Sumar Amor a tu Vida. LA SUMA DE AMOR Y EL CRECIMIENTO DE LAS RELACIONES, se dan cuando logramos ANULAR EL CONCEPTO, mediante la INTEGRACIÓN de conceptos opuestos, en busca de una solución mutuamente satisfactoria.
La Suma de Amor se da desde la VALORACIÓN del otro y de las relaciones, y encontrando los puntos de Ley. Cuando mis relaciones mejoran, cada día más, estoy SUMANDO AMOR EN MI VIDA.
¿Cuáles son las herramientas de suma y cuáles son las herramientas de resta? El egoísmo, la agresión, la imposición, todo eso resta amor, la persona tiene cada vez menos amor, menos relaciones, menos satisfacción, porque está restándole a su vida. La idea es sumar.
Hay una herramienta muy bonita que se llama la VALORACIÓN.
«APRENDER A VALORAR ES APRENDER A AMAR»
La persona que no sabe valorar, no sabe amar, no tiene con qué amar. Necesitamos definir qué son exactamente los valores, porque si no están definidos, yo puedo confundir un valor con algo que no es un valor, como un sentimiento por ejemplo.
Tener el valor de denunciar alguna cosa; eso no es un valor. Tuvo la sabiduría de callar. La sabiduría es callar cuando debes callar y hablar cuando debes hablar. La ignorancia es al revés.
Te voy a contar un chiste sobre los valores. Los principios los asociamos con valores morales, valores espirituales y valores humanos. Y muchos de los principios no son valores, realmente son limitaciones mentales, mas no valores, reconocerlos será fácil.
Si preguntamos a las personas si consideran que la sinceridad y la honestidad interna (no la externa, porque a la externa yo la llamo respeto), son un auténtico valor que vale la pena mantener. Verificamos que casi todas.
Chiste: “-Yo soy una persona honesta y sincera. Yo siempre digo las cosas como son, al pan lo llamo pan y al vino lo llamo vino, yo no tengo pelos en la lengua para decir ninguna cosa y yo no tengo ningún amigo, no sé por qué será”.
¿Qué es lo que pasa con esa persona? Tiene un concepto equivocado de lo que es un valor. Él está seguro y está convencido de que está usando valores pero el resultado de la vida le está mostrando otra cosa que no entiende porqué sucede; –si yo soy tan sincero, tan directo, tan franco, tan honesto, ¡no sé por qué no tendré amigos!
Lo que sucede es la confusión de los valores y el no reconocimiento de la verdad. Dónde hay un valor y donde no lo hay.
¿Te parece que sea un valor algo que ofende a alguien? Cuando yo me ofendo, ¿me ofendo por mis valores?, -no, me ofendo por mi ignorancia, no por mis valores. Cuando yo, honestamente, expreso exactamente lo que pienso de otra persona, ¿qué estoy haciendo? estoy expresando mi ignorancia. Porque exactamente lo que yo siento de otra persona, es exactamente lo que mis limitaciones interpretan de ella.
Al expresar honestamente mis limitaciones, lo que estoy expresando es mi ignorancia y eso no es un valor. Lo que yo expreso con total sinceridad y honestidad son:
- Mis restricciones mentales.
- Mis conceptos de ignorancia.
- Mi falta de respeto por los demás.
- Mi no comprensión.
- Mi no aceptación de lo que los demás hacen o son.
A mí no me gusta lo que la persona hace, no me gusta cómo se viste, no me gusta cómo habla; ¿a quién no le está gustando? -a mí. ¿Y por qué no me está gustando?, porque tengo conceptos restringidos mentalmente de no aceptar un comportamiento diferente al mío o una costumbre diferente a la mía.
Por eso está el dicho que dice: “ves la paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el tuyo”. O el dicho popular: “el defecto que tú ves en otro es el que tú tienes” (proyección). Significa que todos los defectos que yo veo en los demás, me muestra de una manera cristalina, pura y directa, la limitación mental que yo tengo para poder aceptar un comportamiento, una forma diferente a la mía. Eso se llama egoísmo, no se llama valor.
Cuando yo le quiero imponer a los demás, mis gustos y cuando no soy capaz de aceptar los gustos de los demás, porque son diferentes a los míos, ¿eso cómo se llama? -egoísmo. ¿Y por qué lo reemplazo? Se reemplaza por 2 valores auténticos:
- El ASUMIR tus sentimientos.
- El RESPETAR a los demás.
VALOR es expresar todo aquello que tú ves en las personas, que es valioso. Pero expresar a los demás lo que a ti no te gusta, eso no se llama un valor.
Por supuesto que si viene una persona y a ti te parece (es tu gusto), que tiene un vestido horroroso; para la persona que lo lleva puesto, debe ser hermoso o no se lo hubiera colocado. Entonces, si ahí vas a ser sincero y honesto, ¿qué le dirías? Le diría: ¡cómo se te ocurre venir al trabajo con un vestido tan horrible y tan inapropiado!, ¡qué gusto tan horrible que tienes, es el colmo, yo no pensé que te vistieras tan mal! Eso es exactamente lo que yo estoy pensando y lo que yo estoy sintiendo, pero no es la verdad.
A nosotros nos enseñaron que honestidad y sinceridad es, decir exactamente lo que piensas y lo que sientes, pero ahora sabemos que no es así. Si una persona dice a todo el mundo exactamente lo que piensa y exactamente lo que siente, daña todas las relaciones. Y si una persona no dice lo que piensa y no dice lo que siente, entonces la llaman hipócrita y decimos que ese no es un valor y resulta que sí es un valor.
Pongamos otro ejemplo de alguien que sí reconoce los valores de Amor. Cuando ves a otra persona que te parece que trae un vestido horroroso, comprendes que, si esa persona se ha vestido de esa manera es porque para esa persona el vestido sí le gusta. Entonces, para no ir en contra de su gusto y para no ofender a la persona, le puedes decir: –qué bonito peinado tienes hoy. Algo tienes que ver bonito.
Si te pregunta cómo te parece su vestido, entonces tú le puedes decir: –si tú te sientes bien con tu vestido, tu vestido es bonito y hermoso. Si quiere mi opinión entonces yo podría decir de forma amorosa y armónica: –para mí, lo más importante son tus gustos y que tú te sientas bien, no mis opiniones. Puede ser que yo piense algo distinto pero lo que yo piense no es importante, lo importante es que la persona se sienta bien. Si insiste en saber mi opinión, entonces se la diré, pero que conste que no es la verdad, es solamente mi opinión.
Para poder trabajar el desarrollo Espiritual y de Amor en nosotros, tenemos que tener definiciones claras de los términos que estamos usando para darle a nuestra mente, como un nuevo nutriente al pensamiento. Lo más difícil de definir es el amor porque está muy mezclado con el sentimiento en el concepto, pero hay otras definiciones muy claras.
VALOR: necesita tener doble vía (ida y vuelta). Si sale algo de mí, que para mí es correcto y satisfactorio, pero no lo es para la persona que llega, no es valor. Para que tú lo reconozcas con facilidad. Cualquier cosa que yo exprese que pueda ofender a otro, no es un valor. Cualquier cosa que regrese a mí que yo no pueda valorar satisfactoriamente, no sería valor.
Si tú reconoces un valor, reconocerás esto: Te produce satisfacción a ti al expresarlo y le produce satisfacción a la persona que lo recibe, al escucharlo. Es de doble vía.
El denunciar no es una función de una persona espiritual, eso dejémoslo a quien le corresponde hacer eso. Si vas a decir algo de alguien, di solamente los valores (las cualidades).
He tenido la oportunidad de llevar personal a mi cargo y las personas, después de algún tiempo, venían a pedirme referencias para otros trabajos. Yo tenía una idea de cómo era esa persona frente a un trabajo y habría podido verificar muchas cosas de esa persona. Lo que siempre hice y sigo haciendo, es algo muy sencillo: yo no digo sino lo que a mí me consta que esa persona tiene como cualidad, no más. Sus defectos o sus limitaciones, esos saltarán a la vista.
A veces la carta salía muy larga porque la persona expresa muchas cualidades y la misma persona al verla se extraña y me dice: ¿usted no exageró? Y yo le digo: –no, así es lo que vi en usted y vale la pena que lo reconozca. Esas personas encuentran trabajo rápidamente y les va bien. Pero otros resultan que con 2 líneas o con media línea basta; porque no puedo decir algo que no sea valor.
A veces la referencia solo dice: -conozco a “fulano de tal” de tal a tal fecha y no dice nada más; no es la función del amor expresar cosas que dañen a otro. A lo mejor él cambió y yo no lo sé, a lo mejor él se superó y yo no lo sé, pero lo tendrá que verificar otra persona. A lo mejor tiene la oportunidad que la vida le da para reconocer un cambio, pero yo no lo sé. El valor es algo que nunca daña a nadie.
Los Valores SUMAN AMOR a tu vida. Lo que no son valores restan amor a tu vida. Si alguno de nosotros ha confundido, en algún momento, los valores con lo que no lo son, encontrarás que:
No estás usando valores.
Una persona que usa valores, su vida suma y suma amor y verá que cada vez:
- Hay más satisfacción.
- Tiene más amigos.
- Tiene más personas cerca.
- Está menos solo.
- Tiene más apoyo.
- Tiene más éxito.
Sabrá que está sumando Amor.
Este indicador es mucho más preciso que el de los conceptos de bueno o malo, porque muchas personas usan conceptos de que esto es bueno y esto es lo que hay que hacer, esto es lo adecuado, esto es lo justo, esto es lo recto y sus resultados ante la vida son unos fracasos rotundos; no lo saben, están restando amor, no están usando valores sino limitaciones mentales. Lo importante es aprender a reconocerlo.
¿Cómo sé yo exactamente que sí estoy usando valores? El valor es de doble vía. Para aplicar esto: JAMÁS DIGAS NADA QUE PUEDA OFENDER A ALGUIEN. Y no te vayas a sustentar en la sinceridad o en la franqueza porque esto no sería aplicable aquí. Porque si lo que tú estás sintiendo, lo que tú crees, lo que tú opinas, lo que a ti te gusta, no concuerda con la otra persona, no lo expreses; y si alguien tiene que decirle que su vestido es muy feo (aunque feo es un concepto muy variable), pues alguien se lo dirá, pero no tú.
Me gustaría, ahora, invitarte a hacer un EJERCICIO DE VALORACIÓN. Tres tipos de valoración que puede tener una persona. Valora:
- Lo que tienes.
- Lo que quieres.
- Lo que crees.
Procura darle un porcentaje a cada uno de estos elementos y entre los tres van a sumar 100%. ¿Cuánto por ciento le darías a cada cosa?
- Todo el mundo tiene cosas, no hay nadie que no tenga nada y, dentro de eso que tenemos, recuerda que lo que tenemos es, por ejemplo un cuerpo físico con una cantidad de facultades y herramientas que me dio la Divinidad; además tienes personas con las que compartes tu vida, es decir, que tienes relaciones, tienes un trabajo, además tienes cosas materiales, físicas: una casa, un coche, ropa, libros, todo lo que tengas; esto son cosas que estás usando y estás compartiendo.
- Lo que quieres es exactamente todo lo que no tienes pero puede tener un valor para ti, porque te gustaría conseguirlo.
- Lo que crees es todo lo que no has verificado como verdad, porque si no, no lo llamaríamos creencias sino sabiduría (lo que sabes).
Hazlo con sinceridad, aquí vale la sinceridad porque es la sinceridad con uno mismo.
Voy a poner un ejemplo: aquí tenemos una persona que sus creencias son muy valiosas y le da 50% a lo que cree, le da un 30% a lo que quiero y un 20% a lo que tengo. ¿Cómo es la vida de esta persona? Será una persona que no es estable en relaciones, no es una persona con lealtad, no es una persona con paz interior, porque valora muy poco lo que tiene, valora mucho su rigidez mental, su ignorancia y quiere mucho lo que no tiene. Por supuesto su sufrimiento es alto, su lealtad es poca y no tiene estabilidad.
A nivel de suma el porcentaje que verdaderamente suma es el de lo que valoras. Los porcentajes de lo que quieres y lo que crees, si son elevados, dañan las relaciones. Si tú tienes una relación, pero valoras más lo que quieres, que es lo que no tienes, ahí no hay estabilidad, no hay lealtad. Prefiero no usar el término fidelidad porque lo veo circunscrito solamente a la parte sexual, me gusta el término lealtad porque es totalmente abarcante a todos los campos humanos.
Una persona que valora poco lo que tiene va a ser muy poco leal en relaciones, con su trabajo, con cualquier cosa, una persona que se compromete poco.
Si vamos a hacer relaciones de Amor, el porcentaje de lo que tengo debería ser muy alto. Un Maestro tendría 100% en lo que tiene, 0% en lo que cree y 0% en lo que quiere, porque el maestro no cree nada, absolutamente nada, el maestro no quiere nada porque sabe que lo tiene todo. Pero mientras no es maestro todavía puedes tener expectativas de querer cosas y todavía tienes un nivel de creencias.
El apego no es por tener muchas cosas, EL APEGO ES POR TENER MIEDO A PERDERLAS. Y si tú tienes cantidades alarmantes de cosas, aun pensando en que sea más de lo que puedes usar, no es apego siempre y cuando no tengas ningún miedo a perderlo. Si valoro lo que tengo, no tengo apego. Sería un ser libre. ¿Cómo crees que te sentirías con “0” miedo? Sería un potencial gigante.
No aspiramos a que se acabe la violencia, porque la violencia es parte de la evolución, lo que aspiramos es a no ser correspondientes con la violencia. La violencia no se va a acabar. La ignorancia no se va a acabar. Los problemas de los seres humanos, no se van a acabar. Lo que aspiramos es a no ser correspondientes con eso.
Ejemplo: Si tú vas al mar y observas que hay una profundidad de 5 kms en algún lugar, el hecho de que tú estés en la superficie o haya una piedra en el fondo, no va a modificar los diferentes del mar; lo que modifica es donde estás tú.
En el universo es lo mismo. En el universo las cosas existen porque los procesos son eternos. Es como decir: ¿en España desde hace cuántos años existe 1º de primaria?, ¿y cuántos años más va a seguir existiendo 1º de primaria? -mientras haya seres humanos naciendo. Y como es un proceso constante, primero de primaria no se va a acabar nunca. ¿Significa eso que nosotros tenemos que estar siempre en primero de primaria?, ¿significa que si yo estoy en la Universidad, no hay nadie en primero de primaria?
La evolución de la Conciencia es exactamente igual. No significa que porque nosotros nos declaremos en estado de paz interna y renunciemos a la violencia, no significa que la paz se dé en todos los seres humanos, ni que todo el mundo renunció a la violencia. Es simplemente que a esa persona ya no le corresponde vivir en ese plano de violencia, pero las cosas seguirán existiendo.
Nosotros en este momento no somos maestros, pero los maestros están ahí, esperando que lleguemos a ellos. El asunto no es modificar las cosas, es que yo ascienda dentro de las escalas que existen en el universo. Si tú estás en el piso 40 del edificio, los otros 39 pisos no van a desaparecer por esa razón; simplemente que tú cambiaste de piso.
CAMBIA EL ESTADO MENTAL Y CAMBIARÁ TU BIENESTAR inmediatamente, pero no fuerces a los demás a cambiar. Si tú quieres que los demás cambien, estás en un proceso de deterioro de relaciones.
Si tú valoras lo que tienes con los demás, entonces estás en un proceso de suma de AMOR. Entonces lo que crees y lo que quieres, resta y lo que tienes, suma. LA SUMA DE AMOR SE DA DESDE LA VALORACIÓN.
Cuando los conceptos, los gustos, ya no tienen un valor superior a las relaciones y al respeto que los demás merecen; los conceptos ya son muy fáciles de conciliar y es lo que llamamos el límite del concepto. El cero es un punto neutro, que no tiene carga, algo que no ofrece resistencia. Este es el principio de Amor, que es neutro.
Para anular un concepto tú tienes que utilizar un valor. Por ejemplo: en una pareja ella dice que le gustaría pintar la pared de verde y él dice que de azul, entonces ¿cómo voy a anular el concepto? -a mí me gusta verte feliz a ti. Quedó anulado instantáneamente el concepto porque he usado un valor: lo que me hace feliz a mí, le hace feliz al otro. Si yo soy capaz de ser feliz con la felicidad del otro y la otra persona es feliz con mi felicidad, es una relación de Amor.
Cuando tú tienes relaciones con otras personas y estás dispuesto a hacer un proceso de crecimiento, dentro de compromiso de apoyo, de estabilidad y de lealtad; no significa que no tengas creencias o que no tengas gustos o quieras cosas, significa que si los porcentajes llegan a ser mayores a la valoración de lo que tienes, tu relación es mala o está en camino de acabar; estás restando. Si los porcentajes son mayores en lo que tienes que en lo que quieres o crees, estás sumando, aunque sea una suma pequeña.
Vamos a hacer un EJERCICIO para ver si sumamos o restamos amor en nuestras relaciones. Contesta a estas 3 preguntas de forma breve (en 4 minutos) y luego sacaremos una conclusión:
- 1ª) ¿Cuáles son tus mayores dificultades en relaciones?
- 2ª) ¿Sobre qué discutes o estás en desacuerdo?
- 3ª) ¿Cómo te gustaría que los demás te trataran a ti?
Este ejercicio es para que tú verifiques lo que puede estar sucediendo en tu vida, en cualquier nivel. Si no está sucediendo absolutamente nada y todo es paz, maravilloso porque estamos muy cerca del nivel de maestría o ya somos maestros.
1ª) ¿CUÁLES SON TUS MAYORES DIFICULTADES EN RELACIONES?
En todas las personas encontramos que existe cualquier nivel de dificultad en las relaciones; es que todavía no somos maestros, cuando seamos maestros ya no habrá ninguna dificultad.
2ª) ¿SOBRE QUÉ DISCUTES O ESTÁS EN DESACUERDO?
Si existe algún nivel de dificultad, necesariamente, habrá algo sobre lo que discutimos. Las discusiones se originan en desacuerdos. ¿Sobre qué discutimos?, sobre desacuerdos. No discutimos sobre lo que estamos de acuerdo, eso no tendría ningún propósito.
¿El desacuerdo es parte de tus verdades o es parte de tus conceptos? -de mis conceptos. Fíjate bien que estoy discutiendo por mis creencias, no estoy discutiendo por verdades. Significa que estoy valorando mucho mis creencias. Yo podría pensar, –no, yo no valoro mis creencias; para que esto fuera cierto yo tendría que “no discutir”; mientras yo discuta con alguien, estoy discutiendo por mis creencias. Los maestros no discuten con nadie.
Fíjate como puede ser nuestra mente tan sutil que nos dice que el porcentaje de las creencias es muy bajo, pero cuando voy a verificar sobre qué discuto, ahí tengo un 80% de creencias. Y si además de la creencia añades el quiero entonces ya sí que estamos lejos de la verdad.
Al venir a la vida, el propósito de venir a la vida, de cualquier ser humano, es cumplir un destino. Por supuesto que ese destino es modificable, siempre y cuando la persona haga el cambio mental correspondiente; si no lo hace, se enfrentará hasta que se produzca lo que llamamos la ley de saturación.
El destino es una serie de componentes a través de los cuales desarrollamos la Comprensión de Amor y dentro de esos componentes están también los errores que los padres y las personas a nuestro alrededor, puedan haber cometido.
Nadie comete un error intencionalmente, entonces cuando cometemos errores lo hacemos creyendo que eso es lo mejor; es decir, no hay personas con mala intención, lo que hay son personas que podemos equivocarnos. Y ese error será parte del destino.
En Consulta de Psicoterapia, un padre me planteaba el caso del hijo de 17 años que toma droga y no quiere hacer nada, ni estudia ni trabaja; la verdad es bien diferente a la que el quiere. Le dije: -tu hijo está en una experiencia.
- -Es cierto que quiere ir a un lugar donde tú no quieres que vaya y es cierto que a ti no te gusta
- -Es cierto que tú quieres evitar la experiencia, esa es la verdad
- -Lo que es cierto es que tú no aceptas la experiencia, que no aceptas lo que está sucediendo y lo que es cierto es que él no está de acuerdo con lo que tú no aceptas.
- -Pero los parámetros sobre los que estamos discutiendo son falsos, porque ¿tú cómo sabes que él no necesita esa experiencia?
- -Cuando él te diga, la vida no me lo permite, la vida no me lo da, no puedo conseguir la droga o yo no la quiero, entonces no la necesitará.
Es muy fácil equivocarnos sobre esto. Solo discuto sobre conceptos, jamás discutimos sobre Verdades. Discutimos solamente sobre conceptos.
Para orientar y para ayudar a otras personas, nosotros, primero que todo, necesitamos cumplir con 2 condiciones que da la ley. Si tú tienes las 2 condiciones, adelante, orienta, educa. Las 2 condiciones son:
- SABER exactamente CÓMO SE HACE lo que hay que hacer.
- TENER CON QUÉ hacer lo que hay que hacer.
Si yo supiera exactamente lo que hay que hacer, no tendría conflictos; es decir, si yo estoy dando “palos de ciego”, en realidad no sé qué hacer. Orientar, cuando yo no sé, hace que se cumpla la frase del maestro Jesús: “cuando los ciegos son guías de ciegos, todos se caen al abismo”.
¿Qué solución hay cuando los ciegos son guías de ciegos? -Experimentar. Eso es lo que hacen los padres, los padres no están educando a los hijos, no los están educando, están experimentando con ellos. Eso no es ni bueno ni malo, es una realidad.
Volviendo a la situación, recuerda que las HERRAMIENTAS para manejarlo son:
Discutimos solamente sobre nuestros conceptos, que son los únicos que no van a estar de acuerdo. Tenemos dificultades porque nos relacionamos desde nuestra falsedad interior, aún sin saberlo; aunque ahora ya lo sabemos.
3ª) ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE LOS DEMÁS TE TRATARAN A TI?
A esta pregunta seguramente tú habrás puesto que te gustaría que te trataran con Amor. ¿A alguien le gustaría que lo trataran mal?
No puedes esperar recibir algo que no des. Entonces la respuesta es al revés: ¿cómo tratas a los demás? Los respetas, los valoras, los comprendes, los amas, ¿los tratas así de verdad? Si no es así, no esperes recibir aquellos que no eres capaz de dar porque no es posible.
Para nosotros es muy fácil pedir cosas que no doy y ahí no hay amor, ahí hay egoísmo. ¿Cómo voy a pedir algo que yo no soy capaz de dar o que yo no estoy dando? Si aspiras a que los demás te traten con ternura, con cariño, con respeto, con libertad, con confianza; si aspiras a todo eso, tendrías que comenzar por el derecho, que es exactamente la forma como tienes que entrenarte ahora mismo en tratar a los demás, como te gustaría que los demás te trataran a ti. Y para dar un pasito más: PENSAR EN HACER A LOS DEMÁS, LO QUE TE GUSTARÍA QUE LOS DEMÁS PENSARAN EN HACERTE A TI.
Entonces RENUNCIA a criticar, a juzgar, a condenar, a agredir, a imponer, a prohibir y a sufrir, para que eso sea lo que la vida te devuelva; estás sumando.
Vamos a neutralizar el caso anterior del hijo que consumía droga. Tengo que decirle algo al padre: -tu hijo ya no es un niño, ya es un adulto. Cuando vamos a neutralizar algo no vamos a entrar en conflicto. El amor es una verificación, el amor no ofrece resistencia.
También, en Consulta de Psicoterapia, una chica me contaba lo siguiente: -Estoy muy enamorada de mi novio y nos queremos casar pero a mi mamá no le gusta mi novio. Y yo le dije: -¿la que se va a casar es tu mamá o eres tú? No puedes evitar que alguien se auto agreda. Lo que sucede es que las relaciones empiezan a tomar distancia en estos puntos; empiezan a no ser compatibles, a no ser heterogéneas, entonces empiezan a tomar caminos distintos; eso pasa con los padres.
Cuando las posiciones son muy lejanas, entonces viene lo que se llama el chantaje, que le llamamos “manipulación”: si tú haces tal cosa que a mí no me gusta y yo voy a sufrir mucho y te hago culpable de mi sufrimiento; eso es un chantaje. No es un sustento de amor.
La otra persona puede optar por ceder algo, pero si ese ceder va a anular su vida, es porque ya la situación no es correspondiente. Yo no tengo la culpa de que la otra persona se niegue a sí misma o sufra por sus conceptos. En el fondo no le preocupa lo que vaya a sufrir su hijo, le preocupa lo que vaya a sufrir ella y para no sufrir yo sacrifico al que sea para no sufrir y no me doy cuenta que es egoísmo.
Si amas a tu hijo, la forma de neutralizar eso es decirle: -¿a ti qué te haría feliz? Si te dice: -me haría feliz irme con mis amigos a consumir droga, al concierto. ¿Cuál es la respuesta de amor, desde la ley? -Desde mi amor, para mí lo más importante es que tú seas feliz, también desde mi amor, yo no te apoyaría en algo, aunque sea mi concepto y mi creencia equivocada, pero va en contra de mis principios apoyarte en algo con lo que yo creo que tú te haces daño, porque eso no sería parte de mi amor; pero parte de mi amor es respetar tus decisiones.
Con esto quiero decir dos cosas: -si eres feliz yendo, puedes ir al concierto, pero no cuentes con mi apoyo para ello, eres libre para hacerlo, respeto tu decisión. Eso significa que no le vas a dar el dinero para ir, pero si consigue el dinero, irá.
Una vez vino a Consulta de Psicoterapia una persona y me dijo: -dígame si aborto o no aborto y haré lo que usted me diga. Entonces tengo la necesidad de explicarles esto:
- -Yo no puedo decidir nada por otra persona, ni siquiera Dios lo hace, cada quien asume sus propias decisiones, lo que yo puedo hacer es darte herramientas de evaluación para que tú evalúes y desde esa evaluación puedas decidir.
- -Hagamos 2 tablas, una con lo que puede suceder si tú abortas y otra con lo que puede suceder si no abortas. Lo valoras y después tomas tu decisión. Tú decides lo que quieras pero yo no voy a asumir el resultado de tu decisión porque la decisión es tuya. Si quieres información, con mucho gusto te la doy.
Continuando con la VALORACIÓN, cada uno de nosotros, si valora lo que tiene, va a encontrar esto: tengo lo necesario para ser feliz, no hay nadie que no tenga lo necesario para ser feliz. SI NO SOY FELIZ CON LO QUE TENGO ES PORQUE NO LO VALORO y entonces lo que tengo es un “quiero” y unas creencias bien fuertes y, obviamente, estoy sufriendo. La mente es hábil para engañarnos.
Una persona que valore lo que tiene, que valore lo que la vida le ha dado, jamás estará en una situación precaria, no quiere decir que tenga cantidades enormes de cosas, pero siempre tiene lo necesario para estar bien y cada vez tendrá más. La valoración es uno de los secretos de la abundancia y de la prosperidad.
¿Sabes cuál es la mejor forma de perder lo que se tiene? -quéjate de ello. Una persona que tiene un trabajo, o una relación y todos los días se queja, ¿qué va a pasar?, que lo va a perder. Y así es como llegamos a ser inmensamente pobres, quejándonos. Es falta de valoración. Estamos aprendiendo a sumar los primeros palotes de amor.
LA SUMA DE AMOR TIENE 7 PASOS CONCRETOS:
1º. El primer paso es una ACTITUD DE AMOR Y SERVICIO.
La actitud de Amor es neutra, no tiene cargas ni positivas ni negativas. Es lo que decíamos de la sinceridad; no estoy expresando nada negativo hacia ninguna persona, estoy buscando un punto neutro que llamamos justo.
- SERVICIO es darles a las personas la información que ellas necesitan para que, con su propio esfuerzo, puedan solucionar todos sus problemas.
Eso es lo que los maestros hacen, los maestros no le dan nada material a nadie. La ayuda también se usa, pero los maestros mandan a los ángeles y los ángeles no lo hacen directamente sino que mandan a las personas. ¿Cómo lo hacen? -desde el punto de Amor, desde la definición de AYUDA.
- AYUDA es hacer algo por otro que él no puede hacer por sí mismo, siempre y cuando te corresponda hacerlo y no le estés quitando la función de ayuda a otro.
Cuando alguien no puede solucionar un problema por sí mismo y le pide a Dios, los Maestros mandan a los Ángeles y los ángeles mandan a las personas y así recibe la ayuda porque él no puede hacerlo por sí mismo. No confundas la ayuda con el servicio, las dos cosas existen pero son diferentes.
¿Qué significa dañarle la evolución a una persona? ¿Qué significa interferir con los procesos de la evolución y de la ley? Significa hacer algo por otro que él puede hacer por sí mismo. Y el resultado de hacer eso es el bloqueo de la mente, porque estás yendo en contra de la ley del universo sin saberlo. Aunque los demás piensen lo contrario, si yo interfiero los resultados serán esos, porque la ley es un resultado, es un hecho, no es algo conceptual.
- NO INTERFIERAS con los demás.
- SIRVE a los demás adecuadamente, servir a todo el mundo.
- AYUDA a los que te corresponda ayudar, con Amor.
Cuando a ti no te corresponde ayudar significa que le corresponde a otro. En principio te corresponde ayudar a tus padres y a tus hijos; eventualmente a tus hermanos que estén cercanos, en el mismo camino; siempre y cuando cumpla con el parámetro de ayuda: que el otro no lo puede hacer por él. Porque si no lo que haces es interferir su evolución.
Si el niño le pide a su mamá que le haga los deberes, ¿tú crees que le estás haciendo un favor al niño si le haces los deberes? Lo estás perjudicando, le estás empobreciendo porque él no ha hecho nada. SERVICIO ES INFORMACIÓN.
2º. Paso de la suma de Amor: RECONOCER QUE TODO CONCEPTO ES CIERTO PARA QUIEN LO DICE.
Aquí viene el asunto del RESPETO. No importa que a ti te parezca la barbaridad más grande; es cierto para el que lo dice. Nadie dice cosas equivocadas para él, para él son ciertas, por lo tanto respétalas. Eso significa que no entras en discusiones innecesarias o en contradicciones porque él tiene razón. Puedes entrar a conciliación o a acuerdos pero no a discusión.
3º. Paso de la suma de Amor: ELABORAR UN ESTADO DE PAZ.
Cuando yo voy a ir a hablar con alguien donde existe una dificultad, existe un desacuerdo, donde yo estoy buscando una conciliación, un acuerdo o un compromiso; antes de hablar con nadie, yo necesito llenarme de paz primero y la forma de hacerlo es visualizarme en paz frente a la situación y decirme a mí mismo (y repetírmelo varias veces): -no perderé mi paz y mi calma por ningún motivo, no importa lo que la persona diga o haga. Si no lo haces previamente, la situación te coge desprevenido y, cuando menos lo esperas, estás gritando a la otra persona. Es una técnica muy útil. Si alguien está agresivo pero tú le hablas en mucha calma, él se calma, pero si alguien está agresivo y tú también gritas, la agresión se multiplica por dos.
4º. Paso de la suma de Amor: RESPONDER SIEMPRE DESDE EL PUNTO DE AMOR O DE LEY.
El punto de Amor o de Ley es el punto neutro. El punto neutro es el que está más allá de tus gustos, de tus creencias, de tus conceptos, de tus costumbres; el punto de ley es aquel que puede neutralizar, apoyar o ser feliz con la felicidad del otro. Siempre responde desde el punto de ley o desde el punto de amor, pensando que yo puedo apoyar la felicidad de esa persona, siempre y cuando las distancias no sean muy grandes y yo no esté sujeto a un chantaje, porque ahí ya, ceder a un chantaje, no es un punto de amor, sino una debilidad interior tuya, se llama MIEDO.
5º. Paso es: PONERME SIEMPRE EN EL LUGAR DEL OTRO.
Así podrás comprender mejor la situación. En el ejemplo del hijo que quiere ir al concierto y tú no le dejas; ponte en su lugar: él que pensaría, qué diría, cómo se sentiría si me dijeran que no puedo ir.
6º. Paso es: USAR SIEMPRE UN TONO DE VOZ MUY AGRADABLE.
El tono de voz conecta directamente al instinto cuando es un tono agresivo. Cuando es un tono pacífico de Amor, conecta al corazón. Es una técnica. ¡Ojo! con el tono de voz, porque puede despertar las resistencias más grandes.
7º. Paso de Amor: RESALTAR LAS CUALIDADES DEL OTRO Y EL BENEFICIO MUTUO.
Siempre haz eso. Estos son los 7 pasos para SUMAR AMOR A TU VIDA.
Y por otro lado, la RESTA DE AMOR, EN MI VIDA y daño mis relaciones. Se da desde la valoración de mis conceptos. Es un procedimiento inconsciente, al cual estamos habituados, como resultado de una «educación» sustentada en imposición, falta de apoyo, incomprensión ante el «error» y mala comunicación. Por esta razón, la llamamos:
LOS PROHIBIDOS EN EL AMOR: (Por favor, léelos en voz fuerte y observa como suenan)
- 1 Estás equivocado!!!
- 2 No seas bruto!!!
- 3 No es cierto!!!
- 4 No me gusta!!!
- 5 Me molesta que…!!!
- 6 No soporto cuando…!!!
- 7 ¿Por qué me haces eso?
- 8 No hagas esto o aquello!!!
- 9 No quiero que tú…!!!
- 10 Te dije que no lo hicieras!!!
- 11 Solo a ti se te ocurre!!!
- 12 ¿Para qué te dieron la cabeza?
- 13 Pero no pongas esa cara!!!
- 14 Tienes que…!!!
Estas son frases anti-amor, frases egoístas y asesinas de las relaciones, y todas tienen algo en común: no hay valoración, son agresivas, no conceden a la otra ninguna libertad, ni ofrecen ningún apoyo. Por ello, deberíamos eliminarlas, definitivamente, de nuestro léxico, si aspiramos a relacionarnos, desde Amor.
Te voy a proponer un EJERCICIO: Frente a cada expresión “prohibida” escribe una frase de Amor que la reemplaza de una manera extraordinaria y usa un tono agradable.
Ejemplo: en lugar de decirle a la persona “estás equivocado”, puedes decir: “comprendo que así es tu experiencia y así es tu punto de vista”.
Si yo no tengo en mi interior, frases, comunicaciones, expresiones que reemplazan mi agresión, seguiré usando agresión porque no tengo nada más. Por eso es muy importante, primero implementar y luego entrenarme.
Vamos a elaborar las 14 frases de Amor que reemplazan las de agresión. El solo hecho de empezar a retomar nuevamente el proceso de llenarnos de Amor, así sea con una pequeña suma, y que aumente un poco nuestra capacidad de compartir, de valorar, de mejorar nuestras relaciones, ya es un éxito extraordinario, porque ese es el inicio del camino de la liberación total del sufrimiento.
Más arriba vimos los 7 pasos de la suma de Amor. ¿Te invito a intentar practicar? Sé que demanda un poco de atención, un poco de esfuerzo interior para concentrar mi mente en seguir estos 7 pasos puesto que, posiblemente, llevemos mucho tiempo acostumbrados a procesos de comunicación inadecuada, términos inadecuados, tonos inadecuados, actitudes inadecuadas.
Por supuesto que llevamos tanto tiempo haciendo esto que, el solo hecho que comencemos a implementar en nosotros un comportamiento diferente a nivel mental, a nivel pensamiento, a nivel externo, a nivel de autocontrol de nosotros mismos, es un entrenamiento, pero el solo hecho de que lo hagamos, empieza a darnos la fuerza para lograrlo. Lo más importante de todo: PRACTICA los 7 pasos.
Parte del proceso de sumar Amor a la Vida, de mejorar las relaciones, de empezar a limpiar nuestro ego, es MODIFICAR EL LENGUAJE, necesitamos modificar el vocabulario aprendido. En este momento, para nosotros que ya somos adultos, implica una reeducación de la expresión verbal, lo cual, va a influir positivamente en un reacomodamiento de nuestro comportamiento externo.
Hay una ciencia que se llama la NEUROLINGÜÍSTICA, que nos habla de que el solo hecho de que una persona introduzca un cambio mental, así sea, modificar su lenguaje, o modificar la forma como escribe, o modificar un comportamiento cualquiera, produce un cambio en la personalidad. Cuando tú te entrenas en hacer un cambio, tu personalidad se modifica. Eso podemos hacerlo nosotros.
Cuando te estoy proponiendo que empecemos a implementar un nuevo sistema de comunicación, el resultado será que vamos a modificar nuestra personalidad.
En nuestro interior existe un archivo que se llama sistema de creencias aprendido, que es un limitante tremendo para la vida del ser humano. Ese sistema de creencias ha sido implementando a través de todo este tipo de frases que van en contra del amor sin que las personas lo supieran. Ahora ya lo sabemos. Aún sin saberlo, es fácil verificar el resultado que los seres humanos tenemos.
¿Cómo sé que lo que yo aprendí no me sirve? O ¿sí me sirve? La respuesta es, ¿cuál es el resultado que un Ser humano tiene en su vida? Si alguien me dice que el resultado que está teniendo es de satisfacción en mis relaciones, de abundancia, de prosperidad, de felicidad, de un encuentro conmigo mismo, de un crecimiento constante en mi interior que cada vez me permite tener más paz, entonces yo le diría a esa persona: –lo que tú aprendiste es la Verdad y no necesitas aprender otra cosa, sino seguir desarrollando eso.
Lo que podemos observar en este momento en nuestro planeta tierra no es exactamente eso. La mayoría de los seres humanos lo que tenemos es conflictos constantes, no solamente con las demás personas, sino conmigo mismo.
Mi mente vive llena de preocupaciones, llena de angustias, llena de temores y eso es el resultado del sistema de creencias aprendidas. Si ese sistema de creencias me está llenando de esa insatisfacción y no me está permitiendo tener excelentes relaciones con las personas, ese sistema está sustentado en falsedades.
¿CÓMO SE MODIFICA MI SISTEMA DE CREENCIAS APRENDIDAS?
- Introduciendo en nosotros una información nueva.
- Entrenándome en un cambio de actitud que modifique mi personalidad.
Dentro de todos estos ejercicios hay uno que es fundamentalmente importante, y que practicamos en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, es la COMUNICACIÓN, el lenguaje.
Te aseguro que el PRIMER ACUERDO que yo le propongo a una PAREJA, en Consulta de Psicoterapia de Parejas, que tenga dificultades es: -hagan un ACUERDO DE COMUNICACIÓN, por encima de cualquier otro. Todos los demás acuerdos pueden esperar, pero si no hay un acuerdo de comunicación, ningún otro acuerdo podrá hacerse.
Al primer acuerdo lo llamamos COMUNICACIÓN SANA. La comunicación sana consta de los 7 pasos que hablamos anteriormente.
En el lenguaje que necesitamos usar, para que yo pueda decir que es un lenguaje de Amor, hay 4 cosas que son totalmente prohibidas dentro de un proceso de amor, porque corresponden a la ignorancia y son:
- La imposición.
- La prohibición.
- La agresión.
- El interferir con el destino o la experiencia de los demás.
Estos 4 elementos son totalmente destructivos de cualquier relación. Interferir con el destino de los demás es interferir con las leyes del universo y los resultados son los bloqueos, son los conflictos y toda la problemática humana.
Para poder evitar estos 4 elementos necesito, no solamente hacer un entrenamiento en mi comportamiento, necesito CAMBIAR EL LENGUAJE. Dentro del lenguaje hay muchos términos usuales que llevan imposición, prohibición, llevan agresión y son tan usuales que ni siquiera nos damos cuenta.
Cuando tú le estás diciendo a otra persona: –tú tienes que hacer esto, a ti te toca hacer aquello; es un lenguaje normal, totalmente cotidiano; ese tipo de comunicación es impositiva, por lo tanto sugiero no utilizarla para poder modificar nuestra personalidad positivamente.
Igual cuando tú le dices a una persona: –mira no me gusta esto, no quiero que hagas aquello, me molesta esto; eso es prohibitivo. Además estas frases las acompañamos de un cierto tono no muy agradable, por lo tanto llevan agresión.
Y para completar el asunto, con todo ese proceso de prohibir lo que estoy haciendo es interferir con la libertad que cada ser humano tiene para el desarrollo de su propia vida. Mientras nosotros no implementemos un sistema de libertad total en nuestro proceso de relaciones, no es posible tener relaciones de Amor, incluso relaciones que sean satisfactorias y no será posible evitar ni el conflicto ni la rebeldía.
En este momento, cuando las personas aún no conocen esta información, su pregunta es: y si vamos a tener un sistema de libertad total, entonces lo que tendríamos sería un vandalismo, tendríamos una anarquía, ¿o qué tendríamos?
Te aseguro que sería lo contrario. Siempre y cuando tengamos en cuenta que la libertad conlleva algo implícito en ella, en sí misma y por sí misma: que yo ASUMA EL RESULTADO DE LAS DECISIONES QUE YO LIBREMENTE TOMO. La libertad no produce ningún problema, es un beneficio maravilloso. El problema está en otra parte.
Las personas cometen un error grave: si dan libertad, entonces asumen el error que la otra persona pueda cometer desde su libertad. Para que la persona no cometa ese error, que él no quiere asumir, que no le corresponde asumirlo, entonces lo que hace es prohibirle para que tenga experiencias y por supuesto es un error encima de otro, son dos errores y el resultado es caótico.
En procesos de EDUCACIÓN, precisamente lo que estamos buscando ahora es que, desde pequeño, le demos al niño una información que le permita un lenguaje de Amor que aprenderá igual de fácil que cualquier otro.
A nosotros los adultos nos corresponde el trabajo de la re-educación, de la AUTO-REEDUCACIÓN, puesto que ya aprendimos un lenguaje inadecuado; pero qué bonito, qué hermoso sería que cada uno de nosotros utilizara un lenguaje totalmente amoroso, de forma tal, que los niños que están llegando ahora al mundo, no tengan necesidad de pasar por todo un trabajo de entrenamiento para auto-reeducarnos, sino que en ellos sea algo espontáneo y natural.
¿De qué dependerá eso? -de que nosotros los adultos comencemos a utilizar ese lenguaje y dejemos de lado el otro. El niño es solamente una grabadora que escucha, codifica y se comporta de esa manera. ¡Fíjate lo beneficioso que puede ser!, no solamente para nosotros sino para quien nos rodea y especialmente para los niños, el que nosotros cambiemos actitudes de no amor.
El EJERCICIO que te propuse era reemplazar con frases y expresiones de Amor las expresiones de agresión de la lista que pusimos:
Si digo “estás equivocado”, es una invalidación del otro. ¿Cómo lo puedo decir amorosamente? Con la expresión de Amor lo acepto, no lo invalido. Nuestra mente nos juega el juego de lo que aprendimos y necesitamos romper eso que se dice de que: las expresiones de amor suenan algo “forzadas” o poco sinceras.
Ahora nuestra mente todavía nos juega el “jueguecito” de sentirme mal porque me suena hueca la frase, porque no me suena sincera, cuando tan sencillo es que la VERDAD es aquello que hace que las cosas funcionen bien.
Cuando las cosas no funcionan bien, la razón no es la verdad, es la falsedad, la ignorancia la que no permite que las cosas funcionen. Si una relación no funciona bien, si no hay prosperidad, si no hay satisfacción, evidentemente no está utilizando la verdad, no ha encontrado la verdad que produce el resultado satisfactorio.
Entonces, si no la ha encontrado, ¿qué está usando? -está usando lo que tiene en ese momento, o sea, lo falso. La mente nos puede hacer el juego de decir algo inapropiado, es decir, algo falso. Decir algo amoroso, es decir algo verdadero, por lo tanto ahí jamás habrá hipocresía. Esto es un entrenamiento de reacomodamiento de nuestra mente.
Me parece muy bonito saber que no encontramos las frases de Amor con facilidad. Te aseguro que este ejercicio que parece muy sencillo, no lo encontramos con facilidad y la razón es sencillísima: no tenemos codificado un lenguaje de Amor.
Muchas veces, cuando empezamos a implementar el trabajo de Amor, decimos: -si no tengo una frase de amor, mejor no digo nada; recuerda esto: la maestría está en hablar cuando se debe hablar y en callar cuando se debe callar. Si yo necesito decir una frase de amor y no la encuentro y prefiero no decir nada; mientras no la encontré está bien, pero te aseguro que es muy importante decir algo.
Por ejemplo, a nivel de educación y en terapia (tanto en niños como en adultos), es muy importante reflexionar con las personas cuando cometen un error o aún sin ser error, si yo no estoy de acuerdo, es importante reflexionar, porque si no se reflexiona no se aprende nada.
A nivel de niños, y en la parte psicológica, como he podido verificar con claridad, en Consulta de Psicoterapia, que la agresión genera traumas graves, nos vamos un poco al otro extremo, no digo nada para que el niño no se traumatice. El asunto es que yo sí debería decir algo, pero no sé cómo decirlo. Es necesario, es importante decirlo adecuadamente.
El AMOR consiste en que las personas no se sientan culpables aun habiendo cometido un error. En el universo el culpable no existe. Si yo le digo a alguien que tiene la culpa de algo, yo me estoy equivocando, no existe el culpable.
Cualquier persona que está compartiendo contigo y pueda cometer un error, es una oportunidad de hacer una Terapia de Amor y de pronto fluye con mayor facilidad. El error produce un mejoramiento si lo puedo reconocer.
Ejemplo: aún podría yo decir que no me gusta, amorosamente, aún podría yo decir que no estoy de acuerdo, amorosamente y en vez de decirle: -no me gusta que salgas con esos amigos, le podrías decir a tu hijo: -yo me sentiría feliz si escogieras otras amistades que pudieran aportarte algo más; invertimos el asunto.
Aun siendo negativos, podemos decir: -me sentiría feliz si no salieras con ellos. Esto es preferible a decir “no me gusta”. En el fondo estoy diciendo lo mismo pero la mente no recibe eso como una agresión. Y está la posibilidad de que el hijo diga: -qué bien, que voy a apoyar la felicidad de mi mamá, no su amargura.
En lugar de decir “haz esto”, puedes decirle, “me encantaría mucho que antes de salir recogieras esto que está en el suelo”. Es algo que a mí me gustaría, no es algo que yo le esté imponiendo, ni es algo con lo que yo me siento mal; me gustaría eso; puede que no suceda, pero me gustaría que sucediera.
Para ser FIRME lo primero que yo necesito hacer es un ACUERDO. No puedo ser firme sin haber hecho acuerdos previos porque si no estoy siendo impositivo. Nos sentamos con las personas, con niños, con quien sea que estemos compartiendo, y hacemos acuerdos; vamos a distribuir el tiempo, lo vamos a hacer de una manera en la que tú te sientas cómodo y que también sea adecuado para mi manejo.
Una vez establecidos los acuerdos, se hacen COMPROMISOS. Y se dice: -yo me comprometo a mantener mis acuerdos, pero aquel que se salga del acuerdo tendrá que asumir el resultado de salirse del acuerdo. Ahí ya pones las escalas de valores.
Entonces la vida se convierte en un juego en el que cada vez vamos sumando puntos de Amor o los vamos perdiendo. Si yo me equivoco en ese juego, pierdo puntos de amor. Si el acuerdo es acostarse a las 10 de la noche, puesto que nos vamos a levantar a las 7 de la mañana y el niño no lo cumple, ¿quién necesita asumir eso?
No es diferente el hecho de que sea un niño o un adulto. Si cualquiera de nosotros tiene un trabajo o una función, ¿qué pasa si no lo cumple? Tú tienes tu trabajo y si no cumples con el horario por ejemplo, hay un resultado, que no es necesariamente una sanción; porque en realidad, si yo pienso que alguien me está sancionando, me estoy equivocando, nadie me sanciona, yo me estoy equivocando. Nadie me sanciona, yo obtengo un resultado, y si el resultado es que me echen o que no me paguen, ese es mi resultado, no es una sanción.
Ejemplo: es como la persona que tiene un negocio de atención al público, es su propio negocio y le da por no abrir el negocio por 8 días porque fue su decisión. ¿Cuál es el resultado? -se van los clientes, le va peor el negocio, no entra dinero, entra en dificultades.
Si un empleado decide no cumplir con algo y el jefe de la empresa fuera a actuar como actúa un padre o una madre, primero lo regañaría, lo insultaría y después le diría, aquí no ha pasado nada, toma tu sueldo completo. ¿Te parece adecuado? -No. El empresario no te paga el sueldo completo.
Sean niños o sean adultos, se hacen acuerdos y después seré firme. Olvídate de ser firme sin haber hecho acuerdos, porque entonces es una imposición, es un sometimiento.
El EJERCICIO propuesto consiste, entonces, en buscar frases en positivo. Para una relación de amor, en cualquier campo, las expresiones de agresión no se pueden usar, son frases que restan, no son sumandos, son sustraendos. No uses ese tipo de comunicación.
“ME MOLESTA QUE…”.
Lo primero que hay que aclarar es que a mí no me molesta lo que los demás estén haciendo, yo me siento molesto con lo que los demás hacen, porque necesito asumir que soy yo el que me siento molesto.
Aun así yo tampoco recomiendo usar la expresión de “me siento muy molesto con lo que estás haciendo”. Obviamente que no estoy culpando a la persona, estoy diciendo que yo me siento molesto, estoy trabajando sobre mí mismo, pero aun así no es una expresión amorosa, porque genera culpabilidad, es preferible que tú digas:
- “Sé que es tu forma de hacerlo”.
- “Sé que haces lo mejor que puedes”.
No le estoy diciendo que lo hizo bien, puesto que si no lo hizo bien; pero puedo decirle: -entiendo que has hecho lo mejor que puedes, ese es el resultado que tienes, te has esforzado pero ese no es el resultado que tú estás esperando y yo tampoco, ¿cómo hacerlo mejor? Sin agredir.
El gusto es algo totalmente conceptual, y así la persona te esté preguntando por tu gusto, te está preguntado por tu concepto. No necesitas estás de acuerdo con él pero hazlo amorosamente. Si te parece que no hay acuerdo con tu gusto, podrías decirle: -te ha quedado muy bien, aunque para mi gusto quizás sería algo diferente. O podrías decirle: -está bien pero podría hacerse mejor.
- Si yo me siento mal no es culpa de la otra persona.
- Los errores no son voluntarios.
Yo podría decir: -me siento muy molesto con lo que hiciste, aun cuando esté asumiendo que soy yo el que me siento molesto, de todas maneras le estoy echando la culpa. Lo puedo decir de otra manera: -me siento muy mal con lo sucedido y así no estoy diciendo que fue algo que tú hiciste, sino algo que sucedió; es mejor todavía.
Pero lo podemos hacer mejor todavía y podemos decir: -lo sucedido me parece muy importante para aprender a hacer mucho mejor nuestra relación. Cada vez lo puedo ir mejorando hasta que llego a la técnica de Amor perfecta. La técnica de Amor perfecta es:
- No hay culpable.
- No hay agresor.
- Siempre hay una oportunidad de aprendizaje.
¿Cómo lo expreso en palabras? Está sucediendo algo y eso que está sucediendo es una oportunidad para el perfeccionamiento espiritual y para el mejoramiento de la relación, aunque obviamente no sea perfecto, pero sirve para eso. ¿Cómo lo expreso amorosamente? Esa es la idea.
Si tú le coges el sentido profundo a la Esencia de Amor, encontrar las frases será fácil. No existe una sola situación que no nos aporte algo positivo porque de cualquier situación podemos aprender algo que será positivo. Ese es el principio de Amor.
El asunto es, ¿cómo lo digo? Ya sé que es positivo, ya sé que es perfecto, ya sé que es necesario, ya sé que el culpable no existe pero, ¿cómo lo digo? -ese es el entrenamiento. Cuando ya te entrenas ya es fácil, ya es fluido, ya no suena forzado. Inicialmente puede que suene forzado, pero es la única forma de entrenarse. Por favor, esfuérzate, me sentiría muy feliz.
Para modificar un comportamiento que yo no tengo implementado durante muchos años, necesito hacer un trabajo interior y sino no se modificaría. El resultado será maravilloso. Cuando alguien está poniendo una música muy alto y le digo: -no soporto que pongas esa música. Le puedes decir: -te agradecería mucho que bajaras un poco el volumen.
Puede estar haciendo la persona lo que sea, de inadecuado, de desagradable para los demás, si tú le dices, “te agradecería mucho…” le estás dando las gracias; verás que tienes mucho mejor resultado que si le dices: -no soporto esto. Ensaya.
La frase típica que se la dice a los hijos:
- No hagas esto.
- Haz lo otro.
- No salga para allí.
¿Cómo se puede decir eso desde Amor? Por ejemplo: ¿tú alguna vez has pensado que hay otras formas de hacer las cosas? o ¿Te gustaría conocer una forma mejor de hacer las cosas para tener felicidad?
Ejemplo: Llega una persona y te hace algo; suponte que se ha equivocado. Tú no le vas a decir ni que eso está bien hecho ni que eso está mal hecho, simplemente le vas a preguntar, ¿me gustaría conocer la razón por la cual lo has hecho? Tú haces una elemental pregunta.
La persona te responderá la razón por la que sucedió y entonces tú entras a buscar una solución. Jamás busques culpables. Primero porque no existen y segundo porque no dan buen resultado.
¿Qué es necesario buscar ante situaciones donde hemos cometido errores? -Soluciones. Siempre piensa en esto. Cuando hay un error, olvídate de las personas, busca una solución, no personalices, no le des nombre propio al asunto.
- Estas son frases de entrada (las expresiones de Amor).
- Y después de esto pasamos a buscar soluciones.
Ya hay hechos concretos de error, vayamos a buscar soluciones pero olvídate de buscar culpables, los culpables no existen. Me encantaría que sacaras de tu mente el fantasma de la “SUPOSICIÓN” que es un fantasma supremamente negativo.
Para dejar de actuar instintivamente, no hay sino una sola solución: entrenarnos en un COMPORTAMIENTO CONSCIENTE, para no ser autómatas, porque si no seguimos siendo esclavos del automatismo y nos comportamos automáticamente y cuando ya hemos cometido los errores; ya lo dijiste y el trauma se produce en fracción de segundos, quitarlo puede tomar mucho tiempo. Producir una herida es muy rápido (puede ser una herida mental o una herida física), pero curarla lleva más tiempo. Ten cuidado de no causar heridas.
Mucho cuidado con lo que dices y con la forma en que lo dices. Ya le puedes decir, perdóname, yo no quise decir eso, pero ya no sanas la herida; sobre todo porque cuando estamos en el nivel del sentimiento, es el nivel de la susceptibilidad, y somos muy delicados y con cualquier cosa podemos causar heridas gravísimas. Manejar esto en el nivel del sentimiento requiere maestría para no herir a las personas y permitirles madurar.
¿Te das cuenta entre la rapidez de producir una herida y sanarla? El verbo puede herir mucho, más incluso que el mismo puño. Cuando alguien comete un error, le puedes decir: -no te preocupes, hiciste lo mejor que podías. Le estás diciendo la verdad. La persona ya ha cometido el error y puedes decirle: -no te preocupes, todo tiene solución, cuéntame qué aprendiste de esto. Estás quitando el culpable y estás buscando una solución.
Una vez que el error está cometido lo que necesito es aprender de eso. Pasa directamente al aprendizaje y evítate todas las agresiones y todos los conflictos innecesarios, pasa directamente a la solución. La solución está en lo que aprendimos y en la acción posterior a lo que aprendimos. Lo demás sobra.
El juicio es cuando tú evalúas que hay un culpable, en Amor el culpable no existe. Evidentemente el error si existe. Por ejemplo si un aparejador puso una columna para sujetar una viga y esa columna no estaba bien calculada y se cayó la viga al suelo, fue un error de cálculo. No es culpable la persona porque hizo el cálculo lo mejor que podía, simplemente se equivocó.
Decir que eso fue un error no es un juicio, vamos a buscar una palabra que reemplaza a la palabra juicio, y es una EVALUACIÓN, no un juicio. Yo puedo evaluar que esa viga no podía resistir esa carga, estuvo mal calculada, pero no es un juicio. No estamos hablando de un culpable y además porque estás verificando que fue un error.
¿Cómo se sabe si fue un error o no fue un error? Porque los errores no funcionan y lo que se hace sobre la Verdad si funciona. Si alguien tiene un conflicto de relaciones es evidente que cometió un error, el resultado lo está mostrando. Si no hubiera cometido el error no habría conflicto. El juicio sería si culpáramos a alguien.
La evaluación permite reconocer la ignorancia, el error. No hay nada más maravilloso que hacer la evaluación para buscar soluciones. Si alguien reconoce el error es algo maravilloso, pero es mucho más maravilloso si aprende de él. A través del error aprendemos la sabiduría y no tiene nada de malo, es necesario.
Ahí es donde está el secreto sutil y sencillo de reconocer el Amor. Todo lo que tú hagas con Amor funciona bien, por lo tanto, todo lo que sea Verdad funciona bien, es decir, LA VERDAD LLEVA AMOR.
“TODO LO QUE ES VERDADERO LLEVA AMOR Y TODO LO QUE LLEVA AMOR SERÁ VERDADERO”.
Cuando un resultado nos muestra claramente que eso no funcionó, ahí no había verdad, había ignorancia y la ignorancia no es amor. Se reconoce por el resultado. Una persona que tiene en su interior paz, que tiene buenas relaciones, que tiene éxito en lo que hace, que las cosas le funcionan bien, es una persona que está actuando desde Amor, desde la Verdad.
Lo que puede darnos más trabajo es implementar mi cambio mental dentro de la verdad, pero reconocer la verdad es muy fácil. ¿Cuántos seres humanos están en la verdad? -los Maestros. Los Maestros no tienen conflictos, no tienen malas relaciones, no tienen problemas, las cosas les funcionan bien, los maestros no cometen errores.
“MAESTRO ES ALGUIEN QUE NO COMETE ERRORES PORQUE YA LOS HA COMETIDO TODOS Y APRENDIÓ DE ELLOS”.
Agotó el cajón posible de errores a cometer. Nosotros estamos en el proceso de la maestría a través de cometer errores, es un proceso del universo, no hay culpables.
CHISTE cruel: Si tú vas en un avión con 400 personas y alguien dice en la cabina del piloto: -el error es necesario para aprender. No te sentirías muy tranquilo viajando. Suponemos que un piloto que tiene a su cargo conducir un avión con 400 personas a bordo, ya cometió suficientes errores de aeronavegación. Pero manejando simuladores de vuelo.
Olvídate del culpable. En Consulta de Psicoterapia lo que hacemos es quitarle la culpa a la mente. Cuando tú le quitas la culpa a la mente la persona se cura de cualquier estado mental. La mayoría de los estados mentales patológicos son sentimientos de culpa o de rencor, que es exactamente lo mismo, porque yo estoy culpando a alguien.
Cuando tú consigues que la persona comprenda que el culpable no existe, se cura prácticamente de cualquier cosa y ese es el secreto de toda buena terapia, que la persona se dé cuenta que el culpable no existe. Por lo tanto si el culpable no existe, no tengo por qué tener rencor.
Existe el proceso de aprendizaje normal de todos los seres humanos. ¿Qué aprendiste de eso?, ¿lo que aprendiste es valioso para ti? Por supuesto. Entonces se acaba la queja.
Todos en el fondo, en la comunicación, en nuestras relaciones, somos terapeutas; padres, hijos, parejas, compañeros de trabajo, vecinos, todos; si estamos dispuestos a hacerlo desde Amor. Y sino entonces somos agresores. Como ya no nos interesa ser agresores, mejor seamos terapeutas de Amor.
Si eres psiquiatra por ejemplo, o psicólogo o terapeuta, cualquier trabajo que trate la salud, a ti te llega gente con una cara espantosa, porque no te llega con cara de alegría, no te llega feliz y no les puedes decir, “no pongas esa cara”. La persona llega deprimida, con una cara de amargura, de frustración, de desesperación y la idea es que salga sonriendo, porque con eso ya se curó.
La persona te está planteando su problema y lo está expresando en su rostro, pero tú vas a hacer una terapia de Amor. ¿Qué sería lo mejor que se podría decir?
- Lo primero es ponerse en el lugar del otro: -comprendo que en este momento tú te sientes muy mal y tienes toda la razón en sentirse mal, cualquier persona en tu situación se sentiría igual que tú, no te sientas culpable por sentirte mal.
- Ahora viene la solución que sería cambiar esa expresión del rostro. Con una cara de amargura no consigue nada: ni compañía, ni pareja, ni negocios, ni trabajo; necesitas darle a la persona herramientas de Amor y decirle que todo tiene solución. Empiezas a mostrarle que puede cambiar el gesto de su cara. Lo que menos puedes usar es una expresión agresiva o decirle que con esa cara no va a conseguir nada.
¿Cómo reemplazamos la expresión “TIENES QUE…”?
Pues invitándole en lugar de obligarle. Por ejemplo: ¿a ti te gustaría colaborar conmigo en lavar el coche?, en lugar de decir tienes que lavar el coche, tienes que estudiar; ¿te gustaría estudiar?, yo te apoyo.
Sería maravilloso si tú te dieras la oportunidad de PRACTICAR, porque podrías verificar el resultado que muchas personas han verificado de satisfacción y alegría.
¡QUÉ GRAN SALTO CUÁNTICO DARÍAMOS SI INTEGRÁRAMOS LAS EXPRESIONES DE AMOR EN NUESTRAS RELACIONES!
EXPRESIONES DE AGRESIÓN |
EXPRESIONES DE AMOR |
Estás equivocado
No es cierto |
Ø Comprendo que es tu punto de vista, es tu experiencia. No te preocupes, a veces nos falta más información cuando vamos a decir o a hacer algo. Ø Tienes razón desde donde lo estás mirando, ¿cómo te parecería que también lo miráramos de esta otra manera?
|
No me gusta
|
Ø Me encantaría que antes de salir recogieras esto. Ø A mí me gustaría tal cosa. Ø Yo me siento feliz cuando sucede tal cosa. Ø Me parece más conveniente o adecuado hacerlo de esta manera.
|
No seas bruto
|
Ø No te preocupes, hiciste lo mejor que podías, pero la próxima vez intenta actuar de otra forma. Ø No te preocupes, todo tiene solución, cuéntame qué aprendiste de esto.
|
Me molesta que
|
Ø Sé que es tu forma de hacerlo, sé qué haces lo mejor que puedes. Ø Te has esforzado pero no es el resultado que estábamos esperando ¿cómo puedes hacerlo mejor?
|
No soporto cuando
|
-Te agradecería mucho que me colaboraras en esto.
|
¿Por qué me haces eso?
|
-Lo sucedido me parece muy importante para aprender a mejorar nuestra relación -Me gustaría conocer la razón por la cual haces esto.
|
No hagas esto o aquello
|
Ø ¿Tú alguna vez has pensado que hay otras formas de decir las cosas? Ø ¿Te gustaría conocer una forma mejor de hacer las cosas para tener felicidad? Ø Me encantaría mucho que antes de salir recogieras esto.
|
No quiero que tú
|
Ø ¿Cómo te parecería a ti ensayar una nueva forma para hacer esto que estás haciendo? Ø Conozco otras formas que dan mejor resultado y pueden ser más satisfactorias
|
Te dije que no lo hicieras Solo a ti se te ocurre
|
Ø La próxima vez sería maravilloso que contaras conmigo para que yo te pueda dar la información adecuada.
|
Para qué te dieron la cabeza
|
Ø Permíteme ayudarte porque todo tiene solución.
|
Pero no pongas esa cara
|
Ø Comprendo cómo te sientes, no te preocupes, todo tiene solución.
|
Tienes que
|
Ø ¿A ti te gustaría colaborar conmigo en hacer tal cosa? ¿Te gustaría estudiar?, yo te apoyo.
|