LEY DE LA EVOLUCIÓN. De esta ley no nos podemos salir, no podemos violar esta ley porque desbarataríamos la estructura del universo. Por eso cuando alguien quiere sacar a alguien de su experiencia de evolución, el universo no le deja hacerlo porque esta ley no se puede violar.
No puedo evitar aprender. Me puedo negar temporalmente pero, te mueres y cuando vuelves a nacer, te damos una personalidad distinta para que aprendas lo que dejaste pendiente. No saben los que se suicidan, que no han solucionado absolutamente nada, porque su destino está intacto hasta donde lo dejaron, no saben que su espíritu retornará a un nuevo cuerpo y una nueva personalidad y la experiencia va a continuar exactamente donde la dejaron anteriormente. Con procesos renovados pero la experiencia igual.
El orden del universo es sencillo: -aprender, enseñar. No puedo enseñar sin antes aprender. El origen del universo es como el origen de cualquier empresa: -primero hay un propósito y de ese propósito surge una necesidad. El Absoluto inmanifestado es como el centro de informática del universo, es decir, contiene la totalidad de la información del universo. De aquí surgen los hijos de Dios: -que son espíritus divinos. Lo único que tenemos de humanos es la forma física pero nuestra esencia inmortal es divina y siempre ha sido así. El propósito absoluto es el desarrollo de los hijos de Dios para que alcancen el desarrollo de su propio Padre y ellos mismos formen parte del Absoluto.
La experiencia es inevitable. El destino le da a cada persona la experiencia que le corresponde, sin tratar de evadirla ni de buscarla. Estas experiencias son aprovechables. El principio de amor es enseñar cómo aprovechar las experiencias; si lo acepta entonces es el momento oportuno y si no lo acepta, no es el momento oportuno. El proceso termina cuando suceden dos cosas: – descubro la ley que lo rige – decido obedecer la ley. El proceso de la evolución está diseñado para que yo descubra estas dos cosas. La única forma de descubrir las leyes es observar los resultados que yo obtengo; se necesitan muchas experiencias para verificar todos los resultados.
El amor necesita ser absolutamente incondicional, porque si le pongo condiciones no es amor. Dentro del amor hay un elemento indispensable que es el respeto y esto conlleva también el servicio. Una persona tiene derecho a ser grosero o violento y yo lo respeto pero a él no le interesa la información que yo le ofrezco y yo no se lo voy a imponer. En este caso, desde amor no lo juzgo, no lo agredo, no lo ataco, no lo culpo y desde el respeto, me alejo de él porque no es el momento en que yo le pueda servir, porque él no ha madurado para recibir lo que yo le pueda ofrecer, pero estoy siempre dispuesto a dárselo cuando él esté preparado.
Diferenciar entre juzgar y evaluar. Cuando tú ves a una persona que está en un estado de desarmonía, de agresión, de alteración, observar esto y evaluar que está alterado, que está agresivo, esto no es un juicio. El juicio sería: -usted porqué me hace esto a mí. Si digo que alguien está iracundo y estoy pensando que tiene derecho a estar iracundo, estoy evaluando, no juzgando. Si culpo a esa persona o situación de mi sensación interior entonces estoy juzgando y es inapropiado.
Cuando yo no trato de cambiar a esa persona para yo sentirme bien, actúas con sabiduría. No es pedagógico decirle a una persona: “-tú tienes que cambiar”. Esto significa que no le estoy aceptando. Lo lógico es hacer una reflexión de resultados. A mí no me está haciendo nada: ni bueno ni malo. Le puedo preguntar: “-¿tú cómo te sientes con el comportamiento que tienes?”, ¿”qué resultados obtienes con este comportamiento?” “¿te gustaría sentirte mejor u obtener otros resultados?” Si me dice que sí entonces ya me está autorizando; entonces le haría otra pregunta “¿estás dispuesto a hacer algo para obtener otros resultados?”. Le estoy pidiendo permiso para darle una información que le ayude. Las personas necesitan aprender a aprovechar mejor sus experiencias, no necesita controlar su ira, porque eso significa que yo no le acepto así. La diferencia es sutil pero ahí es donde nos equivocamos la mayoría de los seres humanos.
El método pedagógico que no da buen resultado se llama: amenaza, castigo, imposición y prohibición. Estos métodos no facilitan el desarrollo de la comprensión, sino el desarrollo de la rebeldía. Te propongo no utilizarlos. Si le digo a una persona: “-si tú no cambias, mira todo lo que te va a pasar”, le estoy amenazando. Es mucho más pedagógico saber que cada uno obtiene unos resultados en su vida y tú evalúas cuáles son los tuyos; si tus resultados no son satisfactorios (para ti, no para mí), significa que no has utilizado la herramienta apropiada, el día que tú quieras una herramienta más apropiada para obtener resultados más satisfactorios, cuenta conmigo. Y si no me pregunta es porque no es el momento.
El problema es que yo quiero cambiar a los demás, por dos razones de ignorancia: – porque no los acepto – porque yo no quiero que los demás vivan sus experiencias y así yo me siento bueno intentando evitarles que vivan sus experiencias. Sólo la experiencia permite comprender la verdad.
2º Postulado: -Sólo los opuestos inducen el desarrollo de conciencia. Inicialmente los opuestos son para nosotros confrontantes, entonces para inducir un desarrollo de conciencia, necesitamos tener una experiencia confrontante, porque nos permite descubrir la ley.
Desarrollo de conciencia es: – el descubrimiento de la ley – la comprensión de la ley – la decisión de obedecer la ley. Estas tres cosas no pueden lograrse sino a través de enfrentar opuestos. Cuando yo quiero medir una fuerza, necesito hacerle una resistencia (este es un opuesto). Cuando yo quiero saber si tengo paz en mi interior, hay una forma de saberlo: -estar con personas que no tienen paz. Si me altero entonces significa que yo no tengo la paz que creía. Sólo serás pacífico cuando aceptes a los violentos y dejes de agredirlos. Una persona violenta me da la oportunidad de trabajar mi paz y debería estar agradecido por ello y aprovechar la situación. Nosotros tratamos de evitar el aprendizaje sin enfrentarnos a los opuestos.
Nosotros llegaremos a comprender la necesidad de obedecer la ley, de seguirla y orientarnos solamente por la ley, no por creencias, no por miedo, no por evadir castigo, no por la idea ni siquiera de liberarnos del sufrimiento, sino por entrar en el orden del universo.
La ley de evolución es la que permite la confrontación, permite que contaminemos el medio ambiente. Todo esto lo hacemos para descubrir resultados. Nada funciona como yo quiero. No nos podemos salir de la ley de evolución porque desorganizaríamos el orden pedagógico del universo. Estamos en un proceso de aprendizaje, no hay injusticias, no hay castigos.
1º Postulado: – Sólo la experiencia permite comprender la verdad. La experiencia tiene que vivirse, no se puede transmitir verbalmente la verdad, tiene que descubrirse por cada individuo, no puede ser algo colectivo. Lo que se puede enseñar son las herramientas, o los caminos, o los métodos para descubrir la verdad, se enseña cómo aprovechar la experiencia que se está viviendo, se enseña cómo poder identificar las leyes, pero la verdad es un aspecto que surge desde el interior de cada ser humano como resultado de su propia experiencia.
Por eso nosotros nos equivocamos tan fácilmente cuando, queremos evitar el sufrimiento a las demás personas, cuando en realidad lo que hago es evitarles vivir la experiencia, el aprendizaje, el descubrimiento de la verdad. La experiencia es indispensable y además, es inevitable. Necesitamos mucha claridad para no dejar de hacer lo que nos corresponde hacer y para no hacer lo que no nos corresponde hacer. Si no tenemos una comprensión es fácil confundirse.
No tenemos que tratar de sacarle de la experiencia, con nuestros sentimientos de bondad, porque esto es falta de sabiduría y además la ley de evolución no lo permite, sino que tenemos que mostrarle cómo aprovechar la experiencia que la vida le ha puesto ahí. Usualmente, nosotros intentamos evitar la experiencia, para evitarle el sufrimiento pero esto es lo mismo que evitarle el aprendizaje. Lo que sí permite la ley es que tú les enseñes a las personas cómo aprovechar la experiencia, siempre que estén preparados para recibir la enseñanza.
Jamás te niegues a sentir lo que sientes porque tú tienes capacidad de percepción, a través de los 5 sentidos y no es sano anular esa capacidad. El problema del ser humano no está en lo que siente, sino en lo que hace con lo que siente. Ejemplo de percepción: tú puedes respetar a los demás, puedes tener un nivel alto de paz. Si estás delante de una persona agresiva, yo percibo que está en desarmonía y que me produce una sensación desagradable pero decido no alterar mi paz porque no culpo al otro por ser así. Aprovecho la experiencia como oportunidad para saber que yo soy el dueño de mí mismo y no lo que ocurre fuera de mí.
La sensibilidad se puede disminuir después de haber aprendido lo que ella te enseña. Si me ofendo fácilmente con lo que los demás hacen, el primer ejercicio que necesito hacer es comprender que los demás no tienen la culpa de lo que yo siento. Una vez que lo comprendo entonces puedo hacer el ejercicio siguiente. Ejercicio de “des-sensibilización”: – información apropiada – reprogramación mental constante – ejercicio de enfrentarme al evento ante el cual me ofendo hasta que desaparezca la sensibilidad.
5º Postulado: – Sólo enfrentamos las situaciones que no hemos comprendido. Nadie se enfrenta a ningún tipo de situación a menos que le corresponda aprender algo de ella. Jamás volveremos a afrontar situaciones que ya hayan sido comprendidas. Esto nos ayuda a quitarnos ese miedo a que se vuelvan a repetir situaciones difíciles. La evolución nunca va hacia atrás, siempre va hacia delante. La conciencia regresará a una forma física igual o mejor.
Si me aparto de una situación porque no quiero volver a vivirla y huyo de ella, sólo la estoy aplazando y volveré a vivirla para aprender lo que nos corresponda. Las dificultades son oportunidades de aprender. Aprender a vivir, a relacionarnos, aprovechar todo lo que existe en el universo. Este es el propósito amoroso de la ley de evolución. Los procesos en los que se desenvuelven es para nosotros un gran reto que es el que nos dará el desarrollo espiritual. Se trata de: 1º reconocerlo, 2º aprovecharlo y 3º disfrutarlo.
Todas las situaciones humanas que tienen dificultad o conflicto, es una situación que nos está mostrando lo que aún no sé cómo manejar y por lo tanto se convierte en la oportunidad de aprender. Si no reconocemos lo que tenemos que aprender es lo que nos hace ineficientes. Estamos dentro de un proceso de evolución y aprendizaje.
La pregunta entonces, ante una dificultad o conflicto, sería: -¿qué tengo yo que aprender de esta situación? -Necesitamos aprender a vivir y a diferenciar lo que es sabiduría, que es saber vivir, a lo que significa conocimiento que es ilustración intelectual útil para el ser humano pero no necesariamente para saber vivir. -Necesitamos saber que nuestros problemas son internos, no externos.
Vinimos a adquirir tres cosas desde el punto de la sabiduría (virtudes internas): – vinimos a aprender a ser felices (ausencia total de sufrimiento). A no tener sufrimiento de ninguna naturaleza ante ninguna circunstancia, por lo tanto ahorras toda la energía que nosotros desperdiciamos sufriendo – vinimos a lograr una paz interna invulnerable, inalterable. Esto quiere decir que jamás pierdas tu paz por ninguna razón – y vinimos a aprender el principio de amor, que es el principio del servicio incondicional; que yo no deje de hacer lo que tengo que hacer, como servicio y como enseñanza, o como acción, por el hecho de que hay ciertas cosas con las que yo me confronto.
TODA DIFICULTAD NOS ENSEÑA ESTO, porque ante cualquier dificultad ¿cuál es la sensación interna de un ser humano cualquiera?: 1º el sufrimiento, resistencia, 2º pérdida de paz y 3º querer huir de allí, quererse quitar la situación de encima. Y precisamente, es exactamente lo contrario lo que hay que aprender.
Entonces, cuando estés frente a un problema, te vas a preguntar, observando tu interior: ¿Perdí la paz ante esto? ¿Estoy sufriendo por esta situación? ¿Intento modificar la situación? Si la respuesta es afirmativa, eso es lo que necesito aprender.
¿Cuándo va a desaparecer el problema de mi vida? Pues el día que aprendas estas tres cositas: el día que no pierdas la paz, el día que no sufras por eso, el día que no quieras huir de allí, el problema habrá desaparecido de tu vida mágicamente.
La evolución es inevitable, imprescindible, por lo tanto, tratar de huir de ella es inútil, lo mejor es aprovecharla. En el mejor de los casos a veces aplazamos la experiencia, pero nunca podremos evitarla. Entonces, como la experiencia es inevitable, lo más sabio es aprovecharla en el momento en que se presente hasta trascenderla.
Hay cuatro niveles de dificultades a los que nos enfrentamos los seres humanos: – problemas de relaciones humanas (padres-hijos, sociales, laborales, etc. y esto produce guerras) – problemas de salud – problemas de recursos (la gente se queja de sus recursos económicos) – problemas de adaptación al medio en que se vive.
Esto no te permite disfrutar de tu vida hasta que no comprenda lo que me enseña, la acepte, no pierda mi paz, mantenga mi felicidad y no quiera huir de ella. Cuando ya me siento muy bien, no quiero huir, me encanta estar ahí y se acabó el problema.
6º postulado de la evolución: – Sólo la necesidad de comprensión es la razón de la existencia física. Es imposible hacer un desarrollo de conciencia, un desarrollo espiritual sin la experiencia con el cuerpo físico. No hay desarrollo espiritual ni evolución sin el cuerpo físico porque no hay posibilidad de experiencia.
Nuestro campo de conciencia inmortal es un archivo que se va desarrollando poco a poco, codificando en su interior, única y exclusivamente, información de la verdad, de la ley del universo, de la sabiduría; ese archivo no admite ningún otro tipo de información que no haya sido verificada y constatada como verdad.
Por lo tanto es un archivo perfecto, incontaminable, incontaminado que no está sujeto a error alguno y no está sujeto a experiencia alguna; solamente se desarrolla en la medida en que va asimilando la sabiduría, la verdad, el amor, la ley. Para poder hacer eso no puede hacerlo solo, necesita otros elementos; necesita un elemento que se llama el campo experiencial, porque la conciencia no vive experiencia alguna, ella siempre ES, de la esencia perfecta de Dios, del Creador, del Absoluto.
Como mantiene ese nivel de perfección, y es evidente que nuestras personalidades humanas cometen muchos errores, pero no son de la conciencia, sino de la personalidad, la forma como la conciencia obtiene la información para su desarrollo es a través del campo mental. La mente es el laboratorio donde se procesa la información para descubrir la verdad (la mente, no la conciencia).
La única forma de saber que se hizo un desarrollo interno es viviendo con el irrespetuoso, con el agresor, con el corrupto, con el deshonesto, y aceptándolo como es y no sintiéndote mal con eso. Ahí sí sabes si aprendiste o no.
Cuando yo ya no necesito aprender de algo, entonces se vuelve agradable y todo lo que he comprendido, todo lo que yo ya sé hacer, es agradable, es fácil y da buen resultado, está en armonía, porque ya lo he aprendido. Pero mientras no lo he aprendido, todo lo que no he aprendido, tiene un nivel de dificultad, es un reto y tiene la posibilidad de ser para mi doloroso mientras lo aprendo, pero esto precisamente es lo que da el desarrollo. Lo agradable es más bien como el resultado de lo aprendido y se llama MISIÓN.
Pero tratar de evadir el aprendizaje o el destino no da desarrollo espiritual, es aprovecharlo. Ahí es donde está anclada o estancada la mayor parte de la humanidad: -querer evitar la experiencia en lugar de aprovecharla. Le pedimos a Dios, le pedimos al gobierno, le pedimos al Papá, le pedimos a todo el mundo que solucione mis problemas, porque yo no quiero enfrentar mis problemas, entonces no hago desarrollo. Entonces las peticiones deberían ser para pedir información, pedir sabiduría para aprovechar la experiencia pero no que te quiten la experiencia.
3º Postulado: – Sólo se asciende de nivel mediante la transformación correspondiente. Si nosotros comparamos el desarrollo de conciencia con un edificio de 7 pisos, y dijéramos que cada piso corresponde a un nivel de experiencias, y a un nivel de comprensión y de información acumulada en la conciencia del individuo.
Para poder ascender de un nivel a otro nivel, es indispensable haber completado al 100% lo que el nivel enseña, antes de ir a otro nivel. La única forma de completar el aprendizaje en un nivel, es aprovechar todas las experiencias que dentro de ese nivel se dan; esto implica una transformación interior, porque el comportamiento social que corresponde a un primer nivel de conciencia es muy diferente al que corresponde a otro nivel.
Las experiencias dentro del universo están delimitadas y las que son adyacentes o cercanas, tienen contacto con las otras pero igual están separadas. En este momento, la mayor parte de la humanidad del planeta tierra, está en un tercer nivel de conciencia. Sus conciencias, sus experiencias físicas tienen un contacto directo con las personas que están en el 2º nivel de evolución y con el 4º nivel de evolución. Esto ayuda a la transformación: -aceptando a los que están en 2º nivel (aprenda a amarlos y servirlos), estando dispuesto a aprender de los que están en el 4º nivel.
No es el cuerpo lo que hay que transformar, sino la mente. La estructura del campo mental es donde se procesa la experiencia del ser humano. El cuerpo físico es un vehículo, un vestido que nos permite tener el campo mental, es un apoyo. Nosotros estamos viviendo experiencias mentales, no físicas. Cuando me doy un golpe en un dedo, el cuerpo tiene el proceso de regeneración, pero mi problema es la mente que empieza a sufrir por ello: ¡pero qué hice!, esto sólo me pasa a mí, ahora no podré escribir, etc.
Este sistema de creencias (el ego) es exacto y corresponde con una necesidad que existe en la conciencia. El archivo mental es temporal, mientras que el archivo de conciencia es permanente. El archivo de conciencia tiene un desarrollo: -los primeros desarrollos de conciencia corresponden al 1er nivel, a experiencias dramáticas, de violencia, de invasiones, canibalismo, de torturas, de todo lo más salvaje que nos podamos imaginar.
En la medida en que la conciencia va creciendo un poquito más, entonces la correspondencia con la mente y la estructura social va cambiando y pasa a un 2º nivel, donde las experiencias son de lucha por el poder y de mucha violencia pero no son tan dramáticas como las del 1er nivel.
En la medida en que la conciencia sigue creciendo, entonces llega la experiencia del 3er nivel, que es donde está ahora la mayor parte de la humanidad. Cada vez que la conciencia toma un cuerpo físico y desarrolla una nueva personalidad, esa nueva personalidad, va a ser matemáticamente correspondiente con la necesidad de la conciencia en lo que le falte de desarrollo; el aprovechamiento de la experiencia y la transformación interior, consiste en la habilidad del individuo para transformar ese sistema de creencias.
Al desarrollar esta habilidad, la conciencia se desarrolla cada vez más deprisa, ¿por qué? porque la comprensión no se hace en la conciencia, la comprensión se hace en la personalidad. En la medida en que nosotros vamos haciendo el ejercicio de cambiar los comportamientos que no dan resultados satisfactorios para nuestra vida, estoy transformando el campo mental (desde la sabiduría) y por lo tanto va aumentando la comprensión mental.
El nutriente de la conciencia es la comprensión que se desarrolla en la mente. La comprensión, posteriormente, va a ser asimilada por la conciencia, lo cual permitirá el ascenso de un nivel a otro nivel y nuevas experiencias en niveles cada vez superiores. Mientras yo no hago una transformación de mi campo mental, no es posible ascender de un piso a otro del edificio porque eso significaría que yo no he terminado de aprender lo que ese piso me enseña.
El universo no permite el paso de un nivel a otro hasta que no complete mi experiencia al 100% de cada uno; mientras no complete mi experiencia del 2º nivel, no voy a pasar al 3º. Para ello el universo me da todo el tiempo que yo necesite, (si necesito 100 años o mil, no hay problema) no hay límite.
Mientras no he completado un nivel en el universo, no puedo ascender. La única forma de completar un nivel es transformando el campo mental y el campo mental lo transformamos con unas herramientas: 1º) nueva información para aprovechar la experiencia que vivimos y 2º) evaluación de resultados que yo mismo obtengo. La evaluación de resultados para la transformación mental se hace a través de 7 puntos (3 internos y 4 externos): Internos: – evalúo mi nivel de felicidad – mi nivel de paz interior – y mi nivel de servicio. Externos: – evalúo mi nivel de relaciones humanas – mi nivel de salud – mi nivel de recursos – mi nivel de adaptación al medio.
Esto da un diagnóstico exacto de mí mismo. Sólo lo puede hacer uno mismo, no lo puede hacer ninguna otra persona por mí. Si mis resultados no son satisfactorios en algunos niveles, es el indicador perfecto de que la información que hay en mi mente no es apropiada para obtener buenos resultados. ¿Qué hago en este caso? -Necesito cambiar el esquema mental para obtener otros resultados. En ese momento en que yo decido cambiar el esquema mental, hago la transformación correspondiente y ahí es donde tengo la opción de acceder a otro nivel superior.
En los Talleres de Psicología Transpersonal que iniciamos periódicamente en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal nos entrenamos en la realización del ejercicio. El 1º nivel de evaluación interna: felicidad. ¿Qué es felicidad? Felicidad es ausencia de sufrimientos. ¿Cómo hago para no sufrir ante la vida? Sólo hay una forma de hacerlo: necesito ACEPTAR todo lo que sucede y a todas las personas como están. Donde yo trate de cambiar a algo o a alguien, ya tengo sufrimiento porque no lo estoy aceptando. Hay una sólo cosa por cambiar, y no está fuera sino dentro: renuncia a cambiar a las personas, renuncia a cambiar lo externo, cambia lo que pasa en tu interior, y así harás la transformación.
2ª evaluación: la paz. Si yo me altero con facilidad ante las circunstancias externas o lo que las personas hacen o dejan de hacer, si este es mi resultado, entonces está mostrando que yo todavía, no solamente no acepto a las personas, sino que todavía soy dependiente de ellas; es decir, que soy ofendible, soy afectable, no soy yo mismo, dependo del comportamiento de los demás para mis estados internos, yo no los manejo, ellos me manejan a mí. Si esta es mi evaluación, entonces necesito hacer el ejercicio de la independencia espiritual: mi paz y mi armonía es mía, no dependen de nada ni de nadie externo a mí y yo decido mantener mi paz; a mí nadie me hace beneficio ni nadie me hace perjuicio de ninguna naturaleza; soy yo el que hago eso por mí mismo y de hoy en adelante, me voy a dar lo mejor para mí, no me vuelvo a perjudicar a mí, me voy a beneficiar a mí; eso no lo hace nadie, lo hago yo.
El 3º resultado interno es mi servicio. Si yo estoy poniendo limitaciones a mi servicio, estoy luchando contra lo que hago, contra mi profesión, contra el trabajo, contra el lugar donde estoy, me estoy negando a prestarle a alguien un servicio de calidad, simplemente porque la persona no me cayó bien, estoy limitando el servicio. Si esto me está pasando, el resultado me muestra que necesito trabajar en potencializar la 3ª parte interna.
Cuando se manejan los tres internos, los cuatros externos cambian inmediatamente. Entonces tú empiezas a observar que tus relaciones humanas empiezan a mejorar fundamentalmente, mucho menos conflicto con la gente, mucha más armonía, más aceptación, mejores opciones. La salud se estabiliza si le pones atención, cuando amas tu cuerpo, cuando cuidas tu alimentación, cuando tienes pensamientos puros, cuando descansas bien. Los resultados de recursos (los resultados económicos), se potencializan inmensamente. Y cuando empiezas a disfrutar lo que haces, donde estás: te estás adaptando al medio.
Es común que se malinterprete a las personas que son felices y están en paz, por eso el consejo es: -sé feliz, vive en paz, ten éxito, pero por favor, que no se note… porque las personas, como no tienen información suficiente para entender lo que significa el estado de paz, el estado de felicidad y la trascendencia y no lo van a comprender y van a decir: “-no tienes personalidad, no reaccionas, te volviste pasivo, bobo, no te importa nada…”
4º Postulado: – Sólo se es el resultado de uno mismo. No existe ninguna posibilidad de que otra persona pueda evolucionar por ti. Una persona no puede evolucionar por otro, no puede aprender por otro, no puede vivir experiencias por otro. Hay personas que creen que otras personas le pueden quitar el karma (las experiencias por vivir para aprender lo que falta en la conciencia = el destino).
La persona cree algo que no es cierto: -creen que alguien puede aprender por él lo que a él le falta. Por eso la ley dice: -tú solamente eres el resultado de ti mismo; no se te vaya a ocurrir culpar a nadie porque tú solo eres el resultado de lo que tú has ido construyendo y puedes mejorarlo. No se te vaya a ocurrir intentar que alguien haga la evolución por ti, porque eso no será posible, porque sería lo mismo que intentar que alguien estudie por otro, coma por otro o haga ejercicio por otro, y esto no es posible hacerlo. Lo que sí puede hacerse es enseñarle a la persona a comer, a estudiar o enseñarle cómo hacer ejercicio, pero hacerlo por él no es posible.
Cada uno de nosotros somos el resultado de nosotros mismos y no hay porqué culpar ni juzgar a nadie ni a ninguna circunstancia, gobierno, persona o divinidad, porque nosotros hemos construido nuestra propia experiencia; igual podremos reconstruirla para que sea más satisfactoria, pero eso es lo que cada uno de nosotros hace consigo mismo.
Te vuelvo a recordar que nadie nos perjudica y nadie nos beneficia; eso es lo que yo hago conmigo y necesito aprender a hacerlo mejor. La conciencia permanente solamente se desarrolla a través de la experiencia en la personalidad. Cuando no hay personalidad por alguna razón, la conciencia no puede desarrollarse y está en un estado de “standbye”, está estática hasta que vuelva a haber una nueva personalidad o se recupere la que tenga. Entonces, en un estado de coma, una persona no está haciendo evolución alguna, pero las personas a su alrededor sí lo están haciendo, porque ellos sí que están muy confrontados.
La personalidad se llena de creencias (lo llamamos información desorganizada). Cuando yo aplico mis creencias en mi vida cotidiana, dan un resultado. El resultado obtenido a través de una creencia falsa es un resultado insatisfactorio para el ser humano, que son lo que llamamos los cuatro grandes problemas o conflictos humanos: relaciones, salud, recursos y adaptación, surgen de utilizar informaciónfalsa.
Yo puedo buscar información verdadera. En la medida en que hacemos ese ejercicio en la personalidad, comparándolo con resultados de nuestra vida, entonces en la mente empieza a haber un cambio, que se llama la transmutación o la transformación mental. Esta transformación interna va cambiando esta estructura del sistema de creencias por otra estructura mental diferente, que es la estructura que llamamos de comprensión o sabiduría, que es de la misma estructura de la conciencia, entonces va generando en el interior del individuo una ampliación de su comprensión, de la verdad.
La comprensión que la persona desarrolla, cuando la utiliza para sus comportamientos y para sus relaciones, da otro resultado que es 100% satisfactorio. Esto le muestran a la persona dos cosas: 1) que ya sabe cómo obtener un resultado satisfactorio de una forma voluntaria y 2) que esa información, es la información de la verdad, porque la verdad siempre va a conducir a un resultado satisfactorio, interna y externamente en el individuo.
Ese ejercicio del procesamiento de información en el campo mental, a través de la experiencia física, es donde se desarrolla el nutriente para la conciencia, porque la comprensión de la verdad es exactamente lo que la conciencia va a asimilar; de esa manera la conciencia se va desarrollando, a través de las experiencias de personalidad.
El campo mental no puede existir sin un cuerpo físico porque la energía que mantiene la mente, que es un archivo temporal, es una energía emocional, y esa energía emocional, se deriva de la estructura física.
El cuerpo físico es otro archivo, y se origina en algo que llamamos archivo o información genética. Tiene una estructura que es un diseño de Dios, no del hombre, que es la estructura genética. Sobre el cuerpo físico se instala la potencialidad de la mente, que es una estructura de origen genético que tiene la capacidad de recoger, archivar y almacenar información.
Pero la información se va a grabar sobre el archivo mental, conforme a lo que llamamos la personalidad humana, sus sistemas de creencias y el procesamiento de información y da el comportamiento del individuo frente al medio. Por eso los tres archivos son absolutamente indispensables para la evolución de la conciencia.
El cuerpo físico, cuando violamos la ley de la naturaleza, experimenta dolor. En la personalidad, el ego, cuando las cosas no resultan como él quiere, entonces experimenta sufrimiento. El dolor y el sufrimiento, por ser indeseables y desagradables para el ser humano, lo impulsan a buscar cómo evitarlo o cómo salir de ellos. En la medida en que una persona busca cómo evitar el dolor y el sufrimiento, en esa misma medida va descubriendo las leyes.
En la Consulta de Psicoterapia les digo a mis clientes: -que en la medida que las descubres y dejas de violar las leyes mismas, entonces el dolor y el sufrimiento van a ir desapareciendo y eso es lo que llamamos trascendencia. Y todo es parte de un paquete pedagógico del universo, para nosotros regido exclusivamente por la ley de evolución.
Es algo maravilloso para entender el proceso humano. La información se te transmite en el momento oportuno: -cuando la persona está dispuesta a aceptarla, antes no porque es una pérdida de tiempo. ¿Cuándo decide una persona aceptar una nueva información? Cuando el individuo se satura de dolor, se satura de sufrimiento, se satura de conflictos… entonces en ese momento se abre a recibir una nueva información, antes no.
Nuestra ignorancia intenta evitar la experiencia. La sabiduría no intenta evitar las experiencias, hace otra cosa: -busca cómo aprovecharlas. No se trata de evitar la experiencia (aunque sea dolorosa y cause guerras, sufrimiento, etc.) porque es lo mismo que evitar el aprendizaje; lo que se busca es otra cosa (y es la propuesta para todas las personas): -cómo aprovechar la experiencia.
Veo a una persona que está en una situación compleja, cualquiera que ella sea, está frente a una experiencia que él no sabe cómo aprovechar y yo no voy a tratar de evitar la experiencia, voy a ofrecerle información para que aproveche la experiencia. ¿Qué hago si él me rechaza?, nada, acabo de verificar que no está maduro, que no está saturado, que no es el momento, entonces lo que haces es esperar el momento oportuno, sin juzgar, ni criticar, sin imponer ni sufrir por eso. Y si la persona muere, eso no tiene nada de grave, porque morir significa solamente iniciar un proceso de recuperación de la energía, o sea, es empezar un nuevo proceso de experiencia; por lo tanto no tiene nada de grave morir.
Los milagros están regidos por la ley de correspondencia. Lo que usualmente llamamos milagro, solamente es el resultado de leyes que nosotros aún no manejamos. Después de estas experiencias hay algo que necesitamos borrar de nuestras mentes: -la palabra imposible. Imposible no hay, lo que ocurre es que aún no sabemos cómo hacerlo.
Esto impulsa el aprender y por lo tanto la evolución. El universo no está sujeto ni a la casualidad ni a la suerte, eso no existe; el universo está manejado por leyes matemáticamente exactas y no sucede nada que no esté regido por la ley y que no sea perfecto. La razón por la cual tenemos un cuerpo físico es solamente una razón pedagógica del universo, entonces vamos a empezar a amar nuestros cuerpos físicos tan maravillosos.
7º Postulado: – Sólo desde el desequilibrio se puede reconocer el equilibrio en sí mismo. Es la razón por la cual cuando estamos en un estado de inocencia, en un estado de armonía, no tenemos conflicto alguno. Valoro la salud cuando la pierdo, valoro las cosas cuando no están, valoro la armonía cuando existe la guerra. Esos desequilibrios son los que me permiten valorar y aprender cómo regresar a ese equilibrio y esa es la necesidad de la evolución.
Por favor, en lo posible, no aplaces las experiencias, pero si se vuelven inmanejables y la vida te permite aplazarla, aplázala porque será más sabio darse un tiempo para ganar energía y sabiduría para luego enfrentarla, que enfrentarla en ese momento con poca energía e información. Eso lo va a decir la vida misma, no yo; si puedo aplazarla es porque está permitido en la ley; si no estuviera permitido, por más que yo quisiera escaparme de ella, no podría. Te pongo un ejemplo de destino inaplazable: -el que está desesperado con su trabajo porque tiene problemas con el jefe y no hay posibilidad de dejar ese trabajo ni cambiar de departamento. Huir y aplazar es lo mismo.
Sin el cuerpo físico no puedo tener una mente y sin la mente no tengo posibilidad de vivir una experiencia de evolución. Cuerpo, mente y espíritu es una integración perfecta para la evolución de la conciencia. Sin los mundos físicos, la conciencia no tiene posibilidad de hacer desarrollo, por eso es tan maravilloso habitar un cuerpo.
No te recomiendo que digas: -esta experiencia es inaceptable. La respuesta de la ley pedagógica del universo es: -precisamente esa experiencia es la que necesitas aprender a aceptar y para que aprendas a aceptarla, ahí la tienes. Es mucho más sabio decirme a mí mismo: -cualquier experiencia que me presente la vida la aprovecharé como una oportunidad y para mí no habrá nada inaceptable. Porque entonces la vida va a decir: -estás comprendiendo y por lo tanto ya no necesitas de la experiencia.
Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo:
Gracias, por tú servicio.
¡Muchas de nada! para eso estamos hermano.
Hola me encantó el blog , precisamente estoy estudiando las enseñanzas de Gerardo Schmedling y habla de esta ley de evolución, ley de correspondencia y la aceptología. Vienes de la misma escuela de el? Y cómo puedo atender más?
Muchas gracias
Hola Adriana;
Recibo tu agradecimiento, lo hago con mucho gusto.
Me alegra estés estudiando las enseñanzas Gerardo Schmedling.
Llevo más de 6 años estudiando su mensaje y todavía me quedan otros tantos.
Te invito, con mucha tranquilidad, a seguir profundizando en el Blog.
Saludos.