Herramientas para la Vida. Vamos a trabajar un estuche completo de herramientas para el mejoramiento total de nuestras vidas. Vamos a decir que hay herramientas fundamentales para diferentes aspectos. Hay herramientas para el manejo de lo material y lo económico, hay herramientas para la educación y las relaciones, hay herramientas para lo místico y la convivencia.
El asunto es que las herramientas pueden ser muy diferentes las unas de las otras. Cuando un fontanero va a visitarte en tu casa porque tú necesitas corregir una humedad, entonces el fontanero puede traer un estuche de herramientas, pero esas herramientas tienen diferentes aplicaciones: no es que una sea buena y otra mala o mejor o peor… lo que sucede es que nosotros muchas veces excluimos ciertas herramientas de nuestras vidas porque tenemos información falsa en nuestras mentes.
Cuando alguien piensa que lo material y lo económico se oponen a lo espiritual y a la convivencia lo que tiene es una gran ignorancia. Porque resulta que lo material y lo espiritual es totalmente complementario el uno del otro. Pero muchas de nuestras creencias nos han enseñado que para ser espiritual necesitamos desposeernos de lo material y eso es como tirar la herramienta a la cuneta. Otras personas piensan que el materialista es aquel que se aparta del espíritu cuando tampoco es cierto. El ejercicio dentro de la materia precisamente es lo que da el desarrollo espiritual y no lo contrario.
Por eso nos interesa mucho comprender esto. Hay herramientas para el cuerpo físico y para la salud, hay herramientas para el amor y la espiritualidad y hay herramientas para la mente y la personalidad. Son herramientas para cada una de las cosas que tienen que ver con nuestra experiencia humana.
Vamos a hacer un pequeño estudio de estas herramientas. Algunas son muy conocidas por nosotros.
- Área Material y Económica.
- Área Educación y Relaciones.
- Área Religión y Convivencia.
- Área Cuerpo Físico y Salud.
- Área Amor y Espiritualidad.
- Área Mente y Personalidad.
Miremos las herramientas que podemos utilizar. Todas las herramientas son útiles y todas las herramientas darán excelentes resultados siempre y cuando yo las utilice con sabiduría.
Las herramientas no tienen una inteligencia propia, ni las herramientas son buenas o malas, las herramientas están ahí; yo las puedo utilizar con sabiduría o las puedo utilizar con ignorancia. No tiene nada que ver con la herramienta sino conmigo.
- HERRAMIENTAS QUE UTILIZAMOS EN LO MATERIAL Y ECONÓMICO
Estas herramientas son: INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA, ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD y DINERO.
Fíjate que utilizamos el conocimiento adquirido de la manera normal que se adquiere en un colegio. Utilizamos el estudio normal que se hace dentro de la cultura humana, lo que llamamos INVESTIGACIÓN como cuando a un estudiante en una universidad le dicen: investigue sobre tal o cual tema y le están pidiendo que busque libros y traiga biografías de sus investigaciones… todo esto es normal.
La TECNOLOGÍA es una herramienta fundamental para nosotros, algunas personas piensan que la tecnología se opone a la ecología o a la espiritualidad o a cualquier otra cosa, cuando eso no es cierto, el asunto es que yo uso la herramienta mal: no es la tecnología la que destruye el medio ambiente sino el mal uso de la tecnología y el mal uso de la tecnología no lo hace la tecnología sino la ignorancia. El problema es la ignorancia, no la tecnología, pero las personas luchan contra la tecnología “porque estamos alterando los campos electromagnéticos, porque estamos contaminando la tierra…” pero ese problema no es de la tecnología sino de su uso.
La ADMINISTRACIÓN: las empresas humanas necesitan ser administradas y la administración requiere CONTABILIDAD y requiere DINERO. Entonces las personas también piensan “el dinero corrompe al hombre” y no es así, el hombre ya está corrompido cuando le llega el dinero. Lo que pasa es que antes no tenía el poder para hacer uso de su corrupción.
Los elementos que hemos planteado como dentro de las falsedades capitales (de las grandes falsedades) es la creencia acerca de la injusticia y también la creencia acerca de la igualdad. En el universo no hay igualdad, simplemente hay procesos en diferentes estados de desarrollo. Dentro de cada proceso hay una característica que la llamamos la correspondencia del lugar donde el proceso se encuentra que no es ni buena ni mala, ni justa ni injusta, sino el lugar que corresponde. Cuando las personas dicen “denme la oportunidad” entonces necesitamos explicarle esto a alguien: la oportunidad no es algo que se le dé a nadie, la oportunidad es algo que siempre está presente, algunas personas saben cómo aprovecharla y otras no saben cómo aprovecharla.
En esto de las igualdades de oportunidades en el acceso a las cosas como tantas cosas, tenemos creencias falsas. En las empresas tu oyes a muchos empleados decir “es que a mí no me dan la oportunidad” eso no es cierto, él no desarrolla la capacidad para aprovecharla porque la oportunidad si está presente y le echa la culpa al jefe.
Hay otra realidad que no es la evidente sino la del universo. Tanto la persona que nació en una familia pobre como la que nació en una con una economía poderosa, ninguno de los dos nació allí por casualidad sino por correspondencia.
La vida no nos da conocimientos (decimos que hay herramientas para cada cosa) las herramientas para lo material y lo económico no es lo que la vida enseña, esas son las correspondencias con lo que la vida enseña. La vida enseña algo que es que tiene exactamente la misma oportunidad el que nace en la familia pobre que el de la familia opulenta, porque tienen exactamente la misma oportunidad de aprender a aceptar la realidad por diferente que sea para cada uno. Tienen exactamente la misma oportunidad de aprender a ser felices con lo que tienen, exactamente la misma oportunidad de aprender a desarrollar independencia espiritual donde están y exactamente la misma posibilidad de desarrollar su capacidad de servicio.
Porque vamos a recordar algo: la sabiduría no tiene nada que ver con el conocimiento ni con la ilustración, porque el conocimiento y la ilustración nos dan mejores posibilidades de servicio a otro, pero en cuanto a mi resultado personal no tiene nada que ver con el conocimiento y la ilustración. De hecho, hay algo tan real e igualmente evidente: que hay personas con mucha ilustración, que han tenido acceso a muchísimos estudios (puede ser una persona con dos o tres títulos profesionales) pero su vida es muy poco satisfactoria, vive con estrés, con úlcera en el estómago, o vive amenazado, con conflictos de pareja, con situaciones de relaciones humanas, se siente amenazado, se siente presionado, se siente infeliz. Tiene mucha ilustración y aún mucho dinero pero muy poca calidad de vida.
Pero te voy a poner un ejemplo que a mí me pareció formidable: compara a la persona de muchos estudios mencionada con una analfabeta, cero ilustración humana, no sabe ni siquiera leer ni escribir, pero sus resultados pueden ser totalmente diferentes. Estos personajes los encontramos usualmente en los campesinos o los indígenas. Son personas que son felices donde están, son abundantes, saben cómo hacer que la tierra produzca, saben cómo mantener su paz y su armonía… aquí hay dos niveles de distancia gigantesca a nivel de estudio, a nivel conocimiento y a nivel económico… pero ¿cuál tiene más sabiduría para vivir? Yo diría que en este caso el campesino. Pero esto es ajeno al conocimiento porque igual vas a encontrar campesinos que tengan situaciones dramáticas pero tampoco es por casualidad.
Queremos decir que aquí lo que existe es una correspondencia de experiencias, no una casualidad, una buena suerte, una mala suerte… Si comparamos los procesos humanos con un proceso industrial, la materia prima entra por primera vez a la fábrica hasta el punto donde sale transformada en un producto comercial. Esa materia sufre una cantidad de procesos dentro de la fábrica, procesos primarios, medianos y finales de transformación de esa material. El proceso en el cual se encuentre la materia prima en un momento dado no tiene nada que ver ni con la oportunidad, ni con la buena suerte… sino que ese es el momento exacto y oportuno de su experiencia de transformación.
Igual pasa con los seres humanos: hay una gran fábrica que es la fábrica de Conciencias y el planeta tierra es parte de esa fábrica donde entran los conscientes y van pasando (o vamos pasando) a través de los procesos. Indudablemente hay personas a las que les corresponde tener acceso al conocimiento, al estudio, a la investigación, a la contabilidad y aun al dinero, y hay otras a las que les corresponden otros niveles de escasez de estos recursos, pero en un proceso lo que hace feliz a una persona es su capacidad interior de la sabiduría (aprovecharla bien).
Los maestros de sabiduría dicen algo muy simple: TODOS LOS SERES HUMANOS SI EXCEPCIÓN TIENEN LO NECESARIO PARA SER FELICES, MUY POCAS PERSONAS SABEN SER FELICES CON LO QUE TIENEN. Eso indica claramente que esto no es un asunto de recursos sino de habilidad para vivir. Algunas personas dicen ¿pero un pobre como va a tener la necesidad de esa vida para ser feliz? Esa mente, porque no tiene desarrollada la capacidad de ser feliz está en ese estado de pobreza. Si un pobre se volviera feliz dejaría de ser pobre. Y si un rico se volviera feliz dejaría de sufrir por lo que tiene, porque el asunto es de valoración.
Llegar a creer que todo ser viviente (o los humanos, porque otros reinos aun no llegan allí) tienen la capacidad o la posibilidad de ser felices con lo que tienen, eso es lo que llamamos el profundo estudio de la sabiduría. Aquel que nace en condiciones difíciles tiene un reto más grande pero también una oportunidad más grande de auto transformación.
Las personas más exitosas que yo conozco (y esto me parece algo interesante) no son precisamente aquellos que nosotros llamamos estudiantes, sino que ellos han estudiado después. Son personas que empezaron a trabajar desde muy niños, no tuvieron inicialmente acceso a un colegio o a una escuela, sino a un trabajo ayudándoles a sobrevivir a sus padres. Posteriormente desarrollaron capacidad de servicio y pudieron inclusive por sí mismos llegar a estudiar ciertas cosas y a veces estas personas tienen unos éxitos a nivel económico y de relaciones muy superiores a aquellos que aparentemente son privilegiados (hijos de padres ricos que les dan todo sin que ellos hagan el mayor esfuerzo) y la diferencia es que el que hizo mayor esfuerzo desarrolló más sus potencialidades inherentes y el que no tuvo necesidad de hacer esfuerzo desarrolló menos sus capacidades.
Mi abuelo tenía un dicho que me parece muy ilustrativo: «Padres comerciantes, hijos señoritos, nietos pordioseros». Porque los padres que fueron comerciantes y trabajaron mucho para desarrollar un imperio económico posteriormente dijeron “yo no quiero que mi hijo pase por esta experiencia” como si su experiencia hubiera sido mala, cuando él llegó a tener un imperio, pero no lo entendió. Es decir, inundó a sus hijos de cosas, no los dejó hacer nada y esos hijos cuando heredaron las fortunas de sus padres las dilapidaron completamente y sus nietos fueron pordioseros porque ahí ya no había nada que ofrecer.
Con esto queremos decir que la oportunidad de desarrollar los potenciales internos y aprovechar lo que la vida ofrece está presente para todas las personas. Y la habilidad consiste en aprovecharla. Hay otras historias como la de algunos personajes que llegaron a ser importantes y que inicialmente tenían que mirar a través de los vidrios de la escuela porque no tenían acceso al interior del colegio. Espero que esto te sirva de ilustración para comprender esto que estamos diciendo.
No vayas a confundir la mente inocente con el destino que viene a cada uno de nosotros. Cuando una persona vive una experiencia que no se ha generado por la ley de causa y efecto, es decir, no es el resultado de decisiones que ha tomado ahora, entonces eso hace parte del destino que trae. Cuando por destino nos enfrentamos a una experiencia difícil eso de llama el inocente correspondiente, porque resulta que dentro del diseño de su destino asociado a su conciencia (no a su personalidad) necesita vivir ciertas experiencias.
Son los casos muy comunes donde tú ves personas que resultan afectadas por una situación que ellos no generaron: el que muere en un accidente porque alguien puso una bomba, un ataque terrorista o es un evento de la naturaleza que arrasó a muchas personas… sin embargo las personas estaban allí por algo. Puedes decir “ellos no tenían nada que ver con eso”, por supuesto que no ahora, pero por destino sí.
Entonces inocente de un delito pero correspondiente con una experiencia, ese es el personaje que va a la cárcel acusado de un delito que nunca cometió. Fue a la cárcel por un delito que no cometió porque por la experiencia del destino le corresponde ir a la cárcel con o sin delito.
Eso mismo le puede pasar a un niño que nace en una situación donde hay una gran pobreza y dices ¿pero el niño que culpa tiene de esto? no hay ninguna, ni del adulto ni del niño, hay una correspondencia de experiencia y por eso nace allí.
Al empezar a comprender esto vamos a sacar de nuestra mente la idea de injusticia porque la idea de injusticia es fatal para la paz, porque nos llevará a luchar para hacer justicia y nos llevará a hacer guerras para hacer justicia y nos lleva inclusive al homicidio para hacer justicia y por eso es tan lamentable esa idea.
El pecado está pésimamente interpretado porque el pecado es como si yo hiciera algo voluntariamente que fuera en contra de alguien y eso no sucede. El pecado bien entendido solamente es un error, y todos los errores son de inocencia, no hay errores asociados a saber. La sabiduría no es la que comete errores sino la inocencia o la ignorancia.
Lo que llamamos pecado original es la inocencia original porque no hay ninguna persona que va a nacer con sabiduría ni con ignorancia tampoco, nace en estado de inocencia y el estado mental que con mayor facilidad comete errores es el de la inocencia, ni siquiera el de la ignorancia. Esos son los mil errores de la inocencia y a eso le queremos llamar pecado y ahí hay una connotación de castigo: eso es la ignorancia, en realidad son los errores de la inocencia para salir de la inocencia misma.
Las situaciones del destino son correspondientes con cada experiencia que vivimos. Lo que sucede es que el origen del destino es diferente a la correspondencia que vivo aunque es directamente (matemáticamente) exacto. Voy a decir dos cosas con respecto a esto (que tiene que ver con las leyes):
- La ley de evolución diseña los destinos, es decir, hace los diseños pedagógicos para el aprendizaje.
- Es la ley de la correspondencia la que determina dónde, cuándo, cómo y con quién vivo la experiencia del destino.
Para poner un ejemplo que ilustre esa idea: cuando hacemos la evaluación de conocimiento de una persona cualquiera y decimos “esta persona tiene un nivel primario de conocimiento” independientemente de su edad cronológica y por supuesto como él está dispuesto a aprender, tendremos que matricularlo en uno que sea adecuado para el desarrollo de su conocimiento actual. Eso solamente es la evaluación y el diseño pedagógico, pero su aplicación será la correspondencia. Una vez está la evaluación y el diseño pedagógico, un colegio cualquiera, en un lugar cualquiera que dicte la materia que a él le falta, será apropiado para él. Pero ¿por qué uno u otro? Porque ese es el que corresponde a su necesidad exacta de experiencia.
Cuando nosotros nos enfrentamos a una situación difícil (cualquiera que sea) de relaciones, de salud, de economía o de adaptación al mundo… esa experiencia corresponde de una manera matemáticamente exacta con quien la está viviendo, pero corresponde de esa manera porque hace parte del diseño de su propio destino.
Todas las dificultades hacen parte del destino, el lugar dónde las vivimos o las personas con las que las vivimos son las correspondencias que el destino ha dispuesto. Toda dificultad hace parte de las dos leyes: destino y correspondencia, pero hace parte de la gran oportunidad del desarrollo.
Lo que queremos decir con esto, es que por favor, no vayas a renunciar al uso de ninguna herramienta, no renuncies ni a la contabilidad, ni a la administración, ni al dinero, ni a la investigación, ni a la tecnología, porque desde una mala interpretación las personas dicen “el dinero es malo”: el dinero no es ni bueno ni malo porque es una herramienta como cualquier otra. Lo que puede ser bueno o malo es la forma de usarlo.
Igual pasará con cualquier herramienta; la tecnología no es ni buena ni mala, se puede usar con sabiduría o se puede usar con ignorancia. ¿Está claro lo que queremos decir con herramientas? Por favor no renuncies a las herramientas que el Padre te da, no importa cuales sean, cuales te dé, simplemente úsalas con sabiduría. No importa si la herramienta fue dinero o si fue la fuerza física (como le puede pasar a un futbolista o a un boxeador o a un levantador de pesas), no importa que la herramienta fue mucho tiempo para hacer muchas cosas, si fue una habilidad mental que te llamen genio… no importa cuál sea la herramienta que te de la vida: úsala con sabiduría. Ese es el ejercicio de aceptación, no hay herramientas buenas ni malas, todas pueden ser utilizadas de cualquier manera.
- HERRAMIENTAS QUE UTILIZAMOS EN LA EDUCACIÓN Y RELACIONES
Utilizamos: COMUNICACIÓN, ACUERDOS, COMPROMISOS, FIRMEZA, ENTRENAMIENTO y FLEXIBILIDAD.
Éstas son herramientas maravillosas para hacer relaciones. Fíjate bien, no vayas a utilizar una herramienta para lo que no es.
Para hacer ACUERDOS necesito FLEXIBILIDAD, pero para dar órdenes no me sirve la flexibilidad sino que necesito mucha FIRMEZA. Cuando no se pueden hacer acuerdos entonces no se usa esa herramienta, se usa la herramienta de información de decisiones y ahí necesitaré ser firme o no podré administrar algo.
Pero si vas a hacer relaciones humanas de satisfacción no te sirve dar órdenes, porque tus relaciones no son de dependencia sino de convivencia. Dependiendo de lo que vayas a hacer usas una herramienta u otra.
- LAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZAMOS EN LO MÍSTICO Y EN LA CONVIVENCIA
Fíjate bien en esto porque todas son útiles: ORACIÓN, MEDITACIÓN, RELAJACIÓN, INVOCACIÓN, PAZ, FE, PERDÓN, PACIENCIA y TOLERANCIA.
Todas son útiles, cuando las personas luchan por ejemplo contra la religión porque creen que algo puede ser malo (cuando no hay nada malo), entonces dejan de usar una herramienta poderosa como puede ser la oración o la fe o llegan a negar la existencia de Dios sin comprender que Dios no es lo que nos enseñaron sino otra cosa. Con esto queremos decir que si mi mente se llega a limitar con creencias falsas yo dejo de usar herramientas poderosas para mi vida. Uso la más apropiada en un momento dado y esa es la sabiduría.
Porque la FE es una situación que me permite tomar una acción positiva en un momento de inocencia o de ignorancia. Mientras que la confianza es una virtud que se desarrolla precisamente a través de la sabiduría. Cuando hay sabiduría, no se necesita fe, la fe se necesita cuando hay ausencia de sabiduría.
Una persona de sabiduría no le pone fe a algo; sabe cómo hacerlo. La persona que no tiene sabiduría y que no sabe cómo orientarse, si no usa fe quedará paralizada e inmovilizada porque no se va a atrever a decidir nada. Entonces cuando no tengo información ni tengo sabiduría uso fe. Cuando tengo sabiduría uso sabiduría, no la fe: entonces uso la aceptación. Depende de lo que yo tenga uso una u otra herramienta.
La INVOCACIÓN es una herramienta formidable que permite que a tu mente lleguen los mensajes de los maestros, de los ángeles y de la paz. Siempre y cuando yo comprenda que estos seres son reales, pero no podré usar esa herramienta si yo creo que no existen. El problema es que uso la herramienta de acuerdo a mis posibilidades y a mis necesidades.
En Consulta de Psicoterapia yo necesito saber que herramienta puede usar una persona. Si alguien viene a terapia y me dice: ¿Cómo se programa un computador? o ¿cómo se maneja un disquete? porque ya estaba familiarizado con ello, yo le voy a decir que su mente es un disquete que lo podemos reformatear para hacerlo más eficiente de lo que lo tienes ahora. Si me dice que es un profundo místico, posiblemente yo no le hable de tecnología. Aquí el asunto es que la herramienta es la que le sea útil a la persona.
Desde una gran amplitud te aseguro que todas las herramientas son útiles si yo no tengo restricción mental. Si tengo restricción mental habrá muchas que yo no pueda usar y tendré que usar otras. Lo que estamos buscando con esta información es algo que llamamos amplitud mental. Ampliar tu capacidad de comprensión, no restringirla… por eso estamos hablando de todas las herramientas.
- LAS HERRAMIENTAS QUE PODEMOS UTILIZAMOS CON EL CUERPO FÍSICO Y LA SALUD
Son: EJERCICIO, ALIMENTACIÓN, REPOSO, ESTIMULACIÓN, MEDICAMENTOS.
Hay personas que luchan contra los MEDICAMENTOS porque dicen “yo no voy a introducir a mi cuerpo ningún elemento nocivo” yo he visto personas que se mueren por esta situación.
Si hablamos del campo de la medicina (ya que estamos hablando de la salud) si a una persona le sirve la neuropatía extraordinario, si le sirve la bioenergética magnifico… pero si lo que le sirve es una quimioterapia, es lo que necesita. Las rigideces mentales no son saludables porque se pierden opciones que pueden ser muy valiosas en un momento dado (ya que mi rigidez mental me dice no).
- LAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZAMOS PARA EL AMOR Y LA ESPIRITUALIDAD
Estas son las siete herramientas de Amor: ACEPTACIÓN, ASUMIR, ACCIÓN, AGRADECIMIENTO, VALORACIÓN, RESPETO, ADAPTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Son herramientas poderosísimas para el amor y la espiritualidad y totalmente diferentes a las que nos enseñó la religión. Las valiosísimas de la religión son dos: La oración y la fe.
El universo está regido por leyes matemáticamente exactas y jamás sucede nada que esté fuera de esas leyes. Cuando yo le pido a Dios hay dos posibilidades:
- Que mi petición coincida con la voluntad del Padre o lo que llamamos el orden del universo.
- Que no coincida.
Si coincide se dará, porque está dentro del orden del universo. Si no coincide entonces no se dará, se dará la voluntad del Padre. Es muy sencillo: tú le pides a Dios y si tu petición está con la voluntad del Padre: se hace la voluntad del Padre y si le pides a Dios y tu petición no está con la voluntad del Padre: se hace la voluntad del Padre.
Te aseguro que no vamos a cambiar el orden del universo con una oración ni con una petición, sirve para dos cosas maravillosas:
- Para que mi mente entre en un estado de paz y de recuperación de energía.
- Para que mi mente entre en sintonía con la información que yo recibo pero nunca va a servir para cambiar algo a mi voluntad.
Por eso las personas que oran por la paz del mundo no van a producir la paz del mundo, seguro que produce paz en su interior, pero no la del mundo.
La persona que ora pidiendo algo que no tiene evidentemente no está aceptando su propia realidad ni la está aprovechando. Pero esa oración le va a traer algo a él que es beneficioso dentro de su estado de ignorancia: le va a traer una paz momentánea, porque él cree que va a suceder eso y esperará un tiempo para desilusionarse y mientras eso sucede tendrá una mayor energía.
Pero la persona con sabiduría nunca utilizaría una oración de petición, utilizaría una oración de ofrecimiento o de agradecimiento, nunca haría una petición. Pero al que no tiene sabiduría y esté deprimido yo tendré que decirle en Consulta de Psicoterapia: “pídele a Dios que él te escuchará” porque mientras que el verifica si lo escuchó o no (o mejor dicho, mientras verifica si su petición corresponde o no con la ley) mientras ese lapso de verificación sucede, él va a tener una posibilidad de recibir información y de subir su energía (que no lo haría si no usara esa oración).
Las técnicas de sabiduría van dirigidas a buscar la herramienta exacta en el momento oportuno y no a dejar de utilizar herramientas porque yo tenga limitación mental. Esto es lo que estamos intentando decir con este estuche de herramientas.
Los maestros de sabiduría no evalúan lo que ellos saben para enseñar, evalúan lo que la persona que les pregunta necesita y eso es lo que le dicen. Por eso las personas dicen que la respuesta de un maestro de sabiduría es bien extraña, porque este personaje pregunta una cosa y le ha dicho “a” y viene otro y le pregunta exactamente lo mismo y le dice “b” y dicen ¿pero cómo así?, ¿por qué es tan incoherente?, ¿por qué ante las mismas preguntas da respuestas diferentes? Es que la persona no sabe lo que el maestro está haciendo. A cada quien le está dando la herramienta que él es capaz de usar.
Si un ateo te pregunta algo, no se te ocurra hablarle de Dios, por ningún motivo y si un profundo místico te pregunta algo acerca de un problema, por favor, no le hables de tecnología porque no lo va a aceptar.
La persona que pide algo a su voluntad efectivamente es porque no sabe que esa petición no va a producir el efecto que él espera pero va a producir otros que él no espera (y ese es el beneficioso) y ahí es donde está la técnica de la sabiduría.
- LAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZAMOS EN LA MENTE Y LA PERSONALIDAD
Las decimos las últimas porque son las de esta entrada. No están en un nombre de aparición por jerarquía de información sino en un orden de entendimiento, de oportunidad.
Vamos a utilizar: INFORMACIÓN, RAZONAMIENTO, PENSAMIENTO, DIMENSIONALIDAD Y ALQUIMIA.
Esas herramientas pueden producir algo que es formidable. Producen una transformación total de tu personalidad para convertirla en una herramienta eficiente para el éxito en tu vida, para el éxito en tus relaciones, en tu economía, en tu salud y en tu adaptación al medio, porque estos problemas están originando mi limitación mental y la alquimia será la que las transforma.
Espero que este ejercicio del estuche de herramientas haya sido valioso para ti. La última sugerencia: por favor no te vayas a negar a utilizar ninguna herramienta en el momento en que tú ubiques que esa es la más apropiada para alguien o aun para ti y eso es lo que se llama sabiduría en el uso de las herramientas.
Habíamos concluido que no hay nada bueno ni nada malo, simplemente todo lo que sucede es necesario dentro de los ámbitos elementales y las experiencias personales. Hay una gran cantidad de herramientas de sabiduría que nosotros podemos utilizar en cualquier momento. Las herramientas como tal las podemos comparar con las herramientas que utilizamos los seres humanos: hay herramientas para unas funciones y herramientas para otras.
En un estuche de herramientas tu puedes encontrar una gran variedad de elementos que te sirven para muchas situaciones, pero ninguna herramienta será ni buena ni mala. Por eso las preguntas que te hago son:
- ¿Las herramientas son buenas, malas o sabias?
Ninguna de las anteriores, porque el que haga mal uso de ellas o uso de poca sabiduría no tiene nada que ver con la herramienta sino conmigo. Por eso estamos buscando alcanzar una gran amplitud mental donde nosotros no vayamos por ningún motivo a caer en ningún tipo de fanatismo.
El fanatismo de cualquier naturaleza produce unos estados indeseables en el ser humano porque lo lleva a excluir de sus posibilidades elementos que pueden ser útiles si se manejan con sabiduría. La idea no es excluir nada sino más bien (de una forma apropiada para el resultado que espero) obtener.
Por eso vale la pena recordar la definición de sabiduría. La persona con sabiduría es la persona que ha desarrollado la capacidad para aprovechar lo que existe en el lugar donde está para ser feliz, para convivir pacíficamente y para ser abundante y próspero. No es la persona que le pone condiciones a la vida… la sabiduría es la persona que aprovecha lo que existe en cualquier lugar del universo y lo aprovecha de una manera perfecta.
Vamos a partir del principio de que la vez pasada trabajamos una serie de herramientas y que ninguna de ellas es ni buena ni mala ni sabía, eso depende del uso que hagamos de ella.
- ¿De quién depende el resultado de una herramienta?
Solamente de quien la usa. Vamos a recordar que hay herramientas para lo interno y herramientas para lo externo. Hay herramientas muy apropiadas para alcanzar la parte interior: para tener felicidad, para hacer desarrollo espiritual, para subir la energía vital, para mejorar la salud, para hacer relaciones de satisfacción, para adaptarse bien al mundo, para tener éxito en lo económico, para poder disfrutar… para todo hay una herramienta, solamente necesito aprovecharla y manejarla con sabiduría.
Las personas hablan de herramientas tan opuestas como pueden ser la oración frente a la ciencia. La gente entra en un conflicto porque la ciencia dice “la oración no sirve para nada” y puede ser que un místico profundo diga “la ciencia se fue contra la naturaleza”; ninguna de las dos cosas es cierta, lo que falta es sabiduría porque la oración es tan importante y tan sabia (si se maneja bien) como tan importante y tan maravillosa es la ciencia para descubrir las leyes del universo. La idea es usar cada cosa en lo propio.
Lo que si te voy a hacer es una sugerencia con respecto a la oración, a la meditación y al mentalismo. Esto es algo que no nos habían enseñado antes en la cultura, pero una oración apropiada jamás será una oración en que tú pidas nada. Cada vez que nosotros pedimos algo vamos a comprender que a menos que sea sabiduría lo que estoy pidiendo (aun cuando una idea llegará sola en la medida que yo decida hacer algo que requiera sabiduría). Todas las oraciones de petición se colocan en algo que llamamos fuera de la ley y por eso no las sugerimos. No porque vayan a producir ningún efecto contraproducente, sino simplemente porque no van a dar el resultado que se espera.
Cuando no uso bien la herramienta, el resultado que obtengo es una desilusión, pero el problema no fue la herramienta, sino mío porque yo le estoy pidiendo al universo que funcione como yo le pido, como yo quiero, como a mí me gusta y como a mí me parece y el universo no responde a tal uso. El universo no funciona como yo quiero, ni como yo pido, ni como a mí me gusta, funciona simplemente como es, y es perfecto.
Pedir es un ejercicio que anula la capacidad de la acción (no pedir jamás), anula la capacidad del compromiso porque estoy pidiendo algo que no necesito. Si lo necesitara ya lo tendría. Vamos a hacer un tipo de oración que llamamos la oración del ofrecimiento: ofrezco mi capacidad de acción y de servicio para ponerla dentro del orden del universo y fluir con él. Por eso decimos “yo puedo usar lo que yo soy, lo que yo tengo y lo que yo hago”, lo pongo a disposición para hacerlo con toda mi energía, con todo mi compromiso y eso dará un excelente resultado a nuestras vidas.
Pidiendo yo limito, como si yo renunciara a la fe. Cuando yo pido por otros, eso no va a cambiar la ley del universo, no va a cambiar la correspondencia. El resultado de las herramientas (cualquiera que sea la que usemos) depende básicamente de que yo sepa escoger la herramienta, de que sepa usarla con sabiduría y que no espere de ella lo que ella no puede producir.
- ¿Qué se necesita para usar las herramientas con sabiduría?
Conocer un poquito de la vida y de las leyes que rigen el universo. Vamos a asegurar algo: cualquier herramienta que tú utilices, úsala con sabiduría, dará buen resultado. Hay dos elementos que nosotros podemos manejar:
- La energía.
- La acción.
En la acción consumo energía. La herramienta que complementa a la vez la acción es la de recuperación de energía. Las herramientas para recuperar la energía invertida en las acciones se llaman técnicas de aislamiento.
- Las TÉCNICAS DE AISLAMIENTO pueden ser cualquiera que tu decidas usar: desde una oración, una meditación, una relajación, una mantralización… inclusive unas vacaciones si te olvidas de cualquier cosa diferente a disfrutar las vacaciones.
- Las TÉCNICAS DE ACCIÓN es donde tú usas la sabiduría para actuar en lo que estás haciendo.
Básicamente las herramientas están dentro de estos dos campos. Las herramientas se utilizan para las acciones concretas y para subir la energía. Las que suben la energía nos permiten acceder a la información del universo, porque cuando la energía está baja es como si una radio no tiene pilas (no capta las emisoras).
Dentro de las herramientas, a veces las personas dejan de usar unas u otras herramientas. Tendríamos que preguntarnos la razón de esto. ¿Por qué dejas de usar algunas herramientas en algunas ocasiones? Porque creo que no sirven, y no es que la herramienta no sirva sino que me faltó sabiduría para usarla. Esa es una razón (yo diría que es la más grande de todas).
La segunda es porque la persona encontró una herramienta superior a la que usaba antes, entonces deja de usar una que tenía menos posibilidades para usar una que tenía más posibilidades. Esto no significa que la herramienta de menores posibilidades no sea útil, sino que para usar una herramienta de mayor posibilidad se necesita mayor sabiduría, la persona que aún no tiene suficiente sabiduría tendrá que usar herramientas de menores posibilidades pero son perfectas para él (para su nivel).
Voy a poner un ejemplo de una herramienta que no puede ser utilizada por una persona que no tenga mayor sabiduría (y a cambio de esa le daríamos otra), es una profunda herramienta de sanación mental: una persona está llena de rencor, de resentimiento, de odio o de cualquier situación negativa en su interior. Para solucionar eso podríamos usar una herramienta muy superior, pero no todo el mundo tendrá aun la suficiente sabiduría para usarla, por lo que yo tendría que darle otra (que es lo que hacemos en la consulta de psicoterapia).
Si le digo a una persona que está llena de resentimiento: “no sé porque odias a las personas, porque a ti jamás nadie te ha hecho nada, todo lo que sucede en tu vida es lo que tú mismo originas y es lo que tú mismo creas y construye lo que estás viendo” si la persona comprendiera eso, inmediatamente saldrían de su interior todos los rencores, odios, resentimientos… y su mente se sanaría.
Pero no va a poder usar esa herramienta si no conoce más profundamente las leyes del universo a través de las cuales se producen los procesos de evolución de la Conciencia. Si no conoce eso no podrá comprender que nadie le ha hecho nada, que el problema no son las demás personas, que sus problemas no son lo que sucede afuera sino que el problema lo tiene dentro (pero no tiene como entenderme eso).
Por lo que a esa persona esa herramienta no le sirve, le voy a decir otra cosa: “tú tienes toda la razón y todo el derecho a odiar y a estar lleno de odio y de deseos de venganza, pero con eso no te estás vengando de nadie sino que te estás haciendo daño a ti mismo y te sugiero que perdones y que renuncies a vengarte”.
También puede utilizar una técnica psicológica con una herramienta muy inferior, pero que es la que más puedes usar en un momento dado: si alguien te dice “tengo muchos enemigos y deseo vengarme de mis enemigos”, se está envenenando, se está intoxicando, está somatizando todo… pero ¿cómo le ayudamos? Está medio cerrado… le vamos a dar otra herramienta y le vamos a decir a esta persona: “¿tú de verdad quieres vengarte de tus enemigos? Y te dirá “claro” y le dices “entonces voy a darte una fórmula para que lo hagas más eficientemente: cuando tú tienes un enemigo, éste lo que quiere es verte sufriendo, destruido, acabado, arruinado…. Esto es lo que el enemigo quiere ver en ti, no le des el gusto. Tu enemigo se va a sentir muy, pero que muy mal si te ve feliz o exitoso o si te ve radiante”. Si quieres vengarte de tus enemigos sé feliz, aprende a tener éxito y vive radiante. Verás cómo sufren.
¿Por qué esa herramienta? Porque estamos buscando que esa persona sane su mente y sane sus conflictos y deje de somatizar una cantidad de enfermedades… pero tendremos que usar esa herramienta porque la persona no tiene información suficiente como para comprender otra herramienta más poderosa que es: “nunca nadie me ha hecho nada, por lo tanto no tengo necesidad de vengarme de nadie, sino más bien agradecerles porque me permitieron aprender”.
Pero esa es una herramienta que puede usar una persona con más desarrollo espiritual y por supuesto producirá una profunda y definitiva sanación mental. El que solamente perdona porque renuncia a vengarse comprendiendo que eso hace un beneficio, pero que ojalá su enemigo sufra al verle feliz, él todavía sigue creyendo que los demás le pueden hacer daño, por lo tanto sigue siendo vulnerable, sigue estando limitado, pero esa es una herramienta del manejo.
Vamos a poner dos ejemplos extremos para que no vayamos a dejar de usar alguna herramienta; usa la herramienta apropiada para cada persona. Ten este uso de herramientas internas (espirituales) cuando alguien viene en busca de solución a sus problemas, lo primero que tienes que preguntarle es: ¿por favor dime que concepción tienes de Dios? ¿Por qué tendremos que preguntar eso a alguien? Porque si no yo no podré ubicar la herramienta que a él le sirve.
Si la persona me dice que es profundamente creyente de cualquier tipo de filosofía o religión, tendré que apoyarme en esa creencia de él para poderle servir. Si me dice que es un ateo total, que Dios no existe, ni existe ninguna otra cosa y que esta es la única experiencia que tenemos y que no hay nada más, tendré que usar una herramienta que le sirva a esa creencia y por eso nunca podremos usar la misma herramienta, sino la apropiada a la necesidad individual.
Si son situaciones externas: si una persona viene con una situación de tipo física (no espiritual), una persona que está en crisis, arruinada, quebrada… ¿cuál es la herramienta para él? Es que él cree que sufre una injusticia. Está luchando contra la vida, su problema es que está creyendo que el que tiene algo se lo ha quitado al que no tiene y que el que tiene, tiene la obligación de darle al que no tiene. Este es su problema.
Tendré que enseñar a esta persona que por ahí no va a solucionar su problema, sino con una herramienta inversa: aprende a hacer lo que hace la persona exitosa, no lo que hace la persona fracasada. La persona fracasada no hace nada, no quiere hacer nada, pide mucho, anula su capacidad de servicio, anula su capacidad de compromiso y habla de injusticia. La persona exitosa en el plano económico es la persona que hace todo lo contrario: no pide nada, hace mucho, se compromete mucho y sirve mucho.
En cada situación habrá que usar una herramienta y por eso la idea es que si dejas de usar algunas herramientas tiene que ser porque usaste una superior o simplemente porque la persona puede acceder a otra herramienta (barajamos una herramienta con menores posibilidades, porque en ese momento podrá usarla y no puede usar otra de momento). Después podrá usar otra más poderosa, mientras tanto es la que él puede usar.
Espero que esté claro esto de las herramientas, para que no haya una renuncia a ninguna herramienta. Comprendiendo esto de las herramientas nos vamos a ir a algo profundo en nosotros. ¿Por qué hay algo profundo aquí? Porque el solo hecho de que tú has decidido trabajar un proceso de desarrollo espiritual es un indicador de tu nivel de conciencia. Por eso cuando alguien está interesado en trabajar sobre sí mismo esa persona ya tiene un buen desarrollo espiritual y con esa persona podemos trabajar una herramienta mucho más profunda que nos interesa trabajar ahora.
Básicamente tenemos un propósito: que todos los seres humanos lleguemos a sanar profundamente nuestra mente. Cuando nuestra mente se sana también nuestro cuerpo se va a sanar totalmente. Cuando nuestra mente y nuestro cuerpo estén sanos se va a sanar la sociedad y cuando la sociedad esté sana este será un planeta maravilloso para convivir, extraordinario… pero eso no va a suceder hasta que nos sanemos internamente.
Nuestra mente por ahora está enferma de ideas, está intoxicada de ideas que generan conflictos generales, conflictos externos, luchas, peleas… y todo ese tipo de cosas que surgen de la información que hay en nuestra mente. La idea es cambiarla usando alquimia. Vamos a ver unas preguntas sencillas:
- ¿Qué puede dañar la mente de una persona, volverla un caos?
Información falsa y por supuesto la información falsa origina pensamientos sustentados en la información. Pienso desde la información que está en mi mente. Podría aprender a pensar de otra manera. Cada uno de nosotros piensa de acuerdo con sus creencias o de acuerdo con su sabiduría (lo que tenga más a mano). Si una persona piensa desde creencias falsas va a deteriorar completamente su campo mental, porque al pensar desde creencias falsas pensamos más o menos en estas cosas: hay que luchar contra la maldad (la maldad no existe, es una creencia falsa).
Jamás existirá la posibilidad de derrotar lo que la gente llama el mal, porque el mal como tal no existe, sino que es un elemento complementario del bien (de lo que se llama el bien) porque el bien como lo tenemos concebido tampoco existe. Entre esta dualidad que llamamos el bien y el mal se procesa la comprensión para llegar a una conclusión: que los dos procesos son igualmente necesarios para descubrir una ley y una vedad.
Pero mientras yo no sé esto, mi lucha constante contra el mal genera en mi interior un estado constante de desarmonía, una pelea constante contra todo lo que yo creo que está mal, un desastre energético violento, un proceso mental caótico, somatizaciones impresionantes sobre mi cuerpo físico, unas actitudes totalmente improductivas en el plano de las relaciones y en el plano de acceder a los recursos y a la convivencia.
Cuando yo creo que alguien me ha hecho daño eso no es cierto, nadie me ha hecho daño, pero cuando yo llego a creer eso es cuando me lleno de rencores y de deseos de venganza y de odios (porque yo creo que alguien me hizo daño. Cuando yo sé que el único que se hizo daño fui yo, ahí si voy a tener la herramienta para solucionar mi problema porque yo voy a dejar de hacerme daño.
Dicen los maestros de sabiduría con respecto a todos nosotros: “A ti jamás nadie te ha hecho daño, tú te haces daño a ti mismos interpretando erróneamente lo que los demás hacen. Deja de hacerte daño a ti mismos, los demás no te están haciendo nada”. Es la información y la forma de pensar lo que deteriora la estructura mental, lo que deteriora las actitudes, lo que deteriora los comportamientos y produce los resultados indeseables en la vida de los seres humanos: su forma de pensar originada en sus creencias falsas.
- ¿Qué puede sanar la mente de una persona?
Su paz y su felicidad interior, pero esa no podrá venir sino de una información de sabiduría. Es imposible tener paz interior con información falsa, es imposible ser feliz con información falsa, es imposible tener un servicio incondicional con información falsa, porque entonces yo le voy a poner límites y condiciones a todo y ahí limito mis posibilidades de éxito interno y externo en la vida.
Si comprendemos que soy yo (únicamente yo y nadie más que yo) el que genera las circunstancias internas y externas de mi propia vida, esa herramienta nos llevará a una trascendencia total, porque me hará eficiente. Soy ineficiente cuando trato de solucionar mis problemas cambiando a los demás. Cuando alguien me dice “es que fulano tiene que cambiar” yo le voy a preguntar ¿tú piensas que para mejorar tu condición de vida los demás tienen que cambiar? Si te dice que “por supuesto que tiene que cambiar, que están equivocados”, entonces la pregunta es: ¿y tú has calculado cuántos son los demás? Más o menos 8.000 millones de personas que hay en el planeta tierra.
En el evento de que tú pudieras cambiar alguno de ellos o suponte que pudieras cambiarlos a todos, ese es el peor de los ejercicios, porque renuncias a cambiar lo que necesitas cambiar, que está dentro de ti. Si yo logro cambiar al otro es lo mismo que renunciar a cambiarme a mí, pero por supuesto es más posible que yo cambie algo.
Resulta que cuando la persona comprende que nadie le hace nada, comprende que el único problema que el necesita solucionar no son 8.000 millones sino una solo: uno y ese está dentro de él, y está en un punto muy específico: en su sistema de creencias mental que ha conformado su personalidad. No está en ninguna otra parte, ni en su cuerpo físico ni en su campo espiritual, ni está en su comprensión… está solamente en su mente, en su sistema de creencias que ha conformado un ego y una personalidad. Ahí reside el único problema, cuando la persona ya sabe eso se vuelve supremamente eficiente para solucionar sus problemas y adquiere una poderosa herramienta para servirle a los demás enseñándoles cómo pueden solucionar los de ellos.
Cualquier recuerdo en la mente de una persona que le traiga tristeza, frustración, nostalgia, rencor, malestar… es un recuerdo asociado a una idea falsa, a una creencia falsa y se llama una carga emocional o sentimental negativa en su interior. Carga que no solamente está consumiendo su energía física y mental sino que está propiciando un malestar externo, fracasos, por eso hay necesidad de sanar nuestras mentes. Para sanar nuestras mentes vamos a necesitar información.
¿De dónde puedes extraer la información para sanar tú mete, información nueva? No es la información de la cultura, la información de la cultura no es nueva, tiene 12.500 años ahora en nuestro planeta tierra. Lo que es nuevo es nuestra personalidad, pero a través de la tradición oral vamos transmitiendo de una generación a otra todas nuestras creencias falsas y nuestras personalidades se mantienen actualizadas con la falsedad. Eso es antiguo.
Habrá un momento en nuestras vidas en que podamos decidir romper esa cadena, pero necesitaremos una información muy diferente a la que nos vende la cultura tradicional, la pregunta es ¿cuándo se trae? Quiero decir que todos los seres humanos tienen la capacidad de pensar (todos) no hay ninguno que no tenga la capacidad de pensar. El asunto es que no hemos aprendido a pensar.
Vamos a recordar algo de las dimensiones que hemos estado trabajando y luego vamos a profundizar en este tema. Recordemos los archivos del universo: El archivo de Consciencia es el archivo de alta frecuencia vibratoria y a nivel dimensional, el archivo de consciencia vibra sobre dimensiones muy superiores a las dimensiones en las que vibra el campo mental. El campo mental es otra esfera que vibra en otras frecuencias vibratorias dentro de los niveles dimensionales. El sistema de creencias humano vibra entre la 4ª y la 5ª dimensión. En el mismo campo mental hay un aspecto de sabiduría que es la comprensión. Eso no son creencias (es sabiduría). La comprensión vibra entre la 6ª y la 9ª dimensión y a partir de la 10ª dimensión y hasta la 18ª comienza nuestro campo de conciencia.
- Sistema de Creencias: entre 4ª y 5ª
- Campo mental en su parte de Comprensión: entre 6ª y 9ª
- Conciencia: desde 10ª hasta 18ª
Los archivos que no tienen contaminación son los archivos que están por encima de la 6ª dimensión. Los archivos que están codificados en las dimensiones 4ª y 5ª están llenos de información falsa (tienen virus). Están deteriorando nuestro campo mental, están somatizando enfermedades internas y están manifestando actitudes destructivas en las relaciones y en el éxito la vida de los seres humanos.
¿Cómo diferenciar esto? Todo pensamiento es una vibración de alta frecuencia o de baja frecuencia. Los pensamientos que general una vibración de baja frecuencia en nuestro interior son todos los que sean de sufrimiento, de rencor, de odio, de lucha, de las creencias de creer en la injusticia, de creer en la maldad, de creer en el culpable, de pensar en el castigo… todo eso son pensamientos de baja frecuencia. Mantienen la mente desorganizada, pero no solamente hacen eso, hacen algo más: la mente es un emisor y receptor simultáneamente de ondas de frecuencia y lo podemos comparar con un aparato de radio o con un teléfono. Así como tú piensas, así mismo sintonizas una frecuencia que es compatible con niveles de información de otras mentes o del universo: si tus pensamientos son de sufrimiento, de rencor, de miedo, de angustia… estás sintonizando información supremamente negativa de las mentes de otras personas.
Pero si tú decides hacer un cambio de pensamiento (la última pregunta es ¿de dónde se trae la información?) Tú diriges voluntariamente tu pensamiento para pensar en cosas hermosas, bellas, maravillosas… tu mente empieza a vibrar mucho más allá de cualquier sufrimiento o de rencor. Tu mente empieza a vibrar sobre la 6ª dimensión e inmediatamente entra en resonancia y en compatibilidad con archivos de esas dimensiones y por esa línea te llega la información de la sabiduría, la que puede sanar la mente.
Solamente con que decidas cambiar tu pensamiento, inmediatamente se modifica tu estructura mental, pero no se mantiene porque si vuelves a cambiar de pensamiento, vuelves a lo anterior. Por eso alquimia se llama PENSAMIENTO VOLUNTARIO, DIRIGIDO Y SOSTENIDO. Voluntario porque un pensamiento de amor por ahora no es espontáneo en nosotros, tendrá que ser voluntario (los espontáneos son los de la ignorancia), si no es dirigido desde un punto de sabiduría no tendrá el efecto benéfico que espera y si no es sostenido con suficiente intensidad no lograrás programar el campo mental.
Si el lograra pensar eso sí; lo que pasa es que la persona que está en profundo estado de depresión y de ira, difícilmente logre pensar así. Solamente cuando empiece a buscar la solución a su problema va a aceptar la información, antes seguramente no lo aceptará.
- ¿De dónde se trae la información?
Para traer la información que puede sanar nuestra mente la invitación es sencilla: PIENSA SIEMPRE LO MEJOR DE TODAS LAS COSAS Y DE TODAS LAS PERSONAS. Jamás pienses que alguien hace algo con mala intención. No existe la mala intención en ninguna persona, existen errores, existen ideas falsas… pero nunca mala intención. Todo ser humano tiene buena intención, no hay un solo ser humano que no tenga buena intención. Si yo creo que alguien tiene mala intención es un error mío que me lleva a un pensamiento de baja frecuencia.
¿Tú conoces a alguna persona que por la mañana se levanta y dice: “hoy me propongo cometer la siguiente lista de errores”? No lo hay. Pero haz el siguiente ejercicio, que proponemos en los Talleres de Psicología Transpersonal, que periódicamente iniciamos en la Asociación de Psicología Transpersonal Cajal: al final de cualquier día de tu vida repasa lo que sucedió en el día y podrás decir… ¿cuántos errores cometí hoy?… fíjate que todos los errores que hayamos cometido en un día de nuestras vidas sin excepción, todos fueron errores involuntarios, nadie tuvo la intención de cometer un error aunque evidentemente los cometemos. Fíjate que esto desmonta la idea de la mala intención, la idea de la maldad… ¿qué nos queda entonces como realidad?
Hay una idea falsa que se llama INJUSTICIA. Las personas creen que hay injusticia. Y hay una idea igualmente falsa que es opuesta a la injusticia: hacer justicia. ¿Para ti es buena intención tratar de hacer justicia si yo creo que hay una injusticia? si yo sé (no es yo creo), si sé que no hay injusticia, entonces no intentaré hacer justicia, porque no puedo hacer justicia donde no hay injusticia. Pero si yo creo que hay injusticia, yo tendría una muy buena intención al tratar de hacer justicia.
Fíjate bien que la razón de ser de los grupos violentos, la esencia misma de su filosofía es hacer justicia, porque ellos dicen que lo que hay en el mundo o en un país determinado es injusticia social y que ellos luchan para hacer justicia. Usan otra justificación (también de buena intención) pero igual todas de ignorancia: que “el fin justifica los medios”. Por lo tanto si yo voy a hacer justicia no importa si los medios que utilizo para hacer justicia son secuestros, matar o asesinar a los que están haciendo la injusticia, o para obtener los recursos para hacer justicia en sí mismo. El problema surge de una idea falsa, de una creencia falsa, con una intención sana: hacer justicia.
Es el mismo ejemplo que te ponía ahora del perdón: porque la persona cree que fulano le hizo daño y por eso lo odia y viene a pedir ayuda porque se siente mal con el deseo de venganza que no logra cumplir. Yo le voy a decir que perdone para que él se sane pero le voy a dar una justificación a su mente: que para que Federico se sienta mal entonces tú sé feliz. Le doy esa herramienta porque es la única que él puede manejar en sus estados mentales. Aquí pasa lo mismo… la violencia, los atracadores… es porque existe la idea falsa de la injusticia y ellos tienen buena intención ignorantemente al tratar de hacer justicia donde no hay injusticia, porque ellos no tienen ni idea de que no hay injusticia, para ellos si hay injusticia.
El ladrón que roba un banco piensa “es el colmo que mientras que hay personas que necesitan dinero (o yo mismo necesito dinero) el dinero esté acumulado en los bancos y el que lo tiene en el banco es porque no lo necesita o sino no lo tendría acumulado allí. Simplemente voy a coger ese dinero porque él no lo necesita y yo si lo necesito”. Otro dicho popular de ignorante es que “las cosas no son del dueño sino de quién lo necesita” y eso es otra justificación de buena intención. Pero todas estas son justificaciones surgidas de niveles profundos de ignorancia. Nuestro problema no es de maldad, no es de injusticia… nuestro problema es de ignorancia y la solución a la ignorancia no es el castigo sino la enseñanza.
En los eventos de violación física la información que empezamos a trabajar es algo que sea evidente y lógico para la persona. “La violación a ti no te causó un problema físico, sino un problema psicológico. Pero el trauma psicológico no te lo causó el violador, te lo causaste tú”. El evento de una violación a nivel físico (solamente físico), contar la parte fisiológica puede ser el mismo evento que cuando te golpeas o te cortas un dedo. Si yo me golpeo o me corto un dedo en la cocina preparando el almuerzo ¿en cuánto tiempo se sana mi dedo? 8 días… por mucho tiempo en 15 días mi dedo está en perfecto estado, pero a nivel psicológico no sucede así, los traumas le acompañarán toda la vida a la persona a menos que haya algo para que pase.
Voy a poner un ejemplo de lo que llamamos trauma post violación para que te des cuenta que es la mente la que lo hace y no el evento físico (y esa será la información para que las personas empiecen a revertirlo). Una persona me contó esta historia: yo no he podido hacer relación de pareja, ni siquiera he podido tener una satisfacción en mi vida sexual porque resulta que yo fui violada de niña. Al contar la historia, averiguamos que el trauma comienza a manifestarse en esta persona más o menos a partir de los 12 años, pero la violación se había producido entre los 3 y los 4 años. El evento físico de esa violación de los 4 años, a los 12 años ya no existía (nada), entonces ¿por qué aparece esto después de 9 años? nadie se había enterado del evento, pero cuando esta niña empieza a recibir la información de que lo peor que le puede pasar a una mujer en su vida es eso, entonces asocia esa información con el evento de los 4 años y en ese momento se produce el trauma.
Pero no es físico, es 100% psicológico ¿cómo se produjo ese trauma que llega a anular una vida sexual y llega a anular una posibilidad de desarrollo? porque la información que la persona recibió fue falsa. Alguien le dijo que lo peor que le podría haber sucedido en el mundo era eso. Si le hubiéramos enseñado a las personas que lo más grave, lo peor, lo más dramático que podría sucederle al ser humano sería golpearse un dedo, todos tendríamos un trauma gigantesco donde no volveríamos a tocar ningún martillo ni nada porque pensaríamos: que cosa tan horrible si llego a machacarme un dedo. Lo que pasa es que machacarse los dedos no tiene una connotación moral y la sexualidad sí.
Esta es la información para que la persona comprenda que el violador no tuvo la culpa de su experiencia ni que él le causó un daño psicológico. Si hubo un evento de maltrato físico (que obviamente lo hubo) ese evento se sanó en la misma ley de la naturaleza en muy pocos días, pero el problema psicológico se le aparece a la persona como una idea falsa que aceptó su mente. Cuando ya comprende eso, se empieza el proceso de reversión con una terapia de desensibilización.
El problema es que eso está asociado al mal y se llaman conflictos morales. Los conflictos morales de los seres humanos son todos los conflictos mentales, psicológicos, asociados a la idea del bien y el mal. Son cantidades inmensas de conflictos morales y de información falsa. La información falsa es letal pero necesaria para descubrir el poder de la mente: el poder de hacerme daño a mí mismo y el poder de sanarme a mí mismo. La mente es muy poderosa pero cuando la usamos con ignorancia el daño que causa en nosotros también es muy grande y si la usamos con sabiduría la sanación también podrá ser total.
Estábamos hablando de que así como yo pienso sintonizo información del universo. Si pienso desde amor sintonizo archivos de sabiduría, si pienso desde ignorancia sintonizo archivos de ignorancia. Necesito conocer un poquito del orden del universo y sus leyes para poder comprender esto que estamos hablando de las falsedades (y aquí es dónde se vuelve profundo el tema) porque no puedo pensar con amor mientras yo crea que hay maldad, mientras yo crea que hay injusticia, mientras yo crea que el castigo es la forma adecuada de corregir los errores, mientras yo crea que soy dueño de algo o de alguien (que es la idea de la propiedad), mientras yo crea en la exclusividad del amor… mientras yo crea ese tipo de cosas, no podré pensar desde sabiduría, porque todas estas informaciones no son de sabiduría.
Por eso antes de que una persona pueda pensar en sanar su mente, sanar sus comportamientos, sus actitudes y mejorar sus relaciones y sus resultados externos tendrá que conocer principios básicos de la sabiduría, de la psicología transpersonal, que es el propósito principal de los Talleres de Psicología Transpersonal, para luego poder pensar desde allí y para eso a veces esto nos toma un tiempo. Es muy fácil decirle a una persona ¡piensa desde amor! Eso son 2 segundos decirlo, pero que la persona entienda qué es amor y cómo es pensar desde amor, eso le va a tomar más tiempo.
Decir que “nadie te ha hecho nada” es facilísimo, pero que lo entienda es un proceso. Necesitan saber de la ley de correspondencia, de la ley de evolución, de la ley de causa y efecto, de la ley de afinidad… y como no sabe de nada de eso no puede entender que no le han hecho nada.
Decimos que se hizo correspondiente. Voy a poner un ejemplo típico de correspondencia, el más elemental de todos para que tú puedas comenzar a entender esto: cuando un niño está en un colegio estudiando, ¿el profesor tiene buena intención o tiene mala intención? el profesor tiene muy buena intención (la bondad es una polaridad de la maldad. Hay intención: no buena o mala y la intención puede estar originada en sabiduría o en ignorancia).
El profesor tiene una intención de sabiduría que es el propósito de que ese alumno aprenda lo que él le está mostrando, pero desde el punto de vista del niño es un problema, porque la información que está en la mente del niño (y aun la información que el profesor les dio) no es apropiada, porque el profesor no le debió decir “esto es un problema” sino “esto es un ejercicio, esto es una oportunidad de aprender matemáticas”, no un problema de matemáticas… hubo un fallo en la información.
Adicionalmente ¿por qué razón el niño se hace correspondiente con el problema de matemáticas o con el ejercicio de matemáticas? Por una de estas dos razones:
- Por inocencia o (ausencia de información).
- Por ignorancia (información falsa).
- Sabiduría (información de la verdad). No puedo llegar a sabiduría sin haber pasado por inocencia e ignorancia.
Eso son tres pasos del desarrollo de la sabiduría de la personalidad humana.
¿A qué nos hace correspondientes el inocente? A todas las experiencias de aprendizaje (en términos de la cultura: a todos los problemas de aprendizaje). ¿A qué nos hace correspondientes el ignorante? A los resultados o consecuencias de sus acciones originadas en su ignorancia. Desde ignorancia yo creo que hay culpables y como creo que hay culpables creo que la forma de manejar al culpable es el castigo. Como yo estoy pensando en culpable y en castigo me hago correspondiente con el nivel de agresión y castigo. Entonces viene alguien y me da un golpe y me pone un ojo negro porque como yo he estado pensando en el castigo, he estado pensando en que alguien es culpable y que debe recibir el castigo… está la ley de causa y efecto: todo lo que tú desees a los demás, o todo lo que tú hagas a los demás, te lo haces a ti mismo. Ese es un principio de la ley de causa y efecto y es un principio que manejan los indígenas cuando dicen “todo lo que tú le haces a la tierra te lo haces a ti mismo”, es el mismo principio.
Cuando la persona no tiene ni idea de estas leyes empieza a pensar en la necesidad de hacer justicia, en la necesidad de castigar al culpable… y no sabe que su mente está generando una correspondencia, una afinidad con gente violenta. Entonces viene alguien y le da el golpe y le hace un moratón (ahí se verifica que es culpable y que hay que castigarle) y eso se vuelve un círculo vicioso hasta que la persona descubra cómo salir de ahí: con sabiduría.
Desde la comprensión de la ley él generó la correspondencia con el agresor para poder aprender el resultado de ser agredido y decir “qué cosa tan desagradable es ser agredido, yo no volvería jamás a agredir a nadie porque es muy desagradable ser agredido, renuncio a la agresión…” y ahí ya haría un salto cuántico.
Te puedes preguntar: ¿entonces una persona que es violada es correspondiente con la violación? Es correspondiente porque su espíritu viene a tener esa experiencia para aprender dos cosas:
- A no generar un trauma de violación.
- A no culpar a la persona ignorante que la violó.
Viene a aprender eso y no puede aprenderlo más que viviendo esa experiencia. Todos estos aspectos de nuestros conflictos humanos se originan en una sola cosa: información falsa, pero la información falsa es necesaria para descubrir la existencia de la ley, para descubrir el poder de la mente, para descubrir la capacidad que tengo para dañarme a mí mismo o para sanarme a mí mismo. Sin esas cosas uno no podría descubrir eso. Vamos a empezar a pensar desde sabiduría para sanar nuestras mentes.
Un niño nace (en términos generales) inocente (de personalidad) es decir, la mente del niño no tiene aún información. Como la mente no tiene aún información entonces es 100% vulnerable a cualquier tipo de información (sea falsa o sea verdadera). Independientemente del tipo de información la mente del niño se llena con la información que en su entorno se maneja, generando un sistema mental que conforma la personalidad (es un sistema de creencias) independientemente de que la información recibida por el niño sea de la verdad o sea de la ignorancia, para el niño toda (por igual) son creencias, porque cualquier información que yo no he verificado en un resultado práctico no es sabiduría, es creencia. La verificación es lo que me va a permitir clasificar esa información; los resultados.
El tercer estado mental es el estado de la sabiduría, donde a través del ejercicio de la evaluación de resultados obtenidos la mente cambia su estructura de creencias por otra estructura, por la estructura de la comprensión. De esta forma dibujamos una mente que tiene toda su información organizada (esa es la mente de la sabiduría, la de un maestro). La del medio es una persona ignorante y la de este lado que la pintamos vacía es la de un niño inocente.
El niño por su condición natural de inocencia es directamente correspondiente con volverse ignorante y no tiene ninguna otra posibilidad. ¿Cómo hacemos para que un niño no se vuelva ignorante? Es imposible porque así el niño viva con maestros, la información de los maestros para el niño no es verdad, es creencia hasta que la verifique y no la va a verificar hasta que empiece a experimentar su vida. Este proceso no tiene nada que ver con el bien ni con el mal, sino con un proceso de desarrollo espiritual y pedagógico del universo.
Nuestra Conciencia tiene una condición muy especial, ese es un archivo, recuerda que nosotros somos simplemente tres archivos:
- El archivo genético: es el que tiene la información para la forma y el comportamiento de la especie.
- El archivo de conciencia: asimila única y exclusivamente (porque está diseñado para eso) la información de sabiduría que procesa el campo mental (que es el 3er archivo).
- El campo mental: el laboratorio del descubrimiento de la ley es la personalidad.
El laboratorio de la clasificación de la información, la que clasifica, determina, purifica, desecha y se queda, es la personalidad. La conciencia asimila única y exclusivamente información de alto nivel de frecuencia vibratoria. La de baja frecuencia no la asimila porque no es compatible con ella. La información de la sabiduría se va acumulando en la Conciencia y es lo que va produciendo el desarrollo de la conciencia.
Pero para poder hacer ese ejercicio los maestros pedagogos del universo hacen un diseño pedagógico que le llamamos destino. El destino es exactamente lo mismo que pasa con el niño inocente que tiene por destino ir al colegio a aprender. No tiene nada que ver con el mal, es la necesidad de aprender. El destino es el que genera el sistema de creencias para la experiencia. Y el sistema de creencias genera las correspondencias.
Entonces cuando tú preguntas que un niño de 1 año o es violado o tiene un accidente o nace con una patología congénita, la mente de ese niño no tenía información pero su Conciencia (su espíritu Divino) viene con una necesidad experiencial asociada a ese tipo de sucesos: violación, accidentes o procesos congénitos limitantes… porque esa es la experiencia que le va a permitir el desarrollo de la aceptación, de la utilización de lo que tiene, porque no puede usar lo que no tiene y decíamos hace una momento que sabiduría es usar lo que existe en el lugar donde yo estoy, usar lo que tengo porque nunca puedo usar lo que no tengo.
Si yo tengo una limitación eso no significa que no tengo unas posibilidades, porque no estaré 100% limitado (aunque se puede dar el caso, pero es poco probable), sino que las limitaciones son parciales. Si a la persona le falta un brazo no quiere decir que no pueda hacer nada porque tiene el otro. Hay ejemplos maravillosos de superación de este tipo de cosas en nuestra sociedad, pero esa persona tiene que hacer un aprendizaje totalmente diferente del que hace el que tiene todo completo, porque tiene que adaptarse, tiene que desarrollar unas habilidades… usando lo que tiene, sin sufrir por lo que no tiene y eso es una experiencia típica del destino.
Eso no tiene nada que ver con los padres ni con que la mente del niño es inocente, sino que tiene que ver con su proceso espiritual (por eso el destino está desde el instante que el niño nace) independientemente de ningún concepto humano de justo e injusto. Es una necesidad del espíritu. Los niños son inocentes de personalidad, pero no de Conciencia. Además la inocencia siempre generará una correspondencia directa con la experiencia de aprendizaje. El problema es que los padres le van a vender una idea falsa al niño. En lugar de decirle algo de mayor sabiduría “tú tienes una mejor oportunidad de desarrollar sabiduría que aquel que tiene los dos brazos”.
Vamos a decir algo, esto tiene que ver con dos leyes: no existe nada en el universo que sea inaceptable (sería aceptar un crimen, sería aceptar la corrupción, sería aceptar al violento…) vamos a decir que de eso se trata, pero no vayas a confundir aceptar algo con estar de acuerdo, son dos cosas total y radicalmente diferentes. Para que nosotros no aceptáramos que existe la violencia, tendríamos que ponernos una venda negra en los ojos, unos tapones en los oídos y no volver a ver las noticias ni a escuchar a nadie, para que yo aceptara que no hay violencia.
Es evidente que la violencia existe, es evidente que existe la corrupción, el crimen, la ignorancia, la agresión… eso no es algo que tengamos que creer, es evidente, por lo tanto acepto que existe, no estoy de acuerdo con ello (solamente acepto que existe, porque si no acepto que existe me voy a volver un justiciero y me voy a volver una persona tan agresiva o más aún que aquello con lo que no estoy de acuerdo). Si no acepto al violento mi mente piensa en eliminar al violento y cuando yo elimino al violento soy un violento. Esa no será la situación de la sabiduría.
En la ley de armonía y la de correspondencia el violento necesita ser controlado para que sus desmanes de ignorancia no vayan más allá de las experiencias que las demás personas requieren y los instrumentos para controlar al violento no son los de sabiduría tampoco, sino que son de ignorancias opuestas y correspondientes. La policía, el ejército, el derecho, las leyes de los hombres… son absolutamente indispensables para controlar los procesos del desarrollo de la evolución. Para que no se desborde la violencia, ni la agresión, ni la corrupción. Son herramientas.
La persona con sabiduría va a comprender algo: ¿qué hago cuando yo veo un crimen? muy simple, llamas a la policía, nada más, pero no te pones tú a luchar con el criminal a menos que tú seas el policía. Ahí es claro lo de la correspondencia, si yo estoy solo es claro que me corresponde hacer algo, pero si están todas las demás instancias a mi disposición es claro que necesito recurrir a la instancia correspondiente. Pero si aquí hay un enfermo no llamo a un abogado (a menos que vaya a hacer el testamento). Si no estoy armado no puedo ir a defender a la otra persona.
Cuando viene un sicario y asesina a una persona y tú vas a reflexionar con él que haber asesinado a esa persona fue un error, si tienes suerte no te asesina a ti también. Esa persona si va reflexionar cuando suceda algo diferente en su vida: alguien le asesine a él a un ser querido; ahí si va a reflexionar porque va a decir “yo esto no se lo deseo a nadie” y se va a preguntar ¿por qué me pasa esto a mí? ahí si podrá reflexionar. Fíjate que será más fácil que reflexionen las víctimas a que reflexione el victimario. Pero el victimario va a reflexionar cuando se vuelva víctima, porque tendrá que vivir la otra cara de la moneda.
Si yo soy agresor habrá una forma como yo comprenda que la agresión no sea la forma de solucionar los problemas: cuando yo mismo sea agredido y lo seré a través de la ley de causa y efecto, porque todo lo que tú hagas o desees a los demás te lo haces a ti mismo. Y cuando esto regrese hacia mí y yo verifique el resultado indeseable sobre mí mismo de lo que yo deseo o hice a otros, ahí voy a reflexionar… mientras no ha regresado no estoy dispuesto a reflexionar porque yo creo que esta acción es adecuada.
Por eso esto son procesos del universo, y no luches contra ellos, si eres médico: ocúpate de la sanación física, si eres abogado: ocúpate de hacer justicia dentro de la ley de los hombres, si eres psicólogo: de la sanación mental, si eres sacerdote: de la ayuda espiritual, si eres policía: de controlar al violento, si eres fiscal: de hacer las investigaciones… pero no trates de hacer algo diferente de aquello que te corresponda porque te saldrás de la ley y cuando te satures de una experiencia, la vida te dará otra.
Qué aprendimos en esta entrada:
- Existen herramientas para cada nivel de experiencia.
- Las herramientas siempre son neutras, lo que tiene carga no es la herramienta, sino quién la usa: un martillo puede ser usado para reparar un mueble, para clavar una puntilla, para colgar un cuadro o para escalabrar a alguien. Eso no tendrá nada que ver con el martillo sino con la persona que lo utiliza.
- La sabiduría permite usar bien (o con sabiduría) toda herramienta, cualquiera que ella sea. Por eso puse los ejemplos: del perdón, de la comprensión de que nadie nos ha hecho nada, de no culpar ni siquiera al agresor y cuál es el momento oportuno de hacer pedagogía. El momento oportuno de hacer pedagogía es cuando las personas se saturan de sus experiencias y se abren a otra información, antes no, antes habrá simplemente que esperar a que madure. Es como si una persona tiene un forúnculo, necesita esperar a que el forúnculo madure antes de extraerlo (independientemente de que le está doliendo mientras madura). Igual pasa con la sociedad: si una persona está sufriendo pero no ha madurado, no puedo sacar aun el sufrimiento, tengo que esperar a que se madure el sufrimiento antes de poder intentar sacarlo.
- El pensamiento es la herramienta de la alquimia porque es el que permite o sintonizar una información de sabiduría o sintonizar la información de la ignorancia. Para sintonizar información de sabiduría piensa siempre lo mejor de todo, pero ese es el reto porque las personas tienen sus inquietudes lógicas y normales ¿cómo hago para pensar con sabiduría sobre un criminal? si no tengo información suficiente eso será imposible, en ese caso le digo “por favor no pienses en el criminal” porque no le puedo dar otra herramienta. Si la persona está muy confundida con los noticieros y no tienen suficiente información ¿sabes qué les recomiendo? ve a Caperucita Roja porque no tiene cómo manejar esa información. Si ya tiene más información entonces le voy a decir “por favor vea las noticias pero no lo interprete desde las creencias humanas sino evalúelo desde los procesos del universo” entonces no se sentirá mal con él. Por eso el pensamiento es la herramienta de la alquimia, si no puedo pensar con
sabiduría acerca de algo o de alguien mejor no pensar en ello.
Con respecto a las personas con las que eventualmente nosotros hubiéramos tenido rencores o resentimientos u odios de cualquier naturaleza puedes usar alguno de estos dos ejercicios (el que esté a tu alcance ahora):
- Pienso en el agradecimiento que merece esa persona por la oportunidad que me dio al reconocer mis limitaciones y mi posibilidad de salir de ellas y valoro profundamente esa experiencia y le deseo lo mejor del mundo porque entiendo que me prestó un gran servicio. Si puedo pensar eso será maravillosa la sanación.
- Si no logro pensar eso le digo: por favor no pienses en él, piensa en otras personas con las que has tenido excelentes relaciones y será la única forma de que la mente se sane, porque cada vez que mi pensamiento me trae un conflicto mi mente se mantiene enferma. Entonces, o pienso desde sabiduría o no pienso.
Aquí es como en las relaciones humanas: si no tienes algo bueno que decir de alguna persona por favor no digas nada que será mucho mejor que decir cosas inapropiadas. Si vas a hablar de alguien habla simplemente de lo que es valioso y maravilloso de los seres humanos. Cuando ya comprendes que todas las personas siempre, sin excepción, hacen lo mejor que saben, dicen lo mejor que pueden… desde sus niveles de información, entonces nunca tendrás nada que hablar mal de nadie, porque por equivocado que esté tiene derecho a su error, a su experiencia y aun así está haciendo lo mejor que puede y sabe, porque no hay la mala intención solamente hay información que a veces no es la mejor.
Tú no puedes desmontar un proceso antes de que el proceso haya cumplido su propósito. Es lo mismo que en la industria o lo mismo que en cualquier cosa: si tú estás cocinando un bizcocho, no puedes apagar el horno antes de que se haya acabado de cocinar, habrá que esperar a que se acabe de cocinar. Si un paciente está recibiendo un antibiótico para una infección no le puedes suspender el antibiótico antes de que haya desaparecido la infección aunque el antibiótico le esté produciendo efectos colaterales, porque no puedes hacerlo antes de que termine el proceso. Igual pasa con la ignorancia; si una persona está aprendiendo por medio de su ignorancia a reconocer la existencia de la ley, no puedo sacarlo de esa ignorancia hasta que termine de reconocer la existencia de la ley, porque no le habré hecho un favor. Por eso hay que esperar a que todo cumpla su proceso.
De hecho al reconocer esta ley pedagógicamente hemos diseñado algo que llamamos ENSEÑANZA CIRCULAR CONTINUA (método utilizado en el Blog y en los Talleres de Psicología Transpersonal): porque hemos llegado a verificar que una sola INFORMACIÓN dicha una sola vez es absolutamente insuficiente para un cambio de proceso interno. Habrá que repetirla cientos de veces para que podamos pensar miles de veces en ella, hasta que la mente empiece a asimilarla y a comprenderla y eso toma un tiempo porque la ignorancia no se desmonta de la noche a la mañana.