Mentalismo y Visualización. Estos términos (mentalismo y visualización) son herramientas que pueden ser muy útiles si las usamos con sabiduría. Pero como toda herramienta también se puede usar con ignorancia.
Manejar voluntariamente el pensamiento es la técnica de alquimia, por eso hemos dicho que alquimia es: pensamiento voluntario, dirigido y sostenido:
- Voluntario: porque yo mismo lo estoy originando con un proceso específico.
- Dirigido: porque lo dirijo a algo muy especial o específico.
- Sostenido: porque lo sostengo el suficiente tiempo e intensidad como para poder tener o una impregnación de la mente o una recepción o percepción de otra información.
Un pensamiento voluntario permite tener paz, salud, satisfacción y éxito, porque un pensamiento voluntario nunca lo dirigiríamos a algo negativo. Cuando el pensamiento es negativo tú puedes estar seguro de que no es voluntario, porque voluntariamente a mí no se me ocurre pensar en algo que a mí me traiga sufrimiento, lo que pasa es que no sé cómo evitar que suceda.
Ejemplo: si estoy esperando a una persona a las 7 de la tarde y a las 12 de la noche no ha llegado, te aseguro que los pensamientos de terror que me den no son voluntarios. Si fueran voluntarios serían: -esta persona se ha demorado por algo maravilloso, ese si sería voluntario.
Cuando tenemos resentimientos e ideas de venganza y una persona piensa en algo negativo para otro, él se llena de satisfacción pensando en el éxito de su venganza. Para él no es un pensamiento negativo, para él es un pensamiento puro. El piensa “me voy a desquitar”, él se está sintiendo bien aunque su intención es de ignorancia.
Decimos que todas las personas tienen buena intención, eso no quiere decir que sus pensamientos sean de amor, porque pueden estar llenos de ignorancia. El que está planeando un atraco tiene muy buena intención, porque él tiene la intención de redistribuir la riqueza. Él se siente feliz de pensar que va a tener éxito en el golpe, ese pensamiento a él le trae satisfacción aunque ese pensamiento está totalmente viciado de ignorancia. Por eso decimos que no hay un pensamiento negativo voluntario, porque negativo sería que no me trajera ningún tipo de satisfacción a mí, que me trajera sufrimiento.
Los pensamientos que me traen sufrimiento no son los voluntarios, son los que no sé cómo evitar y ahí es donde está el ejercicio. Cuando tenemos dificultades normales en la vida que llamamos problemas, nuestros pensamientos se vuelven todos involuntarios. Nos llenamos de pánico, de miedo, de angustia, de estrés… porque eso es lo que el pensamiento trae.
Eso es todo involuntario, no sé cómo evitar que mi mente haga eso, porque no estoy entrenado en dirigirla. Si estuviera entrenado en dirigirla entonces yo pensaría en algo maravilloso, aun cuando mañana me vayan a desahuciar de la casa. Pero se requiere un entrenamiento poderoso para hacer eso, y posiblemente no se la quiten.
Cuando el pensamiento es voluntario poco a poco vamos teniendo paz, poco a poco vamos sintonizándonos con la recuperación o la estabilidad de la salud, vamos teniendo satisfacción interior y vamos generando las condiciones del éxito. Hay una condición elemental del éxito en la vida de los seres humanos, que se produce solamente con el pensamiento y la llamamos EL ARTE DEL ATRACTIVO PERSONAL.
La primera herramienta de éxito para cualquier actividad humana, no importa si soy empleado, profesional independiente, negociante o cualquier otra cosa que yo haga, la primera herramienta de éxito es el atractivo personal, porque el atractivo personal viene internamente de la confiabilidad, de compromiso, de la paz interior que el individuo maneje. Eso se maneja con el pensamiento.
Recuerda que la confiabilidad comienza cuando yo soy confiable para mí, eso significa que YO SOY MI MEJOR AMIGO. Si yo no soy buen amigo mío, te aseguro que tengo poco atractivo personal, porque la persona que no es buen amigo de sí mismo piensa que no vale, que no merece, que no sirve, que no le corresponde, que no le cae bien a nadie… y por supuesto es lo que va a suceder, porque es lo que está pensando.
Eso no es ser buen amigo mío, si yo soy buen amigo mío, pienso:
- Que yo soy una creación perfecta de Dios (¿y quién no lo es?).
- Tengo todas las facultades y capacidades que Dios me dio (¿quién no las tiene?).
- Me dispongo a usarlas primero para hacerme feliz y segundo para compartir mi felicidad con los demás.
- Me encanta dar siempre lo mejor de mí.
- Me abro a recibir lo mejor.
Entonces estás siendo confiable contigo mismo. Eso ya empieza a generar un atractivo.
Segundo vas a pensar otras cositas con respecto a los demás: “todos los seres humanos que me rodean son seres maravillosos y estoy dispuesto a ofrecerles a ellos todo mi respeto cuando se equivoquen, todo mi amor cuando me necesiten y toda mi capacidad de servicio en cualquier momento”; ya soy confiable para los demás.
Y necesito que los demás lo sepan (es el tercer nivel de confianza):
- 1º Nivel de atractivo: para eso yo me voy a dirigir a los demás con una sonrisa, con una actitud agradable.
- 2º Nivel de atractivo es cuando la persona tiene profundo compromiso: lo que tenga que hacer para alguien o para algo lo haré con la totalidad de mi capacidad y de mi constancia y mi estabilidad.
- 3º Nivel es el servicio incondicional: donde la vida me ponga me sentiré feliz y allí daré lo mejor de mí sin condición o sin
restricción
Todo eso se hace con el pensamiento, pero eso es lo que genera el arte del atractivo personal. Por eso decimos que es pensamiento voluntario (porque lo que estoy diciendo es un pensamiento voluntario) este no es un pensamiento espontáneo ni automático, no, es un pensamiento voluntario, no surge porque sí, yo tengo que dirigirlo a esto y eso será lo que nos dé el éxito en la vida en cualquier cosa.
El ego es todo un conjunto de creencias falsas, por lo tanto, los pensamientos desde el ego nunca traerán satisfacción. Algunas personas confunden la autovaloración con ego. Esa es una mala definición. Me gustaría redefinir ego: nos dijeron que egoísmo era pensar en mí (porque yo tengo que pensar en los demás sin esperar nada) ahí me empobrezco, el egoísmo no es eso, el EGOÍSMO es cuando yo no acepto a los demás, yo quiero cambiarlos para que ellos se comporten como yo digo y como yo quiero.
Ese si es el egoísmo y eso genera muy poco atractivo, te lo aseguro, porque cuando yo estoy frente a una persona a la que no estoy aceptando, tengo pensamientos hacia él que no generan hacia él ni confiabilidad ni atractivo, el ego es querer que el otro cambie. Eso no es ningún amor, esa es una no aceptación del otro.
Cuando alguien piensa que es una persona con todas las virtudes que Dios colocó en él, eso no se llama ego, eso se llama AUTOVALORACIÓN y eso se llama AUTOESTIMA. El problema es que las personas no tienen pensamientos de autoestima porque les vendimos la idea de que eso era ego y como yo no quiero ser egoísta, no quiero pensar en mí. Porque amor es dar todo sin recibir nada. Y la mente se bloquea, AMOR ES DAR SIEMPRE LO MEJOR DE TI Y ABRIRTE A RECIBIR TODO. Para aspirar a tener éxito necesitaremos pensar desde amor.
Vamos a empezar con el MENTALISMO. Ya vimos el pensamiento. El pensamiento simplemente vamos a aprender a manejarlo voluntariamente, para dirigirlo única y exclusivamente a dos cosas:
- A lo que estoy haciendo (donde me voy a concentrar totalmente para ser eficiente: mindfulness).
- Mente y cuerpo (cerebro) en el mismo foco de atención. Cuando no estoy haciendo algo en especial y mi mente está suelta, ejemplo: cuando estoy conduciendo el coche y el coche no lo maneja la mente, el coche lo maneja el cerebro porque ya está programado para hacerlo y es automático. Todas aquellas cosas donde el cerebro está actuando y la mente se puede ir (ahora tu mente se puede ir para otro lado y el cerebro sigue leyendo, pero la mente no graba nada…). Cuando el cerebro sigue aquí pero la mente no, no recordamos nada. El ejercicio es que TU MENTE ESTÉ DONDE ESTÉ TU CUERPO (esta es la base del mindfulness).
Cuando tu mente se puede ir, porque tu cuerpo no necesita la mente, porque está haciendo algo automático, en esos momentos es cuando tú necesitas dirigir el pensamiento voluntariamente porque si ahí lo dejas suelto él se va a lo negativo, que estamos llenos de miedo. Ahí es cuando necesitamos dirigirlo voluntariamente a ese tipo de pensamientos: “la vida es maravillosa, soy creación perfecta de Dios, yo tengo todas las facultades y capacidades, soy la persona más feliz del mundo”; no solamente para expresar lo mejor de mí, sino también para recibir las cosas maravillosas de las demás personas, de Dios, de la naturaleza, del universo… de todo, esos son pensamientos de amor y esos generan el atractivo personal.
A veces los sentimientos originan pensamientos, pero los pensamientos también estimulan sentimientos. Depende de si es voluntario o no. Si yo tengo un pensamiento de este estilo, ahí se va a estimular un sentimiento, si soy una persona que creo que soy dueño de alguien entonces me darán celos. Ahí tuve un pensamiento que estimuló un sentimiento, pero puede ser al revés: espontáneamente paso y veo unos niñitos jugando con unas mariposas azules y al mirar eso siento un sentimiento que puede originar un pensamiento de amor hacia ellos o de valoración.
Esto puede ser para ambos lados, el problema es que yo no dirija o maneje esto, porque cuando el estímulo externo es satisfactorio el pensamiento es positivo, pero cuando el estímulo externo no es satisfactorio, si yo no dirijo el pensamiento ahí tengo la negatividad.
El mentalismo ayuda a organizar la mente, pero no puede ir en contra de la ley. Las técnicas de mentalismo son muy antiguas, pero para poder obtener un buen beneficio del mentalismo no vayas a cometer unos errores sencillos ya que las personas le quitan la magia al mentalismo, el mentalismo tiene una magia, pero se la quitamos cuando yo le pongo el ego “quiero que las cosas sean como yo digo, cuando yo digo, donde yo digo y como a mí me gusta” ahí acabé con el mentalismo, algo que podría ser una herramienta muy poderosa acabo de desfigurarla completamente, porque la vida y el universo jamás funcionan como yo quiero, recuerda que a veces obtenemos cosas que yo quiero, pero es porque lo que yo quiero, coincide con la ley y el orden del universo, sino no hay posibilidad.
Si coincide con el orden del universo lo que se está haciendo es el orden del universo y si no coincide con el orden del universo no hay ninguna posibilidad de que yo lo logre, la única cosa que se hace en el universo es el orden del universo, a algunas personas les gusta llamarle “la voluntad del Padre”, lo puedes llamar como quieras, el nombre no lo cambia.
Ejemplo: yo voy a usar el mentalismo para obtener una casa, como yo la quiero. Voy a decir como la quiero: tamaño, dónde la quiero y voy a decir cuando la quiero y de qué precio la quiero, le estoy poniendo condiciones limitantes al orden del universo. Como yo puse condiciones voy a recibir una desilusión. Esto puede suceder en cualquier cosa: casa, pareja, trabajo, viajes… lo que yo quiera.
Cuando uso este tipo de elementos limitantes del “quiero” el siguiente paso, estés seguro, que se llama desilusión, porque no sucede como yo quiero. Cuando tenga la desilusión viene otro paso, “el mentalismo no sirve” y dejo de usar una poderosísima herramienta que si sirve.
Eso es si uso mentalismo, pero si lo que hice fue pedirle a Dios entonces digo “Dios no existe” y acabo de cometer otro error, o digo “Dios no me escucha” y acabo de cometer otro error o digo “Dios es injusto, no me da lo que yo quise” y acabo de cometer otro error. Para no caer en estos errores, te voy a pedir un favor con el mentalismo: renuncia a todas las condiciones limitantes y vamos a dejar una sola: RECREACIÓN.
Cuando tú dejas el mentalismo con la forma recreativa, jamás te vas a desilusionar de él. Igual que usas la oración o la petición a Dios con la forma recreativa, jamás me voy a desilusionar de eso, además va a ser muy divertido, porque la recreación es divertida y será crear de nuevo el atractivo personal y te estarás cargando de energía vital.
Tú dedícate un ratito diariamente a crear en tu interior una condición mental exitosa, es decir, una condición que te lleve a que se manifieste a través de ti el atractivo personal y de ahí para allá solamente practica la enseñanza del maestro Jesús: “lo demás se os dará por añadidura”. Así no vas a desfigurar la magia.
Yo puedo empezar a imaginarme la casa de mis sueños, con un lago alrededor transparente, lleno de peces de colores, de plantas acuáticas de flores, con cascadas de agua que lo nutren, con un cielo transparente que me permite ver las estrellas, con pisos que van hacia el fondo de la laguna y mientras me baño veo los pescados, con paredes llenas de flores, con aire que se filtra con deliciosos perfumes de flores… delicioso, además todo robotizado y sistematizado. Voy a divertirme pensando eso, no se me va a ocurrir pensar ni cuándo, ni cómo, ni cuánto cuesta, ni dónde, porque le quitaría la magia y ya entraría en desilusión.
Este pensamiento para mí solamente es divertido, estoy recreando en mi interior una condición de armonía. Por supuesto que podrá llegar el momento en que yo tenga una casa muy agradable aunque no se parezca a esa para nada y no tendré ninguna desilusión porque yo no estaba esperando que nadie me diera esa casa, solamente estaba recreando mi mente y mi mente al ir generando una condición satisfactoria trabaja con dos leyes:
- Ley de afinidad: porque lo que tú construyes en tu interior (recreación) se hace afín con situaciones externas satisfactorias, no necesariamente las que imaginaste, sino satisfactorias. Simultáneamente tú empiezas a actuar con una energía muy positiva porque es la que estás construyendo.
- Ley de causa y efecto: La energía tiene una repercusión, porque lo que tú haces, lo que tú ofreces regresa hacia ti y muchas
veces regresa multiplicado. Si hemos hecho cosas maravillosas en pensamiento, en servicio, en compromiso… regresa multiplicado y ahí es donde empieza el éxito.
Por favor no vayas a desfigurar la magia, no vayas a quitarle el encanto poniéndole objetivos, metas o quieros, porque hasta ahí llegará el mentalismo. En Consulta de Psicoterapia conozco a muchas personas que se desilusionaron del mentalismo y no lo volvieron a usar. Les digo: –lamentable, el mentalismo es una herramienta formidable, pero tú lo desfiguraste por falta de información.
Puedo usar “me gustaría” tener cierto trabajo (es menos limitante que el quiero) aun así yo preferiría usar otra palabra: “Padre, tú tienes para mí una función, muéstramela y yo me comprometo contigo a disfrutarla intensamente. Donde sea, la que sea, a la hora que sea”, esa es lo que llamo mi ORACIÓN DE OFRECIMIENTO.
En cuanto a la VISUALIZACIÓN yo voy a visualizar un trabajo (si eso es lo que quiero visualizar) que sea supremamente agradable para mí en todos los sentidos, pero no voy a pensar que la vida tiene que darme ese trabajo, eso solo lo hago por diversión, porque la pedagogía profunda de amor es que sea divertido crear de nuevo, ese es el secreto del mentalismo bien orientado.
Estoy pensando en el trabajo con el que me estoy recreando (no en el que quiero) solo con el trabajo con el que estoy recreando mi mente y mañana me ofrecen un trabajo muy diferente al que yo estaba imaginando, pero como yo no estaba pidiendo nada, solamente me estaba divirtiendo, digo ¡gracias Padre! Me has mostrado dónde puedo servirte; aquí vuelco todo el trabajo interno. Será formidable, el éxito será inmensurable. Ese es el ejercicio de sabiduría. El mentalismo tiene aplicaciones infinitas, pero no lo vayas a deformar.
Y no se te olvide lo que acabo de explicar: cuando lo que tú quieres coincide con el orden del universo se da, pero cuando no coincide, la desilusión será muy difícil de manejar y la frustración. Cuando yo lo hago como un juego no hay posibilidad de desilusión, porque si se da es estupendo y si no se da, maravilloso, fantástico, porque yo me divertí y me cargué de energía y es fantástico. Recuerda que en el orden del universo jamás se ha hecho la voluntad del hombre, nunca y no se va a hacer, porque si se hiciera la voluntad del hombre acabábamos con el universo. Las personas hacen oraciones del tipo: “Padre hágase tu voluntad como yo quiero”. Así no funciona.
Te aseguro algo, la técnica del mentalismo y la visualización o cualquier cosa que tú quieras hacer, si lo haces por divertirte, como recreación son útiles. Tú estás imaginándote una serie de cosas maravillosas como algo divertido y un día cualquiera te las trajeron a la puerta de la casa o te dieron la posibilidad de acceder a ellas. Me propongo valorarlas, disfrutarlas, aprovecharlas y servir con ellas. Si estas cosas son un poco diferentes a las que imaginaba ¡maravilloso! porque son las que el Padre me está dando y son perfectas para mí.
Pero independientemente de lo que la vida me traiga yo he estado haciendo un ejercicio divertido del cual yo nunca me podré desilusionar porque yo no le puse limitantes. Adicionalmente he estado reprogramando mi mente con una información de alta frecuencia, he estado creando en mi interior el arte del atractivo personal.
Las personas creen que hay suerte, no hay suerte ni buena ni mala. Hay personas que dicen “yo creo que tengo mejores condiciones que el fulano que nombraron en ese cargo, él lleva 6 meses y yo llevo 6 años y esto es el colmo”, ¿buena o mala suerte? este personaje de los 6 meses tenía atractivo personal y el de los 6 años no, porque su mente no trabaja correctamente, porque no sabe.
Por eso no se te olvide esta frase: RECREACIÓN tiene dos significados bellísimos:
- Divertido.
- Crear de nuevo una condición mental que perdimos hace mucho tiempo, el arte del atractivo personal.
Si necesitas un coche nuevo, tú lo puedes visualizar con el color que quieras, lo visualizas así pero no dices que tiene que ser ese. Estoy visualizando un coche, porque lo estoy recreando, pero el Universo me mandará el coche perfecto en el momento oportuno, yo solamente estoy disfrutando esto. Y mientras estoy trabajando para ahorrar para el coche.
Esto es así de sencillo: cuando trabajamos con propósitos no hay posibilidad de desilusión y ahí nos hacemos eficientes porque disfruto, porque no me estreso, porque no me angustio, porque no pongo condiciones, fluyo, uso mi mente.
¿Dónde se puede desarrollar la máxima cantidad de energía de un ser humano? Cuando disfruta intensamente algo. El problema es que yo le puse un límite a eso. Las personas dicen: “yo cuando trabajo en lo que me gusta desarrollo mi máximo potencial”, el problema es que no trabaja en lo que le gusta porque la vida le pone otra cosa. Entonces no desarrolla su potencial. El ejercicio es otro: “A MÍ ME GUSTA TODO LO QUE LA VIDA ME PONGA”; entonces ahí él desarrollará su máximo potencial en cualquier cosa y podrá ser feliz. Ese es todo el secreto del mentalismo, en la eficiencia y el propósito, para cualquier cosa.
Y ábrete a recibir todo lo que la vida tiene para ti. En el momento que yo diga: “que me das más de lo que merezco” ya arruiné toda la magia, porque ya caí en la baja autoestima, ya caí en el rechazo, ya caí en el no merezco, ya caí en el no valgo… lamentable. Quiero decir que si quieres darle gracias a Dios no se las des por lo que tienes, sino dale las gracias por la oportunidad de aprender cosas nuevas y así nunca tendrás conflictos.
En cuanto a lo que ya tienes, eso solamente disfrútalo y valóralo y dile “Padre, son tantas las cosas maravillosas que has puesto a mi disposición que quiero decirte que cada día disfruto más intensamente de todas estas cosas maravillosas y cada día siento que tengo más herramientas para poder servir a tu propósito divino”, no sería más lo que tienes que decir.
En cuanto a agradecer, para no irte a desilusionar con dificultades: “te agradezco profundamente las oportunidades que diariamente me das de aprender cosas nuevas”. Eso quiere decir: “DISFRUTAR APRENDIENDO DE LAS DIFICULTADES” y ahí nunca tendrás ni desilusión ni conflicto porque no vas a decir: ¡ayyy que problema este, que desgracia la mía! Sino: ¡qué cosa tan maravillosa para aprender. Ahí desarrollas el máximo potencial de energía. Ese es el mentalismo bien utilizado. Espero que de hoy en adelante no vuelva a haber desilusión en nuestras vidas con nada.
¿Por qué nos desilusionamos los seres humanos? Porque yo espero que otra persona se comporte como yo quiero y como no se comporta como yo quiero caigo en desilusión. Si yo no pongo ese límite y me digo otra cosa: “disfruto con el comportamiento que las personas tengan” (el que sea), ¿cómo me voy a desilusionar ahí? No hay posibilidad, porque estoy disfrutando con lo que sea. No pongas límites, no esperes que las cosas funcionen como tú quieras, sino COMO SON. Ese es el secreto de esto y eso es lo que produce magia. ¿Está clarísimo? ese es el secreto del pensamiento puro.
Vamos a añadirle dos herramientas más, para que asumas el proceso de crear en tu mente, una condición propicia para el éxito en tu vida. Solamente es eso y ese es el primer ejercicio que necesitamos hacer. A ese ejercicio le vamos a añadir otros dos:
- El ejercicio de la pregunta.
- El ejercicio de la acción.
Ambos ejercicios son muy similares. Si yo estaba recreando en mi mente un chalet, con un lago, con agua transparente, con peces… eso solamente es divertido, puede ser que la vida tenga para mí un apartamentito. No me voy a desilusionar porque eso yo solamente lo estaba haciendo como algo divertido. Pero el día que de verdad digo: –tengo unos ahorritos y voy a salir a buscar un chalet, entonces voy a preguntar por ese lugar, voy a preguntar dónde estoy, porque donde estoy es donde me corresponde estar, es donde me tiene la vida y voy a preguntar dentro de un área que yo considere para lo que yo hago, que sea lo más apropiado.
Entonces alguien empieza a preguntar y ya no se va a preguntar por la recreación que ha estado haciendo (eso solamente fue divertido) sino que va a salir a preguntar y a tomar acciones, entonces yo puedo mirar dentro de la zona y salir y mirar los anuncios que están en mi barrio y puedo estar seguro de algo: si has creado la correspondencia hay uno de esos lugares que es perfecto para ti y será el que se te facilite. Allí donde llegues y no veas ningún obstáculo: ese es y recíbelo como si fuera el chalet, porque ese es perfecto. Si no lo haces así caes en la desilusión y en la frustración.
La cultura nos vende cantidad de limitantes, de falsedades y de situaciones que hacen que nuestra mente se vuelva un ovillo de enredos, de conflictos y de ineficiencia, de inconformismo y de resignación lamentables (esto es lo que tratamos de solucionar).
El problema es que las personas no tienen claramente identificado lo que es la comprensión de lo que realmente necesito a diferencia de lo que yo quiero. Se nos enseña: “tú tienes que conseguir lo que quieres y jamás te conformes con algo diferente” – ya tengo un conflicto impresionante para esa persona. La aceptación y la comprensión jamás nos llevarán al inconformismo, ni a la desilusión, ni a la resignación, porque cuando yo comprendo que después de que yo hago lo mejor:
- En pensamiento: propósito, recreación.
- En palabras: frases potencializadoras.
- En obra: acciones y preguntas.
Lo que me pueda corresponder a esas tres acciones será siempre perfecto y no voy a discutir eso con la vida. Si la vida me dio un apartamentito ese es perfecto para mí en ese momento y lo voy a disfrutar intensamente. Conformismo es cuando yo me digo otra cosa: -yo no soy capaz, yo no merezco, yo no valgo… eso si es conformismo y es lamentable que le pase eso a alguien.
Cuando yo comprendo que lo que tengo es perfecto ¿cómo voy a ser conformista? Si lo estoy disfrutando. El conformista no disfruta, el conformista se resigna. Es la persona que dice “yo no soy capaz de algo mejor” ese es el problema de la resignación y del conformismo.
El asunto es con la ley: SI YO VALORO TODO LO QUE TENGO Y LO DISFRUTO Y ENTRO EN ACCIÓN POSITIVA, cada vez voy a requerir más y mejores cosas. Pero si me quejo de lo que tengo (que será lo que le pase al conformista y al resignado) entonces cada vez tendrá menos porque aquel que se queja de lo que tiene está en camino de perder lo que necesita y lo que tiene lo perderá también.
Por eso el conformismo y la resignación son totalmente limitantes pero la valoración de lo que se tiene será totalmente liberadora. Porque ¿qué hago quejándome de lo que tengo? hasta eso lo voy a perder. Cuando lo valoro lo amplio, porque voy a necesitar mucho más en la medida de mi desarrollo.
Y si yo tengo expectativas tendré desilusiones. Si yo sé que todo es maravilloso nunca tendré desilusiones. El asunto es muy sencillo: Si tengo expectativas es porque yo espero que los demás se comporten como yo quiero. Hay una frase que dicen los maestros de sabiduría que le podemos decir a los niños y nos las podemos decir a nosotros mismos, en lugar decirle a las personas “mira que tú vas a encontrar a una persona que te haga feliz” porque así ya llegó casada la desilusión y la falsedad con esta palabra. No existe tal persona, tengo que decirle algo más concreto a esa niña y por supuesto tengo que decirme a mi algo más concreto: “TÚ TIENES LA CAPACIDAD DE COMPARTIR TU FELICIDAD CON CUALQUIER PERSONA QUE QUIERA COMPARTIRLA CONTIGO”. Ahí nunca caeré en desilusión porque yo tengo la capacidad de COMPARTIR mi felicidad. Si yo comprendo eso no me puedo desilusionar porque soy yo el que comparte mi felicidad.
Desde sabiduría vamos a tener en cuenta que nadie nos traiciona, soy yo el que me traiciono. Lo que hago es culpar a los demás cuando yo me traiciono. Nadie me agrede o me daña, soy yo el que hago eso, pero tengo una capacidad increíble de culpar a los demás de eso. Vamos a decir algo: soy yo el que me traiciono (sin saberlo claro) y yo creo las condiciones mentales para que suceda exactamente aquello que no desearía que sucediera, lo creo porque yo estoy imaginando y visualizando que yo no quiero que esta persona me traicione y yo estoy creando la traición porque estoy recreando (creando en mi interior) la traición.
Cuando suceda lo que yo mismo he creado entonces voy a culpar al otro de lo que yo cree, por eso dicen los maestros: “a ti no te traicionan, tú te traicionas y culpas a los demás de lo que tú haces por falta de sabiduría”. Por eso en la recreación sabía yo recreo condiciones muy hermosas y nadie me perjudica ni me beneficia. Si alguien comete un error yo entiendo que yo no me perjudico con los errores de los demás sino con los míos y que no me beneficio con las virtudes de los demás sino con las mías, ahí nunca podré caer en desilusión.
Nadie me está haciendo nada, soy yo el que me hago, soy yo el que sufro porque alguien no se comportó como yo creía. Si yo no quiero que se comporten de ninguna manera, sino que acepto que se comporten como mejor puedan, nunca me voy a desilusionar, porque no era lo que yo quería, acepté lo que sucedía. Desde antes que sucediera está aceptado, entonces no me puedo desilusionar. Es el trabajo con el propósito de sabiduría.
Lo que no sabemos es cómo hemos hecho para crear algo que está dentro de una de las leyes del universo, que es una de las leyes más aclaradoras e importantes para nosotros, que se llama la ley de correspondencia. Voy a explicar cómo esa persona crea las condiciones matemáticamente exactas con el entorno en el cual vive, todo viene de su decepción interior sin saberlo.
Pongamos unos ejemplos sencillos con la LEY DE CORRESPONDENCIA desde lo que yo creo en mi interior que es exactamente lo que corresponde. Imagínate que una persona tomó una decisión elemental, la persona dijo: –yo me propongo estudiar y ejercer medicina, otra persona dijo: -yo me propongo estudiar y ejercer derecho, otra persona dijo: -yo me propongo estudiar y ejercer ingeniería. Eso fue lo que cada persona decidió hacer y lo decidió solito, voluntariamente, nadie le obligó a decidir eso.
Después de que él decidió hacer eso, va a haber un entorno y unas circunstancias que corresponden exactamente con esa decisión y fíjate que no son iguales para ninguno de esos tres personajes. Porque el que decidió estudiar y ejercer medicina se va a encontrar solo con enfermos, pero el que decidió estudiar derecho se va a encontrar con pleitos porque ¿qué otro entorno puede corresponderle a lo que decidió estudiar?, y el que decidió estudiar ingeniería se va a encontrar con obras y que pueden estar situadas en cualquier parte (inclusive en mitad de la selva). Esos entornos específicos y muy diferentes que cada persona encuentra son directamente correspondientes con sus decisiones.
Hasta ahí no hay problema para entenderlo ¿no?, ahora ¿quieres mirarlo para el otro lado? porque la ley de correspondencia va hacia los dos sentidos. Podríamos decir que alguien encontró como resultado violencia, masacre, secuestro, etc. entonces ¿qué fue lo que él decidió que le llevó a eso? tuvo que haber decidido algo que le llevó a eso. Estas personas sin saberlo pueden haber tenido estas ideas previas en su interior y las desarrollaron con el mentalismo sin saberlo (mentalismo mal utilizado): “hay que hacer justicia porque este mundo es injusto, hay que luchar contra la maldad porque la maldad no tiene por qué existir, hay que castigar al culpable”.
Vemos que con muy buena voluntad y muy buena intención escogieron una profesión que requiere un informe exacto: escogieron la profesión de justicieros, de castigadores sin saberlo y eso les va a dar un resultado matemáticamente exacto con la violencia. Él no sabe porque se está enfrentando a eso, él no sabe que el entorno dentro del cual se desarrolla esa experiencia es la correspondencia exacta con lo que él ha creado en su interior, no tiene ni idea de eso y entonces culpa a los demás y entra en un proceso lamentable que se llama circulo vicioso porque “alguien me agrede” y yo me lleno de odio y deseo vengarme y para vengarme lo agredo a él y al agredirle a él y al vengarme genero más odio y ese odio va creciendo.
Eso es lo que está pasando ahora en el mundo. Pero eso son correspondencias que cada quien crea, lo que pasa es que no tienen ni idea de cómo las creó. Cuando ya estamos dentro de esa situación lamentable, si caigo en cuenta, tendré necesidad de romper ese círculo vicioso para poderme salir de él y solo hay una forma de romperlo: que yo deje de hacer aquello que originó las circunstancias dentro de las cuales estoy inmerso.
Las personas se quejan de los gobiernos, pero no saben que los pueblos no solo los eligieron, sino que tienen una correspondencia matemáticamente exacta con ellos. Entonces yo no tendría que quejarme del gobierno, tendría que hacerme una pregunta a mí: ¿yo cómo hice para hacerme correspondiente con este ideal y con este gobierno? con el que sea que yo esté viviendo.
Eso es lo que las personas no saben y en ese sentido no van a poder solucionar el problema porque ellos quieren solucionar el problema donde el problema no está; en otro. Lo que yo veo en otro es solamente EL RESULTADO CORRESPONDIENTE DE LO QUE YO CREÉ EN MI INTERIOR sin saber cómo lo hice. Pero eso fue el resultado de que nosotros tengamos pensamientos de hacer justicia, pensamientos de rencor, de violencia… cualquier tipo de pensamiento de desarmonía está creando en mi mente una condición afín con ese tipo de situación sin que yo lo sepa. Por eso proponemos la técnica de recreación mental.
Necesitamos saber algo, los niños solamente son inocentes de personalidad, eso no quiere decir para nada que no tienen destino. Vamos a pintar un niño al que vamos a llamar el inocente correspondiente, para que podamos entender de qué se trata este asunto. Primero vamos a pintar un adulto y luego lo matamos y lo hacemos nacer otra vez. Vamos a pintar una reencarnación. Este señor que está aquí que en este momento es un adulto típico, tiene un sistema de creencias muy fuerte. En su sistema de creencias este personaje es intransigente, fanático y agresivo. El cree que eso es lo correcto. En esa creencia de lo correcto él dice: -la persona que no se comporte como yo digo es mi enemigo, por lo que yo lo mato y mi enemigo desaparece. El cree que desaparece, pero no desaparece.
Esta persona se vuelve una persona violenta y esta persona violenta y agresiva que asesina lo hace porque él cree que está haciendo justicia y el fin justifica los medios… (y todas las ideas falsas que tenga en su mente), entonces es un adulto sin haber comprendido la necesidad del respeto a los demás, el respeto que los demás merecen. Él tenía una rayita de comprensión y cuando muere le quedan las dos rayitas de comprensión que tuvo (eso es lo que se lleva). Se lleva esas dos rayitas y las acumula en la Conciencia.
Esa conciencia entra a otro proceso que se llama evaluación de desarrollo por parte de los pedagogos del universo. Después de esa evaluación los pedagogos determinan que es necesario diseñar un destino que permita a la persona descubrir y verificar algo para que él renuncie a hacer eso. Esta persona murió sin haber identificado la necesidad del respeto y solo habrá una forma de que identifique eso: que él pueda experimentar lo que se siente cuando yo no soy respetado en mis derechos. El diseño de destino lo va a llevar hacia un lugar muy particular: tomará un cuerpo físico en el lugar perfecto, una mente inocente y un destino fuerte.
Resulta que este niño que tiene 5 o 6 años (y que nació en ese lugar donde nadie va a respetar sus derechos) entonces viene una masacre y matan a sus hermanos, padres y a todos sus seres queridos, pero él queda libre (porque tiene que quedar libre para la experiencia) entonces puedes decir: si es un niño inocente ¿por qué le pasa eso? Solamente es inocente en su personalidad, pero en el destino que él trae resulta que trae la necesidad de aprender algo que no ha aprendido aun y por eso escoge nacer en ese lugar y en esa circunstancia.
A esas experiencias los maestros las llaman el inocente correspondiente. Correspondiente por su experiencia de destino e inocente porque en su mente actual él no ha cometido ningún delito. Cuando tú ves este tipo de casos: pusieron una bomba y resultaron afectadas, mutiladas o muertas personas que aparentemente no tenían nada que ver con el asunto o cuando la persona va a la cárcel por un delito que no cometió.
Las facultades paranormales también es mentalismo porque no están dentro del común de la gente pero si están como una posibilidad de desarrollo. Aquí estamos hablando del mentalismo como las técnicas que nos plantea Conny Méndez que se llaman metafísica.
Estamos pidiendo un favor: no rompas la magia poniéndole un límite, eso es todo. Pero no dejes de usarla porque será fantástico. Ese es el ejercicio. Lo mejor es decir: -la vida tiene algo para mí y lo que me traiga será siempre perfecto. Ahí no pongo condición alguna y no necesito nada diferente de lo que me de la vida, pero si voy a hacer una gran recreación interna.
Con respecto a la salud del cuerpo físico has el ejercicio de recreación: crear de nuevo el cuerpo. Imagínate tú un cuerpo con el cual tú te identifiques que te parece muy hermoso, pero no vayas a pensar en obtenerlo, solamente en disfrutar pensando en él. Estoy disfrutando pensando en un cuerpo y que en este momento ese cuerpo se manifiesta a través de mí, que mis células se están reacondicionando, se están llenando de energía y están adquiriendo esa condición extraordinaria que es el patrón genético Divino, solamente que eso sea divertido y podrá producir magia.
“TODA DIFICULTAD HUMANA DE CUALQUIER ÍNDOLE ENSEÑA LO MISMO: A NO PERDER LA FELICIDAD, A NO PERDER LA PAZ, A NO PERDER EL SERVICIO Y A NO PERDER LA CAPACIDAD DE DISFRUTAR LA VIDA”.
Todo enseña lo mismo y por eso es que si es divertido cumple las condiciones de lo que estoy aprendiendo y por eso es la recreación. Aprovecha el pensamiento de la mejor manera para que seamos todos felices.
Habíamos hablado un poco del poder que tiene el pensamiento para construir, para crear en nuestro interior, inclusive para recrear nuestro campo mental, para crearlo de nuevo, porque el solo hecho de pensar produce una liberación interna que impregna la mente. Si mis pensamientos son los pensamientos cotidianos, mi mente se mantiene estructurada con esos pensamientos, pero si yo cambiara mi forma de pensar, mi mente se reestructuraría y lo haría precisamente haciendo este ejercicio: cambiar la forma de pensamiento cotidiano por una forma de pensamiento superior que vaya creando en nuestro interior una condición muy propicia para el éxito en todas las actividades humanas.
Ese es el primer ejercicio, obviamente necesitamos tener información apropiada, necesitamos saber cuáles son los principios de amor, pero eso ya lo venimos trabajando bastante en el BLOG. En la medida en que construimos en nuestro interior esta condición, ella va a asumir cosas maravillosas, se va volviendo afín con situaciones externas a ella y luego nuestras actitudes y nuestras acciones se van transformando en actitudes eficientes, amorosas, comprometidas… que van generando por la ley de causa y efecto otros resultados cada vez más satisfactorios. Esa es toda la transformación de nuestras experiencias humanas y comienza en nuestro interior.
Inclusive todos los procesos de salud también se van a empezar a recuperar muchísimo con el tiempo, porque te estoy invitando a manejar un propósito, no un objetivo o una meta, solamente es cuestión de tiempo. En algún momento nuestras vidas se habrán transformado, no sabemos cuándo y no tiene importancia saberlo, lo que tiene importancia es disfrutar ahora lo que hacemos.
Precisamente sobre eso estábamos trabajando con la herramienta del mentalismo. El mentalismo es una herramienta interesante para todos nosotros, sin embargo el mentalismo para las personas que no están familiarizadas con el tema, consiste en visualizar, en imaginar concretamente una serie de cosas que de acuerdo con los postulados del mentalismo es como soñar con lo que yo quiero, con lo que a mí me gustaría, con lo que me encantaría obtener, para crear una afinidad con esa situación.
Sin embargo el mentalismo no es muy bien utilizado por la mayoría de las personas (que es lo mismo que pasa con la oración, lo mismo que pasa con la fórmula, peticiones que le hacemos a Dios) porque hay una cosa que necesitamos saber: no existe la posibilidad de violar las leyes del universo (por lo menos no las superiores) y no hay ninguna posibilidad de que ningún ser humano haga lo que quiere, no existe esa posibilidad, lo que sucede es que cuando fluimos con el universo podemos hacer todo aquello que dentro de las leyes está permitido, pero no nada que esté fuera de las leyes del universo.
Cuando yo llego a pedir o a imaginar o a visualizar algo por fuera de las leyes no se va a dar, que se dé o no, no es problema, el problema es que si yo estoy esperando que se dé de una manera determinada y no se da, entonces yo voy a caer en la desilusión solamente porque no comprendí ni manejé bien la herramienta.
En la propuesta del mentalismo se le dice a la persona: “tú vas a conseguir cualquier cosa que desees” (ya me equivoqué en el planteamiento) porque eso no es cierto, yo no voy a conseguir cualquier cosa que desee, “YO SOLAMENTE PODRÉ ACCEDER A AQUELLO QUE ESTÉ DE ACUERDO CON LA LEY Y CON MI PROPIA CORRESPONDENCIA”, pero no cualquier cosa. Yo puedo visualizar cualquier cosa que desee (en eso no hay límite alguno) pero que vaya a suceder ya es otra cosa.
El problema es que cuando no manejamos bien la herramienta (porque las personas están convencidas de que va a suceder exactamente lo que pidieron, cómo lo pidieron y cuándo lo pidieron) como no sucede de esa manera entonces las personas se desilusionan y se dicen a sí mismos algo que no es cierto: –esta herramienta del mentalismo no sirve, no la vuelvo a usar y abandonan una herramienta que es muy buena porque no la supieron usar.
Es lo mismo que cuando las personas le hacen peticiones a Dios, como le pedimos a Dios cosas que están fuera de la ley, que no corresponden, pues Dios no las crea. Entonces también caemos en la desilusión y las personas dicen: -Dios no existe o Dios es caprichoso o Dios no me escucha… y nada de eso es cierto, lo que pasa es que yo usé mal la herramienta de la oración o de la petición. Por eso me gustaría que fijaras bien las herramientas para que si vas a hacer oración que la hagas bien, o si vas a hacer meditación que la hagas bien, o si vas a utilizar la visualización que lo utilices bien.
Vamos a utilizar todo esto con una sola herramienta de sabiduría que ya he explicado varias veces, pero que vale la pena retomarla porque en realidad es algo muy sencillo y es tan supremamente simple que nos cuesta trabajo entenderlo, porque nuestra mente tiene otras informaciones y vamos a trabajar solamente con el propósito. El propósito tiene una sola cosa: que no tiene cuándo, no tiene dónde ni tiene cómo, porque estas cosas son limites, si yo digo cuando ya he puesto un tiempo limitante, si digo cómo ya eso es un límite, porque a lo mejor no va a ser de esa manera y si dije dónde es otro limite porque a lo mejor no es en ese lugar, ni en ese tiempo, ni en ese espacio.
Ahí es donde nuestra voluntad humana sin saberlo se va en contra de las leyes del universo y como no va a suceder lo que yo quiero, si me desilusiono dejo de usar la herramienta. Te aseguro que es imposible desilusionarse de un propósito. No es posible porque el propósito es algo que se mide después de que sucede, mientras que el objetivo o la meta es algo que se mide antes de que suceda y no sé si va a suceder de esa manera y está en un % altísimo sujeto a la desilusión y a la frustración que será muy poco eficiente para nuestras vivencias.
El ejercicio del propósito es un ejercicio muy divertido, además demasiado simple para todas las cosas de nuestra vida y por eso te propongo que lo puedes usar dentro de las técnicas de oración y de meditación y de petición (aunque preferiría que no fuera petición) y por supuesto lo puedes utilizar dentro de todas las técnicas del mentalismo y visualización o lo puedes utilizar como una herramienta de descanso, de recreación, de recuperación de energía… es muy agradable y lo expresamos solamente con una palabrita muy simple: recreación. Esto es todo lo que necesitas saber del mentalismo.
Dijimos RECREACIÓN porque tiene dos significados:
- Recreación (unidos) quiere decir divertido.
- Re creación (separados) quiere decir crear de nuevo.
Con esta herramienta (que es una herramienta de alquimia, ya que se va a transformar nuestro campo mental) podemos crear de nuevo la condición original de salud, la condición original de satisfacción, la condición original de relaciones y la condición original de libertad. Todo esto se puede recuperar, lo hemos perdido de una forma necesaria dentro del proceso de evolución para descubrir las leyes. Cualquier cosa que tú desees visualizar, hazla desde el propósito, no le vayas a poner limitantes, no le vayas a quitar la magia, porque entonces caeré en la desilusión y dejaré de usarla.
¿Cómo le explicarías esto de los deseos y los quieros a un niño? a un niño necesitamos decirle (como a cualquier persona) la verdad, así de sencillo. El niño Dios si existe, pero no es el que nos trae esas cositas que le pedimos como la bicicleta o el balón o la muñeca… no, eso es lo que hacen los papás. El niño Dios en nuestro interior es el centro de Consciencia, el hijo de Dios permanente que se está desarrollando.
Si quiero usar pedagogía de sabiduría, al niño tampoco le voy a decir este tipo de verdad tan cierta: -tú le pides esto a tu papá y a tu mamá y ellos si tienen el dinero te lo comprarán para Santa Claus y para los Reyes Magos y si no lo tienen te comprarán otra cosa que esté dentro de su presupuesto, pero ten por seguro que te traerán algo, independientemente de eso, te van a traer mucho amor. Aun así yo no le diría eso, porque lo que acabo de decir no es totalmente cierto, porque resulta que no es el papá y la mamá los que le dan al niño lo que pide, voy a decir ahora una cosa más concreta que es: –mira hijo, todos los seres humanos venimos al mundo como creaciones perfectas de Dios, dotadas con facultades y virtudes maravillosas pero que nos corresponde desarrollarlas a cada uno de nosotros a través de nuestro propio ejercicio.
Le voy a decir al niño algo muy concreto: -todas las cosas a las que podamos tener acceso en la vida serán exactamente aquellas a las cuales yo he adquirido el derecho de acceder y ese derecho se adquiere a través de mis comportamientos, a través de mis compromisos, de mi confiabilidad y de mi respeto hacia los demás. Todo aquello que tú te hayas ganado llegará a ti en el momento oportuno. Puede ser a través de nosotros o a través de cualquier otro mecanismo del universo, pero solamente lo que te hayas ganado, nosotros no te damos ni necesitamos nada, solamente somos canales para que a ti te llegue lo que tú mismo te ganas y adquieres con lo de adentro. En la medida en que tú te comprometas a hacer tus funciones llegará lo que corresponde, en el momento oportuno. Hay derechos que están inferidos y tú puedes escoger dentro de esos derechos una bicicleta y si es necesario te la traeremos como parte de lo que te corresponde.
Es importante que los niños desde muy pequeños entiendan que nadie nos da ni nos quita nada, yo no tengo porqué pedirle ni exigirle nada a nadie, sino que solamente obtenemos aquello que nos hemos ganado a través de nuestros compromisos y a eso se llama los derechos adquiridos. No le vamos a decir a los niños ninguna cosa que no sea muy concreta. Los Reyes Magos, el Ratón Pérez, el niño Dios, Santa Claus… esa “magia” contamina la mente de los niños con ideas falsas de las cuales después se van a desilusionar y entonces pasa como el chiste del niñito al que habían dicho la historia de que venía Santa Claus a traer los regalos y ponerlos debajo del árbol y el niño se levantó muy despacito por la noche y se quedó escondido mirando a qué hora llegaba Santa Claus a poner los regalos.
Al otro día cuando fue a recoger los regalos y la mamá le dijo que mire lo que Santa Claus te ha traído y el niño le dice: -sabes mamá que anoche yo vi a Santa Claus cuando vino a poner los regalos. Y la madre le dice ¿sí? ¿Y cómo es Santa Claus? Y el niño dice: -igualito a mi papá en calzoncillos. Vamos a decir las cosas como son: –eso no son regalos, SON DERECHOS.
Y si visualizas algo que tú conoces, el problema no es que sea conocido, el problema es que tú le pongas el cómo lo quieres, el cuándo lo quieres, el dónde lo quieres… porque eso son limitantes. No le pongas limitantes. El universo sabe exactamente lo que nos corresponde a cada uno de nosotros, EL EJERCICIO ES CREAR EN MI MENTE LA CONDICIÓN PROPICIA, receptora y eficiente para mi vida. Ese es el ejercicio de las personas: “NO PONERLE CONDICIONES AL UNIVERSO”.
Vamos a mirar los aspectos que vamos a visualizar con el ejercicio de recreación para hacer un excelente ejercicio de mentalismo y nunca acabaremos en desilusión: Vamos a empezar por el cuerpo físico, porque nuestros cuerpos físicos pueden entrar en un proceso de regeneración y de recuperación en el tiempo, porque este es el propósito (no estoy diciendo pasado mañana) pero en el tiempo podemos asegurar algo: en el tiempo todos vamos a recuperar el patrón genético original, 1.200 años de longevidad sin enfermarse (lo que no podemos decir es cuando, porque ahí sería ponerle un límite).
Ahora necesito empezar a hacer algo para eso:
- El primer pensamiento de recreación del mentalismo para mi presencia física y salud: Visualizar la regeneración y recuperación de mis células.
- El segundo va a ser el de las relaciones: vamos a visualizar relaciones maravillosas con todos los seres del universo.
- El tercero el de la abundancia. La abundancia del universo es inconmensurable: visualizar el servicio incondicional y la apertura a recibir todo lo que el universo tiene para ti.
- El cuarto vamos a visualizar el disfrutar cada cosa que existe en cualquier lugar donde estemos, porque esos son los cuatros aspectos externos que se crean primero internamente.
Estos cuatros aspectos cubren la totalidad de los aspectos humanos, pero los vamos a crear desde adentro con las tres virtudes: la virtud de la felicidad, la virtud de la paz y la virtud del amor y del servicio. Eso es lo que vamos a recrear, vamos a crear la condición mental propicia para una vida excelente. Eso sucederá en el momento oportuno, en la forma precisa y en el lugar adecuado, no donde yo quiero, ni como yo quiero, ni cuando yo quiero. Si tengo claro eso, dedica un ratito diariamente a divertirte (igual que le dedicas un ratito a una caminata o a una película gozosa, o a la televisión, o al gimnasio…) vamos a dedicarle un ratito diario a estos ejercicios de visualización.
- Tú empiezas a visualizar un cuerpo físico maravilloso, angélico, hermosísimo, bellísimo… y lo haces solamente para divertirte… piensas en ese cuerpo perfecto, ideal, lleno de salud, de energía, con un sistema inmunológico que no se enferma con nada… y te diviertes pensando en eso, no más (porque el ejercicio no está comparando nada de lo que tiene, está creando una imagen mental, no más).
- Después visualiza que tú tienes unas relaciones de armonía y visualízalas, con todas las personas, con las plantas, con la naturaleza, con los animales… tu eres amigo de todo el mundo, usa la mente para divertirte pensando.
- Y luego visualiza que la abundancia, el universo tiene todas las cosas a tu disposición si las disfrutas (no vayas nunca a permitir que tu mente diga ¿cómo?, ¿cuándo?, porque ahí se distorsiona todo). No es más.
- Por último visualiza que cualquier cosa dónde la vida te coloque, tú la disfrutas intensamente y es un momento maravilloso que te encanta (cualquier cosa) simplemente piensas que cualquier lugar del universo donde yo esté lo disfruto profundamente.
“ESE EJERCICIO DE VISUALIZACIÓN VA CREANDO EN TU MENTE UNA CONDICIÓN MARAVILLOSA PARA EL ÉXITO PORQUE VA REFORMATEANDO EL DISCO DURO”.
El problema es cuando las personas le ponen límites: dentro de tantos años, en tal lugar o con tal persona… yo tengo que visualizar en relaciones con los seres humanos, no con algún nombre: maravillosas, armónicas… y no las limites tampoco a una sola persona, piensa en relaciones en general, porque si le pones limites pues límites creas. Este ejercicio tiene éxito si yo encuentro diversión en él y no me preocupo después de que lo hice más de que fue divertido. Esa es la forma de visualizar. Ahora lleva este ejercicio a cosas muy concretas de tu vida como cualquier profesión u actividad que tengas.
Decimos que nunca un propósito podrá traer desilusión a una persona, jamás, porque el propósito se mide después y no antes. Pongamos un propósito simple, el de un vendedor. El vendedor tiene como objetivo y meta vender en un mes 10.000 €. Ya tiene estrés porque no sabe si los va a vender o no, tiene que venderlos. Si después de que hayan transcurrido unos días ve que posiblemente no va a lograr eso, entonces ya tiene estrés y ya tiene nervios y si al final no lo logró ya tiene desilusión y tiene frustración y tiene bajón de energía y tiene conflictos.
Ahora voy a poner el mismo ejemplo pero usado desde un PROPÓSITO de sabiduría, con las mismas herramientas de RECREACIÓN que les estaba dando y voy a usar una de esas herramientas, la de la diversión, la de la atracción. Voy a decirme: -este mes salgo a vender, salgo a divertirme vendiendo, salgo a gozar de vender, salgo a ofrecer una imagen maravillosa… al final del mes voy a medir cuánto vendí y lo que haya vendido sé que será una medición perfecta y exacta del universo y será maravillosa (la que sea), 5.000 € o 20. 000 € serán igual de perfectos, porque yo no me puse un límite, lo que yo mido en ese momento es la respuesta perfecta de la ley del universo para mí y la disfrutaré.
La magia de esto está en que muchas veces las personas tienen una meta de 10.000 € y cuando hicieron este ejercicio habían vendido 15.000 o 20.000 €. Pero si vendieron solamente 5.000 € igual se sentirán felices porque un propósito nunca puede desilusionarnos porque yo no le puse limite a la cantidad. Lo medí después y lo que medí fue perfecto.
Es lo mismo que la persona que dice: -me propongo comprar una casa (como propósito). El día que la compre ese día dirá que cosa tan maravillosa, fue en el sitio perfecto, el tamaño exacto y la casa que yo requiero para ser feliz, pero yo no dije cuándo, ni dónde la quería. La casa no tenía lugar, sino el que corresponda.
En general el ejercicio del propósito es ese, úsalo para todo: para viajes, para vacaciones, para negocios… y nunca caerás en desilusión, pero si yo estoy buscando lo que yo quiero, entonces recuerda esta frase de los maestros: “TEN UNA EXPECTATIVA Y OBTENDRÁS UNA DESILUSIÓN”. No tengas expectativas por favor. Solamente visualiza el “qué”: cuerpo perfecto con salud perfecta (no dije dónde, cuándo ni cómo). “Voy a vender” no dije cuánto, sólo dije el qué, que es vender, no más.
Y con respecto al Mindfulness (ahora de moda), únicamente lo que estás haciendo es poner toda la atención en la labor que estés desarrollando en un momento dado. Si la labor que tú estás desarrollando no requiere de tu atención mental porque es algo que ya está codificado como un mecanismo automático (como cuando conduces un coche, tú ya no piensas en los cambios, tu cuerpo lo hace solo, el cerebro hace eso solo) tu mente queda un poco libre, ahí vigila el pensamiento. Cualquier pensamiento que tengas, vigila que sea elevado y si llega a no serlo cámbialo. Ese es todo el ejercicio para poder auto sugestionar tu mente y darle una característica eficiente. En el fondo es muy fácil, lo que sucede es que es un entrenamiento.
Hay dos cosas que van unidas de la mano:
- La información.
- El entrenamiento para manejarla.
Es más fácil la información que el entrenamiento. Nuestra mente puede entender más fácil una idea que sea lógica a que llegue a implementarlo, porque implementarla (hacerla carne) es un ENTRENAMIENTO CONSTANTE.
¿Cómo podemos manejar las preocupaciones obsesivas? la mente trabaja 24 horas al día y si tienes una preocupación en la que has pensado todo el día después sigues soñando con ella toda la noche y no para. Los pensamientos un poco obsesivos surgen por alguna de estas dos razones:
- Porque mi energía está baja (la mente tiende a descontrolarse).
- Porque tengo una preocupación, algo que no sé cómo resolver, entonces mi mente se vuelve obsesiva tratando de buscar cómo resolverlo.
Ahí es necesario usar la técnica que dije antes:
- Si lo que estoy tratando de resolver es algo que tiene solución, lo dirijo solamente hacia la solución, no hacia el problema en sí mismo.
- Si es algo que no tiene solución, definitivamente debo renunciar a pensarlo y empezar a hacer un ejercicio de visualización donde llevo mi pensamiento a otra cosa.
Voy aponer un ejemplo de pensamiento que a veces se vuelve obsesivo y que le llamamos la frustración: tú estabas organizando tu salón y descuidadamente rompiste un florero muy costoso, eso representa una pérdida económica y representa una pérdida sentimental, porque podrías tener algún apego con este florero. Entonces la mente empieza a obsesionarse con este pensamiento involuntario: -si yo no me hubiera descuidado, si yo no me hubiera distraído en ese momento, si no hubiera hecho tal cosa… entonces el florero no estaría roto. Empiezo a culparme y a frustrarme.
Ese pensamiento de frustración (en este ejemplo cualquiera) trata de volverse obsesivo porque de alguna forma yo estoy culpándome y estoy tratando de pensar lo que debería haber hecho o qué hubiera pasado si no hubiera hecho aquello… es un pensamiento inútil porque el florero roto ya no se va a arreglar con ningún pensamiento. Si no encuentro respuesta, dejo de pensar en eso porque no la hay. Si estoy en un pensamiento de frustración, como la frustración no va a solucionar el evento dejo de pensar en él.
La pregunta de sabiduría sería ¿PARA QUÉ? con un poquito de sabiduría la respuesta sería fácil: “para aprender el desapego, para aprender a no sufrir por las cosas, para aprender a no depender de ellas, para no involucrar mi energía con las cosas que no dependen de mi (como cosas materiales), para saber que todas las cosas pueden ser temporales y que todo evento es maravilloso para darme cuenta o bien de mi limitación mental o bien de mi capacidad de no sufrir”. Para eso es (si fuera la pregunta ¿para qué?).
Y si la obsesión fuera con respecto a ¿cómo hice para hacerlo?, con un solo pensamiento es suficiente: “la razón por la cual me descuidé fue esta, LA PRÓXIMA VEZ LO HARÉ MEJOR”. Punto. Y no vuelvo a pensar en eso. No hay que darle más vueltas al asunto. Ahí es cuando trata de volverse obsesivo y ahí es cuando hay que manejar la mente y PONERNOS A HACER OTRA ACTIVIDAD, porque si no se vuelve un círculo vicioso bastante desgastante. Cuando ya encuentro la solución o ya pensé sobre la solución, entonces lo mejor que hago es escribirla y luego dedicarme a desarrollarla, pero no pensar mil veces sobre lo mismo porque se vuelve obsesivo y desgastante. Es actuar, ya es acción. Mejor lo escribo para que no se me olvide.
Si una persona tiene una enfermedad y le pasa lo mismo que con el problema: piensa en el problema y piensa en la desgracia o la enfermedad y por supuesto es como si la potencializara. Pero si alguien piensa en la solución o piensa en lo que aprende de ella, o visualiza que su cuerpo tiene una capacidad de regeneración, será mucho más factible que salga de ella, pero si piensa en la enfermedad, casi como que la alimenta. Los pensamientos tendrán que dirigirse a otro lugar: ¿qué me está enseñando?, es una oportunidad, mi cuerpo tiene la capacidad de regenerarse, de auto sanarse y ahora lo está haciendo…cualquier tipo de pensamiento que ayude a recuperarse.
Pero si piensa en la enfermedad como problema la potencializa, la rechaza y se hace más difícil. El pensamiento y la visualización ayuda muchísimo en cualquier proceso patológico. El solo hecho de que ni siquiera piense en ella ya le ayuda. A cambio, pensar en ella negativamente no hace ningún bien. Si pienso en ella hay que pensar en ella como oportunidad de aprender o visualizar como la posibilidad de que tu cuerpo se está entrenando para desarrollar un proceso regenerativo.
Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo: