Limpiando los Traumas. Vamos a partir de un punto muy sencillo:
“CUANDO DECIDO NO SUFRIR MÁS, PUEDO EMPEZAR LA LIMPIEZA DE MI MENTE”.
Hay una decisión que en algún momento de nuestras vidas, todos necesitaremos tomar y es la decisión de no sufrir más por lo que sucede a mi alrededor, fíjate que esa decisión no es una decisión que una persona toma de buenas a primeras, sino es después de un largo proceso de sufrimiento, porque la primera decisión que tomamos es totalmente inversa a esta.
La decisión inicial es de cambiar, de modificar, de pulverizar, de eliminar aquello que yo creo que me hace daño, esa es la primera decisión de un ser humano; entonces comienza lo que llamamos: la lucha, la guerra, la pelea contra el entorno, contra las personas, contra el mundo, contra todo lo que la persona considera que está mal, que le hace daño, que no es lo adecuado.
Y esa es la gran falsedad de la mente porque no es problema humano lo que sucede a su alrededor, sino lo que sucede en su interior, pero eso no lo sabemos sino después de haber trajinado bastante en el campo del sufrimiento, después de haber verificado que la lucha para cambiar a los demás, la lucha para modificar el entorno, la lucha para que las cosas se hagan como yo quiero, y sucedan como a mí me gusta, no se da.
Cuando ya nos saturamos de todo ese sufrimiento que se origina en esta lucha, entonces llega el momento en que decimos: “NO QUIERO SUFRIR MÁS”, ahí estoy listo porque voy a mirar hacia dentro, yo voy a dejar de sufrir, no importa lo que pase a mí alrededor, ahí ya puede iniciar la limpieza de la mente.
A partir de que me saturé, aquí me gustaría saber si tú aún quieres sufrir más o no. ¿Ya estás saturado? Si lo necesitas tiene el derecho a hacerlo.
Te cuento aquí la historia de la evaluación que hace el maestro con sus discípulos. Llama el maestro a sus discípulos y les hace una pregunta “¿quiero saber si ustedes ya han sufrido suficiente?” Un discípulo dice: “maestro yo pienso que aún no he sufrido suficiente, porque precisamente a través del sufrimiento es como me voy purificando y desarrollando mi espíritu”, entonces el maestro lo mira amorosamente y le dice: “por supuesto que sí puede continuar sufriendo”.
Entonces otro discípulo levanta la mano y dice “yo pienso que yo si ya he sufrido suficiente”, el maestro le pregunta “¿tú cómo sabes que ya has sufrido suficiente?”, y le responde “porque estoy hasta aquí, estoy aburrido de todo lo que pasa a mi alrededor, de la agresión de la gente, del desorden, de la suciedad, del desequilibrio, de las guerras, yo no quiero saber más de eso, no quiero sufrir más”, entonces el maestro lo mira amorosamente y le dice “tú aun no has sufrido suficiente, necesitas continuar sufriendo un poco más”.
Hay un tercer discípulo que levanta la mano y dice: “maestro, yo pienso que yo si ya he sufrido suficiente” “¿cómo sabes?” Dice el maestro, y le contesta “por una razón muy sencilla, porque yo vivo feliz a todas horas, porque a mi nada de lo que sucede a mi alrededor me afecta mi paz interior, y todo suceso lo veo como una oportunidad de aprender cada vez más a valorar lo que la vida me ha dado”, el maestro le dice “tú ya no necesitas sufrir más”.
Es decir, el tercer discípulo ya se había quitado el trauma. Es lo que estamos buscando hacer para llegar a ese estado. Mientras tanto posiblemente estamos como el segundo discípulo. Pero el problema es este, ¿estoy hasta aquí de lo que pasa fuera de mí? O ¿estoy hasta aquí de lo que pasa dentro de mí? ¿De qué será? Porque si es de lo que pasa fuera, todavía no hay nada por hacer, porque lo de afuera no es lo que vamos a cambiar. Pero si estoy harto de lo que está pasando dentro de mí, entonces si ya estoy listo, es decir, renuncié a cambiar lo externo y voy ahora a trabajar para modificar mi situación interior.
Te recuerdo que no nacemos con traumas, el trauma se adquiere a partir de las experiencias frente a sucesos que sobrepases nuestros umbrales instintivos. Inmediatamente la mente hace una asociación entre el suceso y un peligro y lo graba instantáneamente como trauma, en eso los adultos ayudamos muchísimo a los niños. Por supuesto que eso es parte del paquete pedagógico del destino, pero no nacemos con traumas.
Y me gustaría recordarte algo, la parte psicológica subconsciente comienza a formarse desde el mismo instante de la concepción, por supuesto que cuando nace el niño ya lleva 9 meses de programaciones y durante esos 9 meses de programaciones pueden haber sucedido muchas cosas, y dentro de esas cosas, los padres han tenido conflictos, dificultades, angustias, miedos, ya están en la mente subconsciente del niño y por supuesto que nace y empieza a manifestarse lo que ya se grabó en él a partir de la concepción.
Recuerda que lo que entra en nosotros después del nacimiento es el espíritu inmortal, el del hijo de Dios, pero el del hijo del hombre, ese está desde el mismo instante de la concepción formándose. Recuerda que el espíritu está compuesto por dos partes:
- Una parte temporal-mental que ese es el hijo del hombre.
- Una parte espiritual inmortal, el hijo de Dios.
El hijo del hombre empieza a contaminarse desde el mismo instante de la concepción y por supuesto no es nada raro que nazca y ya veamos una cantidad de problemas.
Los traumas que están contigo son el resultado de la sumatoria del trauma del padre y de la madre y de las otras personas en el entorno. Es decir, no nacemos con traumas, los adultos le transmitimos los traumas a los niños, la razón por la cual se los transmitimos son dos aspectos muy sencillos:
- Uno asociado al destino que el mismo espíritu trae.
- Otro, está asociado a que los padres no sabían en ese momento lo que estaba pasando, hicieron lo mejor que sabían, pero era parte del destino transmitirle el trauma.
La importancia de la estructura genética por supuesto que juega un papel fundamental en el desarrollo de la personalidad, pero entendamos que la estructura genética lo que da son dos aspectos básicos:
- El primero una potencialidad de grabación.
- El segundo una sensibilidad de grabación.
La potencialidad es como comparar esto con un pendrive: la capacidad de memoria de un pendrive pueden ser 8 GB, 16 GB, 32 GB, 64 GB. Entonces hay pendrive con mayor capacidad de memoria que otros. Y también hay algunos casete que son más sensibles, entonces algunos pueden captar sonidos muy bajos que otros no captan, son más sensibles, otros son menos sensibles y algunos sonidos o situaciones pasan inadvertidas, esas son situaciones son típicamente de índole genética; por esta razón, hay dos niños frente a una situación igual, uno de ellos se traumatiza y el otro no porque la sensibilidad de los umbrales es diferente. Entonces, la situación sobrepasó el umbral de uno de ellos que era más sensible, pero no sobrepasó el umbral del otro que era menos sensible, entonces el uno adquirió trauma y el otro no, y el evento era el mismo, eso es lo que viene determinado por la genética.
Pero independientemente de estas situaciones, sean los eventos cualesquiera que sean, que sobrepasen los umbrales del instinto, necesariamente generan un trauma y eso hace parte del destino.
Y cómo ya sabes, la influencia de la astrología sobre el aspecto mental y espiritual de una persona, por supuesto que esta influencia está científicamente verificada; y sucede de una manera muy simple: recuerda que el espíritu con sus programas de destino, de misión, de archivos de recorrido evolutivo y todo esto, penetra en el cuerpo físico con la primera inhalación de aire después del nacimiento.
Como esto es después del nacimiento, entonces digamos que ya se sabe bajo cuál signo va a nacer el niño, ¿qué es lo que hacen los maestros de las leyes universales? Este espíritu para su diseño de destino y sus correspondencias, necesita ser un Leo, o un Aries, entonces escogen unos padres que han engendrado a un hijo que va a nacer en esa época, para que tenga esa característica; es decir, el mismo signo astrológico es escogido desde el destino mismo, se aprovecha la circunstancia planetaria para el destino necesario, es muy fácil cómo lo hacen.
Los maestros diseñan el proceso pedagógico adecuado, y el espíritu puede más o menos escoger dentro de las equivalencias a ese diseño; es como el niño que dice: “mira tú vas a entrar a 3º de primaria porque estás en ese curso, pero escoge un colegio”. No escoge el 3º de primaria porque eso está determinado por las leyes, por el desarrollo intelectual, pero sí puede escoger un colegio cualquiera donde dicten 3º de primaria.
El momento del nacimiento imprime esos aspectos fundamentales, y se escogen hasta ese instante. Cuando va a nacer un niño, es decir, cuando va venir un vestido físico, hay varios candidatos de espíritus a tomar ese cuerpo; finalmente tomará ese cuerpo, aquel espíritu que sea más afín con las condiciones que se generaron.
Aún el mismo instante del parto puede haber cambios, el niño tuvo una carencia de oxigeno por cualquier situación, o se presentó una dificultad en el parto, y eso va a influir sobre su desarrollo mental; cambio la estructura receptora del cuerpo: el espíritu va a decir “a mí ya no me sirve eso y hay otro que dice para mi es perfecto” hasta el último instante hay varios cambios.
Es muy lógico pensar que dentro de nuestra experiencia evolutiva sea necesario pasar por las características de todos los signos, es lo más probable que así sea.
Vamos a empezar con unos ejercicios sencillos, la primera pregunta que vamos a compartir para que tú saques una conclusión es:
- ¿Qué haría que tomaras la decisión de limpiar tu mente subconsciente?
- ¿Cuáles beneficios resultarían de limpiar tu mente subconsciente?
“ME SATURÉ DEL CONFLICTO QUE GENERA EL TRAUMA EN MI VIDA EN TODOS LOS SENTIDOS”.
Tomo una decisión: empezar a limpiar la mente subconsciente. Por eso es que SATURACIÓN es una ley del universo, porque ¿hasta cuándo puede mantenerse un proceso conflictivo dentro de los seres humanos? No es eternamente, es hasta que la persona diga “ya estoy saturado, no quiero más, ya fue suficiente”. Entonces los maestros dicen, “si ya has hecho algo suficiente, ya no necesitas hacerlo más”. Es necesario llegar a los puntos de saturación: tocar fondo.
¿Los adultos pueden traumatizarse? Evidentemente un adulto tiene mucho menor posibilidad de traumatizarse que un niño, porque el trauma precisamente se produce en eventos donde el análisis no existe. Como adultos ya tenemos desarrollada nuestra capacidad intelectual analítica, por lo tanto la posibilidad del trauma disminuye en un porcentaje altísimo; el niño precisamente cómo no tiene información en su mente, no tiene capacidad analítica desarrollada, a él el trauma le entra derechito.
Eso no implica que los adultos no podamos traumatizarnos, pero con menor frecuencia y con menor intensidad que un niño. Si un adulto en un momento dado se enfrenta a una situación donde su análisis se bloquea y deja que su subconsciente se abra sin el filtro del análisis, le entra un trauma.
Ejemplo: la persona que sale desprevenidamente y siente una frenada, un chirrido, un choque y se le rompe una pierna; entonces puede ser que diga: “no me vuelvo a montar en un coche” y que de ese momento en adelante, cada vez que alguien le ofrezca subirse a un coche, sienta un revolcón en el estómago y diga que no se sube.
Y fíjate que no es muy probable que pase eso, porque muchas personas que han tenido accidentes y siguen subiéndose a los coches. Mientras que un trauma en la infancia, la persona no es capaz de subirse a un ascensor y no es capaz de dormirse en un cuarto oscuro, tiene que tener cuatro lámparas encendidas.
Aun cuando el adulto puede tener un cierto recelo o temor de subirse a un coche después de haber sufrido un accidente, no llega a ser tan fuerte como para decir “nunca jamás me vuelvo a subir a un coche”, por eso decimos que cuando hay análisis, la posibilidad del trauma disminuye impresionantemente. La mayor posibilidad de traumas está en el niño, cuando no tiene sistema analítico.
Las mismas creencias nos defienden del trauma, pero el niño no tiene. Por eso la mayor cantidad de traumas se adquieren en la infancia desde la concepción hasta más o menos los 10 años, es cuando más traumas se adquieren, después también, pero son más leves.
Y en cuanto a las ADICCIONES, puede generarse una inclinación hacia una situación de estas; hay dos aspectos fundamentales que los podríamos reunir en uno solo: hay un aspecto de genética que predispone a cierto tipo de adicciones, porque genéticamente podemos heredar aspectos como el alcoholismo. Cuando las familias tienen tradiciones alcohólicas, a veces los niños nacen con unas predisposiciones impresionantes al alcoholismo, porque empieza a haber una alteración genética a través de manejar estas situaciones en contra del orden de la naturaleza.
Ese es un aspecto, pero el aspecto fundamental es que hay un destino que requiere que la persona viva esa experiencia y salga de ella, porque eso le da una fuerza espiritual impresionante. Ya una vez la persona está dentro de la experiencia indudablemente lo que hemos podido verificar es: MIENTRAS LA PERSONA NO TOCA FONDO, NO SE SATURA, NO SE CURA.
Tenemos varios casos de jóvenes que ahora están saliendo de drogadicciones, pero fue precisamente después de hacer una terapia con los padres. Les decimos “permítanle que se sature, si ustedes le siguen sobreprotegiendo no se va a saturar nunca y si no se satura, no se cura nunca” y fue después de permitir la saturación, que estos jóvenes dijeron por su propia voluntad “no queremos más” y aceptaron voluntariamente una cura de desintoxicación; mientras se les forzó a curas, mientras se les llevó a la fuerza a clínicas, siempre se fugaron de las clínicas y nunca hubo un resultado, no se habían saturado de sus propios problemas.
Sobre esas adicciones que llamamos de tipo amoroso. Son adicciones que provienen del trauma: MIEDO AL ABANDONO. Hay personas que prefieren el maltrato, la agresión, la violencia con tal de sentirse que hay alguien que se ocupa de ell@s. Para no sentir que están solos. Hay personas que sienten que son importantes si les agreden. Por eso hay una frase popular muy simpática que dice: “es terrible que hablen de uno, pero hay algo peor, que no hablen”, porque entonces la persona dice “tengo tan poco valor que ni siquiera hablan mal de mí”, eso está sustentado en trauma de miedo al abandono y es bastante común. Generalmente son ciertos castigos a veces directos o a veces involuntarios de abandono. Se sintió tan abandonada la criaturita que no soporta el abandono y necesita estar con alguien aunque la maltraten. Eso es un trauma y por supuesto ya vamos a trabajar cómo se limpian.
La adicción al alcohol es un trauma originado básicamente en el miedo a enfrentar. Hay violencia intrafamiliar. Hay agresiones de diferentes tipos, pero la persona tiene miedo a enfrentar eso. Drogadicción, alcoholismo, suicidios y otro tipo de situaciones originadas en esas violencias son formas de evasión de una realidad que la persona no quiere enfrentar, sino que finalmente el resultado de esos mecanismos de evasión llegan a ser tan desastrosos, que si la persona no llega al suicidio o muere dentro de eso, porque sucede con frecuencia; entonces finalmente se satura y logra salir de ellos, pero en el fondo eso son miedo a enfrentar. O sea que en el fondo fíjate que el alcoholismo es una forma de evasión, y eso es miedo a enfrentar, lo mismo que autodestrucción.
La persona que rechaza la vida, tiene miedo a vivir, miedo a enfrentar la vida. Miedo al compromiso, lo mismo, EL SÍNDROME EL DONJUANISMO, la persona que piensa que pierde su libertad en un compromiso, lo que siente es miedo a enfrentar un compromiso y miedo a perder libertad, se le combinan los miedos.
Por lo general duramos toda la vida con los traumas, pero no por diseño del destino, más bien por ley. El trauma se instala en fracciones de segundo y no se quita en toda la vida si yo no hago algo para eso, pero no es porque el destino diga “no te lo quites”, es al contrario, el destino lo que pretende es que aprendamos a quitarnos el trauma, lo que puede suceder es que yo no alcanzo a trasmutar mi destino en esta vida, eso sucede con mucha frecuencia, con tanta que necesitamos mil vidas. Los maestros nos hablan del salón de las mil vidas.
Yo tengo la oportunidad de trabajar la limpieza de mi mente ahora, pero si muero sin haberla limpiado no he aprendido a lavar, entonces vuelve y toma cuerpo y traumas, y sigue aprendiendo a lavar hasta que aprenda a lavar.
Vamos a resolver tres preguntas que considero muy importantes para poder iniciar la limpieza del trauma, si no hemos comprendido de qué se trata, no tendremos buenas herramientas.
- ¿Para qué sirven inicialmente los traumas?
- ¿Cuál es el perjuicio real que producen los traumas?
- ¿En qué momento ya no son necesarios los traumas?
Vamos a verificar entonces algo. Los traumas, las enfermedades, las dificultades de la vida no se solucionan luchando contra ellas, necesito hacerme amigo de ellas, no verlas como algo malo, verlas como algo necesario. Cuando una persona está enferma, empieza a luchar contra la enfermedad, es lo que usualmente hacemos, yo le propongo en Consulta de Psicoterapia: “no luches contra la enfermedad, hazte amigo de ella y pregúntale ¿qué me estás enseñando porque tú eres valiosa para mí?, yo estoy dispuesto a aprender lo que tú me enseñes, pero cuando yo aprenda eso, puedes irte a hacer tu trabajo a otra parte”.
Igual con el trauma, ¿qué me está enseñando? Algo valioso, vamos a decirle lo mismo “tú me estás enseñando algo importante, yo me dispongo a aprenderlo, cuando ya aprenda eso, yo no te necesito, puedes ir a hacer tu trabajo a otra parte”. Se trabaja esto amorosamente, porque donde yo le haga resistencia, más se acentúan los problemas. Procura hacerte amigo de todas las circunstancias para poder salir de ellas.
- ¿PARA QUÉ SIRVEN INICIALMENTE LOS TRAUMAS?
Sirven para sobrevivir, pero ¿en qué circunstancias? en niveles de ignorancia. Los estados de supervivencia y los estados de ignorancia que podamos llamarlos, “el animal racional”, (pero no el ser humano), necesita traumas para poder sobrevivir. Tú has visto que los animalitos en la selva, en su estado natural, viven en un estado de alerta, porque ahí están las cadenas alimenticias, ellos no saben en qué momento viene el depredador; entonces siempre están comiendo con las orejitas paradas, alertas y nerviosos, porque necesitan defenderse del posible depredador.
Mientras en nosotros haya un animal interno que está actuando, necesito defenderme, pero fíjate también en la relación inversa: cuando yo necesito defenderme es porque yo también soy agresor. Esa es la razón que genera una relación directa de CORRESPONDENCIA, agresión-defensa o defensa-agresión; por lo tanto mientras mis situaciones internas sean de defensa o de agresión, me comporto como animal y el trauma se hace necesario para mí.
Entonces ¿qué me está enseñando el trauma? ¿Cuál es el valor que tiene? Me está enseñando A VOLVERME SER HUMANO. Mientras mantengo miedos, reacciones agresivas, o sistemas de defensa no somos exactamente humanos, somos un animal racional, intelectual pero no humano. Humano es aquél que ya dejó todo comportamiento animal, se des animalizó totalmente. Ya no se comporta a través de miedos y comportamientos reactivos, sino de comportamientos decididos. Los humanos empiezan realmente a partir del 4º nivel de Conciencia, hasta el 3er nivel no hay exactamente humanos.
- ¿CUÁL ES EL PERJUICIO REAL QUE PRODUCEN LOS TRAUMAS?
Toda clase de limitaciones: enfermedades y problemas de relaciones, de salud, de economía, de ubicación; todos los cuatro problemas humanos en todos los aspectos en que se presenten, se originan por traumas y limitaciones mentales. Eso precisamente será lo que cause la saturación. El problema que se origina en el trauma mismo será lo que lo cure, porque llegamos a saturarnos de esa situación dramática y decimos “ya no quiero más de eso” y así será como evolucionamos espiritualmente.
Cuando dejo de sufrir ya no es necesario el ego, pero el trauma no es parte del ego, porque el trauma no es parte de la ignorancia, sino de las defensas. Entonces cuando dejo de sufrir no necesito ego, pero para no necesitar trauma ¿qué necesito dejar de hacer? DEJAR DE DEFENDERME, lo cual en un momento dado, nosotros decimos “¡para dejar de defendernos!, pero ¿en qué país vivimos?” a esto le llamamos la puñalada traicionera del trauma, porque el trauma te está diciendo: “tú no puedes dejarme a mí, porque si me dejas, tú vives en un mundo peligroso” y si yo me llego a creer eso, ahí quedé anclado. Cuando tú renuncias a la defensa, se acabó el instinto de supervivencia en ti, pero para poder hacer eso, necesito haber comprendido:
- Que el universo tiene un orden mucho más amplio del que yo suponía.
- La ley de correspondencia.
- La ley de afinidad.
- Que la paz se relaciona con la paz.
- Que si estoy en paz, no estoy afín con la violencia y la defensa será innecesaria.
- Pero si yo no he comprendido eso, el trauma me engaña. Por eso es la dificultad en salir del trauma.
Por otro lado, parte del RESPETO ES NO COMERNOS A LAS ESPECIES que están dentro de una experiencia que yo cortaría al hacer eso. Tenemos suficiente información para saber que el ser humano no es un carnívoro y nuestra cultura occidental puede ser en un porcentaje alto, pero cada vez menos carnívora. No lo son otras culturas. Pero independientemente de la cultura, ya desde un punto de vista puramente científico, primero el ser humano no es un carnívoro por naturaleza, esto ha sido parte de una costumbre adquirida, precisamente desde la ley de evolución.
Vamos a analizar todas las situaciones de los pueblos nómadas que no podían desarrollar agricultura, porque un nómada no puede sembrar, porque no va a esperar a que crezca la cosecha; entonces por eso es cazador, y eso fue generando la genética del consumo de carne y debilitando los sistemas digestivos para asimilar los elementos vegetales, pero posteriormente aparece la agricultura y los pueblos dejan de ser nómadas para asentarse, pero quedó la costumbre carnívora y quedo el debilitamiento del sistema asimilativo.
Necesitamos revertir todo ese proceso para ir hacia un proceso profundo de paz y desarrollo espiritual. Cuando consumimos alimentos de origen vegetal no estamos irrespetando de ninguna manera la experiencia de ningún ser, ni estamos consumiendo ningún nivel de angustia impregnado dentro del proceso de un cazador y de su víctima.
Observa bien qué podemos comer los seres humanos, ¿qué son las frutas? Son las semillas de los árboles, tú no estás matando un árbol cuando te comes una naranja, estás comiendo el fruto que el normalmente da y suelta en abundancia. Cuando te comes una verdura, estás cumpliendo el ciclo de alimentación de un ser vegetal que ya cumplió su ciclo de experiencia porque se llama que está maduro. Por eso hay plantas que son mensuales, trimestrales, anuales o perennes. Las perennes nos dan semillas, las anuales nos entregan su cuerpo físico en un ciclo de maduración donde ya ha terminado su experiencia. Dentro del orden vegetal es imposible alimentarse con la experiencia de otro, solamente con la energía que está disponible; eso hará que no haya irrespeto a la experiencia de ningún ser viviente.
A nivel de defensas, cuando tú ya sabes que no tienes que defenderte de nadie porque tu vida es automáticamente correspondiente con la paz desde una paz interior, puedes renunciar a la defensa.
Además, la forma de alimentarnos, no solamente es un respeto a los demás seres, sino que tiene otros aspectos importantísimos. Los campos de vibración mental, las formas de percepción y de sintonía de otras informaciones de archivos del universo se potencializan cada vez más a través de regresar a la alimentación correspondiente a la especie humana, pero como todavía somos animales racionales no nos corresponde alimentación humana.
En el momento en que dejamos de ser animales, nos corresponde alimentación humana; entonces el nivel de claridad mental, de paz interior empieza a ser muy grande. El ser que consume carne está consumiendo la información del depredador y por eso es más difícil controlar una reacción agresiva desde una persona que es especialmente carnívora, que de una persona que sea esencialmente naturista, porque la información que introduce a su cuerpo produce efectos.
Entonces son muchas razones para comprender que el diseño de Dios es perfecto y no hemos sido diseñados como carnívoros, sin embargo por experiencia evolutiva ha sido necesario pasar por carnívoros y será necesario dejar de serlo, pero eso no es una obligación para nadie, es solamente una decisión personal y la experiencia que cada uno de nosotros vive es válida en cualquier momento en que la vive, pero también cada uno de nosotros puede decidir cuándo no necesita más de esa experiencia.
Una persona que ha sido carnívora le puede seguir gustando la carne toda la vida, aunque no la coma. Lo que si hemos visto es que hay niños que desde pequeños rechazan la carne, pero las ideas equivocadas de la ciencia de los nutricionistas dicen que no pueden vivir sin carne; usa el olfato, el olfato determina cuál es el alimento correspondiente. Si tú llevas a un niño o tú mismo vas a una carnicería, el olfato te va a decir “este no es mi alimento”, lo que pasa es que ya lo adobamos, lo freímos, lo arreglamos, lo disfrazamos; entonces ya el instinto lo acepta, pero si tú vas a una carnicería o a una pescadería y hueles estos elementos, por no llamarlo cadáveres, verás que el instinto inmediatamente los rechaza y no son alimento para ti.
Y por otro lado, si estamos hablando de una persona enferma mental, primero habrá que determinar si realmente es una enfermedad mental o si simplemente es un descenso de energía vital, porque es fácil confundirlos, pero si definitivamente hubiera una enfermedad mental, podríamos concluir esto: el aparato evolutivo, LA MENTE ES LA HERRAMIENTA QUE TENEMOS PARA EL DESARROLLO ESPIRITUAL, si está dañada, puede ser muy complicado que la persona pueda trabajar sus traumas o miedos o limpiezas, porque el aparato de comprensión esté dañado, si fuera realmente una enfermedad. Si solamente se tratara de un descenso de energía vital, de un apagón interior, sería cuestión de recuperar inicialmente la energía vital para que pueda volver a pensar.
Todo lo que no tiene que ver directamente con nosotros, no puede manejarse sino de una sola manera: ACEPTACIÓN total del destino de las demás personas, no podemos controlar el destino de nadie, es suficiente con que programemos el nuestro. Con el destino de las demás personas, no hay sino dos cosas por hacer: Aceptarlo, y, si las personas desean información y yo la tengo: dársela. Pero primero que todo es aceptarlo, sino me lleno de sufrimiento por lo que no puedo cambiar. Simplemente le preguntarías: ¿te gustaría conocer unas informaciones que ayudan a comprender eso? Si me dice que sí, bien, y si me dice que no, también. Necesitamos respetar la decisión de una persona.
Y para diferenciar una patología mental de un descenso de energía vital es simplemente someter a la persona a una cura de reposo y recuperación de energía vital. Si con eso no recupera su equilibrio mental, lo más probable es que tenga una patología, habrá que mirar por qué razón se le va su energía vital, es lo que se llama hacer una terapia psicológica. Depende de la causa por la cual pierde la energía, las causas son conflictos, problemas, dificultades que la persona no sabe cómo manejar; está asumiendo mal su actitud frente a un evento de la vida y eso le está robando su energía vital; si no es nada de eso y continúa el problema, entonces lo más probable es que tengamos necesidad de buscarlo en algo que tú ya tienes experiencia.
La persona está consumiendo elementos que consumen terriblemente su energía vital, si no es nada de eso y tampoco hay una causa física, ni orgánica, entonces podríamos hablar de que tenga algún problema ya mental, pero eso es poco probable, por lo general son más problemas de conflictos que la persona no sabe manejar o reacciones traumáticas.
Un problema cerebral por supuesto que va a producir una interferencia directa con la mente, porque la mente está instalada sobre el cerebro; es como decir que tú tienes un disquete de un ordenador que está en perfectas condiciones, pero si el cerebro, que es la máquina, se descompone, tú no vas a poder leer tu disquete. Eso le pasa a la mente cuando el cerebro se daña, no tiene acceso entonces a leer lo que está en la mente.
Para iniciar el proceso de limpieza del trauma vamos a comprender esta frase:
“NO ES NECESARIO DEFENDERSE PARA VIVIR EN PAZ, SOLAMENTE ES NECESARIO RESPETAR Y SERVIR PARA SER FELIZ”.
La frase es muy sencilla, espero que la podamos comprender profundamente y llevarla a la práctica.
Por ejemplo la enfermedad de Alzheimer. ¿A qué se refiere eso? Entonces desde el punto de vista científico es daño cerebral. Es como cualquier otra enfermedad física y por supuesto que si el cerebro no funciona, la mente tampoco porque se pierden las conexiones con los archivos de memoria; no es porque la memoria desaparezca, se pierden las conexiones.
Ya desde el punto de vista de la psicología transpersonal, toda enfermedad hace parte de una experiencia del destino, tanto para la persona que la padece como para las personas de su entorno inmediato, sus parientes; estamos frente a una situación del destino, ante las situaciones del destino, no hay sino una sola cosa por hacer: sacar el estuche de las herramientas de amor y usarlas.
La primera herramienta se llama ACEPTACIÓN, y la segunda se llama ASUMIR que lo que yo siento no es culpa de nadie y que por más que la persona que está junto a mi está en una situación dramática, él no tiene la culpa de que yo me sienta mal, y podría decidir no sentirme mal con eso, y le ayudaría más al paciente.
Por supuesto que toda enfermedad comienza en el pensamiento, pero para curarla no es suficiente el pensamiento. Ejemplo: una persona, por estar pensando inadecuadamente, se hace correspondiente con un accidente donde pierde una pierna. El empezar a pensar ahora correctamente no le devuelve la pierna o si tiene una fractura, esa fractura requiere una intervención quirúrgica.
El problema comienza en el pensamiento pero la cura requiere además otras cosas. La cura también comienza en el pensamiento, porque si la persona empieza a pensar de la mejor manera, facilita el proceso de recuperación, pero si ha tenido un accidente que requiere intervención quirúrgica, eso es así. Y si ha perdido una pierna, la única forma que el pensamiento le ayuda es aceptar que sin esa pierna puede ser feliz, pero eso no devuelve la pierna, pero si la paz del espíritu.
Si ya generó una situación irreversible, desde el punto de vista científico, como un proceso orgánico, ya lo único que queda es la aceptación de que eso no me impide ser feliz, porque para poder revertir ese tipo de situaciones necesitaríamos llegar al nivel del manejo de la materia y todavía estamos un poco lejos de eso, imposible no hay nada pero si la persona no ha llegado ahí.
Toda enfermedad se previene iniciando con una forma de pensar de amor a la vida. Si la persona no tiene amor a la vida, y tiene miedo a vivir y rechazo a la vida; el mismo influjo del pensamiento puede lanzar órdenes a los sistemas orgánicos de autodestrucción de deterioro del sistema inmunológico y ahí puede presentarse cualquier cosa. Una vez se ha presentado un problema, posiblemente ya no sea reversible desde el pensamiento. Empieza por pensar en amor y eso previene.
Ya estamos listos para INICIAR LA LIMPIEZA:
PRIMER PASO: Vamos a hacernos amigos de nuestros traumas, no vas a pelear con ellos, les vas a decir:
- Gracias por lo que me has permitido aprender.
- Gracias por haberme defendido cuando yo no entendía otras cosas.
- Gracias por permitirme desarrollar mi espíritu.
- Ahora ya no te necesito, puedes ir a hacer tu trabajo en otro lugar.
- ESTAR SATURADO DE PROBLEMAS, CONFLICTOS, SUFRIMIENTOS Y FRACASOS.
Los efectos reactivos de la mente subconsciente, pueden estar dañando las relaciones, generando grandes sufrimientos y conflictos internos, y anulando las posibilidades de tener éxito en la vida, sin que la persona lo sepa.
Cuando una persona tiene constantes problemas, conflictos, y fracasos, llega el momento en que dice “¡Ya no quiero sufrir más!” Entonces, la persona afectada buscará información, que le lleve a ubicar el verdadero origen de sus problemas, (destino personal, limitaciones conceptuales y TRAUMA inconsciente). Una vez la persona tiene claramente ubicado cuál es su problema, puede comenzar a trabajar en las soluciones:
- Primero comprenderá la importancia de aprovechar su destino.
- Luego modificará su sistema de creencias limpiando su mente conceptual consciente.
- Y finalmente, trabajará para limpiar el TRAUMA de su mente reactiva.
“LA SATURACIÓN DE SUFRIMIENTOS HACE QUE LA PERSONA BUSQUE CÓMO LIBERARSE DEL PROBLEMA”.
En este primer paso, me gustaría saber si ya en ti está claro y comprendido que hay que haberse saturado del problema y estar dispuesto a trabajar sobre sí mismo con una información apropiada. Si una persona me dice en Consulta de Psicoterapia: “los demás tienen que cambiar”, yo le digo “ve e intenta cambiar a los demás y luego vienes y me cuentas”. No hay nada que hacer con él, él no tiene ubicado el problema y no es posible solucionar un problema que no ha sido claramente definido y ubicado. Por eso para solucionar nuestros problemas personales, que son los únicos que podemos solucionar, necesitamos tener claramente definido cuál es mi problema personal.
- RECONOCER LA NECESIDAD DE LIBERARSE DE LOS PROGRAMAS TRAUMÁTICOS.
La persona que ya ha trabajado sobre sí mismo, y ha logrado modificar sus creencias, llenando su mente consciente con la Comprensión de la Verdad y del Amor; aún puede reconocer, que todavía se generan en su interior reacciones automáticas que le es difícil controlar a pesar de su Comprensión. Esta desagradable sensación interior, provocada por la Reacción Traumática, le permitirá reconocer la presencia de sus primitivos programas de defensa, aún instalados en su mente inconsciente, y la necesidad de liberarse de ellos, para poder tener Paz Interior Total.
“EL MALESTAR INTERIOR PERMITE RECONOCER LA NECESIDAD DE LIBERARSE DE LOS TRAUMAS”.
Cuando el malestar interior se hace supremamente limitante y desagradable es cuando la persona decide hacer algo. Entonces la pregunta ahora es:
- ¿Tú ya has reconocido la necesidad de liberarte de tus propios traumas para poder empezar a trabajar?
- ¿También has reconocido la inutilidad de tratar de trabajar sobre el trauma ajeno?
Ese es el primer principio: tratar de trabajar sobre el otro en lugar de trabajar sobre mí, no sirve para nada, produce un incremento del conflicto.
- DETERMINAR CON CLARIDAD LA CAUSA REAL DE LOS PROBLEMAS PERSONALES.
Una vez la persona ha reconocido con claridad, el perjuicio real causado por sus reacciones traumáticas, tanto a nivel físico, como social; además, de los problemas asociados al deterioro de las relaciones personales, los cuales pueden llegar a comprometer seriamente sus posibilidades de lograr el éxito en la vida; ya tiene una idea clara de cómo solucionar sus problemas personales.
Determinado claramente el origen de los problemas reactivos, puede iniciarse el ejercicio para la liberación definitivamente de los viejos Programas Traumáticos Instintivos de Defensa personal, lo cual, llevará finalmente a la persona a terminar con el último reducto de la IGNORANCIA INCONSCIENTE, donde se esconde EL MIEDO.
“CUANDO LA PERSONA COMPRENDE EL VERDADERO ORIGEN DE SU PROBLEMA, PUEDE INICIAR LA LIBERACIÓN”.
Fíjate que esto lo hemos trabajado, pero nuestra mente, que está programada por los principios culturales en que estamos asociando la bondad con la preocupación, no logramos hacer el cambio hasta que rompamos esas asociaciones falsas.
En este momento para continuar limpiando el trauma es importantísimo que esté claro: solo hay un problema que resolver y es mi problema personal que está en mi mente conceptual y en mi mente subconsciente; y me propongo limpiar las dos mentes.
- CONOCER EL ORIGEN Y LA NECESIDAD INICIAL DEL TRAUMA.
Para no ver el trauma como obstáculo insalvable, sino como parte de un proceso temporal de defensa, es fundamental que la persona conozca la necesidad inicial y transitoria, de los programas instintivos de defensa que originan el trauma, y pueda valorar su importancia dentro de los mecanismos para el mantenimiento de la vida en los estados primarios de la evolución.
“VER EL TRAUMA COMO UN PROCESO TEMPORAL DE DEFENSA PERMITE SABER POR QUÉ YA NO ES NECESARIO”.
Aquí es importante algo: ver el trauma como un amigo, que me defendió, que me ayudó, que me protegió en los momentos en que yo no tenía otra información. Si alguien ha hecho para ti ¿es valioso? Entonces no lo veas como tu enemigo, míralo como tu amigo, pero también míralo como tu amigo que ahora tiene otras funciones diferentes. Un amigo que se va, porque se va a otro lugar donde sea necesario ese trabajo.
- COMPRENDER POR QUÉ, YA NO ES NECESARIO DEFENDERSE.
Los programas mentales inconscientes, que generan las reacciones traumáticas automáticas, son necesarios para defender la vida de las personas que aún no han comprendido los principios de Amor que rigen el universo, por lo cual, su forma de sobrevivencia en un medio agresivo, está sustentada en diversos métodos de defensa, expresados como conductas agresivas para intimidar al potencial enemigo; de aquí surge una frase popular que dice: la mejor defensa es el ataque.
Para poder liberarse definitivamente de los programas reactivos y traumáticos de origen instintivo, es indispensable llegar a comprender por qué, en un momento dado, ya no es necesario defenderse; esta Comprensión sustentada en los principios de Amor que rigen el universo, permiten verificar que no es necesario defenderse para sobrevivir, sino respetar y servir para ser feliz, apoyado y respetado por los demás; de la aplicación de este principio, surge inmediatamente la capacidad personal, para la convivencia armónica y pacífica con todos los demás seres vivientes del universo.
“COMPRENDER QUE YA NO ES NECESARIO DEFENDERSE PERMITE DESMONTAR EL SISTEMA TRAUMÁTICO”.
Este punto 5 es supremamente importante. Si de verdad estamos aspirando a limpiar el trauma, siendo el trauma un programa de defensa instalado en nuestra mente subconsciente, es indispensable RENUNCIAR A DEFENDERSE. Mientras no he renunciado a defenderme no es posible desmontar el trauma, porque entonces el trauma se hace necesario. En esta parte todavía nuestra mente a veces patina ¿tú qué tan convencido estás ahora de la no necesidad de defensa? Porque si no estás totalmente convencido de eso, va a ser difícil trabajar el trauma.
Entonces la idea es esta: para poder quitar el trauma necesito auto declararme en total estado de paz, convertirme en un ser de convivencia absolutamente pacífica con todos los demás seres del universo, aplicando las técnicas de maestría a esta decisión personal. No le digas eso a nadie, porque tan pronto le digas eso a alguien, inmediatamente va a pasar que las personas van a decir: “¡no es que usted se había declarado en estado de paz, y mire!”.
Es suficiente con que tú trabajes tu paz interior, porque no puedes trabajar la de otra persona. Empezar a trabajar el estado de paz interior no significa que ya la tengas y aún si la tuvieras, acuérdate de lo que dicen los maestros “que no se note”, acuérdate de las técnicas de maestría que trabajamos en otras entradas del Blog; porque para una persona que no tiene información le es imposible entender que alguien esté en paz y serenidad frente a algo que él llama catástrofe, drama o tragedia, eso es absolutamente incomprensible para él. ¿Qué hará contigo? Te agrede porque no entiende que tú puedes estar en paz, no sabe cómo tú puedes hacerlo y te va a catalogar de malo. La idea es que no lo noten.
Aquí vamos a combinar la técnica de comprender que el trauma ya no es necesario con la técnica de maestría, y que los demás no se den cuenta de que tú ya lo eliminaste. Con nosotros viven maestros, viven hermanos superiores, y las personas se pasan el tiempo preguntando ¿dónde estarán los maestros, dónde estarán los hermanos superiores? Precisamente porque son superiores, mayores y maestros es que no los vemos, porque no se hacen notar. Si se dejaran notar, entonces serían uno más de nosotros.
La idea es que lleguemos a desarrollar la habilidad de ser felices por nosotros mismos, correspondientes con la paz absoluta del espíritu, con civilizaciones pacíficas, pero mientras estamos aquí que no se note.
- RENUNCIAR TOTALMENTE A LA AGRESIÓN.
Para lograr liberarnos del miedo, y de los programas traumáticos de defensa, es imprescindible renunciar totalmente a todas las formas de agresión física, verbal y mental. Para poder renunciar a todas las formas de agresión, es indispensable haber comprendido que, SOLO PUEDE SER ATACADO QUIEN ES UN AGRESOR POTENCIAL, veamos porque:
- Todo programa de defensa hace reaccionar la agresión potencial de los demás.
- Todo programa agresivo despierta automáticamente las defensas de los demás.
- Los propios sistemas de defensa son correspondientes con las agresiones de quienes no son capaces de respetar.
- Quien no es capaz de respetar, es automáticamente un agresor potencial, que se hace correspondiente con los sistemas de defensa de los demás.
De las anteriores reflexiones se puede deducir, que existe una correspondencia directa entre la agresión y la defensa, y entre la defensa y la agresión; es decir, que cualquier sistema de defensa es correspondiente con la experiencia de ser atacado, y cualquier forma de agresión, ya sea física, verbal o mental, es directamente proporcional con los sistemas de defensa-agresión, que la persona encuentra constantemente a su paso.
Cuando una persona renuncia total y definitivamente a cualquier forma de agresión (física, verbal y mental), se convierte automáticamente en un Ser de Paz, por lo cual, jamás volverá a encontrarse con sistemas de defensa-agresión de ninguna naturaleza. Esto le permitirá a su vez, renunciar totalmente a sus propios sistemas instintivos de defensa traumática, porque comprende, no solamente, que ya no son necesarios, sino que además, son totalmente limitantes de la paz, las relaciones, el éxito, la salud y la trascendencia espiritual.
“RENUNCIAR TOTALMENTE A LA AGRESION SIGNIFICA ABRIR LA PUERTA AL AMOR Y A LA CONVIVENCIA PACÍFICA”.
Este último punto es tan supremamente importante que vamos a dejarlo para que tú lo leas unas 30 veces, porque mientras no nos hemos convencido de la inutilidad de la agresión, de la defensa, y de las correspondencias que la defensa y la agresión trae a nuestras vidas, viviremos en un mundo donde hay agresores. Estaremos correspondientes con agresión y con defensa.
Para salir de este lamentable estado, necesitas renunciar total y definitivamente a cualquier defensa o agresión, de lo demás se encargarán los ángeles, no más. Tú solamente ocúpate de amar al prójimo como a ti mismo. Pero donde pongas defensa, en lugar de pensar en Amor, te harás correspondiente con toda clase de agresiones. Por supuesto el trauma se hará necesario. ¿Te das cuenta que la limpieza del trauma implica primero una buena Comprensión del aspecto Espiritual?, es indispensable.
Vamos a ir profundizando en los últimos pasos de la limpieza mental. Hay una parte fundamental en la que me gustaría que pudiéramos profundizar mucho y es la parte de poder trascender definitivamente cualquier situación de agresión, por supuesto que la agresión tiene una relación doble dentro de la ley de la correspondencia, es la defensa.
A veces pensamos que no somos agresivos, pero nos preparamos para defendernos, te aseguro que es algo muy parecido. AGRESIÓN-DEFENSA es una relación directa, la propuesta para podernos liberar totalmente de todas estas situaciones es llegar a poder renunciar no solamente a la agresión, sino a la defensa.
A esta última nos parece un poquito más complicado hacerlo, porque nosotros podríamos pensar, desde el punto de vista puramente racional, que no agredo a nadie, pero los demás si podrías agredirme a mí. No agredo a nadie pero tendría que estar preparado para defenderme en caso de una agresión y por supuesto que eso me hace exactamente correspondiente con vivir en un mundo donde existe la agresión.
Me gustaría que pudiéramos comprender algo: la herramienta del RESPETO, que hemos venido trabajando en otras entradas del Blog, donde hablábamos de la necesidad de respetar a todos los seres vivientes del universo, en pensamiento, palabra y obra, va a generar una nueva correspondencia, que ya no es la de la agresión-defensa, sino la de la paz-armonía.
Pensaras ¿y cómo puede suceder esto solamente con pensamiento, palabra y obra, aun estando yo físicamente inmerso en un mundo donde efectivamente la violencia existe? Espero que no se te haya olvidado un detalle que hemos dicho todo el tiempo. Existen unos seres que se llaman los ÁNGELES. Ellos se encargan de generar situaciones correspondientes con cada uno de nosotros. Si yo decido declararme en total estado de paz, entonces los ángeles evitarán que yo sea correspondiente con situaciones de violencia o de agresión de ningún ser.
Por supuesto esta parte como es espiritual, recuerda que el instinto no puede reconocer la mente, porque el instinto es un centro automático y resulta que la mente a veces le cuesta trabajo reconocer al espíritu porque es de una frecuencia inferior. Nuestra parte de Comprensión mental, Espiritual, es la que puede comprender la presencia del espíritu y la presencia de Dios y la presencia de los ángeles.
A mí me gustaría mucho que tú pudieras verificar por ti mismo que no será necesaria ninguna defensa. No vayas a confundir esto con algo que no tiene nada que ver con defensas, sino simplemente con respeto. Ejemplo: cuando tú estás en un lugar donde hay animalitos y si un perrito tiene hambre y tú dejas la puerta de tu despensa abierta, pues él entra porque es su naturaleza, la de cualquier ser; entonces posiblemente tú coloques una puerta, pero no es una defensa porque no estás pensando en agresiones, simplemente es como marcar una situación en la que determina o delimita los ámbitos que cada uno de nosotros ocupa.
Entonces cuando tú cierras tu casa o colocas un candado, no es porque estés pensando en defenderte, sino simplemente porque esa es la característica del lugar donde vivimos; LO IMPORTANTE ES QUE NO TENGAS EN TU MENTE UN PENSAMIENTO DE MIEDO O DEFENSA. Por eso decimos que en esta parte de la limpieza del trauma, porque el trauma es exactamente en nosotros un sistema de defensa instalado en la mente subconsciente, no es un sistema de agresión, por eso desmontar el trauma implica que yo pueda renunciar a la defensa.
No es necesario DEFENDERSE para vivir en paz, sino RESPETAR Y SERVIR. Vamos a cambiar la forma de pensar en este sentido: en lugar de pensar en la necesidad de defenderme de algo o de alguien, voy a pensar en la necesidad de respetar a todos los seres vivientes.
Me gustaría que revisáramos estas cuatro preguntas:
- ¿Toda defensa genera? Agresión.
- ¿Toda agresión genera? Defensa.
- ¿No respetar a los demás también genera? Agresión.
- ¿NO AGREDIR A NADIE GENERA? RESPETO Y PAZ.
El miedo es una forma de defensa. Recordemos que el archivo genético del instinto tiene el instinto de supervivencia: defender la vida, eso se manifiesta como miedo. Para poder nosotros desmontar el miedo, mientras yo tenga defensa, es imposible. El instinto como tal no reconoce a la mente, porque la mente es un centro racional, mientras que el instinto es un centro automático.
Aquí hay una parte de la mente, que es la de Comprensión, que es la que puede desmontar todo eso. Entonces la idea es que cada miedo que nosotros experimentamos, cada pensamiento de defensa, manda inmediatamente un mensaje que va hasta la mente subconsciente y ahí se instalan todos nuestros sistemas de defensa, ¿cómo los voy a desmontar si son sistemas de defensa? No hay sino una forma, aparte de los pasos que ya hemos hablado antes: que yo renuncie mentalmente a cualquier tipo de pensamiento de defensa. La persona que va con miedo, eso es porque está pensando que puede ser agredida y evidentemente eso puede suceder, porque está montando una defensa.
La persona que va en paz y respeta a los demás no está montando una defensa y no se hace correspondiente con agresión alguna. Renuncia a pensar en cualquier tipo de situación que te genere miedo; cuando sientes la necesidad de pensar en defensa, cambia este pensamiento por respeto y dices y piensas: “SOY CAPAZ DE RESPETAR A TODOS LOS SERES VIVIENTES”. Automáticamente te harás correspondiente con PAZ Y RESPETO.
Pero si tú piensas: “necesito defenderme de los demás”, te haces inmediatamente correspondiente con los procesos de agresión. El pensamiento programa la mente y es bastante poderoso; entonces ¡ojo con lo que piensas!
- REPROGRAMAR LA MENTE RACIONAL.
De acuerdo con lo que aprendimos en la entrada del Trauma, la región frontal del Telencéfalo (neocortex), donde se desarrolla la mente Racional-Analítica-Comprensiva, puede inhibir y desconectar los sistemas de defensa originados en el Paleoencéfalo (Cerebro Reptil).
No obstante, para que la mente racional pueda desconectar los sistemas de defensa automáticos, necesita primero ser REPROGRAMADA con la Información Comprendida del Amor y la Verdad, que rigen el orden perfecto del universo. EI ejercicio de reprogramación de la mente racional, consiste en PENSAR Y VISUALIZAR unas fórmulas diseñadas desde la Comprensión de los principios de amor y verdad, y repetirlas muchas veces, de día y de noche, hasta que la mente finalmente las acepte y las instale, logrando de esta manera la desconexión de los primitivos programas de defensa traumática del Cerebro Reptil.
“REPROGRAMAR LA MENTE DESCONECTA EL MIEDO Y LOS COMPORTAMIENTOS DE AGRESIÓN Y VIOLENCIA”.
Este punto es muy importante, recordemos que el pensamiento mantiene la mente de cada uno de nosotros constantemente actualizada ¿con qué la tenemos actualizada nosotros? Usualmente con miedos, temores, angustias; y por supuesto todo eso se está reflejando en nuestro comportamiento y en los resultados que obtenemos de la vida.
Para empezar a reversar todo el concepto de agresión, de insatisfacción y de fracaso que hemos tenido durante miles de años, necesitamos empezar a actualizar la mente con una nueva información de amor. ¿Cuál es el primer paso? PENSAMIENTOS ¿cómo voy a pensar? A veces no sabemos cómo pensar.
Con respecto a los traumas hemos propuesto cuatro niveles diferentes de reprogramación mental, que están asociados a los cuatro miedos básicos del instinto; y la idea es a través de estos cuatro miedos desmontar los traumas que sobre cada uno de los miedos se han instalado.
Ahora vamos a hacer el ejercicio de que tú busques EL REY, son cuatro reyes que hay en nosotros, que son los cuatro reyes del instinto, los cuatro miedos básicos; pero vamos a tratar de encontrar el rey, es el más fuerte de todos los miedos asociados a una serie de traumas y trabajamos desmontando el rey como en el juego del ajedrez; si le das jaque mate al rey termina el juego, pero si vas a trabajar peón por peón, necesitas acabar con 16 figuras. La idea es descubrirlo y hacer un trabajo con él.
Para este trabajo tenemos las fórmulas de reprogramación mental, estas fórmulas pueden tener necesidad de ser adaptadas a la lógica de cada uno. No existe una fórmula universal de reprogramación mental, yo más bien diría que cada uno de nosotros necesita adecuar una programación que sea muy adecuada para su propia lógica.
Te aseguro algo: algo que no es lógico, tu mente no lo instala. Si tú no sabes qué quiere decir o qué significa eso, no lo va a instalar la mente, te puede servir como una fórmula de aislamiento temporal. Repetir cualquier frase de una manera mecánica, como repetir el Ave María o el Padre Nuestro muchas veces, como no tiene una lógica profunda para tu mente, tampoco lo instala. Necesitamos darle a la mente fórmulas que sean lógicas para que se instalen.
Aislar la mente no significa una Comprensión, significa apartarla de algún problema, cuando aislamos la mente, entonces hay un fenómeno supremamente beneficioso y es que asciende la energía vital hacia la zona de Comprensión mental. Aun cuando eso es un fenómeno muy provechoso, definitivamente, la energía vital no aumenta la Comprensión que tú tengas, simplemente la activa y si la energía vital desciende se desactiva la Comprensión y la mente entra en la oscuridad.
Pero para aumentar, ampliar el campo de Comprensión no sirve un mantra, porque no tiene un significado comprensible. Por supuesto que todos estos ejercicios son útiles, pero depende qué es lo que yo estoy buscando hacer. Si yo lo que estoy buscando es: trascender mis sistemas de defensa y reprogramar mi mente con una nueva información, no me sirve algo que mi mente no entienda, no me sirve algo que para mi mente no sea lógico, porque no lo va a instalar. Entonces digamos que son ejercicios diferentes con propósitos diferentes.
En este momento, el ejercicio que me interesa que practiquemos, es un ejercicio de actualización del campo mental para tener una visión diferente del mundo y un resultado totalmente diferente de paz y de armonía. Para lograr esto, necesito instalarme un nuevo programa, y eso es lo que estamos buscando con reprogramación.
Hemos estado trabajando primero comprender de qué se trata el orden del universo, para tener la información que nos permita actualizar la mente a un nivel superior. Como ya sabemos esto, ya sea esta fórmula que está en la entrada o cualquier otra que tú desees diseñar; el ejercicio es repetirlo muchas veces, no es suficiente una vez ni dos, porque si tú repites una fórmula positiva pocas veces, para poner un ejemplo porcentual, el 10% de tu forma de pensar es positiva pero el 90% es negativa, hay más influencia de actualización de información negativa, por eso necesitamos mantener el pensamiento, ojalá el 100% en positivo, en armonía, en amor; de vez en cuando se nos cruza un pensamiento negativo, pero si la mayor parte de nuestros pensamientos son positivos, la mente está potencialmente programada en positivo.
Si al escribirlas tienes necesidad de pensar, entonces es positivo, porque estás haciendo el ejercicio de programación al escribir y posiblemente hagas una mayor concentración a veces al escribir que en la misma lectura, solo que puede ser un poco lento.
Yo he encontrado a nivel personal que estas fórmulas, cuando tú las repites todas las noches y a veces al amanecer, cuando tú te despiertas un momento en la noche y te vuelves a dormir, ocupas tu mente en una de estas fórmulas, empieza a dar un resultado extraordinario. Después te das cuenta de que entras a las situaciones cotidianas y efectivamente eso que reprogramaste sucede, te das cuenta de que eso no te afectó para nada, y te es posible decir “me es imposible sentirme mal, no puedo” porque la mente ya se reprogramó.
Si tú estás frente a un evento cualquiera y dices mentalmente “no puedo sentirme mal con esto, comprendo que esto es un proceso del universo, necesario”, ahí solamente recuerda que no le dices eso a los demás. Entonces hazlo como mínimo todas las noches, pero también sería muy bueno, que de vez en cuando, durante el día tú te acordaras de la fórmula y la repitieras.
Entonces, en esta por ejemplo del miedo a perder, la primera parte: “nada es mío y nada me pertenece, no retengo a nadie ni a nada, nada me retiene, soy totalmente libre y concedo libertad total”, ese es otro pedacito inicial de la reprogramación que va a producir una liberación absoluta de los apegos; empezamos a compartir sin miedo a perder nada. La idea de la reprogramación es que necesitas usar como mínimo tres elementos de los sentidos simultáneamente, necesitas verbalizarla, escucharla y visualizarla.
Nuestro problema humano de limitación es pensar que somos dueños de algo, eso nos lo ha vendido la cultura desde siempre. El mismo lenguaje está implícito “mío” entonces yo ya pienso que algo me pertenece. Si yo pudiera comprender que tengo derecho a utilizar, a compartir o a relacionarme con el universo entero, pero no a poseer nada.
Pero si mi mente llega a pensar esto, que para poder usar algo, yo tengo necesidad de ser dueño de eso, ¿te das cuenta de la limitación que resulta? Abrumadora, porque ¿cuál es la capacidad de poseer que tiene un ser humano frente al universo? Poseer como lo entendemos nosotros: propiedad.
¿Qué capacidad tiene? Prácticamente inexistente frente al universo, entonces si yo pensara de otra manera, podría disfrutar de todo, no necesito poseer nada, entonces mi mente se ampliaría al universo entero y ahí es donde aparece lo que los maestros llaman: la ABUNDANCIA que Dios dispuso para sus hijos, pero esa abundancia solamente se da en la medida en que yo suelte el “mío”.
Los mantras, lo que pasa es que estas fórmulas rápidas, es la idea de aislarme cuando se me viene a la mente un pensamiento negativo, un miedo, entonces un mantra puede ser muy útil para aislarlo, pero cuando se trata de reinstalar en la mente toda una nueva información para todo un nuevo comportamiento, la idea no es tan rápida. Necesita OBSERVARLO, VERLO, ESCUCHARLO, HABLARLO, tiene que usar como mínimo tres, por ejemplo en el caso de los “CELOS”, puede visualizar que su pareja está con otras personas y al mismo tiempo se visualiza manteniendo la paz y al mismo tiempo se está diciendo a sí mismo “nadie pertenece a nadie, el amor puede unirnos”, “soy feliz con la felicidad de las personas que amo”, al mismo tiempo se está sintiendo en paz; si hace todo eso su mente queda reprogramada, es todo un trabajo mental.
Yo he practicado las reprogramaciones y a nivel personal puedo dar fe de sus resultados. A veces las personas piensan que alguna persona podría tener un don que nació con él, pero no es así, esto se cultiva. La capacidad de no reaccionar, sino solamente de actuar frente a las circunstancias, no nace con nosotros, se cultiva con reprogramación mental constante.
El Amor es diferente al sentimiento y la Comprensión es diferente al sentimiento. Una cosa es lo que yo comprendo y otra cosa es lo que yo siento. Por supuesto tendría que asociar esto a un sentimiento positivo, pero el asunto con la Comprensión de Amor, es que el Amor no puede ser sentido porque no hace parte del sentimiento, el Amor es una Comprensión; cuando yo digo 5 x 4, tú no tienes que ponerte a contar, sino que lo sabes automáticamente el resultado, porque está comprendido a través de muchos ejercicios de 5 x 4, pero tú no puedes sentir nada al saber que 5 x 4 son 20, porque no está asociado a ningún tipo de sentimiento. Está asociado a comprender una situación real.
Con el Amor pasa lo mismo, yo sé que nada me pertenece, ni que yo pertenezco a nadie, pero ¿qué siento con eso? No siento nada, simplemente lo sé. Sé que puedo establecer relación con los demás seres humanos a través de Amor y a través de acuerdos y sé que puedo ser leal y que puedo ser comprometido con mis acuerdos pero no obligado, y no siento nada con eso.
Si yo estoy repitiendo la fórmula, pero por otro lado mi mente está diciendo que no es capaz, necesito estar seguro de que puedo hacerlo. Por eso dentro de las reprogramaciones hay otras que son: “soy una creación perfecta de Dios con toda la capacidad para ser feliz”, mientras yo no crea que tengo toda la capacidad, no es que no la tenga, pero la limito con ese pensamiento. Entonces los primeros pensamientos son “yo tengo la capacidad, porque soy un hijo de Dios, soy un Ser perfecto, con toda la capacidad a menos que yo la limite”.
Para desbloquear y volver a acceder a lo que somos, Seres Universales, no seres limitados, necesitamos cambiar la forma de pensar para que nuestra mente se actualice en el nivel del Universo, no en un nivel limitado como el nuestro.
Por eso tú la visualizas, la CONECTAS CON UN SENTIMIENTO totalmente POSITIVO, de alegría y entusiasmo; la puedes asociar al oído y puedes hablar mentalmente y te escuchas a ti mismo y visualizas simultáneamente la escena que estás reprogramando. El efecto será contundente.
Ejemplo: la persona que tiene un jefe, que todos los días lo recibe con 4 piedras en la mano, diciéndole que su trabajo no sirve para nada y si no mejora lo voy a echar, esa es la característica que sucede con frecuencia. Entonces la persona reprograma en su mente “mi jefe hace lo mejor que puede y lo mejor que sabe, yo tengo la capacidad de respetarlo y de amarlo así como él es, nada de lo que él hace podrá alterar mi paz interior, mi felicidad depende únicamente de mí y de nadie más. Mantendré mi paz y mi serenidad, no importa lo que él haga o lo que él diga”.
Inicialmente se alteraba, se le hacía un nudo en el estómago, le daban ganas de agredirle, pero posteriormente un día llega a la oficina y el jefe le dice todo lo que usualmente hace y el personaje no siente absolutamente nada, no siente nada. Consiguió desmontar el sistema de defensa. Entonces mira al jefe y piensa: “él está haciendo lo mejor que sabe, eso no me afecta a mí”. Y le puede responder con todo su amor “tranquilo jefe, cuente conmigo, usted sabe que estoy para hacer lo mejor posible”.
En nosotros hay varios elementos que podemos sentir: el campo emocional está muy asociado al instinto, después viene el campo mental y el sentimental. El sentimental tiene dos extremos el positivo o el negativo. Por ejemplo el sentimiento de odio, el deseo de venganza, el rencor, son sentimientos muy negativos y causan tremendos daños en el interior del individuo.
Ya cuando empezamos a sentir lo que llamamos cariño, cuando empezamos a sentir ganas de compartir, ese tipo de cosas son sentimientos positivos, esas mariposas en el estómago son emociones y vienen desde el instinto. Por ejemplo, el instinto reconoce una compatibilidad genética y genera algo que llamamos enamoramiento o atracción, eso genera emociones pero eso son del campo emocional, el Amor no es ni emoción ni sentimiento.
Por eso las frases del maestro Jesús cuando le preguntaban acerca de Amor, él dice “ama a tus enemigos, bendecid a quienes os persiguen y calumnian”. ¿Qué quiere decir con esto? No hay ningún sentimiento asociado a eso, solamente Comprensión de Amor. Para que una persona pueda amar a lo que llama sus enemigos, o a los que cree que le hacen el mal, es porque comprende que eso no es así, que esas personas pueden equivocarse pero que no le hacen el mal. El mal se lo hace él mismo si quiere hacerlo o no.
Puede comprender que alguien comete un error, pero fíjate que para comprender que alguien comete un error y no sentirme mal con él, no puedo asociar eso a sentimiento, sino a Amor. Comprendo que esta persona estrelló el coche que yo le presté y que yo creía que era mío. Entonces para que yo pueda decirle esto a la persona “mira no te preocupes, lo importante es que a ti no te pasó nada”, entiendo que yo fui quien decidió prestarte el coche por lo tanto yo necesito asumir el resultado que haya habido con él. “Sigue tu vida tranquilo, aquí no hay ningún problema” para que yo pueda decir eso, no me sirve el sentimiento, no me sirve el apego, ni la posesividad, nada de eso, solo me sirve una sola herramienta: COMPRENSIÓN.
Por eso te digo que el Amor no puede estar asociado a sentimiento, como la Comprensión tampoco, porque el sentimiento tiene unas dualidades impresionantes: hoy tú le estás diciendo a una persona “te quiero” y mañana esa persona hace algo con lo que tú no estás de acuerdo; no es que haya hecho nada malo, algo con lo que tú no estás de acuerdo e inmediatamente el sentimiento se polariza para el otro lado y sientes un profundo rencor y odio. Esa posibilidad de dualidad del sentimiento, no la tiene el Amor, porque el Amor no tiene dualidad, el Amor es absolutamente neutro y tú amas por igual a todos los seres del universo.
Si tú dices “amo más a fulano que a sultana” no estás hablando de Amor, porque el amor no tiene ese más o menos, eso lo tiene el sentimiento, si es válido decir “quiero más a sultana que a mengano”, eso es válido, pero decir que amo más a una persona que a otra es confundirme; no puedo hacer eso, o amo o no lo hago. Esa es una de las asociaciones falsas que nos vende la cultura y por eso nos cuesta tanto trabajo identificar lo que es Amor, identificar el comportamiento de un maestro, porque el maestro ama, no usa sentimientos.
Entonces cuando la cultura nos ha dicho: “el amor es el más hermoso de los sentimientos”, yo ya no puedo reconocer el Amor por ahí, porque estoy tratando de sentir algo hermoso y cuando siento algo feo, desagradable, entonces me confundo, por eso estamos llevándolo a instancias diferentes.
El Amor a los hijos se llama egoísmo, porque tengo miedo a perderlo y si yo tengo miedo a perder no estoy hablando de Amor. Si fuera Amor a los hijos entonces la situación sería diferente: “me siento feliz de compartir contigo hijo y me siento feliz estés o no estés conmigo”. No estoy diciendo que sea malo, es una situación humana pero no es Amor.
La Comprensión está en el campo mental superior o espiritual porque ya no es temporal, sino permanente inmortal. El sentimiento no es inmortal. Ser humano significa manejar simultáneamente tres archivos: soy cuerpo, soy mente, soy Espíritu con sabiduría, desde el Espiritual. No puedes manejar el mental desde el instintivo, ni puedes manejar el Espiritual desde el mental, lo que si puedes hacer es manejar desde el Espiritual al mental y al instintivo.
No vamos a intentar una desensibilización antes de hacer una reprogramación, pero como ya sabemos la reprogramación, entonces vamos a introducir la desensibilización que es el último paso.
- DESENSIBILIZAR GRADUALMENTE LAS REACCIONES.
Una vez la persona ha hecho los ejercicios de reprogramación mental, puede comenzar con el proceso de la desensibilización gradual de las reacciones instintivas; con lo cual, logrará no solo limpiar su mente del trauma psicológico, sino inhibir las reacciones del instinto de defensa.
Dado que los traumas adquieren infinidad de formas y reacciones, tomaría demasiado tiempo dedicarse a limpiarlos uno por uno, por esta razón, se utiliza un procedimiento abreviado, similar al que sucede en el juego del ajedrez, donde, con solo darle «jaque mate al Rey», el juego queda automáticamente concluido.
Un procedimiento que ha dado excelentes resultados para la liberación definitiva de las reacciones traumáticas del instinto de supervivencia, consiste en que la persona descubra cuáles son sus cuatro Reyes Traumáticos, y luego desarrolle una tabla de desensibilización para cada uno de ellos, para darle «Jaque Mate» a los cuatro juegos defensivos del instinto. Veamos algunos ejemplos de cómo dar jaque mate a los cuatro Reyes:
- EL REY DEL MIEDO A PERDER.
- EL REY DEL MIEDO A ENFRENTAR.
- EL REY DEL MIEDO A SER ABANDONADO.
- EL REY DEL MIEDO A MORIR.
Vamos a hacer unas preguntas que son estrictamente de orden individual, porque los reyes también son individuales. Tú te vas a tomar unos minuticos de introspección, de reflexionar internamente, sin tratar de evadir ni engañarte. Lo que vamos a concluir del EJERCICIO no lo vas a compartir con nadie, será solo para ti, por lo tanto date la oportunidad de trabajar profundamente en la búsqueda del rey; hago esta aclaración porque el ego podría escudarse diciendo, “si esto va a ser público yo mejor digo otra cosa”, es confidencial, pero date la opción de buscar al rey porque si encuentras al rey y le das jaque, se acaba el juego.
Para esto vamos a hacer cuatro preguntas que están asociadas a los cuatro miedos y por favor respóndelas en una hoja.
- ¿Ante qué podrías sentir el máximo nivel de angustia? Tiene que ver con perder algo. Material.
- ¿Qué sería lo peor que podrías enfrentar en tu vida? Para poner un ejemplo muy sencillo para muchas personas podría ser hablar en público, pero puede haber otras situaciones. Tiene que ver con enfrentarse a algo.
- ¿Lo que más tristeza te podría causar en tu vida? Decepción. Abandono.
- ¿Qué situación podría generar en ti un máximo estado de terror? Asociado cuando el cuerpo se ve amenazado, cuando el pelo se eriza, empiezas a sudar frío, parálisis total, estado de terror, de pánico. Morir.
Si lo puedes imaginar está en ti, si no lo puedes imaginar no está en ti. Cuando la mente se oscurece puede llegar a un nivel muy profundo de angustia y confusión sin que aparentemente haya un motivo. En Consulta de Psicoterapia esto sucede. Viene una persona angustiadísima y le hacemos toda clase de preguntas asociadas a las posibilidades que puedan generar angustia y ninguna es. No queda sino una sola pregunta por hacerle ¿está consumiendo sustancias psicóticas? Hay un apagón mental y la mente entra en un profundo estado de confusión y depresión mental. Eso no es miedo a perder, eso es miedo a enfrentar.
La persona que dice que es supremamente angustioso, porque estoy llegando a una edad de menopausia y ya no es posible tener hijos, es porque tiene miedo al abandono, o miedo a enfrentarse a la vida solo. ¿Cuál es la importancia o la necesidad de tener hijos? No para ser feliz, porque la felicidad no depende de los hijos, de hecho los hijos van a crecer y tomarán su propio camino. ¿Cuál es el problema? La persona cree que el hijo va a ser su posesión porque no puede sentirse dueño de otra cosa, tiene traumas.
La adicción puede venir de situaciones de baja autoestima, de rechazo a la vida, porque en procesos de pedagogía se genera al individuo no un amor a la vida sino un miedo a vivir, un rechazo a la vida. Esa no valoración de la vida, fácilmente puede llevar a una persona a caer en cualquier tipo de vicios y ahí podría producirse una adicción, pero la adicción en si misma lo que hace es consumir cantidades de energía vital y cuando la mente se oscurece por cualquier razón, entra en estado de pánico, de angustia profunda y de depresión.
La mente se oscurece por diferentes razones, una persona ante la pérdida de una situación material en que su instinto asocia que no va a poder seguir sobreviviendo, puede entrar en un apagón mental, pero esa es una causa física externa a él. Pero otra persona simplemente consumió una sustancia que era tóxica, pero no tiene problemas económicos, pero la sustancia tóxica le conduce a un apagón mental y el nivel de angustia puede ser igual o peor. En ambos casos hay en común el apagón energético interno. Lo diferente es que en un caso el apagón se generó en una situación externa a él, y en otro caso en una situación interna, pero el apagón es igual.
Y si una persona se despierta en un estado depresivo, hay que averiguar la causa de eso. Si la persona se levanta en un estado depresivo, hay que verificar dos cosas: Si se acostó en un estado depresivo o no. Si se acuerda de los sueños o no. Si la persona se acostó normal y se levantó depresiva, lo más probable es que hubo un sueño que conectó profundos estados de miedo y eso le consumió su energía vital independientemente de que recuerde o no el sueño.
Muchas veces estos sueños de pánico y de terror no se recuerdan, porque nosotros le hemos dado a la mente la orden de no recordarlos precisamente por lo inmanejables que resultan. La persona simplemente se despierta en un estado depresivo y no sabe por qué. Esa puede ser una razón. Pero si ya la persona cuando se acostó tenía preocupaciones y angustia, entonces, eso trabajó toda la noche en su mente, consumiendo toda la energía vital. Pero en el fondo de todo no hay sino una sola razón: la persona que se angustia por cualquier razón, tiene un proceso traumático.
Por qué una persona se le puede decir: “vamos a llevarnos todo lo que usted cree que posee en este momento”, y la persona puede decir “bien puede llevárselo todo porque la abundancia del universo siempre está conmigo. Yo no necesito ser dueño de nada para poder disfrutar de todo”. Si eso es lo que la persona piensa, no habrá ninguna angustia ni problema, porque si eso es lo que piensa eso será así. Pero si la persona piensa que depende única y exclusivamente de esos eventos materiales para poder sobrevivir, su nivel de angustia asociado a la sobrevivencia será muy intenso.
De hecho conocí una persona que tenía cero posesiones. Le preguntaban ¿usted tiene dinero? Nada, ni dinero, ni inversiones, ni trabajo, ni nada ¿de qué vive? Vivo de lo que el Padre me dio. Me dio sabiduría y capacidad de servicio ¿y cómo vive? Como un rey. ¿Por qué? Porque sé servir con sabiduría y simplemente no me alcanza el tiempo para atender todas las peticiones de servicio que tengo. No tenía ninguna necesidad de poseer nada.
La angustia es directamente proporcional a ciertas incapacidades externas o no reconocimiento de los valores. De los cuatro miedos unos son más fuertes que otros, pero cada miedo maneja a un área diferente de los cuatro aspectos del instinto. Hazte la pregunta por la noche. Dile a tu maestro interior o a lo que quieras pedirle “MUÉSTRAME CUÁLES SON MIS MIEDOS MÁS PROFUNDOS” y observa tus sueños.
Pasamos a la segunda parte del ejercicio. Para el ejercicio de las tablas (jerarquías), hay que tener ubicados los reyes, pero vamos a empezar a explicar las tablas. Vamos a suponer que una persona encontró que estos eran sus cuatro reyes:
- El rey del miedo a perder a mí se me conecta con la ira, cuando temo perder algo que para mí es muy importante, siento ira, me dan ganas de agredir y de matar al que sea para defender eso.
- El rey del miedo a enfrentar se le conectaba con la timidez. Cada vez que tengo necesidad de decir algo, me quedo paralizado, la mente se me queda en blanco, las palabras no salen.
- El miedo al abandono se le conectaba con los celos.
- Y el miedo a morir se está expresando a través del asco, porque supongo que hay cosas que son peligrosas para mi integridad física, y se expresa a través del asco.
Los reyes se expresan a través de algún trauma específico.
Vamos a elaborar una tabla de desensibilización que se aplica después de la reprogramación o simultáneamente con ella. 1º reprogramación y 2º desensibilización.
Aquí tenemos 7 pasos como ejemplo, puede haber más pasos si el trauma es muy intenso, o a veces menos. El número de pasos lo estableces tú de acuerdo a la intensidad del trauma. Tú vas a anotar la situación específica que te dispara la reacción traumática de la ira, porque es el miedo a perder algo y la intensidad reactiva, donde vamos a organizar el primer paso, en la menor intensidad y subiendo.
TABLA DE DESENSIBILIZACIÓN PARA DAR JAQUE MATE AL REY DE LA IRA:
PASOS – SITUACIÓN TRAUMÁTICA DE LA IRA – INTENSIDAD REACTIVA
- -7. Que me roben algo 100%
- -6. Que me lleven la contraria 80%
- -5. Que me hagan desorden 60%
- -4. Que me critiquen 40%
- -3. Que me incumplan una cita 20%
- -2. Que me digan mentiras 10%
- -1. Que me pregunten dónde estaba 5%
Para el trabajo de las tablas a veces es necesario que tú te consigas una persona que te ayude, porque en algunos traumas no lo puedes hacer solo. Le pides a alguien de confianza “tú vas a ser mi terapeuta, y te vas a dedicar a hacer exactamente aquello con lo cual a mí me da ira” lo contratas para entrenarte. En este ejemplo tú le dices a la persona: “cada vez que yo llegue a la casa tú me vas a preguntar ¿dónde estabas? con tonito y pose”. Como estamos trabajando la desensibilización, tú sientes algo por ahí dentro pero tú le vas a decir “estaba haciendo algunas diligencias, si quieres saber exactamente cuáles eran, con el mayor placer nos sentamos y te cuento”.
¿Cuánto tiempo te vas a demorar en ese paso? Hasta que no sientas nada de ansiedad. Mientras tú sientas molestia, no des el siguiente paso, porque si das un paso sin haber completado el anterior, no estás desensibilizando. Las tablas tienen un pequeño secreto, lo que buscan es que la persona gane seguridad en sí misma, por eso el secreto es empezarlas por puntos pequeños y si tienes éxito, ganas seguridad en ti mismo, pero si fracasas, entonces se fortalece tu baja autoestima o tu incapacidad en lo que tú crees.
Por eso no es aconsejable empezar por un punto alto porque cuando fracasa, se reafirma el trauma, por eso no recomendamos dar un paso hasta que en el anterior no se ha desensibilizado. Y así sucesivamente con los siguientes pasos. Espero que el ejemplo ha sido claro, en dos sentidos: primero, cómo se elabora la tabla, segundo, cómo se practica la tabla. Por supuesto que la tabla requiere que todos los días hagamos reprogramación mental, te visualizas con una calma total (relajación) y te escuchas diciendo: “NO HAY NADA QUE PUEDA AFECTAR MI PAZ INTERIOR”, y vuelves a retomar los puntos de reprogramación.
Hemos encontrado un fenómeno interesante en este ejercicio de desensibilización, a veces en una tabla de 20 pasos, la persona en el 5º paso dice “me voy al 20”, a veces como que la mente acepta que ya no hay nada que temer y se desmonta el trauma; aun cuando ya se haya desmontado el trauma, no dejes de reprogramar, porque a veces el trauma no está muerto, sino apenas inconsciente, y se despierta.
Para el trauma del MIEDO A MORIR, comienzas por comprar pequeñas mascotas de corta vida y vas a estar con ellas y vas a saber que van a morir pronto y entonces tú empiezas a hacer el ejercicio del miedo a morir; entonces, empiezas con la reprogramación “la vida es un don Divino que nadie puede perder, el cuerpo temporal no es la vida, dejar el cuerpo no significa perder la vida”.
Entonces, frente a tu mascota que ha abandonado el cuerpo: la entierras, le deseas lo mejor a su espíritu, y dices “la vida continúa y hay muchos seres con quien compartir” y traes otra mascota para seguir compartiendo. Cuando no sientas nada, entonces después cuando te den la noticia de que hay un pariente enfermo, vas a visitarlo y haces la reprogramación “DEJAR EL CUERPO NO ES PERDER LA VIDA” y cuando no sientas nada. Hay muchas formas de hacer terapias de desensibilización.
TABLA DE DESENSIBILIZACIÓN PARA DAR JAQUE MATE AL REY DE LA TIMIDEZ:
PASOS – SITUACIÓN TRAUMÁTICA DE LA TIMIDEZ – INTENSIDAD REACTIVA
- -7. Hablar en público 100%
- -6. Comunicar mis deseos 80%
- -5. Pedir afecto o caricias 60%
- -4. Proponer una relación 40%
- -3. Llamarle la atención a alguien por un error 20%
- -2. Negarme a algo 10%
- -1. Pedir un favor 5%
TABLA DE DESENSIBILIZACIÓN PARA DAR JAQUE MATE AL REY DE LOS CELOS:
PASOS – SITUACIÓN TRAUMÁTICA DE LOS CELOS – INTENSIDAD REACTIVA
- -7. Sorprender a mi pareja con otra persona en… 100%
- -6. Que mi pareja llegue oliendo a perfume 80%
- -5. Que mi pareja tenga atenciones con personas del sexo opuesto 60%
- -4. Que mi pareja mire a otras personas del sexo opuesto 40%
- -3. Que mi pareja llegue tarde 20%
- -2. Que a mi pareja se le olvide el aniversario 10%
- -1. Que mi pareja hable mucho por teléfono 5%
TABLA DE DESENSIBILIZACIÓN PARA DAR JAQUE MATE AL REY DEL ASCO:
PASOS – SITUACIÓN TRAUMÁTICA DEL ASCO – INTENSIDAD REACTIVA
- -7. Que me salga una cucaracha en la sopa 100%
- -6. Untarme de excrementos ajenos 80%
- -5. Encontrar un pelo en la comida 60%
- -4. Que se me acerque una persona con mal olor de pies o sobaco 40%
- -3. Que el camarero traiga el dedo metido en la sopa 20%
- -2. Que me den un billete muy sucio 10%
- -1. Que alguien se siente a mi mesa sin lavarse las manos 5%
Una cosa es la Comprensión y otra es desensibilizar el instinto. Los ejercicios que llamamos desensibilización gradual no son para la Comprensión, de esa ha habido necesidad de trabajar antes. De hecho una tabla de desensibilización no funciona para una persona que no ha comprendido que el trauma es solamente una asociación falsa.
La desensibilización está dirigida a un campo del instinto, y como ese es automático y no comprensivo por eso se hace necesaria la desensibilización. El instinto no reconoce a la personalidad, ni muchísimo menos a la Comprensión de Conciencia porque no está diseñado para eso, es de otra dimensión. Aquel mismo mecanismo del instinto que instaló el trauma es el que lo va a desinstalar.
Por ejemplo, esto no es un trauma sino solamente una analogía: una persona está clavando una puntilla y se machaca un dedo, el dedo se le inflama y le duele, la persona comprende que el problema no es el martillo ni la puntilla, no es que los martillos sean peligrosos, simplemente es que le faltó habilidad para manejarlo. El reprograma su mente, dice la próxima vez tendré más cuidado, pero toda esa reprogramación mental no le desinflama el dedo, porque tiene que esperar un tiempo a que el dedo se desinflame y se desensibilice del dolor.
Con el proceso analógico del trauma mental pasa lo mismo desde el instinto. Tu mente comprensiva, comprendió que el peligro no existe, pero el instinto sigue teniendo la información codificada de que eso era algo peligroso para él, representaba una posibilidad de perder algo, por eso se hace necesaria la desensibilización.
Por ejemplo la persona que tiene timidez: miedo a hablar en público. Esa persona puede leer todos los libros que quiera de autoestima, puede leer todos los libros de cómo hablar en público, puede reprogramar la mente todos los días y se para enfrente del público y queda en laguna total. Entonces lo que hemos hecho en este tipo de traumas:
- Le vas a hablar a un salón vacío.
- Después vas a contratar una persona que te escuche y que sea de confianza.
- Después cuando te sientas bien con esa persona entonces, contratas 2 y así sucesivamente.
Es decir, la sola reprogramación mental no es suficiente, es lo que hemos experimentado, por supuesto que es indispensable para poder hacer el otro ejercicio, porque si no la persona definitivamente no tiene algo lógico que lo pueda apoyar. El miedo es un limitante que necesitamos limpiar. La inseguridad, como todos los traumas, primero necesitas observar con cuidado e ir anotando en un papelito ante qué te sientes insegura ¿tengo inseguridad de qué cosa? De tomar decisiones, de hacer un negocio, de hacer un viaje, de hablar o exponer una idea. La persona va anotando todas las situaciones.
Primero haces una lista de las situaciones ante las cuales se conecta el trauma, una vez establecida la lista, a cada una de ellas le colocas una intensidad reactiva (nivel de ansiedad). De acuerdo con las intensidades las organizas dentro de la tabla de menor a mayor y comienzas el ejercicio de menor a mayor. Jamás al revés. Para cualquier trauma lo primero que hay que hacer es observar ante qué se dispara y la intensidad.
Aprendemos para poder hacer el ejercicio de desaprender. El ejercicio de fondo de la evolución de la Conciencia es precisamente el ejercicio de limpieza, pero para poder hacerlo solo hay una forma, primer necesito ensuciar. El ejercicio de limpieza mental es el ejercicio de la maestría, quien aprendió a limpiarse es invulnerable, quien nunca ha sido contaminado es 100% vulnerable, es inocente.
Primero necesito una información apropiada, antes de pensar en hacer ningún tipo de terapia, una vez yo conozco de qué se trata el mecanismo comprensivo-conceptual-mental, ya puedo iniciar la desensibilización. La primera vez que a mí me pidieron dar una charla, me hubiera provocado meterme debajo de la tierra, pero la vida no dejó escapatoria, no había más remedio que afrontar el compromiso, fue muy dura, pero después de eso me di cuenta que EL MIEDO ES UN FANTASMA.
¿Por qué nos interesa quitarnos el miedo? Porque no es posible una plena expresión de amor a través del miedo, no es posible una plena satisfacción de salud, de relaciones, de armonía, de maestría. Porque mientras yo tengo miedo, no soy capaz de ser feliz por mí mismo, yo soy un agente patógeno, soy un peligro para los demás, soy un ser contaminante, necesito estar en un planeta aislado como la tierra.
Estamos haciendo todos estos trabajos de desarrollo espiritual y limpieza mental para:
- Primero poder tener una vida plena y satisfactoria como corresponde a los hijos de Dios.
- Segundo para poder ser seres útiles en el universo que sean capaces de servir a los demás, de amar, de hacer excelentes relaciones.
Y no todos los conflictos que tenemos nosotros en la tierra, porque todos esos conflictos no son producto sino de dos cosas:
- De las falsas creencias.
- De las reacciones traumáticas.
Esos son todos los conflictos que tenemos, de ahí la importancia de aprender a limpiar la mente, esto es el máximo ejercicio de desarrollo espiritual, porque es alcanzar la paz absoluta del espíritu.
Haz los ejercicios, una vez has ubicado al rey, haz un tiempo de observación de ti mismos, llevas una libretita en el bolsillo y cada vez que te enfrentes a una situación que conecte ese trauma, anotas qué tipo de situación fue y qué fue lo que pasó. Una vez te hayas observado bastante, entonces anotas las intensidades reactivas (ansiedad). Una vez hecho eso lo organizas en una tabla de menor a mayor y después cuando sea el caso, contratas a una persona que te ayude.
Cuando se trata de un trauma a la oscuridad, no necesitas contratar a nadie porque tú misma simplemente estableces tu espacio y vas apagando tus luces, pero cuando se trata de traumas de susceptibilidad, donde yo me ofendo, de proteccionismo, de autodestrucción, necesito contratar a alguien que va a ser el terapeuta. Esa persona va a hacer el ejercicio de estarme todos los días tocando el trauma hasta que yo pueda quitármelo. En otros casos no necesitas contratar a nadie, porque ya tienes entrenadores permanentes.
Una frase de la filosofía: “AQUELLO QUE MÁS TEMÉIS CAERÁ SOBRE VOSOTROS” porque necesito desensibilizar, trascender todo ese tipo de situaciones y por eso la vida tiene la tendencia a enfrentarnos precisamente a lo que más miedo le tengo. “Aquello a lo cual ya no le tengas miedo, lo que tienes aceptado, ya es poco probable que seas correspondiente con eso”.
Entonces observa qué está limitando tu vida y límpialo. EL MAL GENIO es una de las características de nuestra humanidad, y muchas personas dañan relaciones, negocios, salud, simplemente por el mal genio y te aseguro que son personas con excelentes cualidades, con virtudes muy grandes y el mal genio está dando al traste con todo. A esas personas les decimos “hagan su lista de qué le dispara el mal genio y luego contraten personas que le hurguen ahí”.
Había una persona en Consulta de Psicoterapia que tenía un problema familiar con el mal genio, tenía una pelea con los hijos, amigos, pareja. Empezamos el trabajo y después de ubicar y evaluar el problema e identificar el mal genio y empezar a desensibilizarlo, te vas enfrentando a ello, y vas a repetir “no hay nada que altere mi paz”. Y acabó con el mal genio, le tomó como 6 meses.
Hay que comenzar a comprender:
- 1º Que no existen enfermedades, sino enfermos.
- 2º Que ¿cómo hago yo para hacerme correspondiente con una enfermedad?
- 3º Hay mucha información terrorista acerca de muchas cosas.
Y todo lo que está asociado a SEXUALIDAD, en nuestra limitante cultura del 3er nivel de primaria del planeta tierra, alrededor de esto se ha tejido una gran cantidad de terrorismo con el propósito de controlar una función que es del orden perfecto de la naturaleza, pero que de acuerdo con nuestra cultura es una función pecaminosa. Para controlar ese supuesto pecado, la cultura ha desarrollado una cantidad de terrorismo alrededor de cualquier cosa asociada a sexualidad, y te aseguro que hay mucha información falsa. Ahora hay una mejor información acerca de esta situación, inclusive del mismo sida y del mismo cáncer. Me gustaría darte una información que te ayude a desmontar ese miedo, no es exactamente así como te angustias.
Las precauciones son normales en toda actividad humana, pero aterrorizarme con algo, es como la persona que se vuelve obsesiva de la limpieza. La persona que se llena de escrúpulos. Resulta que hay personas tan obsesivas que ya no se atreven ni a darle la mano a alguien porque se llena de bacterias, tienen que estarse lavando las manos cada 2 minutos, y llegan a enfermarse, se vuelven hipocondríacos y se hacen correspondientes desde el mismo pánico. Entonces es comprender que ni las bacterias ni los virus ni nada de esos son enemigos nuestros. Son amigos nuestros, la idea es verlos como tal. Son amigos en la medida en que permiten el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza. No es luchar contra ellos sino convivir pacíficamente con ellos.
Hay cientos de traumas, pero me gustaría que trabajases solamente cuatro, el rey de cada uno de los aspectos, busca aquél que es más fuerte de todos, y trabaja con ese, sobre ese, haz una tabla, no importa si resulta de 100 pasos, porque tú vas a empezar a observar cada situación de tu vida ante la cual se dispara ese problema y si son 100 situaciones serán 100 pasos. Y a cada una le estableces un nivel de intensidad de reacción traumática para organizar tu tabla y luego a trabajar.
Puede quitarse muy pronto, el plazo que damos para una terapia de desensibilización a nivel psicológico es máximo de un año, hemos obtenido resultados extraordinarios en 15 días. En un año podemos haber acabado con nuestros miedos si trabajamos conscientemente, uno por uno, un rey cada vez. Lo que te puedo contar es esto: el trauma, si tú no haces nada para quitártelo, te acompaña toda la vida, a menos que hagas algo.
La permanencia se logra con la reprogramación mental permanente, por eso te he pedido hacerla mínimo una vez al día, mejor dos, a veces durante el día tú te acuerdas y repites tus frases. Yo sugiero por la noche antes de acostarte y al levantarte. Esto es como el asunto de la alineación de chakras, se va a allí donde el personaje que los alinea, y no acaban de alinearlo cuando se desalinearon otra vez; con la reprogramación mental pasa lo mismo, tú haces una reprogramación mental positiva y no la vuelves a hacer y en muy poco tiempo tu mente otra vez está desprogramada, porque todo pensamiento está reprogramando constantemente.
Si el volumen de mis pensamientos negativos es el 80% y el de los positivos es 20% ¿cómo está reprogramada mi mente? Con el 80, necesito empezar a tener un volumen muy alto de pensamientos positivos, de amor, para que mi mente empiece a mantener una condición constante de programación amorosa y positiva, por eso es que te sugiero hacer esto con mucha frecuencia.
La vida constantemente nos presenta pruebas, en el momento mismo en que no pasé una prueba, en ese mismo instante tengo que decirme a mí mismo “LA PRÓXIMA VEZ LO HARÉ MEJOR”. Un entrenador de nadadores me decía una vez, cuando estaba entrenando a los que se tiran del trampolín, que si alguna vez alguno caía mal y se golpeaba duro con el agua, lo que hacía era no darles tiempo ni a pensar y volver a subirlos al trampolín inmediatamente, porque si les dejaba tiempo de ponerse a rumiar el golpe, se traumatiza y ya no vuelve a saltar. Por eso cuando tenemos una prueba, hay que decir inmediatamente eso “la próxima vez lo hare mejor” porque si no el trauma se me afianza.
La forma de pensar es un antídoto contra cualquier agente patógeno, no hablemos de enfermedades, porque las enfermedades no existen, hay unos agentes que se encargan de mantener el equilibrio. Un agente de policía lo que hace es mantener el equilibrio. Mientras tú no te salgas de la armonía, ni siquiera te darás cuenta de que el agente existe ¿en qué momento el agente te pasa? Cuando yo violo una ley, cuando cometo una infracción. Los agentes patógenos hacen la misma función.
Para que ningún agente se presente en tu vida, necesitas usar EL ANTÍDOTO UNIVERSAL: AMOR EXPRESADO EN PENSAMIENTOS, PALABRAS Y OBRA. Solo pensar lo mejor, aquello que me traiga armonía, paz, felicidad. Por eso los maestros en su sabiduría dicen: “no hay ninguna situación por difícil que sea a través de la cual no haya un propósito perfecto de amor”.
No mires ninguna situación como mala, porque no existen situaciones malas, toda situación es necesaria, son grandes oportunidades para el desarrollo espiritual. No tienes por qué pensar ninguna cosa negativa, no hay razón a menos que yo tenga limitaciones mentales. Por supuesto que si estás pensando en amor, hablar de amor será muy fácil; lo que va a ser muy difícil, es estar pensando desde egoísmo, desde odio, y tener una palabra de amor. Las mismas acciones se originan en los pensamientos.
Te voy a dar una pequeñísima fórmula en cuanto a las acciones que cualquier persona ejecuta, cualquier acción. Vas a decir simplemente esto: “TODA PERSONA SIEMPRE HACE LO MEJOR QUE SABE Y LO MEJOR QUE PUEDE”. Que se equivoque o no, ese es otro aspecto, es lo mejor; además todo lo que sucede en el universo es necesario para un propósito de amor.
Fíjate como queda esto. La persona hace lo que puede y lo mejor que sabe y eso que hace es perfecto para un propósito del universo que es necesario para el desarrollo del amor. Que tu palabra siempre lleve un mensaje de paz y sabiduría. Si no tienes nada bueno para decir, no digas nada. Que tus acciones que estén llenas de alegría, de energía, de felicidad, no hagas ninguna cosa, donde no coloques lo mejor de ti.
¿A qué estarías dispuesto para vivir sin miedos? ¿Cuáles situaciones extremas estarías dispuesto a aceptar? Vivir sin miedo es la experiencia más maravillosa que puede tener un ser humano, pero como todo en la vida, todo tiene un costo, un esfuerzo, un trabajo, las cosas no se dan sin hacer nada. Si yo digo estoy dispuesto a todo, necesito comprender que hay situaciones extremas en la vida de los seres humanos.
¿Cuáles situaciones extremas estarías dispuesto a aceptar? Cuando decimos situaciones extremas estamos hablando de una ACTITUD MENTAL. Si tú tienes algo previamente aceptado, ya no necesitas enfrentarte a ello, porque eso ya no puede enseñarte nada. Las situaciones de la vida, aquellas que son difíciles tienen un solo propósito: que nosotros aprendamos algo de ellas, y básicamente es aprender a no perder la paz frente a nada, por lo tanto si tú ya tienes algo aceptado, que eso no te puede quitar la paz, esa situación no puede enseñarte nada; por lo tanto no necesitas enfrentarte a ella, por eso esa es que es una situación de actitud mental.
La actitud mental obviamente está sustentada en pensamientos y sabemos cuál es el poder que tiene el pensamiento, entonces por eso estamos buscando hacer magia en nuestras vidas. Si estamos dispuestos a todo, vamos a leer el último punto del proceso de la limpieza mental subconsciente.
- ENTRENARSE CONSTANTEMENTE EN LA EXPRESIÓN DEL AMOR.
Para la persona que está trabajando en la desensibilización gradual, es de gran ayuda, apoyarse con la práctica constante de la expresión del amor, en pensamiento, palabra y obra; este ejercicio complementa toda la secuencia del proceso de la limpieza mental y permite la trascendencia definitiva de todas nuestras limitaciones ancestrales.
La expresión constante del amor consiste en:
- Pensar siempre en aquello que deja paz y armonía en tu interior.
- En decir solamente aquello que lleve un mensaje de esperanza, de comprensión, de paz, de aceptación y armonía a quien te escuche.
- En hacer siempre lo necesario, es decir, sin cometer el error del exceso o del defecto, y en colocar toda tu energía y entusiasmo en lo que hagas, por simple o complejo que sea.
“LA EXPRESIÓN CONSTANTE DEL AMOR TERMINA POR CREAR EN NOSOTROS EL HÁBITO DE AMAR Y DE SER FELIZ”
Este último punto es el más sencillo y el más poderoso. Una persona que mantenga constantemente la expresión de amor en pensamiento, palabra y obra, obrará un milagro en su vida, porque limpia la mente conceptual, limpia la mente subconsciente, trasciende totalmente las limitaciones del ego y llega a ser un ser totalmente de amor, porque finalmente nos convertimos en el hábito de ser felices.
Alguien que sea feliz absolutamente, no tiene nada más que aprender porque a eso vinimos al mundo: a ser feliz por mí mismo, eso quiere decir que mi felicidad y mi paz no depender de nada ni de nadie externo a mí, por eso dicen los maestros a sus discípulos “¿qué estáis esperando para ser felices?”. Si estás esperando que pase algo para ser feliz, te vas a quedar esperando la eternidad, porque EL ÚNICO QUE TE PUEDE HACER FELIZ ERES TÚ A TI MISMO, por eso vinimos a aprender eso tan simple y mi felicidad no tiene por qué depender de nada ni de nadie.
Cuando ya hemos aprendido ese paso, viene el segundo aprendizaje, ese es hacia fuera, amar al prójimo como a ti mismo; es decir, si tú ya eres feliz, ¿qué le puedes ofrecer tú al prójimo? Tu paz, tu felicidad, tu armonía, pero si yo no soy feliz ¿qué le ofrezco? Mi tristeza, mi angustia, mi depresión, mi frustración, mi limitación, ¿qué tanto le sirve eso al prójimo?, sería mejor que no le ofreciera nada.
“EL TRABAJO COMIENZA CON NOSOTROS”.
Aprender a ser feliz y luego ama al prójimo y con eso se cumplen los dos propósitos que nos trajeron al plano físico; una vez aprendidos los dos propósitos, ya no tienes nada más que hacer aquí, por eso es muy sencillo, desarrolla el hábito de ser feliz, que sea un hábito.
Todas las mañanas cuando te levantes dite esto: “hoy me propongo disfrutar el día intensamente y cualquier situación que la vida tenga hoy para mí, la disfrutaré”, “soy la persona más feliz del mundo”. Levántate con ese propósito todos los días, verás cómo te transforma la vida inmediatamente.
Para poder trascender totalmente el asunto de los miedos si estamos dispuestos a todo, me gustaría que estuviéramos dispuestos a algo que llamamos: los extremos que miden el miedo. Tenemos un cuadrito aquí que vamos a estudiar, son las cualidades opuestas, si la persona COMPRENDE que siempre puede hacer algo:
- Amar la vida Como Valorar la muerte.
- Disfrutar de todo Como No poseer nada.
- Disfrutar de la salud Como Aprender de la enfermedad.
- Vivir en la opulencia Como Aprender de la escasez.
- Valorar las relaciones Como Disfrutar la soledad.
- Dirigir con sabiduría Como Obedecer con humildad.
- Aprestarse a la acción Como Disponerse al descanso.
- Hoy puedo tenerlo todo Como Mañana puedo no tener nada.
- Puedo ser feliz con todo Como Puedo ser feliz sin nada.
- Integrarme para compartir Como Apartarme para respetar.
- Estar dispuesto a darlo todo Como Estar dispuesto a recibirlo todo.
- Ser firme en mis compromisos Como Ser flexible en mis acuerdos.
- Ser completamente desapegado Como Ser totalmente leal.
- Soltarme a la vida con total confianza Como Soltar a los demás a su propia vida.
- Si la persona está dentro de su cuerpo, ama y valora profundamente su experiencia, pero valora que el momento en que tenga que dejar su vestido, eso también es maravilloso, esos dos son puntos extremos; al estar aceptados los dos extremos el miedo no puede manifestarse, desaparece.
- Si la persona comprende que siempre puede disfrutar de todo lo que está presente, como no poseer absolutamente nada, entonces ya no tiene ningún miedo a perder nada. La persona que sabe que puede ser feliz teniéndolo todo como no teniendo nada, porque el tener es una concepción mental. Simplemente es saber que el universo está ahí, a disposición de quien sepa usar lo que ya existe. Poseer es solamente una cuestión puramente humana donde creemos que somos dueños, nadie es dueño de nada ni de nadie; es claro que cuando te entregan un título de propiedad, lo que te están entregando es un DERECHO DE ADMINISTRACIÓN, fíjate que no somos dueños de nada, y simplemente vas a administrar eso que es del universo, no es de ninguna otra persona, y lo administras con sabiduría y te lo disfrutas; el día que no te corresponda
más administrar eso, sino otra cosa, ¿cuál es el problema? No hay problema, si estoy comprendiendo eso, me libero ese miedo a perder cosas que creo que son mías, no hay nada mío, el problema es creer que es mío.
- Si estoy dispuesto a disfrutar de la salud como a aprender de la enfermedad ¿a qué le puedo tener miedo? Hombre el día que tenga que vivir una experiencia de enfermedad, maravilloso, porque voy a disfrutar, aprender lo que esto me enseña, por eso yo les digo a las personas en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal: no luchen contra sus enfermedades, háganse amigos de ellas; háblenle a la enfermedad como le hablarían a un amigo: ”mira, cómo te agradezco lo que tú me estás enseñando, tú me estás prestando un servicio invaluable, extraordinario, el día que yo ya no tenga nada más que aprender de ti, tú puedes irte a cumplir tu trabajo en otra persona que te necesite”. Si la persona está dispuesta a aprender, ¿a qué le tiene miedo?
- Fíjate esta parte: estoy dispuesto a vivir en la opulencia como a aprender de la escasez. Cuando hay escasez ¿qué es lo que hay? Una maravillosa, extraordinaria oportunidad de aprender:
- Que no soy dueño de nada.
- Que la abundancia del universo está frente a mí para que yo la disfrute.
- Que no hay nada que pueda impedirme ser feliz.
Si he comprendido eso ¿a qué le puede tener miedo la persona? Una de las frases que dan excelente resultado en la vida es: NO HAY NADA QUE PUEDA EVITAR QUE YO SEA FELIZ. Porque si llega a haber algo que evite que yo sea feliz, la vida me va a decir: “vamos a aprender a que eso no te quite la felicidad”.
- Puedo a aprender a valorar las relaciones como a disfrutar de la soledad, entonces qué miedo puede tener esa persona. Si está en soledad es una oportunidad extraordinaria y si tiene relaciones es una oportunidad extraordinaria para disfrutar y valorar las relaciones. Fíjate que entre estos extremos desaparece el miedo, pero necesito tenerlo totalmente aceptados en mi pensamiento.
- Puedo aprender y estar dispuesto a dirigir con sabiduría como a obedecer con humildad. Hay personas que dicen “¡si yo toda la vida he sido dirigente! ¿Cómo voy a pasar a empleado?” eso es falta de humildad, el día que tenga que dirigir, dirige y ojalá con sabiduría, y el día que tenga que obedecer lo hace con total humildad.
- Me apresto a la acción también como me dispongo al descanso. Hay personas que tienen el trauma de la hiperactividad, piensan que no pueden descansar porque se acaba el mundo. El mundo no se acaba, y por supuesto que si no descanso tampoco tengo energía para la acción, por eso hay que equilibrar estas dos cosas.
- Hoy puedo tenerlo todo, mañana puedo no tener nada, y eso no me impedirá ser feliz, ninguna de las dos cosas. Esta es una frase muy bonita de los maestros: “todas las personas, todos los seres humanos sin excepción tienen todo lo necesario para ser felices, muy pocas personas saben ser felices con lo que tienen”, ¿Te das cuenta del contenido de la frase? Ese muy pocas incluye a los millonarios. Muy pocas personas saben hacer eso, y no es cuestión del manejo de recursos, partiendo del punto que no somos dueños de nada, pero un millonario administra muchas más cosas que una persona que tiene un negocio muy pequeño, pero es que la felicidad no depende de cuánto administras sino de cuanto gozas lo que administras; entonces los millonarios tampoco saben ser felices, salvo algunos pocos, pero esos hacen parte de los pocos, y los que manejan pocos recursos tampoco saben ser felices.
Entre un millonario que no sabe ser feliz y un pobre que no sabe ser feliz, ¿qué tienen en común? ¿Cuál es la diferencia? Que uno maneja más recursos que el otro, pero en el fondo son iguales, no saben ser felices. ¿Te das cuenta dónde está el secreto? SABER SER FELIZ CON LO QUE SE TIENE, VALORAR LO QUE SE USA, porque ni siquiera se tiene nada, para disfrutar de un jardín hermoso, ¿tú necesitas poseer una finca o una propiedad? ¿Será que la persona que tiene el título de una finca, disfruta más de la naturaleza que el que no posee el título? Son los que menos. Son nuestras restricciones mentales, que pienso que para disfrutar algo tengo que poseerlo, gran error. Si yo llego a pensar eso, limito totalmente mi posibilidad de disfrutar del universo, precisamente lo que necesitas es no poseer nada, sino tener acceso.
- Puedo ser feliz con todo, como puedo ser feliz sin nada, porque finalmente nunca puedo estar sin nada porque el universo entero está frente a mí, porque no soy dueño de nada.
- Puedo integrarme para compartir como puedo apartarme para respetar. Estamos hablando de los extremos que eliminan el miedo.
- Puedo estar dispuesto a darlo todo como puedo estar dispuesto a recibirlo todo. Esa me gustaría que te la grabes mucho. Hay una famosa frase que la mente la entiende de una manera totalmente equivocada, no es lo que la frase dice, pero la mente entiende de una forma errónea. “amar es dar todo sin esperar recibir nada” fíjate que la mente está entendiendo no recibas nada. La frase no dice eso. Por eso los maestros dice que mejor modificar esa frase. ”AMAR ES DAR TODO, LO MEJOR DE TI, SIN EXCEPCIÓN, SIN RESTRICCIÓN, SIN CONDICIÓN Y DISPONERSE A RECIBIR TODO LO QUE LOS DEMÁS Y EL UNIVERSO TENGAS PARA TI, SIN CONDICIÓN, SIN RESTRICCIÓN” Para poder dar mucho, necesitas, administrar y manejar mucho. Si no tienes nada, poco puedes ofrecer, poco puedes servir, y ese propósito no es el de amor.
- Yo puedo ser firme en mis compromisos como puedo ser flexible en mis acuerdos. Esas son las dos partes extremas que equilibran.
- Puedo ser totalmente desapegado como ser totalmente leal.
- Puedo soltarme a la vida con total confianza como puedo soltar a los demás a su propia vida y a su propia experiencia. Eso será lo que nos haga libres de miedos. Por eso dicen los maestros algo muy sencillo: “aceptar los extremos concilia la dualidad en un punto de amor, es decir, en un neutro que es igual a cero miedo”. Vamos buscando cero miedo, porque cuando hay cero miedo se expresa 100% amor,
porque EL MIEDO NO PERMITE LA EXPRESIÓN DE AMOR, como las restricciones mentales y las creencias falsas no permiten la expresión de amor; por eso para amar al 100% necesitamos limpiar totalmente nuestros campos mentales, ese es el ejercicio de la maestría.
Me gustaría mucho que usaras este cuadro para una reprogramación mental, para que te des cuenta que no es necesario tenerle miedo a nada, absolutamente a nada, ni siquiera a la ignorancia le tengas miedo, porque también es necesaria, simplemente VIVIR SIN MIEDO ES VIVIR LIBRE Y ES VIVIR EN AMOR.
En esta entrada aprendimos:
- El trauma es una de las causas del fracaso de los seres humanos. Por las grandes limitaciones que produce que evitan que aprovechemos las mejores oportunidades que la vida nos da. El trauma es complicadísimo a nivel del éxito. Limita profundamente.
- El trauma es necesario en los estados profundos de ignorancia. Cuando no tengo comprensión, cuando estoy frente a utilizar solamente mi instinto, entonces el instinto de supervivencia es necesario desde el trauma, o el trauma es necesario desde el instinto porque no tengo otra información en la cual yo pueda apoyarme para sentirme en paz. Desde el instinto solo hay dos opciones: huir o pelear, pero ninguna de las dos deja paz. Para no tener necesidad de emplear esas opciones, necesito tener un nivel de comprensión de desarrollo espiritual superior, y ahí ya el trauma se hace innecesario, pero si no hago nada para quitármelo, me acompañará el resto de mi vida. Aun cuando el trauma no trasciende porque es parte del campo mental, si yo no he aprendido a limpiarlo, en mi próxima experiencia necesito aprender a limpiarlo y vuelven a instalarse, y ahí siguen.
- Renunciar a defenderse y decidir respetar hace innecesario el trauma. Renuncia totalmente a defenderte de ninguna cosa. Esto no puede hacerlo sino la persona que sabe que existen las leyes del universo, que existe la ley de correspondencia, la ley de amor, y los ángeles y los maestros. Mientras yo no sé qué esto existe, no puedo renunciar a defenderme, porque no tengo algo que sustente esta decisión, porque la persona que no conoce otra cosa y renuncia a defenderse piensa que queda indefensa y no es así, es el más protegido de todos. ¿Tú sabes cuál es el ser que menos posibilidad de perderse tiene? Un bebé ¿y sabes cuál es que menos peligro de todos corre? El bebé, porque como no puede defenderse, es protegido por todos los demás. Fíjate en eso con respecto a Dios a y los ángeles y siéntete como bebé, entonces verás que no es necesario defenderse.
- El trauma está sustentado en los cuatro reyes del miedo y que para no tener que enfrentarme a cientos de traumas, lo que necesito ubicar es cuál es el rey que los gobierna y por supuesto darle jaque mate a ese rey.
- Derrocando los cuatro reyes nos podemos librar del trauma totalmente, entonces ya seremos libres. Vamos a entregarle el reino al gobierno del amor.
- Aceptar los extremos opuestos nos libera totalmente del miedo. Te voy a pedir el favor de leer muchas veces la pirámide de los extremos, si tú aceptas todo lo que allí dice, el miedo desaparece totalmente. Constantemente tú puedes estar observando tu miedo. Una persona compra un automóvil con el propósito de disfrutarlo ¿sí? Pero entonces tiene miedo de que lo rayen, lo roben, lo estrellen, de que cualquier cosa; entonces la pregunta es ¿desde esos miedos qué tanto está disfrutando de su automóvil? Muy poco. Para que pueda disfrutar totalmente de ese automóvil tendría que hacer algo. Tengo aceptado que me lo pueden robar, rayar, romper, incendiar, lo que sea y eso no me impide ser feliz, pero mientras esté ahí, me propongo disfrutarlo al 100%. Mientras lo necesite, jamás puede perderlo.