Miedos. Por ser los TRAUMAS programas de defensa, siempre están asociados con algún tipo de MIEDO, y con aspectos básicos del instinto de Supervivencia, y de la Selección Natural. Estos miedos profundos tienen unas características directamente relacionadas con las particularidades instintivas de los Machos, las Hembras y las Crías, y su comportamiento dentro de la Ley de la Naturaleza, generadas desde el Cerebro Reptil; las cuales, se relacionan con el miedo y se asocian con el trauma subconsciente.
Hay dos aspectos, lo que nosotros podemos entender como EVOLUCIÓN desde el punto de vista espiritual que se llama desarrollo de Conciencia. Y lo que Darwin entendió como evolución, obviamente, negando nuestra Divinidad, que implica únicamente transformación, o trasmutación de la forma física. Si las formas físicas las entendemos como diseños y creaciones de Dios, la trasmutación no es necesaria, porque son creadas en diferentes niveles y con diferentes funciones y propiedades específicas.
También al nivel de esta teoría de Darwin ha sido fácil verificar que NO ES POSIBLE ENCONTRAR LOS FAMOSOS ESLABONES PERDIDOS, donde una especie se fue convirtiendo en otra, sin embargo están presentes los tres niveles del cerebro.
A nivel de las especies también reconocemos en diferentes especies, cada una de las características de comportamiento que en el ser humano a veces están todas unidas simultáneamente; reconocemos el comportamiento de los reptiles en una charca, es fácil observarlos. También podemos observar a los mamíferos, y finalmente los de los seres racionales, como el ser humano. Eso significa que la Conciencia necesita pasar por todas las experiencias para tomar información de ellas; la Conciencia, que no es parte de la materia, es la que recoge y almacena la información.
En el aspecto humano, en el aspecto de nuestra evolución estamos frente a una tarea de desarrollo espiritual bastante grande, que es, aprender a limpiar. Fíjate que se hacen necesarios los tres cerebros para nuestra experiencia humana, digamos animal racional por ahora. En la medida en que mientras no hemos desarrollado un aspecto de Comprensión y Verificación del orden del universo, nosotros sentimos la necesidad de defendernos para sobrevivir.
En nuestro medio cultural lo hacemos a través de algo que llamamos la libre competencia, es lo mismo que la sobrevivencia en la selva. Se necesita para manejar eso ¿qué parte de nosotros? El cerebro reptil. Yo no puedo entrar a una competencia o sentir la necesidad de huir o de pelear porque eso es lo que hacemos si no estuviera presente el cerebro reptil, ni tampoco podría tener los sentimientos que me permiten conocerme a mí mismo a través de ese proceso. Pero tampoco podría tener la capacidad de razonar, de analizar y de deducir una Comprensión si no tuviera la parte superior del cerebro, entonces los tres cerebros se hacen necesarios en el ser humano, pero fíjate que no son necesarios en un reptil.
El 4º cerebro o 4ª parte mental es precisamente la que desconecta de la parte animal, la más profunda. Cuando ya nos vamos a un eslabón superior, el anterior ya no hace parte de nosotros, y ahí seremos seres humanos.
Recuerda esto: ser humano es aquel que ya logró una absoluta y total convivencia pacífica. Cero agresión contra ningún ser de ninguna naturaleza, ni de pensamientos, ni de palabra ni de obra.
Más adelante volvemos a retomar la parte de nuestra alimentación en básicamente tres aspectos:
- Aspecto de la alimentación apropiada para la salud.
- Aspecto para la claridad mental.
- Aspecto para el mejoramiento de nuestros centros de percepción.
El aspecto de la alimentación en el sentido del respeto a todas las especies vivientes, para tener una total convivencia pacífica y armónica, y la forma de combinar esos alimentos para que en nuestro organismo no se vuelvan incompatibles. Eso es parte del desarrollo espiritual porque ¿cómo hago yo para respetar a todos los seres si me los estoy comiendo? Eso solamente en el aspecto de la convivencia pacífica.
En cuanto al aspecto de las informaciones que yo introduzco en mi cuerpo, resulta que ese tipo de información es cuando el ALIMENTO no es el apropiado para la especie produce una situación mental que reduce la posibilidad de captación o percepción de frecuencias superiores. Todo eso es parte de nuestro desarrollo espiritual. Hay planetas donde ni siquiera existen prácticamente animales porque ya no son necesarios, entonces es diferente.
En la ley básica de la naturaleza, no esperes tú encontrar convivencia pacífica, no la hay, es imposible que la haya, ¿sabes por qué?, porque lo que está es el instinto de supervivencia, presente, necesario y no hay la más mínima posibilidad en el reino animal del desarrollo de la Comprensión. Primero porque no hay un proceso racional, y sin él no vamos a llegar a uno de Comprensión.
Es obvio que en las informaciones que llegan a nuestra mente, el lenguaje tiene una situación muy importante, poderosa, el lenguaje codifica nuestra mente, nuestro cerebro. Entonces cuando el lenguaje lleva una información que no es totalmente clara para la mente, la mente no la asimila. Las informaciones de tipo espiritual, cuando alguien le dijo a otra persona “tú has sido planta, animal u otra cosa”, la idea que nos podemos hacer en nuestra mente es totalmente equivocada y distorsionada, no hemos sido nada de eso y no vamos a ser otra cosa diferente de lo que siempre hemos sido: los hijos de Dios.
Una cosa es tomar información de las formas y otra cosa es ser cosas diferentes. Si yo le digo a una persona esta palabra: “el mundo real”, ¿qué se imaginan? Que hay un mundo irreal, entonces yo ya hice una dicotomía en mi mente con una sola palabra, el mundo real. No es correcto decir el mundo real, simplemente se habla de la realidad presente, porque son realidades en todas las dimensiones del universo. No hay un mundo irreal, TODOS LOS MUNDOS SON REALES, SOLO QUE DIFERENTES DIMENSIONES.
Con esto de “yo he sido o yo fui”, ocurre el mismo error, nuestra mente hace una asociación equivocada, ¿quién soy yo?, ¿cómo hago para haber sido otra cosa? Para poder decir yo fui, o yo voy a ser, entonces tengo que saber primero quien soy yo, y necesito tener esto claro y esto es demasiado fácil.
Los seres humanos somos una integración de información diferente, de diferentes campos dimensionales, y básicamente tenemos tres cosas: cuerpo, mente y espíritu, pero fíjate bien que cada uno de estos aspectos es totalmente diferente el uno del otro. Lo pintamos de diferente manera cada uno de estos archivos:
- El archivo del espíritu lo pintamos como una esfera que tiene una información organizada pero no completa; es un archivo eterno, permanente.
- El campo mental lo pintamos como un archivo que tiene una información desorganizada completa, pero de creencias, y tiene algunos niveles de Comprensión, así sean pequeños; es un archivo temporal.
- La parte física la pintamos como un archivo que tiene una información completa, pero esta información es solamente para la forma genética, y para el comportamiento de la especie, el instinto. Es un archivo temporal.
Estos tres aspectos para la pregunta ¿quién soy yo? Recuerda algo, estos dos aspectos: mental y físico son temporales, mientras que el archivo del espíritu es eterno, permanente. Entonces ¿quién soy?: el Espíritu, la Conciencia.
Vamos a hacer una analogía con esto para poder entenderlo mejor ¿yo soy el vestido que me pongo? No, el vestido es el cuerpo físico, ¿yo soy el manejo que le doy al vestido? Tampoco, esa es la mente. Hay algo que no es ni el manejo del vestido, o el instinto, ni la mente que es un campo experiencial con el vestido, y es el Espíritu que solamente asimila la Comprensión; por supuesto que la interacción es directa, yo no soy el vestido, pero si no me fijo por dónde camino lo puedo rasgar, manchar, quemar, deteriorar y tendré la necesidad de conseguir otro antes.
Lo único que no se renueva jamás es lo eterno, el Espíritu, ¿el Espíritu qué es? No es humano, no lo vayas a confundir. Humano es la forma, tenemos una forma humana. La mente tampoco es humana, la mente es un archivo de información que capta información de la experiencia donde tú estás inmerso en un momento dado, los animales también tienen mente. Los animales y las plantas también tienen mente, no mentes racionales, pero tienen mente porque desarrollan sentimiento y el sentimiento está en la mente.
- El cuerpo es la especie, tenemos un cuerpo de especie humana.
- Una mente, que es un archivo de información, que no es humano tampoco, simplemente es un archivo que toma la información de la experiencia dentro de este cuerpo. Esos dos aspectos son temporales. Renovables completamente.
- El aspecto espiritual no es renovable, es permanente, es eterno y lo único que hace es crecer, en secuencia ascendente.
Por favor siéntete como lo que eres, hijo de Dios, no ser humano, no animal, no planta. Que nuestros comportamientos son a veces instintivos y animalescos, porque nuestros comportamientos mentales se originan tanto en el cuerpo como en la cultura del hombre, lo que llamamos sistemas de defensas y sistemas de creencias.
Pero no vayas a confundir los comportamientos con lo que yo soy, los comportamientos los estoy usando ahora, en razón a algo muy sencillo, la información de amor que está en mi Conciencia, en lo que verdaderamente somos, por ahora no la estamos usando, está dormida. Entonces es claramente lo que cada uno de nosotros somos, en este instante está dormido plácidamente, y está descansando mientras la mente trabaja en la verificación de la información de amor.
Entonces no es correcto decir: “yo fui fulano o sultana, o yo fui planta, o yo fui animal, o yo voy a ser tal cosa”, jamás vamos a ser ninguna cosa diferente a lo que siempre hemos sido, y nunca hemos sido humanos, nunca hemos sido animales, nunca hemos sido plantas, ni minerales, jamás hemos sido nada de esto, lo que hemos hecho es tomar información de los minerales, las plantas, animales, de los cuerpo humanos, pero no somos nada más que el Espíritu viviendo una experiencia dentro del cuerpo humano. SOMOS SERES ESPIRITUALES EN UNA EXPERIENCIA FÍSICA, y no seres físicos en una experiencia espiritual. Quiero que nos quede claro para no confundirnos.
El único centro que realmente puede llegar a manejar en perfecto equilibrio y armonía a todos los que están de ahí para abajo, es el del Espíritu cuando despierte, mientras está dormido no puede hacerlo. Entonces ya cuando el Espíritu despierta lo llamamos que entró a una etapa, la de la inmortalidad, es decir, puede entrar y salir de la materia voluntariamente.
Un Maestro del orden de los inmortales puede tomar cuerpo y mente para estar con nosotros con una misión de amor, pero el que tome cuerpo y mente, no significa que está prisionero en esto como estamos nosotros, sino que él entra y sale de la materia a voluntad, solamente lo hará con un propósito de amor, y es diferente a lo que podamos hacer nosotros cuando nuestra Conciencia está dormida. Nuestra mente está contaminada y nuestro cuerpo no sabemos cómo manejarlo, entonces es diferente cuando llegamos a este punto.
Ni forma, ni figura, ni materia, ni nada. Vamos a pintar un hijo de Dios que apenas está terminando de condensarse. Una esfera de energía de la dimensión 39 que no tiene información alguna. Cuando empiece el ascenso entra en contacto con los minerales, unos cuantos billones de años. Está codificando la información, sigue su desarrollo, y a medida que avanza, comienza a tomar información de los vegetales, más adelante entra a tomar información de los animales, no es que sea eso, sino que está tomando información. Yo estoy en un colegio tomando información, pero no soy el colegio, soy alumno recogiendo información. Todo lo que es físico son tres dimensiones.
Cuando unos padres tienen un hijo, ese hijo es exactamente a imagen y semejanza de los padres, pero ¿qué tiene de diferente el bebé con los adultos? Esa es la misma diferencia entre Dios y sus hijos. La diferencia es que no tiene información, el niño podrá ser adulto cuando crezca su cuerpo físico y su personalidad.
Estamos confundidos porque la cultura nos ha vendido un montón de ideas falsas: nos dijeron que somos hijos de Dios y no estamos sujetos a evolución porque Dios no está sujeto a evolución. No tiene lógica la realidad que estamos observando con esa idea, además he verificado que cuando las personas realizan los Talleres de Psicología Transpersonal que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, confunde la “Chispa Divina” con la Conciencia, son dos cosas diferentes.
Esto es muy simple, aquí está el Padre y aquí hay uno de sus hijos, la diferencia es que el hijo de Dios no tiene la información de su Padre, ¿cómo hace el Padre para que el hijo tome la información que lo va a hacer igual a él? Lo manda a dar un paseo por los colegios del universo, desde la dimensión 0 hasta la dimensión 40, ese paseo es equivalente al que nosotros hacemos en una vida: prescolar, infantil, primaria, bachillerato, universidad, especialización.
Lo que llamamos Chispa Divina es otra cosa, ésta es la vida misma que anima a la materia, que es diferente a la Conciencia, es lo que hace que la materia se mueva; simplemente son confusiones que tenemos en nuestra mente porque las informaciones que hemos recibido no han sido claras, y es normal que la mente se confunda cuando la información no es clara, por eso estamos ahora reestructurando la información para que nuestra mente se des confunda.
Vamos a aclarar qué es Jehová y qué es Dios o que es Krisna o simplemente que es Alma. Lo que pasa con la expresión “Alma”, que prefiero no usarla mucho, es que tiene una cantidad de connotaciones que se prestan a confusión. La expresión “Alma” viene de una parte que se llama ánima: origen de lo que anima la materia.
Si la tomáramos desde esa expresión básica entonces estaríamos hablando de la Chispa de la Vida, pero después vienen otras expresiones que dicen que “el alma se va para el cielo”, entonces ahí ya no concuerda, porque eso ya es otra cosa totalmente diferente, porque lo que entra al infierno o al cielo no es el Alma, es el campo mental, porque es este el que está sujeto a sufrimiento, a angustia, a problemas, a estrés; a ese tipo de cosas, es lo que se llama infierno porque son experiencias dentro del triángulo inferior de la ley y eso no tiene nada que ver con la Chispa Divina, ni con la Conciencia de Dios.
Vamos a utilizar términos más sencillos y vamos simplemente a decir que estamos formados por:
- CUERPO FÍSICO, ADN.
- CAMPO MENTAL con tres niveles de información:
- Información del sistema de creencias de la cultura (ego).
- Información del sistema de defensas del instinto.
- Comprensión deducida de nuestras propias experiencias.
- Archivo que acumula la Comprensión que se origina en la personalidad, archivo Divino permanente: La CONCIENCIA.
La Conciencia es el archivo que acumula la verdad que se deduce de una Comprensión y lo ha venido haciendo desde hace millones de años, en este momento está tomando información en nosotros dentro de la experiencia de la forma humana; fíjate bien, la experiencia en la forma humana es una cosa y que yo sea la forma humana es otra.
Esa es la Conciencia del archivo superior de origen Divino que acumula sucesivamente las informaciones verificadas como la verdad, solo la verdad. Después de la muerte se borra todo esto, solamente queda la Comprensión, la verdad que se ha acumulado en la Conciencia.
El ego es exactamente lo mismo que el sistema de creencias; es el egoísmo que es la ignorancia acumulada en nosotros, y por supuesto también es el demonio, el anticristo, el satanás y todos esos personajes que llamamos oscuros y que llamamos que producen las tentaciones, todos son el sistema de creencias, no es nada más que eso. Son simplemente proyecciones mentales que interpretan la vida de una manera errónea, ese es el EGO.
¿Te acuerdas que fue lo que hizo el maestro Jesús en el desierto de los 40 días? “Enfrentarse al ego”, el demonio lo está tentando con los pensamientos, las tentaciones: a criticar, a juzgar, a sufrir, a condenar a los demás, a interpretar la vida equivocadamente. Cuando la mente está sola ¿qué hace? Empieza a traer una cantidad de pensamientos que son tentaciones de la ignorancia, a menos que yo resista las tentaciones y tenga un pensamiento de amor, entonces acabé con mi ego.
Estamos llenos de informaciones falsas, y los resultados que obtenemos con esas informaciones son dramáticos; solamente hay que cambiar la información por eso estamos en un proceso de limpieza mental, para liberarnos totalmente de las limitaciones del ego.
Nos cuesta trabajo pensar en amor porque estamos haciendo el proceso de limpieza, descontaminación; es como una trasfusión de sangre, técnicamente, necesitarías para renovarle la sangre a un paciente 6 litros de sangre, pero el proceso de hacerlo no va a ser así de sencillo como desocupar un tanque y volverlo a llenar, tú no puedes sacarle a un paciente los 6 litros y luego ponerle otros 6. Para hacer una renovación sanguínea se necesitarán muchos más litros, porque tienes que ir sacando y metiendo porque no puedes dejar al paciente sin sangre ni un solo momento.
De la misma forma, yo no puedo sacar toda la información de la mente de una persona; sería muy bueno poder sacar la información antigua y sustituirla por la nueva pero no es tan sencillo. Hay que hacerlo poco a poco, la información nueva, va llegando y mientras la información antigua se queja, patalea, protesta, se rebela y hasta que se rinde, y por eso pasa tanto tiempo antes de que mi mente asimile una información nueva.
La mente del niño trabaja 40 veces más deprisa que la del adulto porque no tiene que hacer el proceso de la transición, la mente del niño está desocupada, está limpia. En el proceso, estoy comparando la información antigua con la nueva, eso es lo que demora, la verificación para ver si la acepto o no.
¿Y qué experiencias tenemos después de humano? Después de humano, sigues en experiencias de seres no físicos que pueden entrar al físico voluntariamente, en cuyos fundamentales desarrollos de ahí en adelante son a través del proceso que llamamos el arte, porque ya no son experiencias de sufrimiento. Eso es lo que sigue en las jerarquías superiores a partir de los inmortales. Mientras tanto nuestro proceso de saturación de dolor, de conflicto, para salir de él.
LIMPIEZA DE LA MENTE SUBCONSCIENTE.
Características del trauma psicológico: la parte psicológica dentro del campo mental es muy diferente a la parte intelectual, esta última es la que llamamos mente consciente, mientras que la parte psicológica son básicamente todos esos rasgos subconscientes.
Las grabaciones que empiezan en la parte psicológica comienzan desde el instante de la concepción, no tenemos recuerdo consciente. Mientras que de las que tenemos recuerdo consciente son aquellas que empiezan con los procesos intelectuales, por eso nuestros recuerdos comienzan más o menos 4, 5, 7 años, de ahí en adelante; mientras tanto son nuestros rasgos psicológicos que están llenos de una cantidad de información, que aun cuando no sabemos cuál es, sus reacciones nos van a mostrar que ahí hay algo. Por eso decimos que el trauma es una defensa del instinto asociada al MIEDO. Vamos a ver entonces primero una explicación de esto:
CARACTERÍSTICA INSTINTO TRAUMA ASOCIADO
- Macho dominante Miedo a perder Inseguridad – Orgullo
- Machos subordinados Miedo a enfrentar Inferioridad – Timidez
- Hembras Miedo a ser abandonada Posesividad – Celos
- Crías Miedo a morir Desconfianza – Fobias
Miremos algo que está llamándose EL INSTINTO DE SUPERVIVENCIA, el cerebro reptil. Desde la pura parte de la naturaleza del instinto no vamos en este momento a hablar de seres humanos sino de machos, hembras y crías de cualquier especie. Hay algunos seres dentro de la naturaleza que llamamos los machos dominantes, hay otros que se llaman los machos subordinados, están las hembras, y están las crías. Estos cuatro elementos son típicos dentro del proceso del mundo animal.
El macho dominante llega a serlo a raíz de un enfrentamiento a muerte con otro macho. El macho que gana la batalla, el más fuerte, ese macho es el que tiene derecho a montar a las hembras y por lo general, las hembras no se dejan montar por un macho que no es el dominante porque ellas consideran que ese macho no tiene las condiciones para el máximo desarrollo de la especie, no tiene la mayor fuerza, por la selección natural.
Las crías son el resultado de esa lucha del macho para alcanzar la supremacía para poder montar las hembras y están a la espera de la angustia a ver cuál macho gana y las crías entrar a sobrevivir. Estas características son las del miedo que está en el instinto, ellas se van a transformar en cuatro miedos básicos que están en todas las especies y siguen estando en nosotros desde el cerebro reptil.
El macho dominante tiene miedo a perder su lugar. Fíjate lo que pasa en nuestro mundo actual, cuando una persona alcanza una posición alzada a nivel económico o de jerarquía, entonces tiene miedo a perderla porque vienen los que vienen detrás de él, y pasa lo mismo que en la naturaleza salvaje, en cualquier momento entra en un enfrentamiento con otro.
EL MIEDO A PERDER. Es la característica de la pelea constante para mantenernos en el primer lugar y si no he logrado el primer lugar, entonces estamos dentro de la característica del macho subordinado, que tienen miedo a enfrentarse a él porque no se sienten con la suficiente fuerza como para derrotar al dominante, no tienen acceso a las hembras. El macho subordinado termina por someterse al dominante.
Las hembras para sobrevivir son las encargadas de las crianzas, dependen de los machos, ellas tienen miedo al abandono. Lo que hacen es implorar alimento, protección de los machos dominantes. Las crías tienen miedo a morir porque son indefensas. Su característica básica es huir porque no tienen cómo pelear.
Ahí se ven los cuatro miedos básicos que se originan en el cerebro reptil desde el instinto de supervivencia: pelear, someterse, implorar, huir. Son nuestros cuatro miedos:
- Miedo a perder.
- Miedo a enfrentar.
- Miedo al abandono.
- Miedo a morir.
Es lamentablemente real que todos tenemos estos miedos. De esa situación no hay sino una sola forma de salir, a través del desarrollo espiritual. Mientras estamos regidos por la ley del instinto, estas situaciones son constantes y permanentes en nuestras vidas.
Toda esta parte ya en nuestro campo mental es lo que conforma el trauma, se está originando desde una característica básica del instinto de supervivencia donde no hay ninguna posibilidad de convivencia pacífica, donde no hay ninguna posibilidad de respeto al otro, donde no hay ninguna posibilidad de paz interior, ni de armonía porque no la hay en ese campo, solamente hay esos miedos que hemos citado.
El cerebro reptil en nosotros sigue estando en el paleoencéfalo, y sigue lanzando estas mismas características inconscientemente, seguimos comportándonos de esta manera, o como machos dominantes o como machos subordinados o como hembras con miedo a ser abandonadas o como críos con miedo a morir que huyen de todo.
Vamos a ver cuáles son las reacciones psicosomáticas que se están originando en esa situación interior. Hay un miedo, hay una reacción frente al miedo, mente reactiva o subconsciente y eso genera una serie de problemas en nosotros. Los básicos problemas del ser humano:
- El miedo a perder genera una reacción de AGRESIÓN, y ésta genera todos los problemas de relaciones humanas.
- El miedo a enfrentar produce una reacción de FRUSTRACIÓN INTERIOR, ahí viene la baja autoestima. El macho subordinado se siente incapaz, débil, inseguro, baja valoración de sí mismo. Genera los problemas de escasez.
- El miedo al abandono, tiene la reacción de la PROTECCIÓN, que genera problemas de ubicación, no saben adaptarse a ningún lugar. No pueden sobrevivir porque fueron sobreprotegidos, la característica que se origina en el miedo de la hembra.
- El miedo a morir va a producir una reacción de EVASIÓN, quiere evadirse de la realidad, de la vida, y eso da problemas de salud.
¿Te das cuenta cómo nos afecta terriblemente el trauma?
INSTINTO REACCIONES CONSECUENCIAS
- Miedo a perder Agresión Inseguridad – Orgullo – Problemas de relaciones
- Miedo a enfrentar Frustración Inferioridad – Timidez – Baja autoestima – escasez
- Miedo al abandono Protección Posesividad – Celos – Problemas de ubicación
- Miedo a morir Evasión Desconfianza – Fobias – Problemas de salud
Dentro de la ley plana de la naturaleza no existe la posibilidad de la convivencia pacífica. Aquellas ideas que nos venden algunas personas, del león conviviendo pacíficamente con el conejo y la oveja. No va a ser posible porque está el instinto y estos animales no son racionales y no tienen ninguna posibilidad de llegar a la Comprensión, no dentro de esa forma. Mientras tenga forma de animal, no existe ninguna asociación de ese cerebro animal con una mente racional y mucho menos comprensiva.
Una característica del ser humano es despertar lo espiritual, no lo animal. Nuestro problema humano, aun cuando ya somos seres que podemos hacer el despertar espiritual, es que nuestros comportamientos aún siguen siendo animalescos, aún ya en la forma humana. Necesitamos desconectar la parte animal de nosotros y conectar la parte que corresponde a humano comprensivo, amoroso, racional y pacífico. Eso es lo que nos proponemos con desarrollo espiritual, propósito fundamental de la Psicología Transpersonal. A menos que yo entienda bien de qué se trata el problema y lo trabaje, no será posible lograr el despertar espiritual.
Me gustaría hacer una pequeña explicación sobre el cuadro de los miedos. Recordemos que el miedo, como parte fundamental de nuestro sistema de defensas, a nivel físico se llama la REACCIÓN PSICOSOMÁTICA: efecto de la mente sobre el cuerpo. Recuerda que la mente como tal, no es del plano físico, lo que es del plano físico es el cerebro. Sobre cada parte del cerebro se instala un aspecto de la mente, no vayas a confundir esto.
El cerebro ya tiene las codificaciones perfectas, ni le sobra ni le falta nada al cerebro; el cerebro es parte de la estructura física que se origina en la genética. No es la genética lo que estamos cambiando. Lo que estamos cambiando son los aspectos mentales que interpretan a la genética y a otras cosas; sin embargo, el influjo de la mente sobre el cuerpo es absolutamente evidente.
Cuando una persona se ruboriza, ese es un efecto psicosomático, pero ¿por qué sucedió? imagínate que a la persona le dio pena (vergüenza) con una situación cualquiera, metió la pata en algo, y se ruborizó. Hay dos aspectos, un aspecto mental, donde la persona interpretó desde su creencia que había quedado mal con alguien, pero ese pensamiento tuvo una reacción física, biológica. Una dilatación de vasos sanguíneos.
Los aspectos psicosomáticos se pueden ver desde una laguna mental, una flojera de piernas, una pérdida de la voz, desmayo, parálisis, dolor de estómago, taquicardia. El miedo hace que el organismo genere una reacción fisiológica inmediata, la cual está mediada por el eje hipotálamo, hipófisis, suprarrenal.
La mente desde el cerebro reptil instala en esa parte el miedo, la parte psicológica profunda del trauma, inmediatamente tiene la reacción que va ir a dar sobre la hipófisis y las suprarrenales, lanzando a la sangre una cantidad de hormonas, esto es lo que se llama por ejemplo las adrenalinas. Entran en el sistema sanguíneo y ahí vienen toda clase de reacciones fisiológicas. Todo eso se puede desconectar desde la parte frontal, desde la parte comprensiva racional que llamamos “el tercer ojo” porque se puede inhibir neurológicamente esa reacción hacia las suprarrenales desde el desarrollo de la Comprensión, y ahí acabaríamos con el trauma que es lo que estamos buscando.
Ahora vamos a entrar a estudiar el trauma desde los puntos de reacción psicosomática, los puntos de limitación de nuestras experiencias de vida. Vamos a comenzar con un ejercicio. Por favor hazlo de manera personal y sé muy concreto en tus respuestas.
- ¿Qué temes perder de lo que tienes? De lo que tienes incluye todo: tu cuerpo, tus facultades mentales o físicas, cualquier situación asociada al cuerpo; también de los aspectos materiales, cosas que tú crees que tienes o tus relaciones, el aspecto sentimental.
- ¿A qué temes enfrentarte? Trata de pensar bien, siempre hay una cosa a la que le tenemos miedo a enfrentar, trata de ubicarla. No importa si tienes más de un ejemplo, pero si encuentras el más fuerte, ese será suficiente.
- ¿Qué hace que te apegues a las personas? Los apegos son miedo al abandono.
- ¿Qué hace que evites el peligro?
Anota algún ejemplo en cada una y luego vamos a empezar a trabajar. Fíjate que somos un manojo de miedos.
Los miedos también se adquieren en el vientre materno durante el proceso de gestación, fundamentalmente si la madre está con muchos miedos se los transmite al hijo. La parte psicológica comienza a formarse en nosotros desde el instante de la concepción, desde los mismos pensamientos que tengan los padres en la relación sexual que va a generar la concepción ya hay unos lazos psicológicos, el solo pensamiento de “ojalá no vayamos a generar un embarazo”, eso ya está generando rasgo psicológico, el proceso de la relación, si alguien se sintió mal. Lo genético viene por la línea del instinto, estos umbrales genéticos no son iguales para todos, hay gente que se traumatiza más fácil que otra.
Limpiar un trauma implica todo un proceso racional, por eso por lo general en los niños, les podemos dar herramientas para que las manejen pero limpiar, eso va en el adulto porque se requiere un desarrollo de la parte frontal, tercer ojo. Y esa parte en un niño no está desarrollada.
El MIEDO AL ABANDONO que es parte de nuestro egoísmo, pero que viene de una parte del instinto de supervivencia, está asociada a nuestros apegos, no dejamos vivir a los demás por nuestros miedos a ser abandonados, nos aferramos a ellos, los asfixiamos, los ahogamos porque “yo no quiero ser abandonado”, esto es el egoísmo inconsciente.
El evitar el peligro es natural, es EL MIEDO A MORIR. Conscientemente tú tratas de evitar ciertas situaciones. Si la persona quisiera morir, está dispuesta a morir, entonces puede suicidarse o decide irse a un sitio con peligro a ver si muere, pero si no es eso lo que está pensando trata de evitarlo.
Es evidente que hay dos miedos que o no existen, o son muy poco lo que hay en ese campo. La vida está regida desde el instinto por dos aspectos: El miedo a morir, que es una característica psíquica del instinto, o hay un aspecto que es de la personalidad cuando hemos tenido una educación un poco más armónica que se llama el amor a la vida.
Entonces, yo podría proteger la vida desde amor a la vida o sino desde miedo a morir; si no tengo ninguna de las dos cosas, ni miedo a morir, ni amor a la vida, ¿qué tengo? Puede ser que esté asociado con otro trauma que inconscientemente se puede llamar: rechazo a la vida, entonces no tengo miedo a morir, podría ser que lo que tengo miedo es a enfrentar, como tengo miedo a enfrentar preferiría morir para no enfrentar, así de simple, es una forma de evasión.
No necesariamente tenemos todos los cuatro miedos, por lo general sí, pero puede haber personas que no tengan los cuatro. Por eso vamos a empezar a buscar cuáles tenemos. Ya estamos ubicados en nuestros miedos, ahora vamos a ubicar la parte fisiológica. Esto nos da una idea de ubicar.
- ¿Qué sientes ante la posibilidad de perder lo que tienes? Qué sientes físicamente no sentimentalmente. Trata de ubicarlo dentro del campo físico. Si alguien te dice “te van a embargar todo lo que tienes” o “hay un ser muy querido que está en un estado que no se sabe si se salva o no”.
- ¿Físicamente qué sientes al enfrentarte a lo que temes? Si tú, por ejemplo, dices que le tienes mucho miedo a hablar en público, qué sientes ante la posibilidad de que mañana tienes que enfrentarte a un público, físicamente qué sientes. O cualquier otra cosa a la que le tengas mucho miedo a enfrentar.
- ¿Físicamente qué sientes ante la posibilidad de ser abandonado por quien más quieres?
- ¿Ante un peligro mortal inminente, físicamente qué sientes?
Vamos a ver, básicamente hablamos de un vacío en el estómago, te das cuenta que se afecta el plexo solar inmediatamente, allí hay una cantidad de terminaciones nerviosas impresionantes. Se nos acelera el corazón, escalofríos, el pelo se eriza, carne de gallina, temblor de manos, un montón de cosas, dolores, tensiones. Todas estas reacciones psicosomáticas posteriormente van a tener efectos sobre la salud.
Uno de los problemas del trauma también son las ADRENALINAS no utilizadas porque en un estado de ira, mi cuerpo se llena de adrenalinas pero no me está pasando como en la naturaleza que estoy enfrentándome a una pelea o salgo corriendo sino que estoy estático; entonces esas adrenalinas tienden a producir una cantidad de problemas físicos y empieza la salud a resentirse.
Me gustaría que desarrolles un test y sumes las respuestas afirmativas para ubicar nuestros traumas.
TEST PARA DESCUBRIR TUS PROGRAMACIONES TRAUMÁTICAS SI NO
- ¿Te alteras o te da mal genio cuando las cosas no salen como tú quieres?
- ¿Te es difícil reconocer públicamente tus errores y pedir perdón?
- ¿Con frecuencia temes perder tus bienes o a tus seres queridos?
- ¿Te dan ganas de agredir verbal o físicamente cuando alguien te lleva la contraria?
- ¿Con frecuencia críticas y juzgas los comportamientos de otras personas?
- ¿Te resulta muy difícil aceptar ideas o comportamientos diferentes a los tuyos?
- ¿Te ofendes o te sientes mal frente a los modales de algunas personas?
- ¿Te sientes amenazado en tu posición social, económica, laboral o sentimental?
- ¿Te desespera la lentitud o la demora de las personas o de los conductos regulares?
- ¿Piensas que es muy difícil encontrar personas que hagan las cosas como tú?
- ¿Te molesta profundamente que las cosas no se hagan como tú dices?
- ¿Piensas que el tiempo no puede desperdiciarse en actividades improductivas?
- ¿Sufres cuando las cosas no quedan hechas como a ti te gustan?
- ¿Tus actividades son tan importantes que no tienes tiempo para ti, ni para los tuyos?
- ¿Ante algunas situaciones te ruborizas y te dan ganas de desaparecer?
- ¿Te da pena que te vean desnudo o con poca ropa?
- ¿Pocas cosas te producen entusiasmo, y te dan ganas de no volver a hacer nada?
- ¿Con frecuencia le pides a los demás cosas que tú mismo podrías hacer?
- ¿Sientes que algunas personas te han hecho daño y crees que deberían pagar por eso?
- ¿En muchas ocasiones dejas de hacer cosas que te gustarían porque te da vergüenza?
- ¿Con frecuencia sientes miedo para decir o hacer ciertas cosas?
- ¿Dudas mucho antes de tomar una decisión?
- ¿Te esfuerzas mucho para no quedar mal ante los demás?
- ¿Te sientes muy mal cuando las cosas no salen como tú quieres?
- ¿Con frecuencia piensas que los demás tienen más habilidades que tú?
- ¿Dejas pasar muchas oportunidades por temor a no poder responder a lo que se te pide?
- ¿Te entristeces o te ofendes con mucha facilidad por lo que los demás dices o hacen?
- ¿Con frecuencia descuidas tu salud o corres riesgos innecesarios?
- ¿A veces sientes ganas de vengarte por lo que otros te hacen, te quitan o te imponen?
- ¿Te sientes mal cuando tu pareja o tus seres queridos comparten con otras personas?
- ¿Te da pereza arreglarte o mantener tu entorno con pulcritud?
- ¿Sientes amargura y decepción por no ser tomado más en cuenta por los demás?
- ¿Inviertes mucho tiempo en tu arreglo personal y en estar a la moda?
- ¿Con frecuencia piensas que te gustaría regresar a situaciones o lugares del pasado?
- ¿Tu sensación más habitual es de tristeza, soledad y abandono?
- ¿Te sientes angustiado o desprotegido cuando estás solo?
- ¿Constantemente reclamas la presencia de tus seres queridos?
- ¿A veces piensas que la vida es muy dura y que sería mejor morir?
- ¿Tomas muchas precauciones por temor a contraer enfermedades?
- ¿Con frecuencia caes en estados en los cuales no te apetece hacer nada?
- ¿Piensas que tienes poco valor para los demás y te es difícil aceptar halagos?
- ¿Constantemente tratas de evitarle las dificultades a tus seres queridos?
- ¿Algunas situaciones te causan tal repugnancia que puedes llegar a sentir náuseas?
- ¿Existen situaciones ante las cuales te paralizas y te quedas mudo?
- ¿Ante algunos insectos o situaciones llegas a sentir total aversión o desvanecimiento?
- ¿A veces llegas a sentirte totalmente indefenso sin haber una causa aparente?
- ¿Tomas muchas medidas de seguridad para proteger tus bienes y a tus seres queridos?
- ¿Ante algunas situaciones puedes llegar a perder totalmente el control de ti mismo?
- ¿Con facilidad encuentras justificaciones para dejar de hacer ciertas cosas?
- ¿Con frecuencia sospechas de las personas y desconfías de las situaciones desconocidas?
- ¿Acumulas lo más que puedes y te limitas en tus gustos para asegurar tu futuro?
- ¿Te es muy difícil aceptar órdenes o hacer aquello que no nace de ti mismo?
- ¿Te molesta profundamente gastar en algo que no consideras indispensable?
- ¿A pesar de las dificultades te empeñas en hacer las cosas como tú quieres?
- ¿Desinfectas todo lo que usas y te lavas las manos con mucha frecuencia?
- ¿Temes ser engañado y difícilmente llegas a confiar totalmente en alguien?
Las preguntas a las cuales respondiste “Si”, te permiten identificar tus traumas. Suma todas tus respuestas afirmativas, y obtendrás tu evaluación personal de los niveles de trauma que existen en tu mente subconsciente.
EVALUACIÓN PERSONAL:
- de 1 a 15: necesitas iniciar ejercicios de aceptación y destraumatización.
- de 16 a 25: necesitas ayuda específica para comenzar a des traumatizarte.
- de 26 a 35: necesitas urgentemente hacer terapia de limpieza mental.
- de 36 a 45: necesitas recluirte en una casa terapéutica de reposo.
- de 46 a 56: necesitas camisa de fuerza y aislamiento total.
Tú comprenderás que esta evaluación es “jocosamente” real. Para el primer nivel, de 0 a 16 respuestas afirmativas, necesitas iniciar ejercicios de aceptación y destraumatización porque de alguna forma el trauma está limitando tu vida.
Para el segundo nivel, del 16 a 25, necesitas ayuda específica para comenzar a des traumatizarte. Primero puedes trabajar solo, pero si ya el asunto es que hay mucho trauma, necesitamos una ayuda específica en Consulta de Psicoterapia y diseñar un plan terapéutico.
Te recuerdo que el trauma está relacionado con tu energía vital, si está alta, no estoy muy susceptible, pero si está baja, entonces estoy susceptible a todo. Cuando la energía vital se mantiene alta el trauma se desactiva, no significa que ha desaparecido.
Para eliminarlo se requiere una limpieza. Hay dos formas, PUEDES DESACTIVARLOS O DESMONTARLOS. Para desactivarlo solamente necesitas subir la energía vital, pero desmontarlos significa que aun cuando tu energía vital baje no se van a manifestar. Por supuesto que el trauma está asociado con la energía. Van perdiendo fuerza al desactivarse pero se pueden volver a fortalecer.
Si la persona de pronto empieza a sentirse emocionalmente cargada y con ganas de llorar y no hay ningún evento o situación asociado. Si fuera simplemente una situación de recargo emocional, el organismo podría reaccionar para eliminar ese recargo con una sensación de llanto para descargar la tensión, eso sería si no estuviera asociado con ningún evento específico.
Por ejemplo la persona que tuvo un exceso de trabajo, de tensión, después puede sentir ganas de llorar, no porque haya una situación traumática, sino porque su cuerpo con la tensión que tuvo que poner en un trabajo muy específico generó una serie de emociones que se acumularon, y por eso se genera la sensación de llanto, eso es una situación de acumulación de tensión emocional. Pero cuando está asociado a algún evento, obviamente hay una tensión emocional pero está asociada a un trauma. Eso es lo que la mente cree. Porque a los hombres se les ha dicho “los hombres no lloran”, entonces el personaje está con una tensión emocional, pero está controlándolo a fuerza de voluntad, pero ahí está.
Ahora vámonos un poquito a la infancia, el niño adquirió esta costumbre, que cada vez que llora, llama la atención. Eso es normal en un niño pequeño que aún no ha codificado el lenguaje pero después de que codifique el lenguaje, un mal método pedagógico sigue facilitando que el niño cada vez que necesita algo lo pida llorando, y nunca nadie hizo nada para desmontar esto, se le volvió una herramienta de trabajo y ya después llega a adulto y sabe que lo único que hay que hacer ante cualquier situación es llorar, y como adulto entiende que no está pidiendo algo pero ya se le volvió herramienta de trabajo.
Si da TRISTEZA es trauma. Si siento tristeza ante algo es un trauma. La tristeza es humana, pero la tristeza no va a solucionar nada. ¿Qué es la tristeza? Es la acumulación de tensión emocional, pero ¿por qué se acumula tensión emocional? Porque hay una reacción ante algo, o traumática o conceptual, algo que no aceptas. Igual puede haber una tristeza emocional traumática, como puede haber una tristeza de origen sentimental conceptual. Está asociado a una limitación mental.
Hay personas súper sensibles porque tienen traumas o limitaciones mentales conscientes o subconscientes, y no saben qué hacer a menos que hagan una limpieza mental. Si yo no sé a qué se debe ¿cómo lo trato?, ¿cómo me lo quito si no sé a qué se debe?
Y con la ALEGRÍA significa exactamente lo mismo pero a la inversa. La alegría generó una ascensión emocional, por eso es que hay un estado neutro que llamamos estado de paz; cuando yo no manejo voluntariamente mi estado de paz, entonces lo extremos son manejados emocionalmente, automáticamente. Estoy frente a una situación que me parece muy jocosa, entonces se me dispara la alegría y hay una tensión emocional y hay llanto de alegría; pero si estoy frente a una situación que me parece dramática entonces se me dispara mi tristeza, entonces el llanto es de tristeza; en ambos casos, lo que hice fue generar una tensión emocional, que se va a expresar y a liberar a través del llanto porque yo no manejo voluntariamente mi estado de paz.
Lo que pasa es que la asociación de tipo psicosomática es muy diferente cuando el evento es de alegría que cuando el evento es de tristeza. Entonces la reacción emocional, aun cuando se recarga emocionalmente y necesita liberarse es distinta. Incluso las mariposas que dicen que sienten las personas enamoradas en el estómago, son reacciones psicosomáticas, pero no dañinas en comparación con un nudo en el estómago por una angustia o tristeza, pero ambas son tensiones emocionales por encima o por debajo, la paz está en el medio.
Si las emociones se disparan después necesitan ser descargadas de diferentes formas, cuando sean negativas hemos propuesto “el muro de las lamentaciones” y no las personas. Cuando sean positivas, y a las personas no les molesta entonces las sacas simplemente.
Las emociones son como un pin-pon, NECESITO ENTRENAMIENTO PARA CONTROLAR EMOCIONES, tampoco lo tengo para controlar sentimientos, y si no controlo ninguna de estas dos cosas, no puedo tener un estado de paz permanente porque no he hecho el ejercicio para la paz, entonces mis emociones y mis sentimientos están jugando conmigo como un yoyó y ahí corro el riesgo de todos los efectos de este descontrol interior.
Histerias colectivas, disparo de emociones, de alegría, de euforia que llegan a ser histéricas; las personas no saben cómo mantener el equilibrio por si mismos, entonces están sujetos a sus emociones y no a su voluntad, y ahí hay problemas de índole traumática.
Si nuestro nivel de traumas es grande necesitamos urgentemente hacer una terapia de limpieza mental porque esto está afectando demasiado a nuestra vida; si el asunto es más grande probablemente ya necesitamos de una clínica de reposo porque ya relacionarnos con el mundo está muy difícil, si estoy sobre 56, estoy en un estado de ansiedad que no puede ser manejado sino con camisa de fuerza porque entonces por todo me altero.
Para desmontarlos es lo que vamos a trabajar en la siguiente entrada del Blog. Las terapias de descarga emocional, si bien es cierto que producen un alivio temporal, no nos da una solución definitiva, porque yo tengo una recarga de tensión emocional que no sé cómo liberar, porque los mismos traumas a la vez no me dejan liberarla, porque “qué pena llorar, o qué pena gritar, o expresar”, eso es reprimir, en una TERAPIA DE LIBERACIÓN EMOCIONAL se crea un espacio donde la persona puede hacer eso que normalmente no se permite hacer.
Después de eso entonces, la tensión emocional desaparece y la persona se siente muy aliviada, pero no tiene nada que ver con que esté curada, solamente aliviada. Al poco tiempo, cuando vuelve a enfrentarse a las situaciones que no maneja, sus reacciones traumáticas vuelven a generar la tensión emocional, y al poco tiempo se encontrará que nuevamente tiene que ir a otra terapia de descarga emocional y así el resto de la vida. Por supuesto que estas técnicas son útiles y válidas, porque al descargar las tensiones emocionales, la persona deja de somatizar muchas cosas, pero necesitamos una solución de fondo, de raíz. ¿Qué es lo que me está pasando a mí?
Por favor, no necesitas entrar en REGRESIONES. Digamos que es importante saber cómo se producen los traumas. No es necesario ir al trauma específico, al evento específico que facilitó que se instalara el trauma que yo tengo, saber cómo sucede para poderlo trabajar. Una vez que la persona tiene ubicado cuál es el trauma y sabe cómo se origina y sabe de qué se trata, no necesita hacer ningún tipo de regresión a ningún lugar, necesita hacer una terapia.
Una vez que tú ubicas que el trauma está presente, necesitas desmontarlo, no importa cuando se produjo. Hay gente que se pone a buscar traumas en vidas pasadas. Los traumas no vienen de vidas pasadas, pero aún en ese caso, lo que haces es abrir archivos traumáticos que ya no existen ahora, y puede traer traumas y volverlos a instalar y ya estaban desinstalados; sin embargo, el tratamiento del trauma como tal no requiere que tú recuerdes el evento en cuestión que trajo el trauma.
Ejemplo: aquí viene una persona que dice que cada vez que entra a un cuarto y oye que cierran la puerta, le da un estado de pánico. Eso es un trauma. No necesito que la persona recuerde que cuando tenía una pequeña edad, lo castigaban encerrándolo en un cuarto y él sentía la puerta. Solamente necesito saber que se produce eso.
Para desmontar un trauma requiero poder entenderlo y si el niño está muy pequeño como para poder analizar o entender de qué se trata posiblemente le vamos a dar otras informaciones que neutralicen esa, pero el trauma va a seguir allí, lo que hacemos es tratar de neutralizarlo, pero limpiarlo es un trabajo de los adultos.
Si a un niño lo asustamos con el coco, le generamos un trauma con eso; tendríamos que empezar, no a desmontar el trauma, sino a decirle “el coco es tu amigo, lo que pasa es que antes te lo habíamos planteado como algo para controlar tu comportamiento”, el trauma no se le va a quitar con eso, simplemente vamos a generar un nuevo aspecto mental que neutralice el anterior.
Trataremos de explicarle y enseñarle, y manejaremos las técnicas del acuerdo y la firmeza para que él vaya reconociendo que no obtiene nada con esa reacción, pero el trauma no se va a quitar con eso, lo neutralizamos momentáneamente, sólo el adulto puede limpiar la mente. El niño lo que necesita es contaminar la mente porque el ejercicio de desarrollo espiritual que todos estamos haciendo consiste en aprender a limpiar la mente voluntariamente, porque si yo no aprendo a limpiar la mente voluntariamente soy una persona susceptible de contaminación, por eso el inocente no puede evitar ser contaminado, porque no sabe cómo limpiarse para alcanzar la virtud de la pureza incontaminable, necesito aprender a limpiarme, ¿cómo hago para aprender a limpiarme?
Lo primero que tengo que hacer es ensuciarme, entonces trabajamos con dos maestros chinos: “el maestro limpiao y el maestro ensuciao”, se necesitan los dos. La inocencia no es ninguna virtud, es un estado, virtud es aquel que aprendió a limpiarse (la pureza).
La persona que alcanzó la pureza no se vuelve a contaminar porque ya sabe limpiarse, mientras que el que no ha alcanzado la pureza es totalmente contaminable ¿cómo hacen los maestros para que nosotros alcancemos la virtud de la pureza? Pues pasar por el “maestro ensuciao”, no hay otra forma.
LA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE LA LIMPIEZA, LA COMPRENSIÓN, puede producirse en nosotros de muchas maneras, generalmente asociando la experiencia con el resultado, si la persona llega a aceptar mentalmente esta situación, dice “ese resultado lo obtuve yo”, y deja de culpar.
Y en el caso de la regresión, lo único que hizo fue el efecto de una terapia cualquiera bien dirigida, igual lo único que hizo fue llevar a la persona a una vivencia de reconocimiento de resultados, por una razón muy simple ¿qué es una vida pasada? Una vida pasada no soy yo, los errores de una vida pasada no los cometí yo, no tienen nada que ver conmigo.
Los archivos que llamamos vidas pasadas, corresponden a personas que no eres tú, entonces igual nosotros podríamos decir que voy a mirar la historia de un personaje; imagínate yo voy a mirar una experiencia que tuvo Isabel la Católica, si esa narración de cómo ella hizo algo y obtuvo un resultado; si esa historia me permite a mi comprender algo que está pasando ahora en mi vida, eso me puede dar la herramienta para que yo me cure instantáneamente. No fue el hecho de que abrí un archivo, porque creemos que las vidas somos nosotros y no es así.
Cuando abrimos archivos de lo que llamamos vidas pasadas, lo que estamos es mirando historias de otros personajes que no tienen nada que ver con nosotros. Por eso puede haber 80 mil Juanas de Arco y 500 Cleopatras y no sé cuántos Salomones. A veces los maestros lo hacen espontáneamente, te las muestran, pero lo que te están mostrando son historias bien contadas.
Te voy a contar una historia bien contada que no tiene nada que ver con las personas, como ninguna regresión tiene nada que ver con ninguno de nosotros. Una persona me dijo en Consulta de Psicoterapia esto: “Dios no puede perdonarme a mí porque cometí una ofensa tan grande contra él que es imposible que él me perdone, a partir de ese momento mi vida es un infierno. Mi mente está obsesionada con la ofensa que cometí contra Dios, mi nivel de angustia es tan grande que ya no me permite trabajar, lo único que hago es llorar todos los días y pedirle a Dios que me perdone por algo, que yo que él, jamás me va a perdonar”. Esa era la situación mental de esa persona en ese instante, para controlar esa situación la persona va al psiquiatra y está bajo doping. Cuando no está bajo doping está llorando y cuando está bajo doping está durmiendo.
Le conté simplemente una historia que no tenía nada que ver con su vida. Le dije:
- Primero “¿tú conoces alguna persona que tenga la capacidad de ofender a Dios?” eso solamente es una revelación en su concepto mental, entonces la persona pensó “si Dios fuera ofendible, entonces no sería Dios, sería un ser humano”. Tú puedes ofender a la mayoría de seres humanos, pero no puedes ofender a un Maestro, muchísimo menos a Dios.
- Segundo “que Dios no te ama”, “precisamente ahora es cuando más te ama porque es cuando tú más necesitas que él te de información”.
Con eso se curó, ¿no es el mismo efecto de una regresión? Que la mente llega a una Comprensión a través de una historia, de regresión, de terapia, no importa cómo llegue la persona a la Comprensión, cuando llega se cura de lo que sea.
El problema es que cuando encontramos que en regresiones se han hecho milagros de curación, no es por la regresión sino por la comprensión de la historia, cualquier historia, por eso en terapia se usa la metáfora, la parábola, la comparación, para darle herramientas de Comprensión que son las que van a liberar el trauma.
Las vidas pasadas son historias de personalidades, ninguno de nosotros es la personalidad; no vamos a ser la personalidad, ni hemos sido la personalidad jamás, el problema es que todavía no reconocemos qué es lo que somos. La persona está asociando su Esencia con lo que no es su Esencia.
Jamás hemos cometido errores, jamás hemos tenido contaminación, nunca hemos sufrido ante ninguna situación, la Esencia Divina de Dios en nosotros es incontaminable, incontaminada, perfecta; solamente está en un proceso de desarrollo. Quien comete errores, quien se equivoca, quien sufre, no soy yo, es mi personalidad, YO NO SOY MI PERSONALIDAD.
Si mi Conciencia se ha valido de mil personalidades que no son la Conciencia, y esas miles han cometido todos los errores que quieran haber cometido que fueron necesarios, yo no he cometido ninguno; y la personalidad que tengo hoy es una personalidad totalmente nueva, totalmente diferente a cualquiera de las anteriores, ¿qué saco con ir a mirar esas historias? Solamente para buscar una Comprensión.
EL TRAUMA ES UNA CREENCIA FALSA, si paso a un nivel donde no tengo creencias ¿a qué paso? A Comprensión, y en Comprensión ya no hay traumas, he limpiado la mente.
No venimos a la vida a subsanar errores, venimos a aprender lo que no hemos aprendido para no cometer errores. Si yo creo que vengo a subsanar errores, yo traigo castigos, deudas, karmas, pero si yo lo que comprendo es otra cosa, no vengo a pagar nada, no vengo a subsanar nada; vengo a aprender algo que aún no sé, es así, el karma no existe, es lo mismo pero al revés, son 180 grados, es una confusión muy simple.
Con los niños la idea es que su contaminación sea fácilmente limpiable, pero es inevitable que la tenga, y no una contaminación que les cueste mucho. También aplicamos lo que llamamos técnicas pedagógicas y ayudan mucho a neutralizar el trauma.
EL CULPABLE NO EXISTE, el culpable es una asociación mental equivocada que hacemos porque la cultura nos vendió esa idea. Hemos hecho una asociación totalmente falsa, asociar un error, que es una situación normal de aprendizaje, asociar eso con una culpa. No existe persona alguna que comete errores con la intención de cometerlos. Los errores se cometen por razones totalmente diferentes, porque me falta información o porque me falta entrenamiento y eso es equivalente a la necesidad de aprender. Entonces la asociación correcta es ERROR = NECESIDAD DE APRENDER y jamás será castigo o necesidad de pagar o culpar.
Ahora vamos a trabajar acerca de la relación energía vital con la activación o desactivación de los traumas. Esta es una relación directa muy interesante. Si la ENERGÍA VITAL SUBE, los TRAUMAS SE DESACTIVAN, no significa que desaparecen; SI BAJA LA ENERGÍA, LOS TRAUMAS SE ACTIVAN. Además de esa situación el trauma tiene un efecto evidente sobre la energía vital misma, porque cada vez que hay una reacción traumática negativa, más un efecto psicosomático, eso consume mucha energía vital y así el trauma se activa con mayor fuerza.
El solo hecho de manejar la energía vital puede desactivar los traumas pero no limpiarlos, sin embargo necesito suficiente energía vital para poder comprender cuál es la terapia que los va a limpiar. LIMPIAR EL TRAUMA implica que yo haga un trabajo de DESENSIBILIZACIÓN que es algo diferente al manejo de la energía vital y eso es lo que vamos a aprender a hacer en la siguiente entrada; por supuesto necesitamos manejar las dos técnicas: técnica del manejo de la energía vital, controlando voluntariamente las explosiones traumáticas para que no se consuma la energía; y dirigiendo una terapia hacia cada uno de nuestros miedos profundos, terapia que te voy a proponer en la siguiente entrada, para que tú la hagas.
Antes de pensar en esto, me gustaría que tú tuvieras claramente ubicados cuáles son tus cuatro reyes, porque como decíamos antes, podremos trabajar muchos traumas. Si me quité un traumita pero no el rey, mientras no quite el rey, el juego sigue. Hay algunos traumas, que están en nosotros, que ni siquiera nos damos cuenta que están, porque no se están activando, no son relevantes en nuestra experiencia cotidiana.
Entonces por poner un ejemplo: alguien le tiene trauma a las hojas, entonces alguien que vive encerrada en una oficina puede pasar toda la vida sin darse cuenta del trauma hasta que entre en contacto con una hoja. Hay traumas que si no entro en contacto con lo que los disparan no me doy cuenta que existen.
Quiero que quede claro el tema de las falsas asociaciones que están en nuestra mente, es un problema sencillo que nuestra mente lo vuelve complejo. KARMA obviamente es una palabra de origen hindú, la hemos traducido a nuestro lenguaje entonces la llamamos destino. Es lo mismo. También la llamamos en la religión pecado.
CAUSA Y EFECTO es un poquito diferente a la concepción de karma, destino o pecado. Causa y efecto se refiere a las acciones que yo tomo frente al mundo. Toda acción va a generar un resultado y ese resultado lo voy a recoger yo, así si mis acciones son negativas, recojo resultados negativos, y al revés, si son acciones de amor, recojo resultados de amor, eso es ley de causa y efecto.
En cambio karma, destino o pecado es un poco diferente en la medida en que es una situación pendiente, todo esto está pendiente, ahí es el asunto donde nos equivocamos, está pendiente pero no es deuda. Quiero saber de qué está pendiente esto, está pendiente de pagar, de subsanar, de conciliar o simplemente de aprender a no caer en esto.
¿Qué está pendiente con respecto a estos términos? Está pendiente algo demasiado sencillo: ESTÁ PENDIENTE QUE YO APRENDA. No está pendiente que yo pague, no hay nada que pagar, hay mucho por aprender. Cuando una persona comete un error, ¿qué es lo que realmente necesitamos que haga después de eso? Que aprenda a no volver a cometer ese error.
Fíjate bien que nuestra asociación mental con los términos puede ser totalmente falsa y es tan sutil como que estoy frente a alguien que cometió un error, entonces yo le voy a decir a esta persona “tú tienes que pagar por tu error, tú eres culpable de tu error, tú tienes que asumir el resultado de tu error”. Voy a decir lo mismo en otros términos, “tú necesitas aprender a no volver a cometer el error, tú necesitas asumir el resultado del error como parte del mismo proceso de aprendizaje tuyo y cuenta conmigo para que yo te dé la información que necesites” y no decirle “y cuenta conmigo para que yo aplique el castigo que mereces.” ¿Lo ves diferente o lo ves igual? Son errores sencillos de apreciación.
Frente al universo es lo mismo. Crees que Dios nos va a decir a nosotros o los Maestros nos van a decir, “venga para acá, usted tiene que pagar con sangre, con dolor los errores que cometió” ¿tú crees que eso lo haría un ser de amor y de sabiduría. Lo que te va a decir un maestro es: “vamos a evaluar tu experiencia de vida ¿qué aprendiste y que no aprendiste? Lo que ya aprendiste significa que desarrollaste la habilidad para no cometer errores, desarrollaste la habilidad y el entrenamiento necesario para vivir en armonía y lo que no has aprendido aún, necesitamos incluirlo dentro de un nuevo proceso pedagógico, un nuevo plan de estudio de aprendizaje”. Entonces eso es lo que es destino y eso es lo que es karma.
Nosotros lo asociamos equivocadamente porque esto es muy normal; me gustaría contarte que con frecuencia algunas personas dicen “alguien me dijo que tú habías dicho esto”, y para mi es totalmente comprensible, entonces yo le explico a la persona esto “mira es totalmente comprensible que la persona creyó que eso era lo que yo había dicho, eso fue lo que interpretó y lo que vio él” eso es normal, pero no fue lo que dije. Eso mismo pasa con cualquier persona en cualquier campo, estamos sujetos a esa situación normal, eso se llama error de interpretación.
Esto lo he preguntado muchas veces: ¿quién es un Maestro? ¿Alguien que no comete errores o alguien que ya cometió todos los errores posibles? para poder no cometer errores tengo que haber aprendido de los errores mismos necesariamente. El maestro para poder aprender a no cometer un error tuvo que pasar por cometerlo, eso no hace culpable a nadie; hay que sacar de nuestras mentes la idea del bien y del mal porque esto es lo que se llaman las penas morales, mientras tengamos penas morales somos penados, prisioneros de una cárcel, después vamos a trabajar cómo salir de eso.
Por ahora me gustaría decirte algo muy simple, solamente hay algo en el universo que rige todos nuestros procesos pedagógicos independientemente de nuestras creencias, todo lo que sucede es necesario para aprender dos cosas:
- A ser feliz por mí mismo.
- A amar al prójimo como a mí mismo.
No es para pagar nada, ni para tener castigos, ni para buscar culpables porque ahí no vamos a aprender a amarnos ni a ser felices. Hay que romper la asociación falsa de nuestras mentes, no es dejar de cometer errores, sino dejar de interpretarlos mal.
Y te vuelvo a repetir que una vez acumulada la tensión emocional es indispensable soltarla, porque si no esto se somatiza, lo que hay que aprender es otra cosa, a no generar la tensión. Si yo no he generado tensión, no tengo por qué descargar nada. Por eso algunas personas, a nivel terapéutico, cuando han sufrido la pérdida de un ser querido, le decimos a nivel terapéutico “tú tienes que elaborar el DUELO”, pero cuando la persona no tiene duelo, ¿qué tiene que elaborar? Nada.
Suponemos que todas las personas tienen duelo y suponemos mal, algunas no lo tienen, porque ya han comprendido que la muerte es un evento maravilloso, extraordinario, tan hermoso como la vida misma, porque siempre estamos naciendo, o nacemos al cuerpo físico o nacemos al espíritu. Si alguien ha comprendido algo de esto no genera una tensión emocional.
La elaboración del duelo es para soltar la tensión emocional que se generó ante la no aceptación de un hecho, pero si la persona tiene la aceptación total no habrá tensión emocional. Entonces el ejercicio consiste en evitar que se produzca la tensión emocional, no ceder a esto; pero si yo ya generé la tensión emocional, necesito descargarla sobre el cojín, almohada, habitación, muro de lamentaciones; pero necesito descargarla o me intoxico.
El PERDÓN es una herramienta superficial, que se utiliza cuando las personas no tienen suficiente Comprensión. Pongamos un ejemplo, una persona comete un error y otra persona siente que es culpable de haberle causado un daño a él. Entonces la persona dice “usted me causó a mí un gran daño, por lo tanto usted es culpable de lo que a mí me está pasando”, él generó un culpable interpretativo en su interior, real para él.
Esa situación se vuelve en él un rencor, y ese rencor comienza a carcomer su paz, su salud, su energía; entonces necesitamos ayudarle a esa persona a salir del rencor para que no se siga haciendo daño a sí mismo. Entonces la persona pide al sacerdote, al psicólogo, al psiquiatra o al terapeuta, al que sea; busca ayuda porque se está sintiendo muy mal con su deseo de venganza.
El psicólogo le va a explicar esto, como la persona no tiene comprensión aún como para poder entender que nadie le ha hecho nada, para él sí le hicieron, yo le voy a decir esto “mire señor, lo que pasa es que el rencor que usted tiene hacia x, no le está haciendo daño a él, con eso usted no se está vengando de él, con eso usted se está dañando a sí mismo; perdonar a esta persona no es para que le haga un favor a ese x tal, culebritas, estrellitas, usted no le va a hacer un favor a ese personaje, usted se va a hacer un favor a usted”, (porque si la persona piensa que perdonando le va a hacer un favor al agresor, no lo va a hacer, si comprende que perdonarlo es un favor para sí mismo, entonces la persona accede a perdonarlo para poderse mejorar él). “Perfecto, la vida le cobrará, eso es cosa de Dios, tú no te preocupes le van a cobrar y él va a pagar por su agravio”.
¿Por qué le diríamos esto a la persona? Para que se pueda limpiar de una carga emocional que le está haciendo daño, pero ¿qué es el perdón en concreto? Renuncio a vengarme de lo que creo que me hicieron; pero no le puedo dar otra información a una persona que no conoce procesos más profundos de la psicología transpersonal, tengo que darle esa.
Es como la persona que va al sacerdote y dice “padre cometí un pecado”. Entonces el cura muy sabiamente le dice “hijo mío, Dios te va a perdonar después de 40 padres nuestros y que subas de rodillas la calzada del santuario de la Virgen de la Cabeza”. Emocionalmente para la persona, como tiene esa creencia, producirá el efecto terapéutico que estamos buscando, descarga su sentimiento de culpa.
¿Cómo le digo a esta persona que no hay culpable si tiene una asociación falsa en su mente? No puedo, ahí es donde se necesita el perdón, como técnica terapéutica para personas que aún no tienen Comprensión suficiente. Son herramientas necesarias. Yo no le diría eso a una persona con mayor sabiduría, le diría “a ti nunca nadie te ha hecho nada, tú te has hecho daño a ti mismo, deja de hacerte daño”
“TODAS LAS TÉCNICAS Y LAS HERRAMIENTAS VAN EN PROPORCIÓN AL ENTENDIMIENTO DE QUIÉN PREGUNTE”.
Ante gente bárbara son dos comprensiones y unas acciones sencillas. Comprendo que esa persona que está agrediéndome no tiene la culpa de que yo me sienta mal con él. El problema de sentirme mal es mío. Comprendo que yo no tengo la culpa de que él se comporte como un bárbaro, esa es la experiencia. Luego vienen las acciones:
- Intento hacer un ACUERDO DE CONVIVENCIA PACÍFICA si la persona está dispuesta a hacerlo.
- Si agotada esa herramienta no es posible hacer ningún acuerdo, entonces tomo otra acción, que se llama: DELIMITACIÓN DE EXPERIENCIAS, es decir, se separan los caminos, y le deseas lo mejor del mundo aunque él no te lo desee a ti.
Eso es todo lo que se hace con esa situación, no es nada más. En el acuerdo le dices algo más simple, “mira, me encantaría que estuviéramos de acuerdo para que nuestra convivencia fuera armónica y pacífica, yo me comprometo contigo a hacer cosas con las que tú te sientas bien, a ti te gustaría hacer lo mismo?” si no logramos nada por ahí, entonces vendrá la segunda herramienta, es muy sencillo, no hay por qué culpar ni juzgar a nadie, hay que comprender que el culpable no existe, si yo me siento mal no es culpa de los demás, ese es mi problema, mi limitación.
Para que una persona pueda agredir a otra, tiene que estar en estado de ignorancia, si está agrediendo está en ese estado; pero la ignorancia no tiene nada que ver ni con maldad ni con nada, tiene que ver con una ausencia de sabiduría, y no puedo inyectársela con una jeringuilla, por lo tanto hay que aceptarlo, respetarlo, amarlo y DELIMITAR.
Si la persona me pisa el dedo, está bien que yo le diga a la persona “mire este es mi dedo”, si después de 3 veces, entonces yo comprendo que la persona no ha caído en cuenta de que ese es mi dedo; entonces necesito hacer algo más, le voy a decir “la próxima vez que no te des cuenta que ese es mi dedo, no vas a encontrar más dedos”, significa algo muy sencillo, para que alguien pueda agredirte, necesita estar contigo.
Hay un resultado que se llama FIRMEZA. Si yo cometo un error y nunca pasa nada, yo ni siquiera me doy cuenta de que eso es un error, pero si pasa algo, yo voy a decir “voy a tener cuidado”. Lo que te falta en este caso es un acuerdo y firmeza; si hago el acuerdo pero no se cumple, cuando no se cumple, aplico la firmeza; hay un resultado cuando no se cumple un compromiso, si no hay resultado, el compromiso no tiene valor.
Cuando hayas hecho esto, si tú ya no sufres porque te pisen el dedo, ya no vendrá otro; si tú sufres por eso, vendrá otro; el asunto está en si dejas de sufrir, cuando ya no sufro no necesito más. No es necesario buscar problemas, simplemente aprovecha los que la vida te da.
Vienen ahora las TÉCNICAS DE REPROGRAMACIÓN PARA TRAUMAS. Vamos a comenzar:
- Nada puede hacer que yo pierda mi paz.
- No existe situación alguna ante la cual yo pierda mi paz.
- Mi paz es invulnerable.
- Mi serenidad es permanente.
- Mi felicidad no depende de nadie.
Eso te lo vas a repetir hasta que se vuelva parte de ti, hasta que se enteren todas las células de tu cuerpo. Cuando hagas eso no necesitas más entrenadores.
En esta entrada aprendimos que:
- El instinto instala un sistema de defensas subconscientes irracionales ante cualquier evento que sobrepase alguno de sus umbrales que son el equivalente a los 5 sentidos. Que no son ignorancia, sino simplemente codificaciones de defensa.
- Las defensas están asociadas a cuatro miedos básicos que se originan en el instinto de supervivencia: miedo a perder, a enfrentar, al abandono, a morir. El menor de nuestros miedos es el miedo a morir y el máximo que tenemos es el miedo a vivir. La idea es tener buenas herramientas para ver la vida como una maravillosa oportunidad, no algo a los cual tengamos que tenerle miedo.
- Los miedos generan reacciones y problemas sociales y de salud, por eso es importante trascender esos miedos a través de limpiar los traumas con los cuales están asociados. Dañan todas nuestras relaciones, limitan las oportunidades que la vida tiene para nosotros, porque el miedo nos paraliza, corta nuestra posibilidad de acción. Mientras me defiendo, necesito estar en un lugar donde hay agresores, así de sencillo. Si yo me defiendo, hay un agresor. La mente asocia: si no me defiendo el agresor me mata, y esa es la asociación falsa. Si renuncio a defenderme, ya no existe el agresor para mí, deja de ser correspondiente y deja de ser necesario, eso es lo que la mente no ha entendido, no le doy el poder al agresor.
- El trauma vuelve realidad un suceso imaginario. Muchas de nuestras reacciones traumáticas, vienen simplemente de que yo interpreto, supongo o imagino cosas desde mi limitación, y ahí viene la reacción traumática. Entro a un cuarto oscuro y me da una reacción traumática, eso es imaginario porque el cuarto oscuro no representa el más mínimo peligro para mí, pero la mente cree que si, por eso es que es imaginario. Esa imaginación produce una reacción traumática psicosomática que puede llevarte hasta desmayarte. Lo único que existe es ignorancia pero no peligro. Si sabemos manejar algo, eso será fácil y seguro, si no lo sabemos, hasta hacer el chocolate del desayuno puede ser un peligro, pero el problema está en mi falta de habilidad. El trauma supone que todo es peligroso y se llena de angustia, de miedo y
quedamos paralizados.
- El trauma está incluido en todas las culturas del planeta. Pueden ser diferentes los traumas pero están en todas sin excepción. ¿Qué tenemos de común los habitantes del planeta tierra con cualquier cultura, religión, condición? El trauma que nos mantiene anclados a un planeta aislado del resto del universo y estamos aislados del resto del universo porque somos seres agresivos en virtud a nuestras reacciones traumáticas y a nuestras reacciones conceptuales (límites). Mientras no salimos de esa situación, seguiremos aislados. El día que limpiemos nuestra mente haremos parte de las civilizaciones que conforman los hermanos del espacio, pero ahora somos seres aislados del resto del universo y así seguirá hasta cuando dejemos de ser agresores. Ese es el común denominador del planeta entero y eso se llama violencia. Estamos buscando la paz donde debe buscarse, en el interior de cada uno de nosotros.