Un Lugar Para Ti. Cada quien encuentra en su vida lo mismo que de su interior permite que se manifieste, y que jamás podemos huir de aquello que necesitamos vivir para aprender a reconocer el Amor dentro de nosotros, y así permitir que se manifieste en todas las experiencias que vivimos.
Si me desentreno en la expresión del tesoro, queda refundido dentro de mí, no puedo encontrarlo y caigo en la MISERIA por la incapacidad de expresar valores. La miseria no es lo que nosotros podemos pensar de la gente pobre, que son los que no tienen lo básico o lo necesario.
La miseria es algo que llevamos en nuestro interior, al igual que la riqueza. Si yo escondo totalmente mi tesoro y se me olvida, ya no sé cómo llegar a él y vivo en la miseria, me vuelvo miserable, pero mientras yo esté utilizando mis tesoros siempre tendré satisfacción en mi vida.
En general, las personas que viven en la miseria no saben servir, no quieren servir, no saben amar y tienen en su interior resentimiento, odio, deseo de venganza, lo que ellos creen que es injusticia y están en la miseria porque esos elementos producen ese resultado.
NO ESCONDAS TUS TESOROS. ¿Pero por qué los escondemos? Porque la cultura nos dice: “deje de andar con esa sonrisa idiota, no sé de qué se ríe, sea serio, etc., etc.”, pero ser serio es esconder mis valores.
La cultura nos dice que no podemos ser una persona tierna porque todo meloso es falso, ni una persona afectuosa porque qué van a pensar de ti los demás, la cultura sigue vendiéndonos limitaciones y los demás van a abusar de ti si tú te dejas.
Cuando yo me creo todos esos cuentos falsos de la cultura termino escondiendo mi tesoro para que no me lo roben, ni me lo quiten, ni me insulten ni me interpreten mal; y entonces me hago el serio, me vuelvo el adusto, el amargado, el frustrado, desciendo mi energía y caigo en la miseria.
Si la vida de un ser humano no es excelente externamente e internamente tiene sus tesoros escondidos, no hay sino esa razón. La persona que muestre sus tesoros tendrá ÉXITO, entendido correctamente: persona que siempre tiene lo necesario para ser feliz.
¿Recuerdas una frase del maestro Jesús muy sencilla? y yo diría que encierra la sabiduría de todos los maestros del universo: “BUSCAD EL REINO DE DIOS DENTRO DE VOSOTROS Y LO DEMÁS SE OS DARÁ POR AÑADIDURA”. Esa frase se refiere al TESORO INTERIOR, a los valores que todos tenemos. Yo prefiero llamarlo EL REINO DEL AMOR dentro de nosotros, que es lo mismo.
El reino del amor o el reino de Dios es ese tesoro invaluable que son todas las virtudes y cualidades que Dios colocó en nosotros desde el mismo instante que nos creó como seres humanos y no hay un solo ser humano que no tenga ese tesoro. No muchas personas se dan cuenta de que lo tienen y no muchas personas son capaces de expresarlo, ese es el problema humano. ¿Cómo sabemos que no lo estoy expresando? porque mi vida no es excelente.
Precisamente esa es la gran oportunidad que tenemos los seres humanos y para eso estamos aquí trabajando este Blog de Psicología Transpersonal. Necesitamos hacer un trabajo interior que se llama aprovechar la vida adecuadamente.
Hay tres componentes que todos tenemos:
- Destino.
- Genética.
- Crianza.
Imagínate tú un destino bastante complejo, muchas cosas por aprender, con una genética que nos aporta una herencia bastante agresiva y rígida y además una crianza o bien con muy poco afecto, con demasiado proteccionismo y mucha agresión. Eso genera un individuo amargado, frustrado, violento y con muchos problemas para que aprenda a superarlo, porque es el destino.
El DESTINO es:
- Una dificultad a la cual me enfrento para aprender a superarla.
- Es una oportunidad de crecimiento espiritual.
- Es técnicamente un diseño pedagógico del universo.
Cuando llevas a un niño al colegio y le dices: “este es un problema de suma o de regla de tres”, entonces para el niño es un problema porque no sabe cómo se hace, pero cuando aprende a sumar y a resolver la regla de tres deja de ser problema para convertirse en una herramienta de trabajo: ese es el destino.
Cuando venimos a la vida, todos traemos un destino sin excepción, es decir todos tenemos una oportunidad maravillosa de aprender a amar y a ser felices allí donde no lo sabemos hacer.
Para aprender a tener una paz invulnerable y a ser feliz por mí mismo sin depender de los demás o de situaciones externas necesito ir a un lugar apropiado para ello: un lugar donde no hay paz, donde las personas no saben respetar a los demás, donde las personas no saben ser felices por sí mismas, donde las personas culpan a los demás de lo que les pasa a ellas, donde las personas tratan de hacer justicia y vengarse de lo que los demás les hicieron.
Una limitación es inversamente proporcional a la oportunidad para un desarrollo espiritual. Si una persona es ciega, desarrolla otros sentidos que nosotros no los tenemos tan desarrollados: afina el oído, el tacto, el olfato, porque ante una limitación se ve en la necesidad de fortalecer otros aspectos.
Precisamente cuando tenemos dificultades tenemos la oportunidad de fortalecer otros aspectos: la persona que aparentemente no viene muy bien dotada por la naturaleza tiene una gran oportunidad de fortalecer su desarrollo espiritual, mucho más que alguien que viene muy bien dotado.
Hay algunos términos que invitamos a dejar de utilizar porque no contienen amor. AMOR es algo que:
- Es absolutamente libre.
- Es algo que produce satisfacción.
- Algo que no ofrece resistencia.
- Algo que no es una obligación y surge con todo gusto.
Cuando utilizamos palabras como:
- “Tú tienes que hacer el desayuno”.
- “A ti te toca hacer la cama”.
- “Tú tienes que ir a trabajar”.
- “Esa es tu tarea, tienes que hacerla”.
Esos términos llevan lo que es contrario al amor: obligación, imposición, prohibición, agresión. Nosotros utilizamos otros términos:
- “Es importante que tú hagas las tareas”.
- “Es necesario organizar las cosas para que puedan funcionar”.
No es que te toca hacerlas, porque estos términos son libres: es importante pero tú puedes decidir si lo haces o no.
Espero que hayan quedado claras dos cosas:
- Primero: EL TESORO ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS sin excepción, no hay nadie que no lo tenga.
- Segundo: ese tesoro no fluye a menos que yo HAGA ALGO PARA QUE ÉL FLUYA, y si no fluye yo no puedo beneficiarme de él.
Para que el tesoro fluya yo necesito romper los esquemas limitantes que la cultura me vendió y que se implantaron en mi personalidad como algo que llamamos limitaciones autoimpuestas, en la medida de que no es algo que yo no me pueda quitar sino que yo mismo lo mantengo sin saberlo. Tenemos limitaciones de comunicación.
Vamos a hablar sobre la COMUNICACIÓN ARMÓNICA. La comunicación es toda una técnica, saber hablar no significa que yo sé comunicar. La comunicación verbal representa muy poquito, el resto de la comunicación la hacemos corporalmente, con la mirada, con la sonrisa, con las actitudes, con el tono de voz. La comunicación verbal no representa sino más o menos un 20%.
Te voy a invitar a que cambies tu forma de comunicación. Hay una ciencia que se llama la NEUROLINGÜÍSTICA que nos habla de la reprogramación de la mente a través de la modificación de la comunicación. Si yo aprendo a comunicarme cambio mi forma de pensar y mi estructura mental y facilito que otras personas la cambien si sé comunicarme con ellos.
Tenemos cuatro EJEMPLOS que ya te he detallado en la anterior entrada del Blog:
- Comunicación para apoyar a los demás.
- Comunicación para aceptar a los demás.
- Comunicación para asumir la responsabilidad de la vida.
- Comunicación para la autovaloración, que es la de autoestima.
Tenemos dos ejemplos: el usual y el armónico. El usual es una limitación y te estoy invitando a renunciar definitivamente a la comunicación usual porque no te permite expresar el tesoro.
Escucha estas frases a ver cómo te suenan a ti: “a mí no me toca hacer eso, pero por qué a mí, y siempre yo, eso solo me lo dices tú a mí, eso es problema suyo, yo no puedo hacerlo que lo haga otro, ¿pero yo qué puedo hacer, no ve que estoy muy ocupado?, etc.”. Esa comunicación es usual y es dramática y limitante.
Cuando hacemos ejercicios de cambio de comunicación, en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal, las personas a veces me dicen que no encuentran en su mente otra opción de comunicación que pueda sustituir a la usual y eso se debe a que no nos la han enseñado.
Y ahora a ver cómo te suenan estas frases que reemplazan a las anteriores y es comunicación para apoyar a los demás: “con gusto te ayudo, me toman en cuenta y confían en mí, gracias por enseñarme algo nuevo, no lo sé de momento pero ya lo averiguaré, permita que le ayude en lo que pueda, buscaré una solución, si puedo ayudarte estoy a tu disposición”, “espera un momento” en vez de “estoy ocupado”, etc.
Miremos una comunicación que es de no aceptación y la vamos a modificar: “tú estás equivocado, eso no es cierto, no sea bruto, a mí no me gusta cómo se hace esa cosa, no hagas eso, no te comportes de esa manera, yo no soporto que hagas esto, no quiero que vuelvas jamás a hacer esto, solo a usted se le ocurre hacer eso, ¿es que me cree idiota al decirme eso?, yo te lo advertí”, etc. Con esta comunicación se bloquea la expresión.
Vamos a reemplazar estas frases por estas otras: “me parece interesante lo que dices, yo te entiendo, yo comprendo tu punto de vista y me parece que es válido para ti, ¿a ti te gustaría ver otras opciones?”
¿Cómo saber si una persona es RESPETUOSA? Si eres una persona respetuosa, por supuesto que no estás siendo honesto, ni sincero, ni auténtico porque esos tres aspectos son limitaciones del ego y no son las que esperamos expresar.
El sincero es el que siempre dice lo que cree y se da el lujo de criticar a los demás por aquello que cree que es incorrecto y daña todas sus relaciones.
La honestidad a mí me gusta expresarla de otra manera: yo considero que en nuestras relaciones con las personas y con el mundo nosotros necesitamos ser muy respetuosos, esto es mucho más de lo que llamamos honestidad. Una persona puede entrar a un supermercado y no coger un producto y no pagarlo en la caja, entonces decimos que es honesta, pero eso no es suficiente para ser respetuoso; llamamos honesto a alguien que no coge algo que no es de él pero ser respetuoso es un poco más amplio.
RESPETUOSO es una persona que RESPETA a los demás en sus bienes, en sus costumbres, en sus ideas, en sus creencias, en sus comportamientos, en sus destinos, en su forma, en todo; porque RENUNCIA a criticarlos, a juzgarlos, a condenarlos, a agredirlos, a interferir con ellos y, por supuesto, a coger cualquier cosa que no le corresponde; mientras que el honesto se circunscribe únicamente a no tomar un bien que no es mío, es mucho más limitado.
Pero la honestidad interna es una gran falsedad y limitación porque voy a expresar honestamente lo que pienso; entonces yo estoy pensando que fulano es un pícaro y voy a expresar eso y eso no es cierto porque fulano no es un pícaro, no existen pícaros, existen personas con algunos niveles de ignorancia que los llevan a cometer errores y los errores son involuntarios y todo ser humano hace lo mejor que sabe hacer aunque se equivoque y yo no puedo juzgar ni criticar a alguien porque haga lo mejor que sabe hacer.
Es necesario, indispensable e inevitable equivocarse para poder aprender, entonces ¿a quién estoy juzgando yo?; es mi problema de ego y por eso esas expresiones de sinceridad y de honestidad no nos ayudan ni a tener una mejor vida ni unas mejores relaciones y te invito a renunciar a ellas. Es una limitación mía y no tengo porqué trasladársela a los otros, yo tengo un problema y necesito solucionar mi problema, los demás no son culpables de mi problema ni yo del problema de los demás.
La comunicación armónica comprensiva no tiene nada de sincero. Ejemplos de comunicación armónica: “me parece muy interesante lo que dices, yo te entiendo, comprendo perfectamente tu punto de vista, me gustaría que hiciéramos un acuerdo, ¿a ti como te parecería si lo hiciéramos de otra manera?, me encanta cuando haces esto o aquello, yo sé que para ti es muy importante esto, comprendo que haces todo lo posible, podríamos pensar en algo diferente, es mi experiencia, yo creo que esto puede hacerse de otra manera, esto nos va a permitir aprender algo nuevo y maravilloso”.
Te voy a proponer un ejercicio: de hoy en adelante, todos los días, vas a hacer el EJERCICIO DE COMUNICAR. Haz una lista de las frases que están en la entrada del Blog de comunicación armónica y revisa al final de cada día dónde te equivocaste. Me encontré con alguien que me dijo algo y yo me quedé pensando cómo se dice eso armónicamente, saco la lista y lo miro.
Tú te darás cuenta de la falta de entrenamiento cuando la oportunidad se presenta, pero eso es maravilloso porque en ese momento me voy a decir a mí mismo: “la próxima vez lo haré mejor” y miraré las frases.
Esta es una frase que siempre dicen los maestros: “RECONOCE Y EXPRESA EL VALOR DEL OTRO ASÍ ÉL NO LO HAYA RECONOCIDO”. Tú has reconocido en este Blog muchísimos valores que quizás ignorabas que tenías, pero el hecho de no saberlo no era obstáculo para tenerlos. Muchas personas tienen valores pero ellos mismos no lo saben, entonces si tú se los dices ellos aprenderán a reconocerlos.
Vamos a hacer otro ejercicio o JUEGO: el del nudo. Cada vez que nosotros en nuestra vida empezamos a tomar una decisión o a pensar en algo inevitablemente empezamos a establecer relaciones, sean negocios, sean amistades, sean parejas, familia, etc. Y esas relaciones se originan en decisiones que cada uno de nosotros tomamos y en la medida en que vamos tomando decisiones se va formando la trama o el tejido de la vida.
A veces se forman enredos o nudos en las relaciones humanas que surgen de las decisiones que tomamos al respecto de nuestras acciones. Posteriormente cuando ya estamos bien enredados pensamos en qué hacer para tapar ese enredo. La idea del ejercicio era desenredarlo pero sin soltarlo porque si no significaría romper las relaciones y no armonizarlas.
Cuando no encontramos cómo soltarlo a veces es indispensable cortarlo en alguna parte para poderlo desenredar, pero la idea del ejercicio es que aprendamos a hacerlo sin romperlo. ¿Qué se compartió haciendo el ejercicio? enredos, comunicación, alegría, afecto, integración, etc.
EL MUNDO QUE ME CORRESPONDE ES EL QUE SE ORIGINA primero en mis DECISIONES y mis decisiones se originan en mis PENSAMIENTOS, bien en mi COMPRENSIÓN, es decir en mis VALORES, o bien en mi ignorancia. Las decisiones se convierten en acciones, en comportamientos ante la vida y esos comportamientos generan toda clase de relaciones y de situaciones de nuestro interior con el mundo exterior, por eso el mundo interior crea y genera el exterior para cada uno de nosotros.
Las decisiones generan comportamientos y relaciones con el mundo y las personas, y esas relaciones tendrán satisfacción y éxito si su origen fue el de los Valores y la Comprensión, pero si el origen de esas decisiones fue mi ignorancia y mi ego el resultado será negativo. El asunto es que yo aprenda a decidir, a pensar, y necesito tener una buena base de Comprensión para poderlo hacer, por eso estamos trabajando este desarrollo espiritual.
Todos sin excepción hemos tomado decisiones equivocadas en algún momento de nuestra vida y podemos tomar otras equivocadas, pero esos errores son necesarios para reconocer que yo me equivoco y que pueda aprender de mi error. Por supuesto que las decisiones de aquí para atrás en las que me equivoqué seguramente hoy no decidiría de la misma manera porque comprendo otras cosas que antes no comprendía.
En esta HISTORIA vamos a ver algo que me gustaría que tú me ayudaras a concluir: Había un joven llamado Jistar que vivía en un oasis en el desierto. Llegó allí por una situación aparentemente fortuita porque se perdió de una caravana cuando era niño y se estaba muriendo del calor y de la sed en el desierto, cuando en esa situación dramática pasaba un anciano por allí, lo recogió y se lo llevó al oasis donde el anciano, llamado Goz, vivía.
En la medida que fue pasando el tiempo Goz se convirtió en el protector, instructor y maestro de Jistar. El oasis era un lugar obligado de paso de caravanas donde llegaban a aprovisionarse de víveres y de agua para sus largas travesías por el desierto.
En una ocasión, estando en la fuente del agua donde las caravanas se aprovisionaban, uno de los viajeros se dirigió al anciano, mientras Jistar estaba observando la escena, y le dijo: “anciano, tú pareces ser muy viejo en este lugar y debes conocer todo el desierto, quiero que me digas cómo vive la gente y qué me voy a encontrar en la próxima ciudad yendo hacia el este”. Goz le respondió con una pregunta: “dime viajero, ¿del lugar de donde tú vienes cómo es la gente? Entonces la persona le dijo: “es un lugar horrible, la gente es agresiva, deshonesta, desleal, no saben cooperar, la inseguridad es muy alta, no se puede confiar en nadie, la pobreza es altísima, la situación es dramática y por esa razón estoy buscando un nuevo sitio para vivir porque ese no me gusta”. Entonces Goz le miró y le dijo: “la próxima ciudad que vas a encontrar hacia el este del oasis es exactamente igual a la que me acabas de describir”.
Unas horas más tarde llegó otra caravana y nuevamente uno de los viajeros se dirigió a Goz y le dijo: “noble anciano, yo veo que usted tiene mucha experiencia y sabiduría, lo veo en la dulzura de su mirada, me gustaría preguntarle algo que para mí es importante: la próxima ciudad que puedo encontrar yendo hacia el este del oasis, ¿cómo es la gente, cómo es esa ciudad?”. Nuevamente Goz le hizo la misma pregunta: “dime una cosa viajero: ¿del lugar de donde tú vienes cómo es la gente, cómo es la ciudad?”. Este viajero le dijo: “mire, en realidad yo vengo de un lugar muy hermoso, es una ciudad muy agradable, deliciosa para vivir, gente sana, cooperadora, trabajadora, buenas relaciones, prácticamente no hay pobreza, todo el mundo vive bien, lo que sucede es que mi espíritu aventurero me llevó a emprender este viaje porque yo quiero aprender nuevas cosas, quiero tener nuevas experiencias, quiero ver nuevos lugares”. Entonces Goz le dijo: “pues a mí me gusta mucho decirte que la próxima ciudad que vas a encontrar yendo al este del oasis es exactamente igual a la que me acabas de describir”. Y el viajero se fue muy contento.
Cuando se fueron los dos viajeros, Jistar se acercó a Goz y le dijo: “yo no entiendo, tú siempre me has hablado a mí con la verdad pero a estos viajeros no, ¿a cuál de ellos le dijiste mentiras?”.
Quiero que tú me ayudes a pensar qué le respondió Goz. Él no le dijo mentiras a ninguno. Me gustaría que con esta historia entendamos otras cosas: narrar un hecho no es decir la verdad. Decir la verdad es:
- Saber comunicar algo que permite una experiencia o una comprensión o un proceso de mejoramiento.
- Es comunicar la comprensión del hecho, no el hecho en sí mismo, de forma tal que pueda lograrse un mejoramiento o una satisfacción o una comprensión del suceso en cuestión, los sucesos son neutros, no son buenos ni malos.
En este caso lo que Goz le dijo a Jistar fue la verdad porque sencillamente le mostró que cada uno en su interior lleva algo que se proyecta a su exterior y eso es lo que vemos, el mundo no es lo que nosotros vemos, EL MUNDO QUE YO VEO ES EL MUNDO QUE YO TENGO DENTRO. Si quieres ver otro mundo, no cambies el mundo, cambia lo que hay en tu interior, busca tus valores. Esta fue la frase que Goz le dijo a Jistar: “ASÍ COMO ERES EN TU INTERIOR, ASÍ ENCONTRARÁS AFUERA”.
Vamos a volver a hacer una verificación acerca de algún asunto relacionado con el instinto. Te resumo una HISTORIA que se llama: “UN LUGAR PARA TI”: por favor, léela y analízala para que saques como conclusión qué es lo más importante que nos enseña con respecto a la vida de cada uno de nosotros.
En un lejano poblado vivía un hombre cuya justicia, sabiduría y serenidad era por todos reconocida. Poseía una gran hacienda, en donde trabajaba con sus cinco hijos. Un día Lin, el menor de ellos, siempre curioso y reflexivo, preguntó a su padre: “¿CÓMO PUEDO SABER QUÉ ME ESPERA EN LA VIDA?, la verdad que me da mucho miedo el futuro, que no pueda conseguir lo que quiero o pierda lo que ya tengo…”.
Le contestó el padre: “Mira hijo, esa pregunta tuya realmente es un gran interrogante, pero a la vez tiene una respuesta muy sencilla; sin embargo, antes de respondértela quiero pedirte un favor: tú sabes que esta casa es muy grande y a lo largo de la vida hemos acumulado muchas cosas, algunas de ellas que no sabíamos en qué o cómo utilizarlas las hemos depositado en la buhardilla, y allí se han mezclado toda clase de elementos; ahora que la familia ha crecido pienso que algunas pueden ser muy útiles y valiosas y a lo mejor ignoramos su existencia, no obstante, creo que la mayoría es basura y si nos deshacemos de ella, lo más probable es que todos nos podríamos beneficiar mucho utilizando adecuadamente los elementos realmente valiosos; por esto me gustaría mucho que tú ordenaras, clasificaras y dispusieras de todo lo que allí se encuentra, y luego hablaríamos acerca de tu pregunta”.
Lin entra a la buhardilla y encuentra un gran desorden, donde en medio del polvo, la mugre y cosas dañadas o rotas, sobresalen otras hermosas y nuevas que nunca se han utilizado. Lin entusiasmado con la promesa de encontrar la respuesta a su pregunta, se entrega totalmente a la tarea de ordenarlas, limpiarlas y clasificarlas.
Con el transcurso de los días y mientras Lin arreglaba la buhardilla, su padre observó que aunque muchas cosas iban a parar a la basura, a la vez la casa comenzaba a resplandecer con hermosos objetos de gran valor y funcionalidad, que Lin iba colocando con gran acierto en los lugares exactos, donde cada uno cumplía una función de utilidad que hacían más satisfactoria y armónica la vida de toda la familia. Parecía que su hijo encontraba para cada objeto un lugar, un uso práctico y un valor profundo acerca de la vida misma.
Siete días después, la casa estaba totalmente transformada y la buhardilla limpia y completamente ordenada, lo cual permitía la utilización de este espacio que nunca antes se había aprovechado adecuadamente. Satisfecho con el resultado de su labor, Lin fue a ver a su padre para que le respondiera la pregunta que le hiciera días antes.
“Hijo, dime tú, ¿qué te llevó a escoger lugares tan específicos para cada objeto o cosa que encontraste?”. Lin explicó que la misma característica de cada cosa le había dado la respuesta, ya que correspondía exactamente con el lugar y la función donde cada cosa u objeto podía ser de mayor utilidad.
Admirado par la capacidad de observación de Lin, su padre le respondió: “hijo, ya no necesitas mi respuesta, porque tu propia capacidad de COMPRENSIÓN te ha permitido concluirla por ti mismo, y no tienes nada que temer, ya que LA VIDA hace con cada uno de nosotros exactamente lo mismo que tú hiciste en la buhardilla, COLOCA A CADA QUIEN EN EL LUGAR Y LAS CIRCUNSTANCIAS CORRESPONDIENTES DE ACUERDO CON LAS CUALIDADES Y HABILIDADES QUE ELLA MISMA DEMUESTRA, PARA QUE ALLÍ REALICE UN TRABAJO Y CUMPLA UNA MISIÓN”.
Tu único deber con la vida es:
- Decidir a cada momento qué cualidades vas a utilizar.
- Cuál va a ser tu comportamiento.
- Aceptar confiadamente lo que la vida tiene para ti.
“YA QUE DE ACUERDO CON LO QUE TÚ DECIDAS HACER, SABRÁS DESDE AHORA LO QUE TE ESPERA EN EL FUTURO”.
Supongo que ya te diste cuenta que la buhardilla en nosotros no es nada más que nuestro CAMPO MENTAL. A lo largo de nuestras experiencias de vida acumulamos en la mente falsedades y verdades porque desde el mismo instante de nuestra concepción hasta el momento que vamos a devolverle este vestido físico a la tierra (la muerte), siempre estamos recibiendo cosas para nuestra mente, algunas son útiles y otras no, unas son basura y otras son valores y cuando todo esto está mezclado yo ni siquiera sé lo que tengo.
Entonces cuando Lin dijo que tenía miedo al futuro, su padre desde su sabiduría le enseñó a su hijo que no tenía por qué tener miedo al futuro si sabía lo que tenía en el presente. Si en el presente estás usando VALORES, el resultado de un valor siempre será satisfactorio, en cualquier época, en cualquier momento, en cualquier tiempo. Pero si lo que estás usando son limitaciones, el resultado siempre traerá conflictos y problemas e insatisfacciones en cualquier tiempo y en cualquier época.
Entonces no tengo por qué preocuparme del futuro, simplemente OCUPARME EN EL PRESENTE DE USAR MIS VALORES. La historia no puede ser cambiada, la comprensión de la historia sí puede ser cambiada, es decir la concepción mental de una historia.
Existe el presente y EN EL PRESENTE YO ELABORO LO QUE VA A SUCEDER EN EL FUTURO y lo elaboro desde mis valores o desde mis limitaciones. La buhardilla es nuestro campo mental, el campo mental tiene VALORES DE COMPRENSIÓN y limitaciones aprendidas conscientes y subconscientes. Cuando tú expresas tus valores constantemente, fortaleces tus valores y significa el ÉXITO. Expresar las limitaciones es el fracaso.
¿A QUÉ LE TENEMOS MIEDO ENTONCES? El futuro no tiene el más mínimo problema para ninguna persona, lo único que necesitamos es ocuparnos ahora de LIMPIAR LA BUHARDILLA, buscar los valores y usarlos. ¿Qué hizo Lin?: puso los valores afuera, por eso la casa se embelleció.
No hay necesidad de tener ningún miedo de ninguna cosa, el miedo es un limitante, es un fantasma, es parte de nuestra ignorancia. Lo único que necesitamos saber es algo simple y sencillo en nuestras vidas: LO QUE HAY PREDOMINANTE EN TI HACE QUE TE CORRESPONDA LA VIDA QUE TIENES.
Nosotros tenemos una serie de elementos internos, hay dualidades, hay oscuridad, hay luz, penumbra, limitaciones, ego, pero también hay virtudes, valores, comprensión, amor, todo ello simultáneamente. Cualquiera de esos elementos que sea predominante en mí es el que determina la vida que a mí me corresponde. Si lo que es predominante son mis valores, mis expresiones de amor, mi alegría, mi capacidad de servicio, la vida que me corresponda será una vida excelente. Eso depende del trabajo interno que cada uno de nosotros haga.
Por esa razón hablábamos de los diferentes niveles del comportamiento que se originan:
- Tanto en la Comprensión.
- Como en la personalidad.
- Como en el instinto.
Cuando he hecho un excelente trabajo de organización de buhardilla, mi campo áurico y mi estructura humana toman una característica diferente.
Imagínate que esta es una estructura de alguien que trabajó suficientemente en la limpieza de su propia buhardilla: es una persona llena de luz. En la Conciencia jamás habrá problemas, pero en el campo mental y el campo del instinto sí los hay, básicamente todo nuestro problema está centrado sobre el campo mental.
Más adelante entraremos a profundizar en unos aspectos científicos de por qué razón el campo mental puede neurológicamente desconectar la reacciones del instinto, por ahora solo vamos a decir algo: desde el centro racional que se encuentra en la parte frontal del cerebro, y de ahí viene la expresión que usan los tibetanos y los hindúes del TERCER OJO porque cuando se desarrolla la Comprensión es sobre una parte mental que está ubicada en la parte frontal del cerebro, podemos desactivar las limitaciones que el instinto tiene, siempre y cuando limpie primero las limitaciones de la personalidad.
Las limitaciones del instinto son básicamente las del INSTINTO DE SUPERVIVENCIA, que es el problema para las relaciones y para el éxito, porque es el que genera los traumas y la capacidad de huir en vez de aprovechar una situación o de agredir dañando las relaciones, esas reacciones automáticas. Eso se puede desconectar desde una buena limpieza mental.
Vamos a imaginarnos que ese personaje que ves aquí en la imagen es alguien que ya hizo la limpieza mental, organizó su buhardilla, sacó la basura, organizó sus valores y empezó a expresarlos, entonces todos sus comportamientos son armónicos, tanto los del instinto como los de la personalidad, obviamente los del amor siempre serán armónicos.
Todo esto forma un conjunto de comportamientos amorosos, agradables y sabios que van a dar un resultado absolutamente positivo para la persona. ¿Qué resultado positivo va a ser ese?
Una persona que no se ha reconocido a sí misma, que no ha reconocido sus valores, vive arrepentido del pasado, aburrido del presente y temeroso del futuro; pero una persona que ya ha reconocido sus valores, que encontró su tesoro y limpió su buhardilla, valora la experiencia del pasado por lo hermoso y valioso que pudo aprender de cada cosa, agradece a cada situación y a cada persona, precisamente a aquellas que fueron difíciles por el valor tan grande que tuvieron para el desarrollo de su comprensión, de su entrenamiento y de su habilidad para ser invulnerable e imperturbable, a eso lo llamamos REORGANIZAR LA CONCEPCIÓN MENTAL DEL PASADO.
La concepción mental que en el presente yo tengo del pasado es totalmente modificable, no los hechos o sucesos históricos pero esos no tienen ninguna importancia. Lo que VOY A MODIFICAR ES LA CONCEPCIÓN MENTAL DE MI PASADO, la voy a limpiar para que mi pasado sea algo valioso.
Dicha persona aprovecha la oportunidad del presente como el único momento en el cual realmente se puede crear un futuro ya que el futuro será el resultado de lo que cada uno de nosotros haga aquí y ahora, por tanto si utiliza los valores y el tesoro interno su futuro será excelente.
Finalmente, es una persona que confía totalmente en el resultado del futuro porque sabe cuáles son los valores que está usando en el presente.
Este ejercicio es más o menos lo que se hace cuando dejamos nuestro cuerpo físico: sacamos lo mejor de nosotros porque hacia la Conciencia jamás se extrae nada que no sea amor, valores, comprensión.
Ahora te voy a pedir que traigas algo Superior de tu Conciencia y lo anotes, no de tu personalidad. Vas a intentar hacerlo en unos tres minutos. Deja de leer la entrada para entrar en una pequeña RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN.
Mientras te concentras en una composición musical relajante vas a establecer mentalmente una conexión de tu centro de luz con tu personalidad, vas a llenar tu centro mental de luz dorada, vas a iluminar tu mente y únicamente a pensar en la música.
Cuando ya pienses que tu cuerpo está relajado, vas a hacer una sola pregunta a tu maestro interior, a tu centro de Conciencia: “¿QUIÉN SOY YO?”. Cuando pasen unos minutos tú anotarás esa respuesta que va a estar en tu mente. La música nos ayuda a abrir el centro superior.
Me gustaría compartir contigo una respuesta que he tenido muchas veces al hacer este ejercicio. “¿Quién soy yo?”: aun cuando ahora tenemos otra explicación, esta es la respuesta que me ha llegado: “TÚ ERES LA LUZ DE LA LLAMA, LA FRAGANCIA DE LAS FLORES, LA FRESCURA DEL AGUA, LA SEMILLA DE AMOR QUE DIOS COLOCÓ EN TI PARA QUE CREZCA Y DÉ SUS FRUTOS A QUIEN TE RODEE”.
Quizás tú has tenido esa misma respuesta, pero es que nosotros somos los hijos de Dios. La respuesta que hemos elaborado desde nuestra Comprensión a esa pregunta es muy sencilla: SOY LO INMODIFICABLE, INMORTAL Y ETERNO DE MIS VALORES, QUE YO MISMO CONSTRUYO CADA DÍA EN MÍ Y ACUMULO EN MI CONCIENCIA, es decir somos los hijos de Dios aprendiendo a reconocer el orden del universo para unirnos a nuestro propio Padre.
Es decir, no somos el cuerpo físico, no somos la personalidad, ni la cultura ni los comportamientos, no soy el nombre que tengo, no soy la profesión, SOY UNA ESENCIA DIVINA ACUMULANDO LA INFORMACIÓN DEL ORDEN DEL UNIVERSO EN MI INTERIOR.
SOMOS SERES DE LUZ Y DE AMOR y lo que no permite que eso se exprese es exactamente lo que no somos, por eso nuestro trabajo es despojarnos de lo que no somos para que lo que sí somos pueda manifestarse a través de nosotros. Ese es el ejercicio de los valores, del amor, de encontrarnos con nosotros mismos, de saber que SOMOS SERES SUMAMENTE VALIOSOS, y no hay ninguna razón para que alguien piense que no tiene un valor incalculable y que no merece lo mejor del universo.
Me gustaría, antes de terminar esta entrada, dejarte una pequeña DINÁMICA, que propongo en Consulta de Psicoterapia de Parejas, y que te invito a que hagas con frecuencia, el MASAJEARTE.
Ponemos las manos sobre los hombros de la persona a la que vamos a masajear y le damos masajitos amorosamente para distensionar los músculos de los hombros y del cuello mientras pensamos que le estamos transmitiendo todo nuestro amor a través de las manos, toda nuestra energía, nuestros valores y estamos estableciendo un puente de corazón a corazón.
Vas aflojando los músculos de la espalda, masajeas un poco la base del cuello suavemente hasta por detrás de las orejas con la yema de los dedos, bajas por la espalda haciendo pequeños círculos como hasta la mitad de la columna alrededor de las paletas y sientes cómo tu energía va fluyendo a través de esa persona, masajeas un poquito la parte de los hombros, vas sintiendo cómo se afloja la tensión, cómo la energía va circulando.
Ahora nos damos la vuelta para quedar frente a frente con esa persona, le coges las manos, transmites tu energía a través de las manos y vas a decirle una frase hermosa que salga de tu corazón y vas a sellar eso con un buen abrazo y luego con un beso.
¿Te das cuenta cómo en unos pocos minutos podemos transmitir todo lo que hay en nosotros? y el efecto tan poderoso que tiene: cómo suben nuestros valores, nuestra autoestima, nuestra energía, nuestra integración, todo. Es cuestión de disponernos a hacerlo todos los días con mucha frecuencia.