El cerebro es el órgano más misterioso del universo. Es la única parte del cuerpo humano cuyo funcionamiento aún escapa a nuestra comprensión. Pero sabemos que si relajamos sus estructuras nos permitirá un mejor funcionamiento de nuestra mente.
Una descripción rápida del cerebro: “El cerebro humano tiene el tamaño de un coco, la forma de una nuez, el color del hígado sin cocer y la consistencia de la mantequilla fría”.
El cerebro es el órgano que gobierna nuestro sistema nervioso, está formado por distintos módulos, cada uno de ellos con funciones específicas, pero tremendamente interactivos e interdependientes.
El cerebro triuno o triúnico es un concepto desarrollado por el neurocientífico Paul MacLean para hacer referencia a las tres partes o cerebros especializados en los seres humanos. Estas partes se desarrollan en diferentes momentos del ciclo evolutivo, por eso se dice que se crean de abajo hacia arriba. Es decir, la parte más antigua y primitiva del cerebro se desarrolla en el útero, mientras que el cerebro emocional se organiza en los primeros 6 años de vida y la corteza prefrontal se desarrolla al final.
Si te interesa saber más acerca del cerebro triuno, puedes visitar este artículo: EL CEREBRO TRIUNO.
EL SNC está formado por dos partes: la médula espinal y el encéfalo. Este último consta de tres grandes áreas: el tronco cerebral —conectada con la médula espinal y encargado de funciones básicas como la respiración involuntaria o el ritmo cardiaco—, el cerebelo —situado en la parte posterior e inferior del cráneo y que regula la coordinación del movimiento y el equilibrio— y el propio cerebro, la zona que regula las funciones superiores.
Se trata de una estructura que queda oculta por los hemisferios cerebrales, por debajo del telencéfalo, en las profundidades del SNC: incluye el tálamo y el hipotálamo.
TÁLAMO
Es la parte más grande del diencéfalo, y es el núcleo en el que se integra por primera vez toda la información que nos llega a través de los sentidos (a excepción del olfato, que llega al cerebro directamente a través del bulbo olfatorio de cada hemisferio cerebral). El tálamo manda esta información a áreas del cerebro más altas, para que allí se siga procesando la información que ha empezado a sintetizarse en él, y además es capaz de hacer posible que el Sistema Nervioso Autónomo reaccione rápidamente ante estímulos que pueden significar la presencia de un peligro.
HIPOTÁLAMO
Es una glándula ubicada en la zona de central de la base del cerebro y que coordina las emociones y otras funciones corporales como el sueño, la sed o el hambre. Así mismo, también segrega hormonas que pueden activar el cuerpo induciendo a situaciones de más o menos estrés según la situación. Por su parte, el tálamo se encarga de transmitir la mayoría de señales sensoriales recibidas procedentes de los sentidos a otras partes del cerebro.
Se trata de la parte del cerebro que más fácil se ve a simple vista ya que ocupa la mayor parte del encéfalo. Incluye los ganglios basales, el sistema límbico, el hipocampo y la propia corteza cerebral.
GANGLIOS BASALES
Son un grupo de estructuras ubicadas bajo el córtex y distribuidas de forma simétrica bajo cada uno de los dos hemisferios del cerebro. Su misión principal es iniciar y coordinar el movimiento. Los ganglios basales reciben la información de la corteza cerebral y el tronco encefálico y la devuelven para permitir el movimiento. Esta información discurre de forma extremadamente veloz y nos permite realizar movimientos complejos de forma automática: hablar, escribir, reír, etc.
SISTEMA LÍMBICO
Se trata de un conjunto de estructuras encefálicas que regulan las respuestas fisiológicas ante determinados estímulos y que algunos anatomistas conocen como el ‘quinto lóbulo’: se dice que contienen los instintos humanos. Así, por ejemplo, la AMÍGDALA es un conjunto de núcleos de neuronas que forman parte del sistema límbico y que se ocuparía de almacenar la memoria emocional desempeñando un papel clave en la gestión del miedo.
EL HIPOCAMPO
Situado en una de las regiones más antiguas de la corteza cerebral, también juega un papel muy importante en la formación de la memoria a largo plazo, así como en el aprendizaje.
CORTEZA CEREBRAL
La corteza (o córtex) cerebral es la parte del cerebro que es rugosa y llena de pliegues. Cubre por encima el resto del encéfalo, y es el área en la que se integra la información necesaria para llevar a cabo los procesos mentales más complejos, ya que la información que llega a esta región ya ha sido procesada parcialmente por otras estructuras del cerebro. El córtex está dividido en dos hemisferios cerebrales que son casi simétricos a simple vista, aunque a escala microscópica son muy diferentes.
Además, cada hemisferio está compuesto por varios lóbulos del cerebro, cada uno de los cuales está más involucrado en ciertos procesos mentales.
CEREBELO
El cerebelo es una de las partes del cerebro con una mayor concentración de neuronas y entre sus muchas funciones la más estudiada es la regulación y monitorización de movimientos complejos que requieren una cierta coordinación. También tiene un papel en el mantenimiento del equilibrio al estar de pie y caminar.
CÓMO REALIZAR LA MEDITACIÓN:
- Elige un lugar tranquilo y apartado.
- Silencia el móvil.
- Esta es una relajación tumbada. Procura que tu columna esté recta.
- Trata de fijar tu atención en cada estructura señalada.
- Visualiza la estructura en tu cerebro en el espacio.