Para qué Sirve la Sexualidad. Una de las manifestaciones básicas y más hermosas de la naturaleza del ser humano, es la sexualidad, sin embargo, en muchos casos el desconocimiento acerca de sus funciones y manejo, es causa frecuente de fracasos matrimoniales.
Las cinco principales FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD son:
- Distribuir y reponer energías internas.
- Mantener el equilibrio mental.
- Estimular el desarrollo del sentimiento.
- Compartir una expresión del amor.
- Engendrar hijos conscientemente.
Esta función la hemos colocado en el último lugar. La cultura tiene esto invertido y eso es un serio problema porque la cultura nos ha dicho que la sexualidad es únicamente con el propósito de engendrar hijos y que si no es para eso no tiene por qué haber sexualidad; y es la razón por la cual la cultura habla de que no podría haber sexualidad fuera del matrimonio porque hasta el matrimonio no había el interés de engendrar hijos. Eso es un gran error de interpretación de la naturaleza, de la creación de Dios.
Afortunadamente esto ha cambiado. Es al revés, la sexualidad se puede usar para engendrar hijos, pero esa no es su función principal, de hecho ya los estudios a nivel científico lo que muestran es otra cosa: muestran que la sexualidad lo que genera es en el interior de las personas todo un movimiento energético, la generación de una cantidad de elementos que ayudan a mantener la salud, la energía, el equilibrio mental y están asociados a lo que les hablaba antes, las endorfinas y las aminas, en general lo que llamamos hormonas de la felicidad. Y eso hace parte de la energía vital en todos los aspectos. LOS DESEOS SIEMPRE SON CARENCIAS ENERGÉTICAS, cualquier tipo de deseo, inclusive obviamente el deseo sexual.
- Cuando una persona le da hambre, ¿qué tipo de carencia es esa? Eso es un descenso de nivel de glucosa en la sangre, eso es lo que produce la sensación de hambre, entonces el cuerpo te está diciendo: necesito comida para subir mi nivel de glucosa.
- Cuando me da sed, es un descenso de la humedad de la célula. Entonces el organismo responde con la respuesta de sed para recuperar su nivel de hidratación.
- Cuando nos da sueño, es un nivel de descenso de una energía mental que la llamamos genéricamente energía vital.
- Cuando hay una necesidad sexual, hay una necesidad energética asociada al afecto, lo llamamos en general carencias afectivas. En términos muy generales dentro de carencias afectivas puede haber más de cien tipos de energías diferentes que se puedan suplir a través de la caricia, el afecto, a través del consentimiento. Todo eso suple energías. Hace un momento te decía que el solo contacto de una caricia ya está estimulando una cantidad de energía, ya está reproduciendo internamente el organismo que comienza a segregar una cantidad de sustancias que no segregaría si no hay estímulo, porque estamos hablando del cuerpo físico:
- EL INSTINTO RESPONDE AL ESTÍMULO.
- LA MENTE A LA INFORMACIÓN.
- EL ESPÍRITU A LA VERIFICACIÓN.
Entonces por eso la sexualidad no es solamente un asunto de engendrar hijos, ni es solamente un asunto de pareja tampoco, es un asunto humano.
El equilibrio mental, cuando hay armonía, cuando hay energía estoy en equilibrio mental, una persona que está con sueño no se puede concentrar, tiene un desequilibrio mental energético. ¿Cómo se sabe que es suficiente? he comido suficiente cuando desaparece la sensación de hambre, he dormido suficiente cuando desaparece la sensación de sueño. He tenido suficiente afecto cuando desaparece la necesidad afectiva. Y cuando se desequilibra aparece otra vez el deseo. Es un mecanismo de la naturaleza como un termómetro cualquiera, está midiendo un nivel de energía.
Vamos a hacer unas preguntas y unas reflexiones para el mejor manejo de la sexualidad desde un punto de vista más científico.
- ¿Cómo evitarías que la sexualidad genere conflictos en tu relación de pareja? Hacemos esta pregunta porque en una gran cantidad de casos, muchos conflictos de pareja se originan en la sexualidad.
- ¿Cómo harías de la sexualidad una herramienta para fortalecer tu relación de pareja? Vamos a ver cómo podemos hacer nosotros para que esto no se convierta en un conflicto, es como decir que lo que pasa con un niño.
Voy a poner una analogía con un niño en el aspecto de la comida. El niño tiene una necesidad de alimentos, pero tú has observado que muchas veces, la hora de la comida se convierte en un conflicto, resulta que una función tan hermosa de la naturaleza como es alimentarnos, donde el cuerpo sabe perfectamente qué tipo de alimentos, y en qué cantidad y en qué momento los necesita, por qué razón se convierte en un conflicto, entonces yo veo a los padres peleando en la mesa, el niño llorando, los padres enfurecidos, metiéndole la cuchara a la fuerza en la boca al niño. ¿Por qué ese conflicto cuando es una función natural? Porque yo quiero forzar, yo quiero obligar al niño a comer.
Hay una gran cantidad de concepciones falsas que llegan a crear traumas sexuales, que hacen que para las personas sea difícil hablar de la sexualidad, que sea difícil ponerse de acuerdo en ella, que sea difícil expresar sus verdaderos deseos, entonces el asunto queda a la espontaneidad y a la suposición, y eso es fatal.
Analicemos un poquito una pareja en su relación sexual espontánea: no han hablado del asunto. La situación sexual está funcionando solamente por suposición y por espontaneidad. Cuando llegan a la casa y se acuestan, por la mañana o en cualquier momento. Espontáneamente, sin haberlo acordado, sin haberlo hablado, alguno de los dos busca al otro. Pueden suceder varias cosas:
- Una, que la otra persona esté en disposición y le parezca bonito que lo hayan buscado o la hayan buscado y se deja llevar por el juego y bonita la sexualidad pero puede suceder a veces lo contrario.
- Como no se ha hablado, no es el momento, la persona por alguna razón no está en disposición en ese momento, no habla del asunto porque como el tema es tabú. Entonces lo que hace para insinuar que no es el momento es hacer algún tipo de insinuación de rechazo, alguna cosa, el dolor de cabeza, entonces viene una suposición, aquí empezó el problema.
Cualquiera de los dos que se sintiera rechazado, vamos a suponer que, desde amor piensa: “si me ha rechazado fue porque seguramente no es el momento, y yo no tengo por qué forzar eso, entonces voy a esperar a que la otra persona sea la que insinúe para estar seguro de que realmente es el momento, entonces empieza a esperar” y ahora viene la suposición del otro lado “si no ha vuelto a insinuar nada es porque ya no tiene interés en mi” empieza todo el conflicto en la suposición. Empieza a imaginar una cantidad de cosas falsas “ya tiene otra, etc.”, y para cuando vuelve a haber una insinuación ya hay una predisposición negativa “no me toques”, “¿qué pasó?”
Empieza todo el problema porque cómo no se habla, como no es claro, empiezan celos, reproches, de ahí en adelante ya la cosa está bastante mal porque eso ya empieza a pasar a agresión, ira, deterioro, así se da el proceso de deterioro.
Empezó por una suposición, empezó por una espontaneidad. Aún en el caso de que funcione la sexualidad resulta que las personas llegan del trabajo, cansadas, y mañana hay que madrugar. Va a pasar como la sexualidad de adolescente, que es una sexualidad con poca calidad, poco satisfactoria, porque el adolescente dice “bueno, no tenemos ni cinco minutos antes de que nos pillen”.
Toda esa serie de cosas no permiten que el verdadero beneficio del proceso energético y del intercambio masculino y femenino sea realmente satisfactorio. Quedan carencias, insatisfacciones. La pareja que mañana tiene que madrugar, al niño le levantan temprano, el colegio, el trabajo, le va a pasar parecido, una sexualidad de afán insatisfactoria, generalmente para la mujer, porque el principio femenino digamos que entra en estimulación en un proceso mucho más largo que el masculino, el masculino se estimula muy rápido, el femenino no. Si no hay el tiempo, si no hay el acuerdo, puede ser que el hombre quede satisfecho en unos minutos, pero la mujer no.
¿Qué va a pasar? Ella va a empezar a sentirse insatisfecha, frustrada y empieza una sensación interna muy destructiva que no es de amor, se siente usada, porque ella no siente que está recibiendo, siente que la están usando, se empieza a sentir un objeto, empieza a asociarse a la prostitución, aunque no lo sea. Ni tampoco la prostitución es eso, pero empieza a hacer esa asociación mental de que la están usando y eso empieza a generar rechazo. Todo eso sucede porque se hace espontáneamente. Estos son problemas comunes que hemos verificado con muchas parejas en Consulta de Psicoterapia de Parejas.
También hemos hecho propuestas que inicialmente te aseguro que por salirse totalmente del esquema corriente, las personas inicialmente como que se les hace extraño pero yo he tenido unas verificaciones muy bonitas de esas parejas, después de un tiempo me han hecho unos testimonios hermosos. Inicialmente se nos hizo extraño, nos fue difícil, pero empezamos a hacerlo, hoy en día no cambiaríamos eso por ninguna otra cosa.
Es más, parejas que ni siquiera habían podido tener hijos y estaban deseando, al empezar a practicar todo un proceso mucho más armónico pudieron tener hijos. Entonces nos quedan claro por qué estas situaciones que no se habla, que son espontáneas, que no son planeadas realmente son enemigos de la sexualidad. No hay una plena satisfacción, de esa manera no la hay.
Vamos a analizar otros aspectos en los cuales seguramente todos habremos tenido experiencias muy diferentes a estas que estoy planteando ahora. Sexualidad es mucho más que hablar de lo que llamamos relación sexual o penetración. La sexualidad es mucho más que eso porque todo el cuerpo físico, el órgano más grande que tiene el cuerpo físico es la piel y la piel, la del ser humano tiene una característica diferente a la de ningún animal: es una piel suave, delicada, no tiene vellos ni tiene una epidermis gruesa sino que es muy fina, eso no es una casualidad, eso es parte del diseño de Dios.
En el ser humano se da algo que no se da en ninguna otra especie: hay millones de terminaciones nerviosas a flor de piel; esas terminaciones nerviosas son receptores profundos de energía que van a estimular todo un sistema interno del ser humano generando cantidades de hormonas y de elementos reconstructivos, regeneradores de la armonía, del equilibrio, de la satisfacción, de la paz interior, una cantidad de cosas extraordinarias que hoy la gente está descubriendo, entonces las CARICIAS hacen un estímulo sobre todas las terminaciones nerviosas. Las caricias se pueden considerar un nutriente. Hay ciertas situaciones en que las personas consideran que las caricias son empalagosas y eso son creencias falsas.
En todas las relaciones donde se dice “vamos a lo que vamos” es una idea muy machista, no permite una nutrición, una estimulación. A veces las parejas solamente con acariciarse, solamente con consentirse, llegan a unos niveles de equilibrio donde el deseo desaparece porque toda la estimulación de terminaciones nerviosas hace que el organismo segregue una cantidad de sustancias internas que son nutritivas, entonces las caricias qué tan importantes son. Vale la pena dedicarle tiempo a las caricias.
¿Cada cuánto necesita acariciarse y consentirse una pareja? Una buena dosis cada 24 horas, podría ser más, cada 12, por la mañana y por la noche. Lo que si podemos decir es que las caricias son fundamentales, no solamente en una pareja, los seres humanos, TODOS NECESITAMOS AFECTOS, un niño no crece sano, equilibrado, armónico, no se desarrolla bien si no es acariciado y consentido. Sobre eso hay profundos estudios científicos. Por eso es que en sanación se utiliza la caricia porque estimula todo el proceso de auto sanación del cuerpo. ¿Te estás dando cuenta de que el asunto no es llegar a una sexualidad de afán, cansados?
Ahí es donde con mayor razón esa pareja necesita darle a los encuentros que tenga una calidad extraordinaria para que la energía les dure para la semana o los 15 días que no se van a ver. Si la calidad no es suficiente, la energía acumulada va a ser poca y no va a alcanzar y si no alcanza entonces empiezan a aparecer las opciones.
Tenemos dos preguntas:
- ¿Qué causas pueden conducir a la infidelidad en una pareja?
- ¿Cómo manejarías una infidelidad de tu pareja?
La primera es solamente del cuerpo físico y la otra es puramente al aspecto de Comprensión, al aspecto mental, porque una cosa es por qué sucede y otra cosa es cómo la manejarías.
- ¿QUÉ CAUSAS PUEDEN CONDUCIR A LA INFIDELIDAD EN UNA PAREJA?
Lo que puede conducir a una infidelidad es precisamente lo que veíamos antes: LOS ENEMIGOS DE LA SEXUALIDAD. Todo eso que hablamos de:
- La espontaneidad.
- La suposición.
- No dejar el tiempo apropiado.
- Que no sea satisfactoria la relación.
- Que se haga mal.
- Que no sea suficiente.
- Que no se llenaron todos los niveles de energía.
Eso puede conducir a la infidelidad, eso en el aspecto energético.
- ¿CÓMO MANEJARÍAS UNA INFIDELIDAD DE TU PAREJA?
En el aspecto mental, te voy a contar algo. A veces hay parejas de novios que me preguntan en Consulta de Psicoterapia para Parejas: ¿nos casamos o no nos casamos? Ante esa pregunta yo hago unas evaluaciones para determinar si tienen posibilidades de éxito o no. Si veo que hay posibilidades de éxito digo “perfecto, cásense no hay ningún problema”, si no veo posibilidades de éxito, les digo, “les sugiero que no se casen” pero una de las preguntas que uso en la evaluaciones es esta y me gustaría que tú respondieras a nivel personal: ¿dime una situación que para ti sería absolutamente inaceptable de tu pareja?
¿Sabes cuál es la que con más frecuencia encuentro como respuesta? La INFIDELIDAD. Esa es la más frecuente de todas. Entonces si cualquiera de los posibles emparejantes, me dice “yo le aceptaría a mi pareja prácticamente cualquier cosa, menos una infidelidad, eso si no lo aceptaría ni lo perdonaría nunca” ¿sabes cuál es la respuesta a esa situación? “Si te casas, exactamente eso será lo primero que te va a suceder”.
La persona no sabe que va en contra de una ley del universo: está retando al destino, no tiene ni idea de que eso exista. Dentro de la pedagogía del universo está lo que llamamos el destino, el DESTINO es todo lo que vinimos a aprender, todo lo que no sé manejar, todo lo que no sé cómo enfrentar, porque no he aprendido a hacer eso.
Entonces cuando alguien me dice, “esto es inaceptable”, esa expresión a mí me muestra que ya tiene el destino montado. Y por supuesto con el destino no hay sino una sola cosa por hacer, enfrentarlo con herramientas, entonces la infidelidad le va a suceder, el asunto es cómo la va a manejar. Si la maneja bien, supera el destino, si no la maneja bien, el destino se mantiene.
Entonces te voy a poner un ejemplo: cómo sería mal manejada yo creo que no tengo que contarte ¿no? La agresión y el conflicto. Bien manejada, si la persona se entera de la infidelidad, ya sea que la pareja le informa directamente o que se entere de otra manera, la persona tendría que usar la herramienta del apoyo y la sabiduría: llamar a la pareja y decirle con toda la calma, con la comunicación sana: “hay algo de lo que me he enterado, en primera instancia quiero decirte que lo que yo más valoro es a ti como persona y no hay ninguna situación que vaya a hacer que eso cambie, pero si esto ha sucedido es porque entre nosotros hay alguna falla y lo más probable es que sea mía, en la medida en que hay algo no satisfactorio, entonces si tú has tenido necesidad de buscar algo en otra parte es porque no lo has encontrado en mí. Yo quiero decirte que estoy dispuesto a hacer eso y aún más para que encuentres el equilibrio y la armonía”.
Eso sería manejarlo con sabiduría. Si la persona hiciera eso trascendería su destino. Si hace lo que usualmente pueda suceder: el reproche, la agresión, el conflicto, los celos, el destino sigue ahí y con la próxima pareja le pasará lo mismo porque no ha aprendido.
Entonces eso es el asunto que hay dos componentes:
- Un componente digamos biológico, el de la necesidad de la naturaleza.
- Y hay otro espiritual, el de la necesidad de aprender a manejarlo.
Si no se maneja ninguno de los dos, no hay nada que hacer, el fracaso es inminente.
Para retar el destino lo único que necesito decir es: “no acepto algo de ninguna manera, cualquier cosa” estoy retando al destino. Alguien que dice “yo no podría vivir sin…” yo conozco unos retos del destino absolutamente dramáticos. Una señora una vez se dijo a sí misma un reto al destino impresionante. Era una señora con muy poco tiempo de casada, con un hijo recién nacido que se separó en una gran agresión de su esposo e hizo un juramento terriblemente ignorante: “jamás en mi vida vuelvo yo a creer en un hombre, nunca jamás me volveré a acercar a un hombre” y lo cumplió pero tenía un niño de un año, entonces volcó toda su necesidad afectiva y de compañía sobre el niño, entró en proceso de sobre proteccionismo, de posesividad tal y se dijo la segunda frase dramática: ”la única razón de mi vida es este niño y sin él yo no soy capaz de vivir” hizo dos afirmaciones que eran dos retos totales al destino.
La consulta de una señora es ¿por qué Dios me quitó a mi hijo? Tú entenderás que el hijo murió muy joven como de unos 12 años, porque los retos al destino son dramáticos. ¿Qué le respondió la vida a esta señora? Le respondió esto: “tú vas a aprender que no dependes de un niño para poder vivir, y vas a aprender que el asunto de una relación no se aprende huyendo de ella sino haciéndola” por eso los retos al destino siempre van a dar un resultado impresionantemente desagradable.
Podríamos decir “mira a mí no me gusta esto pero si eso sucediera buscaría la forma de manejarlo armónicamente”. Le resta por lo menos el 80% de posibilidades de que suceda.
Pero cuando la persona lo dice en un momento de ira y al otro dice “retiro mis pensamientos, retiro mis palabras” es como cuando una persona está ofuscada y dice algo inapropiado y al otro día viene y le dice a la otra persona “perdóname, en realidad yo estaba ofuscado, lo que dije no era lo que yo quería decir” entonces digamos que en ese momento, al estarse retractando, ya le quitó la fuerza.
El asunto para no retar el destino, no tomes posiciones mentales verticales y rígidas, vamos a decir “a mí no me gustaría que me sucediera tal cosa, pero si eso llegará a suceder, tampoco considero que sea algo grave”. Finalmente también de eso se puede aprender. Yo no puedo engañar al destino.
Por eso hay un dicho popular que dice “jamás digas de esta agua no beberé porque el camino es largo y te puede apretar la sed”.
Para manejar esta situación que estamos planteando:
- En primer lugar: evitar los enemigos de la sexualidad.
- En segundo lugar es no poner yo mismo una situación vertical y rígida de qué es inaceptable.
Voy a decir “no me gustaría…” pero al mismo tiempo me voy a decir a mí mismo, “pero si llegara a suceder tampoco sería el acabose, buscaría una solución” eso es una posición más flexible. Las posiciones rígidas son retos al destino, no se los sugiero a nadie. El asunto es que estemos dispuestos a ser flexibles porque si yo soy muy rígido, ésta situación será inevitable o cualquiera otra en la que yo sea muy rígido.
Si no se logra un acuerdo sano al respecto, el asunto termina en separación, no termina en otra cosa. Pero si no se intenta el acuerdo, ni siquiera se sabrá si se puede hacer. Yo conocí entre los muchos casos que he visto, en Consulta de Psicoterapia, una situación de una pareja, hoy en día esa pareja extraordinaria, superaron lo que sucedió 5 años atrás. Resulta que eran una familia común y corriente, todo parecía muy armónico y muy normal, un día este señor de una manera totalmente imprevista, encontró a su esposa con otro, así “in fraganti”, tal cual, no había nada que decir, el hecho estaba ahí. Él no dijo nada en ese momento, se retiró y se fue sin decir nada, volvió al otro día a hablar con ella y él se sentía muy mal y ella se sentía peor, entonces, en ese momento los dos muy confundidos dijeron “bueno, separémonos” no dijeron nada más, ni hablaron del asunto. Entonces ella se fue para otra casa y él se quedó.
Vino toda la familia de este señor y le dijeron “esto es la cosa más inaceptable, imposible…” le armaron un drama y le dijeron esto: “tú jamás puedes volver a aceptarla a ella, eso quedó terminado para siempre, y si tú la llegas a aceptar a ella nosotros nos retiramos totalmente”. Pasó un tiempo y él empezó a reflexionar, como un mes, y bueno, ella obviamente le pidió perdón, fue lo primero que hizo decirle “me equivoqué, me confundí…”.
Entonces él empezó a pensar “nosotros hemos tenido, 10 años excelentes, yo por qué voy a tirar por la borda 10 años de matrimonio, un hijo de 8, una niña de 6, cuando todo estaba perfecto, no nos faltaba nada, porque la sociedad me está diciendo que yo no la puedo perdonar.” Así que él pensó que te tenía derecho a ser feliz, y que ella también, que sus hijos necesitan un padre y nadie me está diciendo eso pero para mí vale más mi familia.
Llamó a la familia y le dijo “tomé una decisión: perdono a mi esposa, me uno otra vez con ella y me propongo a trabajar para corregir los errores que yo cometí y que la llevaron a ella a eso. Si ustedes quieren seguirme tratando me parece maravilloso, si no lo quieren hacer, tienen todo el derecho.” De esto hace 5 años, hoy ésta pareja es excelente. La familia finalmente dejó de tratarlo un mes y después se dieron cuenta de que él tenía razón. Si no soy capaz de perdonar, ¿cómo espero que alguien me perdone a mí?
Esas rigideces no sirven. Hay una frase de la psicología transpersonal que dice: “AQUELLO QUE MÁS TEMÉIS, CAERÁ SOBRE VOSOTROS” y es real.
Hay cosas maravillosas en el universo, una de ellas es Dios y la segunda es el maestro Jesús, él es quién realmente ha logrado enseñar las leyes del Padre Celestial. Pero el libre albedrío es una realidad maravillosa. Nosotros somos los hijos de Dios y estamos todos en un proceso pedagógico.
Para poder aprender solo hay una forma: cometer errores. Yo no conozco a nadie que haya aprendido nada sin cometer un error. ¿Alguien aprendió a sumar sin hacer una suma mal hecha, aprendió a escribir sin un error de ortografía, aprendió a montar en bicicleta sin un porrazo o a conducir un coche sin un rayón? Yo no lo conozco, pero si conozco personas que escriben muy bien, que hablan muy bien, que conducen muy bien porque aprendieron. Entonces ¿el libre albedrío sabes para qué es? Es para poder cometer errores, tengo libertad de cometer errores, si no pudiera cometer errores, yo no podría aprender nada.
La sabiduría Divina nos da libre albedrío para que podamos aprender, descubrir las leyes de Amor, ¿qué va a pasar? Si un maestro nos dijera “usted no puede cometer un error”, sería exactamente lo mismo que si dijera, “usted no puede aprender”, eso no sería de sabiduría. El libre albedrío es una realidad, es la capacidad que nos otorga Dios para cometer errores. Los errores son pedagógicos, para poder aprender a no cometerlos.
¿Un maestro es alguien que no comete errores o es alguien que ya cometió todos los errores posibles? No se llega a ser maestro sino a través de aprender de los errores, el maestro ha cometido más errores que cualquiera de nosotros que no somos maestros, nos faltan errores por cometer. Por eso cuando hablamos de un maestro, como el maestro Jesús, él ya no comete errores, porque ya tiene solo misión, pero antes de ser el maestro Jesús, también cometió errores.
El maestro Jesús dice algo muy bonito asociado al aprendizaje, hace milagros, la gente queda maravillada y él responde: “igual o más podréis hacer vosotros” eso quiere decir que nosotros también podemos aprender eso, él lo sabe porque ya lo aprendió. Eso es solamente una referencia a por qué existe el libre albedrío y por qué el error es parte de la pedagogía del universo y por qué no hay que sufrir por el error ni por el propio ni por el ajeno, solamente es pedagógico, no es nada más. Estas situaciones de desarmonía y de conflicto no son sino errores, es decir oportunidades de aprender, para qué sufrir por ellas, es aprender.
Imponer, prohibir u obligar jamás será algo sano, estamos hablando de darnos la oportunidad de aprender a conciliar. Claro, podemos tomar situaciones más radicales, aún sin agresión “si tú deseas tener a otra persona, yo no me voy a oponer a eso”, pero entonces es el caso que te conté, toma una decisión: “si quieres estar conmigo, estás conmigo pero si quieres estar con otra persona, estate con otra persona pero sin mi” yo tomo una posición, pero esa posición va a terminar con la relación; si yo no quisiera terminar con la relación, no tomaría una posición radical, más bien le diría a la persona “mira, esto puede suceder, hay alguna razón para que suceda, ¿por qué no le buscamos la causa para que deje de suceder?” esa sería una posición más flexible.
Recordemos algo, todos tenemos derecho a tomar la posición que podamos y queramos tomar, las decisiones son libres, tenemos libre albedrío pero hay algo que no hace parte de la ley: el resultado de una decisión es mío y no se lo puedo achacar a ninguna otra persona. ASUMIR EL RESULTADO ES ALGO OBLIGATORIO, por eso dicen los maestros: “es voluntaria la semilla que tú siembres, es obligatoria la cosecha que recoges” si yo voy a sembrar un cardo que da espinas, no puedo esperar que me dé un clavel. Si yo siembro una naranja, no puedo esperar cosechar una manzana, la vida es igual, las decisiones que yo tome son voluntarias, los resultados de mis decisiones son obligatorios.
Tengo derecho a equivocarme, si tomo la decisión equivocada, tengo todo el derecho, pero el resultado de esto es mío. Pero si mi decisión fue equivocada y acabé una relación que pudiera ser buena, ese es mi resultado, tendré que aprender de eso.
Trabajando en terapia con una señora que ha tenido tres matrimonios y haciendo un análisis de evaluación de sus relaciones y cómo han sucedido estas experiencias de vida de esta señora, un día ella vino y me hizo un testimonio muy bonito, me dijo: ”después de evaluar todas estas herramientas saqué una conclusión. Mi segundo marido, ese era el hombre perfecto para mí.” En ese momento en que estaba con el segundo marido, no tenía herramientas apropiadas para evaluar eso, entonces lo echó. Después de otro matrimonio a cuesta, cayó en cuenta de los errores y dijo: “ahora si ya comprendo”, pero ya no había nada que hacer porque ese señor ya se había vuelto a casar.
Entonces, tenemos derecho a cometer errores, pero los resultados son nuestros, no le tengas miedo al error, disponte a aprender de él, sino no vamos a aprender nunca.
Vamos a hacer una propuesta ahora para un mejor manejo de la sexualidad en las parejas. No importa si estás iniciando, o si ya llevas tiempo, si has tenido conflictos o si estás terminando.
Primero me gustaría evaluar dos cositas, que tú me ayudes a evaluarlas. En el manejo de la sexualidad, ¿Cuál es la diferencia que vamos a encontrar entre una pareja de novios, acuérdate cuando eran novios, y una pareja que ya lleva bastantes años establecida, qué diferencia hay? ¿Cuál de las dos es más emocionante a nivel de la sexualidad?
Hay uno de los errores gravísimos en las relaciones de pareja y en general en todas las relaciones: creerme dueño de alguien, creer que ya lo tengo asegurado, eso es un error gravísimo porque cuando ya me siento dueño, cuando ya creo que algo está asegurado, entonces como decimos popularmente “me duermo sobre los laureles”, dejo de ponerle importancia a eso, algo que ya es mío ya no se puede ir, ya lo tengo amarrado, y ahí se acabaron los detalles, se acabó el afecto, se acabó lo hermoso, ahí se acabó la relación también.
Cuando estamos en la etapa de noviazgo, cuando no hay nada asegurado, como no hay ningún contrato firmado, como no existe la idea de que es mío, entonces viene una mayor dedicación, un mayor interés para mantener la opción porque ella se puede conseguir otro novio, ¿no es cierto?. La otra persona también se puede conseguir otro novio, hay muchas mujeres y hay muchos hombres, entonces en esas etapas de noviazgo las personas de esfuerzan por seguir siendo buena opción, precisamente porque no está la creencia falsa de propiedad.
ROMPE LA CREENCIA DE PROPIEDAD EN LA PAREJA ESTABLECIDA Y VERÁS QUE VUELVES A SER NOVIOS. Hay dos diferencias grandes, la rutinización, la pérdida de detalles y de interés, obviamente no sucede en la pareja de novios, no solamente por lo de la propiedad sino también por otra razón: los novios no se ven todos los días. Los novios no llevan los problemas a la relación, sino llevan lo agradable y por eso para los novios la relación es tan rica.
Para poder armonizar emoción, sentimiento y virtudes necesitamos usar las herramientas apropiadas para cada cosa y eso necesita tiempo. Si yo no le saco el tiempo, es como el ejecutivo que llega donde el médico y le dice el doctor: “usted está muy enfermo, si usted sigue así un año más entonces escoja, o usted saca tiempo para su salud o sigue como está y se muere dentro de un año” y le contesta “pero es que yo todavía estoy pagando la hipoteca, estoy haciendo aquello”, y el doctor “pero cuando usted se muera, ¿cree que va a servir mejor a su familia muerto que vivo?, entonces saque tiempo”.
Para la vida hay que sacar tiempo, calidad de vida, no solamente matarnos. La gran diferencia es que la pareja de novios, va a lo agradable, no a lo difícil, al conflicto; eso es independiente, el novio puede tener 60 años y la novia 50 es igual que si tienen 18 y 16, igual.
La gran diferencia es que los novios no se ven todos los días, esa es la gran diferencia. Eso se soluciona, por eso quiero hacer una propuesta. Los novios no tienen todos los días por diferentes situaciones, supongamos que se ven una vez a la semana para un encuentro de sexualidad, entonces ellos van a aprovechar ese día que es el único que tienen, lo van a aprovechar, se van a preparar para ese día, van a estar en disposición para ese día, para que ese día sea excelente porque es el único que tienen.
Esa es la forma de que la pareja se vuelva novia otra vez y retorne el entusiasmo y el enamoramiento. Lo que estamos proponiendo es que las parejas establecidas no dejen de ser novios porque se establecieron porque si no viene a enterrarse el deseo.
El asunto es sencillo, por eso hacíamos esta pregunta, es precisamente para poder indagar qué pasa en el ser humano. Este asunto de que: “como todos los días está, y cuando yo quiera, y a mi disposición, y además es mío o mía”, empieza a generar la rutinización, el poco entusiasmo, la poca calidad. Y por ahí se va a deteriorar, desaparece la emoción. Entonces las personas que se vuelven adictas al enamoramiento les llamamos Don Juan, sencillamente porque es la única forma de mantener la emoción constante que en la rutina se pierde.
Para que eso no pase necesitamos hacer un ejercicio, que es la propuesta que hemos hecho en muchas parejas: vamos a regresar la pareja establecida a la pareja de novios. Hay una empresa familiar ahora que hay que administrar, pero esa empresa familiar no la vamos a mezclar con la sexualidad. Cuando estamos administrando somos socios y cuando estamos en pareja somos novios. Un ejecutivo también puede tener novia, y un ejecutivo está administrando una empresa y tiene que enfrentarse todos los días a la dificultad de administración de su empresa pero cuando se va a ver a su novia, porque es novio, no casado, se olvida de la empresa. Dónde vamos, dónde nos divertimos. El problema no es que ese ejecutivo sea adolescente o adulto, el problema es si sabe administrar su tiempo.
En muchas ocasiones es tan saludable eso que parejas que llegan a separarse, vuelven y renace el deseo perdido en ellas. Pero estoy diciendo si es un acuerdo.
¿CÓMO PUEDE UNA PAREJA ESTABLECIDA VOLVER A COMPORTARSE COMO NOVIOS?
Inténtalo y verifícalo y luego si te parece bien nos cuentas. Vas a establecer un ritmo. Digo ritmo porque no es igual el ritmo de una pareja de 25 años al de una de 50 o 70, los ritmos varían porque el organismo en la medida en que madura va cambiando de ritmos, necesidades y metabolismo. Lo importante es que cada pareja establezca su propio ritmo, no hay un ritmo estándar. El ritmo lo establece la pareja como un acuerdo.
La pareja va a decir y va a reservar para su sexualidad una vez a la semana, una vez cada 15 días, una vez al mes, dos veces por semana, el ritmo va a equilibrarse entre dos cosas: la necesidad energética y afectiva y la misma situación de la actividad económica y de trabajo porque la idea es que ese encuentro, sea un encuentro tan especial que la energía que se mueva en ese encuentro va a ser tan grande que va a alcanzar para mucho más tiempo que esos encuentros mal llevados y por supuesto, para que eso suceda habrá que dedicarle el tiempo suficiente, la tranquilidad suficiente, la disposición suficiente, la preparación mental y psicológica y física suficiente para que ese sea un momento maravilloso, entonces vuelve a ser como novios. De lo contrario pasa lo que vimos antes.
Yo te decía que había parejas que no habían podido tener hijos porque tenían ese tipo de sexualidad de afán y con dificultades. Hicieron su acuerdo, para ellos de cada 15 días. Le dedicaron medio día completo, una vez cada 15 días a la fantasía, a acariciarse, a consentirse. Lo que se generó en los cuerpos de ellos a través de este ejercicio fue lo que despertó nuevamente una fertilidad en ellos, que estaba bloqueada y pudieron tener hijos, ahora los tienen, no los habían podido tener, después de ir a no sé cuántos especialistas y no sé cuántas cosas, en nivel de tensión dentro del cual se desarrollaba la relación no permitía una buena elaboración energética.
En otras parejas este mismo ejercicio ha dado excelente resultado porque se acaba la obsesión de: quiere, no quiere, cómo quiere, me rechaza, no me rechaza, al haber un acuerdo tal día, como dirían los novios “vamos a lo que vinimos”, ahí no tienen que ponerse a preguntar porque están de acuerdo. Pero en todas estas situaciones espontáneas donde empieza el reproche y el conflicto se desbarata la magia, se pierde el encanto. Ensayala. Yo lo único que puedo hacer es ofrecer herramientas, hacer invitaciones, hacer sugerencias, las decisiones las toma cada persona. Pero no sobra que tú verifiques una herramienta a ver cómo te va porque hemos venido a buscar mejorar nuestras relaciones.
- ¿En qué momento puede una pareja requerir terapia sexual?
- ¿Qué sería necesario para que tu pareja fuera tu terapeuta sexual?
Que sería el complemento perfecto para que la pareja sea excelente.
- ¿EN QUÉ MOMENTO PUEDE UNA PAREJA REQUERIR TERAPIA SEXUAL?
- Cuando está habiendo poca satisfacción.
- Cuando está empezando a generarse conflictos por ese aspecto.
- Puede haber elementos psicológicos, de orden cultural, puede haber elementos de orden traumático, o puede haber los elementos típicos que se originan en las agresiones que han bloqueado el acercamiento.
Cualquier cosa que esté pasando y está influyendo en que esto no fluya, entonces va a requerir una necesidad de terapia en el campo donde se esté presentando la dificultad. Eso puede ser muy evidente en muchas parejas pero puede ser difícil de hablarlo.
Una sugerencia que hacemos para poder empezar a hablar del tema es que la pareja se acostumbre a manejar un material sano que llamamos material erótico, no pornográfico, que es diferente. La diferencia entre erotismo y pornografía, es que la pornografía lleva violencia, lleva agresión verbal o física, lleva situaciones poco armónicas, poco agradables incluidas dentro del proceso de la sexualidad, eso se llama pornografía.
Erotismo es una expresión artística de la naturaleza humana, de la creación de Dios, nuestros cuerpos físicos no son una creación del hombre, sino una creación de Dios. Como tal, como todas las creaciones de Dios son creaciones absolutamente perfectas, Dios no comete errores, por lo tanto, no poder hablar del cuerpo, no poder hablar de la sexualidad, es como no poder hablar de la creación de Dios, es igual.
Entonces para que las parejas se familiaricen con el tema y les sea fácil llegar a acuerdos, sugerimos en Consulta de Psicoterapia de Parejas, que puedan familiarizarse en conjunto con material erótico sano, no pornográfico. Sugerimos que lo mejor que hay en erotismo es Rihanna y Kate Moss, es lo más sano, porque tiene un fondo de naturismo, mientras que hay otro tipo de publicaciones que llevan esa situación de violencia y de agresión que no es sana, eso es precisamente lo que queremos evitar.
Pero si es sano para la pareja empezar a familiarizarse con el tema, poder hablar del tema, poder hablar con los niños para que después no tengan el problema de los adolescentes que todo es a escondidas.
- ¿QUÉ SERÍA NECESARIO PARA QUE TU PAREJA FUERA TU TERAPEUTA SEXUAL?
Sería maravilloso que la misma pareja llegue a convertirse en terapeuta de sí mismo. Para eso es que es necesario el acuerdo, romper los tabúes, poder hablar claramente de las fantasías, de lo que le gusta al uno, lo que le gusta al otro, y aprender sencillamente a darse gusto con el tiempo suficiente, no de afán, no a las carreras, no por imposiciones.
Haríamos un ESPACIO SAGRADO para eso, es decir, no va a ser utilizado para ninguna otra cosa. Ese no es el espacio ni para hablar de los problemas de familia, ni de las cuentas del teléfono, de si los niños van bien o mal en el colegio, ahí no vamos a hablar de nada de eso. Para eso está todo el resto del tiempo que está fuera de ese acuerdo.
Fíjate que puede ser, para una pareja establecida aún joven que ese encuentro maravilloso sea una vez a la semana. Te aseguro que es no mucha inversión de tiempo, medio día a la semana, para el resultado tan formidable que podría obtener, a veces puede ser una vez cada 15 días. Esos ritmos los va a establecer la pareja pero eso no se llama un gasto de tiempo, es una inversión de tiempo para el mejoramiento de toda la relación y de toda la familia.
El solo hecho de reunirse para pasar un rato agradable, así ni siquiera haya sexualidad, solamente para hablar de cosas bonitas y de consentirse y acariciarse ya es una terapia. Es el espacio de auto recuperación. Esa es la propuesta, tú decides si la quieren ensayar. Hemos tenido excelente verificaciones y testimonios en el manejo de esa técnica. Es una propuesta para solucionar lo que vimos antes. ¿Nos queda claro?
Continuamos con la última función de la sexualidad: esta parte de ENGENDRAR LOS HIJOS es una relación matemática interesante. Técnicamente para engendrar los hijos, si una pareja decidiera tener 3 hijos, requeriría 3 relaciones, más o menos una cada años y medio y no más. ¿A ti te parecería que eso sería suficiente para una pareja el resto de la vida? Por supuesto que no, es obvio que la naturaleza nos está diciendo algo. La sexualidad no solamente es para engendrar hijos, es para muchas más cosas.
El asunto de los hijos que ya empieza aquí a tocar con el tema de la familia que vamos a trabajar ahora, es que, para que los hijos puedan ser unas personas que aporten a la sociedad, para que puedan ser un complemento de la familia y de los padres y no una dificultad; entonces, al igual que con todo lo que hemos hablado anteriormente, necesitamos seguir ciertas pautas de sabiduría para el asunto de engendrar los hijos.
Efectivamente una de las funciones de la pareja es esa, engendrar hijos pero ¿qué significa conscientemente? Conscientemente significa algo, primero: que tener hijos haya sido una decisión consciente de la pareja y no un resultado del matrimonio. No que bueno, estamos casados y de pronto se presenta un hijo, bueno pues se presentó. Que la pareja haya decidido conscientemente que desea tener hijos, cuántos desea tener y cuándo desea tenerlos. Eso es una decisión consciente.
Después de una fiesta, habiendo tomado unos cubatas, no es la condición para engendrar un hijo. En otras situaciones los padres pueden estar bajo cierta tensión, estrés, por trabajo, y a veces como que la relación sexual puede servir para relajarse. Ese tampoco es el momento apropiado para engendrar un hijo.
Entonces para ENGENDRAR HIJOS CONSCIENTEMENTE:
- Primero, los padres han de haberlo decidido.
- Segundo, que estén de acuerdo, cuándo, dónde y cómo.
- Han de prepararse física y emocionalmente para eso, así como cuando una persona va a presentar un examen, se prepara para estar descansado para hacerlo bien, igual para engendrar los hijos.
- Hay que verificar la salud, no es bueno hacerlo cunado las personas tengan alguna dificultad de salud. Si una persona está con gripe, incluso, no es el momento, vamos a esperar a que el cuerpo esté lo más sano posible.
- El lugar, no debe ser una situación de afán, sino que aproveche la pareja un momento en que pueda estar tranquila, sin interrupciones, sin teléfonos porque ese va a ser un momento sagrado.
- Y por supuesto, invocar la voluntad del Padre: “nos hemos dispuesto a ser padres, hay un hijo tuyo que va a venir a través de nosotros, estamos a dispuesto a dar lo mejor”.
Independientemente de que haya sucedido así o no, cualquier persona cuando se convierte en padre o madre, hay una situación real de aprendizaje que llamamos destinos complementarios y siempre será una gran oportunidad de aprender a amar.
Pero si quisiéramos ser más conscientes, sugerimos que la procreación se haga desde algo realmente planeado, armónico, agradable, con las mejores condiciones de que la pareja realmente disponga, eso va a generar una condición de relación de familia mucho mejor.
Los hijos indeseados no son solamente de padres o madres solteras, hay muchos hijos indeseados dentro de parejas establecidas porque no era el momento en que lo deseaban, porque no era la cantidad de niños que deseaban, porque no era el sexo que deseaban, por muchas razones. Eso psicológicamente tiene efectos no tan deseables, entonces a esto nos queremos referir cuando hablamos de procreación consciente. Que sea un acto sagrado de la pareja porque eso va a ser un compromiso sagrado con los hijos. Esa es la última función de la sexualidad, pero esa es una función temporal.
Esto es algo que viene de la cultura de los indígenas. Los indígenas son reconocidos por su sabiduría de las leyes de la naturaleza más que el hombre humano. Dentro de los indígenas, sobre todo los norteamericanos, tenían una costumbre era: jamás engendrar a los hijos de noche. Puede ser que en nuestra cultura lo más usual es eso pero ellos decían que no debían engendrarse de noche porque si así era nacían ciegos.
Obviamente eso era una analogía, no se referían a que no fueran a nacer con el sentido de la vista sino ciegos en el sentido de que tenían menos capacidad de percepción, de cosas del universo que aquellos que eran engendrados de día. De hecho en los sitios energéticos del cosmos, la noche es un sitio de descenso de energía que predispone al descanso y a la recuperación de energía mientras que el día es cuando ya toda la energía está en su máximo potencial para una acción.
Cuando nos acostamos por la noche cansados y tenemos sueño, la razón de estar cansados es que nuestras energías están bajitas porque durante la acción del día hemos invertido mucha energía. Por la mañana cuando nos despertamos, es porque la energía ya llegó a su nivel óptimo y aunque yo quisiera seguir durmiendo me despierto, porque la energía se completó, entonces se supone que en la mañana la energía está mucho más alta que en la noche, era la razón por la cual los indígenas decían que engendraban los hijos de día, en la mañana.
Un hijo “DESEADO Y PLANEADO” es muy importante tomarlo en cuenta. Resulta que se puede estar deseando el hijo pero no se planeó igual que se presenta, maravilloso, se puede estar planeando y el plan falló, porque la naturaleza dispuso otra cosa, eso también puede pasar. O se puede no hacer ninguna de las dos cosas, ni desearlo ni planearlo e igual llegó.
En el mismo instante que se presente un embarazo, cualquiera que sea la condición en que se haya presentado ese embarazo, yo les sugiero a los padres en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, como ese ya es un hecho real vamos a sumirlo con Amor porque si yo lo llego a rechazar, hay algo en los adultos que llamamos psicológicamente “síndrome de rechazo en el vientre”.
Entonces, nacen niños con unas situaciones psicológicas traumáticas que se han originado porque los padres no querían tener ese hijo. Un caso dramático que conocí en terapia: una pareja de novios, ella quedó embarazada, el novio estaba tan asustado porque eran unos muchachos adolescentes, se llenó de pánico que lo único que hizo fue proponerle a su novia que abortase; ella estuvo sometida a muchísima presión de él para abortar pero finalmente ella decidió no abortar. Ante esa situación de su novia pues el decidió que lo mejor era que se casaran, se casaron y nació su hijo.
Esta persona después de 25 años cuenta algo: “para mí fue lo más impactante que desde recién nacido mi hijo, yo ya, después de los 6 meses, había aceptado el embarazo, acepté ser padre, acepté casarme, revertí el proceso de que no lo quería pero desde recién nacido, yo fui a tratar de darle una caricia a ese niño, y me rechazó”.
Entonces ¿sabes cuánto tiempo le tomó a este padre ganarse el cariño de su hijo? Le tomó 18 años que su hijo llegará a aceptarlo porque desde recién nacido no permitía que lo tocara, ni lo acariciara ni nada. Fíjate cómo alcanza a reconocer la personalidad que se está formando, que alguien no lo quería, por eso esta situación del rechazo espontáneo.
A veces, me llega a Consulta de Psicoterapia, una niña adolescente, me dice: “estoy embarazada y llena de pánico”, ¿qué le puedo yo decir a esa niña? Lo primero que le digo es: “te felicito”, porque si llego a hacer cualquier otra cosa, le voy a llenar de pánico. “Te felicito porque dentro de ti está sucediendo el milagro más maravillo de la naturaleza de Dios y vas a tener el premio más maravilloso, ser madre, y tienes la oportunidad más grande de aprender a establecer una relación que podrá llegar a ser en tu vida lo más satisfactorio del mundo” ya como que se tranquiliza, y “¿qué hago con mis padres?”, entonces “con tus padres lo que vamos a hacer es prepararlos a ellos para ese evento maravilloso de que van a ser abuelos” porque si no hacemos todo eso, esa criaturita va a traer un trauma innecesario, y la madre también.
Ya hay una realidad, y cuando estamos con la realidad ¿qué hacemos? Asumir la realidad, aceptarla, luchar contra la realidad no va a ser sano. Cuando logramos eso, realmente las personas encuentran satisfacción. Hay muchas madres que fueron madres a los 15 años, hoy en día pueden decir, no mi hija sino mi hermana. Y tienen una buena relación, el problema es que lo llenamos de conflicto, de miedo, de incapacidad de aceptar la situación, de falta de apoyo. Sin importar la condición, obviamente, conscientemente la idea es hacerlo de la mejor manera, pero si sucede de otra manera, acéptalo y disfruta.
Tanto el nacimiento de los hijos o cualquier otra cosa que tiene que ver con la naturaleza, mientras más cerca estamos de la ley de la naturaleza, más cerca estamos de la ley de Dios, por lo tanto, la idea es que el parto sea natural, la idea es que el padre se involucre con el parto, que hagamos las cosas en el ritmo de la naturaleza. Pero es importante no ser fanáticos, si se llega a presentar alguna circunstancia que requiere una cesárea, que requiere un hospital, que requiera otra situación, eso hace parte de las experiencias de los padres y de los niños y no hay por qué negarse a eso, pero en lo posible, si no hay ninguna situación anómala, mientras más natural, mejor.
Hoy se está practicando mucho, el parto en agua, el nacimiento de una forma armónica, no en una sala fría con un reflector encima, sino algo más natural, más relajado, en lo posible, eso es lo que se está trabajando ahora en lo que se llama medicina alternativa. Entonces da buen resultado.
Hay algo que necesitamos nosotros poder comprender. La ciencia, el desarrollo tecnológico no va en contra de la espiritualidad ni muchísimo menos, no va en contra de las leyes del universo, lo que sucede con la ciencia es que la ciencia poco a poco va descubriendo leyes del universo, entonces, en alguna medida, la ciencia se convierte en una herramienta que apoya la comprensión de la espiritualidad, por eso la llamamos espiritualidad científica.
A diferencia de una espiritualidad de orden fanático donde hay que creer porque hay que creer, independientemente de que se pueda medir o verificar ninguna cosa. La ciencia tiene un valor pedagógico y tiene un valor espiritual, sin embargo, en el desarrollo de los procesos de la ciencia igual estamos sometidos a prueba y error porque esa es la forma de descubrir en una investigación.
El hecho de que nosotros pudiéramos delegar a un aparato electrónico la determinación de una compatibilidad genética, que puede hacerse por supuesto, nos indicaría que yo he anulado o bloqueado otra condición natural para poderlo hacer, entonces necesito recurrir a una prótesis, pero aquí sucede algo: cuando miramos en los estudios de psiquiatría, un paciente depresivo en un examen de sangre, tiene disminuida la SEROTONINA y tiene aumentado el ácido láctico, entonces nosotros decimos, bueno le vamos a poner inyecciones de serotonina y disminuir el ácido láctico y eso va a hacer que su mente se equilibre, en realidad, eso equilibra la mente, pero estamos haciendo el proceso a la inversa de lo que la naturaleza nos indica porque estoy equilibrando la mente desde inyectarle al cuerpo físico un elemento, cuando LO QUE NECESITO ES EQUILIBRAR EL CUERPO FÍSICO DESDE UN ESTÍMULO MENTAL. El efecto en la sangre va a ser exactamente igual.
El organismo biológico del ser humano es un laboratorio de bioquímica impresionante, mucho más grande que cualquier laboratorio que haya construido el ser humano, todavía la ciencia no acaba y le tomará mucho tiempo terminar de definir la infinidad de sustancias que el cuerpo físico genera ante estímulos mentales, espirituales, físicos, pero son cientos. Tiene una cantidad de hormonas, de anfetaminas, adrenalinas, todos estos procesos que se generan automáticamente dentro del cuerpo, cuando se desequilibran ahí vienen los efectos pero se desequilibran por los procesos emocionales, sentimentales, de conflicto.
Una persona en estado depresivo, sus niveles de energía bajaron, pero ¿por qué bajaron? Porque no pudo manejar un conflicto de pareja por ejemplo, eso le produjo una depresión porque la reacción psicosomática del conflicto consumió toda la serotonina. Ponerle la inyección no hace que la persona aprenda a manejar el conflicto de pareja. Ese es el problema con la psiquiatría, que no permite hacer una COMPRENSIÓN de la situación.
Lo más sabio es que aprendamos a reequilibrar nuestro cuerpo desde las virtudes sin desconocer el valor que la ciencia tenga. Cuando no es posible hacerlo, pongamos el caso de una persona con una fractura en una pierna, yo no le puedo decir a esa persona: “mira, esto con poder mental lo curas” no, eso necesita una cirugía, no hay nada más que hacer, pero hay ciertas cosas que sí se curan solamente con afecto, solamente con actitud mental porque el cuerpo genera todos los procesos de recuperación, de hecho las adrenalinas, las llaman ya en los procesos de estudio científico, hormonas del envejecimiento porque, generan el desarrollo de la contracción de los vasos sanguíneos, no permiten la circulación de muchos elementos nutrientes, mientras que el proceso de las aminas, y las endorfinas, es exactamente al revés, le llaman las hormonas de la felicidad y de la longevidad porque estimulan todos los procesos.
Eso es automático, depende de mi actitud mental, de mi forma de relacionarme con la vida, con las personas; si no sé hacer eso, voy a estar sujeto a una cantidad de inyecciones todos los días para mantener mi equilibrio porque no uso el potencial natural. De hecho hoy lo que se trabaja es que el cuerpo físico es auto sanable, si lo estimulamos apropiadamente, pero si no lo sabemos estimular, seguramente hay que inyectarle cosas artificiales, que a veces es necesario porque no haya otra opción pero desde mi punto de vista, mientras más natural sea todo, mejor funcionará y menos efectos colaterales producirá porque la creación de Dios para mi es perfecta pero aún no la conocemos bien.
A falta de un mejor entrenamiento en las parejas para la planificación, lo menos nocivo, o que realmente no es nocivo, será un preservativo, pero ya cuando las personas entran a productos químicos, o a aparatos intrauterinos o a operación, eso ya tiene un efecto colateral sobre la salud, son opciones pero en lo posible, mientras más natural, mejor. Todo está regido por leyes que se pueden explicar desde la ciencia, desde la psicología, desde la filosofía, desde la medicina, se pueden explicar prácticamente todos los sucesos.
Se me presenta esta consulta en terapia con mucha frecuencia: alguien me dice, hombres o mujeres, me dice “mire hay algo extraño que pasa en mi vida, pero cada vez que conozco a una persona y me enamoro de ella o empezamos a establecer una relación, me encuentro o que ésta es una persona casada, o que es un persona fuera de mi nivel, o que está temporalmente en un lugar, de paso, es decir no hay una condición para establecer una relación”, entonces la persona dice, “precisamente siempre me enamoro o se enamoran de mi ese tipo de personas, ¿qué está pasando?”
Básicamente lo que hemos investigado como causa de esa situación es un trauma de miedo como todos los miedos, y ese trauma lo llamamos MIEDO AL COMPROMISO. Como nosotros tenemos una mente inconsciente o subconsciente que lanza una serie de mensajes que para nosotros no pasan por el proceso analítico de la razón sino que son automáticos, los mensajes de los traumas, sin que sepamos el mecanismo, nuestra mente nos guía o nos identifica con este tipo de situaciones entonces se vuelve una cotidianeidad pero ¿por qué el miedo al compromiso puede generar este tipo de situaciones?
Porque en el fondo, la persona tiene alguna de esas dos ideas que le pueden haber vendido de niño:
- “Tú siempre tienes que ser una persona independiente, no dependas de nada”, pero se lo han planteado como una situación externa, no interna.
- O el principio de la libertad: “jamás cedas tu libertad, tú tienes que ser 100% libre, ser tú mismo” pero como eso no está bien definido entonces la persona empieza con el juicio de valores: “si yo entro a compartir mi vida con otra persona, yo ya no puedo hacer las cosas como quiero, yo ya tengo que pensar en hacer cosas en común, en ponerme de acuerdo, ya estaría cediendo parte de mi libertad, yo ya tengo que contar con alguien, yo ya no puedo llegar a la hora que quiero o ser independiente, ya dependo de alguien y yo no quiero perder la independencia ni la libertad”.
Todo eso está sucediendo inconscientemente, entonces la persona busca, sin saberlo, personas con las que no hay posibilidad de compromiso, porque tiene una necesidad afectiva, porque tiene una necesidad sexual, porque tiene una necesidad de compartir, pero no quiere compromiso. Eso es lo que yo he encontrado en la mayoría de estas personas.
Las personas confunden lo de “ser yo mismo”, que es una situación espiritual con “hacer lo que se me da la gana” que es una situación externa. La LIBERTAD y la INDEPENDENCIA son unas virtudes internas. “Soy libre de tomar mis decisiones, pero no soy libre de hacer lo que yo quiero porque no tengo el derecho de ir contra el derecho de otros seres, ese derecho no lo tengo, independiente no existe nadie porque todos dependemos del oxígeno, de las plantas, del sol, del agua, de los productos, de todos los demás, lo que sí es claro es que mi paz interior si puede ser independiente, mi paz no tiene por qué afectarse por lo que los demás hagan”, entonces la independencia y la libertad son internas, como virtudes espirituales, pero si las quiero llevar al mundo físico de la materia, es un estorbo, porque no me permiten hacer relaciones, bloquean las relaciones.
No entramos ahora demasiado en el tema filosófico pero si me gustaría decir algo con respecto a Dios. Cuando nos enfrentamos a una serie de conflictos humanos que no logramos explicarnos nosotros, generalmente usamos esta expresión “¿CÓMO ES POSIBLE QUE DIOS PERMITA QUE ESTO SUCEDA?” esa es la expresión más corriente cuando estamos confundidos ante un suceso porque estamos seguros de la existencia de Dios pero no podemos entender si Dios existe cómo puede suceder un hecho que para mí es inaceptable.
Voy a decir algo: los conflictos o los problemas humanos no son la voluntad de Dios, sino la ausencia de la sabiduría de Dios, esto es distinto, en el hombre. Entonces una enfermedad, no es la voluntad de Dios, una enfermedad es la violación que hace un ser humano a la ley de la naturaleza, que es una ley de Dios, no es la voluntad de Dios que yo viole la ley pero si yo violo la ley, enfermo, porque tengo ausencia de la sabiduría Divina.
No estamos hablando la ausencia de Dios como que Dios no existe sino LA AUSENCIA DEL RECONOCIMIENTO DE DIOS EN MÍ, es como si dijéramos que existe la ley de gravedad, como ley física; no es la voluntad de Dios que alguien se caiga del tercer piso y se rompa las piernas, pero si yo me descuido porque no manejo mi cuerpo, porque no me fijo y me caiga y me rompo una pierna, eso no fue la voluntad de Dios, ese fue el resultado de una error mío, yo no voy a culpar a Dios de los errores que yo cometa.
Entonces todo este tipo de situaciones vamos a entenderlas desde la psicología transpersonal, no como que Dios permite sino como que la persona que comete el error no tiene Conciencia de la existencia de la ley de Dios y por eso comete un error que da un resultado y ese resultado le permite aprender a reconocer la existencia de la ley, después de que la persona se rompe una pierna, reconoce que existe la ley de gravedad; cuando se quema un dedo en la estufa, reconoce que existen las temperaturas; cuando se corta un dedo, entonces descubre que existen cosas afiladas, esa no es la voluntad de Dios, esa es la experiencia para reconocer la ley.
No vamos a profundizar ahora mucho en esto porque esto hay que trabajarlo muy profundamente para poder entender la esencia de Dios. Para mí personalmente Dios no es una creencia, para mi Dios es una presencia, yo no uso la expresión creo en Dios, yo sé que Dios existe, no es algo en lo que yo creo, es algo que yo puedo verificar.
Y volviendo a la pregunta, el miedo al compromiso es lo que genera inconscientemente las relaciones donde no puede haber estabilidad porque la persona no quiere estabilidad para no perder su libertad o su independencia que él cree que tiene, esa es la respuesta.