En el entrenamiento de la relajación y la meditación para niños tenemos que tener en cuenta que el mundo de los niños se mueve dentro de unos parámetros distintos al mundo de los adultos, ya que tienen acceso a otras realidades que nosotros ya hemos olvidado porque cuando eramos pequeños nuestros padres, los maestros o los curas, nos han dado una percepción diferente a la original y fantástica.
El Mundo Mágico de los niños, es una realidad diferente. La realidad del adulto es, la realidad de sus conceptos. La realidad del niño es, la realidad de la vida. El espacio de los niños, es el lugar donde la mente del hombre vuelve a ser niño y puede reconocer la realidad que, el niño ya conoce. O como dice Carlos Castaneda: Todo aquel que entra en contacto con un niño es un maestro que le describe incesantemente el mundo hasta el momento en que el niño es capaz de percibirlo tal como se le ha descrito.
Los adultos son más ignorantes que los niños, porque creen que saben de la vida, mientras que los niños están naturalmente dispuestos a aprender de la vida misma. ¿Que puede aprender un niño que no lo convierta en adulto? Lo mismo que debería aprender el adulto para volver a ser niño !! La realidad de la vida!!. Entonces, ¿qué debe el adulto aprender del niño? (observad al niño y lo descubriréis).
Por qué creen los adultos que deben «educar» al niño? No será más bien que, los adultos deberían aprender de los niños? Sólo es, aprender a aprender de la Vida, porque la vida es sabia, pero el hombre es ignorante de la vida. Que llegará a ser, aquel niño que aprende de los ignorantes? … un adulto ignorante!!
Cuando el espíritu del niño anime al adulto, el hombre retornará al paraíso, porque comprenderá que, la verdad siempre estuvo ahí, pero solo hasta ahora puede verla a través de los ojos de los niños («dejad que los niños vengan a mi»)
No enseñéis al niño a ser adulto, enseñad al adulto a ser niño; porque el niño descubrirá la verdad, pero el adulto encontrará la mentira.
BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN EN NIÑOS:
- Aprender a respirar sólo por la nariz evita que los niños padezcan de dolor de garganta, resfriado, pulmonías y otras enfermedades típicas de las vías respiratorias.
- Aprenderán a silenciar su mente de pensamientos y se puedan concentrar exclusivamente en la respiración.
- Los niños aprenden a reconocer la partes de su cuerpo y adquieren una clara percepción de su cuerpo.
- Los niños serán menos impulsivos, y se volverán más reflexivos y dialogantes.
- A demás de todos los beneficios generales que la meditación aporta.
ESPECIFICACIONES PARA LA MEDITACIÓN DE LOS NIÑOS:
- Los niños pueden beneficiarse de los efectos de la meditación desde el mismo momento que nacen.
- En la cuna, de pequeños, pueden se enseñados a escuchar sonidos y melodías armónicos y relajantes.
- Dependerá del niño el tiempo de meditación y también de su temperamento. Pero nunca se les deberá forzar ni exceder el tiempo.
- Si el niño es de tres o cuatro años los primeros ejercicios consistirán en relajaciones o meditaciones destinadas a escuchar.
- Hay que buscar cuál es la fórmula por la que el niño muestra más interés y le gusta más, sin forzar el tiempo. Sólo a partir de los diez o doce años se puede empezar a alargar el tiempo de meditación y llevarlos a meditaciones guiadas más complicadas.
- Desde pequeños se les debe enseñar a utilizar un cojín y adoptar una postura de meditación. Los niños aceptan con interés la postura y la posición de las manos.
- A partir de los diez años, el ejemplo de los mayores es algo que pueden compartir con una sesión de meditación con los adultos.
ENSEÑAR A RESPIRAR:
- Procurar que la espalda esté recta, que la columna vertebral se mantenga lo más erguida posible. Para lo cual se sentará sobre un cojín o en una silla.
- Se le invitará a que respire y que sea consciente de su respiración, que se dé cuenta de cómo entra el aire por la nariz y sale por la boca.
- Seguidamente se le propondrá que con una mano se tape la boca, para aprender a respirar solamente por la nariz.
- A continuación, un siguiente paso será respirar sin necesidad de taparse la boca. El niño deberá aprender a mantenerla cerrada y no utilizarla para la respiración.
RECOMENDACIONES PREVIAS A LA RELAJACIÓN:
- El niño llevará ropa cómoda, por ejemplo un chándal. Se estirará en el suelo sobre una colchoneta sin almohada.
- Buscar un lugar silencioso y tranquilo, con luz tenue indirecta.
- Una vez comience con la meditación y se observe que alguna parte del cuerpo del niño sigue en tensión, se volverá a repetir otra vez esa zona específica.
- Dedicar cada día un tiempo para realizar estos ejercicios. La continuidad es vital.
- Que ellos anoten en su diario el tiempo realizado, para que se acostumbren a llevar el control.
- Al principio es aconsejable que realicen estos ejercicios acompañados de un adulto.
A continuación tienes una meditación para niños con una duración de 15 minutos. Cuando se ve que el niño no aguanta más, que se mueven, abren los ojos o cualquier otro aspecto que revela que les cansan el ejercicio, se para. El tiempo que aguanta depende mucho de la edad. Se trata de un ejercicio que puede realizarse con niños de cinco años en adelante, pero todo dependerá de la madurez del niño. En cualquier caso nunca hay que forzarlos más de diez minutos la primera vez.
Pincha en la siguiente imagen paras ver el vídeo: