Principios de sabiduría. Es un tema sencillo de aplicación cotidiana pero da unos resultados contundentes. Conecta directamente el espíritu con la materia y eso es lo que se llama el aspecto sociológico, la sociedad humana. Voy a compartir contigo diez principios del “templo”, porque para poder acceder a un templo de sabiduría, necesitamos cumplir unos requisitos básicos, como cualquier persona que va a entrar a una universidad y, para que puedan aceptarlo en la universidad tiene que cumplir unos requisitos básicos sin los cuales no será aceptado.
Los principios que vamos a ver ahora son los requisitos para acceder a esos templos, no son templos físicos ni quienes hay allí enseñando son maestros físicos, son seres de los mundos no físicos, verdaderos y auténticos maestros espirituales.
Si tú lo que quieres es aprender, con un profesor te es suficiente, no necesitas nada más; pero si aspiras a COMPRENDER, necesitarás la orientación de un maestro, pero mientras no estás listo para esto, te sirve con el profesor.
Te comparto lo que es la relación entre la comprensión y la energía. La comprensión es neutra y no consume energía, por eso, en la medida en que nosotros vamos comprendiendo de qué se trata la vida, vamos comprendiendo cómo influir sobre ella y no que ella influya sobre nosotros y vamos comprendiendo la herramienta de la neutralización desde amor, entonces el nivel de energía empieza a aumentar muchísimo en nuestro interior, y cuando la energía aumenta, entonces conecta las dimensiones superiores; porque las dimensiones superiores requieren más energía.
Podemos decir que sin comprensión no hay posibilidad de acumular energía porque la dualidad del ego y el conflicto que origina, consume cantidades alarmantes de energía y nunca deja suficiente como para que se acumule.
Otro aspecto que vamos a manejar en estos diez principios, es la relación que hay entre la percepción y la interpretación de situaciones. Nosotros percibimos las situaciones externas a través de los cinco sentidos físicos pero la información que llega a nuestra mente puede ser manejada desde alguno de los dos puntos internos: o desde el ego, o desde la comprensión.
Si la información que los sentidos físicos captan del mundo externo es manejada desde la comprensión, el resultado en nuestro interior será neutro, por lo tanto será de paz, pero si llega a ser manejada desde el ego, lo que usualmente sucede en nosotros, entonces el ego interpreta desde la dualidad y desgasta la energía por el conflicto de la dualidad misma. Por eso la percepción e interpretación de situaciones de la vida tiene dos posibilidades:
- La de sabiduría.
- La egoíca de ignorancia.
En la medida en que utilicemos una u otra interpretación, el resultado interno y externo, va a ser supremamente variable; porque si lo hacemos desde sabiduría, internamente va a haber un mejoramiento muy grande y un aumento de energía y externamente va a haber un mejoramiento de relaciones, de recursos y de satisfacción; pero si llegamos a interpretar las situaciones externas desde el ego, entonces el resultado será inverso porque habrá un conflicto interno, desaparecerá la paz y la felicidad y esta expresión de no satisfacción, de tristeza o de agresión o de frustración, acaban completamente con el atractivo personal de cualquier individuo y los efectos que esto tiene sobre su experiencia externa serán dramáticamente desagradables, que es el conflicto humano normal.
En los Talleres de Psicología Transpersonal que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, nos entrenamos en la combinación de tres cosas:
- La INFORMACIÓN, que es el punto básico.
- El manejo de la ENERGÍA.
- El entrenamiento de la REPROGRAMACIÓN MENTAL y el entrenamiento de la MODIFICACIÓN DE LA ACTITUD O EL COMPORTAMIENTO
Si no tengo información adecuada… recuerda que la mente trabaja por un mecanismo lógico y si lo que yo le digo a mi mente no es lógico, mi mente no lo acepta. Para poder volver lógico algo, como por ejemplo cuando decimos que “toda situación externa no es buena o mala sino solamente necesaria y por lo tanto perfecta para alguien”. Para poder comprender esto, para que la mente lo pueda asimilar como algo lógico y lo pueda utilizar, necesitamos haber estudiado los principios del universo y las leyes, porque para una persona, sin este conocimiento, no le parece ni lógico ni apropiado, le parecerá una locura que alguien le diga que toda situación externa es necesaria y además perfecta; eso no es entendible por una mente que no tenga información suficiente; entonces le generará otro conflicto más, precisamente porque no lo entiende.
Pero si la persona ya tiene la información, y espero que tú ya la tengas, entonces será manejable la información y va a decir: TODO EVENTO EXTERNO ES NECESARIO PARA MI EXPERIENCIA. Si es un evento satisfactorio, es necesario para subir mi energía y verificar la herramienta que utilicé para obtenerla y por supuesto voy a afianzarme en ello. Pero si el evento es insatisfactorio, entonces es igualmente necesario para reconocer que aún no sé cómo manejar esto, que todavía yo permití que mi energía se deteriorara y que, por supuesto, el resultado que obtengo es poco satisfactorio, pero igual es perfecto para darme cuenta de eso y necesario para hacer el entrenamiento.
Entonces el entrenamiento es la VIGILANCIA CONSTANTE del PENSAMIENTO, una vez yo tengo la información. Y la reprogramación mental son fórmulas muy precisas que las usamos como meditaciones en ciertos momentos del día o de la noche y unos pequeños flashecitos de segundos que utilizamos para ciertas situaciones específicas.
Entonces yo he hecho un ejercicio de meditación sobre mi paz interior de media hora pero cuando llego y me encuentro con el personaje que está alterado y agresivo, entonces tengo que decirme un flashecito pequeño (en este momento no voy a entrar en una meditación de media hora) que es por ejemplo: “mi paz es invulnerable”, “mi felicidad es absoluta” o “nada de lo externo puede alterar mi armonía interior”. Una frase pequeña, esa es la reprogramación y luego viene el entrenamiento que, inicialmente, es reprimir la expresión del ego. Después ya no necesitas reprimir nada porque ya el ego está débil, pero mientras el ego está fuerte conviene reprimirle. Esto es como los músculos… si tú usas un músculo, el músculo se fortalece y si usas el ego, el ego se fortalece y LA ÚNICA FORMA DE QUE EL EGO NO SE FORTALEZCA ES QUE NO LO USES.
Entonces, aun cuando el ego está presente, cuando lo reprimimos frente a una situación, es como si no le permitiéramos hacer ejercicio, entonces él empieza a debilitarse, pero en ese momento realmente lo que estoy ejercitando es el autogobierno, mi autocontrol que será el de la comprensión, será el de la sabiduría, hasta que logremos cambiar el balance, es decir, que ya sea más fuerte la comprensión que el ego. Por ahora sigue siendo más fuerte el ego que la comprensión pero aspiramos a que, con el entrenamiento, la reprogramación mental y el manejo de la energía, ese balance cambie para que se cumpla la enseñanza del maestro de que has de obedecer a tu señor (la comprensión); pero mientras el burro (el ego) es muy fuerte, no lo puedo manejar.
También vamos a analizar la relación entre el destino y el aprendizaje. El destino equivale a la estructura del ego, porque ¿qué es el destino como tal? El destino es enfrentar las dificultades necesarias para aprender de ellas lo que aún no sé o hacer los entrenamientos que me faltan, pero para poder hacer ese ejercicio el ego es perfecto, porque el ego es el que me lleva exactamente a la correspondencia con las situaciones que son difíciles, el ego, no la sabiduría. El ego es el que me lleva a los conflictos de relaciones, el que me lleva a las situaciones de crisis, el que me lleva a cometer los errores, pero en sí mismo, ese ejercicio del ego, asociado al destino, es el que nos va a dar la posibilidad del aprendizaje y del desarrollo.
Al aprender del destino se desarrolla el amor y lo que hay detrás del miedo y del conflicto es el amor; pero cuando logras trascender el miedo y cuando logras trascender la infelicidad y cuando logras trascender la dualidad, entonces lo que te queda es el amor, te queda la paz absoluta del espíritu y eso es lo que llamamos el desarrollo del amor.
Hay una ley que es la ley de espacios vacíos. Nunca hay nada vacío, lo que sucede es que, cuando retiramos algo de algún lugar, en muy poco tiempo ese lugar será llenado nuevamente de lo mismo o de otra cosa diferente, aspiramos a que sea de algo diferente.
Entonces en la medida en que nosotros vamos sacando de la mente limitaciones, vamos sacando de la mente creencias falsas, vamos sacando los estados de egoísmo, la mente no va a estar vacía, eso va a ser reemplazado por nuevos códigos de sabiduría y de amor, lo cual equivale a la trasmutación o a una transformación, pero si se transforma igual desaparece, es decir, ya no es más ego. Una cosa desplaza a la otra, la transforma, deja de ser lo que era. Entonces ahora el campo mental se llena totalmente de sabiduría y cuando eso suceda tendremos el despertar. Vamos a ir al estudio de los principios.
- NO HAY QUE GUARDAR RENCOR NI TENER ADVERSIDAD CONTRA NADIE.
El rencor es un sentimiento negativo que se origina en una situación pasada no comprendida, que esclaviza nuestra mente con un permanente deseo de venganza que consume la energía vital y anula la manifestación del amor, manteniéndonos encadenados al pasado sin la posibilidad de vivir y disfrutar el presente para proyectarnos hacia el futuro con la fuerza del amor. Por esa razón, el rencor es uno de los sentimientos negativos que más retardan el desarrollo de la conciencia.
Mientras nosotros mantengamos el rencor, tengamos resentimientos, deseos de venganza de cualquier naturaleza, no hay posibilidad de acceder a un templo porque no estás listo como para ser discípulo, porque mientras tengamos la idea del culpable no es posible acceder.
Decimos que el rencor es un sentimiento negativo porque los resultados que da son muy poco satisfactorios, por eso no pueden ser positivos. El rencor está totalmente asociado a la culpa, a la inculpación y a la ignorancia; porque yo creo que alguien me hizo daño y eso es una creencia falsa, pero al tener esta creencia falsa, voy a tener una sensación de quererme vengar de la persona que me hizo daño y esa sensación es la que se llama rencor y aquí entra inmediatamente la ley de causa y efecto.
La ley de causa y efecto tiene un postulado fundamental: “todo aquello que tú le haces o le deseas a los demás, te lo haces a ti mismo”, por lo tanto, para que tú no te perjudiques, deséale a todas las personas cosas extraordinarias y haz por ellas cosas extraordinarias, en especial aquellas personas con las que tienes dificultades porque esas son las mejores oportunidades para el desarrollo del amor en ti.
En la medida en que nos suceda el hecho de experimentar rencor, y si ya tenemos información. Será muy fácil identificar que yo usé mi ego, o que lo estoy usando, y que estoy usando mi ignorancia y también puedo decidir en este momento dejar de hacer eso.
Pero mientras mantenemos estados de rencor en nuestro interior, hacer positivo y verdadero avance espiritual no es posible porque la energía que está consumiendo está trabajando en un sentido totalmente ineficiente tratando de solucionar un problema mío donde el problema no está, en otra persona.
Y aún en el caso en que yo pudiera transformar a la otra persona, o la pudiera castigar, o la pudiera eliminar, eso no me soluciona a mí absolutamente nada, lo empeora, porque estoy trabajando en el sentido opuesto a la solución. Por eso, si ya tengo información, lo más inapropiado que puedo hacer es trabajar en el sentido opuesto a la solución.
Y lo apropiado es: -le agradezco a la vida, le agradezco a la persona la oportunidad y voy a trabajar sobre mí mismo para que esto nunca vuelva a ocurrirme en la medida en que fui yo quien generó eso y no el otro. El otro puede haber usado su ignorancia voluntariamente, pero fui yo quien generó la experiencia, fui yo quien generó la correspondencia, fui yo quien buscó la situación y mientras yo culpe a alguien esto no tiene solución, por eso es el primer principio del templo.
Un maestro no trabaja con alguien que sea ineficiente porque al maestro no le sirve; pero el maestro entiende que tiene derecho a ser ineficiente y lo que hace es respetar su experiencia en el mundo externo hasta que aprenda a ser eficiente.
Necesitamos comprender algo. Ninguno de nosotros tiene la capacidad de poner incómodo o molesto o sufriendo a otra persona. Esa es la capacidad que cada uno tiene para actuar sobre sí mismo. Yo me puedo incomodar, yo me puedo molestar, yo puedo sufrir ante lo que los demás hagan o dejen de hacer y yo tengo el poder para hacer eso sobre mí mismo y también tengo el poder para culpar al otro de lo que yo me hago; ese es el poder que tenemos, pero como el poder no está bien identificado, pues todo lo que hacemos es, o bien inculpar a las personas de que hicieron eso conmigo, o bien culparme a mí de que yo hice eso con él.
Si yo cometí un error, tendré que asumir el resultado de mi error, pero con mi error yo no le causé daño a nadie, diferente al que ellos se hayan querido causar a sí mismos con mi error. Como eso no lo sabemos, pues por eso es imposible resolver el problema desde el esquema de culpa-inculpación; desde ahí no se puede solucionar nada; sin embargo es necesario para descubrir aquello.
Con esta información nos proponemos, en 1ª instancia, comprender que cada uno de nosotros es el arquitecto de su propio destino y el generador exclusivo de sus propias experiencias y, en 2ª instancia, hacer un entrenamiento para solucionar eso; pero mientras no me haya dado cuenta de cuál es el problema, no hay solución, porque voy a solucionar un problema donde el problema no existe.
Entonces el 1er ejercicio es ubicar claramente cuál es el problema y el 2º ejercicio es “resuélvelo”; pero la culpa o inculpación que se asocian al rencor o a la baja autoestima, eso no soluciona nada, lo empeora, y así será hasta que aprendamos a modificar esa situación.
- SIEMPRE HAY QUE HACER EL BIEN Y ACTUAR CON CORRECCIÓN
Este postulado nos muestra lo de los “ignorantes de turno”, es decir, que en el universo hay una función para cada cosa y una persona que corresponde con cada función y por lo tanto: -no le quites la función a otro ser que viene detrás de ti porque tú ya pasaste por ella y no quieras volver atrás.
En la medida en que entendemos que muchas personas necesitan ser confrontadas y necesitan tener contrastes muy fuertes para sus propios egos, entendemos que eso es una función necesaria pero, ¿a quién corresponde? Porque corresponde a personas que aún no han desarrollado ciertos sentimientos o tienen sentimientos muy confusos, y a veces actúan más desde el instinto de supervivencia, que desde un punto a veces no tan racional o por lo menos, no bondadoso.
Para ser un discípulo, entiende que lo que necesitas es aprender a dar ejemplo, ejemplo de neutralidad, ejemplo de respeto, no dañar a ningún ser, no criticar a ninguna persona, no juzgar a nadie, porque ese es el ejemplo de neutralidad, lo que se entiende por hacer el bien.
Aunque entendemos que eso no es suficiente para el desarrollo espiritual, solamente decir, no le hago mal a nadie… es un principio importante, pero una cosa es decir “no le hago mal a nadie” y otra cosa es comprender que aquel que comete errores profundos también es perfecto y también es necesario que suceda, pero eso ya es “el justo” porque el justo se va un poco más allá del bien y el mal. El justo va a entender que el bien y el mal son dos complementos de un solo propósito: -la comprensión.
Pero inicialmente, como estamos hablando de los principios para empezar a mejorar nuestras relaciones, y acceder a los templos de sabiduría, aunque no lleguemos a actuar como el justo, por lo menos siempre dar el ejemplo de respeto.
- TODAS LAS RAZAS TIENEN DERECHO A SU EXISTENCIA
Esta es una parte en la que insisto mucho y por eso el asunto del racismo es una lamentable actitud de ignorancia, porque no hay una sola raza, ni humana, ni animal o vegetal, que no sea perfecta en sí misma y que no tenga una función perfecta y que no cumpla un eslabón perfecto dentro de las experiencias para el desarrollo de la conciencia.
La Divinidad sabe la función y la perfección de cada ser y de cada experiencia. Necesitamos ver el universo desde el punto de vista de los maestros y de Dios, no desde el punto de vista nuestro. No sobra ni falta nada, todo es necesario y es perfecto, aunque a veces no sepamos para qué, pero si existe significa que es necesario.
Cualquier cosa que existe, o cualquier ser que existe, es porque es necesario. Y cualquier suceso, si sucede, es porque es necesario; eso está dentro de las leyes de evolución y de correspondencia del universo. Aun no entendiendo para qué es necesario, respétalo como necesario.
Aquí donde estamos cada uno de nosotros, nuestro espíritu ha pasado ya por muchas experiencias, por muchas razas y muchas culturas y algún día lo recordaremos claramente. Por ahora es suficiente con comprender que todas son perfectas y solamente tienes necesidad de aprender a respetarlas y por supuesto, evaluar, que no es criticar, en el evento de relaciones, si hay compatibilidad o no la hay, si hay correspondencia o no, sin juzgar ni criticar nada. Y si no la hay, sigue tu camino y deja que los demás sigan el suyo, pero siempre respetándoles.
- TODO SER VIVIENTE TIENE SU FUNCIÓN
Este principio de respeto es comprender que, sin excepción, todos los seres vivientes somos creaciones perfectas de Dios y como tal, Dios no crea ninguna cosa que no tenga una función o un propósito perfecto y específico. Eso es independiente de que nosotros sepamos cuál es la función o no; la tiene y además es perfecta. El asunto del respeto en todos los seres es un beneficio mucho más grande para quien respeta que para los seres en sí mismos.
Es importante recordar que la naturaleza tiene unos códigos perfectos, pero la naturaleza no es de convivencia pacífica, la naturaleza es armónica, es decir, se mantiene en equilibrio, pero dentro de la naturaleza no existe la convivencia pacífica, existen los procesos de depredación, el equilibrio de las especies, las cadenas de alimentación donde uno seres son los alimentos de los otros.
Eso es parte de la creación perfecta de Dios y no vamos a discutir con Dios, pero hay algo que es importantísimo saber. Los seres humanos somos los seres que podemos llegar a la convivencia pacífica, respetuosa y amorosa y salirnos de las cadenas de depredación porque nos elevamos por encima de la naturaleza misma en nuestro propio espíritu. Sin embargo, el hecho de que nosotros nos podamos elevar espiritualmente, no significa que la naturaleza no va a seguir funcionando como fue creada por la Divinidad.
Cuando renunciamos a agredir a ningún ser viviente, empezamos a adquirir la condición del humano (el 5º reino) y ese es el reino de paz y de armonía, de convivencia y de respeto, solamente se da en el humano; de ahí para abajo están las cadenas de alimentación. Quiere decir que cuando tú respetas a los seres, tú te vuelves humano, pero eso no evita que los seres de los reinos inferiores continúen dentro de su proceso natural siendo depredadores, y no es un favor que le haces a ellos, sino un inmenso servicio que te haces a ti mismo.
Tú no le haces daño a nadie ni nadie te hace daño a ti, pero tú te puedes hacer mucho daño a ti mismo. Por favor, deja de hacerte daño, deja de maltratarte, empieza a ser amoroso. Esa es la 1ª parte del principio; la otra parte es comprender que todos los seres son creaciones perfectas de Dios.
Este postulado que nos ha vendido la cultura no es cierto y precisamente por eso se generan tantos conflictos: -antes los ojos de Dios todos los seres humanos somos iguales. Eso es como si dijéramos que todos los seres de la naturaleza son iguales; no, no son iguales. Ante los ojos de Dios y del universo entero, todos los seres vivientes, no solamente los humanos, SOMOS PERFECTOS; no vayas a confundir perfectos con iguales, son dos cosas diferentes.
Te aseguro que una cucaracha es una creación perfecta de Dios y no está sujeta a error alguno en su creación, pero es una creación diferente a un humano, a un venado o a un conejo, igual es perfecta. Entonces respeta la perfección con la cual ha sido creado cada ser y respeta la función que a cada quien se le ha asignado y por favor no asumas las funciones que son de otros seres. Y los humanos, no estamos diseñados para ser depredadores ni para hacer parte de las cadenas de alimentación del reino animal, sino para ser seres afectuosos, amorosos y guías… esa es la gran diferencia.
Pero nos interesa no caer en fanatismos de ninguna naturaleza, por eso vamos a recordar que los seres en la naturaleza, en los tres reinos básicos, siempre estarán dentro del proceso de selección natural y de control por medio de la depredación dentro de ellos mismos; eso no lo vamos a cambiar, eso es perfecto, es parte del orden del universo, pero la idea es dejar de hacer parte de cadenas de depredación animal, pero eso ya es una decisión voluntaria de cada uno de nosotros. Esto es lo que nos llevará al reino humano.
El 5º reino es el reino de los humanos y empieza cuando alcanzamos espiritualmente el 4º nivel de desarrollo de conciencia. Porque el 5º reino es cuando una persona decide dejar de pelear, decide dejar de luchar, decide dejar de sobrevivir para dedicarse a convivir, para dedicarse a respetar, para dedicarse a actuar con eficiencia y sabiduría sin pelea ni lucha alguna, sin culpar a nadie ni culparse de nada. Ese es el 5º reino y es corto en tiempo porque como el espíritu ya está bastante desarrollado, el camino por recorrer ya es más pequeño y la velocidad a la cual lo recorre es mucho más rápida.
El humano es el que ya no sufre, porque nosotros sufrimos al no aceptar la realidad, no aceptamos a las personas como son o como están, no aceptamos las estructuras sociales dentro de las cuales estamos inmersos y esa es la causa del sufrimiento. Pero esa no-aceptación es la lucha contra lo que no comprendo y mientras estoy en lucha, aún no soy humano.
La iluminación, la parte que enseñó Buda, que es la ausencia de sufrimiento, es cuando aceptas la totalidad de la realidad, antes no habrá ausencia de sufrimiento. En el momento en que una persona trasciende el sufrimiento, trasciende la agresión, no solamente se ilumina, sino que realmente en ese momento se vuelve humano. Y el humano es un ser que tiene paz en su interior y que por lo tanto puede tener convivencia pacífica en su interior y simultáneamente entra en la última etapa hacia la parte que ya enseñó el Cristo: -el renacimiento o el despertar de la conciencia, que eso ya será cuando se alcance el estado de la inmortalidad.
NO CONFUNDAS LA ILUMINACIÓN CON LA INMORTALIDAD, son dos estados diferentes, porque en la iluminación aún tenemos un cuerpo físico mortal, pero en un estado de paz total, mientras que en el de la resurrección, que es el despertar de la conciencia, ya ni siquiera hay un cuerpo físico, sino que hay la capacidad de tomarlo voluntariamente o de dejarlo voluntariamente; son los maestros inmortales y ellos materializan o desmaterializan el cuerpo voluntariamente.
- TODAS LAS COSAS SE ENCUENTRAN EN EI LUGAR QUE LES CORRESPONDE
Este punto es importantísimo. Es una de las características principales de los discípulos. No intentes cambiar nada externo, tu función es hacer cambios internos para tus desarrollos espirituales. Si alguien tiene la función de cambiar algo externo, será por alguna de estas dos razones:
- Porque es el ignorante de turno, o sea, no tiene ni idea de lo que está haciendo pero es una función perfecta para él.
- Porque es alguien con mayor sabiduría a quien, específicamente, se le ha pedido que haga aquello; entonces él está desobedeciendo una orden, pero no está violando la ley.
El ignorante de turno tampoco está violando la ley porque su ignorancia es utilizada por los maestros para funciones que son propias de la ignorancia. Pero la persona con sabiduría no se le ocurriría modificar algo externo, a menos que se le pidiera hacerlo, y usualmente, no se le pide.
Este es un ejercicio que es uno de los grandes retos que tenemos nosotros: -no intentes modificar lo que sucede a tu alrededor, a menos que sea algo personal; personal es lo que tú tienes asignado a la administración tuya y mira bien lo que cada uno de nosotros administra.
Administramos las cosas que, usualmente la cultura llama propiedades (digo llama porque no somos dueños de nada, somos administradores). En lo que administramos podemos introducir cambios, pero más allá de lo que está asignado a nuestra administración, por favor, no lo intentes, porque si lo hacemos, entramos en conflicto con la ley de correspondencia. Y el resultado de entrar en conflicto con cualquier ley del universo, es desastroso para nosotros, no para la ley. La ley del universo es inamovible. Saber que cada cosa está donde corresponde, está en el lugar exacto que tiene que estar y cumple una función perfecta.
No sucede en el planeta tierra nada que no sea perfecto: -esto es un reto para nuestro desarrollo intelectual entender esto. El planeta tierra no tiene ningún problema, el planeta tierra funciona de una manera perfecta, tal cual como tiene que ser. El único problema a resolver por los seres humanos en el planeta tierra, es su ineficiencia mental, que no les permite aprovechar el proceso dentro del cual están inmersos, porque los habitantes del planeta, en su mayoría, en lugar de aprovechar el proceso, luchan contra el proceso.
Los procesos no tienen solución porque no son problemas; los procesos tienen terminación cuando se cumplen los procesos. Los problemas no son parte del proceso, los problemas son lo que hacen ineficiente el proceso y el problema es interno del ser humano cuando lucha contra el proceso. Entender esto es lo que requiere bastante información y sabiduría. Porque cuesta entender que en la tierra no hay problema sino procesos y, por favor, no luches contra los procesos.
La contaminación ambiental no es un problema, es un proceso de experimentación, como cuando tú llevas a un niño pequeño a un taller donde puede romper los vidrios o rayar las paredes o jugar con el barro… no es que sea un problema que el niño esté embarrado, es parte de un juego pedagógico, y es parte de un proceso de aprendizaje y después aprenderemos a lavar, que será otro proceso.
Igual cuando vemos que hay personas que tienen enfermedades… eso no es un problema, eso es parte de un proceso para el desarrollo de la comprensión para la aceptación, para la no-lucha y para comprender la razón por la cual creamos enfermedades o las generamos.
Igual va a pasar con las diferencias sociales o económicas, esto es parte de un proceso pedagógico, no de un problema, pero si lo veo como problema, en lugar de aprovecharlo, desperdicio la oportunidad de aprender. El problema es la lucha contra el proceso, porque ni siquiera sabemos que existe el proceso.
Te repito este 5º principio: -Cada uno de nosotros está en el lugar que matemáticamente le corresponde y no hay un lugar bueno ni un lugar malo, todos los lugares son perfectos; por favor, no luches contra el lugar, ni contra lo que la vida te ha colocado a hacer a cada uno de nosotros. El día que el Padre o los maestros necesiten cambiar a alguna persona de lugar o de función, ellos te lo mostrarán muy claramente, y no le hagas resistencia, pero mientras eso no sucede, es porque el lugar donde estás es perfecto, y por lo tanto, aprovéchalo, no luches contra él.
- TODA SITUACIÓN PRESENTE ES DETERMINADA POR UNA ACCIÓN PASADA
Este postulado es muy importante porque cuando nosotros nos estamos quejando de cualquier cosa en el presente, en ese momento no hay futuro; porque el presente es el resultado de mis acciones pasadas, porque el futuro no existe, el futuro se crea cada instante en el presente. Entonces si yo estoy creando el futuro a cada instante, y me estoy quejando del presente, tendré que tomar en cuenta que el presente es lo que creo un poco antes, con pensamientos, con acciones, con palabras que determinaron esa correspondencia exacta.
El problema es que, si me estoy quejando, no estoy viviendo ni siquiera el presente, sino que estoy usando los mismos elementos del pasado que construyeron lo que ahora está presente. Sólo hay una forma de modificar la situación presente: -es dejar de pensarla desde el pasado. Si hoy me estoy quejando de algo, es porque lo que yo mismo construí, lo hice con poca sabiduría y, en lugar de quejarme, lo que tendría que hacer es aprender a construir ahora con mayor sabiduría, porque vamos a construir el futuro desde el presente.
Si aspiramos a un futuro mejor, habrá que trabajarlo en el presente, ¿cómo?, con pensamiento, palabra y obra de amor, de sabiduría. Porque si seguimos manteniendo las acciones que en el pasado determinaron el presente actual, todo va a seguir igual. Por eso, mientras nosotros seguimos manteniendo en nuestro interior procesos de culpa, de rencores, deseos de venganza, de odios o de cualquier situación asociada a tristeza, a frustración, lo que estoy construyendo en ese instante con esos pensamientos, es igual de desastroso que aquello de lo cual me estoy quejando; a menos que modifiquemos esto, no construimos futuro y seguimos en las mismas. Al comprender este punto, empezamos a construir futuro, desde ahora.
Y por eso es la renuncia al sufrimiento, a la culpa, a la reactividad, a la agresión de ninguna naturaleza, porque si no sigo creando constantemente esa situación indeseable. Para poder hacer este ejercicio necesitamos comprender: “no existe en el universo el culpable, nunca nadie te ha hecho daño a ti ni tú le has hecho daño a nadie”; cada quien se causa daño o beneficio a sí mismo y busca las correspondencias en otras personas para verificar aquello que él mismo construyó. Y no hay culpables, porque nadie hace eso voluntariamente, eso son procesos mentales inconscientes, pero los resultados son totalmente conscientes; conscientes del resultado, no de cómo lo hice.
Necesitamos hacernos conscientes de que somos creadores. Ya somos creadores de nuestra propia experiencia, de nuestra propia circunstancia, de las características que generan la correspondencia dentro de la cual estoy inmerso, de eso somos creadores. Si no estoy satisfecho, la solución es que yo cree otra cosa mejor y no hay nadie que lo pueda hacer por ti, cada uno tiene que hacerlo por sí mismo.
La idea es que, en la medida en que aprovechemos las circunstancias, en especial aquellas que son difíciles, se van a trascender; trascender significa que yo aprendí lo que me enseñan y por lo tanto desaparecen de mi vida para siempre, porque mientras no he aprendido se van a repetir.
Evolutivamente nunca echamos para atrás pero energéticamente, sí, podemos perder mucha energía, y cuando perdemos energía, toda nuestra vida se complica, porque sin energía no es posible hacer nada. Entonces usualmente las personas se creen que fueron para atrás, cuando lo único que sucedió es que perdieron energía. Obviamente hay que preguntarse ¿qué hicieron para perder energía?, ¿dónde se equivocaron?, pero son caídas energéticas, no caídas de sabiduría o de conciencia.
- EI DESTINO NOS ENFRENTA A LAS SITUACIONES QUE NECESITAMOS COMPRENDER
El destino representa para cada uno de nosotros la más extraordinaria oportunidad para el desarrollo de conciencia; el asunto es si sabemos aprovecharlo o no. Usualmente las personas luchan contra el destino y nos hacemos ineficientes en la vida. La idea es aprovechar el destino. Entonces, toda situación que tiene nivel de dificultad, es claramente identificable como algo que no sé manejar aún y también es clara la oportunidad de aprender a manejarlo en ese momento.
Por favor no desperdicies las oportunidades que la vida te está brindando, aprovéchalas, aprende lo que cada situación te está enseñando y lo primero que te está enseñando es lo básico de la ley: -en el universo nada funciona como yo quiero; todo funciona conforme a la ley. Si lo que yo quiero en algún momento, coincide con la ley, pues fluirá de esa manera, con la ley; pero si no coincide lo que yo quiero, no fluye.
Por eso el destino tiene exactamente esa característica: -son cosas que yo no quiero pero que no se pueden evitar, entonces la idea es aprender a aprovecharlas. ¿Cuándo se aprovechan? Cuando te dispones a tres cositas frente a la dificultad:
- A no sufrir con ella.
- A no culpar a nadie.
- A no dejar de actuar con amor.
Aquí estás aprovechando el destino y por supuesto, comprender una frase que nos enseñó el maestro Jesús hace mucho tiempo: “hágase tu voluntad y no la mía”. Así es como funciona la ley. Vamos a comprender que toda dificultad que enfrentamos, no importa si es en mayor o menor grado, solamente es una oportunidad de aprender lo que vinimos a aprender al mundo. Por favor no desperdicies la oportunidad.
- NO SIEMPRE QUEREMOS LO QUE NECESITAMOS
Esta parte de lo que queremos y necesitamos es la base fundamental del estudio de las leyes. Aunque en el fondo es algo supremamente simple y sencillo, la diferencia entre lo que quiero y lo que necesito, es la mayor lucha que tiene el ego.
Cuando el ego es muy fuerte es difícil desmontarlo y lo que necesitaríamos fortalecer es nuestra parte de comprensión, nuestra parte de sabiduría. Cada vez que un ser humano dice: “yo quiero”, está refiriéndose exactamente a lo que no tiene. ¿Por qué no tiene lo que no tiene? Y la respuesta es: -porque no lo necesita. ¿Y qué es lo que necesitamos? Tú necesitas exactamente todo lo que tienes, ni más ni menos y lo que tienes es únicamente lo que puedes utilizar, sólo puedes usar lo que tienes.
El problema es que quiero usar cosas que no tengo y en este ejercicio se te va toda tu energía porque tú colocas tu intención, tu energía, tus pensamientos, en lo que quieres y le quitas la totalidad de la energía a lo que tienes, a lo que puedes usar, dejas de usarlo y te vuelven 100% ineficiente en la vida con el ejercicio del “quiero”.
Renuncia a lo que quieres y, a cambio de eso, dedícate a utilizar lo que tienes. En la medida en que utilices lo que tienes, con toda tu energía y toda tu sabiduría, vas a ir ampliando cada vez más tu capacidad de servicio y tu necesidad de recibir más y mejores cosas para poder servir más, pero mientras orientes tu energía hacia lo que no podrás usar nunca, serás siempre ineficiente en tu vida. Entonces ese es el problema de la cultura porque la cultura todos los días nos está reforzando ese asunto del ego y lo que necesitamos hacer es lo contrario.
Cuando por primera vez las personas escuchan la propuesta de no usar metas y objetivos sino solamente tener propósitos de amor, inicialmente hay un choque mental porque la cultura nos enseñó eso, pero poco a poco, en la medida en que lo practicamos, vamos descubriendo el enorme beneficio y el extraordinario resultado de trabajar con lo que necesito y renunciar a lo que quiero, porque desaparece el sufrimiento, desaparece la pérdida de energía necesaria, empieza la valoración y, por supuesto, comienza la ampliación de la abundancia cuando uso lo que tengo.
Es un tema simple pero profundo. El ego siempre quiere lo que no necesita y la vida siempre nos da lo que necesitas, o sea el ego rechaza la vida… lamentable.
No te compares con nadie, ni de arriba ni de abajo, porque cada quien es lo que es en sí mismo y no ninguna otra persona diferente a él. Usa lo que tienes para mejorar lo que tienes, sin sufrir por lo que otros tengan más que tú o menos que tú, solamente úsalo para desarrollarte y poder servir mejor, pero mientras te estés comparando y sufriendo y luchando, estás anulando tus posibilidades.
No le pongas límites al universo, no te pongas límites a ti, fluye con él, ese es el secreto simple de la sabiduría. El límite es del ego, la libertad es del amor. Si no respondiéramos al quiero, sino al orden del universo, seríamos 100% más eficientes. Tú puedes ver cientos, miles o quizás millones de personas que trabajan en cosas totalmente diferentes a su profesión ¿por qué? porque ellos estudiaron una cosa pero la vida les puso a hacer lo que les correspondía.
¿Qué hubiera pasado si hubieran estudiado para lo que la vida les puso a hacer? Serían mucho más eficientes. Hay un propósito de amor y si tú lo usas con cuidado, encontraras la máxima energía que puede desarrollar un ser humano.
El PROPÓSITO FUNDAMENTAL es este: -tengo el propósito de ser feliz, tengo el propósito de ser pacífico y tengo el propósito de desarrollar una capacidad de servicio y de amor incondicional. Ese es el propósito fundamental. No estoy diciendo cómo, cuándo, dónde ni con quién… tengo el propósito de trabajar en ese sentido.
¿Ahora cómo voy a trabajar eso? dentro de la ley del universo y ¿cuál es la ley? Pues es muy sencillo. Voy a preguntar y usamos una ley que llamamos de la ley del dos, que es la ley de la pregunta a la vida. Yo pregunto y la vida responde y me responde si o no. Donde me responda no, obedezco porque eso no es. Y donde me responda si, ahí le pongo todo el entusiasmo.
Una vez que ubico estas dos cositas:
- El propósito del desarrollo interno.
- El propósito de seguir lo que la vida tiene para mí.
Eso desarrolla más cantidad de energía que cualquier otra cosa que tú te puedas imaginar porque es que las metas, los objetivos y los deseos, en un porcentaje muy alto, son supremamente frustrantes para las personas, porque no se cumplen como yo lo planee, porque no se dan como yo deseo, porque no son como yo quiero, entonces viene la frustración y anula mi acción, anula mi energía.
No permitas que se anule tu energía, no permitas que se anule tu entusiasmo porque tienes la herramienta más poderosa de desarrollo humano. ¿Cómo no permitir que mi energía y mi entusiasmo se caigan al suelo? Poniéndole propósitos en lugar de metas, expectativas o ideales porque por ahí se nos va todo. Los ideales inicialmente te entusiasman pero tan pronto como no se cumplan, “te hundes”.
Te podrás desilusionar de cualquier ideal o de cualquier meta, pero jamás te desilusionarás de un propósito por eso te da la máxima energía. Es cuestión de entenderlo y trabajarlo; canaliza totalmente la energía mental y espiritual en un propósito totalmente exitoso para ti, porque la máxima energía te dará el máximo resultado.
No se te olvide entrenarte todos los días en los gimnasios de Dios. Están abiertos al público para todas las personas, con entrenadores y máquinas perfectas para el desarrollo de tu espíritu; pero como todo gimnasio, para poder ir a hacer ejercicio, necesitas tener energía; si estás sin energía, no puedes usar el gimnasio porque no hay cómo usarlo.
Y para tener energía necesitamos usar información apropiada: -aquella que permite que la energía se acumule, porque la información falsa lo que hace es consumir la energía, es como un cortocircuito. Por eso, los sencillos principios del templo, lo que permiten es exactamente eso. En la medida en que nosotros comprendemos la relación con las personas, con las plantas, con los insectos, con la vida, con las experiencias, en la medida en que las podamos comprender y verlas como son… ¿y cómo son?, una extraordinaria y maravillosa, inmejorable oportunidad para el desarrollo espiritual, en ese momento la energía empieza a fluir a través de nosotros.
Cuando la energía fluya, entonces van a comenzar a suceder cosas extraordinarias en nuestras vidas. En algún momento vamos a calificar como discípulos y en ese momento, se abrirán para nosotros las puertas de los templos, a los cuales accederemos no con el cuerpo físico, sino con los cuerpos energéticos internos. Eso sucederá en algún momento. Como solamente es un propósito, no tenemos ningún afán, solamente nos interesa trabajar con las herramientas.
- EI AMOR NO SE DA ESPONTÁNEO
Este punto es el más importante porque necesitamos comprender varias cosas. Este punto del desarrollo espiritual y la expresión de amor a través de nosotros, no es algo que le podemos pedir a Dios, esto no es algo que le podemos pedir a los maestros, esto es algo que necesitamos hacer.
Quizá el mayor problema en el desarrollo espiritual de la humanidad es que hemos entendido muy mal los mensajes de los maestros. Aquel de “pedir y se os dará” y pensamos que el asunto es solo estar pidiendo y pidiendo y se nos olvidó que habíamos sido diseñados para hacer algo. Si no tuviéramos que hacer nada, Dios ni siquiera se habría tomado la molestia de diseñarnos.
La información de los maestros, nosotros la recortamos y no la enseñamos completa. Voy a poner un pequeño ejemplo de recorte que está literalmente escrita en la biblia. Aquella parte que dice:- dejar que los niños vengan a mí. Entonces las personas dibujan al maestro rodeado de niños pequeños, de seres humanos bebés y resulta que él no se refería a eso para nada, porque el ego tiene otras dos cosas que lo complementan pero las personas omiten expresarlas.
Dejar que los niños vengan a mi porque solo aquel que en el interior sea como un niño (no a nivel físico) podrá entrar al reino de los cielos, es decir, aquel que no tenga contaminación mental. ¿Qué es lo que tiene un niño en su interior? Inocencia. Y la inocencia ¿qué es? ausencia de contaminación mental. Mientras no tenemos en nuestra mente ausencia de contaminación mental, no podemos entrar en el reino de los cielos, ni a los templos, ni al contacto con los maestros porque aún no será el momento.
Entonces: pedir y se os dará, es una frase igual que la anterior, que no se complementa debidamente para su entendimiento y nos quedamos con el pedacito que nos gusta, lo acomodamos a nuestra propia pereza, pedir sin hacer nada. Pedir la información para lo que estéis haciendo y se os dará la guía y la iluminación para que lo hagáis.
Las cosas están ahí mediante el trabajo personal, intenso y constante. Es inútil pedirle a Dios que nos dé paz, es inútil hacer este tipo de peticiones como: -padre quítame este dolor, quítame este sufrimiento, quítame esta amargura, esto son peticiones inútiles. Porque ¿sabes lo que le estás diciendo a Dios con esa petición? Padre venga a hacer el trabajo por mí, venga a comer por mi… si tú tienes un hijo y te dijera que vayas tú a la universidad por él porque él no quiere ir… es imposible porque a ti no te sirve para nada que yo vaya a la universidad.
No existe ser alguno en el universo, ni siquiera Dios, que pueda hacer el trabajo que a nosotros nos corresponde hacer, y nadie podrá estudiar por otro, ni hacer ejercicios por otro. Eso son actividades indelegables.
Recuerda que la vida es exactamente igual que un espejo, un espejo sobre el cual ves expresada tu propia imagen, es un espejo espiritual porque ves reflejado tus propias correspondencias, lo que tú mismo creas. Todas estas circunstancias que enfrentamos los seres humanos y que a veces no son satisfactorias y también las que lo son, son el espejo perfecto para reconocer lo que hay en nuestro interior que genera las circunstancias.
Y la falta de sabiduría es la que nos lleva a luchar contra la imagen, es lo que nos lleva a luchar contra lo externo, contra las personas, contra las estructuras, contra los gobiernos, contra lo que no me gusta; obviamente, sin obtener solución alguna, porque quiero cambiar la imagen del espejo, mas no aquella que se refleja en ella.
Entonces este punto de que el amor no se da espontáneo es un punto importantísimo y vale la pena sacar de nuestra mente todas aquellas ideas del pedir, para transformarlas a las del hacer. Hay una sola cosa que nos da el Padre, porque esa es la que te puede dar y es la más valiosa de todas: -LA INFORMACIÓN PARA HACER. Por eso decimos que una persona no puede estudiar por otro, comer por otro o hacer ejercicio por otro, pero hay algo que sí puede hacer: –le puede decir cómo estudiar, le puede decir cómo hacer ejercicio y le puede decir cómo alimentarse, eso sí puede hacerlo, eso es lo que se le puede pedir al Padre.
La información de sabiduría o la información de amor, tiene un parámetro muy sencillo, lo podemos referir en una pequeña frase: -la información que le permite a las personas solucionar sus problemas por sí mismos, es la información de amor.
Si, por ejemplo, un cliente en mi Consulta de Psicoterapia me dice que tiene un conflicto con sus padres, yo lo que le voy a decir: -mira, tus padres no tienen ningún problema, tú tienes un problema con ellos. Ah, dirás tú, pero están cometiendo errores. Los errores de los demás no son los que te afectan a ti, ni los tuyos son los que afectan a los demás, cada quien se afecta o se beneficia por sí mismo, entonces deja de perjudicarte tú por lo que tus padres hagan o dejen de hacer.
Esta es la información de amor, porque es la que le permitirá solucionar sus problemas por siempre. Mientras él crea que sus padres son el problema, no puede solucionarlo porque ese no es el problema. Esto será aplicable a cualquier otra cosa. Si alguien me dice que su problema es de economía, o que su problema es de relaciones, o cualquier otro, tendremos que decirle lo mismo: -la solución a todos los problemas comienza con un trabajo interno tuyo para que crees una correspondencia externa más satisfactoria y nadie puede hacer por ti lo que te corresponde hacer a ti. Y no le pidas a nadie, ni a Dios, ni a tus padres físicos, ni al gobierno ni a nadie, que te dé lo que no te puede dar nunca; lo que tú tienes que hacer por ti, no te lo hará nadie.
Claro, las personas se basan en un concepto equivocado como tantos otros. Para Dios no hay nada imposible, igual para un papá tampoco es imposible ir a un colegio a estudiar, pero eso no le sirve al hijo y como todos somos hijos de Dios, entonces Dios podrá hacer muchas cosas, pero eso no nos sirve para desarrollarnos.
Desde el punto de vista pedagógico, la mejor pedagogía que hay es aquella que le permite comprende a cada alumno y a cada persona que es él mismo que puede solucionar sus problemas y además que es él mismo quien los puede complicar. Esta es la mejor información que podemos tener.
- CADA QUIEN VERÁ EI RESULTADO DE LA PRÁCTICA
Este décimo punto es solamente un resultado y cuando decimos “contemplar personalmente”, no estamos diciendo nada exagerado, lo que pasa es que esta experiencia es tan formidable que vale la pena vivirla para comprenderla, más que narrarla, pero te aseguro que nuestra mente, si le quitas las cadenas, es un instrumento con un poder prácticamente ilimitado, pero mientras está encadenada no puede usar sus poderes y está encadenada por la información falsa en nuestras mentes.
El ejercicio de limpiar la información de nuestras mentes, ese es el ejercicio del desarrollo espiritual, ese es el ejercicio del desarrollo de las virtudes. Nos preguntamos cuando hablamos de los pedagogos del universo, los pedagogos del destino, porqué los diseños de información van a ir a llenar la mente de información falsa, porque hay dos estados básicos dentro del proceso evolutivo:
- El estado de vulnerabilidad total, absoluta, que es el estado de inocencia.
- El estado de invulnerabilidad absoluta que es el estado de sabiduría.
Pero para hacer ese cambio de estado de vulnerabilidad al de invulnerabilidad, se necesita hacer todo un trabajo personal de autolimpieza. Y para poder hacer el ejercicio de la limpieza, necesitas ir a un lugar contaminado y esa es la razón de ser de los procesos del destino en nuestras mentes.
Para ponerte un ejemplo sencillo: supón que una persona ha optado por la profesión de biólogo y posteriormente se le va a ofrecer el cargo de descontaminar ríos y lugares altamente contaminados por la acción del hombre. Entonces para que él haga sus estudios y para que aprenda a graduarse ¿lo llevarías a un lugar donde las aguas son cristalinas, puras, potables, donde la naturaleza está perfecta, dónde no hay ningún estado de contaminación para que aprendiera a limpiarlo? Por supuesto que no… es un lugar maravilloso, bellísimo pero ahí no aprendería lo que tiene que aprender. Él tendría que ir a hacer sus prácticas a los lugares más contaminados, más convulsionados, porque ahí es donde podrá aprender su profesión.
Para poder llegar al estado de invulnerabilidad que tiene un maestro, tendremos que aprender a hacer el ejercicio de la limpieza mental por nosotros mismos. Pero para aprender a hacer este ejercicio, 1º habrá que contaminar la mente porque si no ¿cómo haces el ejercicio? Y por eso dicen las personas, ¿pero por qué Dios? Porque no entendemos la mecánica del universo.
¿Por qué los padres envían a sus hijos al colegio para que los profesores les pongan problemas? ¿Será que son malos sus padres? ¡No!, es que los niños son inocentes y necesitan ir a adquirir las herramientas para poder servir en la vida y servirse ellos mismos y tener satisfacción. Y adquirir esas herramientas significa aprender a resolver problemas, aunque el nombre correcto no son problemas, el nombre correcto son ejercicios de aprendizaje, oportunidades del desarrollo, mal llamados problemas e, independientemente del nombre, tienen un cierto nivel de dificultad y son un reto para el desarrollo. Si lo vemos como es, pues nuestra energía fluirá.
Ejemplo de cómo la energía fluye o cómo se anula. Imagínate que una persona tiene la condición física para ser un buen atleta, pero no está entrenado y alguien le dice: yo pienso que tú, con un buen entrenamiento, podrías representar al país en los juegos olímpicos, es más, tú podrías ganarte la medalla de oro. Si está interesado en ganar la medalla de oro, representar al país y además llegar a ser una persona muy exitosa en el campo deportivo, pues tendría que seguir unos ciertos parámetros de entrenamiento, tendrá que seguir unos ejercicios, una forma de alimentación específica, un cuidado mejor del que normalmente las personas hacen y una disciplina muy fuerte.
¿Está dispuesto? Si a la persona, el propósito le parece lo suficiente entusiasmante, seguramente encontrará una gran cantidad de energía en su interior para hacer ejercicio 6 horas al día, para seguir una alimentación, para seguir un régimen de vida que lo pueda llevar a obtener la calidad de vida que espera obtener, y se siente muy contento de hacer este esfuerzo y es un esfuerzo grande, va a sudar a chorros y se siente feliz al hacerlo y tiene la energía para hacerlo.
Ahora tomemos el mismo ejemplo pero con otra característica. Es una persona que la condenaron a trabajos forzados y le dicen: tú va a estar aquí 4 años cargando piedras muy pesadas, moviendo cosas muy grandes, con una gran disciplina y su comida va a estar solamente esto, no podrá comer cositas ricas, ni dulces, ni helados. Usted está condenado a trabajos forzados.
Digamos que es el mismo ejercicio del atleta. ¿Qué tanto entusiasmo y qué tanta energía tiene esta persona para enfrentarse? El ejercicio no va a ser más que del otro (el atleta). ¿Por qué una persona puede encontrar una gran energía interna y un entusiasmo para hacer algo y otro no? por la forma como lo entiende en su mente. Porque uno lo entiende como obligación, como pena impuesta, como castigo y otro lo entiende como es, como oportunidad.
Frente a la vida nosotros tenemos libre albedrío y podemos decidir alguna de estas dos cosas:
- Sentirme en el planeta un preso, condenado a trabajos forzados, castigado por mis delitos, por mis pecados.
- Sentirme una persona que tiene “madera”, que tiene la capacidad espiritual para hacer un desarrollo extraordinario y que está dispuesto a hacerlo posible, para alcanzar grandes niveles de crecimiento e inmensas posibilidades de servicio a los demás en el universo.
Las situaciones externas no varían absolutamente para nada, varía la actitud de la persona frente a la situación. ¿Y eso qué lo determina? La información que está en su mente, esa es la que determina el resultado.
Otro ejemplo: una persona ha estado trabajando desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde en una empresa comercial. Durante todo el día ha tenido que atender una cantidad de situaciones difíciles, gentes molestas, jefes impositivos y a las 5 de la tarde la persona dice: estoy tan cansado, estoy tan agotado, que ahora lo único que quiero hacer es irme a dormir y no quiero saber de nada. Pero resulta que en ese momento entra un amigo a la oficina y te dice: mira, me regalaron dos entradas para una fiesta extraordinaria y tengo una que me sobra ¿quieres que te la dé a ti? Inmediatamente respondes: ¡¡claro!!, una entrada gratis para este espectáculo… y pareciera que, mágicamente, toda la energía la reforma y donde parecía que no podía sino dormir, tiene una energía para bailar toda la noche y aún para ir a trabajar al siguiente día.
¿De dónde sacó esa energía? la energía la tenía, pero la tenía anulada porque la mente le estaba diciendo cosas desagradables; qué frustración, qué lucha contra esto, a mí porqué me ponen esto, porqué me están castigando, yo qué le hice al Padre para que me mande aquí. Entonces fíjate que esta situación con la energía tiene una relación directa, matemáticamente exacta con la forma como yo me relaciono con la vida, con la forma de percibir la vida desde lo que llamamos el mapa mental.
Por favor, aprende a ver la vida COMO ES. ¿Y cómo es? La vida es la más formidable y extraordinaria de las oportunidades que jamás has tenido, no la desperdicies. ¿Y los problemas? Los problemas son los ejercicios perfectos para el desarrollo de tu espíritu, para alcanzar esos formidables niveles que tú admiras en los maestros y que les pides a ellos que te los den; ya te los están dando a través de los retos para que desarrolles el potencial divino que el Padre creó en ti; pero desarrollarlo es oficio tuyo, no del Padre, el Padre te creó pero no va a entrenarse por ti.
Todos los caminos están creados pero los maestros no pueden caminar el camino por ti. Te pueden decir cómo caminarlo y cómo aprovecharlo, pero no caminar por ti. Por favor, no intentes delegar lo que no es delegable, espero que ahora podamos entender la frase que hemos dicho otras veces: RENUNCIA total y definitivamente a pedir, porque esto es lo que tiene empobrecida física y espiritualmente a la humanidad. No solo físicamente, sino que espiritualmente hay una gran pobreza cuando yo no uso lo que me dieron.
Por favor renuncia a pedir, a cambio de pedir, hay algo que los maestros llaman el ofrecimiento y el agradecimiento a Dios. El agradecimiento es sanador, pero lo que se agradece no es lo que usualmente hacemos; se agradece aquello de lo cual generalmente nos quejamos, pero si aprendiéramos a agradecer en lugar de quejarnos, desaparecerían las quejas de nuestra vida para siempre y desaparecería el decirle a Dios donde estás.
Se agradece la oportunidad de aprender lo que vinimos a aprender al mundo y se valora todo lo que tenemos porque es la correspondencia perfecta con lo que hacemos. Al Padre, a la Divinidad, no tenemos que pedirle nada. El Padre conoce tus necesidades aún mucho antes de que se las pidas, ya sabe cuáles son y no tienes que pedírselas para que las supla, lo que sí tienes es que hacer algo. VALORA TODO LO QUE TIENES.
El día que puedas agradecer todo lo que la vida te da y todas las oportunidades para aprender a hacer tu desarrollo espiritual, habrá desaparecido de tu vida el rencor, el resentimiento, la culpa, el deseo de venganza, el deseo de hacer justicia. Todo esto habrá desaparecido el día que aprendas a usar la herramienta del agradecimiento. Es la herramienta más sanadora del campo mental que existe, pero no la usamos porque lo que hacemos es: gracias por los alimentos que me has dado, gracias por la casa, por el coche, por los hijos, por la vida y esto no es algo que se agradece sino que se lo valora.
Entre valoración y agradecimiento hay una diferencia muy grande porque VALORACIÓN es la capacidad de disfrutar lo que se tiene. Si alguien dice que lo que tiene no le sirve, no lo disfruta, pues tiene cero valoración. AGRADECER es la herramienta de la sanación. Agradezco lo que aprendo de las dificultades. Mira para atrás y busca las dificultades que has tenido y agradécelas y desaparece de tu mentes el rencor y la culpa.
La oración correcta es: Padre, valoro profundamente todas las cosas que has puesto a mi servicio (el universo entero, qué más puedes pedirle). ¿Qué le quieres pedir tú a alguien que ya te dio todo? lo único que le estás pidiendo es lo que no quieres hacer y eso no te lo va a dar.
Entonces decimos: valoro profundamente todo lo que has puesto a mi disposición y me comprometo a disfrutarlas intensamente (porque si no, no las estaría valorando) y pongo a tu servicio (porque la idea es fluir con el orden del universo, no es pedirle al padre) todo lo que soy, todo lo que sé y todo lo que hago. Agradezco profundamente todas las oportunidades que diariamente me das de aprender a amar, de aprender a servir, de aprender a ser feliz; estas son las que se agradecen. Esta es la verdadera oración.
Si tú quieres aprender a ser feliz tienes que ir a un lugar donde nadie es feliz. Si quieres aprender a tener paz invulnerable, tendrás que vivir en un lugar donde nadie es pacífico. Y si quieres aprender a amar, tendrás que vivir en un lugar donde nadie sabe servir, si quieres aprenderlo. Si lo que quieres es disfrutarlo, sin haberlo aprendido, no podrás hacerlo. Este es el proceso que se llama evolución.
Tú puedes diseñar tus oraciones como te guste, con base a tres elementos simples:
- Valoro lo que tengo y lo disfruto (porque si no lo disfruto es que no lo valoro).
- Ofrezco lo que soy y lo que hago. Me pongo al servicio del Padre; mi capacidad la pongo al servicio del universo.
- Agradezco todas las oportunidades que me das todos los días de aprender la felicidad, la paz y el amor.
Esto es lo máximo que se puede hacer a nivel humano. Si sufrimos es porque no sabemos disfrutar y tenemos que aprender a disfrutar. Toda oración sirve aunque esté mal hecha. Pero una oración bien hecha es más poderosa porque la oración peor hecha, a pesar de ser útil, tiene un inconveniente: que tú dejas de usar la herramienta del hacer, porque cuando tú crees que el Padre te va a dar lo que no te va a dar, tú dejas de hacer lo que necesitas hacer para conseguir aquello que no te va a dar y ese es el problema de una oración mal hecha: te sientas a esperar y vas a esperar la eternidad, pero una oración bien hecha, propicia en tu mente la capacidad de acción que te lleva a obtener resultados más poderosos, por eso conviene hacer una oración bien hecha; pero mientras tanto, ora como sepas.
Cómo has comprobado la comprensión y práctica de estos sencillos principios puede mejorar la armonía mental y la satisfacción en tu vida. Que son los nueve principios del templo de sabiduría, que de alguna forma son los requisitos para acceder al templo mismo. Nos están pidiendo algo que está totalmente al alcance de cada uno de nosotros y no por eso deja de ser un reto, no por eso deja de requerir un entrenamiento, un esfuerzo voluntario. No hay ninguna cosa compleja ni misteriosa. Esto es solamente cuestión de práctica.
Todo se va a reducir a la práctica, lo que pasa es que la práctica sin energía no puede hacerse y la energía no se puede tener sin sabiduría. Todos los días practicar en los gimnasios del Padre. Estamos en el gimnasio del Padre, es la gimnasia frente a lo externo. Hay muchos templos de sabiduría a lo largo y ancho del planeta tierra, no estamos hablando de las escuelas de los hombres, sino de los templos de los maestros.
No son lugares físicos, se trata de practicar el ejercicio mental. Nuestra mente sale del cuerpo en sueños y va a diferentes lugares y si hacemos conciencia es casi como si estuviéramos allí. El cuerpo físico es el vestido que sostiene la mente, no estamos hablando con los cuerpos físicos, estamos hablando con la mente, hay espíritus hablando con otros espíritus. Igual podemos hacer esto con un cuerpo o sin cuerpo; si lo hacemos sin un cuerpo estaríamos en un templo y si lo hacemos con el cuerpo estamos en la escuela, pero en el fondo es lo mismo.
Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo: