Potenciando mis Valores. Muchas veces sin darnos cuenta lo que potenciamos son las limitaciones, por ejemplo cuando alguien dice: “es que si a mí alguien me hace algo que no me gusta yo le hago el doble”, esto es fortalecer mis limitaciones y tendría que hacer justo lo contrario: si alguien me hace algo que no me gusta, yo le respondería con algo amoroso para fortalecer mis valores. Si hemos estado haciendo esto durante mucho tiempo al revés, nuestras limitaciones se han fortalecido demasiado y nuestros valores se han ido ocultando en nuestro interior.
Para solucionar nuestros problemas de vida necesitamos hacer lo contrario: sacar esos valores, fortalecerlos, usarlos para que las limitaciones vayan quedando relegadas y no sigan dañando nuestras vidas. Limitaciones y valores se pueden reconocer fácilmente. Las situaciones que observo alrededor de mi vida de cualquier índole: relaciones, economía, social, política, salud; si las veo como un problema las estoy viendo desde mis limitaciones internas.
En una ocasión un discípulo le dice a su maestro que tiene un problema y si le puede ayudar a solucionarlo y el maestro le responde que primero le diga él qué es un problema. Después de que el discípulo le explica qué es un problema, el maestro le contesta: “ya te comprendo, tú lo que me quieres decir es que tienes una OPORTUNIDAD que no sabes cómo aprovechar, eso no es un problema”.
Entonces ¿qué es oportunidad? Vamos a sacarnos de la mente que hay problemas, problemas no hay, yo tengo limitaciones para poder resolver o adaptarme o comprender o manejar ciertas cosas pero no es que afuera haya un problema, afuera no hay problemas. Yo tengo limitaciones y tengo valores, SI USO LOS VALORES LOS PROBLEMAS DESAPARECEN. La oportunidad es pura capacidad de sentirme feliz, es una situación vista desde mi Comprensión, desde mi Verdad.
- A nivel del instinto, si utilizamos la parte positiva nos da placer.
- A nivel de la personalidad, si utilizamos la parte positiva nos da satisfacción
- A nivel de la Comprensión, de los VALORES, nos da gozo, paz, armonía.
Si veo la VIDA como oportunidad es que la miro correctamente, como lo que es: UNA MARAVILLOSA OPORTUNIDAD PARA SER FELIZ; si no la veo así es que la estoy mirando mal, desde mis limitaciones.
La idea es aprender a ser feliz por mí mismo, no tengo que depender de nada ni de nadie para ser feliz porque si no sería un ser dependiente de los demás y les culparía de que no me hacen feliz. Nadie nos puede hacer felices, salvo yo mismo a mí mismo; es un principio elemental del que vamos a partir. Lo que sí puedo hacer es compartir mi felicidad con otros.
Si culpo a los demás de mi infelicidad, de la cual no son culpables, estoy usando mis limitaciones y me siento mal. Si uso mis virtudes me siento feliz, no tiene nada que ver con los demás.
EI SECRETO del ÉXITO consiste en manejar toda situación que la vida nos presente como una maravillosa oportunidad de crecimiento y desarrollo de nuestras facultades, para lo cual es necesario actuar siempre con lo mejor que hay en cada uno de nosotros (valores), sin importar para nada lo que pueda estar sucediendo o la situación que nos corresponda manejar.
EI primer paso que es necesario dar para lograr el éxito es IDENTIFICAR CLARAMENTE LAS MEJORES CUALIDADES QUE SE POSEEN, para luego dedicarse con todo empeño a desarrollarlas al máximo de su potencialidad. El desarrollo de las cualidades es un procedimiento que requiere un ESFUERZO VOLUNTARIO del individuo para no dejarse llevar por las reacciones que se originan en sus limitaciones aprendidas.
Una simple ley de la naturaleza nos dice: LO QUE SE USA Y TRABAJA CONSTANTEMENTE SE ENTRENA, SE FORTALECE Y SE IMPONE.
Analizando esta ley, se puede concluir con facilidad la causa de los fracasos, sufrimientos, angustias y temores de los seres humanos, y darse cuenta de cuál es el centro de comportamiento más entrenado en la mayoría de la gente, puesto que las personas generalmente actúan desde de sus propias limitaciones y estas terminan por imponerse a sus propios valores, dando como resultado los constantes fracasos a nivel de sus relaciones, con lo cual también limitan en gran medida sus posibilidades de alcanzar satisfacción en el campo económico, familiar y laboral.
Cuando una persona utiliza constantemente LO MEJOR DE SI MISMO, estas características terminan por imponerse a sus propias limitaciones, lo cual da como resultado la apertura de muchas fuentes de satisfacción para su vida, no solamente en el campo económico, sino en todas las demás áreas de su vida, ya que al expresar lo mejor de sí mismo, la vida devuelve como compensación lo mejor que ella tiene para cada quien.
Nosotros no somos las limitaciones, no somos los defectos ni la ignorancia, somos los valores trascendentes, que se convierten en parte de lo inmortal y se asimilan a la Conciencia permanente de Amor, por eso las virtudes que tenemos son parte de lo que es nuestra «Esencia» y lo que debemos potenciar. Y todas las limitaciones y aspectos negativos son solo partes temporales.
Me gustaría que observaras algo que tiene relación directa con la vida: cuando estoy con expectativas frente a la vida de miedo, desconfianza, inseguridad, angustia y tengo una serie de restricciones mentales por muy lejanas que estén de lo que en la realidad sucede. Entonces el MIEDO es simplemente un fantasma mental que no me permite entregarme, soltarme, me mantiene restringido.
Y DE ESTA FORMA SE QUITAN LOS TRAUMAS: yo empiezo poco a poco a ganar confianza en mí mismo, a descubrir mis valores, a confiar en los demás, a darme cuenta que en la medida en que confío los demás también me responden, porque mis propias restricciones generan en los demás rechazo. Una vez que yo empiezo a soltarme a la vida, a ganar confianza, a tener seguridad en mí mismo, a dar lo mejor de mí, siento alegría, placer, sentimientos agradables, después de eliminar las restricciones mentales.
Solamente con empezar a soltarnos, a confiar en que la vida es lo más hermoso que hay. Piensa lo que podemos hacer si empezamos a trabajar con este desarrollo interno de ganar confianza y dejamos de ver problemas donde no los hay.
Ahora me gustaría que reflexionaras sobre algo muy profundo: una persona que renuncie totalmente a defenderse, a pelear o a agredir es una persona que se hace correspondiente con ser totalmente protegida por las fuerzas del universo y por las mismas personas.
El COMPORTAMIENTO determina los resultados que cada uno de nosotros obtiene de la vida. Si nuestros comportamientos no son los apropiados para el éxito lo que tengo en mi vida es un fracaso. Entonces lo que necesito es cambiar mi comportamiento.
¿Qué determina nuestro comportamiento frente al mundo? lo determinan tres archivos que están en nuestro interior y vamos a repasar nuevamente:
- El archivo del INSTINTO, que es el genético, determina el comportamiento natural que tiene que ver solo con la supervivencia y no es un centro racional sino automático. Determina muchos de nuestros comportamientos si yo permito que así sea, porque podría modificarlos si yo lo decidiera.
- El archivo de la PERSONALIDAD, que almacena las creencias, lo aprendido de la cultura, del entorno, de las experiencias. Si esas creencias llegan a ser, como suelen serlo, limitantes de la expresión de felicidad o de amor o de afectos valiosos van a determinar un comportamiento negativo frente al mundo, que va a determinar el fracaso de la persona.
- El archivo de CONCIENCIA, que es el superior, de características divinas, permanentes e inmortales, que acumula las Comprensiones sucesivas que la personalidad va desarrollando, por lo tanto se llena solamente de Verdades de Amor y ahí es donde está el «TESORO GIGANTESCO» que hay en nosotros. Mientras que no me he dado cuenta de la existencia de este archivo ni sé cómo utilizarlo, es poco lo que puedo hacer con él.
La mayoría de nosotros utilizamos el archivo de las creencias y es lo que nos permite verificar en nuestra vida lo que llamamos problemas, conflictos, dificultades, tristezas, amarguras, frustraciones. Necesitaríamos limpiar este archivo mental.
El ser humano tiene una constitución triple: espiritual, física y cultural y estos archivos generan a nuestro alrededor el CAMPO ÁURICO, que es una emanación energética que cambia de intensidad, frecuencia y características en la medida en que yo cambio mi forma de PENSAR, de actuar y de comportarme.
Por eso el acercarme a alguien hace que yo comparta mi campo áurico con esa persona: si mi campo áurico está con bajas frecuencias la sensación no es agradable y si es al contrario la sensación puede ser muy agradable. Aunque no conozcas a la persona o no haya dicho nada te sientes bien a su lado porque hay una energía positiva y con otras personas pasa lo contrario: las ves por primera vez y sientes rechazo porque emanan energía negativa, aunque ni siquiera son conscientes de eso. Esto es modificable si la persona desea y aprende a hacerlo. El ser humano visto con los ojos del espíritu es como un óvalo de luz, mucho más grande que el cuerpo físico, como si tuviera los brazos estirados.
Estos dos ARCHIVOS que están en nuestro interior tienen características de dualidad.
- En el INSTINTO, el archivo más básico, la dualidad está manejada por los umbrales. El umbral genético es lo que el instinto puede determinar como una línea que separa lo que se considera seguro de lo que se considera peligroso para la supervivencia. Los umbrales son variables, no todo el mundo los tiene en el mismo punto.
Por ejemplo, el oído tiene un umbral con respecto al instinto, ciertos tonos el instinto inmediatamente los codifica como peligro y agresión y otros tonos los codifica como algo seguro y aceptable. Cuando algo pasa el umbral del instinto y éste lo reconoce como un peligro, reacciona inmediatamente por supervivencia huyendo o agrediendo para defenderse. Estas situaciones de sobrepasar el umbral dañan muchas de nuestras relaciones y procesos humanos y dificultan mucho el poder tener éxito en la vida. Por eso necesitamos aprender a manejar ese umbral conscientemente.
Cuando no se ha sobrepasado el umbral el instinto reconoce seguridad y armonía y se siente bien, pero cuando se sobrepasa el umbral el instinto reconoce peligro y miedo y vienen todas las reacciones automáticas que dañan los procesos humanos.
- En la PERSONALIDAD sucede otro tanto, cuando yo miro la vida, los sucesos externos, desde esa parte oscura de mi personalidad, desde ese desorden mental que llamamos el sistema de creencias, todo lo veo como un problema: las personas, el país, las situaciones; y entonces lo que hay en mi interior es sufrimiento, angustia, estrés, resentimientos, rencor, porque miro una situación externa desde mi oscuridad mental, desde mi ignorancia, mis creencias.
Pero si yo mirara esa misma situación desde la Comprensión de mi personalidad vería otra cosa, puedo comprenderla y la veo como una OPORTUNIDAD PARA APRENDER A SER FELIZ, para aprender a amar y a salir de mis limitaciones. Ahí está la dualidad de la mente que determina distintos comportamientos.
- A nivel de la CONCIENCIA no hay dualidad y ningún tipo de problema por dos razones:
- Porque la Conciencia es un archivo de Pureza de Amor Incontaminado.
- Porque la Conciencia en nosotros duerme, no es lo que estamos usando ahora. La parte positiva que podemos utilizar radica en la personalidad y se llama Comprensión de Amor y ahí es donde están los tesoros que vamos a buscar.
La Conciencia acumula los tesoros que vas descubriendo en tu personalidad, y en la Conciencia siempre habrá verificación, comprensión de toda situación, aceptación y una paz interior, esa es una característica de la personalidad en su aspecto Comprensión.
Lo que quiero que te quede claro es que hay una dualidad interna en cada uno de nosotros. Los sucesos son neutros, no son buenos ni malos. Quien califica algo de bueno o de malo soy yo.
- Si lo veo como malo es que califico ese suceso desde mi ignorancia, desde lo que no soy, desde mis limitaciones mentales y se desarrolla en mí un comportamiento negativo que daña todas mis posibilidades de éxito en la vida.
- El mismo suceso si lo pudieras ver desde Comprensión lo verías como una oportunidad de aprendizaje, de amar, de ser feliz a pesar de lo que pase fuera de ti y estarías usando un comportamiento que te daría éxito en la vida.
Necesitamos aprender a manejar la dualidad, primero reconociéndola en todos los archivos del “quién soy yo y qué soy yo”, porque es lo que determina que yo tenga éxito. Esto significa que yo RENUNCIE A UTILIZAR MIS LIMITACIONES MENTALES Y ME ENTRENE EN UTILIZAR LOS VALORES, una vez reconocidos.
La REALIDAD es exactamente el lugar donde puedes actuar, donde no puedes actuar no es real para ti. Las realidades son MULTIDIMENSIONALES, es decir no solamente es real el estado físico de las tres dimensiones que llamamos la materia, hay otras realidades que están en otras dimensiones del universo.
Por ejemplo, cuando tienes un SUEÑO muy hermoso o una pesadilla muy desagradable, ¿es real o no? por supuesto que es real pero es de otra dimensión. No hay que confundir las dimensiones con la realidad. LA REALIDAD PARA TI SE DEFINE COMO EL LUGAR DIMENSIONAL DONDE TÚ PUEDES ACTUAR.
Cada uno vive en un país determinado y cada uno vive una realidad diferente. La realidad de la tercera dimensión es una situación física ante la cual tú estás presente y no es buena ni mala, es simplemente un suceso neutro. Bueno o malo es lo que mi mente hace para calificar esa situación, que puedo ver como problema o como oportunidad de aprendizaje.
En esta entrada del Blog estamos buscando aprender a ver la vida como una maravillosa oportunidad, si no la puedo ver así mi comportamiento ante la vida va a ser negativo y mi resultado negativo y si la veo como una oportunidad mi comportamiento y mis resultados serán positivos.
Hay una conexión entre el mundo interno y el mundo externo a través del comportamiento. Los sentidos me dan una sensación interna de lo que pasa fuera pero lo que conecta mi sensación interna con la que pasa fuera es mi comportamiento, las acciones que tomo frente al mundo, frente a la realidad, y las acciones producen instantáneamente un resultado:
- Si mi resultado no es satisfactorio mi comportamiento fue inadecuado.
- Y si mi comportamiento fue inadecuado fue porque se originó en una limitación mía, no en mis valores.
El comportamiento tiene tres orígenes:
- El comportamiento del “yo sé” o el “yo soy”.
- El comportamiento del “yo creo”.
- El comportamiento del “yo deseo”.
El de “yo sé” es el comportamiento de la Comprensión de Amor. Es muy diferente decir “yo sé” a “yo creo”. El problema y gran error es cuando yo creo que sé, porque si digo “yo no sé” puedo buscar información o ayuda de alguien que sepa, pero sí creo saber y que los equivocados son los demás se producirá un resultado negativo para mí.
La PERSONALIDAD en su parte conceptual y en su parte sentimental está llena de conceptos, de sentimientos y de la información de la cultura y esa información no sirve para ser feliz, sirve para reconocer que no sé.
El comportamiento INSTINTIVO es un código natural que busca selección, supervivencia, defensa y destreza a través de la emoción. El instinto no es un centro racional, es automático. Si tus comportamientos son solamente instintivos podemos decir que son insensibles, desde el instinto los demás no te importan nada, salvo que sea para suplir tus necesidades y mantenerte vivo. El instinto no sabe hacer relaciones ni tener éxito, solo sabe mantener la vida y defenderla.
EL COMPORTAMIENTO PARA TENER ÉXITO SERÍA EL “YO SÉ”, pero no el “yo creo que sé”. Te invito a modificar el comportamiento a menos que ya tengas éxito en tu vida. Si tú me dices: “yo vivo en total paz interior, nada me afecta ni me molesta de lo que sucede fuera, tengo éxito en lo que hago y tengo un porcentaje muy alto de muy buenas relaciones”, yo te digo que no tienes que cambiar ningún comportamiento.
La personalidad interfiere con el instinto y genera un conflicto, a no ser que desde la sabiduría la personalidad guiase al instinto. El PROPÓSITO es que la personalidad en su parte de COMPRENSIÓN se convierta en el rector de todo lo que tú eres, de tu instinto, de tu cuerpo, de tus comportamientos.
SABIDURÍA, sabemos cosas cuando:
- Podemos obtener resultados que deseamos obtener.
- Y sabemos cómo obtenerlos.
Pero eso no significa que sepa todo lo necesario porque la sabiduría son acumulaciones parciales. Por ejemplo, alguien puede saber cómo hacer un pastel pero no sabe cómo arreglar el motor del automóvil.
El INSTINTO lo reconoces por tres situaciones: miedo, dolor o placer; códigos automáticos que no tienen nada que ver con el razonamiento.
- Cuando cualquier cosa sobrepasa alguno de sus umbrales, el instinto inmediatamente reacciona con MIEDO y el miedo lleva a alguna de estas dos situaciones: huir o defenderse.
- El DOLOR es una reacción del instinto cuando el cuerpo se está deteriorando por cualquier razón para llamar tu atención.
- Y cuando lo que está llegando al cuerpo es lo apropiado para él, el instinto reacciona con PLACER.
Esta es la forma de reconocer el instinto, que es un centro no racional.
El centro de la PERSONALIDAD es totalmente diferente porque en lugar de miedo tiene TRAUMAS y los traumas son grabaciones inconscientes o subconscientes que se disparan automáticamente ante un evento que los conecta, son sistemas de defensa irracionales instalados en nuestra personalidad.
A veces ni siquiera sabemos que tenemos traumas hasta que hay un evento que los conecta y se disparan y a esto lo llamamos la MENTE REACTIVA, reacción sin razonar ante un programa de defensa instalado.
En la parte de la personalidad no hay dolor sino SUFRIMIENTO, que no es algo físico, es algo mental, sentimental. Puede haber un dolor sin sufrimiento o un sufrimiento sin dolor. Cuando hay algo que está de acuerdo con mi ego, yo tengo SATISFACCIÓN personal.
Pero en la Conciencia o COMPRENSIÓN la situación es diferente: no hay dualidad, siempre hay Paz interna, no hay sufrimiento.
Si yo no me «entrego» a las relaciones, al trabajo, a la vida, no obtengo buenos resultados sino miedo y desconfianza. Si estoy siempre a la defensiva, genero agresión y bloqueo todos los canales de apoyo de los demás y mi vida se vuelve caótica.
La AUTO-TRANSFORMACIÓN INTERIOR implica que yo gane confianza en mí, con independencia de lo que me rodee. Lo mejor de cada centro, que pocas veces uso, siempre da los mejores resultados para tu vida, es decir que en nosotros hay muchos valores pero pocas veces los uso. Hay dos aspectos en nosotros: un aspecto negativo y otro positivo que son los valores. Si potencio mis limitaciones, mis miedos, mi desconfianza, incremento mi sufrimiento, mis conflictos, no me suelto y no puedo fluir con la vida. Los maestros dicen, y eso es un trabajo interior: “SUÉLTATE A LA VIDA Y SUELTA A LOS DEMÁS A LA VIDA”.
En el caso de los PADRES, cuando me vienen a Consulta de Psicoterapia, les digo: renuncia a ser “torre de control”, no controles tanto porque eso es falta de confianza en ti mismos.
Necesitamos fortalecer nuestros valores para hacer dos cosas: soltarnos más a la vida y soltar a los demás.
¿Te has dado cuenta de cuántas personas te aman y te apoyan? Déjate querer porque tienes unos valores muy agradables para compartir.
El EJERCICIO ante la vida es muy sencillo:
- SUÉLTATE, esto lo llaman los maestros “fluir con el universo”, deja tanta restricción y tanto miedo porque la vida tiene muchas cosas bonitas para nosotros.
- SUELTA A LOS DEMÁS, no estés controlando tanto a nadie, ojalá no controles a nadie. Simplemente aprende a soltar y a soltarte y eso te permitirá disfrutar la vida.
LO QUE SE USA Y SE TRABAJA CONSTANTEMENTE SE ENTRENA, SE FORTALECE Y SE IMPONE A CUALQUIER OTRA CARACTERÍSTICA INTERNA.
Una persona que llega por primera vez a trabajar en una construcción y tiene que mover carretillas de arena, subir ladrillos y batir cemento te parece un trabajo muy pesado; pero cuando lleva un tiempo trabajando los ladrillos y la arena le parecen más livianos porque él se ha fortalecido.
En la vida pasa lo mismo: LO QUE YO NO DISFRUTO ES AQUELLO QUE NO SÉ HACER, para lo que no estoy entrenado. Estamos muy poco entrenados para disfrutar.
Me niego a cambiar el ego, mis restricciones, y sigo sufriendo. Pero cuando uso el ego, el ego se fortalece, se fortalecen mi desconfianza, mis miedos, mi inseguridad y mis restricciones.
Necesitamos hacer lo contrario: no entrenar las limitaciones, si se usan, se entrenan y se fortalecen y llegan a ser tan fuertes que se imponen a nuestros valores. Pero si entrenamos los VALORES, las cualidades, la confianza, la comunicación, la expresión de lo mejor de nosotros; estos aspectos también se fortalecen y se imponen a nuestras mismas limitaciones. Esa es la herramienta del éxito. NECESITO TRABAJAR CON MIS VALORES.
Ahora me gustaría que dedicaras unos minutos a buscar en tu interior, según hemos visto hasta ahora, lo que tú reconoces en este instante que necesitas fortalecer para obtener resultados externos más satisfactorios. Por ejemplo, necesito fortalecer mi comunicación, mi capacidad de expresar ternura o amor, de ser detallista, de comprometerme, mi capacidad de servicio, de integrarme.
Si tú no tienes suficiente satisfacción en tu vida en este momento es porque te falta fortalecer algo.
Vamos a pasar a otro EJERCICIO: CÓMO PUEDES RECONOCER QUE ESTÁS ACTUANDO CON LO MEJOR DE TI MISMO. Los resultados hablan por cada uno de nosotros más que cualquier otra cosa que yo pueda decir. Si los resultados en la vida de una persona son que empieza a tener satisfacciones en el trabajo, en las relaciones, sus conflictos van disminuyendo, en los lugares a donde va siempre encuentra cosas para disfrutar, esa persona está usando sus valores.
Cuando eso no sucede sino que en todas partes tengo conflicto, me enfado con las personas con mucha facilidad, mis cosas no fluyen, a cualquier parte donde voy me siento inseguro, incómodo, es obvio que estoy usando mis limitaciones.
Durante miles de años hemos trabajado en defendernos, con lo cual se nos han fortalecido terriblemente nuestras limitaciones y por eso hoy en día tenemos un planeta caótico, con grandes conflictos. Para salir de ese conflicto necesito empezar a fortalecer lo contrario, lo que me trae paz, armonía, relaciones y eso nadie lo puede hacer por otro.
Ahora vamos a continuar en esta entrada de la auto-transformación buscando cualidades que nos ayudan a mejorar nuestros días y entrenándonos para que se desarrollen esas cualidades y esos valores.
Ya sabemos que los valores se reconocen en resultados de satisfacción interna y externa y las limitaciones se reconocen porque hay sufrimiento interno y problemas o conflictos externos. Para el desarrollo de los valores no es suficiente reconocerlos, NECESITO ENTRENARME EN ELLOS CONSTANTEMENTE.
Quiero que te des cuenta de algo: TODOS PODEMOS ENTRENAR NUESTROS VALORES, sí podemos hacerlo, decídete a hacerlo ahora, mostrar tus cualidades, expresarlas, entrenarlas.
Debemos romper nuestros esquemas mentales limitantes y darnos cuenta de que podemos ser personas con la capacidad de crear una nueva vida para nosotros. Si no nos salimos de los esquemas, que la cultura nos ha vendido durante miles de años, es cuando no vamos a tener una vida nueva para nosotros, vamos a tener todo lo que conocemos de aquí para atrás con la historia.
El primer proceso de aprendizaje que tienen los seres vivos, incluyendo el ser humano, es la imitación. Es tan importante dar buen EJEMPLO para que los demás lo imiten como ser capaz de imitarlo yo mismo. Nuestras cualidades van a ser diferentes: hay personas que les cuesta más trabajo dirigir que adaptarse y a otros es al revés. El ideal es que yo haga las dos cosas:
- Que sea capaz de adaptarme cuando necesito adaptarme.
- Y que sea capaz de dirigir cuando necesito dirigir.
La COMPRENSIÓN es como el estuche que guarda todas nuestras cualidades, virtudes y valores. Pero necesitamos desarrollar la aceptación, la capacidad de servicio, la calma, la serenidad, la capacidad de adaptación; lo que implica que yo tenga flexibilidad mental.
Hay que encontrar en esto paz interior, alegría, entusiasmo, confianza para hacerlo y paciencia y tolerancia con lo que los demás hacen, no tengo por qué juzgarles. Decídete a hacerlo, a ensayar cosas nuevas que te traigan más satisfacción, decídete a expresar tus valores, a limpiar tu mente, a perdonar si crees que alguien te hizo algo o a comprender que nunca nadie te ha hecho nada, que son mis propias reacciones ante lo que los demás hacen.
En esta entrada todo lo que trabajamos está orientado a ejercicios para el desarrollo de los valores, entrenamiento para que se fortalezcan las virtudes. Ten mucho cuidado de no expresar limitaciones porque también se fortalecen y mientras más las expreso más fuertes son y acaban con mi vida.
MIEDOS: Necesito enfrentarme a las cosas a las que les tengo miedo reprogramando mi mente y haciéndolas. Hay uno de los miedos más típicos que es HABLAR EN PÚBLICO, realmente no tiene ningún problema ni va a pasar nada, lo peor que puede pasar es que a alguien no le guste o se ría de lo que digas pero eso no es nada grave, este es un miedo aprendido como todos los demás y la única manera de superarlo es haciéndolo. Todos los miedos son lo mismo, si tú no lo haces no se va a quitar nunca, decídete a hacerlo.
El miedo es un fantasma mental que me lleva a creer que me van a suceder cosas que realmente pueden no sucederme nunca y yo vivo atenazado y limitado. Te voy a dar una fórmula muy sencilla: el miedo no es un indicador de que yo no deba hacer algo, es una limitación interna, mental, traumática.
No dejes de hacer algo por el hecho de que tienes miedo porque no es ninguna señal, es una limitación. He conocido a algunas personas en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, de éxito y precisamente han logrado su éxito haciendo cosas a las que tenían miedo. Si no soy capaz de hacer algo a lo que tengo miedo jamás voy a progresar en mi vida, pero no necesito ser imprudente: si ves SEÑALES o advertencias deja de hacer aquello que te han dicho que no hagas.
La PREMONICIÓN en la mayoría de las personas, a menos que de verdad sea una facultad, es solamente miedo. Cuando de verdad es una facultad, entonces tampoco debe darnos miedo el saber que algo va a suceder o está planeado entre los destinos de la humanidad.
El TEMOR no es ninguna señal, es una situación interna mía; mientras que las SEÑALES son situaciones externas. Señales son cosas muy claras: por ejemplo tú vas a viajar a un lugar y te cancelan el vuelo o pierdes el pasaje o no te conceden un visado, eso son señales externas claras, del mundo físico de la materia. El miedo es un fantasma mental, un sentimiento limitante interno.
Vivir con miedo es vivir en la ignorancia y vivir limitado, es no disfrutar la vida. Si no tengo nada, vivo muerto de miedo porque no lo puedo conseguir y si tengo algo, vivo muerto de miedo por si lo pierdo, ¿cuándo voy a ser feliz? DISFRUTA DE LO QUE TENGAS, SIEMPRE TENDREMOS LO NECESARIO.
En las RELACIONES: yo no puedo decidir por otro. Cuando ya has verificado que definitivamente no hay posibilidad de establecer una comunicación, un diálogo, voluntad de hacer un acuerdo, no puedo obligar a nadie y tendré que respetarlo. No hay ninguna situación humana que no pueda solucionarse con diálogo, acuerdos, comunicación y confianza, el problema es que nos cerramos a limpiar la mente, a expresar Amor.
Dentro de las relaciones de Amor las cosas son muy sencillas. Hay muchos seres en el universo y la naturaleza que tienen diferentes comportamientos naturales, incluidos los seres humanos. Si voy a pasar por un lugar donde hay escorpiones sé que me va a ser muy difícil hacer un acuerdo con los escorpiones, entonces mejor paso por otro lado y les dejo tranquilos, no tengo nada contra ellos, son criaturas y creaciones perfectas de Dios pero no hay una compatibilidad para establecer una relación con ellos.
Con algunas personas puede pasar lo mismo, son tan diferentes en personalidad, en comportamientos, en características espirituales, en funciones que están cumpliendo, que no podrían hacer un acuerdo: son personas incompatibles, ni buenas ni malas. Y cuando una persona es incompatible con otra déjala seguir su camino tranquila y tú sigue el tuyo, no tienes por qué juzgarla ni criticarla, es una persona diferente a ti y eso es todo, pero no intentes hacer relaciones, las relaciones se hacen con personas que son compatibles para no entrar en guerras y luchas innecesarias.
Cuando el ego se siente ofendido culpa a la otra persona de lo que ha pasado y no perdona, no reconoce ningún error. Eso es lo que hace que se mantenga una situación en que la persona no llegue a buscar una forma de conciliar eso, de limpiarlo, de sanarlo.
EJERCICIO: Y ahora te voy a invitar a buscar una herramienta que le permitiera a un ciego de nacimiento aprender a reconocer la luz y los colores como lo hacemos nosotros. Tómate tres minutos para buscar qué opciones o herramientas encuentras.
La respuesta es muy sencilla. El ciego aprende otra cosa pero no exactamente eso, aprende sentimientos nuestros acerca de la música, del movimiento, de los sonidos, pero no los colores como nosotros. Para su experiencia no los va a reconocer como nosotros jamás porque no es posible.
Con este ejercicio lo que queremos es resaltar algo: no es posible ser felices, ni aprender a amar, ni tener paz ni éxito en la vida, a menos que yo me enfrente a un sinnúmero de dificultades para aprender de ellas. Yo le puedo decir a una persona que tiene que ser feliz sin tener ninguna experiencia que lo lleve a darse cuenta de que él no es feliz.
Pero precisamente allí donde tengo un conflicto ante el que no sé ser feliz ni tener paz, es cuando me doy cuenta de que no tengo felicidad ni paz interior y estoy esperando que sean los demás los que me traigan paz, felicidad, éxito y eso no es posible.
Decirle a otra persona que me haga feliz o que yo sea capaz de hacer feliz a otra persona es tan imposible como lo del ciego, ese planteamiento no se puede hacer. No hay otra forma de que yo me dé cuenta de que no soy feliz por mí mismo, que no tengo paz, que no soy capaz de expresar mis valores, más que enfrentándome a la dificultad y dándome cuenta de que soy vulnerable a las dificultades. Pero también me doy cuenta de que podré volverme invulnerable a las dificultades.
La persona que ha alcanzado un nivel de desarrollo espiritual lo ha conseguido gracias a enfrentarse a las dificultades ante las que él perdía su alegría, su paz, su entusiasmo por la vida, su confianza, la capacidad de relacionarse, de comunicarse y hacer acuerdos. Y precisamente el reconocer que no tenía todo esto le permitió adquirirlo, desarrollarlo.
Esas situaciones que vienen de atrás ante las cuales guardamos resentimientos, rencores, odios, son solamente situaciones que nuestra mente no ha comprendido: QUE SON LAS OPORTUNIDADES PARA APRENDER A SER FELIZ.