VITAL. Para hacerlo hay muchas fórmulas, básicamente podemos decir cuatro elementos muy sencillos:
- DORMIR bien, un mínimo de 8 horas, el sueño es importantísimo para recuperar la energía vital.
- Otro aspecto que da muy bien resultado es: NO DEJAR LA MENTE OCIOSA, cuando dejamos la mente ociosa entonces si tenemos limitaciones y por lo general todos las tenemos. Entonces nuestra mente comienza a ocuparse en esas limitaciones y eso son grandes consumidores de energía vital, de una manera sencilla las llamamos preocupaciones. Lo mejor es tener la mente ocupada en lo que tú estás haciendo (mindfulness) y para eso proponemos un ejercicio que lo llamamos el
CRONOGRAMA, es decir, que tú vas a diseñar, a cronometrar las 24 horas del día y vas a mantener tu mente ocupada en lo que tú mismo has diseñado, le dejas suficiente espacio para cada actividad y te concentras en lo que estás haciendo, en ninguna otra cosa diferente a eso.
- El otro ejercicio es practicar suficiente RELAJACIÓN para soltar las tensiones del cuerpo y permitir que tu energía fluya. Realizar MEDITACIÓN visualizando mucha luz, sobre todo mucha luz, ir al jardín interno y estar en contacto con la naturaleza interior, iluminarla totalmente. La luz, esto no es un aspecto simbólico sino real, no permite que la oscuridad se manifieste, ni afuera ni adentro, cuando tú visualizas luz, desaparece la oscuridad de tu mente. Esa es otra técnica para que tu energía vital suba.
- Y finalmente, algo de CONTACTO CON LA NATURALEZA. Proponemos utilizar naturaleza muy cercana que tenemos, como por ejemplo el parque o los jardines de tu barrio, donde tú puedas concentrarte un tiempo en las plantas. La idea de visitar la naturaleza como un proceso terapéutico para subir la energía. Es que te concentres en LAS PLANTAS, las observes, las detalles en sus diseños, en sus construcciones, en sus colores, te concentres en ellas y las mires bastante cerca, transmutan tus emociones negativas en perfume, eso es lo que ellas hacen.
Por supuesto que sí subimos la energía vital, los traumas se desactivan y empezamos a mejorar nuestros niveles de autoestima.
Vamos a ver una reflexión con respecto a los estados depresivos. Esto lo llamamos 3 PASOS PARA NO CAER EN DEPRESIÓN, son simplemente actitudes que vamos a tomar ante la vida, actitudes positivas, de sabiduría, son muy sencillas:
- DEJAR FLUIR LA VIDA, ¿qué significa dejar fluir la vida? De una manera muy sencilla es renunciar a ser torre de control de nada ni de nadie. Deja que las cosas fluyan, deja que las cosas vayan pasando, deja que cada cosa, cada persona y tú mismo siga el ritmo del universo. Cuando yo comienzo a preocuparme, a interferir, a controlar, empiezo a interrumpir los ritmos que el universo tiene diseñados para cada uno de nosotros, bloqueo lo que tiene que llegar, evito las experiencias que necesitamos vivir y empiezo a consumir mi energía vital.
Deja fluir, no le hagas ninguna resistencia a la vida, ve fluyendo con ella y haciendo lo que hay que hacer en ella. Así de simple. La medida de esto es muy sencilla: donde yo me sienta que estoy controlando, porque estoy impidiendo que la vida fluya; no controles, simplemente observa y trabaja en lo que tengas que trabajar, organiza lo que tengas que organizar, pero estar uno controlando la vida de las demás personas, eso es un desgaste terrible.
- SUBIR LA AUTOESTIMA, eso es empezar a reprogramar la mente con la idea de la perfección que nos ha originado. Entonces necesitamos comprender cosas sencillas, son formas de pensar, recuerda que la forma de pensar está reprogramando tu mente constantemente, así como están tus pensamientos, así tu mente y tu cuerpo comienzan a obedecer a lo que tú piensas, pero si mantengo pensamientos de angustia, de preocupación, mi mente se está reprogramando de esta manera, pero si yo constantemente estoy pensando:
- Yo soy una creación perfecta de Dios.
- Yo tengo la capacidad para expresar mis valores a todas las personas que me rodean sin límite alguno.
Yo estoy abierto a recibir lo que la vida, lo que las personas, lo que el universo tiene para mí.
- Yo soy capaz de ser feliz por mí mismo y soy capaz de servir a los demás con lo mejor que hay en mí.
Estoy reprogramando mi mente con información que sube la autoestima, piensa que es algo sencillo, que solamente es la forma cómo yo estoy pensando, no es más que eso.
- SER FELIZ POR MÍ MISMO. Esto es una decisión que nosotros necesitamos tomar en algún momento de nuestras vidas. Esta decisión es fácil de tomar cuando yo ya he logrado comprender algo: que nosotros internamente, en nuestras decisiones somos absolutamente libres e independientes del resto del universo.
En la parte física interactuamos y somos totalmente participativos del orden del universo pero nuestras decisiones internas son absolutamente individuales, personales y libres, por lo tanto, si yo ya he logrado comprender que no existe ninguna situación externa a mí, persona, situación de orden material o económico que pueda hacerme feliz ni infeliz, simplemente la felicidad o la infelicidad la hago yo en mí. Si ya he comprendido eso, entonces voy a tomar una decisión: ser feliz por mí mismo. Eso implica que yo empiece a trabajar en este sentido, en el sentido de decirme a mí esto: “la única persona que se puede hacer feliz a sí mismo soy yo y tengo la capacidad de compartir mi felicidad con otras personas”, en ese momento mi mente empieza a reprogramarse con el principio verdadero del orden del universo.
Nuestro problema humano consiste en que nosotros suponemos que alguien tiene necesidad de hacernos feliz a nosotros, suponemos que a nuestro alrededor situaciones, personas, gobiernos, procesos económicos o materiales podrían tener la capacidad de hacernos felices; eso no es cierto, eso no existe, no hay nada que pueda hacer feliz a un ser humano a menos que él mismo lo haga por sí mismo.
Entonces la idea es que yo pueda comprender algo simple: la felicidad de una persona se puede COMPLEMENTAR con la felicidad de otra, entonces tendremos una felicidad al cuadrado. Pero si yo estoy esperando que alguien me haga feliz, estoy con una expectativa equivocada, voy a caer en una desilusión, porque eso no va a suceder; y por supuesto que voy a empezar a culpar a los demás porque no me hacen feliz, voy a empezar a culpar al medio porque no cumple mis expectativas, voy a empezar a culpar a los gobiernos porque no se comportan como a mí me sería satisfactorio, etc.
Entonces por eso dicen los maestros: “la persona que no es capaz de ser feliz por sí misma, es un peligro para los demás, porque los va a estar culpando de lo que él no logra hacer en sí mismo”. Entonces esto son 3 pasos que si los manejamos bien van a mantener la energía vital muy alta, la autoestima muy alta y nuestra capacidad de tener éxito en la vida con muy buenas posibilidades. ¿Te das cuenta que son sencillas? Yo diría que esto más bien es una cuestión de cultura mental que podemos decirla: SUBIR LA ENERGÍA VITAL, CULTIVAR LA PAZ INTERIOR Y SER FELIZ POR MI MISMO. Fíjate que más simple no se puede, es cuestión de trabajar.
¿Hasta ahí está clarísimo? Entonces vamos a ver lo que aprendimos en esta entrada:
- Aprendimos que la depresión, la mayoría de los casos, es un estado mental por falta de energía. De hecho cuando viene una persona deprimida, en un estado de crisis, ya sabemos inmediatamente que su energía está baja; lo que necesitamos es preguntarle qué hizo para bajar la energía. Entonces empezamos a preguntarle cómo hizo para bajar su energía, para poderle decir lo que tiene que dejar de hacer para que suba, eso es simplemente lo que se llama una terapia, es algo simple.
- Aprendimos también que hay situaciones que son las máximas consumidoras de energía. Te acuerdas que hiciste un ejercicio sobre ello. Aquellas situaciones que tú ubicaste que son las máximas consumidores de tu energía vital son precisamente las que tienes necesidad de trabajar con las reprogramaciones mentales, con las que acabamos de decir ahora. Entonces necesitamos comenzar a trabajar, ejemplo: si mi máxima consumidora de mi energía vital son mis relaciones, entonces necesito dejar de ser torre de control, soltar a los demás, soltarme a mí mismo, dejar de depender de ellos para ser feliz, adquirir independencia espiritual para poder solucionar ese problema, porque mientras yo siga dependiendo de los demás para mi paz, no voy a tener paz, y mi energía va a estar muy abajo.
Entonces cualquier situación que sea mi máxima consumidora de energía necesito solucionarla, ejemplo si encontré que son problemas, recuerda que los problemas, primero no son problemas sino oportunidades y no son sino de dos clases, los que tienen solución y los que no la tienen, los que tienen solución o se piensa en la solución y se trabaja para la solución y se hace parte de la solución, no del problema. Los que no tienen solución, simplemente los aceptas y te olvidas de ellos, porque si no vas a gastar tu energía inútilmente. Esa es la forma de empezar a manejar la energía ante las situaciones que son mis máximas consumidoras de energía. Necesito solucionar el problema donde está, donde a mí se me está yendo la energía.
- Aprendimos también que cuando se notan síntomas depresivos es urgente subir la energía. Si permitimos que nuestra energía caiga demasiado, empiezan a aparecer en la mente las ideas del suicidio; de hecho algunas personas llegan a suicidarse en estados depresivos, porque en el estado depresivo la persona no ve opciones, es exactamente un apagón mental, entra en oscuridad interior. Un cuarto puede estar lleno de decoraciones hermosísimas, de arreglos maravillosos y perfectos, pero en medio de la oscuridad tú no puedes observar nada de esto. Entonces en la oscuridad tú supones que en el cuarto no hay nada o que todo lo que hay es horrible; no es así, pero no puedes verlo, solo cuando llega la luz otra vez, entonces dices “qué maravilla lo que había en el cuarto”
Pero eso es lo que pasa con el estado mental, cuando se me apaga la luz, no veo opciones, no veo posibilidades de ninguna naturaleza, pienso que la única opción es la muerte; por supuesto que eso no es cierto pero si la persona no llega a subir un poquito su energía como para ver algo, se puede volver dramática su situación. Por esto dicen los maestros algo muy sencillo. Los maestros, hablando de los maestros humanos, porque los inmortales ya no tienen ese problema; los maestros humanos son más maestros por la forma como manejan su energía, que por la misma sabiduría que tengan; es alguien que se cuida mucho en el manejo de la energía vital, porque sabe lo que pasa cuando la energía se cae. Por eso ojo con preocuparse, no sirve para nada.
- Aprendimos que para subir la energía hay que tener paz interior. Cultivar la paz y la serenidad interior, dejar fluir la vida,
creer en mí y ser feliz. Con eso sube muchísimo la energía. Los maestros a veces nos dicen esto “¿Y USTEDES QUÉ ESTÁN ESPERANDO PARA SER FELICES? ¿Que pase qué cosa? Están esperando a que el mundo cambie, que se mejoren las estructuras, que las demás personas se vuelvan espirituales, que vengan los extraterrestres, que regrese el maestro Jesús, o ¿qué es lo que están esperando para ser felices? Porque se van a quedar esperando la eternidad, porque nada va a hacerlos felices si ustedes no lo hacen por sí mismos. Y si yo puedo ser feliz por mí mismo ¿a qué tengo que esperar a que pase qué cosa fuera?” Nada, simplemente es que YO AQUÍ Y AHORA DECIDA SER FELIZ POR MÍ MISMO, eso es todo, eso es todo un trabajo.
Ya podemos hacerlo porque ya tenemos la información, ya sabemos que los estados mentales no se originan en lo que pasa fuera, sino en lo que pasa adentro; también sabemos que hay una ley que se llama la LEY DE LA CORRESPONDENCIA, cuando yo adquiero un estado de paz interior, de serenidad, de capacidad de ser feliz por mí mismo, terminé de aprender lo que se aprende en un mundo de mortificación y prueba como el planeta tierra en este momento. Eso significa que si yo ya no tengo nada más que aprender del lugar donde estoy, ni tengo nada más que enseñar en el lugar donde estoy, que es la parte que lo complementa; ¿qué estoy haciendo ahí? Ya no tengo nada más que hacer ahí, nos vamos a trabajar a otro lugar más armónico. Entonces son dos aspectos que se cumplen para que cambie la correspondencia de una manera maravillosa, milagrosa, mágica; la primera es que la persona haya aprendido todo lo que el lugar le puede estar enseñando; es decir, en un lugar donde no hay paz, aprendo a tener paz, en un lugar donde no hay felicidad, aprendo a ser feliz por mí mismo, en un lugar donde no hay respeto, aprendo a respetar a los demás.
Cuando he aprendido todas esas cosas, entonces me falta la segunda parte: la compensación de lo que yo recibí, voy a devolver en amor lo que recibí. Entonces lo voy a hacer con servicio, enseñando y mostrando lo que yo aprendí del lugar donde estaba. Cuando completo la segunda parte no hay nada más que hacer en ese lugar, entonces se cambia la correspondencia inmediatamente, ¿está clara la importancia de trabajar con nosotros?
Cambian sus correspondencias, y por eso es que vemos situaciones, que si las miramos desde la ignorancia nos parecen injustas o desequilibradas, pero desde la sabiduría sabemos que simplemente son correspondientes; entonces vemos personas que viven muy bien, que tienen unas excelentes relaciones, que tienen un nivel de vida muy satisfactorio y también vemos otros que están en el otro extremo.
Pensamos que hay injusticia cuando desde la ignorancia observamos esto, pensamos que hay desequilibrios cuando no sabemos qué es lo que los origina, pero cuando ya sabemos cuál es el punto de partida, simplemente vemos que hay una correspondencia perfecta donde cada quién recibe exactamente lo que le corresponde con lo que piensa, con lo que es y con lo que da. Sino tiene más es porque no da más, sino da necesita aprender a dar más, a ser feliz por sí mismo, en eso estamos todos. Entonces ya comprendido esto, sabemos que tenemos la herramienta, solo es cuestión de utilizarla.
Vuelvo a repetir algo, la importancia de que tú resuelvas las preguntas, que te formulo en el Blog, por ti mismos, es con el propósito de que se desarrolle en ti una habilidad que estamos buscando, la capacidad de traer información de archivos del universo a través de la SINTONÍA MENTAL. Por eso no te pido investigar libros, ni preguntarle a ninguna persona nada, sino simplemente CONCÉNTRATE EN TI MISMOS y en cuál es la respuesta a una pregunta; porque la pregunta hace reflexionar y nos lleva a buscar información en los archivos del universo, esa es la importancia de hacerlo.
Maestro, gracias por compartir tanta sabiduría. Gran gesto para cambiar el mundo y aportarle tanta luz como necesita. NAMASTE
Hola Ana;
NAMASTE.
Namaste!
Quisiera que por favor tratara el tema de el manejo de las emociones como base para enfrentar la depresión y el suicidio.
Hola Yesenia;
Si, tomo nota.
Un saludo.