Centro de Psicología Transpersonal Cajal
  • Inicio
  • Consulta de Psicoterapia
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Pureza Mental

por Antonio Luis Pancorbo | May 1, 2020 | PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL | 0 Comentarios

mente pura

Pureza Mental. El Niño de la Pureza que nunca podrá ser contaminada, mora en la Conciencia, donde nunca se podrá perder la Dicha, y solo abre su puerta, al Llamado del Amor. Una llamada de Amor abre cualquier puerta, porque EL AMOR ES PURO, no lleva carga, no genera resistencia, ni permite que nazca la desconfianza.

Para tener acceso a la Conciencia, cuya puerta siempre estará sellada para todo aquello que lleve carga energética, como el egoísmo, el querer, la susceptibilidad, el fanatismo, la agresión, la desarmonía, las creencias, los conceptos, la desconfianza, el miedo, etc.; es necesario llenarse de PUREZA o de INOCENCIA.

Estas dos características del Niño, al igual que la característica del Amor, NO TIENEN CARGA ENERGETICA («Dejad que los niños vengan a mí”).

  • ¿Para ti qué significa Pureza? Algo limpio e incontaminado.
  • ¿Para ti qué significa Inocente o Inocencia? Un comportamiento externo de la inocencia es no juzgar, al igual que en la Pureza.

La inocencia también está limpia. Parecen iguales pero existe una gran diferencia entre ellas: La inocencia es contaminable pero la pureza no es contaminable.

Si una persona alcanzó la capacidad de descontaminarse, ya no es contaminable. Pero si una persona nunca ha sido contaminada, es inocente; por supuesto que está expuesta a ser contaminada.

No existe un camino directo que pueda llevarnos de la inocencia a la pureza sin pasar por algo primero, necesito pasar primero por la ignorancia, por los conceptos, por la contaminación mental. Es decir, el inocente no puede pasar a ser puro directamente, necesita primero pasar a contaminarse, o lo que es igual, pasar a ser un ignorante.

Tanto la inocencia como la pureza, hacen parte de la esfera de Amor. Si observamos con cuidado las frases del maestro Jesús que tienen una sabiduría muy profunda, aunque esté simbólicamente dicho; él no solamente dijo “dejad que los niños vengan a mí”, sino que dijo algo más:

  • “DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A MÍ, PORQUE DE LOS NIÑOS ES EL REINO DE LOS CIELOS” (se refería a la parte superior).
  • Y dijo algo más: “PORQUE SOLO AQUEL QUE, EN SU INTERIOR, SEA COMO UN NIÑO, PODRÁ ENTRAR AL REINO DE LOS CIELOS”.

Si yo ya soy un adulto, es evidente que ya no voy a ser como un niño otra vez, entonces, ¿cuál sería la condición para que un adulto pueda pensar eso? Se refiere a la pureza, se refiere a que se haya purificado de la contaminación mental, por lo tanto, el inocente y el puro están en contacto con la Divinidad y con el A mor; el ignorante no. El ignorante está en contacto con la ignorancia y con el sufrimiento.

En la mente inocente o en la mente pura, no existe la limitación aprendida, por lo cual las actitudes del niño están exentas de cargas energéticas y permiten el acceso a la Conciencia. Lo que, para la mente de los adultos, son actitudes normales y lógicas, para las mentes puras o inocentes de los niños, son IMPOSIBLES DE LA LEY, puesto que vistas, desde la pureza de la Esencia del niño, no tienen cargas energéticas.

LOS IMPOSIBLES DE LA LEY:

CREENCIA                         PUNTO DE LEY          –          IGNORANCIA

  • INDEPENDIZAR (no puedes vivir, sin dar y recibir – lo que haces es aislarte)
  • POSEER (nada te pertenece – lo que haces es impedir que otros lo usen)
  • JUSTIFICAR (nada es injusto – lo que haces es equivocarte)
  • CULPAR (nadie te hace nada – lo que haces es no asumir tu decisión)
  • CASTIGAR (no existe el culpable – lo que haces es agredir)
  • PERDONAR (nadie te hizo nada – lo que haces es resignarte)
  • SUFRIR (no puedes cambiar nada – lo que haces es no aceptar lo que sucede)
  • PROBLEMATIZAR (solo hay eventos – lo que haces es sufrir ante la oportunidad)
  • OBLIGAR (no puedes obligar a nadie – lo que haces es amenazar)
  • SOLUCIONAR (no hay problemas – lo que haces es buscar la verdad)
  • HACER POR OTRO (nada se nos da hecho – lo que haces es no permitir que el otro haga)
  • CAMBIAR A OTRO (cada uno decide su cambio – lo que haces es tratar de imponérselo)
  • ENSEÑAR (la verdad no puede enseñarse – lo que haces es informar)
  • INVENTAR (todo está diseñado – lo que haces es descubrirlo)
  • CREAR (todo ya existe – lo que haces es construirlo)
  • REGALAR (nada es tuyo – lo que haces es dar)

Vamos a hacer un pequeño EJERCICIO:

Yo te he hablado, en el Blog, de las gemas y los cristales que existen en los templos y hemos aprendido a manejar estos cristales de forma tal que nos permitan beneficiarnos con las propiedades que ellos tienen.

El ideal sería trabajar con cristales, nosotros normalmente trabajamos con cuarzo, por el coste. Mira si tienes por casa algún cristal, para que tú pueda admirar las cosas que se pueden ver a través de ese cristal. Si yo te digo que es un zafiro, una gema muy valiosa. Y que observes la perfección de esa joya.

Me gustaría saber la razón por la cual te puede parecer gracioso el zafiro. Verifica, pero para mí es un zafiro.

¿En qué consiste este ejercicio? Tú cuando yo te hablé del zafiro, te lo estabas imaginando y cuando miraste tu cuarzo ¿qué sentiste? desilusión. ¿Te sentiste engañado? Extrañado.

Ahora te vas a imaginar que tú eres un niño muy pequeño, de unos 2 años. Imagínate que yo le digo a ese niño que le voy a enseñar un zafiro de 24 quilates y le enseño una bombilla azul, ¿tú crees que se sentiría desilusionado? no porque es inocente. No tiene un concepto al respecto y nosotros sí lo tenemos. Tenemos una contaminación mental al respecto.

Con este ejercicio te estoy haciendo una propuesta. Como nosotros ya no podemos volver a ser inocentes, porque una vez se contaminó (la mente), podrás descontaminarla y dejarla absolutamente pura, pero jamás volverá a ser inocente porque ya ha conocido la contaminación. De hecho la inocencia no es ninguna “ganga”, ninguna ventaja ni ningún premio; es más, cuanto antes salgamos de la inocencia, mucho mejor.

Necesitamos salir de la ignorancia para ir hacia la pureza. El ejercicio que te estoy proponiendo es el siguiente. ¿Qué pensaría un inocente? que es verdad, que esto es un zafiro azul de 24 quilates. Como nosotros no somos inocentes, ¿qué diría un “Puro”?

El inocente expresa Amor porque no confronta con nadie, ni le lleva la contraria a nadie porque no tiene ningún elemento mental para hacerlo. No discute ni se siente mal con nadie. El puro tampoco pero lo hace por una razón totalmente diferente.

El puro no se sentiría desilusionado y diría: comprendo que tú lo llamas un zafiro (aunque él sepa que es una bombilla azul). La codificación mental del objeto le dará un nombre diferente. El Puro comprenderá que cada uno verá la vida exactamente como la tiene codificada en su mente y no la ve como la pueda ver el maestro o el sabio o el ignorante.

Al comprender eso, no lo va a agredir, no lo va a criticar, no le va a llevar la contraria, no lo va a juzgar, no se va a sentir desilusionado, porque comprende exactamente que es un concepto que tiene codificado en su mente. Puede haber cientos de miles de codificaciones mentales ante la misma forma.

YO CONFUNDO LA REALIDAD CON EL CONCEPTO QUE LA DEFINE. La realidad es la realidad para todo el mundo igual, pero el concepto que la define puede ser totalmente diferente. Si alguien lo definió como lámpara de rayos infrarrojos, la bombilla no va a cambiar por eso, lo que está cambiando es la denominación mental acerca del objeto, no el objeto.

Mientras yo no entienda eso, ¿por qué peleamos los seres humanos? -por las denominaciones que le damos a las cosas. Dios no es ninguna cosa diferente por el hecho de que alguien lo llame Jesús, Mahoma, o lo que sea; el nombre es codificación mental humana.

Nosotros, los seres humanos, lo que hacemos es algo muy sencillo: CREAMOS UN CONCEPTO MENTAL DE LA VIDA, de las relaciones, de las situaciones, no la realidad de la vida, sino el concepto que evalúa la vida. NO CAMBIA LA VIDA, CAMBIA LA ACTITUD MENTAL. Estamos peleando por el concepto codificado en la mente, a eso se le llama ignorancia y no lo tiene el puro, ni lo tiene el inocente.

El ejercicio de lo que diría un puro puede ser que no sea sencillo para nosotros, pero para volverlo muy sencillo te voy a hacer una propuesta: ANTE CUALQUIER SITUACIÓN, PREGÚNTATE tú qué pensaría de esto un inocente y esa es la misma respuesta que daría un maestro.

Para nosotros es más fácil relacionarlo con el inocente porque ya hemos pasado por ahí y no hemos llegado al puro, por lo tanto reconocerlo será difícil, pero si lo comparamos con el inocente que tiene esa misma característica será más fácil.

El inocente no confronta, no sufre, no agrede, no juzga, no critica, porque no tiene codificaciones mentales que deformen la realidad de la vida. El puro tampoco, porque ya las trascendió todas, por lo tanto el Puro es capaz de ACEPTAR, RESPETAR, AMAR a todo el mundo; independientemente de lo que los demás piensen.

El maestro Jesús dijo: “dejad que los niños vengan a mí porque de ellos es el reino de los cielos”. Solo aquel que en su interior sea como un niño podrá entrar en el reino de los cielos. Claramente se refiere a la PUREZA MENTAL.

Ante cualquier situación que se presente en la vida, ante cualquier cosa que alguien diga, diríamos, ¿QUÉ PENSARÍA DE ESTO UN INOCENTE? Y esa es la respuesta que tú tendrías que dar ahora y te sentirías en total paz interior.

PRACTICA el ejercicio de la Pureza, es decir, no discutas ni le lleves la contraria a nadie por ninguna cosa, porque cada quien ve la vida como la tiene codificada en su mente.

En el momento en el que yo dejé de agredir y criticar a los demás, no solamente estoy mejorando mis relaciones sino que además estoy limpiando mi mente.

Para una expresión de amor, solamente el inocente o el Puro son los que realmente pueden amar. El intermedio entre la inocencia y el Puro es la ignorancia. Nuestra mente no tiene ninguna posibilidad diferente a contaminarse.

El inocente es totalmente permeable a cualquier tipo de información, es decir, su mente es totalmente contaminable y es necesario que así suceda; puesto que el desarrollo espiritual consiste precisamente en la habilidad, en la virtud, de aprender voluntariamente a limpiar nuestra ignorancia, a transmutarla y a convertirla en sabiduría; es decir, en pureza de pensamiento y de acción.

El inocente, por no tener una codificación mental previa (no hay nada en su mente aún), no tiene la característica de chocar contra ninguna cosa. ¿Tú has visto a un inocente discutiendo, polemizando, llevándole la contraria a alguien? El inocente no pelea, no discute, no se ofende, no hace ninguna cosa de las que hacemos nosotros desde nuestra ignorancia, porque su mente está limpia de conceptos, limpia de creencias, limpia de comportamientos aprendidos; él se comporta amorosamente.

Nosotros ya no somos inocentes y para expresar Amor, el camino que nos queda es el de alcanzar la Pureza. La Pureza es la virtud de haber limpiado la mente de la ignorancia acumulada para convertirla en una mente llena de pensamiento puro:

  • De Amor.
  • De Sabiduría.
  • De Comprensión de cuanto existe.

La pureza como tal no es contaminable, puesto que la Pureza ya aprendió cómo se puede limpiar, aprendió a reconocer la diferencia entre la ignorancia y la sabiduría y la verdad. A un Puro ya no puede contaminársele con una idea, como se puede hacer con un inocente.

El Puro alcanza una virtud interior que se llama la INVULNERABILIDAD AL SUFRIMIENTO. Ya no sufre ante ninguna cosa, puesto que ya no hay ningún concepto que choque con lo que pueda suceder afuera. Puede reconocer que todos los seres humanos tenemos derecho a equivocarnos, pero no cometerá el error de culpar a nadie por lo que él sienta, ni juzgar ni criticar los errores que los demás cometan porque comprenderá que eso es parte del proceso normal de la vida. Por eso el Puro ama.

Para pasarnos a la Comprensión de Amor vamos a tener acciones, no reacciones; ACCIONES DE AMOR. ¿Cómo son las acciones de amor? son las mismas que efectúa un niño inocente.

Como nosotros todavía no hemos alcanzado la virtud de la pureza, posiblemente no tengamos demasiados referentes mentales acerca de cómo es un comportamiento de una persona con un pensamiento puro, con una mente pura y limpia, pero sí tenemos el referente de cuando éramos inocentes; entonces vamos a referirnos a él para saber que es igual que la pureza.

El EJERCICIO que te propuse consistía en que: ante cualquier situación que pueda confrontarme, herirme o con la cual yo me pueda sentir mal, yo me iba a preguntar esto. Ante esta misma situación, ¿qué pensaría un inocente?, ¿qué pensaría un inocente?, o ¿qué diría un inocente? Para empezar a encontrar las respuestas de Amor.

La segunda parte del ejercicio consistía en que, cuando vemos algo que yo pueda comenzar a criticar, a interpretar, a juzgar lo que los demás están haciendo, yo me voy a preguntar. Si un INOCENTE estuviera observando esta situación:

  • ¿Qué pensaría?
  • ¿Qué haría?
  • ¿Qué podría decir?

Si pensara algo, sería neutro lo que pensara, si dijera algo, sería neutro y por supuesto que lo que haría, también sería neutro, porque no tiene cargas, ni positivas ni negativas, es inocente.

Un puro haría lo mismo, en términos concretos, ¿cómo podría expresarse entonces esa virtud de la pureza hacia las situaciones externas? Que renunciaría a discutir, a pelear, a polemizar, a agredir, con nadie; porque eso solo lo hace nuestra ignorancia interior, eso no lo hace la sabiduría, eso no lo hace la pureza, eso no lo hace la inocencia, eso no lo hace el amor, lo hace el egoísmo.

“LOS SENTIMIENTOS SON UN ASPECTO MENTAL, POR ESO SON SENTIMENTALES”.

Las emociones son más del instinto. Por supuesto que no vamos a dejar de sentir, por ahora, lo que vamos a hacer es empezar a ser conscientes de lo que siento y de lo que pienso para no cometer los errores comunes y corrientes, que son:

  • Culpar al otro de lo que estoy sintiendo.
  • Agredirlo por lo que me está pasando.

La otra persona no tiene la culpa de eso, así cometa errores o no, soy yo con mis problemas. Cuando yo comienzo a ser consciente, puede ser que me sienta mal, pero ya no voy a expresar eso; voy a expresar amor a pesar de sentirme mal.

La pureza consiste en expresar amor, exactamente cuándo te estás sintiendo mal. Cuando te estás sintiendo bien, no queda más que expresar lo que estás sintiendo. Cuando te estás sintiendo bien puedes expresar tus sentimientos y ahí no habrá ningún problema. El problema de nuestras relaciones y nuestros procesos humanos radica en lo que hago cuando me estoy sintiendo mal; ahí es donde está el peligro.

Y precisamente ahí es donde es necesaria la herramienta de amor, cuando yo me estoy sintiendo mal. Desde mi comprensión de pureza, voy a expresar Amor, así mis sentimientos estén sintiendo otra cosa.

¿QUÉ PENSARÍA EL PURO ANTE UNA SITUACIÓN ANTE LA CUAL HAY UNA PERSONA AGRESIVA?

El puro pensaría: esa persona se siente mal y está expresando su malestar de la única manera que conoce; no lo hace por maldad, no lo hace por agredirme, es que no conoce o no tiene otra forma de hacerlo. Y por supuesto, no le diría nada; y si le dijera algo, le diría algo de Amor. Le diría: te comprendo, no te preocupes, cuando estés calmado hablamos, tranquilo, esto también va a pasar. No entraría en una polémica o en una agresión porque eso es lo que la ignorancia hace.

El primer ejercicio es este: APRENDER A EXPRESAR EL AMOR A PESAR DE LO QUE ESTÁS SINTIENDO, puesto que si expresas la agresión, no solamente fortaleces tu ignorancia, tu sistema de creencias, sino que dañas a los demás sin ninguna razón de hacerlo y ellos no tienen la culpa de nuestro problema.

Si no puedes decir nada, es mucho mejor quedarse en total silencio y no expresar el malestar que estoy sintiendo, porque el silencio no dañará al otro, como pueden hacer tus palabras.

En el aspecto de Amor nos sustentamos en las herramientas de la aceptación y el asumir.

  • Yo necesito ASUMIR mis sentimientos, necesito asumir mis emociones, mis pensamientos de ignorancia y no tengo porqué culpar a nadie de eso. Por supuesto que si me estoy sintiendo mal, lo más inadecuado sería expresar eso, por lo menos a las personas (los descargo en “el muro de las lamentaciones”).
  • La otra parte es que necesito ACEPTAR que cada quien, hace lo mejor que sabe hacer, aun cuando se equivoque (tiene derecho a cometer errores para aprender de eso), y ahí estoy trabajando un principio de pureza de amor.

El entrenamiento de expresar la Pureza y expresar el Amor, es un ENTRENAMIENTO CONSTANTE DE AUTO OBSERVACIÓN sobre nosotros mismos y da resultados excelentes. Finalmente, la sensación del malestar interno poco a poco también va a ir desapareciendo en la medida en que yo me esfuerzo en no permitir que esa sensación se exprese a través de mí dañando a otros.

Quizás tenga la necesidad de descargar eso en otro lugar; ya dimos esa técnica otras veces: ir a un lugar donde no hay personas, donde solamente hay flores, naturaleza, y allí puedes gritar, patalear, golpear, insultar (muro de lamentaciones), pero no contra las personas, así se descargan tus emociones y verás que tu vida mejora mucho.

Finalmente, cuando se alcanza un nivel de desarrollo espiritual o de maestría y entrenamiento, ya ni siquiera sientes nada. Tú puedes insultar a un maestro y puedes hacerle todo lo que quieras y él no va a sentir absolutamente nada. Te comprende totalmente y no hará nada diferente a expresar Amor. Nosotros todavía podemos sentir muchas cosas, pero por lo menos no vamos a usarlas para agredir a nadie. Este es el primer trabajo de Amor.

Por favor, entrénate en esto, esto es un trabajo constante. Renuncia a polemizar, a discutir, a llevarle la contraria a los demás, a tratar de imponer tus puntos de vista; nada de eso sirve, porque no son nada más que puntos de vista diferentes. Cada persona siempre tiene razón en lo que está diciendo, nadie dice cosas equivocadas, obviamente, desde su punto de vista.

Cuando se enfrentan dos personas en una discusión, se están encontrando dos razones diferentes donde cada uno tiene una posición válida para él y por supuesto que el enfrentamiento para intentar hacer prevalecer una razón sobre otra, es la razón del egoísmo y del conflicto.

La persona con algún nivel de sabiduría interior (pureza), ya no hará eso, comprenderá que la otra persona tiene su razón, buscará hacer un acuerdo o una conciliación, pero no entrará en conflicto con él; esa es la parte de la pureza.

Las 2 partes del Espíritu de un Ser humano son:

  • El Espíritu permanente o Conciencia permanente, que en nosotros duerme, y cuyo propósito al venir a la vida es completar su desarrollo y es precisamente la razón de la vida nuestra.
  • La conciencia temporal, también llamada personalidad. Tiene la función de experimentar la vida y determinar el comportamiento de los seres humanos. Es nuestra esfera o archivo de personalidad.

La esfera de Conciencia permanente está llena de inocencia, en la parte que no está desarrollada y de Pureza en la parte que ya está desarrollada. Cuando hablamos de INOCENCIA Y PUREZA en la mente de un ser humano, tenemos que hablar de dos momentos de su vida. En este momento, la mente de cualquiera de nosotros no contiene inocencia, la tuvo cuando éramos recién nacidos.

Ahora nuestra mente contiene dos elementos: la IGNORANCIA y la COMPRENSIÓN, en diferentes proporciones. La idea de la espiritualidad, la idea del desarrollo de Amor en nosotros es ir aumentando poco a poco la Comprensión y, obviamente, en la misma medida, irá disminuyendo la ignorancia y el ego.

¿CÓMO SÉ QUE YO ESTOY TRABAJANDO EN MI DESARROLLO ESPIRITUAL? porque cada vez, mis pensamientos, mis comportamientos, mis expresiones, cada vez serán más de Sabiduría y de Pureza, que de mi ego y de mi ignorancia; hasta que finalmente, la Pureza reemplazará totalmente a mi ego. Entonces en ese momento se alcanza el estado de MAESTRÍA EN AMOR.

Vamos a hacer un EJERCICIO para ver qué tanto estamos logrando y es precisamente el ejercicio de la EXPRESIÓN DE AMOR.

En este trabajo, la herramienta a utilizar depende de cómo esté cada uno, a veces una herramienta es mejor que otra y la idea es que cada uno use la que mejor le sirva. De todas maneras la idea es no permitir la expresión de la negatividad que pueda surgir en nosotros; por lo menos no permitirla con las personas. La des-sensibilización es muy importante, porque mientras yo sea una persona susceptible, sensible, pues yo me ofendo.

La primera comprensión es esta: a mí nadie me ofende, a mí nadie me hiere, a mí nadie me hace daño, eso es imposible. YO me hiero, yo me ofendo y yo me hago daño con lo que los demás hacen o lo que los demás dejen de hacer.

Si alguien dijo algo que a mí no me gustó, yo puedo herirme con eso, pero no es culpa del otro. Eso no significa que los demás no cometan errores, ni yo mismo, yo también los cometo, pero el asunto es el trabajo con nosotros, para empezar a trabajar ese desarrollo de Pureza.

  1. El primer trabajo: DEJA DE CULPAR A LOS DEMÁS.
  2. El segundo trabajo: DEJA DE REACCIONAR.
  3. El tercer trabajo: APRENDE A EXPRESAR TU AMOR.

¿CUÁNDO SE EXPRESA EL AMOR?

Cuando hay dificultades. Al contrario de todo lo que nos enseñaron, que el amor era cuando todo estaba armónico. Cuando todo está armónico, lo que expresas son sentimientos armónicos, pero no expresas amor.

Amor lo expresas, precisamente cuando hay dificultades. Porque cuando te sientes mal y le dices a una persona: comprendo que no es culpa tuya lo que yo estoy sintiendo, si te ofendí en algo perdóname; pongámonos de acuerdo, hagamos las paces; ahí estás expresando Amor y es en ese momento en que se necesita.

El desarrollo espiritual como tal, es un PROCESO absolutamente INDIVIDUAL, nadie puede hacer desarrollo espiritual por otra persona, así como una persona no puede comer por otro, no puede respirar por otro, no puede aprender por otro; eso lo tenemos que hacer cada uno de nosotros por nosotros mismos. El desarrollo espiritual es lo mismo.

Sin embargo, en la parte del desarrollo espiritual, tampoco puede hacerse sin otro, porque si no hay otra persona que me muestre las limitaciones que yo tengo, ¿cómo hago para saber que tengo limitaciones si no hay nadie que me las muestre?, ¿qué posibilidad tengo de trabajar mis propias limitaciones si no estoy frente a alguien que me confronta?

EL DESARROLLO ESPIRITUAL ES UNA COMBINACIÓN ENTRE MI TRABAJO INTERIOR Y MIS RELACIONES EXTERIORES y ahí es donde se aprende a expresar Amor.

En caso de tener un jefe muy agresivo, puede haber 2 tipos de herramientas frente a esto, depende de lo que la persona esté buscando hacer, puede usar una de las dos o las dos al tiempo.

Suponte que en un grupo de trabajo haya un jefe muy agresivo y las personas que estén a su alrededor estén trabajando un proceso de desarrollo espiritual. En ese momento, a la persona agresiva se le llama el instrumento de la ley de evolución, o sea que está trabajando sobre la evolución de Conciencia de la otra persona.

El instrumento, naturalmente, tiene que tener condiciones de ignorancia suficiente y de rigidez mental suficiente para poder ser instrumento, por eso lo llamamos “el ignorante de turno”, para hacer eso. Tú estás frente al ignorante de turno y esa persona está siendo agresiva y está haciendo todo ese tipo de cosas inadecuadas desde su ignorancia. Tú puedes tomar dos posiciones o una sola de las dos:

  • La 1ª posición: esta persona hace lo único que sabe hacer, no conoce otra forma de hacerlo, no lo hace por maldad, lo hace porque es su forma habitual; para él, desde sus conceptos él tiene razón, él cree que eso es lo mejor. El problema es de él, no es mío. Yo voy a aprovechar esa oportunidad para fortalecer mi capacidad de ser invulnerable a lo que los demás hacen para alcanzar la posibilidad de ser independiente espiritualmente, de no depender para mi paz interior de lo que los demás hagan o dejen de decir. Esta puede ser una posición.

Entonces no le llevarías la contraria, ni discutes con él, ni te sientes mal, ni respondes a la agresión con agresión; simplemente le diría: comprendo lo que usted me está diciendo y por favor cuente con toda mi colaboración para hacerlo. La 1ª herramienta de Amor: LOS DEMÁS NO TIENEN LA CULPA DE LO QUE A MÍ ME PASA, NI DE LO QUE YO SIENTO, NI DE LA EXPERIENCIA QUE YO VIVO.

  • La 2ª posición. Está bien que yo trabaje en mi desarrollo espiritual frente a esto, pero si no hago ningún tipo de acción, esta otra persona ni siquiera va a tener la oportunidad de hacer un acuerdo de conciliación, se va a pensar que lo está haciendo todo perfecto porque no hay nadie que lo confronte. Ahí tendría que tomar la 2ª herramienta de amor: ¿cómo le ayudo al otro? ¿Cómo puedo ayudar yo a otra persona que se encuentra en un estado de ignorancia cometiendo un error para que pueda salir de su error? Está pensando desde amor porque no está juzgando ni criticando. Está pensando cómo le ayuda.

Para ayudarle tendría que comenzar a decirle: “yo comprendo que usted tiene toda la razón en lo que está proponiendo pero ¿a usted no le parecería mucho mejor que, para llegar a un acuerdo lo hiciéramos de una manera calmada? Yo le escucho mejor cuando está calmado y le aseguro que no es necesario que grite para poderlo entender”. Ahí empiezo a confrontarlo pero amorosamente.

Pueden pasar 2 cosas. Si la otra persona es tu jefe, puede ser que te “despache”, o puede decir, perdóneme, no quería ofenderle. Le puedes proponer poneros de acuerdo para obtener resultados y así él cuenta con tu cooperación y tú cuentas con su comunicación. Buscar hacer un acuerdo.

La 2ª herramienta no siempre es aplicable, la 1ª sí. No siempre es aplicable porque cuando una persona no está buscando información, cuando una persona no está interesada en un desarrollo espiritual, va a rechazar cualquier insinuación en ese sentido; sin embargo se puede intentar.

  • Hay una 3ª herramienta, que no es tan amorosa; que es también sacar tú parte de la agresión y decirle a la persona: “por favor, a mí me respeta”. Pero puede ser que entremos en una lucha de poderes, para ver quién tiene más fuerza para hacerse respetar porque ya no estoy planteando un acuerdo. Y si tu posición es desventajosa, saldrás perdiendo; y si tu posición es ventajosa, saldrás ganando; pero el ego no se elimina de esa manera, se mantiene.

Cuando estamos en un proceso de desarrollo espiritual, lo que menos necesito es defenderme, porque ni la Verdad, ni el Amor, ni la Pureza necesitan defenderse nunca, porque ellas por sí solas están auto defendidas porque son invulnerables. El que se defiende es el ego.

  • La 3ª opción yo la considero perder porque pierdo mi paz y pierdo mi posibilidad de desarrollo espiritual.
  • La 2ª es buscar un acuerdo, una conciliación. Si decides defenderte se fortalecen los dos egos.

El DESTINO, que viene en la parte espiritual de cada uno de nosotros, será exactamente lo que determina que cada uno de nosotros se enfrente a la dificultad que le permita aprender suficiente Amor para trascender su destino.

Hay un término neutral para referirnos a las situaciones externas, independientemente de las características que las situaciones tengan, que lo llamamos “necesario”. TODO LO QUE SUCEDE ES NECESARIO; no es ni justo, ni bueno, ni malo.

Cuando una persona se enfrenta a una situación que difícilmente maneja, él con facilidad la podrá catalogar de injusta para él y entrará a luchar contra eso (si no tiene una sabiduría). Pero si lo vemos desde el punto de vista de la Psicología Transpersonal, la persona está frente a una oportunidad de desarrollo espiritual, frente a una oportunidad de crecimiento interior frente a la dificultad.

El JUSTO no tiene la función de combatir la corrupción, porque para el justo no existe la injusticia; la injusticia existe para la ignorancia. Si un justo se encuentra con una situación difícil, él lo único que hará será tratar de evitarla.

Hay una sugerencia muy sencilla para actuar desde la Pureza. El desarrollo espiritual tiene un propósito: llevarnos a nosotros a alcanzar un punto de Comprensión que se llama el Justo. El Justo es una persona que desarrolla la sabiduría interior, desarrolla la expresión de Amor.

Lo que un Justo nunca tendrá que hacer y a lo cual nunca se comprometerá un justo será:

  • A juzgar a nadie.
  • A condenar a ninguna persona.
  • Tampoco intentará hacer justicia.
  • No luchará contra la ignorancia ni contra la corrupción.
  • No le corresponde denunciar a los demás.
  • No le corresponde nada que lleve agresión, ni prohibición, ni imposición.

Esto es necesario hacerlo, hay alguien que tiene que luchar contra la corrupción, hay alguien que tiene que denunciar a los corruptos, hay alguien que es necesario para que luche para cambiar, hasta donde la ley lo permite, los sistemas que ya no sean apropiados o correspondientes con la evolución.

Todas esas cosas suceden todos los días y es necesario que sucedan pero fíjate bien en esto: a quien le corresponde hacer esa función es a un ignorante. Justos hay pocos, ignorantes hay demasiados. Los maestros dicen: “deja que los ignorantes hagan el trabajo de los ignorantes, no desperdicies tu tiempo, ni tu sabiduría, ni todo el esfuerzo de desarrollo espiritual que has hecho, haciendo un trabajo que alguien puede hacer y que no necesita ninguna especialización”.

Para ser ignorante no se necesita ser especializado, ni haber trabajado sobre sí mismo, ni haber hecho nada. Los ignorantes se van dando solos porque es parte de la evolución.

Para no generar problemas innecesarios en tu vida, cuando tú veas corrupción, cuando veas injusticia, cuando veas cosas desequilibradas o inmorales, ten en cuenta que, si estamos trabajando en el desarrollo de la Pureza del Espíritu, no es a ti a quien te corresponde denunciar a nadie. Pero estés tranquilo, vendrá la persona que le corresponda hacer la denuncia y vendrá la persona que le corresponda tratar de hacer justicia. Un Justo jamás va a ir a hacerle cacería a un asesino.

Cuando estamos amando, estamos en un desarrollo espiritual superior y las funciones que corresponden a otras instancias de menor desarrollo espiritual, déjalas para que las desarrollen aquellas personas que, viniendo en un proceso de evolución, aún están en ese nivel de hacer justicia, de agredir, de imponer, de prohibir, de generar todos esos procesos que son parte de la misma ley de evolución, pero no lo hagas tú, porque volvemos a caer otra vez en los niveles bajos de las experiencias evolutivas donde el amor no se ha desarrollado.

Si yo no comprendo algo y lo hago, es porque me corresponde con mi propia ignorancia. En ese caso yo soy el ignorante de turno. EJEMPLO: yo llego a una empresa o a un Ministerio y consigo un empleo. Empiezo a observar que hay gente deshonesta, que existe corrupción, comienzo a observar una cantidad de cosas inadecuadas y yo digo: yo voy a limpiar esto.

El resultado ya sabemos cuál es: que esa persona sale de allí porque él ignora que ese nivel de sucesos es necesario para una evolución. El ignorante eso no lo sabe y por supuesto, al luchar contra eso, la ley se vuelve contra él mismo.

He conocido muchas personas en Consulta de Psicoterapia y he podido verificar cosas muy hermosas. En una ocasión una persona me decía esto. Yo tuve un cargo muy alto en un gobierno, me pagaban muy bien y yo en ese tiempo tenía bastante dinero, vivía muy bien. Hoy me siento tan frustrado, tan amargado, tan desilusionado, que vivo porque tengo unos hijos que mantener.

Hoy conduzco un taxi porque no tengo trabajo en ninguna parte, no me sale. La razón por la cual salí del cargo del gobierno fue precisamente porque yo comencé a denunciar la corrupción porque no la soporto, no soporto la deshonestidad. La respuesta a mi honestidad, tratando de sanear algo, fue que me juzgaron, me condenaron, me quitaron el puesto, me quitaron todo lo que tenía.

Yo le dije: “ese fue el resultado de tu ignorancia. Si hubieras sido Justo, habrías comprendido que esa no era tu función”.

Hay unos elementos que son los sentimientos y lo que llamamos el bien y el mal. El bien y el mal (los dos), son parte de la ignorancia. El AMOR es algo que está por encima, mucho más allá del bien y del mal. De ahí viene la expresión: “Dios está más allá del bien y del mal”.

Por supuesto que si Dios fuera una de las dos polaridades, buena o mala, obviamente sería la buena; entonces estaría en lucha contra el mal. El amor no puede estar en lucha con ninguna cosa. Algo que esté en lucha con alguna otra cosa es porque está ofreciendo una resistencia a algo que no comprende.

“El AMOR ES LA COMPRENSIÓN ABSOLUTA”.

Los principios de bueno y malo son dos polaridades de la ignorancia; una con mayor sentimiento y otra con menor sentimiento o sin sentimiento. Todo lo que llamamos solidarizarnos, lo que llamamos la compasión, la caridad, lo que llamamos darnos lástima con el otro, lo que conduce es a una interferencia del destino de las otras personas sin que la persona misma lo sepa.

Por supuesto que esa interferencia va en contra de los principios de evolución de la Conciencia y del Universo mismo, sin que la persona lo sepa. El resultado es que a estas personas, la ley del universo, termina bloqueándoles la vida y dejándoles sin recursos para que no hagan eso.

No vayamos a confundir la ayuda a los demás con el servicio a los demás. El servicio es algo totalmente amoroso, la ayuda puede ser algo totalmente ignorante.

  • AYUDA: hacer algo por otro que él no puede hacer por sí mismo, siempre y cuando a ti te corresponda hacerlo con esa persona. Si tú haces algo por otro que él no puede hacer por sí mismo, pero a ti no te corresponde, significa que tú estás permitiendo que, la persona que sí le corresponde, evada su responsabilidad y eso ya va en contra de la ley, porque hay alguien que está dejando de asumir lo que le corresponde asumir.

Cuando tú haces algo por otro que él sí puede hacer por sí mismo, estás evitando que él aprenda algo valioso para sí, estás evitando que él desarrolle su propia habilidad de sobrevivir por sí mismo y lo estás convirtiendo en un inútil. Y ahí es donde los sentimiento, generalmente, intervienen. Por eso decimos que el principio de Amor es algo totalmente diferente al sentimiento.

  • SERVICIO: darle a cada persona la información que necesita para que, con su propio esfuerzo, pueda solucionar todos sus problemas; siempre y cuando esa persona te haya solicitado la información, para que no violes la ley.
Share on:
WhatsApp

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS BLOG

  • MEDITACIÓN MINDFULNESS
  • NEUROCIENCIA
  • PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

Charla Gratuita

advertisement

Taller Gratuito

advertisement

Llama ahora 629449088

advertisement
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
2016 - 2023 © Psicólogo Transpersonal por Antonio Luis Pancorbo