Relaciones conscientes. La palabra AMOR es una de las palabras que más empleamos en el mundo y la que menos conocemos. Hay un problema y decimos: -A esto le falta amor, tú tienes que ponerle amor a tu trabajo, a tus relaciones le faltan amor, al planeta le falta amor. Y cuando le preguntamos a alguien qué es amor, no tiene ni idea.
Necesito saber exactamente cómo es manejar las relaciones con amor. ¿Te das cuenta de que, en tu vida, independientemente de cualquier circunstancia que exista anteriormente, siempre puedes hacer relaciones? Si le das un espacio, le das una forma y siempre habrá como hacerlo, no hay razón para sentirnos solos, solamente que yo no sé hacer relaciones.
Te propongo un juego, este juego lo llamo “BUSCA LA FORMA” de hacer relaciones, busca la forma de no estar solo, busca la forma de compartir, busca la forma de llenar tu vida, busca la forma de ser feliz. Con frecuencia me llegan a la Consulta de Psicoterapia, muchos clientes que se quejan de soledad, de falta de afecto, de situaciones conflictivas y yo les digo: -Busca la forma de llenar tu vida. Y las dos herramientas para buscar son: -Diálogo de amor y -Acuerdos.
Tú eres capaz, si te lo propones, de llegar a acuerdos, aunque sea para ir a caminar o para ir al cine o ir a un almuerzo, o cualquier otro tipo de relación que pudiera generarse, es un acuerdo y nadie se siente forzado, eso son las relaciones.
Cuando te hablo de relaciones de amor más allá del concepto humano, te estoy hablando de que el AMOR es una información en nosotros muy superior, a cualquier otra de las informaciones que componen nuestra experiencia humana, es muy superior a la información genética que origina nuestros cuerpos y nuestros comportamientos automáticos, es muy superior a la información intelectual que hemos adquirido con los conocimientos, es muy superior a la información que la cultura nos ha dado para tener un comportamiento dentro del mundo. Es la información que nos permite ser felices, que nos permite comprender el universo, que nos permite reconocer un valor en todo cuanto existe y sucede.
Y todo esto es lo que buscamos con los Talleres de Psicología Transpersonal, que se imparten en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, un MEJORAMIENTO PROFUNDO DE NUESTRA CALIDAD DE VIDA, CALIDAD DE VIDA FÍSICA, ESPIRITUAL Y MENTAL. Y ESTO IMPLICA QUE NOSOTROS HAGAMOS UN TRABAJO INTERIOR DE COMPRENSIÓN Y UN ENTRENAMIENTO PARA LA MANIFESTACIÓN DE ESOS VALORES INTERNOS.
Existen dos tipos de Relaciones, que puedes establecer de acuerdo a las circunstancias que se presentan en tu vida, y en relación con las necesidades de tu experiencia individual, para el desarrollo de tu Conciencia. Estos dos tipos de relaciones, las hemos clasificado en:
- RELACIONES DE DESTINO (se caracterizan por el egoísmo presente)
- RELACIONES CONSCIENTES (se caracterizan por la expresión del amor)
Por favor, te invito a que trates de contestar a estas preguntas. ¿Cómo puedes reconocer que una relación es de destino? ¿Cómo puedes reconocer que una relación es de amor? ¿Cómo puedes transformar una relación de destino en una relación de amor?
Voy a tratar de aclarártelo. Las relaciones de destino nos traen sufrimiento, angustia, insatisfacción, problemas. Otra característica es que no puedo escapar de ellas hasta que aprenda lo que me enseñan. Por lo general, cuando las cosas no funcionan en cualquier campo humano, escuchamos frases como: -A usted le falta poner más amor al trabajo, o más amor a la relación, a este país le falta amor, al mundo le falta amor. Pero entonces te preguntarás, ¿cómo es ponerle amor?, ¿cómo hay que hacer?, eso es lo que necesitas tener muy claro.
La RELACIÓN DE DESTINO tiene dos características específicas: -No trae satisfacción, es conflictiva y -Aun cuando yo quiero apartarme de ella, la vida genera una trama que no me deja. Te pongo unos ejemplos: Una persona que tiene un trabajo y el jefe es insoportable, pero no puede renunciar al trabajo sencillamente porque tiene unas deudas a pagar y depende de ese sueldo para su familia y no puede renunciar. Es una relación típica de destino. O la relación de pareja donde hay malos tratos, pero hay unos niños de por medio y la persona no quiere separarse porque sus hijos van a sufrir o los voy a perder. Eso es una situación de destino que no nos deja salir de ahí. O la persona que no tiene ningún método de supervivencia diferente al de la pareja, no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir por sí mismo o si misma, entonces se aguanta la situación porque no tiene cómo sobrevivir. Esas son las típicas relaciones de destino.
Pero cuando la situación se hace insostenible la vida te puede conceder un aplazamiento o no. ¿En qué momento se puede conceder un aplazamiento? Por ejemplo la persona del jefe insoportable, tiene unos recursos para vivir un tiempo y puede renunciar al trabajo. En ese caso, los aplazamientos son porque la vida dice: -En este momento tú no tienes suficiente fuerza, no tienes suficiente energía o capacidad para enfrentar la situación. Entonces te voy a permitir un aplazamiento. Pero eso no significa que ya se trascendió, significa que se repetirá después.
La otra situación es cuando la persona sí tiene suficiente capacidad para manejar la situación pero no quiere hacerlo. Entonces ahí la vida no le concede aplazamiento. La vida le dice: -No señor, mire qué pena, pero no puedes conseguir ningún otro trabajo hasta que aprendas de ese lo que necesitas aprender. En ambos casos son de destino.
¿Cómo puedes reconocer que una relación es de amor? El amor solo produce RESULTADOS SATISFACTORIOS, produce paz, produce armonía, produce abundancia, satisfacción, fluidez. Si eso no es lo que está pasando en la vida de un ser humano, sus relaciones no son de amor. Las relaciones de amor son relaciones de armonía y equilibrio total.
Por supuesto que a todos nos gustaría tener relaciones de amor, el asunto es ¿cómo se hace? El secreto es sencillo: –“Necesito pasar primero por las de destino”. No puedo pasar a una relación de amor, sin haber pasado por las de destino primero. ¿Esto qué significa? En el momento en que aprenda lo que la relación de destino me quiere enseñar, entonces estaré listo para tener una relación de amor. LA VIDA ES UNA UNIVERSIDAD DONDE ESTAMOS APRENDIENDO, no algo técnico, estamos aprendiendo A AMAR, ESTAMOS APRENDIENDO A SER FELICES POR NOSOTROS MISMOS, porque si no es por nosotros mismos entonces no tiene ningún valor, porque entonces soy un ser “dependiente”.
Esto es lo mismo que los millonarios o las personas de éxito. Si tú le preguntas a un millonario, ¿usted cómo hizo para ser millonario? Te va a decir que a través de aprender de sus quiebras, de sus fracasos y sus errores, así es como se volvió millonario. Y si le preguntas a una persona que tiene una excelente relación, cómo hace para tener relaciones satisfactorias, te dirá que aprendiendo de las crisis y de las dificultades. Por eso decimos que las dificultades tienen un valor, se agradece lo que aprendo de las dificultades porque fortalece mi espíritu, me permite desarrollar habilidades, pero la idea es que no me quede toda la vida en un entrenamiento, sino que me gradúe.
El universo, a diferencia del ser humano, no mide los desarrollos pedagógicos en tiempo sino en resultados. Los seres humanos decimos, son tantos años de primaria, tantos de bachillerato y tantos años de carrera y una especialización. Lo tenemos más o menos medido en tiempo y podemos pasar de un curso a otro con una nota mínima.
Mientras que en el universo es lo contrario, no podemos pasar de un escalón a otro sin pasar con el 100% de lo que el escalón enseña. Pero también el universo te da todo el tiempo que quieras, te da la eternidad. Si necesitas cinco millones de años para trascender un defecto, el universo te da los cinco millones de años, pero no te permite que pases con ese defecto. Por eso el destino nos va enfrentando constantemente, repetitivamente, hasta cuando yo pueda aprender, cuando esté dispuesto a aprender. Esta es la oportunidad que hay en las dificultades, el fortalecimiento.
¿Cómo puedes transformar una relación de destino en una relación de amor? Recuerda que el destino se maneja con las siete herramientas de amor, que te he explicado en otras entradas del blog. Además estas herramientas las puedes trabajar apuntándote a los Talleres de Psicología Transpersonal. Cualquier situación de destino que tú la manejas bien manejada con las siete herramientas, se trasciende y no se vuelve a presentar. Si no la manejas bien, puede ser que la aplaces o te quedes mucho tiempo en ella.
Aquí solo te voy a nombrar las siete herramientas de amor: ACEPTAR, ASUMIR, ACTUAR (lo que conecta lo interno con lo externo), AGRADECER, VALORAR, RESPETAR, ADAPTACIÓN. Con estas siete herramientas, no hay ninguna relación de destino que no pueda trascenderse. Entonces solo es cuestión de trabajo, necesitamos trabajar hasta que lo logremos.
Ahora quiero que veas este ejercicio. Como te he comentado anteriormente tenemos dos métodos: -Un método tiene que ver con el destino y otro método tiene que ver con el amor. Dos métodos para relacionarse: -El método de resistencia o el método de aceptación. ¿Qué método utilizas tú y qué resultados obtienes en tus relaciones? Para saber el método que utilizas, solo necesitas observar el resultado que obtienes, los resultados hablan por sí mismos.
El método de resistencia está sustentado en la no aceptación, como no estoy aceptando, entonces regaño, grito o me callo, entro en mutismo, llevo la contraria a todo lo que me dicen porque estoy en rebeldía, estoy resistiéndome a lo que me quieren imponer o a lo que yo quiero imponer a los demás. Todo lo crítico, cualquier cosa, siempre estoy en el tono de la crítica y para justificarme lo llamo críticas constructivas.
No hay críticas constructivas, hay comunicación sana o armónica, que nos permite encontrar soluciones, pero las críticas no nos llevan a las soluciones, nos llevan a rechazos. Fastidio a los demás siempre con amenazas. Yo algún día me voy a ir, yo no soy un ser eterno. Siempre estoy amenazando sutil o directamente. Te das cuenta de que somos expertos en amenazas. Eso se llama un intento de manipulación, reparto “pullas”, constantemente estoy con indirectas, lo que llamamos el dardo. Lucho contra la vida. Me la paso quejándome de todo y tratando de cambiar todo lo que sucede alrededor porque yo no soy capaz de adaptarme y el resultado que obtengo es: -A mayor resistencia, encuentras mayor fuerza.
El universo es una fuerza inconmensurable. Cuando yo le hago resistencia a algo, te aseguro que yo no estoy midiendo la fuerza, lo que estoy midiendo es mi resistencia. Por lo tanto, cuanta más resistencia haga, la fuerza se manifiesta contra mí con la misma intensidad. Solo hay una forma de anular una fuerza: -Que no le hagas resistencia alguna, entonces la fuerza no podrá manifestarse.
El método de resistencia lo que logra es que todas las fuerzas se manifiesten contra nosotros. Por eso entramos a los cuatro problemas básicos del ser humano que se originan en la resistencia. -El problema de relaciones: -Le hago resistencia a los demás. -El problema de salud: -Le hago resistencia a la vida. -El problema económico: -Le hago resistencia al destino. -El problema de ubicación: -Le hago resistencia a la función y al lugar donde me corresponde cumplir la función.
Te estoy proponiendo otro método: -El método de ACEPTACIÓN. Me comunico sanamente. Las técnicas de comunicación sana son todo un ejercicio, pero básicamente te voy a decir que hay cuatro aspectos importantes:
-1º) No hablo del pasado, porque no puedo cambiarlo, a menos que sea para valorar lo que aprendí. Necesito situarme en el presente.
-2º) Que el lenguaje sea amoroso. Palabras no agresivas ni ofensivas y tonos que no sobrepasen los umbrales instintivos. El instinto reacciona cuando cualquiera de los cinco sentidos es sometido al umbral más alto que el instinto reconoce como peligro e inmediatamente reacciona como defensa.
-3º) Jamás busques culpables. Siempre vamos a hablar de soluciones. En una comunicación sana no se usan nombres propios, se despersonaliza el problema a resolver. Tenemos una situación y la situación no tiene nombre propio y proponemos unas soluciones, aquí no hay culpables.
-4º) Expreso la valoración. Siempre expreso los valores que las personas tienen, voy a expresar sus cualidades, aquello en lo que me puedo apoyar para tener un resultado positivo. Regalo halagos, vamos a decir cosas hermosas para las personas. Sorprender con detalles. Estar entrenado con el detalle que es importante para las demás personas. Comparto caricias, afecto, recibir y dar, en lugar de amenazas, en lugar de pullas. No lucho con la vida, fluyo con la vida, no le hago resistencia.
A las personas que se resisten y luchan con la vida, les digo esta frase que me gusta mucho: AQUEL QUE NAVEGA CON EL VIENTO, EL VIENTO LO LLEVA. No luches, no vayas en contra de la corriente. Si algo funciona de una manera, aunque no estés de acuerdo, déjalo fluir.
Para dejarlo fluir, necesitas hacer dos cosas: -Suéltate y suelta a los demás. Mientras yo esté controlando a los demás, no los he soltado, y tú suéltate con toda confianza a lo que la vida te esté mostrando que necesitas hacer y ponle amor a eso. A mayor aceptación, mejores resultados, es más, las cosas se desbloquean. Todos esos ejemplos que vemos cuando quieres hacer un negocio, o quieres hacer un viaje, y se dificulta y se dificulta y el día que dices: -Si eso no es para mí, no lo hago y punto. Ese día te sale el viaje y ese día te sale el empleo, y ese día te sale el negocio, el día que lo acepté, que si no era para mí, no importaba. Eso se llama fluir.
Te propongo que hagas el ejercicio para buscar una solución. Una vez que tú sabes la situación y el tiempo que llevas con el problema, te vas a preguntar: -Frente a esa situación ¿qué método he utilizado? Si uso el método de la resistencia, el resultado es que el problema se mantiene. Si una persona durante 20 años tiene un problema y durante 20 años ha utilizado el mismo método y durante 20 años el problema no ha mejorado, a veces hasta ha empeorado, la pregunta es: -¿Será que ese método será el método adecuado? Es evidente que ese no es el método adecuado, sin embargo, la pregunta es, ¿por qué soy tan terco de usar un método que ha demostrado no servir?
A nivel científico, o a nivel empresarial o a nivel de eficiencia, lo que le digo a un cliente en consulta:-Ahí está esto pero si no sirve, vamos a buscar otra opción, otro método. ¿Por qué razón a nivel personal somos tan tercos? Insistimos en que las cosas tienen que ser como yo quiero y por lo general el método utilizado es el método de resistencia.
Yo he visto milagros en algunos clientes en 24 horas solamente con cambiar el método. Este es el método que te invito a utilizar: -Me pongo con las siete herramientas de amor. -Renuncio a la crítica y a las agresiones. -Me dedico a servir y a comprometerme y a dar amor. -Renuncio a interferir con los procesos de las demás personas (la herramienta de adaptación y de respeto). Y te prometo que se desbloquean las cosas.
Si tú has estado usando el método de resistencia y los resultados es que se han mantenido los problemas. ¿Cuál sería la solución ahora? Necesitas cambiar de método, no le hagas más resistencia. Si estás luchando con alguien que no se comporta como tú quieres, hoy le llamas y le dices: -¿Sabes qué?, tú tienes todo el derecho del universo para comportarte como tú quieras, por lo tanto, de aquí en adelante jamás te vuelvo a decir que cambies tu comportamiento de ninguna manera, compórtate como tú quieras y como te sientas feliz. Dejé de hacerle resistencia al personaje, él verá si cambia o no, el problema ya no es mío.
He visto personas que estaban autodestruyéndose con una enfermedad incurable, y cuando los parientes le dijeron: -Te aceptamos lo que tú quieras y como tú eres pero no vamos a sufrir por ti. Le dejaron de hacer resistencia, lo que es el sufrimiento, es una resistencia. Y las personas se curaron, se sanaron, porque ya no había resistencia, ya no había contra qué luchar.
Te pongo otro ejemplo donde utilizo el método de la aceptación. Muchos padres con hijos que no quieren estudiar, y están cansados de utilizar el método de resistencia, me vienen a consulta, yo les digo: -Mira ahora vas a utilizar el método de aceptación. Yo le diría al chico, desde aceptación: -Todos los seres en el universo tienen un derecho sagrado y fundamental, tomar decisiones. Si tu decisión es no estudiar, yo la respeto. Por supuesto que para mí me parece importante estudiar, si tú decides estudiar sabes que puedes contar con todo mi apoyo para que estudies, pero si decides no estudiar, te respeto. Me gustaría que me respondieras una pregunta: -¿A qué piensas dedicarte? Porque hay otra ley del universo: -Que cada quien tiene necesidad de desarrollar una función para poder sobrevivir. Tú decisión yo la respeto pero decide de qué piensas vivir. Ante esa pregunta entonces el niño se cuestiona todo y ve que el estudio es una función.
Si no hace nada, a la inercia la única respuesta es nada. Esa es la decisión y ese es el resultado. Cada quien tiene que asumir el resultado de sus decisiones desde que nace hasta que muere. Ante esa situación, por lo general, el niño decida seguir estudiando que es mejor que buscar otra función a su edad. Pero si tú le haces resistencia, ese conflicto se vuelve inacabable.
Es el problema del método. Suelta, que todo el mundo tiene por delante una función y un destino y no tenemos porqué interferirlo. Los padres no son dueños de los hijos, no les pertenecen, date cuenta que es otra persona. Todos tenemos un destino, no lo interfieras, apóyalo y no sufras. Cuando yo sufro soy totalmente manipulable, cuando no sufro ya no soy manipulable.
Cuando cualquier ser humano alcanza los 18 años de edad, significa que ya es un ser adulto. Esto significa que él necesita asumir su vida y que sus padres ya no tienen ninguna responsabilidad con él, porque ya lo que tenían que hacer ya lo hicieron: “-Ayudarle a crecer y a estudiar hasta los 18 años”. De ahí en adelante pueden ser horas extras.
A partir de los 18 años le puedes decir al hijo. Yo te voy a apoyar para que hagas una carrera universitaria, pero esto no es una obligación, es un apoyo que te voy a dar y es un préstamo que tú te comprometes a devolvérmelo, a compensar. Entonces ya empieza a asumir. Pero si ya es una persona que definitivamente se niega, entonces le puedes decir: -Hasta aquí te pude apoyar, de aquí en adelante sigues tú solito. Si quieres seguir estudiando el resto de tu vida, maravilloso, yo te respeto, pero consigue el dinero para pagarte tus cursos. Hasta ahí va a llegar el problema.
El problema es que yo me hago responsable de lo que no soy y el otro abusa y ahí es donde vienen las interferencias con los destinos. La única forma para que alguien pueda convertirse en un estudiante profesional, es porque hay unos padres u otras personas que están interfiriendo ese destino, o no podría suceder eso. Y ahí es donde está el problema de la interferencia, que se llama la no aceptación y se llama el no respeto del destino. Ese es un problema de no manejar las herramientas de amor. Si los padres tienen el dinero para pagar eso, no tienen la sabiduría para saber el daño que están haciendo con el dinero, esa es una situación de destino. Entonces el día de mañana se murieron los padres, entonces el personaje no es capaz de servir, ni de trabajar y ya no puede pagar sus cursos. ¿Se le hizo un favor? Ese era su destino y no se le hizo ningún favor.
Hay algo muy importante que cada uno de nosotros puede verificar: -Que mis decisiones producen resultados para mí, resultados positivos o resultados negativos, pero son míos, porque si no yo voy a estar culpando. Yo decidí quedarme en la cama, perfecto, esa es mi decisión. Que se me atrasó el trabajo, lo que sea, ese es mi resultado y yo lo asumo. Cuando no hay resultados, yo aprendo la cosa más negativa del universo: -Que puedo hacer lo que me dé la gana y nunca pasa nada.
Por eso es que nos volvemos irresponsable, incapaces de asumir, de comprometernos, de servir. Porque no pasa nada, entonces para qué me esfuerzo. Necesita pasar algo, positivo o negativo, que responde a las decisiones que yo tomo o no me estoy formando como ser humano.
Por ello no me cansaré de pedirte que comiences a limpiar tu mente de toda la información ancestral de miles de años de limitaciones y que se te instala como un programa de ordenador. El trabajo de evolución es precisamente que yo aprenda a desinstalar programas (que instala la cultura) porque así me volveré una persona invulnerable.
Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo: