Usa Tu Tesoro Interior. El tesoro interno que poseemos y cada día acumulamos más reside en nuestra capacidad de COMPRENDER Y SERVIR, que nos permite:

  • Reconocer lo mejor de las personas.
  • Hacer excelentes Relaciones.
  • Reconocer el valor de la Vida.
  • Aprovechar la oportunidad de aprender diariamente a expresar el Amor a través del Servicio.

 La abundancia, la felicidad, la paz, el éxito en la vida son el resultado de que usemos nuestros valores y no hay nadie que no los tenga.

Necesitamos encontrarlos y luego aprender a usarlos. Los encuentro en mi interior, en nuestra parte mental que se llama la COMPRENSIÓN, no están en el ego ni en la ignorancia, que es donde están las limitaciones.

La Comprensión es la CLARIDAD MENTAL que te permite:

  • Ver Amor en todo lo que observes por difícil que sea una situación.
  • No tener rencor ni resentimiento ni odio contra nada ni nadie.
  • Valorar todo lo que tienes y todo lo que sucede.
  • Servir incondicionalmente sin importar a quien o cómo.
  • Expresar siempre lo mejor de ti en cualquier circunstancia.

Nuestros PROBLEMAS HUMANOS no son por falta de valores, que todos los tenemos, sino por falta de entrenamiento para expresarlos. Si no los expreso es lo mismo que un tesoro que no se utilice nunca, no sirve para nada. ¿Tú conoces personas que pueden tener muchas cosas pero viven miserablemente?, no usan lo que tienen, es lo mismo que si no lo tuvieran; pues internamente nos puede pasar lo mismo.

Me gustaría, ahora, que tuvieras en cuenta esta frase muy sencilla pero de mucha sabiduría: “COMPARTIR ES DAR Y RECIBIR, ARMÓNICA Y EQUILIBRADAMENTE”. ¿Qué hago para recibir siempre lo mejor? DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI para que recibas lo mejor de los demás; yo no puedo recoger una cosecha diferente de la que yo sembré. Da siempre lo mejor de ti en todas las circunstancias sin preocuparte de cómo son o qué hacen los demás, ese problema no es tuyo, y así recogerás siempre lo mejor.

TERAPIA DEL AFECTO. El afecto se utiliza como terapia, es una energía que intercambiamos los seres humanos, que puede inclusive sanar las enfermedades físicas, mentales, generar entusiasmo donde no lo había, despertar otra vez el interés por la vida, subir todos nuestros niveles internos.

La terapia de afecto no es algo nuevo, se conoce ya desde hace bastante tiempo. Algunos científicos han hecho experimentos del poder que tiene el afecto sobre nosotros.

En una universidad de Estados Unidos hicieron experimentos que fueron dramáticos por la forma pero demostraron algo muy profundo. Tomaron dos grupos de niños huérfanos muy pequeños abandonados y recogidos en un orfanato y a un grupo no le dieron afecto, simplemente atendían sus necesidades básicas y al otro grupo al contrario, los cuidadores les daban mucho afecto. El experimento duró doce años, hasta que los niños entraron en la adolescencia.

Los resultados demostraron que los que habían sido más queridos, consentidos, acariciados, eran más inteligentes, más hábiles en cualquier aspecto mental, con mayor facilidad para socializar y hacer relaciones, con mejores herramientas para tener éxito en la vida; mientras que los del otro grupo mostraban mucha agresión, incapacidad para expresar valores y asumir compromisos, dificultad para relacionarse y una gran cantidad de problemas serios. Así se demostró la importancia del afecto y se desarrolló un proceso a nivel pedagógico que se llamaba la “universidad del afecto”.

EJERCICIO. La “Universidad del Amor” y la carrera de “Afectología” tiene unas materias básicas y tú vas a ser investigador y pedagogo de estas materias.

Las materias básicas que vamos a estudiar son:

  • La “miradotecnia”, que es la técnica de expresar el afecto y el amor a través de los diferentes tipos de miradas. Algunas miradas no son amorosas y será importante evitarlas.
  • La “frasecompología” es una ciencia que se basa en el verbo: aprender a componer frases que lleven un mensaje de amor. Dentro de esto están los piropos realmente hermosos, los poéticos, los amorosos.
  • La “besoingeniería” o ingeniería del beso, ya que los labios son una parte altamente especializada en la transmisión de energía.
  • El “masajearte”, que es una forma de contacto físico, de compartir afecto. Hay diferentes formas de masaje: el masaje puramente terapéutico, el erótico, el romántico, el afectuoso, el de los amigos.
  • La “cogemanoterapia”, que es la forma de cogerse de las manos, de compartir a través de las manos, de saludarse, de transmitir afecto, información.
  • La “abrazología”: a través del abrazo se comparten muchísimas cantidades de energía y afecto.

Podemos reconocer un valor, cuando a través de un compartir empezamos a sentir alegría es que estamos compartiendo valores, la energía sube, las relaciones fluyen mejor y todo empieza a funcionar. El afecto es algo importantísimo en nuestras vidas y es una de las formas de compartir los valores.

Recordemos que los valores, el tesoro interior, necesitan ser compartido a través de los sentidos. La vista, el tacto, la palabra, el oído, son herramientas fundamentales para la transmisión y recepción de los valores.

Pero todo esto se inicia en un solo punto fuera de los sentidos, en el PENSAMIENTO: así como tú pienses, así empezarás a comportarte, conectarás tu tesoro o conectarás tus limitaciones. No dejaremos de insistir jamás en la necesidad de aprender a tener pensamientos de Amor constantemente porque eso será lo que transforme nuestra vida y nos haga la conexión con el centro interior.

Ten en cuenta esta frase: “solo lo mejor de ti se puede relacionar con lo mejor de los demás”, por lo tanto cuando no estoy encontrando una plena satisfacción en mis relaciones con los demás es porque no estoy usando lo mejor de mí. Inversamente, lo peor de mí se relaciona con lo peor de los demás. Con el tesoro ocurre lo mismo: yo necesito usar continuamente mis valores para establecer un puente entre mis valores y los de los demás y de la vida misma.

Cuando expreso rencores, odios, frustraciones, amarguras, deseos de venganza y toda clase de agresiones, lo que conecto son mis limitaciones con las limitaciones de los demás y por supuesto mi vida se vuelve un infierno.

Si yo guardo y escondo tanto mis tesoros no me van a servir para nada. No saco nada con tener grandes valores guardados y escondidos, aún en el caso material, no vaya a ser que se acaben, se gasten, me los roben. Los escondo tanto que yo mismo no soy capaz de disfrutarlos y me estoy volviendo un esclavo de algo que no me está trayendo ningún beneficio. ¿Por qué haría yo eso?: por ignorancia, por egoísmo, en el caso de algo físico, pero en el caso de nuestros valores internos.

La experiencia es muy valiosa porque necesito aprender que no me afecte en mi resultado el de los demás, no me va a impedir a mí ser feliz el hecho de que otra persona tuvo más puntos que yo.

Aquí nadie pierde o gana (en los ejercicios) porque todos aprendemos algo. Los perdedores o ganadores es una de las concepciones falsas de la cultura: ¿quién dijo que alguien porque no llegó en primer lugar había perdido?, por el contrario, te aseguro que gana más el que llega el último que el primero, a nivel de desarrollo espiritual, a nivel de verdaderos valores. Por tanto los valores y las creencias son cosas diferentes.

COMPETENCIA es luchar contra los demás, compararme con los demás, sentirme mal porque no logré el primer lugar, es una situación de supervivencia sin importarme a quien tengo que arrasar para poder ganar, no es un valor, es una limitación, primero instintiva y segundo mental.

Te voy a invitar a que de hoy en adelante renunciemos a competir definitivamente y vamos a cambiarlo por otra cosa: SER COMPETENTE.

Me gustaría saber si tú encuentras una diferencia entre una persona competitiva y una persona competente. El competente hace lo mejor que puede sin preocuparse de los resultados de los demás y el competitivo lucha contra los demás y si es necesario hace trampas para ganar.

Una persona competente jamás se preocupa por lo que los demás hacen o dejan de hacer, si tienen mejores condiciones o inferiores, porque no va a entrar en una lucha, ni en una guerra ni en una crisis, simplemente da lo mejor de sí y tiene su resultado.

Hablando de corredores, había un corredor africano que tuvo muchas medallas de oro en los Juegos y unas personas observaron algo: cuando sonaba el disparo de partida para las carreras él no era el que salía primero sino prácticamente el último y en calma, no gastaba adrenalina y energía arrancando, sin embargo llegaba el primero.

Le preguntaron la razón de ese comportamiento y dijo que él no competía, simplemente corría, y sabiendo que para salvar una distancia de tantos kilómetros en tanto tiempo necesitaba mantener un ritmo de tanta velocidad constante, por lo tanto ya tenía medido cuál era su ritmo y sabía cuál era el récord, sabía que su ritmo era el récord mundial y no gastaba energía ni compitiendo ni arrancando el primero, arrancaba el último pero a lo largo de la carrera los demás se iban quedando atrás porque no podían mantener su ritmo.

Él decía que nunca competía con otros y no le interesaba si había ochenta corredores o no había ninguno porque ya sabía cuál era su récord y por eso ganaba. No tenía stress ni angustia ni gastaba adrenalina, simplemente hacía lo que tenía que hacer.

Yo te invito a ser competente en todo lo que hagas, haz lo mejor que puedas, jamás te preocupes si alguien lo hace mejor o peor, eso no tiene ninguna importancia para ti y es una situación externa.

El valor es que yo doy lo mejor que pueda, me entreno en lo mejor y no me preocupo jamás ni por competidores ni por competencias ni por lucha de ninguna clase, esa es la persona de éxito. Ser competente es un valor pero ser competitivo es una lucha, es un stress y es una limitación.

Si un trabajo me va a producir sufrimiento, stress, angustia, lucha, malas relaciones, ¿qué estoy haciendo?, no permitas que tu instinto reaccione.

Ahora te quiero contar que los colores tienen diferentes significados para el instinto, para la personalidad o para la Comprensión.

  • El instinto reconoce un color simplemente porque esa frecuencia vibratoria en ese momento es complementaria con alguna carencia física.
  • Si es la mente cultural la que escoge el color lo hace porque le enseñaron que el rosa es para las niñas y el azul para los hombres.
  • Y si es desde el punto de vista más profundo de la Comprensión yo podría decir:
    • El color azul representa un nivel mental alto que me permite una Comprensión profunda.
    • El color verde representa un nivel mental medio que me permite una flexibilidad y una adaptación al mundo.
    • El color amarillo representa un nivel mental analítico que tiene mucho que ver con sabiduría, con inteligencia, con habilidad para hacer muchas cosas, negocios por ejemplo.
    • El color rosado representa una expresión de Amor, en la medida en que es una mezcla entre el rojo que es el instinto y el blanco que es la pureza.

Hay algunas limitaciones que están en el instinto y otras están en la personalidad y que esas situaciones pueden limitar nuestras vidas. Desde el INSTINTO, podemos tener una condición que llamamos de querer dominar a los demás, puede haber otra condición que es protegerlos y puede haber otra condición que es adaptarse. Por lo general, esto tiene que ver con lo que en la naturaleza llamamos los machos, las hembras y las crías.

  • Los machos tratan de ser dominantes para poderse quedar con las manadas, pelean y compiten entre ellos.
  • Las hembras tratan de proteger a las crías.
  • Las crías buscan adaptarse para poder sobrevivir.

Esas situaciones del instinto están en nuestra mente reactiva.

En la medida en que nosotros aprovechamos ciertas características básicas podemos encontrar puntos muy altos de desarrollo interior. Por ejemplo, la persona que es dominante y esto es una limitación, se puede convertir en un excelente pionero que empiece a abrir camino para muchas personas en muchos campos humanos, el pionero puede evolucionar a ser un excelente líder de muchos procesos y el líder puede llegar a ser un gran guía o maestro, en la medida en que aprovechemos una cualidad para evolucionar.

La persona que tenía una característica más bien femenina, ser muy proteccionista, puede evolucionar a ser una excelente profesora que desarrolle la capacidad profunda de la enseñanza, no solamente la transmisión de conocimientos, y puede llegar a ser un gran facilitador de procesos.

Y por último, el que tiene la capacidad de adaptación puede ser muy creativo porque para adaptarse se necesita bastante creatividad y puede llegar a ser un gran mediador y armonizador en conflictos, buscando puntos de equilibrio y proporcionando mucha paz.

Fíjate que no hay nada negativo pero necesitamos hacer una evolución de nuestros procesos básicos hacia nuestros procesos superiores. Generalmente tenemos los tres pero siempre hay uno que es más fuerte.

En este mapa, que lo llamamos el MAPA DEL TESORO tiene un punto de partida que es insatisfacción, dolor, sufrimiento y esa situación se da porque no he encontrado mi propio tesoro.

Los escollos contra los cuales yo puedo estrellarme en la vida y que significarían el hundimiento o el fracaso de lo que estoy intentando hacer, son lo que ves aquí como si fuera un desierto lleno de escollos y de dunas que no sé cómo pasar entre ellos.

Después de ese desierto hay un punto que se llama la llegada: COMPRENSIÓN, AMOR, PAZ, FELICIDAD Y PROSPERIDAD; y esto significa que yo puedo pasar por la vida sin hundirme contra los escollos: esa es la habilidad de la maestría, de las relaciones, del éxito.

Hay diferentes ESCOLLOS, que podemos tener o no: la territorialidad (“esto es lo mío y de nadie más”), la defensividad (estar a la defensiva, “siempre me toca a mí”), el egoísmo (querer cambiar todo lo que pasa afuera y a los demás para poderme sentir bien), la ansiedad, la timidez, la lucha contra la vida, la ira, la culpa, los celos, la pereza, la posesividad, la susceptibilidad, el “yo soy así y a mí no me cambia nadie”, la mala cara, la mala voluntad, la amargura, la tristeza constante, la agresividad, el mal genio, la angustia, el miedo, rebeldía.

Te invito a que mires el mapa y señales la limitación que pienses que tienes. Las que señalaste son los escollos que necesitamos trabajar para poder llegar al tesoro interior.

Vamos a añadir otros escollos más: competencia, venganza, “no me gusta hacer esto”, “no me siento capaz o no puedo hacer esto”.

Te hablo, ahora, sobre toda una ciencia: la COMUNICACIÓN ARMÓNICA. Compartir tu riqueza con la de otras personas requiere aprender a expresarla de una manera muy agradable, y para esto podemos utilizar la comunicación. La COMUNICACIÓN ARMÓNICA tiene cuatro pautas:

  1. Comunicación para APOYAR a los demás:

USUAL (autolimitaciones)          ARMÓNICA (disposición a servir)

  • No me toca                                  Con gusto te ayudo
  • Porque a mí                                 Me toman en cuenta
  • Siempre yo                                  Confían en mi trabajo
  • Solo me dicen a mi                     Gracias por enseñarme
  • Yo no sé                                       Ya lo averiguamos
  • Problema suyo                            Permítame ayudarle
  • De malas                                      Si puedo ayudarte cuenta conmigo
  • Ahora no puedo                         Ahora te ayudo
  • Que lo haga otro                        Yo puedo hacerlo
  • Y yo que puedo hacer                Buscaré una solución
  • Estoy ocupado                            Espérame un momento
  1. Comunicación para ACEPTAR a los demás:

USUAL (agresiva)                           ARMÓNICA (comprensiva)

  • Estás equivocado                        Me parece interesante lo que dices
  • No seas bruto                              Te entiendo
  • No es cierto                                  Comprendo tu punto de vista
  • No me gusta…                             Me gustaría hacer un acuerdo
  • No hagas eso                               Cómo te parecería si…
  • No soporto que…                        Me encanta cuando tu…
  • No quiero que tú…                      Sé que para ti es importante
  • Por qué haces eso                      Comprendo que haces lo posible
  • Solo a usted se le ocurre           Podríamos pensar en algo diferente
  • Me cree idiota                              En mi experiencia creo que…
  • Te lo advertí                                 Esto nos permite aprender algo nuevo
  1. Comunicación para ASUMIR la responsabilidad:

USUAL (culpo a otros)                  ARMÓNICA (no culpo a nadie)

  • Me hacen equivocar                    Me equivoco con lo que otros hacen
  • Me ponen furioso                        Me pongo furioso cuando…
  • Me haces sufrir                            Sufro con lo que tú haces
  • Me molestas                                 Me molesto con lo que dices
  • Me desesperan                             Me desespero
  • Me hacen enfadar                        Me enfado con…
  • Me ofendes                                   Me siento ofendido con…
  • Si a uno le dicen eso…                 Si a mí me dicen eso…
  • A cualquiera le pasa                    A mí me ha pasado
  • Todos están cansados                 Yo estoy cansado
  • Es muy aburrido                           Para mi es aburrido
  • Es peligroso                                   A mí me da miedo
  1. Comunicación para la AUTOVALORACIÓN (autoestima):

USUAL (yo no merezco)                              ARMÓNICA (yo valgo)

  • No vuelvo a creer en nadie                        Los demás creen en mi
  • No vuelvo a enamorarme                          Otros reconocen mis valores
  • No se puede confiar en nadie                   Soy merecedor de total confianza
  • Piensa mal y acertarás                               Los demás son como yo los trato
  • Solo a mí me pasa eso                               Aprendí algo importante
  • Compañías ni con la almohada                Soy justo y sé cooperar
  • Es mejor solo que mal acompañado       Siempre puedo ayudar a los demás
  • Todo es muy difícil                                      Siempre hay algo nuevo por aprender
  • Este es un valle de lágrimas                      Aprovecho la experiencia de vivir
  • A mí nadie me quiere                                 Expreso el amor y el valor que hay en mi
  • Todo el mundo tiene 2ª intención            Encuentro satisfacción en mis relaciones
  • En la vida todo es una lucha titánica       Disfruto cada resultado que obtengo

Fíjate, ahora, en la tercera forma de comunicación, la de ASUMIR LA VIDA. La forma usual es la de culpar a los demás, que es inconsciente y con ella no asumo mi responsabilidad sino que echo la culpa a los demás, que me ponen furioso, me hacen sufrir, me hacen equivocar, me molestan, me desesperan y me sacan de quicio, me ofenden; todo el problema es de los otros, yo no tengo ningún problema, estoy asumiendo que algo que yo no sé manejar es peligroso para todo el mundo.

Esta forma de comunicación es inadecuada y te invito a modificarla por la siguiente: “me equivoco con lo que otros hacen”, no es que ellos me hagan equivocar, soy yo el que lo hago, sufro con lo que tú haces, me molesto con lo que dices.

También necesito decir claramente: “a mí me da miedo hacer tal cosa”, pero no voy a asumir que es peligroso para todo el mundo. No existe nada peligroso, existen personas con miedo o personas sin habilidad para algo. Las carreteras no son peligrosas, los conductores a veces se descuidan, que es diferente. Un equilibrista de circo que pasea por la cuerda floja para él no es peligroso pero para nosotros sería fatal.

Una sugerencia:

  • Las dos comunicaciones armónicas (para APOYAR y para ACEPTAR), son para que las uses en tu comunicación con otras personas.
  • Las comunicaciones armónicas (para ASUMIR) son para que las uses contigo mismos, es decir piénsalas pero no son las que necesitas expresar, porque no suena muy armónico decirle a alguien: “mira, yo me molesto muchísimo con lo que tú dices” aunque sea la realidad, úsala para reprogramar tu mente y dejar de culpar.
  • Y la última es también para ti, la de la AUTOVALORACIÓN. Cuántas veces has escuchado estas frases o se las has dicho a ti mismos: “no vuelvo a creer en nadie, no vuelvo a enamorarme nunca porque eso duele, no se puede confiar en nadie, piensa mal y acertarás, solo a mí me pasa esto, mejor estar solo que mal acompañado, todo es muy difícil en este mundo que es un valle de lágrimas, a mí nadie me quiere, todo el mundo tiene una segunda intención”, etc.

Si estas son las frases que yo me digo, mi autoestima está por el suelo y si yo me estoy comunicando conmigo de esa manera estoy reprogramando mi mente negativamente y eso será lo que se va a expresar en mi vida y lo estoy haciendo yo, nadie lo está haciendo por mí.

La REPROGRAMACIÓN MENTAL necesita que utilices tres elementos simultáneamente y que lo hagas muchísimas veces hasta que se grabe en la mente. Debes utilizar como mínimo la vista, el oído y el verbo: cierras los ojos y visualizas o recreas la escena (la ves como si estuvieras físicamente presente) y a la vez escuchas en tu mente un mensaje que ya tienes prediseñado.

Por ejemplo, yo me he estado diciendo a mí mismo durante muchos años: “yo no vuelvo a creer en nadie” y de ahora adelante voy a repetirme: “los demás creen en mí”, que no depende de otros sino de lo que yo soy capaz de dar y significa que estás expresando un valor para que ellos lo puedan ver y creer en ti y ahí empieza el éxito.

Tiene que ser una frase que tu mente pueda aceptar porque la mente del ser humano no acepta ninguna información que no sea lógica para ella, como por ejemplo: “de hoy en adelante creo en todo el mundo” que es ilógico e imposible.

Puedes hacer una serie de frases o composiciones que sean apropiadas para reprogramar tu mente positivamente y repetirlas. Por ejemplo, una que recomendamos para los que no están conformes con lo que la vida les dio o con su cuerpo, la no aceptación de mí mismo, es:

  • Yo soy una creación perfecta de Dios.
  • Yo tengo la capacidad para dar siempre lo mejor de mí a todos los demás.
  • Yo soy feliz con todo lo que hago.
  • Yo comparto mis valores con facilidad.
  • Yo me abro a recibir la abundancia que el universo tiene para mí.

Son reprogramaciones mentales para subir la AUTOESTIMA y AUTO-ACEPTACIÓN. Mientras yo condicione mi felicidad a algo externo o a otra persona no puedo ser feliz; así que tengo la capacidad de ser feliz por mí mismo, lo decido yo y la comparto con los demás.

Necesitamos hablarnos correctamente a nosotros mismos. Tú durante todo el día a la persona que más le hablas es a ti mismo porque tu pensamiento siempre está funcionando, aunque estés callado estás hablando contigo.

Es una técnica bonita: “¿qué me gustaría a mí escuchar para poderle decir al otro?”. Ejemplos de programaciones mentales:

  • Yo valgo.
  • Otros reconocen mis valores.
  • Yo soy merecedor de total confianza.
  • Soy justo y sé cooperar.
  • Siempre puedo ayudar y servir a los demás.
  • Siempre habrá algo nuevo por aprender.
  • Aprovecho la experiencia del vivir.
  • Expreso el amor y el calor que hay en mí continuamente.
  • Encuentro satisfacción en mis relaciones.
  • Disfruto cada resultado que obtengo.

Lo que sucede es que si tú le dices esto a otra persona, a menos que tenga un desarrollo espiritual como para comprenderte, te va a decir que estás lleno de ego. Este ejercicio lo hacemos porque la mayoría de las personas piensa o pensamos mal.

Si vigilas tu pensamiento te darás cuenta que con mucha frecuencia estamos pensando mal y al pensar yo estoy reprogramando mi mente. Necesito empezar a pensar en amor para que mi mente se grabe con amor, para que mis expresiones sean de amor, mis actitudes de amor y mis resultados de amor. Empecemos con el pensamiento y lo demás es entrenamiento en la comunicación armónica y en hablar contigo de una manera positiva.

Y mi frase favorita: “SIEMPRE PIENSO EN HACER A LOS DEMÁS LO QUE ME GUSTARÍA QUE LOS DEMÁS PENSARAN EN HACERME A MÍ”.

Ahora me gustaría que te tomaras un tiempo en realizar el siguiente test. Es para que tú hagas una autoevaluación ante unas situaciones y digas lo que usualmente haces. Por ejemplo: si un niño llora, usualmente me desespero ¿no ó sí?, y según lo que hagas el resultado será positivo o negativo. Esto nos va a ayudar a aprender a expresar los valores.

¿QUÉ TANTO USAS TU RIQUEZA Y COMPARTES TUS VALORES?

¿CUANDO:                                                     YO USUALMENTE:      EVALUACIÓN NO SI + ó –

  • Un niño llora                                              Me desespero
  • El desayuno no está a tiempo                Me da ira
  • La comida está ahumada                        Me da mal genio
  • La persona que espero llega tarde        Me afano
  • Las personas son ruidosas                     Las crítico
  • El trabajo queda mal hecho                    Sanciono
  • Alguien no entiende lo que le digo        Me da mal genio
  • Estoy en desacuerdo                                Peleo
  • Abren las ventanas y yo tengo frío        Protesto
  • Alguien no me hace caso                        Le grito
  • Los demás me desobedecen                 Los amenazo
  • Las personas se equivocan                    Les regaño
  • Alguien trata de convencerme              Me defiendo
  • Por terquedad el trabajo sale mal        Lo acuso
  • Alguien me pone mala cara                   Le hago lo mismo
  • Los demás no colaboran                        Yo tampoco
  • Encuentro mala voluntad                       No ayudo
  • Los demás me parecen lentos              Los crítico
  • Alguien de otra área me pide ayuda    No me toca
  • Hay desorden                                           Protesto
  • Me acosan                                                Me desespero
  • Me hablan descortésmente                  Contesto igual
  • Mi pareja comparte con otros              Me dan celos
  • Se burlan de mi                                       Me ofendo
  • Los demás discuten                                Les grito
  • Alguien me lleva la contraria                 Me altero
  • Me dicen palabras ofensivas                 Los agredo
  • Alguien no me saluda                             Yo tampoco
  • Me dejan plantado                                  Me da ira
  • Se rompe un objeto que aprecio mucho Me frustro

EVALUACIÓN: + ó – = resultado positivo o negativo

Las respuestas afirmativas (SI) muestran tus limitaciones para compartir tus valores, y si tus relaciones se deterioran, el resultado que obtienes es NEGATIVO.

Donde respondiste NO, el resultado de tus relaciones es POSITIVO, lo cual quiere decir que compartes adecuadamente tus valores y el crecimiento de tu riqueza interna te llevará a encontrar SATISFACCIÓN Y ÉXITO EN TODAS LAS ÁREAS DE TU VIDA.

Para que tú puedas beneficiarte de ese tesoro interno solo hay una forma:

  • Compartirlo con los demás.
  • Comunícate siempre con armonía.

Un tesoro que no se comparte no sirve para nada, no crece ni te trae beneficio alguno. La forma de compartir el tesoro interior comienza con la comunicación: si yo no sé comunicar en lugar de comunicar valores comunico limitaciones y mi resultado será negativo.

ENTRÉNATE, porque llevamos cientos de años de cultura de mala comunicación, rompe eso ahora, empieza a comunicarte bien y transmite a los niños pequeños buena comunicación. El niño no tiene problema porque capta inmediatamente lo que tú le digas pero para los adultos implica reprogramar la mente porque yo ya aprendí mala comunicación.

Te invito a sonreír más, a ser más alegre, a ser más feliz, a expresar mejores frases, a pensar mejor, que será la forma de expresar tu tesoro interno.

Imagínate que uno de nuestros hermanos superiores algún día se diera un paseo por una de nuestras ciudades terrestres y observara a la gente en la calle; cuando regresó a su planeta y le preguntaron qué había visto, dijo que la gente en la tierra se ríe muy poco y lo primero que tenía que aprender era a reírse porque la mayoría de los rostros que vio en la calle eran frustrados, amargados y tristes y no había alegría en casi ninguno de ellos.

¿Entonces cómo hago para llegar a los hermanos superiores? empieza a ser más alegre, olvídate de la cultura que nos enseñó a limitar nuestros valores.

Si las formas de comunicación son las inadecuadas: yo agredo, yo me hago el sufrido o yo invento o yo callo. Todo esto son formas de manipulación del ego para que los demás hagan lo que yo quiero.

Yo necesitaría hacer algo diferente: escucho y acepto lo que los demás dicen como válido para ellos, no me hago el sufrido, me valoro a mí mismo, que los otros reconozcan mis valores no es problema mío, lo importante es que yo me reconozca mis valores porque soy el que los voy a usar.

Los demás tienen derecho a opinar lo que quieran de ti, pueden criticarte o alabarte pero tú no dependas de la crítica ni de la alabanza. Ahora, tú renuncia a criticar porque es una limitación pero no trates de imponerles eso a los demás porque eso es otra limitación.