El Cerebro Triple. La hipótesis de Cerebro Triple es un modelo para el cerebro y comportamiento de los vertebrados. Esta hipótesis nos permite entender mejor la estructura genética del cerebro.
Este modelo fue propuesto por Paul MacLean, que fue un médico norteamericano y neurocientífico, que en los años 60 del siglo pasado tuvo una gran acogida por los psiquiatras Estadounidenses, porque explicaba, de forma simple y sencilla, la estructura evolutiva del cerebro. Proponía que el cerebro humano es en realidad tres cerebros en uno. De acuerdo con esta visión, el cerebro había experimentado tres grandes etapas de evolución de modo que en los mamíferos superiores existe una jerarquía de tres cerebros en uno, de ahí el término «CEREBRO TRIPLE”.
- El cerebro reptil, Paleoencéfalo que comprende el TALLO CEREBRAL, los elementos básicos de supervivencia, como la homeostasis.
- El cerebro mamífero, Mesencéfalo que comprende el SISTEMA LÍMBICO. El sistema límbico permite que los procesos de sobrevivencia básicos del cerebro reptil interactúen con elementos del mundo externo, lo que resulta de la expresión de la emoción general.
- El cerebro neomamífero, Telencéfalo que comprende la NEOCORTEZA, regula emociones específicas basadas en las percepciones e interpretaciones del mundo inmediato. Los sentimientos de amor hacia un individuo particular serían un ejemplo de este tipo de emoción.
De acuerdo con MacLean, en los humanos y otros mamíferos avanzados existen los tres cerebros. Los mamíferos inferiores tienen sólo los cerebros mamífero y reptil. Todos los demás vertebrados tienen sólo el cerebro reptil.
Una vez hecha esta introducción, que nos sirve para comprender mejor la estructura del cerebro, comencemos por profundizar en el concepto de significado de Mente a diferencia de Cerebro y a diferencia de la parte que llamamos Espíritu o espiritual; para que tengamos herramientas muy claras, tengamos una comprensión muy precisa de cómo vamos a realizar el trabajo. Es más, que podamos verificar desde un punto de vista científico, la posibilidad maravillosa que tenemos para trascender definitivamente las limitaciones humanas. Vamos a comenzar con unas explicaciones iniciales acerca de cómo funciona la mente.
Comencemos por decir que la especie humana, durante miles, millones de años, ha estado sobreviviendo utilizando una característica del instinto de supervivencia. Esa característica del instinto de supervivencia que conocemos como el sistema de defensa automático, nos ha llevado a tener una situación de tipo mental normal. El instinto para sobrevivir tiene dos herramientas básicas: HUIR y PELEAR. Es fácil observar que aún seguimos utilizando estos comportamientos.
Dentro de este proceso de desarrollo de nuestra civilización, nos damos cuenta que aun cuando hemos avanzado mucho en desarrollo tecnológico, en descubrimientos, etc., parece que ya tuviéramos una civilización; los seres humanos nos seguimos comportando en muchas otras ocasiones como animales salvajes, y no me refiero a las personas, que normalmente llamamos que están en la violencia, sino a cualquiera de nosotros.
En algún momento dado, aun cuando nos llamamos civilizados, aun cuando nos llamamos espirituales, aun cuando nos llamamos evolucionados, de pronto tenemos unas reacciones que decimos: “pero ¿qué me pasó? que me comporté de una forma salvaje, ¿qué fue lo que hice?” Eso significa que en nuestro interior todavía no hemos trascendido esas reacciones de orden animal de defensa, están ahí y son un peligro, un verdadero peligro.
Entonces, para trascender esas situaciones necesitamos aprender a trabajar, primero a conocernos nosotros mismos y en la medida en que nos conocemos, entonces vamos a ir teniendo las herramientas para salir de esto.
- Vamos a decir que la estructura genética del cerebro, la parte física, tiene tres características, la parte más primaria la llamamos científicamente el PALEOENCÉFALO, es la parte donde está la característica instintiva del mantenimiento de la vida. Ahí están todos los principios básicos como lo que llamamos los principios automáticos de la respiración, de los latidos del corazón, de la circulación de la sangre, todo lo que en nosotros es automático más no es en sí mismo voluntario.
Ese cerebro se llama EL CEREBRO REPTIL, ahora vamos a ver un gráfico del cerebro y se llama reptil porque es un cerebro primario, básico de supervivencia, en esta parte del cerebro es donde se origina el instinto de supervivencia que lanza una serie de mensajes de defensa en el momento en que pueda determinar que una situación cualquiera representa un peligro. El instinto tiene algo que llamamos los UMBRALES. Ante una situación cualquiera en que el instinto reconozca que se ha pasado el umbral, él lo cataloga como peligro y el peligro genera reacción de miedo que lanza un mensaje que se instala sobre la mente como un trauma.
Vamos a decir que LA MENTE ES ALGO TOTALMENTE DIFERENTE AL CEREBRO. La mente no es física como el cerebro. Para poder entender la mente, desde un punto de vista científico, necesitaremos referirnos a los ordenadores, a los sistemas. Tú imagínate que el cerebro, si lo comparamos con un ordenador, es como la máquina lo que normalmente conocemos como el hardware. La máquina sobre la cual yo voy a instalar una serie de programas.
Imagínate tú que la mente son esos disquetes que tú puedes introducir al ordenador, grabar una información, y extraerlos nuevamente, o sea no hacen parte de la máquina, manejan información, es decir, yo puedo introducir un disquete al ordenador y ese disquete me va a impregnar una información sobre el ordenador mismo en el disco duro. O puedo hacer algo al contrario, puedo sacar una información de la máquina como tal y pasarla a un disquete y llevármelo.
Entonces la mente es independiente del cerebro, entra y sale, pero sobre el cerebro es que se instala la mente. Sin el cerebro, la mente no puede instalarse porque tú puedes tener un disquete pero el disquete sin el ordenador no puedes ni grabarlo ni leerlo; entonces necesitas el ordenador para poderlo hacer. Estas partes que son del cerebro, a cada una de ellas le corresponde una parte mental, entonces llamamos, TRES NIVELES MENTALES ASOCIADOS CON TRES NIVELES DEL CEREBRO.
- El MESENCÉFALO es como el cerebro mamífero, es donde se desarrolla el sistema de los sentimientos y en el proceso de los sentimientos hay un mayor desarrollo, (en el paleoencéfalo no hay sentimiento, solo instinto de supervivencia).
- Y la parte superior del cerebro que es la corteza, el TELENCÉFALO es la que maneja el proceso racional, es un poquito por encima del sentimiento que es la capacidad analítica, del entendimiento y es donde el ser humano tiene una capacidad que no tienen los demás seres de nosotros para abajo, que es la capacidad de razonar, de entender y sobre el razonamiento se produce una especialización, que es una característica del cerebro humano, esta no la tienen los animales.
Los mamíferos tienen los mismos tres niveles del cerebro que los seres humanos pero el ser humano tiene un cerebro en la parte superior que es más especializada sin ser más grande. De hecho aun cuando hay una relación entre el tamaño del cerebro y los desarrollos evolutivos se ha podido establecer que hay algunos mamíferos que tienen un cerebro inclusive más grande que el del mismo ser humano, como son los delfines y las ballenas. Algunas personas suponen que por tener un cerebro más grande estos mamíferos son más evolucionados que el ser humano, no lo son, son menos evolucionados, lo que pasa es que EL CEREBRO HUMANO ES MÁS ESPECIALIZADO sin que sea más grande.
Es como los ordenadores, hoy un ordenador más pequeño, puede manejar más información que un ordenador que anteriormente era mucho más grande pero menos especializado. Es como un disco que tiene más resolución, más capacidad para almacenar información que otro que puede ser del mismo tamaño o más grande. Es para que entendamos el ser que es más evolucionado es el ser humano, más que cualquier otro animal.
En esta parte del TELENCÉFALO en el ser humano específicamente, además del proceso racional, se desarrolla el proceso que se llama el proceso de la COMPRENSIÓN. El proceso de la comprensión es el que NOS VA A PERMITIR LA LIBERACIÓN DE LOS NIVELES PRIMARIOS. Entonces vamos a ver un gráfico del cerebro y luego vamos a ver que el telencéfalo es el único que puede modificar las otras informaciones que vienen de una manera automática, no podemos evitarlas, sin la parte de comprensión, es genético. El cerebro es genético.
En este gráfico del cerebro tú puedes ver más específicamente sobre qué áreas físicas está ubicada la mente. Esa parte más primaria que es la parte más profunda del cerebro, es el paleoencéfalo, cerebro reptil, es el cerebro reacción; sin embargo a esto es a lo que llamamos exactamente la mente reactiva que se instala sobre esa parte del cerebro.
La mente reactiva es aquella en que tú no alcanzas a razonar. Hay un evento y tú reaccionas automáticamente. Eso son impulsos de defensa, automáticos, pasan tan rápido por la mente, que no te alcanzas a dar cuenta porque no pasaron por el razonamiento, pasaron directamente a la reacción, no a la acción porque acción es algo que yo razono, cuando tomo una acción, es algo que ya pasó por mi mente analítica, analicé lo que yo tendría que hacer frente a una situación cualquiera. Entonces lo he analizado y eso se llama acción pero cuando no fue analizado, nos surgió automáticamente, se llama reacción. Todas esas reacciones automáticas que se originan en esta parte traen serios problemas a nosotros los seres humanos.
Son los sistemas de defensa instalados en nuestra mente. Encima del paleoencéfalo envolviéndolo está el mesencéfalo que ya es el cerebro mamífero, en él se desarrollan los sentimientos, por eso tu puedes amaestrar fácilmente a un mamífero porque él ya desarrolla sentimientos; mientras que los reptiles son mucho más difíciles de amaestrar porque difícilmente desarrollan sentimientos, son puramente reactivos. El telencéfalo, que es la corteza cerebral, la parte más especializada del cerebro sobre la cual se instala la mente superior es la que tiene que ver con el primate y con el humano, la diferencia entre el primate y el humano aun cuando sus dos cerebros son muy parecidos es que el cerebro del humano es mucho más especializado (capacidad del lenguaje) y está especializado precisamente en el telencéfalo.
Científicamente desde un análisis puramente físico, no puede terminarse con facilidad esa especialización, pero se determina por el comportamiento, es evidente que un primate, que un gorila, no tiene la capacidad de entendimiento, de razonamiento, ni de comprensión, ni tampoco tiene la capacidad del lenguaje que tiene un ser humano; aunque el cerebro pueda ser muy parecido, lo cual nos muestra la característica mental que se va a instalar sobre eso. Entonces la máquina es fundamental, pero lo que realmente estamos manejando nosotros no es la máquina, el problema no está en la máquina, el problema está en otra parte.
El PENSAMIENTO es algo totalmente diferente, el pensamiento es una función de la mente, no del cerebro, el pensamiento es una onda de frecuencia variable que llamamos onda de frecuencia variable dimensional. La mente es un aparato maravilloso emisor-receptor de información a través de ondas de frecuencia; entonces la mente puede emitir una onda de frecuencia, es un pensamiento emitido; o puede percibir una onda de frecuencia que es un pensamiento percibido, sin que le pensamiento sea la mente, la mente maneja al pensamiento.
Hay algo bien interesante que me gustaría que tú observaras y que posiblemente lo has leído en muchos libros de filosofía oriental. Algo que los tibetanos llaman el TERCER OJO. Específicamente la región frontal del cerebro es la región que maneja el razonamiento, fíjate que no es ni siquiera la otra parte del cerebro ni la de arriba ni la de atrás, sino la región frontal, precisamente aquí en el entrecejo, en esa parte del cerebro se instala la parte mental del razonamiento y el razonamiento es el que llega a conectar con la comprensión y ésta es la que nos puede liberar de los sistemas limitantes archivados en la mente.
Volviendo a nuestro ejemplo de los ordenadores, cuando tú introduces un disquete sin información al ordenador utilizando la máquina del cerebro, tú vas a grabar sobre ese disquete una información que después puedes archivarla en la parte mental del ordenador, en su disco duro. Pero suponte que ese disquete te quedó con algunos errores o después de analizarlo, no te gustó exactamente el trabajo que hiciste en él y tú quieres modificarlo.
Para poderlo modificar necesitas hacer una comprensión de por qué razón habría la necesidad de modificarlo para que se adapte a algo. En esta parte del razonamiento es donde surge la compresión y es precisamente esa comprensión la que se llama el tercer ojo, la que nos va a permitir “ver”, ver el universo como el universo es, ver la vida como la vida es, tener la posibilidad de ser felices por nosotros mismos, de expresar el amor, y desarrollar las facultades superiores sin que sea un ojo físico, es un ojo mental.
Vamos a ver el TRAUMA, es una parte mental que se instala sobre el paleoencéfalo, sobre el cerebro reptil. ¿Qué es trauma? Es un sistema de defensa instalado como un programa mental que se origina como una reacción del instinto de defensa en el paleoencéfalo que lanza un mensaje a la mente que lo llama señal de peligro.
La instalación de un sistema de defensa en la mente subconsciente, la mente que está sobre el paleoencéfalo es la mente subconsciente porque no es mente racional, ni siquiera sentimental, es mente subconsciente o inconsciente. El trauma se instala allí y se instala en segundos, es muy rápido, es como cuando oprimes una tecla del ordenador y ya se instaló inmediatamente una información. Desinstalarlo es todo un proceso porque si no hacemos nada, el trauma nos acompaña toda la vida, no se nos quita nunca, el trauma se quita si yo hago algo para quitarlo, así yo tendría que llamar a un técnico para que me desinstale eso pero el técnico somos nosotros mismos.
Lo que viene entre una experiencia y otra es un diseño que llamamos un diseño del DESTINO, o sea un diseño pedagógico y adquiriremos nuevos traumas, nuevos conceptos, nuevas limitaciones correspondientes con una necesidad de experiencia; entonces no nos llevamos un trauma de una vida a otra. Ahí el problema de las REGRESIONES porque tú vas a abrir archivos que están desinstalados y los vas a volver a instalar; existe el peligro de que los vuelvas a instalar cuando ya estaban desinstalados, pero eso ya sería por ponerme en contra de las leyes.
Sobre la parte media del cerebro, sobre el MESENCÉFALO SE INSTALAN LAS CREENCIAS por eso decimos que la parte media del cerebro ya es consciente. La parte donde esté el trauma es subconsciente mientras que la parte del mesencéfalo y el telencéfalo son conscientes en nosotros. En ellas se instalan las creencias, ¿qué son las creencias? Toda la información que llega a la mente de una persona en el campo racional, en el campo consciente que no ha sido verificada como una verdad es una creencia. Fíjate que no hay sino dos cosas: o verdad o creencia, cualquier conocimiento o información que la persona no haya verificado como verdad ¿qué es? es creencia. Pero las creencias tienden a volverse limitaciones mentales, de hecho lo son, vamos a ver más adelante cómo.
Los conocimientos también se acumulan en esta parte del telencéfalo. Hay más creencias culturales como sentimientos y las creencias de tipo intelectual son más del telencéfalo. Los conocimientos son creencias de tipo intelectual; los comportamientos culturales son creencias de tipo puramente cultural y no son exactamente conocimientos sino limitaciones culturales. El conocimiento cuando se maneja con la razón y empieza a desarrollarse la capacidad de la comprensión.
Entonces, desde el cerebro, decíamos que la mente actúa sobre el cerebro y el cerebro sobre la mente. Hay una interacción de cambios de información. Cuando se desarrolla suficiente comprensión, desde esta parte del cerebro, a través de algo que se llaman fibras de inhibición, puede inhibirse neurológicamente los sistemas traumáticos que se originan en el paleoencéfalo. Eso es lo que nos muestra que científicamente nosotros podemos desconectar el animal de nosotros.
Siempre estamos regidos por lo que llamamos la trinidad, la triada, la ley del tres en el universo, tenemos los tres niveles del cerebro que son los tres niveles mentales: cerebro reptil, cerebro mamífero y cerebro racional. Cuando desarrollamos el “CUARTO CEREBRO” es porque es el cuarto nivel mental que se desarrolla sobre el centro racional a nivel de comprensión entonces desaparece el inferior y quedan los tres superiores: el comprensivo, el racional, y el sentimental. El sentimental manejado desde el comprensivo manejará solamente sentimientos positivos porque los sentimientos negativos se originan en la parte instintiva.
Lo que vamos a buscar en estas entradas es desarrollar la habilidad para que podamos a través del proceso de comprensión inhibir ese sistema de defensas del instinto para liberarnos de él y poder ser seres de paz. El instinto no es de paz, no va a ser nunca de paz, el instinto de defensa porque no puede serlo; siempre será de agresión porque defiende la vida peleando o huyendo y ninguno de esos dos aspectos es de paz, entonces vamos a observar algo.
Todas nuestras limitaciones están en la MENTE, no tenemos un problema en el espíritu, en la Conciencia, ni en el cuerpo físico, ni en el cerebro tampoco. Tenemos un problema en la mente, en los disquetes que podemos meter y sacar. Entonces vamos a limpiar los disquetes.
En los tres niveles de la mente hay algo que llamamos la mente irracional o subconsciente que es la que se origina en el paleoencéfalo, en esa mente se acumulan los traumas, las fobias y los miedos irracionales. Tú le tienes miedo a algo pero no sabes por qué, sientes ese vacío aquí, angustia. Algunas personas dicen “tengo una corazonada” no es corazonada sino miedo. El miedo no es ningún aviso, no es ninguna advertencia, es una limitación, los avisos y las advertencias son mucho más claros y concisos como hemos visto en otras entradas del Blog y en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal.
Estos MIEDOS IRRACIONALES definitivamente limitan nuestras vidas, limitan nuestra paz interior, limitan nuestra salud; más adelante vamos a ver cómo estos miedos asociados por el cerebro reptil pueden somatizarse en cantidades de enfermedades, en cantidades de problemas de tipo mental y físico.
Esos traumas que están acumulados allí en el subconsciente vienen a dar conductas automáticas que llamamos las conductas de la mente reactiva. Esas conductas son conductas irracionales reactivas de pánico, huida o pelea. Cuando esto se nos mezcla con las relaciones, cuando se nos mezcla con los negocios, cuando se nos mezcla con las situaciones cotidianas de la vida, se vuelven serios problemas, pero serios porque puede haber personas excelentes con unas intenciones de amor, con una capacidad de entendimiento, de comprensión muy grandes pero sus reacciones automáticas están dañando todas sus relaciones, estás dañando sus posibilidades de satisfacción porque está la agresión, está la huida, está la pelea, está el pánico, está todo eso, y la persona no sabe cómo controlar el asunto.
En algún momento podemos desconocernos a nosotros mismos o desconocer a otra persona “oiga pero yo no sabía que esta persona podía comportarse de esta manera” en realidad es un comportamiento automático, traumático, fóbico de tipo reptil. Que la persona no supo cómo controlar, muchos de nuestros traumas, porque no hay una sola persona que no tenga traumas; vamos a partir de un principio, ninguno de los que estamos aquí, en el planeta tierra, tenemos la mente limpia, todos sin excepción tenemos traumas acumulados; algunos traumas son muy evidentes porque están limitando nuestra vida, otros, de pronto no nos hemos dado cuenta de ellos, sino cuando sucede alguna situación específica, no dañan sus relaciones pero están allí.
La persona que tiene muy buenas relaciones, todo perfecto, pero un día se va a subir a un ascensor y no es capaz, se va a subir a un avión y no es capaz, va a entrar a un cuarto oscuro y no es capaz. ¿Qué es lo que está pasando? La reacción traumática, ahí es donde la persona ve que en su mente hay algo y no sabe qué es. Puede ser que una claustrofobia no sea un problema grave para las relaciones pero hay otros traumas que sí lo son, que llevan directamente a agresiones físicas donde nos comportamos de una manera animal y salvaje, esos sí que son graves. Sin embargo la idea es ir limpiando la mente.
Hay otro tipo de limitaciones que están en la mente que no son subconscientes sino que son conscientes, las limitaciones conscientes que llamamos las limitaciones racionales que son o de la cultura o del conocimiento. Cultura y conocimiento conforman un archivo que se llama IGNORANCIA. La ignorancia es una limitación consciente. Fíjate bien, el trauma no es ignorancia, la ignorancia es la limitación consciente, la conceptual y la cultural, yo sé qué tipo de cultura tengo, yo no ignoro la cultura que tengo, yo sé cuál es mi cultura. Yo tampoco ignoro cuáles son los conocimientos que yo tengo, sé qué es lo que conozco, yo sé que es lo que creo, eso es consciente. Pero también puede ser que esto sea una gran limitación y aun cuando es consciente yo no me doy cuenta de ello.
Por eso es que de este punto de la mente racional son conductas racionales pero conductas egoístas, no automáticas, conscientes y egoístas, y son conductas agresivas desde nuestra parte consciente porque se originan en conceptos rígidos que dan fanatismo e intransigencia frente al comportamiento de las demás personas. Frente a situaciones diferentes, a culturas diferentes, a comportamientos diferentes, nuestra intransigencia conceptual y cultural entra a serios procesos de agresión y de intransigencia que producen las guerras. Las guerras que estamos viendo los seres humanos no son de origen traumático, todo lo que estamos viendo en las noticias no es de origen traumático, eso es de origen conceptual, cultural, consciente.
Una persona que pone una bomba no lo hace por la mente subconsciente, lo hace por la mente racional, es consciente de que está poniendo una bomba. No me vayas a decir que eso es un acto inconsciente, automático, e irracional, no, eso fue consciente ¿pero consciente desde dónde? Consciente desde el telencéfalo, desde el sentimiento, desde el sistema de creencias, desde el intelecto, desde el conocimiento, porque él cree que matando 40 o 60 personas es una forma de presionar un proceso de mejoramiento social, eso es lo que él cree, eso es racional y es consciente pero eso es ignorancia.
Esto es para poner un ejemplo extremo: a cualquiera de nosotros nos puede pasar una situación similar sin ser tan extrema como cuando cojo a un niño y lo castigo y le doy una paliza porque yo creo que él hizo algo malo, eso es consciente pero es ignorancia. Fíjate que esta parte mental, es mucho más complicada que el mismo trauma. El trauma no es ignorancia, solamente es un sistema de defensa de origen instintivo, mientras que las limitaciones conscientes si son ignorancia.
Tú podrías dejar de ser ignorante y mantener traumas aún, pues de hecho es lo que nos está pasando. Estamos saliendo de niveles de ignorancia para empezar a comprender mejor la vida pero nuestras reacciones automáticas a veces nos ganan. No sabemos qué hacer con ellas. Estos son los dos niveles básicos de la mente:
- MENTE SUBCONSCIENTE, instalaciones automáticas, traumáticas del instinto de defensa.
- MENTE RACIONAL, consciente, sentimental e intelectiva que almacena la información sin clasificar de la cultura.
Si yo ya me doy cuenta que ésta parte es ignorancia empiezo a trabajar sobre ella, entonces me voy a la parte racional de la mente pero a la parte comprensiva, esta es la que maneja la parte frontal, la parte del razonamiento, esa es la del tercer ojo.
LA PARTE COMPRENSIVA ya no almacena cultura y conocimiento de ignorancia; almacena verdades reconocidas que llamamos sabiduría. Ese proceso es individual como hemos visto, no es un proceso automático sino consciente donde yo mismo, a través de verificar resultados que yo obtengo interna y externamente, voy clasificando las verdades y las voy separando de mis creencias. Cuando yo tomo acciones, desde la sabiduría, esto da conductas respetuosas de todos los demás, conductas voluntarias, no automáticas, que van a dar un resultado interno y externo, interno de paz interior y de felicidad y un resultado externo de relaciones de amor. Esa es la trascendencia.
Cuando ya logramos manejar conscientemente el proceso de la mente comprensiva, es cuando tú neurológicamente puedes inhibir a la mente subconsciente, inhibir las reacciones del paleoencéfalo, DESCONECTAR EL INSTINTO porque ya no lo necesitas. ¿Te das cuenta que la mayor parte del problema humano está en la mente racional? Ni siquiera en el trauma, el trauma es el inconveniente por la interferencia que puede tener en el éxito, en las relaciones, en la vida, en la salud, la cantidad de enfermedades, de origen traumático y fóbico son miles. Pero aparte de eso nuestro mayor problema está en la mente racional, en las limitaciones conscientes, por eso necesitamos limpiar.
Y volviendo a los TRAUMAS, cualquier situación que sobrepase alguno de los umbrales del instinto, inmediatamente genera un trauma. Los umbrales del instinto son los cinco sentidos físicos. Son las ventanas, por cada sentido físico cada uno tiene un umbral y no es igual para todos los seres humanos porque los umbrales son más altos y más bajos por estructuras genéticas, lo cual significa que una persona ante una visión, ante un sonido, ante un contacto, ante un sabor o un olor puede generar un trauma, si esa situación superó su umbral.
Ciertos sonidos para el instinto son del orden normal pero si pasan de cierta intensidad, el instinto inmediatamente los codifica como “¡peligro! pasó el umbral” y ese peligro está asociado con la fuente que genera ese sonido. Si la fuente que lo genera puede ser el grito de una persona, puede ser un sonido mecánico, puede ser un sonido de un rayo, puede ser cualquier otro sonido; entonces sobrepasó y los otros sentidos codifican y asocian ese evento con la sensación del instinto, sensación de huida, de pelea porque eso es el trauma; entonces inmediatamente se codifica en la parte mental, subconsciente, el sistema de defensa.
Esa persona de ahí en adelante cuando escuche un rayo se muere de pánico y no sabe por qué. Cada vez que escuche un sonido de esas características, queda paralizado del pánico y no sabe por qué. La persona que ve una cucaracha y queda paralizada del asco es porque tiene un trauma, él no necesita acordarse, en cualquier momento, cuando él jugaba con una cucaracha, entró un adulto, pegó un grito, hizo una reacción automática que el niño asoció entre la cucaracha, la reacción y el sonido y ahí mismo quedó el trauma grabado, eso es automático, son segundos.
La mente irracional no es consciente. Traumas llamamos a los que están en el subconsciente, que no sabes que están. Conductas irracionales, la persona no razona, tiene una conducta salvaje no razonada, es de origen traumático.
Por supuesto que la comprensión está mucho más cerca de lo racional que de lo automático. Lo racional es lo que me va a dar el entrenamiento para la comprensión porque yo voy a analizar y voy a razonar las situaciones y eventos que suceden en mi vida interna y externamente y ahí empiezo a extraer la comprensión por observación de resultados. La comprensión es voluntaria, tú ya comprendes y tú diriges voluntariamente tu pensamiento porque si no lo diriges voluntariamente, entonces el pensamiento es asociado automáticamente o a conceptos y creencias o a situaciones traumáticas.
El pensamiento hace las reacciones a través de él, pero el pensamiento si no es voluntario, entonces no es comprensivo. El pensamiento que tú diriges voluntariamente hacia un punto positivo es el pensamiento de la comprensión, por eso decimos que los comportamientos y las conductas respetuosas son conductas voluntarias, no automáticas, porque ni siquiera son del orden de conductas racionales egoístas sino voluntarias respetuosas.
Si tú ves a una persona que está sumido en un nivel de ignorancia como para poder ser atracador, pero tú estás mirando eso desde comprensión, tú vas a respetarlo, tu conducta respetuosa hacia el atracador es algo voluntario, no es automático y por supuesto no es algo conceptual ni fanático, ni egoísta porque no podrías hacerlo, te irías en contra de él inmediatamente.
Para poder respetar a alguien que tiene un comportamiento diferente al tuyo necesitas hacer un PENSAMIENTO COMPRENSIVO VOLUNTARIO, de ahí la frase del maestro Jesús: “Amar a tus enemigos”, eso tiene que ser voluntario y comprensivo, no racional, sino comprensivo porque automáticamente o racionalmente no voy a amar a mi enemigo, no puedo, tiene que ser desde el centro de comprensión y voluntariamente dirigido.
Los traumas siempre están ubicados en la mente subconsciente. Lo que está en la mente racional son las limitaciones de tipo conceptual, intelectual y cultural, esas son puramente racionales, las otras se llaman conductas irracionales, que es donde tu reaccionas frente a algo y ni siquiera sabes por qué. “Yo le contesté horrible a esta persona pero no había un motivo”, se conectó un trauma.
Lo que llamamos CONDUCTAS ASOCIADAS CON LO MATERNO Y PATERNO, aun cuando es un estudio muy bonito, también es relativo en muchos casos; alguien dice: “me duele la pierna izquierda” y le dicen: “es que usted tiene un problema con su mamá”; lo que si sucede claramente es que independientemente de la mamá, el papá, el profesor o el abuelo o cualquier persona alrededor; que cualquiera de los cinco sentidos físicos cuando traspasa uno de sus umbrales genera un trauma con cualquier situación o persona.
Sin embargo para hacerlo mucho más claro, quitemos el nombre papá y mamá, vamos a llamarlo de otra manera, yo diría más científica y más global, vamos a llamarlo, tengo un problema de característica femenina o masculina, no tiene que ver que sea mi papá, mi mamá, mi hermana o mi hermano, sino femenino o masculino. Como el cerebro está dividido en dos partes, hemisferio derecho, hemisferio izquierdo y sobre esas dos partes del cerebro se instalan dos partes de la mente, entonces hay una mente que se llama la mente femenina y la otra la mente masculina.
La inervación nerviosa va directamente en la diagonal, del cerebro izquierdo, enerva la parte derecha y al revés, es igual para la parte mental, entonces nuestro cerebro izquierdo instala la mente analítica que tiene las características masculinas que se expresa a través de tu mano derecha, de tu lado derecho. Lo masculino es lo que emite, lo femenino es lo que recibe. La mente que se instala en el hemisferio derecho es una mente de características femeninas, recibe información, es perceptiva y activa tu lado izquierdo, por eso la mano izquierda es femenina y la mano derecha es masculina. No asocies lo masculino y lo femenino con el papá y la mamá, porque yo puedo haber tenido un trauma femenino con mi papá o masculino con mi mamá.
Y volviendo al caso del atracador, saber que una conducta racional voluntaria es una conducta dirigida por tu compresión, mientras que una conducta racional egoísta es una conducta dirigida por tus creencias, no por tu comprensión. La conducta comprensiva significaría sencillamente un diálogo, una información, una verificación y si no hay posibilidad de un acuerdo, una delimitación. En ese caso existen unos mecanismos que se manejan racionalmente que se llaman los policías. Y esos se manejan desde la comprensión, tú voluntariamente llamas a un policía no reactivamente, voluntariamente, y le dices “señor agente aquí hay un individuo que está violando unos de los derechos fundamentales de los ciudadanos, entonces yo le pido el favor de aplicar el código de los hombres”. Tú no te vas a entrar en la pelea porque tú no eres el policía. Esta es la primera parte para entender lo que vamos a trabajar.
¿Tú conoces los ordenadores, conoces el “ratón”? Hazte cuenta que el pensamiento es como el ratón: abre o cierra archivos, con el pensamiento tú abres o cierras los archivos, el ratón no son los archivos, ni los archivos son el ratón; los archivos están cerrados a menos que los abras y se quedan abiertos a menos que los cierres, entonces tú puedes abrir un archivo egoísta, puedes abrir un archivo traumático, o puedes abrir un archivo de amor con el pensamiento, cuando el archivo se abre entonces el archivo se activa a través del pensamiento mismo y se expresa a través del pensamiento mismo, entonces si yo abro un archivo egoísta, mis pensamientos se llenan de egoísmo; si yo abro un archivo de amor, mis pensamientos se llenan de amor. El archivo es la mente, la mía o la de otras personas.
Para poder actuar con amor tiene que ser voluntario, porque los pensamientos automáticos son precisamente aquellos de origen instintivo, son aquellos de origen egoísta. El amor no es automático sino voluntario, por eso no se da espontáneo.
Vamos a entrar ahora a ejercicios prácticos, ya te conté la hipótesis del cerebro triple, ya te conté cómo la mente se instala sobre el cerebro, ya te conté cómo entra la información a la mente; ahora vamos a verificar qué información hay dentro de cada uno de nosotros. Para lo cual te invito a que dediques unos cuantos minutos a contestar estas preguntas que hablan de ti, de tus aspectos mentales:
- ¿Ante qué pierdes el control?
- ¿Ante qué te sientes ofendido? Fíjate que perder el control y sentirse ofendido son dos cosas diferentes. Y puedo sentirme ofendido sin perder el control. Mientras que puedo perder el control sin ni siquiera haber sido ofendido. Entonces escuchas un tortazo y pierdes el control pero no porque te ofendiste, se te dispararon las adrenalinas.
- ¿A qué temes enfrentarte? Busca bien en tu mente. Saca de ahí a qué le tengo miedo yo a enfrentarme, pueden ser muchas cosas, ¿no es cierto?
- ¿Qué es lo que más te dolería perder?
Esas son preguntas para ubicar qué tipo de limitaciones tenemos en nuestros diferentes campos mentales. Hazlo con toda objetividad, no te vayas a engañar, ni a jugar al santo, ni al maestro. Simplemente anotas tus respuestas para que podamos empezar a trabajar la limpieza mental.
- ¿ANTE QUÉ PIERDES EL CONTROL? Si pierdo el control es evidente que en mi mente hay algo o yo no perdería el control. Ese algo tiene un nombre muy definido: trauma.
En algunos casos, puede que tú controles una reacción traumática desde la parte racional. Cuando la parte racional se agota o se satura entonces se dispara el trauma. Hay un dicho popular que dice: “cuídate de la ira del hombre paciente”. Porque lo que pasa en que la persona paciente controla sus traumas, no quiere decir que una persona paciente no tenga traumas, lo que pasa es que los controla.
En algunos casos es bueno controlar y en otros no, depende. Hay que trabajarlos. El asunto es que si yo solamente controlo y controlo el trauma pero nunca descargo las emociones que se generan o la adrenalina que se genera desde el trauma, se va acumulando y cuando esté muy acumulada, la explosión es muy grande. Entonces cuando se genera, es bueno descargarla por eso las técnicas que damos en otras entradas en descarga tus tensiones, tu adrenalina, pero no contra las personas; porque si no eso se empieza a crecer y a crecer y cuando estalle es una avalancha.
- ¿ANTE QUÉ TE SIENTES OFENDIDO? Si nos sentimos ofendidos eso significa que tenemos ego. Los traumas no se ofenden, los traumas reaccionan, pero los traumas no se ofenden, te ofende el ego y el ego podría conectar un trauma. El ego está compuesto por limitaciones conscientes, de tipo creencias, de tipo cultural.
- ¿A QUÉ TEMES ENFRENTARTE? Si hay algo a lo que le tenemos miedo para enfrentarnos, entonces tenemos miedo a
enfrentarnos a ciertas situaciones. Son miedos, traumas, porque no es algo que alguien te ha ofendido; una cosa es que tú te sentiste ofendido con lo que alguien dijo y otra cosa es que sin que esté pasando nada, tú tienes pánico a enfrentarte a eso.
- ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE DOLERÍA PERDER? Si hay algo que nos dolería mucho perder, puede ser material o sentimental, entonces es fácil verificar que con esta pequeña búsqueda, eso es ego y trauma. ¿Cómo se diferencia? cuando tengo miedo de perder algo porque pienso que no puedo sobrevivir sin eso, eso es trauma; pero cuando tengo miedo de perder algo porque pienso que podría perder calidad o satisfacción de vida, eso es ego. Tenemos los dos.
Bueno, es evidente y es claro que las mentes de todos nosotros, los habitantes de este planeta (si no, no estaríamos en este colegio), porque es parte de nuestro proceso normal y natural de evolución, estamos llenos de limitaciones todos. Recuerda que tener comprensión no significa que yo ya trascendí mis limitaciones. Haber comprendido es una cosa, y haber salido de las limitaciones es otra. Por eso una persona puede decir: “es muy espiritual, es muy desarrollado, muy comprensivo, muy amoroso…” eso no significa que no tiene limitaciones; las maneja o las controla hasta cierto punto, pero cuando se le salen de control, se disparan.
Ya sabemos que necesitaremos trabajar algo. Tomate, por favor, unos minutos para contestar estas mismas preguntas vistas ahora para el otro lado:
- ¿A qué le atribuyes en no poder controlarte?
- ¿A qué atribuyes el sentirte ofendido?
- ¿A qué atribuyes el temor a enfrentar algo?
- ¿A qué le atribuyes la dificultad de desprenderte de algo o de alguien?
¿A QUÉ LE ATRIBUYES EN NO PODER CONTROLARTE? Ante esas situaciones que te es muy difícil controlarte a qué le atribuyes el no poder controlarte. Al trauma. Fíjate que no es un aspecto racional. Una persona me llega a Consulta de Psicoterapia y me dice “mire yo me subo a un ascensor o me paro al borde de una altura y no puedo controlarme, me da pánico, me desmayo”. Esa incapacidad de control no es racional. Es una reacción de tipo traumático, entonces cuando no puedes controlarte ante algo, es de tipo traumático. Es una reacción inconsciente, mente reactiva, reacciona automáticamente.
En cuanto a las ADICCIONES, eso es falto de fuerza de voluntad. Eso no tiene que ver con el trauma porque el que una persona fume o beba o coma mucho azúcar, porque todo eso son adicciones, las adicciones son muy amplias. Si yo tengo una adicción, ésta no es de tipo traumático, porque no es una reacción involuntaria, sino es un deseo de carencia generado por una intoxicación o por una actitud mental de la parte consciente. Un adicto al juego, lo que tiene es un proceso de ego, porque él siempre cree que finalmente va a ganar algún día. La persona que compra todos los días lotería y nunca le toca, es un adicto y eso es del ego, no del trauma.
Y el no poder controlarte es porque tenemos TRAUMAS que no hemos superado, por lo tanto tendría necesidad de hacer una terapia. Si mis descontroles sobre todo se presentan en aquellas situaciones en que determinan disminuciones de mi calidad de vida, a nivel de relaciones, a nivel económico, a nivel de la salud, básicamente dentro de los cuatro problemas humanos, recuerdas cuáles son ¿no?: problemas de relaciones, económicos, salud y ubicación. Allí pueden estar asociados traumas que están produciendo limitaciones de esta situación.
Entonces la persona que tiene problema de trabajo por trauma “mi jefe no lo aguanto” eso es un trauma, “ya me empezaron a dar órdenes, es que yo tengo que ser libre, tengo que ser espontáneo, yo hago las cosas porque me nacen, no porque me las pidan”, eso es un trauma. Entonces tiene problemas con el jefe, con la economía, entonces vemos que los traumas pueden afectar en cualquier área.
Hay algunos traumas que no son muy evidentes porque no están afectando a esas áreas. Entonces “le tengo pánico a las alturas, pero como no trabajo en un sitio alto, mi trabajo no está en el piso 40, pues no me doy cuenta ni siquiera del trauma y no me afecta”, pero hay otros que sí.
¿A QUÉ ATRIBUYES EL SENTIRTE OFENDIDO? Es el típico del EGO. La ignorancia del ego se ofende con lo que los demás hacen, ahí tenemos limitación conceptual, eso es típicamente conceptual, no es traumática es consciente.
¿A QUÉ ATRIBUYES EL TEMOR A ENFRENTAR ALGO? Es típicamente traumática. Cuando yo empiezo a sudar pensando en que tengo que enfrentarme a algo, ahí está la reacción traumática, entonces la persona que cuando habla en público se muere de miedo, eso es normal para todos nosotros. Hay necesidad de pasar por destraumatización para poderlo hacer.
Puede ocurrir que tenga miedo a enfrentar ciertas cosas que nunca ha enfrentado y no sé qué les tengo miedo hasta que me pongo enfrente de ellas. Solamente cuando te pares en el borde del edificio y digas “qué paisaje tan hermoso” sabes que no tienes trauma, pero si sientes que las piernas empiezan a temblar.
Una persona no sabía que tenía claustrofobia hasta que un día un médico le recetó una terapia de cámara hiperbárica y tan pronto este personaje empezó a entrar en esa cámara le empezó un pánico, un desespero, que antes de que le cerraran la puerta, dio un brinco y salió afuera, y no hubo forma de meterlo. Fue otra vez donde el médico: “¿qué paso con su terapia hiperbárica? No doctor no me la pude hacer. Usted tiene claustrofobia y no lo sabía. Si no me he enfrentado a una situación puedo no saber que la tengo. Por eso son inconscientes, no sé qué me enfrento hasta que pasa algo que los dispara.
¿A QUÉ LE ATRIBUYES LA DIFICULTAD DE DESPRENDERTE DE ALGO O DE ALGUIEN? Al ego una parte y si está asociada con sobrevivencia al trauma. Todo lo que tenga que ver con sobrevivencia está asociado al trauma. Si tú crees “no puedo vivir sin esto” eso es trauma, pero si tú dices “yo no quiero que mi hijo se vaya para Inglaterra”, no es porque tú no puedas vivir porque tu hijo esté en Inglaterra, eso no te va a impedir vivir, eso ya es ego, torre de control. Porque la persona cree que los demás le pertenecen, se siente dueño del hijo, se siente dueño de la pareja o se siente dueño de algo o de alguien. Entonces, mientras yo me siento dueño y temo perder algo porque yo creo que me pertenece, en ese momento se llama ego, pero si yo creo que no puedo vivir sin algo, eso se llama trauma.
Son limitaciones o de la mente consciente o de la mente subconsciente. La reconoces en el tipo de reacción. ¿Nos queda claro? Es evidente que tenemos algo, es claro. Vamos a seguir buscando bastante en la medida en que avancemos en el Blog. Me gustaría saber si tú estás dispuesto a algo o no, porque si no, no seguiría con las entradas. A estas alturas de tu vida, ya sabes que todo tiene una compensación y tiene un precio, todo demanda un trabajo o un cierto esfuerzo.
- ¿A qué estás dispuesto para poder controlarte?
¿A qué estás dispuesto para dejar de ofenderte?
- ¿A qué estás dispuesto por enfrentarte sin miedo a las situaciones de la vida?
- ¿A qué estás dispuesto para soltarte a la vida con toda confianza?
Esto es dejar de controlar, dejar de tener miedo a perder; entonces yo tengo miedo a perder, o mientras yo tengo idea de posesión, no voy a estar en paz, si yo creo que algo me pertenece, no puedo estar en paz. Eso es el ego, si yo creo que no puedo vivir sin ciertas cosas, eso es el trauma, ninguna de las dos son ciertas, eso son limitaciones mentales, no existe una persona que no tenga lo necesario para vivir, no existe porque si no, no estaría viva. Así de simple.
Y no somos dueños de nada ni de nadie porque en cualquier momento sabemos que hasta la materia física que tenemos en nuestro cuerpo y que creemos que es “mi cuerpo”, tampoco es mío, igual se lo voy a devolver a la naturaleza, entonces ¿de qué soy dueño? NO SOY DUEÑO DE NADA, el problema es que creo que soy dueño de algo y ahí es donde está mi limitación mental de ego. Entonces no hay paz, no hay satisfacción, no hay felicidad porque yo creo que soy dueño o yo creo que puedo perder lo que necesito para vivir, eso se llama entonces trauma.
¿A QUÉ ESTARÍAS DISPUESTO PARA SOLTAR? Esto los maestros lo llaman soltarse a la vida y soltar a los demás, no solamente yo, sino a los demás también.
“NECESITO ESTAR DISPUESTO A LIMPIAR MI MENTE”
El caso que plantean algunas personas de las adicciones. Las ADICCIONES no son traumas, las adicciones no son limitaciones mentales, básicamente son intoxicaciones, cuando se trata de elementos físicos (tabaco, alcohol, azúcar), cuando son adicciones como al juego, u otro tipo de adicciones, es una limitación del ego porque el ego cree que algún día va a ganar, el ego siempre querrá ganar y es capaz de arruinarse por no soltar la evidencia de que no le corresponde. Si se trata de intoxicaciones hay que buscar la forma de desintoxicarse y eso requiere una terapia, un esfuerzo, como todo lo demás; es decir, sin hacer un esfuerzo, sin hacer un trabajo, no se consigue ninguna cosa en el universo.
Si yo voy a desarrollar un músculo, tengo que hacer un esfuerzo, si voy a desarrollar una habilidad, simplemente manual, como un artista, tengo que hacer un entrenamiento, si voy a desarrollar una habilidad técnica, necesito aprender, o estudiar una carrera, tengo que hacer un estudio; todo demanda una actividad o un trabajo, un esfuerzo, pero no miro el esfuerzo como algo desagradable, sino como una oportunidad. Es bonito hacer ejercicio, el atleta que se está entrenando para una competición no sufre por el ejercicio, disfruta del ejercicio pero está haciendo un trabajo, está haciendo un entrenamiento.
En el caso de una persona adicta al tabaco, es una forma de tranquilizarse a través de una adicción; pero lo que le intranquiliza es otra situación que no maneja. Necesito aprender a manejarla. Claro, mientras más nerviosa está, más fuma.
Te estoy invitando, si tú estás dispuesto, a trabajar un proceso de limpieza subconsciente, a trabajar un proceso de dejar de ofendernos, básicamente son dos limpiezas, la limpieza de la mente consciente o racional y la limpieza de la mente subconsciente o irracional; para ambas limpiezas hay unos procedimientos, esos procedimientos ya implican que cada uno de nosotros se comprometa consigo mismo a hacerlo, nadie puede hacerlos por otro, porque son personales, lo único que podemos hacer es compartir las herramientas, dar las técnicas, enseñar la secuencias pero el trabajo es personal.
Ya cuando llegamos a este punto de los traumas le decimos a las personas, en los Talleres de Psicología Transpersonal, “te vas a trabajarlo a tu casa” dentro de seis meses vienes a ver que tanto has trabajado porque ya no es asunto de información sino de trabajo, a veces vamos a requerir la ayuda de personas muy cercanas o de mucha confianza en algunos casos (cooterapeutas), entonces en ese caso buscaremos alguien que nos apoye en este trabajo.
Entonces ¿estamos dispuestos? Conclusión, si yo estoy dispuesto: necesitas limpiar tu mente consciente y subconsciente. Los seres humanos no tenemos problemas en ninguna otra parte diferente a la mente. Nuestro cuerpo físico no tiene problemas, porque nuestro cuerpo físico es una creación perfecta de Dios, nuestro campo de Conciencia espiritual trascendente no tiene ningún problema, porque nuestro campo de Conciencia es el hijo de Dios.
¿Cuál es el problema o dónde se ubica? Se ubica en un aspecto que no es de la creación de Dios, la INFORMACIÓN, no la mente, la información que está en la mente de los seres humanos, no es de Dios, es del hombre, la mente como potencialidad es una creación de Dios, pero la mente inicialmente es limpia, inocente, lo que introducimos a la mente es información del hombre, el problema es del hombre no de Dios, y por supuesto que la solución es del hombre, no de Dios.
La información de amor no es del hombre, es del Padre. La información del ego no es del Padre, es del hombre. El hombre puede sintonizar su mente, si aprende a hacerlo, con la información de amor del Padre si le llega la información, pero el hombre necesita hacer dos cosas voluntariamente que no tienen que ver con Dios, sino con el hombre mismo:
- Disponerse a SINTONIZAR tu mente, para que te llegue la información de Dios.
- INSTALAR esa información en tu mente, porque no solamente que te llegue sino que la instale. A ti te dan un libro pero nunca lo lees, el autor no puede decidir por ti si lo lees o no, él lo escribió. Te prestan una película o te dan un casete o un disquete, tú puedes escucharlo, verlo o no, ya no depende del autor de eso. Lo mismo pasa con la información de Dios, está ahí pero Dios no va a decidir por nosotros si la leo o no, si me la instalo o no.
Instalar la información de amor significa desinstalar la del ego, porque las dos informaciones no están al tiempo. En pantalla tú tienes un archivo o tienes otro. Entonces para que se manifieste la de amor, necesitas desinstalar la del ego, a eso es que estamos preguntando si estás dispuesto. Entonces ya podemos empezar a trabajar en nuestras próximas entradas del Blog.
Y para terminar, me gustaría que le dieras unas vueltas a esta frase:
“LIBRE ES QUIEN PUEDE DECIDIR SER FELIZ POR SI MISMO”
Porque ese ya instaló la información en su mente, mientras yo no la he instalado, entonces yo supongo que alguien o algo me pueden hacer feliz a mí. Entonces la información sigue por ahí en un libro o un disquete que yo nunca miro. Necesito instalármela.
muchas gracias,la verdad que este blog he recopilado mas información que en mis clases de neuro psicología , me gusto mucho la forma didáctica en que explicas ,pude comprender partes del cerebro que me fueron difíciles cuando me las enseñaron,y que ahora me quedad muy claras gracias nuevamente ,me enrique si mucho 🙂
Hola Blanca;
Me alegra mucho que te sirva el blog. Saludos.